Wikilibros eswikibooks https://es.wikibooks.org/wiki/Portada MediaWiki 1.42.0-wmf.26 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikilibros Wikilibros discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Cómo aprender lenguas 0 14 415267 382927 2024-04-13T01:14:17Z 186.77.204.223 /* Vocabulario */ wikitext text/x-wiki {{Estructurar en subpáginas}} == ¿Qué es esto? == Por ahora, sólo un esbozo de manual de estudio de lenguas, facilitando el uso de los recursos que nos ofrecen tanto las wikis como otros enlaces externos. == Aprender una lengua no es sólo estudiar una asignatura == Muchas personas piensan que no pueden llegar a aprender una lengua porque la han estado estudiando en la escuela durante muchos años y siguen sin ser capaces de conversar o de entender a un nativo. El error del planteamiento de estos estudiantes suele ser que reducen el ámbito de aprendizaje a lo que se les exige en clase. Los planes de estudios de enseñanzas regladas son limitados y suelen basarse, en buena parte, en la explicación de la gramática. Sin embargo, aunque la gramática es importante para dominar una lengua, no es, en absoluto, lo único que debe estudiarse. La lengua es cultura. Quien tenga por objetivo aprender una segunda lengua debería tratar de '''imbuirse''' en dicha cultura. Existen multitud de formas de acercarse a otra lengua/cultura, (viendo películas en versión original subtituladas, leyendo revistas, periódicos o páginas web de algún tema de especial interés para el estudiante, libros infantiles o de lectura graduada, chateando, escuchando audiolibros con la ayuda de una edición impresa del mismo, ...) y lo ideal es combinarlas para optimizar los resultados de proceso de aprendizaje. En resumen, para la adquisición de un idioma, el estudiante o hablante requiere entrenarse en la adquisición de las cuatro estrategias lingüísticas que estructuran el dominio de una lengua: escucha, habla, lectura y escritura. Las competencias lingüísticas se inician con la escucha del idioma, es decir, que debemos oír la fonética de dicho sistema, luego comenzamos a hablar. Por supuesto, al inicio hablaremos con mucha deficiencia y hasta articularemos fonemas no adecuados, pero en ese momento, estamos comunicándonos en el idioma a aprender. Más tarde, los seres humanos somos capaces de alfabetizarnos y así adquirimos las competencias de lectura y escritura. Con el dominio de la lecto-escritura, se estima que ya el hablante está capacitado para la adquisición de las reglas gramaticales de dicha lengua, que le permitirán conversar, leer y escribir con ciertos niveles de corrección en el marco de la lingüística. Aprender y dominar la lengua materna o algún idioma extranjero, es posible; sin embargo, no es tan sencillo como aparenta ser. Es un proceso psico-físico-fisiológico, que demanda de un gran entusiasmo y esfuerzo personales. Reclama a su vez, mucho entrenamiento en el contexto lingüístico. == Métodos y escuelas == ''En este apartado habría que incluir enlaces a los artículos de wikipedia y también a enlaces externos donde haya información sobre determinados métodos y escuelas pedagógicas, pero no voy a dar ninguna direccion en especial porque esta pagina es solamente educacional y no esta permitido publicar nada.'' ===Vocabulario=== La memorización de vocabulario suele plantear diversos problemas dependiendo el estudiante ; la capacidad de retención del estudiante, los [[w:es:cognado|cognados]] que el estudiante ya conoce, la relación genética entre la lengua materna del estudiante y la segunda lengua, correspondencia fonografológica de las palabras que se estudian, [[w:Falso amigo|falsos amigos]]... Algunos factores que hay que tener en cuenta para aprender vocabulario son los siguientes: La necesidad : Es conveniente que el estudiante se centre en aquél léxico que esté más relacionado con las actividades con las que va a utilizar la segunda lengua. Cada una de estas dificultades debe afrontarse de diversas formas. Algunos consejos son: * Intenta 'evitar' tener que 'memorizar listas' de palabras, especialmente traducciones de palabras sin contexto. * Por el contrario, 'crea grupos de palabras relacionadas entre sí' (campos semánticos,...). Puedes ayudarte de gráficos, dibujos,... Intenta aprender palabras con frases típicas. * Escribir en etiquetas los nombres de los objetos del hogar que aún no has memorizado. Pegar las etiquetas en dichos objetos. * Junto con cada palabra que aprendas, trata de aprender su 'género', en lenguas como el alemán en las que los géneros no se corresponden con los de nuestra lengua y su 'pronunciación', en el caso de que su escritura no la refleje como es el caso del inglés. * Conviene aprender cuanto antes expresiones tales como: ** "Por favor, ¿qué quieres decir?" ** "¿Qué significa lo que has dicho?" ** "¿Podrías repetirmelo otra vez más despacio?" ** ¿Qué significa.....? La adquisición de vocabulario es un proceso lento y progresivo. Por lo tanto, conviene ser capaz, cuanto antes, de preguntar por expresiones que no entiendas en la misma lengua que se está aprendiendo. En la vida cotidiana, esto resulta bastante más útil que cargar siempre con el diccionario. Un proyecto para facilitar la memorización, particularmente de vocabulario, se encuentra [http://amor.rz.hu-berlin.de/~h0444e1w/vokeng.htm aquí]. === Lectura === Una de las equivocaciones más comunes de los estudiantes cuando leen un texto en una segunda lengua es intentar conocer el significado de todas las palabras. El lector debe tener en cuenta sus limitaciones dependiendo del nivel en el que se encuentre. El estudiante debería intentar reproducir el mismo proceso que aplica al modo en que reacciona cuando aparecen palabras que desconoce al leer un texto en su lengua materna. Algunos elementos claves para deducir el máximo del significado de un texto son: * Los '''cognados''' (palabras similares en distintas lenguas) pueden ayudar en dicha deducción. Aunque se debe tener cuidado con los [[w:es:Falsos amigos|falsos amigos]]. Es conveniente saber si la lengua que se está estudiando contiene muchos, pocos o ningún cognados o falsos amigos, para estar prevenidos. * La '''morfología''' de la palabra. Incluso cuando no sabemos el significado exacto de la palabra, podemos recoger mucha información de su prefijo y su sufijo. Por ejemplo, podemos saber su categoría sintáctica, género, tiempo, número. Distintos tipos de categorías sintácticas desempeñan papeles más o menos relevantes en el conjunto de la oración. Por ejemplo, los [[w:es:Adverbio|adverbios]] normalmente podemos eliminarlos de la oración sin alterar el significado esencial de la oración. Lo mismo ocurre con [[w:es:Sintagma preposicional|sintagmas preposicionales]] que cumplen la función de [[w:es:adjunto|adjunto]]. * El lugar que ocupa la palabra en la oración. Aunque en español el orden de las palabras es bastante flexible, muchas lenguas suelen presentar una estructura rígida en relación con el orden de sus componentes. == Recursos útiles == (Es interesante para profesores que puedan llegar a impartir cursos de [[educación a distancia]], conocer las consideraciones previas que hay que saber para que los alumnos aprendan con éxito.) En cuanto a los recursos útiles, nos encontramos con los siguientes: === Generales === * [http://www.englisharoundyou.blogspot.com EnglishAroundYou.com] Recursos gratuitos para aprender inglés en internet * [http://word2word.com Word2word.com] Cursos gratuitos de muchos idiomas en internet, chats multilingües, traductores automáticos... * [http://www.hola.com.br Hola.com.br] (material didáctico libre para español como lengua extranjera (E/LE). * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/escuela-de-idiomas-gratis.aspx Escuela de idiomas - Cursos online gratis] * [http://www.webspanish.com/ Escuela de Español Online:Web Spanish] === Particulares === ==== Audiolibro ==== Utilidad: adquisición de vocabulario, expresiones, pronunciación, escucha. La Wikipedia alemana tiene diversos artículos grabados en archivos sonoros [[w:de:Wikipedia:Wikiprojekt_Gesprochene_Wikipedia|aquí]] * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/products/ingles-readers-diccionario-collins.aspx Inglés READERS - Cursos interactivos de inglés basados en audiolibros] ==== Juegos didácticos ==== * '''Ahorcado''' Juego que consiste en lo siguiente: :1.- Una persona piensa una palabra u oración. :2.