Wikilibros eswikibooks https://es.wikibooks.org/wiki/Portada MediaWiki 1.42.0-wmf.26 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikilibros Wikilibros discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Wikichicos/Química 0 753 415231 415224 2024-04-10T14:41:20Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki Se recogen una serie de experimentos sencillos y reflexiones que se pueden hacer con los niños, para estimular su curiosidad científica. {{columnas}} #"[[/Índice|Índice]]" #"[[/La materia|La materia]]" #"[[/La materia: Actividades|La materia: Actividades]]" #"[[/El trozo más pequeño|El trozo más pequeño]]" o si existe un límite a la divisibilidad. #"[[/¿De qué está hecho todo?|¿De qué está hecho todo?]]", tarea compartida entre la química, la física y la filosofía. #"[[/Semejanzas y diferencias|Semejanzas y diferencias]]" entre diferentes compuestos químicos de la vida cotidiana. #"[[/¿Ha cambiado?|¿Ha cambiado?]]" o diferencia entre reacción química y cambio de estado. #"[[/El agua|El agua]]" características y aplicaciones. #"[[/El fuego|El fuego]]" características #"[[/Los elementos químicos y los compuestos químicos|Los elementos químicos y los compuestos químicos]]" {{nueva columna}} #"[[/La tabla periódica de los elementos|La tabla periódica de los elementos]]" #"[[/La tabla periódica de los elementos: Actividades|La tabla periódica de los elementos: Actividades]]" #"[[/El enlace químico|El enlace químico]]" #"[[/Reacciones químicas|Reacciones químicas]]" #"[[/Las mezclas|Las mezclas]]" #"[[/Clasificación de los compuestos químicos|Clasificación de los compuestos químicos]]" #"[[/Formulación de los compuestos|Formulación de los compuestos]]" #"[[/Compuestos químicos: Óxidos|Compuestos químicos: Óxidos]]" #"[[/Compuestos químicos: Óxidos: Actividades|Compuestos químicos: Óxidos: Actividades]]" #"[[/Compuestos químicos: Hidruros|Compuestos químicos: Hidruros]]" #"[[/Compuestos químicos: Hidróxidos|Compuestos químicos: Hidróxidos]]" #"[[/Compuestos químicos: Oxácidos|Compuestos químicos: Oxácidos]]" #"[[/Compuestos químicos: Sales binarias|Compuestos químicos: Sales binarias]]" #"[[/Compuestos químicos: Oxisales|Compuestos químicos: Oxisales]]" {{final columnas}} [[Categoría:Wikichicos/Química]] 9d8wpuzfhnscpq0jzjxcdnhmcakqppa Noruego (bokmål)/Fonética 0 16941 415239 414587 2024-04-10T17:14:21Z 62.209.65.17 /* Fonética */ se wikitext text/x-wiki '''Texto en negrita'''=Fonética= ==El alfabeto== El alfabeto noruego consta de 29 letras. {| border=0 cellpadding=4 cellspacing=1 style="padding:0 .5em .2em; border:1px solid #999; margin:1em 0;" |- style="font-size:large; text-align:center; " | A || B || C || D || E || F || G || H || I || J || K || L || M || N || O || P || Q || R || S || T || U || V || W || X || Y || Z || Æ || Ø || Å |- style="font-size:large; text-align:center; " | a || b || c || d || e || f || g || h || i || j || k || l || m || n || o || p || q || r || s || t || u || v || w || x || y || z || æ || ø || å |} Las letras ''c'', ''q'', ''w'', ''x'' y ''z'' sólo son utilizadas en préstamos. Algunas de las letras aceptan el uso de diacríticos: é, è, ê, ó, ò, â y ô. En nynorsk también se usan ocasionalmente ì, ù y ỳ. Los diacríticos no son obligatorios, pero en ciertos casos permiten distinguir entre diferentes significados de una palabra, por ejemplo: for (para), fór (verbo ir en pasado), fòr (surco) y fôr (forraje). Los préstamos pueden llevar otros diacríticos, principalmente ü, á y à. ==Las vocales== La lengua noruega Bokmål posée nueve vocales, aunque si tenemos en cuenta algunos matices, encontramos once sonidos vocálicos diferentes. {| border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 1em 1em 1em 0; background: #ffffff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; text-decoration:none;" | '''Ortografía''' || '''AFI''' || '''Descripción''' || '''Pronunciación''' |- | a || [ ɑ ] {{Audio-IPA|help=no|File:Open back unrounded vowel.ogg|}}|| Abierta posterior no redondeada || Semejante a la ''a'' del español. En ocasiones como sonido intermedio a ''a'' y ''o'' |- | ai || [ ɑɪ ] || || |- | au || [ æʉ ] || ||Se pronuncia ''o'' |- | e ''(breve)'' || [ ɛ ] {{Audio-IPA|help=no|File:Open-mid front unrounded vowel.ogg|}}, [ æ ] || Semiabierta anterior no redondeada || Generalmente como en español |- | e ''(larga)'' || [ e ], [ æ ] || Semicerrada anterior no redondeada || Generalmente como en español |- | e ''(débil)'' || [ ə ] {{Audio-IPA|help=no|File:Mid-central vowel.ogg|}}|| Semicentral no redondeada (schwa) || |- | ei || [ æɪ ], [ ɛɪ ] || || Se pronuncia ''ai'' |- | i ''(breve)'' || [ ɪ ] {{Audio-IPA|help=no|File:Near-close near-front unrounded vowel.ogg|}}|| Cerrada anterior no redondeada || Generalmente como en español |- | i ''(larga)'' || [ i ] || Cerrada anterior no redondeada || Generalmente como en español |- | o || [ u ], a veces [ o ] o [ ɔ ]|| Cerrada anterior no redondeada || Como ''u'' en la mayoría de los casos |- | oi || [ ɔʏ ]|| || |- | u || [ ʉ ] {{Audio-IPA|help=no|Close central rounded vowel.ogg|}}, [ u ] || Cerrada central redondeada || Generalmente como en español. Como ''y'' noruega en algunos casos |- | y ''(breve)'' || [ ʏ ] {{Audio-IPA|help=no|Near-close near-front rounded vowel.ogg|}} || Cerrada anterior redondeada || Se considera vocal. Intermedio entre ''i'' del español y ''ü'' alemana |- | y ''(larga)'' || [ y ] {{Audio-IPA|help=no|File:Close front rounded vowel.ogg|}} || Cerrada anterior redondeada || |- | æ || [ æ ] {{Audio-IPA|help=no|Near-open front unrounded vowel.ogg|}}, [ ɛ ] || Semiabierta anterior no redondeada || Articulación para ''a'' con pronunciación ''e'' |- | ø || [ ø ] {{Audio-IPA|help=no|Close-mid front rounded vowel.ogg|}} || Semicerrada anterior redondeada || Articulación para ''o'' con pronunciación de ''e'' |- | øy || [ øʏ ] || || |- | å || [ ɔ ] {{Audio-IPA|help=no|File:Open-mid back rounded vowel.ogg|}}|| Semiabierta posterior redondeada || Como la ''o'' del español |} ===Vocales largas y cortas=== Generalmente, cuando hay una vocal antes de doble consonante, ésta es corta; si está situada antes de una sola consonante, es larga. *"E corta" antes de "r" se pronuncia /æ/. Ejemplo: ''hver'' (cada) ==Las consonantes== ===Fonemas consonánticos=== {| border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 1em 1em 1em 0; background: #ffffff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; text-decoration:none;" |- ! ! colspan="2" | Bilabial/</br>Labiodental ! colspan="2" | Dental/</br>Alveolar ! colspan="2" | Retrofleja/</br>Postalveolar ! colspan="2" | Palatal ! colspan="2" | Velar ! Glotal |- align=center | '''Oclusivas''' | {{IPA|p}} | {{IPA|b}} | {{IPA|t}} | {{IPA|d}} | {{IPA|ʈ}} | {{IPA|ɖ}} | colspan="2" | | {{IPA|k}} | {{IPA|g}} | |- align=center | '''Nasales''' | colspan="2" | {{IPA|m}} | colspan="2" | {{IPA|n}} | colspan="2" | {{IPA|ɳ}} | colspan="2" | | colspan="2" | {{IPA|ŋ}} | |- align=center | '''Fricativas''' | {{IPA|f}} | colspan="1" | | {{IPA|s}} | colspan="1" | | {{IPA|ʂ}} | colspan="1" | | {{IPA|ç}} | colspan="1" | | {{IPA|h}} |- align=center | '''Líquidas''' | colspan="2" | | {{IPA|ɾ}} | {{IPA|l}} | {{IPA|ɽ}} | {{IPA|ɭ}} | colspan="2" | | colspan="2" | | |- align=center | '''Aproximantes''' | colspan="2" | {{IPA|ʋ}} | colspan="2" | | colspan="2" | | colspan="2" | {{IPA|j}} | colspan="2" | | |} ===Reglas generales=== {| border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 1em 1em 1em 0; background: #ffffff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; text-decoration:none;" | '''Ortografía''' || '''Pronunciación''' |- | j || Se pronuncia como la /y/ española (fonema /y/) |- | kj || Se pronuncia como la "ch" alemana en /ich/, más suave que la "sh" inglesa (fonema /ç/) |- | k || Igual que "kj" ante "i" o "y" (fonema /ç/) |- | gj, hj, lj || Se pronuncia igual que "j" (fonema /j/) |- | g || Se pronuncia igual que la "j" ante "i" y "ei" (fonema /j/) |- | r || Dependiendo de la zona, se pronuncia como en español o como en alemán (r rulada o gutural). |- | r || En combinaciones ("rt", "rd", "rl", "rn") se pronuncia como en inglés. |- | rs || Se pronuncia como una /r/ inglesa cuando va seguido de "sj" |- | skj || Se pronuncia como "sj" (fonemas /sj/) |- | sk || Se pronuncia como "sj" ante "i" y "øy" (fonemas /sj/) |- | s || Equivale a "sj" en la combinación "sl" (fonemas /sj/) |- | g final || No se pronuncia en la terminación "-ig". |- | rd final || La última vocal es larga, la "d" es muda. |- | d final || No suele pronunciarse si va tras una vocal. |- | ld, nd || Suele pronunciarse /ll/, /nn/ |- | t || Muda en la mayoría de las palabras neutras definidas |- | h || Muda antes de "j" y "v" |- | v || Muda en ocasiones al final de palabra |} ==El acento== El noruego es una lengua de tono marginal con dos estructuras tonales (tonos o acentos), utilizadas para diferenciar las palabras de dos sílabas que de lo contrario tendrían una pronunciación idéntica. Por ejemplo, en muchos dialectos orientales del noruego, la palabra bønder (“granjeros”) se pronuncia con el tono 1, mientras que bønner (“habas” u “oraciones”) lo hace con el tono 2, como en danés. Aunque en ocasiones la diferencia ortográfica permite distinguir una palabra de la otra, en la mayoría de los casos, los pares mínimos suelen escribirse igual, ya que el noruego no tiene marcas acentuales explícitas. En la mayoría de los dialectos orientales de tono bajo, el acento 1 consiste en un tono bajo y plano en la primera sílaba, y el acento 2, un tono alto, que cae abruptamente en la primera sílaba y un tono bajo en el comienzo de la segunda sílaba. En ambos acentos, estas variaciones de tono van seguidas de una subida de carácter entonativo (acento sintagmático), cuya presencia e intensidad indica énfasis y se corresponde con la función del acento “normal” de las lenguas que carecen de tono léxico, como el español. Esa subida culmina en la sílaba final de un sintagma acentual, mientras que la caída de final de enunciado, tan común en la mayoría de las lenguas, es o bien muy pequeña o bien inexistente. Existe una variación significativa en el acento de altura entre los distintos dialectos; así, en la mayor parte de Noruega occidental y septentrional (los llamados “dialectos de tono alto”), el acento 1 cae, mientras que el acento 2 sube en la primera sílaba y cae en la segunda, o en la proximidad del límite silábico. Los acentos de altura (así como el peculiar acento sintagmático de los dialectos de tono bajo) otorgan al noruego un sonido “cantarín”, que permite distinguirlo fácilmente de otras lenguas. Es interesante notar que el acento 1 normalmente aparece en palabras que eran monosilábicas en nórdico antiguo, y el acento 2 en palabras que eran polisilábicas. [[Categoría:Noruego (bokmål)|Noruego (bokmal)]] {{navegar |libro=Noruego (bokmål) |reducido=Sí |actual=Fonética |anterior=Vocabulario |siguiente=Sintaxis }} eeqym1qh8wk4h5px97a67xm9c5k2d6s Wikichicos/Los doce trabajos de Hércules/Robar las Yeguas de Diomedes 0 41620 415240 414998 2024-04-10T20:22:45Z 170.150.8.6 wikitext text/x-wiki [[Especial:Contribuciones/186.80.184.55|186.80.184.55]] 23:22 3 feb 2020 (UTC)<div style="text-align: left; font-size: 150%;"> [[File:Mosaico Trabajos Hércules (M.A.N. Madrid) 08.jpg|thumb|250px|Hércules y las yeguas]] El octavo de los doce trabajos de '''Hércules''' consistía en capturar a las '''cuatro yeguas de Diomedes''', que se alimentaban de carne humana, su dueño las tenía atadas con cadenas y las alimentaba con la carne de sus inocentes huéspedes. Hércules fue con un grupo de voluntarios y consiguió arrebatárselas a Diomedes, quien fue con su ejército a atacar a Hércules, pero este lo mató y arrojó el cuerpo a las yeguas, y el ejército huyó. Tras devorar el cadáver, las yeguas se volvieron tan mansas que Hércules las pudo atar al carro de Diomedes y se las llevó a '''Micenas''', donde fueron regaladas a '''Hera'''. Kalskskkdkdkd, Durante la batalla, las yeguas habwsssssssssswww2ían devorado a '''Abdero''', amigo de Hércules que había quedado encargado de custodiarlas. Entonces Hércules fundó en su honor la ciudad de '''Abdera'''. Se dice que las yeguas murieron en el '''monte Olimpo''' devoradas por las fieras y las alimañas. Según la tradición, '''Bucéfalo''', caballo de '''Alejandro Magno''', descendía de una de estas yeguas. Uwu onichann dijo hercules </div> 89gvv24q6gedigv91xib55bhirzu4as Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Óxidos 0 62243 415232 415230 2024-04-10T14:46:35Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki Los '''óxidos''' son compuestos binarios formados por la '''combinación del oxígeno con un elemento químico'''. == Formulación == 1.- El oxígeno actúa con su '''número de oxidación''' o '''valencia''' ('''-2'''), mientras el otro elemento actúa con un número de oxidación positivo.</br>2.- La '''fórmula''' se obtiene al '''intercambiar '''los '''números de oxidación''' de dichos elementos. El subíndice 1 no se escribe.</br>3.- Si '''ambos subíndices''' tienen un '''divisor común se simplifican''' {| style="margin:4px 0 0 0; width:100%; background:#F8F8FF" |- | class="MainPageBG" style="width:45%; border:5px solid White; background:#8F8FF; vertical-align:top; color:#000; -moz-border-radius:4px; -webkit-border-radius: 4px; border-radius: 4px;" | <big>'''<center>X<sub>2</sub> O<sub>n</sub></center>'''</big> Donde: * <big>'''X'''</big>, es cualquier elemento químico * <big>'''n'''</big>, es la valencia de dicho compuesto químico |} <div style="color:#C90066;"> === Ejercicios resueltos: === {{ejemplo|titulo= Formular el óxido de hierro con ''estado de oxidación +3'' |enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''hierro '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''oxígeno''' </br> <center><big>'''Fe O'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-2''' del '''oxígeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''hierro '''y el '''+3''' del '''hierro ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''oxígeno''' </br> <center><big>'''Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''óxido ''' es <big>'''Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>'''</big>}} </br> {{ejemplo|titulo=Formular el óxido de hierro con ''estado de oxidación +2'' |enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''hierro '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''oxígeno''' </br> <center><big>'''Fe O'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-2''' del '''oxígeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''hierro '''y el '''+2''' del '''hierro ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''oxígeno''' </br> <center><big>'''Fe<sub>2</sub>O<sub>2</sub>'''</big></center> </br> 4.