- Esta misma persona escribe en la pizarra o en un papel tantas líneas como letras tiene la palabra u oración, dejando espacios en blanco entre palabra y palabra. Por ejemplo, si se escoge la palabra ''"dog"'' se pondría: "_ _ _". :3.- Quienes jueguen deben preguntar por las letras en que consiste la expresión a adivinar. (Es preferible preguntar las letras en el idioma que se está aprendiendo). :4.-Los jugadores tienen un límite de posibilidades para preguntar. Cada vez que fallan, se añade un palito a la figura del ahorcado. ==== Diccionarios online ==== * El proyecto hermano [http://es.wiktionary.org Wiktionary] * Diccionario Merriam Webster: [http://www.m-w.com www.m-w.com] * Dictionary, diccionario de inglés: [http://www.dictionary.com Dictionary] * Cambridge Dictionaries Online: [http://dictionary.cambridge.org] * LEO Wörterbuch (diccionario de alemán): [http://dict.leo.org/ dict.leo.org] * Denshi Jisho — Online Japanese dictionary: http://jisho.org ==== Diccionarios descargables ==== * [http://es.freelang.net es.Freelang.net] * [http://www.yourdictionary.com YourDictionary.com] * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/products/descargar-diccionario-electronico.aspx Diccionarios electrónicos] ==== Diccionarios de slang ==== * [http://www.urbandictionary.com/ UrbanDictionary.com] * [http://www.ocf.berkeley.edu/~wrader/slang/ Ocf.Berkeley.edu] (diccionario de jerga, en línea). ==== Para aprender vocabulario ==== * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/help/downloads/rewise.aspx Método RE-WISE para aprender vocabulario] ==== Enciclopedias online ==== Por supuesto: http://es.wikipedia.org ==== Traductores automáticos ==== * Utilidad: traducción rápida. * Limitaciones: en la interpretación [[w:es:Pragmática|pragmática]] del lenguaje, desambiguación de [[w:es:Semántica|polisemias]]. (Algunas de las dificultades que se plantea la [[w:es:Lingüística computacional|Lingüística computacional]] a la hora de tratar [[w:es:Lengua natural| la lengua o lenguaje natural]] se pueden encontrar en la página de [[w:es:Procesamiento de lenguaje natural | Procesamiento del Lenguaje Natural]]). Algunos de los traductores automáticos a destacar seria: http://translate.google.es/# http://www.elmundo.es/traductor/ ==== Karaoke ==== Cantando aprendemos de una forma fácil y divertida: http://www.vanbasco.com/ Descarga gratuitamente el programa y podrás escuchar música en formato '''MIDI''' o '''KAR''' al tiempo que ves la letra de la canción de forma sincronizada. Incluye un buscador de canciones en línea. http://www.crintsoft.com/ '''MiniLyrics''' es un pequeño programa accesorio de reproductores de audio como '''Windows Media''' o '''Winamp''' entre otros, que te permite buscar en línea letras sincronizadas para verlas mientras reproduces la música almacenada en tu PC (Mp3 y otros formatos). ==== Sintetizadores de voz ==== Estos programas te serán sumamente útiles para escuchar la pronunciación de un texto, pues están diseñados para imitar la voz humana. Solo usa un motor de búsqueda como Google y encontrarás muchas alternativas para descargar. Mi recomendado para el idioma Inglés es uno llamado TalkAny. ==== Chat multilingüe ==== Es una aplicación muy similar al chat tradicional. La diferencia radica en que este chat te traduce automáticamente la expresión que has escrito en otra lengua que previamente has seleccionado. De esta forma puedes comunicarte con gente que no habla la misma lengua que tú. ==== Páginas para estudiantes ==== Páginas con apuntes, trabajos, ejercicios y exámenes resueltos... * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/escuela-de-idiomas-gratis.aspx Ejercicios interactivos, práctica de pronunciación, práctica de vocabulario...] * [http://www.idiomaspc.com Aprender idiomas con el ordenador.] Dispone de una sección con frases básicas y sus locuciones en más de 50 idiomas. ==== Escuelas ==== * [http://www.itsalamanca.com Escuela de Intérpretes y Traductores Salamanca] * [http://www.webspanish.com/ Escuela de Español Online:Web Spanish] * [https://www.symdiagonal.com Academia de ingles en Barcelona] Consejos para aprender cualquier idioma: -Ponerse "Post-its" carteles con el nombre de las cosas en el idioma que estás estudiando. Van muy bien. -Tener mucha paciencia y practicar. -Leer libros bilingües: tienen una página en un idioma determinado, y laotra su traducción al español. -Ver péliculas, videos,audios. Escuchar la radio, leer el díario. Todo en el idioma que queremos aprender. -Hacer cursos gratis en internet. No son muy completos pero van bien con la grámatica. {{esbozo}} [[Categoría:Libros de Idiomas|*]] [[Categoría:Educación]] [[Categoría:Cómo aprender lenguas]] t8ahqs2wk5ey5hsr7e0t73fihw1d6ax 415268 415267 2024-04-13T01:14:18Z SeroBOT 96012 Revertido el cambio de [[Special:Contributions/186.77.204.223|186.77.204.223]] ([[User talk:186.77.204.223|disc.]]) a la última edición de [[User:Swazmo|Swazmo]] wikitext text/x-wiki {{Estructurar en subpáginas}} == ¿Qué es esto? == Por ahora, sólo un esbozo de manual de estudio de lenguas, facilitando el uso de los recursos que nos ofrecen tanto las wikis como otros enlaces externos. == Aprender una lengua no es sólo estudiar una asignatura == Muchas personas piensan que no pueden llegar a aprender una lengua porque la han estado estudiando en la escuela durante muchos años y siguen sin ser capaces de conversar o de entender a un nativo. El error del planteamiento de estos estudiantes suele ser que reducen el ámbito de aprendizaje a lo que se les exige en clase. Los planes de estudios de enseñanzas regladas son limitados y suelen basarse, en buena parte, en la explicación de la gramática. Sin embargo, aunque la gramática es importante para dominar una lengua, no es, en absoluto, lo único que debe estudiarse. La lengua es cultura. Quien tenga por objetivo aprender una segunda lengua debería tratar de '''imbuirse''' en dicha cultura. Existen multitud de formas de acercarse a otra lengua/cultura, (viendo películas en versión original subtituladas, leyendo revistas, periódicos o páginas web de algún tema de especial interés para el estudiante, libros infantiles o de lectura graduada, chateando, escuchando audiolibros con la ayuda de una edición impresa del mismo, ...) y lo ideal es combinarlas para optimizar los resultados de proceso de aprendizaje. En resumen, para la adquisición de un idioma, el estudiante o hablante requiere entrenarse en la adquisición de las cuatro estrategias lingüísticas que estructuran el dominio de una lengua: escucha, habla, lectura y escritura. Las competencias lingüísticas se inician con la escucha del idioma, es decir, que debemos oír la fonética de dicho sistema, luego comenzamos a hablar. Por supuesto, al inicio hablaremos con mucha deficiencia y hasta articularemos fonemas no adecuados, pero en ese momento, estamos comunicándonos en el idioma a aprender. Más tarde, los seres humanos somos capaces de alfabetizarnos y así adquirimos las competencias de lectura y escritura. Con el dominio de la lecto-escritura, se estima que ya el hablante está capacitado para la adquisición de las reglas gramaticales de dicha lengua, que le permitirán conversar, leer y escribir con ciertos niveles de corrección en el marco de la lingüística. Aprender y dominar la lengua materna o algún idioma extranjero, es posible; sin embargo, no es tan sencillo como aparenta ser. Es un proceso psico-físico-fisiológico, que demanda de un gran entusiasmo y esfuerzo personales. Reclama a su vez, mucho entrenamiento en el contexto lingüístico. == Métodos y escuelas == ''En este apartado habría que incluir enlaces a los artículos de wikipedia y también a enlaces externos donde haya información sobre determinados métodos y escuelas pedagógicas, pero no voy a dar ninguna direccion en especial porque esta pagina es solamente educacional y no esta permitido publicar nada.'' ===Vocabulario=== La memorización de vocabulario suele plantear diversos problemas, la capacidad de retención del estudiante, los [[w:es:cognado|cognados]] que el estudiante ya conoce, la relación genética entre la lengua materna del estudiante y la segunda lengua, correspondencia fonografológica de las palabras que se estudian, [[w:Falso amigo|falsos amigos]]... Algunos factores que hay que tener en cuenta para aprender vocabulario son los siguientes: La necesidad : Es conveniente que el estudiante se centre en aquél léxico que esté más relacionado con las actividades con las que va a utilizar la segunda lengua. Cada una de estas dificultades debe afrontarse de diversas formas. Algunos consejos son: * Intenta 'evitar' tener que 'memorizar listas' de palabras, especialmente traducciones de palabras sin contexto. * Por el contrario, 'crea grupos de palabras relacionadas entre sí' (campos semánticos,...). Puedes ayudarte de gráficos, dibujos,... Intenta aprender palabras con frases típicas. * Escribir en etiquetas los nombres de los objetos del hogar que aún no has memorizado. Pegar las etiquetas en dichos objetos. * Junto con cada palabra que aprendas, trata de aprender su 'género', en lenguas como el alemán en las que los géneros no se corresponden con los de nuestra lengua y su 'pronunciación', en el caso de que su escritura no la refleje como es el caso del inglés. * Conviene aprender cuanto antes expresiones tales como: ** "Por favor, ¿qué quieres decir?" ** "¿Qué significa lo que has dicho?" ** "¿Podrías repetirmelo otra vez más despacio?" ** ¿Qué significa.....? La adquisición de vocabulario es un proceso lento y progresivo. Por lo tanto, conviene ser capaz, cuanto antes, de preguntar por expresiones que no entiendas en la misma lengua que se está aprendiendo. En la vida cotidiana, esto resulta bastante más útil que cargar siempre con el diccionario. Un proyecto para facilitar la memorización, particularmente de vocabulario, se encuentra [http://amor.rz.hu-berlin.de/~h0444e1w/vokeng.htm aquí]. === Lectura === Una de las equivocaciones más comunes de los estudiantes cuando leen un texto en una segunda lengua es intentar conocer el significado de todas las palabras. El lector debe tener en cuenta sus limitaciones dependiendo del nivel en el que se encuentre. El estudiante debería intentar reproducir el mismo proceso que aplica al modo en que reacciona cuando aparecen palabras que desconoce al leer un texto en su lengua materna. Algunos elementos claves para deducir el máximo del significado de un texto son: * Los '''cognados''' (palabras similares en distintas lenguas) pueden ayudar en dicha deducción. Aunque se debe tener cuidado con los [[w:es:Falsos amigos|falsos amigos]]. Es conveniente saber si la lengua que se está estudiando contiene muchos, pocos o ningún cognados o falsos amigos, para estar prevenidos. * La '''morfología''' de la palabra. Incluso cuando no sabemos el significado exacto de la palabra, podemos recoger mucha información de su prefijo y su sufijo. Por ejemplo, podemos saber su categoría sintáctica, género, tiempo, número. Distintos tipos de categorías sintácticas desempeñan papeles más o menos relevantes en el conjunto de la oración. Por ejemplo, los [[w:es:Adverbio|adverbios]] normalmente podemos eliminarlos de la oración sin alterar el significado esencial de la oración. Lo mismo ocurre con [[w:es:Sintagma preposicional|sintagmas preposicionales]] que cumplen la función de [[w:es:adjunto|adjunto]]. * El lugar que ocupa la palabra en la oración. Aunque en español el orden de las palabras es bastante flexible, muchas lenguas suelen presentar una estructura rígida en relación con el orden de sus componentes. == Recursos útiles == (Es interesante para profesores que puedan llegar a impartir cursos de [[educación a distancia]], conocer las consideraciones previas que hay que saber para que los alumnos aprendan con éxito.) En cuanto a los recursos útiles, nos encontramos con los siguientes: === Generales === * [http://www.englisharoundyou.blogspot.com EnglishAroundYou.com] Recursos gratuitos para aprender inglés en internet * [http://word2word.com Word2word.com] Cursos gratuitos de muchos idiomas en internet, chats multilingües, traductores automáticos... * [http://www.hola.com.br Hola.com.br] (material didáctico libre para español como lengua extranjera (E/LE). * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/escuela-de-idiomas-gratis.aspx Escuela de idiomas - Cursos online gratis] * [http://www.webspanish.com/ Escuela de Español Online:Web Spanish] === Particulares === ==== Audiolibro ==== Utilidad: adquisición de vocabulario, expresiones, pronunciación, escucha. La Wikipedia alemana tiene diversos artículos grabados en archivos sonoros [[w:de:Wikipedia:Wikiprojekt_Gesprochene_Wikipedia|aquí]] * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/products/ingles-readers-diccionario-collins.aspx Inglés READERS - Cursos interactivos de inglés basados en audiolibros] ==== Juegos didácticos ==== * '''Ahorcado''' Juego que consiste en lo siguiente: :1.- Una persona piensa una palabra u oración. :2.- Esta misma persona escribe en la pizarra o en un papel tantas líneas como letras tiene la palabra u oración, dejando espacios en blanco entre palabra y palabra. Por ejemplo, si se escoge la palabra ''"dog"'' se pondría: "_ _ _". :3.- Quienes jueguen deben preguntar por las letras en que consiste la expresión a adivinar. (Es preferible preguntar las letras en el idioma que se está aprendiendo). :4.-Los jugadores tienen un límite de posibilidades para preguntar. Cada vez que fallan, se añade un palito a la figura del ahorcado. ==== Diccionarios online ==== * El proyecto hermano [http://es.wiktionary.org Wiktionary] * Diccionario Merriam Webster: [http://www.m-w.com www.m-w.com] * Dictionary, diccionario de inglés: [http://www.dictionary.com Dictionary] * Cambridge Dictionaries Online: [http://dictionary.cambridge.org] * LEO Wörterbuch (diccionario de alemán): [http://dict.leo.org/ dict.leo.org] * Denshi Jisho — Online Japanese dictionary: http://jisho.org ==== Diccionarios descargables ==== * [http://es.freelang.net es.Freelang.net] * [http://www.yourdictionary.com YourDictionary.com] * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/products/descargar-diccionario-electronico.aspx Diccionarios electrónicos] ==== Diccionarios de slang ==== * [http://www.urbandictionary.com/ UrbanDictionary.com] * [http://www.ocf.berkeley.edu/~wrader/slang/ Ocf.Berkeley.edu] (diccionario de jerga, en línea). ==== Para aprender vocabulario ==== * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/help/downloads/rewise.aspx Método RE-WISE para aprender vocabulario] ==== Enciclopedias online ==== Por supuesto: http://es.wikipedia.org ==== Traductores automáticos ==== * Utilidad: traducción rápida. * Limitaciones: en la interpretación [[w:es:Pragmática|pragmática]] del lenguaje, desambiguación de [[w:es:Semántica|polisemias]]. (Algunas de las dificultades que se plantea la [[w:es:Lingüística computacional|Lingüística computacional]] a la hora de tratar [[w:es:Lengua natural| la lengua o lenguaje natural]] se pueden encontrar en la página de [[w:es:Procesamiento de lenguaje natural | Procesamiento del Lenguaje Natural]]). Algunos de los traductores automáticos a destacar seria: http://translate.google.es/# http://www.elmundo.es/traductor/ ==== Karaoke ==== Cantando aprendemos de una forma fácil y divertida: http://www.vanbasco.com/ Descarga gratuitamente el programa y podrás escuchar música en formato '''MIDI''' o '''KAR''' al tiempo que ves la letra de la canción de forma sincronizada. Incluye un buscador de canciones en línea. http://www.crintsoft.com/ '''MiniLyrics''' es un pequeño programa accesorio de reproductores de audio como '''Windows Media''' o '''Winamp''' entre otros, que te permite buscar en línea letras sincronizadas para verlas mientras reproduces la música almacenada en tu PC (Mp3 y otros formatos). ==== Sintetizadores de voz ==== Estos programas te serán sumamente útiles para escuchar la pronunciación de un texto, pues están diseñados para imitar la voz humana. Solo usa un motor de búsqueda como Google y encontrarás muchas alternativas para descargar. Mi recomendado para el idioma Inglés es uno llamado TalkAny. ==== Chat multilingüe ==== Es una aplicación muy similar al chat tradicional. La diferencia radica en que este chat te traduce automáticamente la expresión que has escrito en otra lengua que previamente has seleccionado. De esta forma puedes comunicarte con gente que no habla la misma lengua que tú. ==== Páginas para estudiantes ==== Páginas con apuntes, trabajos, ejercicios y exámenes resueltos... * [http://www.langmaster.com/lmcom/com/web/sp-sp/pages/escuela-de-idiomas-gratis.aspx Ejercicios interactivos, práctica de pronunciación, práctica de vocabulario...] * [http://www.idiomaspc.com Aprender idiomas con el ordenador.] Dispone de una sección con frases básicas