- Se '''simplifican''' los índices '''dividiendo''' por el '''divisor común 2''' y nos da '''1''', que no se pone|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''óxido ''' es <big>'''Fe O'''</big>}} </div> == Nomenclatura == Las nomenclaturas más utilizadas son la '''estequiométrica''' y la de '''Stock''', aunque también existe la tradicional pero está en desuso. ===Estequiométrica=== Se nombra '''intercambiando los términos de la fórmula (1º el oxígeno y 2º el elemento)''', para el '''oxígeno '''se utiliza el término '''óxido precedido del prefijo numérico que le corresponde, debido a la cantidad de átomos que hay en el compuesto de dicho elemento,''' y para el '''elemento''', su '''nombre precedido también por el prefijo numérico que le corresponde, unidos los dos elementos por la partícula "de".''' Los prefijos son: {{columnas}} * '''''Mono''''' si hay '''1''' átomo * '''''Di''''' si hay '''2''' átomos {{nueva columna}} * '''''Tri''''' si hay '''3''' átomos * '''''Tetra''''' si hay '''4''' átomos {{nueva columna}} * '''''Penta''''' si hay '''5''' átomos * '''''Hexa''''' si hay '''6''' átomos {{nueva columna}} * '''''Hepta''''' si hay '''7''' átomos * '''''Octa''''' si hay '''8''' átomos {{final columnas}} <div style="color:#C90066;"> '''Ejemplos:''' {{columnas}} * <big>'''Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>'''</big> → <font color="#888888">Tri</font>óxido de <font color="#888888">di</font>hierro. * <big>'''Fe O'''</big> → <font color="#888888">Monó</font>xido de hierro * <big>'''Li<sub>2</sub>O'''</big> → Óxido de <font color="#888888">di</font>litio * <big> ''' Cl<sub>2</sub>O<sub>5</sub>''' </big> → <font color="#888888">Penta</font>óxido de <font color="#888888">di</font>cloro {{nueva columna}} * <big>'''Ba O'''</big> → Óxido de bario * <big>'''SO<sub>3</sub>''' </big> → <font color="#888888">Tri</font>óxido de azufre * <big>'''P<sub>2</sub>O<sub>3</sub>''' </big> → <font color="#888888">Tri</font>óxido de <font color="#888888">di</font>fósforo * <big>'''Zn O'''</big> → Óxido de zinc {{final columnas}} </div> </br> {{caja|Aclaración:</br> El prefijo '''mono-''' sólo se emplea si su '''omisión '''provoca alguna '''confusión '''en el nombre del óxido.</br> * En los óxidos de '''fórmula XO''' (por ejemplo; '''FeO'''; '''CO'''), en los que el elemento, '''X''', tiene '''varios números de oxidación''' (el Fe tiene dos números de oxidación: +2 y +3), es necesario indicar el '''prefijo mono- '''que corresponde al '''subíndice 1 del oxígeno'''. * Por el contrario, en los óxidos de '''fórmula similar a los anteriores''' (por ejemplo '''Ba O''', '''Zn O)''' en los que el '''elemento, X,''' tiene '''un solo número de oxidación''' (el Ba y el Zn tienen un solo número de oxidación: +2) '''se omite el prefijo mono'''.}} === Stock === Se nombra '''intercambiando''' los términos de la fórmula ('''1º el oxígeno y 2º el elemento'''), para el oxígeno se utiliza el término '''óxido''', pero no se le precede de ningún prefijo, después se sitúa la partícula "de" y a continuación se pone el '''nombre del elemento, seguido, si es necesario, de su valencia en números romanos'''. Si dicho elemento no tiene más que una sola valencia, no es necesario ponerlo. <div style="color:#C90066;"> '''Ejemplos:''' {{columnas}} * <big>'''Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>'''</big> → Óxido de hierro (<font color="#888888">III</font>) * <big>'''Fe O'''</big> → Oxido de hierro (<font color="#888888">II</font>) * <big>'''Li<sub>2</sub> O'''</big> → Óxido de litio * <big> ''' Cl<sub>2</sub>O<sub>5</sub>'''</big> → Óxido de cloro (<font color="#888888">V</font>) * <big>'''Ba O'''</big> → Óxido de bario {{nueva columna}} * <big>'''SO<sub>3</sub>''' </big> → óxido de azufre (<font color="#888888">VI</font>)</div><div style="color:#5C5343">(simplificación de <big>'''S<sub>2</sub>O<sub>6</sub>'''</big> al dividir por '''2''' los subíndices)</div> <div style="color:#C90066;"> * <big>'''P<sub>2</sub>O<sub>3</sub>''' </big> → Óxido de fósforo (<font color="#888888">III</font>) * <big>'''Zn O'''</big> → Óxido de zinc {{final columnas}} </div> ---- *'''Excepción''': El '''oxígeno '''no forma óxido con el '''flúor''', ya que éste es más electronegativo. ==== Ejemplo de reacción para formar el dióxido de carbono ==== [[Archivo:Ceodos.png|borde|centro|750px]] Un '''átomo de carbono''' que tiene '''cuatro electrones en su última capa''' reacciona con '''una molécula de oxígeno''' formada por '''dos átomos''' unidos por un '''<u>enlace covalente</u>''' con el que '''comparten''' dos electrones que les faltan para '''tener ocho''' en su última capa. Al '''unirse''' el átomo de carbono con '''cada uno''' de los átomos de oxígeno '''comparte dos electrones''' (negros en la imagen) con cada uno de los átomos de oxígeno y así tanto los átomos de oxígeno '''alcanzan los ocho electrones en su última capa''', como el átomo con sus '''cuatro electrones compartidos''' también alcanza los ocho electrones en su última capa. [[:m:b:es:Qu%C3%ADmica|<big>'''← Volver a Tabla de Contenido'''</big>]] '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los óxidos son compuestos ternarios formados por la combinación del oxígeno con un elemento químico. - Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con un compuesto químico. + Los óxidos son compuestos binarios formados por la combinación del oxígeno con un elemento químico. {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - En la formulación de los óxidos, el oxígeno actúa con su número de oxidación o valencia (+2), mientras el otro elemento actúa con un número de oxidación positivo. - En la formulación de los óxidos, el oxígeno actúa con su número de oxidación o valencia (-2), mientras el otro elemento actúa con un número de oxidación negativo. + En la formulación de los óxidos, el oxígeno actúa con su número de oxidación o valencia (-2), mientras el otro elemento actúa con un número de oxidación positivo. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + La fórmula del óxido se obtiene al intercambiar los números de oxidación de dichos elementos. El subíndice 1 no se escribe. - La fórmula del óxido se obtiene al intercambiar los números de oxidación de dichos elementos. El subíndice 1 se escribe. - La fórmula del óxido se obtiene al cambiar los números de oxidación de dichos elementos. El subíndice 1 no se escribe. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Las nomenclaturas más utilizadas en la formulación de elementos son la estequiométrica y la de Stock, aunque también existe la tradicional pero está en desuso. + Las nomenclaturas más utilizadas en la formulación de compuestos son la estequiométrica y la de Stock, aunque también existe la tradicional pero está en desuso. - Las nomenclaturas más utilizadas en la formulación de compuestos son la estequiopétrica y la de Stock, aunque también existe la tradicional pero está en desuso. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + El prefijo ''mono'' indica que hay 1 átomo y el prefijo ''di'' indica que hay 2 átomos - El prefijo ''mono'' indica que hay 8 átomos y el prefijo ''di'' indica que hay 2 átomos - El prefijo ''mono'' indica que hay 1 átomo y el prefijo ''di'' indica que hay 10 átomos </quiz> [[Categoría:Química]] shr78sjhax96vua2d0s80632y4bqryu Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros 0 62246 415244 415013 2024-04-11T11:00:37Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki === Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) === Los '''hidruros''' son '''compuestos binarios''' formados por '''hidrógeno''' y otro '''elemento'''. ==== Hidruros metálicos ==== * Son compuestos binarios o '''diatómicos''' formados por '''hidrógeno''' y un '''metal'''. En estos compuestos, <u>el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación '''+1'''</u>. * Se nombran con la palabra '''''hidruro''''' (por el hidrógeno) y a continuación la palabra '''''de,''''' seguida del nombre del otro elemento ('''''hidruro de''''' '''''<font color = #ff00ff>nombre del otro elemento</font>''''') * Su fórmula general es '''Metal''' + '''H'''. <center> '''Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico''' </center> <center> '''<sub></sub> <sub></sub> 2K + H<sub>2</sub> → 2KH →''' ('''Hidruro de potasio''')</center> Para nombrar estos compuestos en las '''nomenclaturas Stock''' y '''sistemática''' se utilizan las reglas generales con la palabra '''''hidruro''''' como nombre genérico. Se indicará la '''proporción''' de los elementos con los correspondientes '''prefijos multiplicadores''' ('''''mono, di, tri, tetra, penta, hexa, epta, octa''''') o el '''número de oxidación''' ( '''I, II, III, IV, V, Vi, VII''' ), como en los ejemplos <center></center> {| class="wikitable center" border=1 ! Compuesto ! Nomenc. sistemática ! Nomenc. Stock |- | '''KH''' | <font color = #ff00ff> mono</font>hidruro de potasio | hidruro de potasio |- | '''NiH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de níquel | hidruro de níquel(<font color = #ff00ff>III</font>) |- | '''PbH<sub>4</sub>''' | <font color = #ff00ff>tetra</font>hidruro de plomo | hidruro de plomo(<font color = #ff00ff>IV</font>) |- | '''NaH''' | hidruro de sodio | hidruro de sodio |- | '''CaH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de calcio | hidruro de calcio |- | '''AlH<sub>3</sub> | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de aluminio | hidruro de aluminio |- | '''FeH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>II</font>) |- | '''FeH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>III</font>) |- |'''MgH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- |'''MgH<sub>2</sub>''' |<font color="#ff00ff">di</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">II</font>) |} * <small>'''Nota''': En la '''nomenclatura Stock''' del '''hidruro de potasio''' no se pone el número de oxidación del '''potasio''' porque solo tiene un número de oxidación. No sería correcto escribir '''hidruro de potasio(I),''' igual con los '''hidruros de sodio, calcio y aluminio.'''</small> {{ejemplo|titulo= Formular el hidruro de potasio con estado de oxidación ''+1''|enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''potasio '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''KH'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-1''' del '''hidrógeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''potasio '''y el '''+1''' del '''potasio ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''K<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center> 3.- Al tener los subíndices 1 '''se omiten''' estos. |sol= <center><big>'''k<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''hidruro de potasio ''' es <big>'''KH'''</big>}} === Hidruros no metálicos o hidrácidos === </br> <center>'''No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico'''</center> Los '''hidruros no metálicos''' se nombran agregando al '''no metal''' el sufijo '''''-uro''''' y la palabra '''hidrógeno '''precedido de la sílaba '''“de”'''. Se '''formulan''' escribiendo '''primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento'''. A continuación se '''intercambian''' los números de oxidación. El '''hidrógeno''' actúa con su número de oxidación positivo ('''+1''') y se combina con los elementos '''no metales''' del grupo 17 ('''flúor, cloro, bromo''' y '''yodo''' con número de oxidación ('''-1'''), y con los elementos no metales del grupo 16 ('''azufre''', '''selenio''' y '''telurio''' con número de oxidación ('''–2''').<ref>[http://books.google.es/books?id=z2OjAwAAQBAJ&pg=PA57&dq=fl%C3%BAor,+cloro,+bromo+y+yodo++hidr%C3%B3geno+con+valencia+%2B1&hl=es&sa=X&ei=D_yOU4T8B6rD0QWBroDQAQ&ved=0CD4Q6AEwAA#v=onepage&q=fl%C3%BAor%2C%20cloro%2C%20bromo%20y%20yodo%20%20hidr%C3%B3geno%20con%20valencia%20%2B1&f=false ''Diversificación II Ámbito Científico-Tecnológico (Edición 2012)''] pág. 57, en Google libros</ref> </br> :'''Ejemplo 1º''' * <chem>H2^1+ + Br2^1- -> H2^1- Br2^1+ -> 2HBr </chem><sub>('''gas''')</sub> '''bromuro de hidrógeno''',</br> bromuro como '''nombre específico''' e hidrógeno como '''nombre genérico'''. {{caja| * La reacción se realiza entre una molécula de hidrógeno <chem>H2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''+1:''' (<chem>H2^1+</chem>) y una molécula de bromo <chem>Br2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''-1:''' (<chem>Br2^1-</chem>). * Se intercambian los números de oxidación (<chem>H2^1- Br2^1+</chem>) y a continuación se escribe la fórmula sin subíndices , pues estos serían '''1''' y se omiten. * Por último se equilibra la reacción poniendo un '''2''' delante de la fórmula. Así hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactantes y en el producto}} </br> :'''Ejemplo 2º''' * <chem>H2^1+ + S2^2- -> H2^2- S2^1+ -> 2H2S </chem><sub>('''gas''')</sub> '''sulfuro de hidrógeno''',<br> sulfuro como nombre específico e hidrógeno como nombre genérico. </br> :'''Ejemplo 3º''' (sin escribir los números de oxidación) ::::::<chem>Cl2 + H2 -> 2HCl</chem> <sub>('''gas''')</sub><br> ::::::'''Cloro + Hidrógeno →''' '''''Cloruro de hidrógeno''''' [[Archivo:Reagenti e prodotti.png|borde|centro|700x700px]] === Hidrácidos === Los '''hidrácidos ''' provienen de disolver en '''agua '''a los '''hidruros no metálicos'''. Se nombran con la palabra '''''ácido''''', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el '''nombre del no metal''' y se le agrega el sufijo '''''–hídrico'''''. </br> <center>'''<big>Hidruro no metálico + Agua → Hidrácido</big>'''<big> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || ácido clorhídrico |- | '''HF''' || fluoruro de hidrógeno || ácido fluorhídrico |- | '''HBr''' || bromuro de hidrógeno || ácido bromhídrico |- | '''HI''' || yoduro de hidrógeno || ácido yodhídrico |- | '''H<sub>2</sub>S''' || sulfuro de hidrógeno || ácido sulfhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Se '''|| seleniuro de hidrógeno || ácido selenhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Te '''||teluluro de hidrógeno || ácido telurhídrico |} </center> [[Archivo:Fluorurohidrog.png|centro|miniaturadeimagen|700x700px|Formación del fluoruro de hidrógeno]] ==== Referencias ==== {{Listaref}} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro compuesto - Los hidruros son compuestos ternarios formados por hidrógeno y otro elemento + Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o triatómicos formados por hidrógeno y un metal. - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un no metal. + Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación -1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +2. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el nitrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') + Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro compuesto (hidruro de ''nombre del otro compuesto'') {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -ico y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -oso y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros metálicos. - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidróxidos no metálicos. + Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del metal ''y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hidróxido''. + Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. </quiz> [[Categoría:Wikichicos/Química]] s22x80cbb9pade0yhuil7yob6b8wstx 415245 415244 2024-04-11T11:40:19Z AAbelardoo 123302 /* Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) */ wikitext text/x-wiki === Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) === Los '''hidruros''' son '''compuestos binarios''' formados por '''hidrógeno''' y otro '''elemento'''. ==== Hidruros metálicos ==== * Son compuestos binarios o '''diatómicos''' formados por '''hidrógeno''' y un '''metal'''. En estos compuestos, <u>el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación '''+1'''</u>. * Se nombran con la palabra '''''hidruro''''' (por el hidrógeno) y a continuación la palabra '''''de,''''' seguida del nombre del otro elemento ('''''hidruro de''''' '''''<font color = #ff00ff>nombre del otro elemento</font>''''') * Su fórmula general es '''Metal''' + '''H'''. <center> '''Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico''' </center> <center> '''<sub></sub> <sub></sub> 2K + H<sub>2</sub> → 2KH →''' ('''Hidruro de potasio''')</center> Para nombrar estos compuestos en las '''nomenclaturas Stock''' y '''sistemática''' se utilizan las reglas generales con la palabra '''''hidruro''''' como nombre genérico. Se indicará la '''proporción''' de los elementos con los correspondientes '''prefijos multiplicadores''' ('''''mono, di, tri, tetra, penta, hexa, epta, octa''''') o el '''número