y sus locuciones en más de 50 idiomas. ==== Escuelas ==== * [http://www.itsalamanca.com Escuela de Intérpretes y Traductores Salamanca] * [http://www.webspanish.com/ Escuela de Español Online:Web Spanish] * [https://www.symdiagonal.com Academia de ingles en Barcelona] Consejos para aprender cualquier idioma: -Ponerse "Post-its" carteles con el nombre de las cosas en el idioma que estás estudiando. Van muy bien. -Tener mucha paciencia y practicar. -Leer libros bilingües: tienen una página en un idioma determinado, y laotra su traducción al español. -Ver péliculas, videos,audios. Escuchar la radio, leer el díario. Todo en el idioma que queremos aprender. -Hacer cursos gratis en internet. No son muy completos pero van bien con la grámatica. {{esbozo}} [[Categoría:Libros de Idiomas|*]] [[Categoría:Educación]] [[Categoría:Cómo aprender lenguas]] 5c03ujthku0etsa4wtjmeqrki9xbfgy Juegos populares/Al aire libre/Ponchados 0 54311 415266 411698 2024-04-12T23:00:48Z 2806:104E:15:3B32:E10E:3237:8D1F:15E1 /* Dinámica */ wikitext text/x-wiki {| width=200 cellpadding=0 cellspacing=0 align=right | bgcolor=#EEEEEE align=center | '''Ponchados''' |- || Agilidad |- | bgcolor=#EEEEEE| Se juega en |- || Colombia |- | bgcolor="#EEEEEE" | Otras versiones |- | [[Ponchados con bases|Ponchados con Bases]] |- | bgcolor=#EEEEEE| Otros nombres |- ||N/A |} El juego de PONCHADOS es un juego de 3 o más jugadores. == Materiales == * Una pelota *Zapatos deportivos *Camisa deportiva *Sudadera o pantaloneta deportiva *Guantes == Dinámica == Consiste en que por turnos una persona agarre a la otra persona que lleva una pelota mediana (PONCHADOR), y tiene que perseguir a los otros jugadores (CORREDORES) para tirarles el balón. Si un jugador corredor es tocado en cualquier parte por la pelota, se declara PONCHADO e inmediatamente es eliminado del juego. * EL PONCHADOR DEBERÁ PONCHAR A TODOS LOS JUGADORES. * LOS CORREDORES PUEDEN IR HACIA TODAS PARTES Y PUEDE ESQUIVAR LA PELOTA. * SE PUEDE HACER CON O SIN TIEMPO. * SI EL PONCHADOR PONCHA A TODOS GANA, PERO SI ALGÚN CORREDOR DURA SIN SER PONCHADO ESTE SERÁ EL GANADOR VER [[Ponchados con bases|PONCHADOS CON BASES]] <noinclude>{{Juegos populares}}</noinclude> c1tkfbb01483p97z46xdkqig57h7iyw Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros 0 62246 415258 415251 2024-04-12T12:04:30Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki === Hidruros (compuestos binarios con hidrógeno) === Los '''hidruros''' son '''compuestos binarios''' formados por '''hidrógeno''' y otro '''elemento'''. ==== Hidruros metálicos ==== * Son compuestos binarios o '''diatómicos''' formados por '''hidrógeno''' y un '''metal'''. En estos compuestos, <u>el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación '''-1'''</u>.<ref>[https://books.google.es/books?id=0dJUCwAAQBAJ&pg=PA145&dq=hidruro+met%C3%A1lico+numero+oxidacion&hl=es&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwis7ryCi7qFAxUGgv0HHWIBCi8Q6AF6BAgHEAI#v=onepage&q=hidruro%20met%C3%A1lico%20numero%20oxidacion&f=false Química 1 - Página 145]</ref> * Se nombran con la palabra '''''hidruro''''' (por el hidrógeno) y a continuación la palabra '''''de,''''' seguida del nombre del otro elemento ('''''hidruro de''''' '''''<font color = #ff00ff>nombre del otro elemento</font>''''') * Su fórmula general es '''Metal''' + '''H'''. <center> '''Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico''' </center> <center> '''<sub></sub> <sub></sub> 2K + H<sub>2</sub> → 2KH →''' ('''Hidruro de potasio''')</center> Para nombrar estos compuestos en las '''nomenclaturas Stock''' y '''sistemática''' se utilizan las reglas generales con la palabra '''''hidruro''''' como nombre genérico. Se indicará la '''proporción''' de los elementos con los correspondientes '''prefijos multiplicadores''' ('''''mono, di, tri, tetra, penta, hexa, epta, octa''''') o el '''número de oxidación''' ( '''I, II, III, IV, V, Vi, VII''' ), como en los ejemplos <center></center> {| class="wikitable center" border=1 ! Compuesto ! Nomenc. sistemática ! Nomenc. Stock |- | '''KH''' | <font color = #ff00ff> mono</font>hidruro de potasio | hidruro de potasio |- | '''NiH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de níquel | hidruro de níquel(<font color = #ff00ff>III</font>) |- | '''PbH<sub>4</sub>''' | <font color = #ff00ff>tetra</font>hidruro de plomo | hidruro de plomo(<font color = #ff00ff>IV</font>) |- | '''NaH''' | <font color = #ff00ff>mono</font>hidruro de sodio | hidruro de sodio |- | '''CaH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de calcio | hidruro de calcio |- | '''AlH<sub>3</sub> | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de aluminio | hidruro de aluminio |- | '''FeH<sub>2</sub>''' | <font color = #ff00ff>di</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>II</font>) |- | '''FeH<sub>3</sub>''' | <font color = #ff00ff>tri</font>hidruro de hierro | hidruro de hierro (<font color = #ff00ff>III</font>) |- |'''MgH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- |'''MgH<sub>2</sub>''' |<font color="#ff00ff">di</font>hidruro de magnesio |hidruro de magnesio (<font color="#ff00ff">II</font>) |} * <small>'''Nota''': En la '''nomenclatura Stock''' del '''hidruro de potasio''' no se pone el número de oxidación del '''potasio''' porque solo tiene un número de oxidación. No sería correcto escribir '''hidruro de potasio(I),''' igual con los '''hidruros de sodio, calcio y aluminio.'''</small> {{ejemplo|titulo= Formular el hidruro de potasio con estado de oxidación ''+1''|enunciado= 1.- Escribimos primero el '''símbolo''' del '''potasio '''y, a continuación, el '''símbolo''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''KH'''</big></center> </br> 2.- '''Intercambiamos''' sus '''números de oxidación en forma de subíndices''': el '''-1''' del '''hidrógeno '''se '''pone''', sin signo, como '''subíndice ''' del '''potasio '''y el '''+1''' del '''potasio ''' se '''coloca''', sin signo, como '''subíndice''' del '''hidrógeno''' </br> <center><big>'''K<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center> 3.- Al tener los subíndices 1 '''se omiten''' estos. |sol= <center><big>'''k<sub>1</sub>H<sub>1</sub>'''</big></center>|sol= 3.- La '''fórmula''' del '''hidruro de potasio ''' es <big>'''KH'''</big>}} === Hidruros no metálicos o hidrácidos === </br> <center>'''No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico'''</center> Los '''hidruros no metálicos''' se nombran agregando al '''no metal''' el sufijo '''''-uro''''' y la palabra '''hidrógeno '''precedido de la sílaba '''“de”'''. Se '''formulan''' escribiendo '''primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento'''. A continuación se '''intercambian''' los números de oxidación. El '''hidrógeno''' actúa con su número de oxidación positivo ('''+1''') y se combina con los elementos '''no metales''' del grupo 17 ('''flúor, cloro, bromo''' y '''yodo''' con número de oxidación ('''-1'''), y con los elementos no metales del grupo 16 ('''azufre''', '''selenio''' y '''telurio''' con número de oxidación ('''–2''').<ref>[http://books.google.es/books?id=z2OjAwAAQBAJ&pg=PA57&dq=fl%C3%BAor,+cloro,+bromo+y+yodo++hidr%C3%B3geno+con+valencia+%2B1&hl=es&sa=X&ei=D_yOU4T8B6rD0QWBroDQAQ&ved=0CD4Q6AEwAA#v=onepage&q=fl%C3%BAor%2C%20cloro%2C%20bromo%20y%20yodo%20%20hidr%C3%B3geno%20con%20valencia%20%2B1&f=false ''Diversificación II Ámbito Científico-Tecnológico (Edición 2012)''] pág. 57, en Google libros</ref> </br> :'''Ejemplo 1º''' * <chem>H2^1+ + Br2^1- -> H2^1- Br2^1+ -> 2HBr </chem><sub>('''gas''')</sub> '''bromuro de hidrógeno''',</br> bromuro como '''nombre específico''' e hidrógeno como '''nombre genérico'''. {{caja| * La reacción se realiza entre una molécula de hidrógeno <chem>H2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''+1:''' (<chem>H2^1+</chem>) y una molécula de bromo <chem>Br2</chem> (dos átomos) con su número de oxidación '''-1:''' (<chem>Br2^1-</chem>). * Se intercambian los números de oxidación (<chem>H2^1- Br2^1+</chem>) y a continuación se escribe la fórmula sin subíndices , pues estos serían '''1''' y se omiten. * Por último se equilibra la reacción poniendo un '''2''' delante de la fórmula. Así hay el mismo número de átomos de cada elemento en los reactantes y en el producto}} </br> :'''Ejemplo 2º''' * <chem>H2^1+ + S2^2- -> H2^2- S2^1+ -> 2H2S </chem><sub>('''gas''')</sub> '''sulfuro de hidrógeno''',<br> sulfuro como nombre específico e hidrógeno como nombre genérico. </br> :'''Ejemplo 3º''' (sin escribir los números de oxidación) ::::::<chem>Cl2 + H2 -> 2HCl</chem> <sub>('''gas''')</sub><br> ::::::'''Cloro + Hidrógeno →''' '''''Cloruro de hidrógeno''''' [[Archivo:Reagenti e prodotti.png|borde|centro|700x700px]] === Hidrácidos === Los '''hidrácidos ''' provienen de disolver en '''agua '''a los '''hidruros no metálicos'''. Se nombran con la palabra '''''ácido''''', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el '''nombre del no metal''' y se le agrega el sufijo '''''–hídrico'''''. </br> <center>'''<big>Hidruro no metálico + Agua → Hidrácido</big>''' {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || ácido clorhídrico |- | '''HF''' || fluoruro de hidrógeno || ácido fluorhídrico |- | '''HBr''' || bromuro de hidrógeno || ácido bromhídrico |- | '''HI''' || yoduro de hidrógeno || ácido yodhídrico |- | '''H<sub>2</sub>S''' || sulfuro de hidrógeno || ácido sulfhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Se '''|| seleniuro de hidrógeno || ácido selenhídrico |- | '''H<sub>2</sub>Te '''||teluluro de hidrógeno || ácido telurhídrico |} </center> [[Archivo:Fluorurohidrog.png|centro|miniaturadeimagen|700x700px|Formación del fluoruro de hidrógeno]] ===== Hidruros especiales ===== Los '''hidruros especiales''' son combinaciones de '''hidrógeno '''junto a uno de los siguientes elementos: '''N, P, As, Sb, C, Si y B'''. Todos ellos actúan con número de oxidación '''3''' salvo el '''C''' y el '''Si''' que actúan con número de oxidación ''' 4'''. También se llaman '''progenitores''' <u>porque pueden dar lugar a otros compuestos al sustituir sus átomos de hidrógeno por otros átomos o grupos sustituyentes.</u> :'''Nomenclatura tradicional''': los hidruros especiales pueden ser llamados utilizando '''nombres propios''' que los identifican.<ref>[https://www.formulacionquimica.com/hidruros-volatiles/ Formulación química] </ref> '''Ejemplos''' {| class="wikitable" |+ |'''NH<sub>3</sub>''' |Amoniaco |- |'''PH<sub>3</sub>''' |Fosfina |- |'''AsH<sub>3</sub>''' |Arsina |- |'''SbH<sub>3</sub>''' |Estibina |- |'''BH<sub>3</sub>''' |Borano |- |'''CH<sub>4</sub>''' |Metano |- |'''SiH<sub>4</sub>''' |Silano |} :'''Nomenclatura sistemática''': la nomenclatura sistemática de los hidruros volátiles se nombra utilizando los prefijos numéricos: '''''mono-''''', '''''di-''''', '''''tri-''''', '''''tetra-''''', etc. '''Ejemplos:''' {| class="wikitable" |+ | '''NH<sub>3</sub>''' ||''<u>tri</u>''hidruro de nitrógeno |- |'''CH<sub>4</sub>'''||''<u>tetra</u>''hidruro de carbono |} ==== Referencias ==== {{Listaref}}'''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro compuesto - Los hidruros son compuestos ternarios formados por hidrógeno y otro elemento + Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o triatómicos formados por hidrógeno y un metal. - Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un no metal. + Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación -1. - En los hidruros metálicos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación +2. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el nitrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') + Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro elemento (hidruro de ''nombre del otro elemento'') - Los hidruros metálicos se nombran con la palabra ''hidruro ''(por el hidrógeno) y a continuación la palabra ''de,'' seguida del nombre del otro compuesto (hidruro de ''nombre del otro compuesto'') {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -ico y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. - Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no metal el sufijo -oso y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba “de”. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros metálicos. - Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidróxidos no metálicos. + Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos. {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del metal ''y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. - Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hidróxido''. + Los hidrácidos se nombran con la palabra ''ácido'', como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el ''nombre del no metal'' y se le agrega el sufijo ''–hídrico''. </quiz> 7xyfuuag4nrf3wr08z5ld5nnxp3tnni Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidróxidos 0 62247 415261 415025 2024-04-12T15:03:46Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki === Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos) === Los '''hidróxidos''' son '''compuestos ternarios''' (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un '''óxido básico''' con '''agua'''. Se caracterizan por tener en solución acuosa el '''radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo ''OH<sup>-1</sup>'''''. * '''Para nombrarlos''' se escribe con la palabra genérica '''hidróxido''', seguida del '''nombre del metal''' electropositivo, según las reglas generales de la nomenclatura sistemática o la nomenclatura Stock.<br>La '''fórmula general''' es:<br> :::<big>'''Metal + (OH)<sup>-1</sup><sub>x</sub>'''</big> '''.....................................................................................................................................................''' </br> <center>'''<big>Óxido básico + Agua → Hidróxido</big>''' '''<big>Na<sub>2</sub>O + H<sub>2</sub>O → 2Na</big><sub></sub><big>(O</big><sub></sub><big>H)</big>''' '''Óxido de sodio + Agua → Hidróxido de sodio'''</center> <center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! Nomenclatura sistemática ! Nomenclatura Stock |- | '''Na(OH)''' | hidróxido de sodio | hidróxido de sodio |- | '''Li(OH)''' | hidróxido de litio | hidróxido de litio |- | '''Pb(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Al(OH)<sub>3</sub>''' | <font color="#ff00ff">tri</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">III</font>) |- | '''Al(OH)''' | <font color="#ff00ff">mono</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- | '''Cu(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de cobre | hidróxido de cobre(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Pb(OH)<sub>4</sub>''' | <font color="#ff00ff">tetra</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">IV</font>) |- | '''K(OH)''' | hidróxido de potasio | hidróxido de potasio |- | '''Zn(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de zinc | hidróxido de zinc |- | '''Hg(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Hg(OH)''' | hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">I</font>) |}</center> === El ion oxhidrilo === Las moléculas de agua se encuentran en movimiento continuo. En ocasiones los choques entre las moléculas tienen la suficiente energía para que un ion hidrógeno (<chem>H+</chem>) se desprenda de una molécula de agua. Una molécula que pierde un ión hidrógeno se encuentra cargada negativamente en forma de un '''''ion hidroxilo''''' (<chem>OH-</chem>) [[Archivo:Ionizacion H20.png|centro|700x700px|borde]] :* '''Formación del ion hidróxido o hidroxilo''' * La molécula de agua es '''neutra '''y tiene un total de '''10 protones''' (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y '''10 electrones''' ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). * Al desprenderse un '''ion hidrógeno''' <chem>H+</chem> se queda con 9 protones (8 +1) y con los mismos 10 electrones. * Así queda la molécula <chem>OH</chem> '''cargada negativamente''' <chem>OH-</chem>, que es el '''''ión hidróxido''''' o '''''hidroxilo''''' <center> <gallery> Hydroxide anion or hydroxyl radical spacefill.png|Estructura 3D del ion hidroxilo Hydroxide lone pairs-2D.svg|Estructura de Lewis del ion hidroxilo </gallery> </center> '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por cuatro clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. + Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido ácido con agua. {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución ácida el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup>. - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>+1</sup> + Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup> {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electropositivo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electroponegativo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidrácido, seguida del nombre del metal electropositivo {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). + La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 10 electrones ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 12 protones (10 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada positivamente OH<sup>+1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidrácido o hidroxilo </quiz> lkg2z82xc1knwtqih0iphbrot4u89l3 415262 415261 2024-04-12T16:22:58Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki === Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos) === Los '''hidróxidos''' son '''compuestos ternarios''' (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un '''óxido básico''' con '''agua'''. Se caracterizan por tener en solución acuosa el '''radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo ''OH<sup>-1</sup>'''''. * '''Para nombrarlos''' se escribe con la palabra genérica '''hidróxido''', seguida del '''nombre del metal''' electropositivo, según las reglas generales de la nomenclatura sistemática o la nomenclatura Stock.