de oxidación''' ( '''I, II, III, IV, V, Vi, VII''' ), como en los ejemplos <center></center> {| class="wikitable center" border=1 ! Compuesto ! Nomenc. sistemática ! Nomenc. Stock |- | '''KH''' | <font color = #ff00ff> mono</font>hidruro de potasio | hidruro de potasio |- | '''NiH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de níquel | hidruro de níquel(<font color = #ff00ff>III</font>) |- | '''PbH<sub>4</sub>''' | <font color = #ff00ff>tetra</font>hidruro de plomo | hidruro de plomo(<font color = #ff00ff>IV</font>) |- | '''NaH''' | <font color = #ff00ff>mono</font>hidruro de sodio | hidruro de sodio |- | '''CaH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de calcio | hidruro de calcio |- | '''AlH<sub>3</sub> | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de aluminio | hidruro de aluminio |- | '''FeH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>II</font>) |- | '''FeH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>III</font>) |- |'''MgH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- |'''MgH<sub>2</sub>''' |<font color="#ff00ff">di</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">II</font>) |} * <small>'''Nota''': En la '''nomenclatura Stock''' del '''hidruro de potasio''' no se pone el número de oxidación del '''potasio''' porque solo tiene un número de oxidación. No sería correcto escribir '''hidruro de potasio(I),''' igual con los '''hidruros de sodio, calcio y aluminio.'''</small> {{ejemplo|titulo= Formular el hidruro de potasio con estado de oxidación ''+1''|enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''potasio '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''KH'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-1''' del '''hidrógeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''potasio '''y el '''+1''' del '''potasio ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''K<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center> 3.- Al tener los subíndices 1 '''se omiten''' estos. |sol= <center><big>'''k<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''hidruro de potasio ''' es <big>'''KH'''</big>}} === Hidruros no metálicos o hidrácidos === </br> <center>'''No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico'''</center> Los '''hidruros no metálicos''' se nombran agregando al '''no metal''' el sufijo '''''-uro''''' y la palabra '''hidrógeno '''precedido de la sílaba '''“de”'''. Se '''formulan''' escribiendo '''primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento'''. A continuación se '''intercambian''' los números de oxidación. El '''hidrógeno''' actúa con su número de oxidación positivo ('''+1''') y se combina con los elementos '''no metales''' del grupo 17 ('''flúor, cloro, bromo''' y '''yodo''' con número de oxidación ('''-1'''), y con los elementos no metales del grupo 16 ('''azufre''', '''selenio''' y '''telurio''' con número de oxidación ('''–2''').<ref>[http://books.google.es/books?id=z2OjAwAAQBAJ&pg=PA57&dq=fl%C3%BAor,+cloro,+bromo+y+yodo++hidr%C3%B3geno+con+valencia+%2B1&hl=es&sa=X&ei=D_yOU4T8B6rD0QWBroDQAQ&ved=0CD4Q6AEwAA#v=onepage&q=fl%C3%BAor%2C%20cloro%2C%20bromo%20y%20yodo%20%20hidr%C3%B3geno%20con%20valencia%20%2B1&f=false ''Diversificación II Ámbito Científico-Tecnológico (Edición 2012)''] pág. 57, en Google libros</ref> </br> :'''Ejemplo 1º''' * <chem>H2^1+ + Br2^1- -> H2^1- Br2^1+ -> 2HBr </chem><sub>('''gas''')</sub> '''bromuro de hidrógeno''',</br> bromuro como '''nombre específico''' e hidrógeno como '''nombre genérico'''. {{caja| * La reacción se realiza entre una molécula de hidrógeno <chem>H2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''+1:''' (<chem>H2^1+</chem>) y una molécula de bromo <chem>Br2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''-1:''' (<chem>Br2^1-</chem>). * Se intercambian los números de oxidación (<chem>H2^1- Br2^1+</chem>) y a continuación se escribe la fórmula sin subíndices , pues estos serían '''1''' y se omiten. * Por último se equilibra la reacción poniendo un '''2''' delante de la fórmula. Así hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactantes y en el producto}} </br> :'''Ejemplo 2º''' * <chem>H2^1+ + S2^2- -> H2^2- S2^1+ -> 2H2S </chem><sub>('''gas''')</sub> '''sulfuro de hidrógeno''',<br> sulfuro como nombre específico e hidrógeno como nombre genérico. </br> :'''Ejemplo 3º''' (sin escribir los números de oxidación) ::::::<chem>Cl2 + H2 -> 2HCl</chem> <sub>('''gas''')</sub><br> ::::::'''Cloro + Hidrógeno →''' '''''Cloruro de hidrógeno''''' [[Archivo:Reagenti e prodotti.png|borde|centro|700x700px]] === Hidrácidos === Los '''hidrácidos ''' provienen de disolver en '''agua '''a los '''hidruros no metálicos'''. Se nombran con la palabra '''''ácido''''', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el '''nombre del no metal''' y se le agrega el sufijo '''''–hídrico'''''. </br> <center>'''<big>Hidruro no metálico + Agua → Hidrácido</big>'''<big> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || ácido clorhídrico |- | '''HF''' || fluoruro de hidrógeno || ácido fluorhídrico |- | '''HBr''' || bromuro de hidrógeno || ácido bromhídrico |- | '''HI''' || yoduro de hidrógeno || ácido yodhídrico |- | '''H<sub>2</sub>S''' || sulfuro de hidrógeno || ácido sulfhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Se '''|| seleniuro de hidrógeno || ácido selenhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Te '''||teluluro de hidrógeno || ácido telurhídrico |} </center> [[Archivo:Fluorurohidrog.png|centro|miniaturadeimagen|700x700px|Formación del fluoruro de hidrógeno]] ==== Referencias ==== {{Listaref}} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro compuesto - Los hidruros son compuestos ternarios formados por hidrógeno y otro elemento + Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o triatómicos formados por hidrógeno y un metal. - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un no metal. + Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación -1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +2. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el nitrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') + Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro compuesto (hidruro de ''nombre del otro compuesto'') {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -ico y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -oso y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros metálicos. - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidróxidos no metálicos. + Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del metal ''y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hidróxido''. + Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. </quiz> [[Categoría:Wikichicos/Química]] 543kcoxagzae0dakljku1n4o9n87db0 415246 415245 2024-04-11T11:47:20Z AAbelardoo 123302 /* Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) */ wikitext text/x-wiki === Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) === Los '''hidruros''' son '''compuestos binarios''' formados por '''hidrógeno''' y otro '''elemento'''. ==== Hidruros metálicos ==== * Son compuestos binarios o '''diatómicos''' formados por '''hidrógeno''' y un '''metal'''. En estos compuestos, <u>el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación '''-1'''</u>. * Se nombran con la palabra '''''hidruro''''' (por el hidrógeno) y a continuación la palabra '''''de,''''' seguida del nombre del otro elemento ('''''hidruro de''''' '''''<font color = #ff00ff>nombre del otro elemento</font>''''') * Su fórmula general es '''Metal''' + '''H'''. <center> '''Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico''' </center> <center> '''<sub></sub> <sub></sub> 2K + H<sub>2</sub> → 2KH →''' ('''Hidruro de potasio''')</center> Para nombrar estos compuestos en las '''nomenclaturas Stock''' y '''sistemática''' se utilizan las reglas