<br>La '''fórmula general''' es:<br> :::<big>'''Metal + (OH)<sup>-1</sup><sub>x</sub>'''</big> * '''Para formularlos''' se escribe el '''metal''' y luego el grupo funcional '''OH''', (ion hidróxido, '''OH<sup>-</sup>)''', denominado '''grupo hidroxilo''', que actúa con '''número de oxidación -1'''.​ A este oxidrilo se le coloca de '''subíndice''', si el metal tiene '''número de oxidación superior a 1''', se le pone entre paréntesis: (OH), y se coloca por '''subíndice''', el '''número de oxidación del metal'''. Luego se balancea. '''.....................................................................................................................................................''' </br> <center>'''<big>Óxido básico + Agua → Hidróxido</big>''' '''<big>Na<sub>2</sub>O + H<sub>2</sub>O → 2Na</big><sub></sub><big>(O</big><sub></sub><big>H)</big>''' '''Óxido de sodio + Agua → Hidróxido de sodio'''</center> <center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! Nomenclatura sistemática ! Nomenclatura Stock |- | '''Na(OH)''' | hidróxido de sodio | hidróxido de sodio |- | '''Li(OH)''' | hidróxido de litio | hidróxido de litio |- | '''Pb(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Al(OH)<sub>3</sub>''' | <font color="#ff00ff">tri</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">III</font>) |- | '''Al(OH)''' | <font color="#ff00ff">mono</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- | '''Cu(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de cobre | hidróxido de cobre(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Pb(OH)<sub>4</sub>''' | <font color="#ff00ff">tetra</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">IV</font>) |- | '''K(OH)''' | hidróxido de potasio | hidróxido de potasio |- | '''Zn(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de zinc | hidróxido de zinc |- | '''Hg(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Hg(OH)''' | hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">I</font>) |}</center> === El ion oxhidrilo === Las moléculas de agua se encuentran en movimiento continuo. En ocasiones los choques entre las moléculas tienen la suficiente energía para que un ion hidrógeno (<chem>H+</chem>) se desprenda de una molécula de agua. Una molécula que pierde un ión hidrógeno se encuentra cargada negativamente en forma de un '''''ion hidroxilo''''' (<chem>OH-</chem>) [[Archivo:Ionizacion H20.png|centro|700x700px|borde]] :* '''Formación del ion hidróxido o hidroxilo''' * La molécula de agua es '''neutra '''y tiene un total de '''10 protones''' (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y '''10 electrones''' ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). * Al desprenderse un '''ion hidrógeno''' <chem>H+</chem> se queda con 9 protones (8 +1) y con los mismos 10 electrones. * Así queda la molécula <chem>OH</chem> '''cargada negativamente''' <chem>OH-</chem>, que es el '''''ión hidróxido''''' o '''''hidroxilo''''' <center> <gallery> Hydroxide anion or hydroxyl radical spacefill.png|Estructura 3D del ion hidroxilo Hydroxide lone pairs-2D.svg|Estructura de Lewis del ion hidroxilo </gallery> </center> 8lmiq7trczlag4fc1eul0y0skr9eg8s 415263 415262 2024-04-12T16:23:34Z AAbelardoo 123302 Se ha deshecho la revisión [[Special:Diff/415262|415262]] de [[Special:Contributions/AAbelardoo|AAbelardoo]] ([[User talk:AAbelardoo|disc.]]) wikitext text/x-wiki === Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos) === Los '''hidróxidos''' son '''compuestos ternarios''' (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un '''óxido básico''' con '''agua'''. Se caracterizan por tener en solución acuosa el '''radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo ''OH<sup>-1</sup>'''''. * '''Para nombrarlos''' se escribe con la palabra genérica '''hidróxido''', seguida del '''nombre del metal''' electropositivo, según las reglas generales de la nomenclatura sistemática o la nomenclatura Stock.<br>La '''fórmula general''' es:<br> :::<big>'''Metal + (OH)<sup>-1</sup><sub>x</sub>'''</big> '''.....................................................................................................................................................''' </br> <center>'''<big>Óxido básico + Agua → Hidróxido</big>''' '''<big>Na<sub>2</sub>O + H<sub>2</sub>O → 2Na</big><sub></sub><big>(O</big><sub></sub><big>H)</big>''' '''Óxido de sodio + Agua → Hidróxido de sodio'''</center> <center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! Nomenclatura sistemática ! Nomenclatura Stock |- | '''Na(OH)''' | hidróxido de sodio | hidróxido de sodio |- | '''Li(OH)''' | hidróxido de litio | hidróxido de litio |- | '''Pb(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Al(OH)<sub>3</sub>''' | <font color="#ff00ff">tri</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">III</font>) |- | '''Al(OH)''' | <font color="#ff00ff">mono</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- | '''Cu(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de cobre | hidróxido de cobre(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Pb(OH)<sub>4</sub>''' | <font color="#ff00ff">tetra</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">IV</font>) |- | '''K(OH)''' | hidróxido de potasio | hidróxido de potasio |- | '''Zn(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de zinc | hidróxido de zinc |- | '''Hg(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Hg(OH)''' | hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">I</font>) |}</center> === El ion oxhidrilo === Las moléculas de agua se encuentran en movimiento continuo. En ocasiones los choques entre las moléculas tienen la suficiente energía para que un ion hidrógeno (<chem>H+</chem>) se desprenda de una molécula de agua. Una molécula que pierde un ión hidrógeno se encuentra cargada negativamente en forma de un '''''ion hidroxilo''''' (<chem>OH-</chem>) [[Archivo:Ionizacion H20.png|centro|700x700px|borde]] :* '''Formación del ion hidróxido o hidroxilo''' * La molécula de agua es '''neutra '''y tiene un total de '''10 protones''' (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y '''10 electrones''' ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). * Al desprenderse un '''ion hidrógeno''' <chem>H+</chem> se queda con 9 protones (8 +1) y con los mismos 10 electrones. * Así queda la molécula <chem>OH</chem> '''cargada negativamente''' <chem>OH-</chem>, que es el '''''ión hidróxido''''' o '''''hidroxilo''''' <center> <gallery> Hydroxide anion or hydroxyl radical spacefill.png|Estructura 3D del ion hidroxilo Hydroxide lone pairs-2D.svg|Estructura de Lewis del ion hidroxilo </gallery> </center> '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por cuatro clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. + Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido ácido con agua. {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución ácida el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup>. - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>+1</sup> + Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup> {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electropositivo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electroponegativo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidrácido, seguida del nombre del metal electropositivo {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). + La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 10 electrones ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 12 protones (10 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada positivamente OH<sup>+1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidrácido o hidroxilo </quiz> lkg2z82xc1knwtqih0iphbrot4u89l3 415264 415263 2024-04-12T16:25:00Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki === Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos) === Los '''hidróxidos''' son '''compuestos ternarios''' (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un '''óxido básico''' con '''agua'''. Se caracterizan por tener en solución acuosa el '''radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo ''OH<sup>-1</sup>'''''. * '''Para nombrarlos''' se escribe con la palabra genérica '''hidróxido''', seguida del '''nombre del metal''' electropositivo, según las reglas generales de la nomenclatura sistemática o la nomenclatura Stock.<br>La '''fórmula general''' es:<br> :::<big>'''Metal + (OH)<sup>-1</sup><sub>x</sub>'''</big> * '''Para formularlos''' se escribe el '''metal''' y luego el grupo funcional '''OH''', (ion hidróxido, '''OH<sup>-</sup>)''', denominado '''grupo hidroxilo''', que actúa con '''número de oxidación -1'''.​ A este oxidrilo se le coloca de '''subíndice''', si el metal tiene '''número de oxidación superior a 1''', se le pone entre paréntesis: (OH), y se coloca por '''subíndice''', el '''número de oxidación del metal'''. Luego se balancea. '''.....................................................................................................................................................''' </br> <center>'''<big>Óxido básico + Agua → Hidróxido</big>''' '''<big>Na<sub>2</sub>O + H<sub>2</sub>O → 2Na</big><sub></sub><big>(O</big><sub></sub><big>H)</big>''' '''Óxido de sodio + Agua → Hidróxido de sodio'''</center> <center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! Nomenclatura sistemática ! Nomenclatura Stock |- | '''Na(OH)''' | hidróxido de sodio | hidróxido de sodio |- | '''Li(OH)''' | hidróxido de litio | hidróxido de litio |- | '''Pb(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Al(OH)<sub>3</sub>''' | <font color="#ff00ff">tri</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">III</font>) |- | '''Al(OH)''' | <font color="#ff00ff">mono</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- | '''Cu(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de cobre | hidróxido de cobre(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Pb(OH)<sub>4</sub>''' | <font color="#ff00ff">tetra</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">IV</font>) |- | '''K(OH)''' | hidróxido de potasio | hidróxido de potasio |- | '''Zn(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de zinc | hidróxido de zinc |- | '''Hg(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Hg(OH)''' | hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">I</font>) |}</center> === El ion oxhidrilo === Las moléculas de agua se encuentran en movimiento continuo. En ocasiones los choques entre las moléculas tienen la suficiente energía para que un ion hidrógeno (<chem>H+</chem>) se desprenda de una molécula de agua. Una molécula que pierde un ión hidrógeno se encuentra cargada negativamente en forma de un '''''ion hidroxilo''''' (<chem>OH-</chem>) [[Archivo:Ionizacion H20.png|centro|700x700px|borde]] :* '''Formación del ion hidróxido o hidroxilo''' * La molécula de agua es '''neutra '''y tiene un total de '''10 protones''' (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y '''10 electrones''' ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). * Al desprenderse un '''ion hidrógeno''' <chem>H+</chem> se queda con 9 protones (8 +1) y con los mismos 10 electrones. * Así queda la molécula <chem>OH</chem> '''cargada negativamente''' <chem>OH-</chem>, que es el '''''ión hidróxido''''' o '''''hidroxilo''''' <center> <gallery> Hydroxide anion or hydroxyl radical spacefill.png|Estructura 3D del ion hidroxilo Hydroxide lone pairs-2D.svg|Estructura de Lewis del ion hidroxilo </gallery> </center> '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por cuatro clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. + Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido ácido con agua. {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución ácida el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup>. - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>+1</sup> + Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup> {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electropositivo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electroponegativo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidrácido, seguida del nombre del metal electropositivo {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). + La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 10 electrones ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 12 protones (10 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada positivamente OH<sup>+1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidrácido o hidroxilo </quiz> s36w2uey179ltnv2tgs1ncxdy281xzj 415265 415264 2024-04-12T16:25:44Z AAbelardoo 123302 Añadiendo la [[Categoría:Wikichicos/Química]] mediante [[Wikipedia:HotCat|HotCat]] wikitext text/x-wiki === Hidróxidos o bases (compuestos ternarios básicos) === Los '''hidróxidos''' son '''compuestos ternarios''' (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un '''óxido básico''' con '''agua'''. Se caracterizan por tener en solución acuosa el '''radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo ''OH<sup>-1</sup>'''''. * '''Para nombrarlos''' se escribe con la palabra genérica '''hidróxido''', seguida del '''nombre del metal''' electropositivo, según las reglas generales de la nomenclatura sistemática o la nomenclatura Stock.<br>La '''fórmula general''' es:<br> :::<big>'''Metal + (OH)<sup>-1</sup><sub>x</sub>'''</big> * '''Para formularlos''' se escribe el '''metal''' y luego el grupo funcional '''OH''', (ion hidróxido, '''OH<sup>-</sup>)''', denominado '''grupo hidroxilo''', que actúa con '''número de oxidación -1'''.​ A este oxidrilo se le coloca de '''subíndice''', si el metal tiene '''número de oxidación superior a 1''', se le pone entre paréntesis: (OH), y se coloca por '''subíndice''', el '''número de oxidación del metal'''. Luego se balancea. '''.....................................................................................................................................................''' </br> <center>'''<big>Óxido básico + Agua → Hidróxido</big>''' '''<big>Na<sub>2</sub>O + H<sub>2</sub>O → 2Na</big><sub></sub><big>(O</big><sub></sub><big>H)</big>''' '''Óxido de sodio + Agua → Hidróxido de sodio'''</center> <center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! Nomenclatura sistemática ! Nomenclatura Stock |- | '''Na(OH)''' | hidróxido de sodio | hidróxido de sodio |- | '''Li(OH)''' | hidróxido de litio | hidróxido de litio |- | '''Pb(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Al(OH)<sub>3</sub>''' | <font color="#ff00ff">tri</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">III</font>) |- | '''Al(OH)''' | <font color="#ff00ff">mono</font>hidróxido de aluminio | hidróxido de aluminio (<font color="#ff00ff">I</font>) |- | '''Cu(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de cobre | hidróxido de cobre(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Pb(OH)<sub>4</sub>''' | <font color="#ff00ff">tetra</font>hidróxido de plomo | hidróxido de plomo (<font color="#ff00ff">IV</font>) |- | '''K(OH)''' | hidróxido de potasio | hidróxido de potasio |- | '''Zn(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de zinc | hidróxido de zinc |- | '''Hg(OH)<sub>2</sub>''' | <font color="#ff00ff">di</font>hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">II</font>) |- | '''Hg(OH)''' | hidróxido de mercurio | hidróxido de mercurio(<font color="#ff00ff">I</font>) |}</center> === El ion oxhidrilo === Las moléculas de agua se encuentran en movimiento continuo. En ocasiones los choques entre las moléculas tienen la suficiente energía para que un ion hidrógeno (<chem>H+</chem>) se desprenda de una molécula de agua. Una molécula que pierde un ión hidrógeno se encuentra cargada negativamente en forma de un '''''ion