generales con la palabra '''''hidruro''''' como nombre genérico. Se indicará la '''proporción''' de los elementos con los correspondientes '''prefijos multiplicadores''' ('''''mono, di, tri, tetra, penta, hexa, epta, octa''''') o el '''número de oxidación''' ( '''I, II, III, IV, V, Vi, VII''' ), como en los ejemplos <center></center> {| class="wikitable center" border=1 ! Compuesto ! Nomenc. sistemática ! Nomenc. Stock |- | '''KH''' | <font color = #ff00ff> mono</font>hidruro de potasio | hidruro de potasio |- | '''NiH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de níquel | hidruro de níquel(<font color = #ff00ff>III</font>) |- | '''PbH<sub>4</sub>''' | <font color = #ff00ff>tetra</font>hidruro de plomo | hidruro de plomo(<font color = #ff00ff>IV</font>) |- | '''NaH''' | <font color = #ff00ff>mono</font>hidruro de sodio | hidruro de sodio |- | '''CaH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de calcio | hidruro de calcio |- | '''AlH<sub>3</sub> | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de aluminio | hidruro de aluminio |- | '''FeH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>II</font>) |- | '''FeH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>III</font>) |- |'''MgH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- |'''MgH<sub>2</sub>''' |<font color="#ff00ff">di</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">II</font>) |} * <small>'''Nota''': En la '''nomenclatura Stock''' del '''hidruro de potasio''' no se pone el número de oxidación del '''potasio''' porque solo tiene un número de oxidación. No sería correcto escribir '''hidruro de potasio(I),''' igual con los '''hidruros de sodio, calcio y aluminio.'''</small> {{ejemplo|titulo= Formular el hidruro de potasio con estado de oxidación ''+1''|enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''potasio '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''KH'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-1''' del '''hidrógeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''potasio '''y el '''+1''' del '''potasio ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''K<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center> 3.- Al tener los subíndices 1 '''se omiten''' estos. |sol= <center><big>'''k<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''hidruro de potasio ''' es <big>'''KH'''</big>}} === Hidruros no metálicos o hidrácidos === </br> <center>'''No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico'''</center> Los '''hidruros no metálicos''' se nombran agregando al '''no metal''' el sufijo '''''-uro''''' y la palabra '''hidrógeno '''precedido de la sílaba '''“de”'''. Se '''formulan''' escribiendo '''primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento'''. A continuación se '''intercambian''' los números de oxidación. El '''hidrógeno''' actúa con su número de oxidación positivo ('''+1''') y se combina con los elementos '''no metales''' del grupo 17 ('''flúor, cloro, bromo''' y '''yodo''' con número de oxidación ('''-1'''), y con los elementos no metales del grupo 16 ('''azufre''', '''selenio''' y '''telurio''' con número de oxidación ('''–2''').<ref>[http://books.google.es/books?id=z2OjAwAAQBAJ&pg=PA57&dq=fl%C3%BAor,+cloro,+bromo+y+yodo++hidr%C3%B3geno+con+valencia+%2B1&hl=es&sa=X&ei=D_yOU4T8B6rD0QWBroDQAQ&ved=0CD4Q6AEwAA#v=onepage&q=fl%C3%BAor%2C%20cloro%2C%20bromo%20y%20yodo%20%20hidr%C3%B3geno%20con%20valencia%20%2B1&f=false ''Diversificación II Ámbito Científico-Tecnológico (Edición 2012)''] pág. 57, en Google libros</ref> </br> :'''Ejemplo 1º''' * <chem>H2^1+ + Br2^1- -> H2^1- Br2^1+ -> 2HBr </chem><sub>('''gas''')</sub> '''bromuro de hidrógeno''',</br> bromuro como '''nombre específico''' e hidrógeno como '''nombre genérico'''. {{caja| * La reacción se realiza entre una molécula de hidrógeno <chem>H2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''+1:''' (<chem>H2^1+</chem>) y una molécula de bromo <chem>Br2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''-1:''' (<chem>Br2^1-</chem>). * Se intercambian los números de oxidación (<chem>H2^1- Br2^1+</chem>) y a continuación se escribe la fórmula sin subíndices , pues estos serían '''1''' y se omiten. * Por último se equilibra la reacción poniendo un '''2''' delante de la fórmula. Así hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactantes y en el producto}} </br> :'''Ejemplo 2º''' * <chem>H2^1+ + S2^2- -> H2^2- S2^1+ -> 2H2S </chem><sub>('''gas''')</sub> '''sulfuro de hidrógeno''',<br> sulfuro como nombre específico e hidrógeno como nombre genérico. </br> :'''Ejemplo 3º''' (sin escribir los números de oxidación) ::::::<chem>Cl2 + H2 -> 2HCl</chem> <sub>('''gas''')</sub><br> ::::::'''Cloro + Hidrógeno →''' '''''Cloruro de hidrógeno''''' [[Archivo:Reagenti e prodotti.png|borde|centro|700x700px]] === Hidrácidos === Los '''hidrácidos ''' provienen de disolver en '''agua '''a los '''hidruros no metálicos'''. Se nombran con la palabra '''''ácido''''', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el '''nombre del no metal''' y se le agrega el sufijo '''''–hídrico'''''. </br> <center>'''<big>Hidruro no metálico + Agua → Hidrácido</big>'''<big> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || ácido clorhídrico |- | '''HF''' || fluoruro de hidrógeno || ácido fluorhídrico |- | '''HBr''' || bromuro de hidrógeno || ácido bromhídrico |- | '''HI''' || yoduro de hidrógeno || ácido yodhídrico |- | '''H<sub>2</sub>S''' || sulfuro de hidrógeno || ácido sulfhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Se '''|| seleniuro de hidrógeno || ácido selenhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Te '''||teluluro de hidrógeno || ácido telurhídrico |} </center> [[Archivo:Fluorurohidrog.png|centro|miniaturadeimagen|700x700px|Formación del fluoruro de hidrógeno]] ==== Referencias ==== {{Listaref}} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro compuesto - Los hidruros son compuestos ternarios formados por hidrógeno y otro elemento + Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o triatómicos formados por hidrógeno y un metal. - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un no metal. + Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación -1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +2. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el nitrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') + Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro compuesto (hidruro de ''nombre del otro compuesto'') {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -ico y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -oso y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros metálicos. - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidróxidos no metálicos. + Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del metal ''y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hidróxido''. + Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. </quiz> [[Categoría:Wikichicos/Química]] qx5lvprm4loyrailovc8nmjxnvxmoyp 415247 415246 2024-04-11T11:50:33Z AAbelardoo 123302 /* Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) */ wikitext text/x-wiki === Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) === Los '''hidruros''' son '''compuestos binarios''' formados por '''hidrógeno''' y otro '''elemento'''. ==== Hidruros metálicos ==== * Son compuestos binarios o '''diatómicos''' formados por '''hidrógeno''' y un '''metal'''. En estos compuestos, <u>el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación '''-1'''</u>.<ref>[https://books.google.es/books?id=0dJUCwAAQBAJ&pg=PA145&dq=hidruro+met%C3%A1lico+numero+oxidacion&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwis7ryCi7qFAxUGgv0HHWIBCi8Q6AF6BAgHEAI#v=onepage&q=hidruro%20met%C3%A1lico%20numero%20oxidacion&f=false Química 1 - Página 145]</ref> * Se nombran con la palabra '''''hidruro''''' (por el hidrógeno) y a continuación la palabra '''''de,''''' seguida del nombre del otro elemento ('''''hidruro de''''' '''''<font color = #ff00ff>nombre del otro elemento</font>''''') * Su fórmula general es '''Metal''' + '''H'''. <center> '''Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico''' </center> <center> '''<sub></sub> <sub></sub> 2K + H<sub>2</sub> → 2KH →''' ('''Hidruro de potasio''')</center> Para nombrar estos compuestos en las '''nomenclaturas Stock''' y '''sistemática''' se utilizan las reglas generales con la palabra '''''hidruro''''' como nombre genérico. Se indicará la '''proporción''' de los elementos con los correspondientes '''prefijos multiplicadores''' ('''''mono, di, tri, tetra, penta, hexa, epta, octa''''') o el '''número de oxidación''' ( '''I, II, III, IV, V, Vi, VII''' ), como en los ejemplos <center></center> {| class="wikitable center" border=1 ! Compuesto ! Nomenc. sistemática ! Nomenc. Stock |- | '''KH''' | <font color = #ff00ff> mono</font>hidruro de potasio | hidruro de potasio |- | '''NiH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de níquel | hidruro de níquel(<font color = #ff00ff>III</font>) |- | '''PbH<sub>4</sub>''' | <font color = #ff00ff>tetra</font>hidruro de plomo | hidruro de plomo(<font color = #ff00ff>IV</font>) |- | '''NaH''' | <font color = #ff00ff>mono</font>hidruro de sodio | hidruro de sodio |- | '''CaH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de calcio | hidruro de calcio |- | '''AlH<sub>3</sub> | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de aluminio | hidruro de aluminio |- | '''FeH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>II</font>) |- | '''FeH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>III</font>) |- |'''MgH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- |'''MgH<sub>2</sub>''' |<font color="#ff00ff">di</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">II</font>) |} * <small>'''Nota''': En la '''nomenclatura Stock''' del '''hidruro de potasio''' no se pone el número de oxidación del '''potasio''' porque solo tiene un número de oxidación. No sería correcto escribir '''hidruro de potasio(I),''' igual con los '''hidruros de sodio, calcio y aluminio.'''</small> {{ejemplo|titulo= Formular el hidruro de potasio con estado de oxidación ''+1''|enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''potasio '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''KH'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-1''' del '''hidrógeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''potasio '''y el '''+1''' del '''potasio ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''K<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center> 3.- Al tener los subíndices 1 '''se omiten''' estos. |sol= <center><big>'''k<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''hidruro de potasio ''' es <big>'''KH'''</big>}} === Hidruros no metálicos o hidrácidos === </br> <center>'''No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico'''</center> Los '''hidruros no metálicos''' se nombran agregando al '''no metal''' el sufijo '''''-uro''''' y la palabra '''hidrógeno '''precedido de la sílaba '''“de”'''. Se '''formulan''' escribiendo '''primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento'''. A continuación se '''intercambian''' los números de oxidación. El '''hidrógeno''' actúa con su número de oxidación positivo ('''+1''') y se combina con los elementos '''no metales''' del grupo 17 ('''flúor, cloro, bromo''' y '''yodo''' con número de oxidación ('''-1'''), y con los elementos no metales del grupo 16 ('''azufre''', '''selenio''' y '''telurio''' con número de oxidación ('''–2''').<ref>[http://books.google.es/books?id=z2OjAwAAQBAJ&pg=PA57&dq=fl%C3%BAor,+cloro,+bromo+y+yodo++hidr%C3%B3geno+con+valencia+%2B1&hl=es&sa=X&ei=D_yOU4T8B6rD0QWBroDQAQ&ved=0CD4Q6AEwAA#v=onepage&q=fl%C3%BAor%2C%20cloro%2C%20bromo%20y%20yodo%20%20hidr%C3%B3geno%20con%20valencia%20%2B1&f=false ''Diversificación II Ámbito Científico-Tecnológico (Edición 2012)''] pág. 57, en Google libros</ref> </br> :'''Ejemplo 1º''' * <chem>H2^1+ + Br2^1- -> H2^1- Br2^1+ -> 2HBr </chem><sub>('''gas''')</sub> '''bromuro de hidrógeno''',</br> bromuro como '''nombre específico''' e hidrógeno como '''nombre genérico'''. {{caja| * La reacción se realiza entre una molécula de hidrógeno <chem>H2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''+1:''' (<chem>H2^1+</chem>) y una molécula de bromo <chem>Br2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''-1:''' (<chem>Br2^1-</chem>). * Se intercambian los números de oxidación (<chem>H2^1- Br2^1+</chem>) y a continuación se escribe la fórmula sin subíndices , pues estos serían '''1''' y se omiten. * Por último se equilibra la reacción poniendo un '''2''' delante de la fórmula. Así hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactantes y en el producto}} </br> :'''Ejemplo 2º''' * <chem>H2^1+ + S2^2- -> H2^2- S2^1+ -> 2H2S </chem><sub>('''gas''')</sub> '''sulfuro de hidrógeno''',<br> sulfuro como nombre específico e hidrógeno como nombre genérico. </br> :'''Ejemplo 3º''' (sin escribir los números de oxidación) ::::::<chem>Cl2 + H2 -> 2HCl</chem> <sub>('''gas''')</sub><br> ::::::'''Cloro + Hidrógeno →''' '''''Cloruro de hidrógeno''''' [[Archivo:Reagenti e prodotti.png|borde|centro|700x700px]] === Hidrácidos === Los '''hidrácidos ''' provienen de disolver en '''agua '''a los '''hidruros no metálicos'''. Se nombran con la palabra '''''ácido''''', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el '''nombre del no metal''' y se le agrega el sufijo '''''–hídrico'''''. </br> <center>'''<big>Hidruro no metálico + Agua → Hidrácido</big>'''<big> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || ácido clorhídrico |- | '''HF''' || fluoruro de hidrógeno || ácido fluorhídrico |- | '''HBr''' || bromuro de hidrógeno || ácido bromhídrico |- | '''HI''' || yoduro de hidrógeno || ácido yodhídrico |- | '''H<sub>2</sub>S''' || sulfuro de hidrógeno || ácido sulfhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Se '''|| seleniuro de hidrógeno || ácido selenhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Te '''||teluluro de hidrógeno || ácido telurhídrico |} </center> [[Archivo:Fluorurohidrog.png|centro|miniaturadeimagen|700x700px|Formación del fluoruro de hidrógeno]] ==== Referencias ==== {{Listaref}} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro compuesto - Los hidruros son compuestos ternarios formados por hidrógeno y otro elemento + Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o triatómicos formados por hidrógeno y un metal. - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un no metal. + Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación -1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +2. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el nitrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') + Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro compuesto (hidruro de ''nombre del otro compuesto'') {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -ico y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -oso y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros metálicos. - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidróxidos no metálicos. + Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del metal ''y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hidróxido''. + Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. </quiz> n5rgq3zkavpai7hqbnz9uib105lyw9w Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Óxidos: Actividades 0 62260 415233 2024-04-10T15:53:18Z AAbelardoo 123302 Página creada con «1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |…» wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} [[Categoría:Química]] otfyy5c8tj2vzfrf9qr87tczbky0rnj 415234 415233 2024-04-10T16:20:00Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br<sub>2</sub>O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br<sub>2</sub>O } </quiz> [[Categoría:Química]] hdvkwdfabu371mytiqtfmyl9w5ux360 415235 415234 2024-04-10T16:24:59Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> [[Categoría:Química]] 3gecdmc8htm4rd5txnhkaj1q5062wvo 415236 415235 2024-04-10T16:35:12Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> [[Categoría:Química]] d56clcj1wgf0gwyt029ymj96yb34o04 415237 415236 2024-04-10T16:51:08Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> ====== Escribe el nombre de los óxidos ====== <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Br<sub>2</sub>O<sub>5</sub> { pentaóxido de dibromo } </quiz> [[Categoría:Química]] 3cakscrc0n9ntvcvmqvsltk2yhm9ig2 415238 415237 2024-04-10T16:53:10Z AAbelardoo 123302 /* Escribe el nombre de los óxidos */ wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> ====== Escribe el nombre de los óxidos ====== <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Br<sub>2</sub>O<sub>5</sub> { pentaóxido de dibromo } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Na<sub>2</sub>O { óxido de sodio } </quiz> [[Categoría:Química]] drcqeo50ce3dh2h2y2h0221qo2i3oba 415241 415238 2024-04-11T09:32:09Z AAbelardoo 123302 /* Escribe el nombre de los óxidos */ wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> ====== Escribe el nombre de los óxidos ====== {{columnas}} <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Br<sub>2</sub>O<sub>5</sub> { pentaóxido de dibromo } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Na<sub>2</sub>O { óxido de sodio } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} PbO<sub>2</sub> { óxido de plomo(IV) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>3</sub> { óxido de azufre(VI) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>2</sub> { óxido de azufre(IV) } </quiz> {{nueva columna}} <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { óxido de manganeso(VII) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} MnO<sub>3</sub> { trióxido de manganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { heptaóxido de dimanganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> { trióxido de dimanganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} MnO<sub>2</sub> { óxido de manganeso(IV) } </quiz> {{final columnas}} [[Categoría:Química]] 6bykbtwj8aefboeovv710j1etqql367 415242 415241 2024-04-11T09:48:40Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' </br> </br> :<big>''' 3º.- Escribe la fórmula de los óxidos '''</big> </br> {{columnas}} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> {Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } </quiz> {{nueva columna}} <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } </quiz> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> {{final columnas}} </br> </br> :<big>'''4º.- Escribe el nombre de los óxidos''' </big> </br> {{columnas}} <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Br<sub>2</sub>O<sub>5</sub> { pentaóxido de dibromo } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Na<sub>2</sub>O { óxido de sodio } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} PbO<sub>2</sub> { óxido de plomo(IV) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>3</sub> { óxido de azufre(VI) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>2</sub> { óxido de azufre(IV) } </quiz> {{nueva columna}} <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { óxido de manganeso(VII) } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} MnO<sub>3</sub> { trióxido de manganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { heptaóxido de dimanganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> { trióxido de dimanganeso } </quiz> <quiz display=simple> { en la nomenclatura stock |type="{}"} MnO<sub>2</sub> { óxido de manganeso(IV) } </quiz> {{final columnas}} [[Categoría:Química]] dxv7zvpepda24n08coju696c7qs1nek 415243 415242 2024-04-11T10:08:16Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki 1º.- Completa la tabla {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |Li<sub>2</sub> O |Óxido de litio |Óxido de litio |Ti O |Monóxido de titanio |Óxido de titanio(II) |- |Be O | | |Ti O<sub>2</sub> |Dióxido de titanio |Óxido de titanio(IV) |- |Na<sub>2</sub> O | | |Ti<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Mg O | | |V O |Monóxido de vanadio |Óxido de vanadio(II) |- |K<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ca O | | |V O<sub>2</sub> | | |- |Rb<sub>2</sub> O | | |V<sub>2</sub> O<sub>5</sub> | | |- |Sr O | | |Cr O | | |- |Cs<sub>2</sub> O | | |Cr<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Ba O | | |Cr O<sub>2</sub> | |Óxido de cromo(IV) |- |Ra O | | |Cr O<sub>3</sub> | | |- |Sc<sub>2</sub> O<sub>3</sub> |Trióxido de diescandio |Óxido de escandio(III) |Rh<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | | |- |Y<sub>2</sub> O<sub>3</sub> | |Óxido de itrio(III) |Pt O<sub>2</sub> | Dióxido de platino | |} 2º.- Escribe la fórmula de los óxidos y completa {| class="wikitable" |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Óxido''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |Monóxido de zinc |Óxido de zinc | |Trióxido de diarsénico | |- | | |Óxido de plata(I) | |Pentaóxido de diarsénico | |- | |Trióxido de dialuminio | | | |Óxido de antimonio(III) |- | | |Óxido de carbono (II) | |Pentaóxido de diantimonio | |- | |Dióxido de carbono | | |Pentaóxido de dibismuto | |- | |Monóxido de estaño | | | |Óxido de bismuto(II) |- | | |Óxido de estaño(IV) | | |Óxido de azufre(II) |- | |Trióxido de dinitrógeno | | | |Óxido de azufre(VI) |- | |Monóxido de nitrógeno | | |Dióxido de azufre | |- | | |Óxido de nitrógeno(I) | |Monóxido de selenio | |- | |Pentaóxido de dinitrógeno | | |Dióxido de selenio | |- | | |Óxido de nitrógeno(IV) | | |Óxido de selenio(VI) |- | | |Óxido de fósforo(V) | | Heptaóxido de dicloro | |} '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' </br> </br> :<big>''' 3º.- Escribe la fórmula de los óxidos '''</big> <quiz display=simple> { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(I)''' { Br2O } {Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''monóxido de dibromo'''? { Br2O } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de bromo(VII)''' { Br2O7 } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''trióxido de cromo''' { CrO3 } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de plomo (IV)''' { PbO2 } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de potasio''' { KO } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''óxido de yodo(V)''' { I2O5 } { Escribe la fórmula del compuesto con los subíndices en números normales |type="{}"} '''heptaóxido de diyodo''' { I2O7 } </quiz> </br> </br> :<big>'''4º.- Escribe el nombre de los óxidos''' </big> </br> <quiz display=simple> { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Br<sub>2</sub>O<sub>5</sub> { pentaóxido de dibromo } { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Na<sub>2</sub>O { óxido de sodio } { en la nomenclatura stock |type="{}"} PbO<sub>2</sub> { óxido de plomo(IV) } { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>3</sub> { óxido de azufre(VI) } { en la nomenclatura stock |type="{}"} SO<sub>2</sub> { óxido de azufre(IV) } { en la nomenclatura stock |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { óxido de manganeso(VII) } { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} MnO<sub>3</sub> { trióxido de manganeso } { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>7</sub> { heptaóxido de dimanganeso } { en la nomenclatura sistemática |type="{}"} Mn<sub>2</sub>O<sub>3</sub> { trióxido de dimanganeso } { en la nomenclatura stock |type="{}"} MnO<sub>2</sub> { óxido de manganeso(IV) } </quiz> [[Categoría:Química]] r8w6wq3hme6q7i7z1prj9kyhwcac1f5