hidroxilo''''' (<chem>OH-</chem>) [[Archivo:Ionizacion H20.png|centro|700x700px|borde]] :* '''Formación del ion hidróxido o hidroxilo''' * La molécula de agua es '''neutra '''y tiene un total de '''10 protones''' (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y '''10 electrones''' ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). * Al desprenderse un '''ion hidrógeno''' <chem>H+</chem> se queda con 9 protones (8 +1) y con los mismos 10 electrones. * Así queda la molécula <chem>OH</chem> '''cargada negativamente''' <chem>OH-</chem>, que es el '''''ión hidróxido''''' o '''''hidroxilo''''' <center> <gallery> Hydroxide anion or hydroxyl radical spacefill.png|Estructura 3D del ion hidroxilo Hydroxide lone pairs-2D.svg|Estructura de Lewis del ion hidroxilo </gallery> </center> '''-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------''' ===Ejercicios=== <quiz display="simple"> {Señala la respuesta correcta |type="()"} - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por cuatro clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. + Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido básico con agua. - Los hidróxidos son compuestos ternarios (formados por tres clases de átomos) básicos formados por la unión de un óxido ácido con agua. {Señala cual de las respuestas es verdadera: |type="()"} - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución ácida el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup>. - Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>+1</sup> + Los hidróxidos se caracterizan por tener en solución acuosa el radical o grupo oxhidrilo o hidroxilo OH<sup>-1</sup> {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electropositivo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidróxido, seguida del nombre del metal electroponegativo - Para nombrar los hidróxidos se escribe con la palabra genérica hidrácido, seguida del nombre del metal electropositivo {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). + La molécula de agua es neutra y tiene un total de 10 protones (8 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 10 electrones ( 8 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). - La molécula de agua es neutra y tiene un total de 12 protones (10 del oxigeno más 2 de los dos átomos de hidrógeno) y 12 electrones ( 10 del oxígeno y 2 de los átomos de hidrógeno). {Señala cuál de las respuestas es verdadera: |type="()"} + La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada positivamente OH<sup>+1</sup> es el ión hidróxido o hidroxilo - La molécula OH cargada negativamente OH<sup>-1</sup> es el ión hidrácido o hidroxilo </quiz> [[Categoría:Wikichicos/Química]] 7p423z0mgidxmw3gie2x9bfm8ppckva Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros: Actividades 0 62261 415259 2024-04-12T12:04:58Z AAbelardoo 123302 Página creada con «==== 1º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros]].''' |type="{}"} Los hidruros son compuestos binarios formados por { hidrógeno } y { otro elemento }. Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por { hidrógeno } y un { metal }. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación { -1 }. Se nombran con la palabra…» wikitext text/x-wiki ==== 1º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros]].''' |type="{}"} Los hidruros son compuestos binarios formados por { hidrógeno } y { otro elemento }. Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por { hidrógeno } y un { metal }. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación { -1 }. Se nombran con la palabra { hidruro } (por el hidrógeno) y a continuación la palabra { de }, seguida del { nombre del otro elemento } (<u>hidruro</u> ''de'' <u>nombre del otro elemento</u>) Su fórmula general es { Metal + H| metal + hidrógeno| metal + H }. </quiz> ==== 2º.- Completa la tabla ==== {| class="wikitable" |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |'''KH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de potasio |hidruro de potasio |'''MgH<sub>2</sub>''' | | |- |'''NiH<sub>3</sub>''' | | |'''VH<sub>2</sub>''' | | |- |'''PbH<sub>4</sub>''' | | |'''VH<sub>3</sub>''' | | |- |'''NaH''' | | |'''VH<sub>5</sub>''' | | |- |'''CaH<sub>2</sub>''' | | |'''VH<sub>2</sub>''' | | |- |'''AlH<sub>3</sub>''' | | |'''TiH<sub>3</sub>''' | | |- |'''MgH''' | | |'''TiH<sub>4</sub>''' | | |- |'''FeH<sub>2</sub>''' | | |'''RhH<sub>6</sub>''' | | |- |'''FeH<sub>3</sub>''' | | |'''HgH''' | | |} ==== 3º.- Escribe la fórmula de los hidruros y completa ==== {| class="wikitable" |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |hidruro de zinc | | |monohidruro de mercurio | |- | | |hidruro de plata | | |hidruro de plomo(IV) |- | |trihidruro de aluminio | | |hexahidruro de rodio | |- | |dihidruro de estaño | | | |hidruro de titanio(IV) |- | | |hidruro de estaño(IV) | |pentahidruro de vanadio | |- | | |hidruro de magnesio(I) | | |hidruro de níquel(III) |} ==== 4º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros]].''' |type="{}"} Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no { metal } el sufijo { -uro } y la palabra { hidrógeno } precedido de la sílaba { “de”| de }. Se formulan escribiendo primero el símbolo del { hidrógeno } y después el del { elemento }. A continuación se { intercambian } los números de oxidación. El hidrógeno actúa con su número de oxidación positivo ({ +1 }) y se combina con los elementos no metales del grupo 17 ({ flúor }, cloro, { bromo } y { yodo } con número de oxidación ({ -1 }), y con los elementos no metales del grupo 16 (azufre, { selenio } y { telurio } con número de oxidación ({ –2 }). </quiz> ==== 5º.- Completar ==== <big> {| class="wikitable" border="1" !colspan=2| Hidruro no metálico |- |'''HCl''' || cloruro de hidrógeno |- | || fluoruro de hidrógeno |- | || bromuro de hidrógeno |- | || yoduro de hidrógeno |- | || sulfuro de hidrógeno |- | || seleniuro de hidrógeno |- | ||teluluro de hidrógeno |}</big> ==== 6º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidrácidos]].''' |type="{}"} Los hidrácidos provienen de disolver en { agua } a los { hidruros } no { metálicos }. Se nombran con la palabra [ ácido }, como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el nombre del no { metal } y se le agrega el sufijo { –hídrico| hídrico }. </quiz> ==== 7º.- Completar ==== <big><center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || |- | '''HF''' || || ácido fluorhídrico |- | || bromuro de hidrógeno || |- | || yoduro de hidrógeno || |- | || || ácido sulfhídrico |- | || || ácido selenhídrico |- | ||teluluro de hidrógeno || |} </center></big> ==== 8º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros especiales]].''' |type="{}"} Los '''hidruros especiales''' son combinaciones de { hidrógeno } junto a uno de los siguientes elementos: N, { P }, As, { Sb }, C, { Si } y B. Todos ellos actúan con número de oxidación '''3''' salvo el '''C''' y el '''Si''' que actúan con número de oxidación { 4 }. También se llaman '''progenitores''' '''Nomenclatura tradicional''': los hidruros especiales pueden ser llamados utilizando { nombres } propios que los identifican. </quiz> kq9i3mepn389la0xr48ezh1nf6b3ox7 415260 415259 2024-04-12T12:07:49Z AAbelardoo 123302 wikitext text/x-wiki ==== 1º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros]].''' |type="{}"} Los hidruros son compuestos binarios formados por { hidrógeno } y { otro elemento }. Los hidruros metálicos son compuestos binarios o diatómicos formados por { hidrógeno } y un { metal }. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene como número de oxidación { -1 }. Se nombran con la palabra { hidruro } (por el hidrógeno) y a continuación la palabra { de }, seguida del { nombre del otro elemento } (<u>hidruro</u> ''de'' <u>nombre del otro elemento</u>) Su fórmula general es { Metal + H| metal + hidrógeno| metal + H }. </quiz> ==== 2º.- Completa la tabla ==== {| class="wikitable" |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- |'''KH''' |<font color="#ff00ff">mono</font>hidruro de potasio |hidruro de potasio |'''MgH<sub>2</sub>''' | | |- |'''NiH<sub>3</sub>''' | | |'''VH<sub>2</sub>''' | | |- |'''PbH<sub>4</sub>''' | | |'''VH<sub>3</sub>''' | | |- |'''NaH''' | | |'''VH<sub>5</sub>''' | | |- |'''CaH<sub>2</sub>''' | | |'''VH<sub>2</sub>''' | | |- |'''AlH<sub>3</sub>''' | | |'''TiH<sub>3</sub>''' | | |- |'''MgH''' | | |'''TiH<sub>4</sub>''' | | |- |'''FeH<sub>2</sub>''' | | |'''RhH<sub>6</sub>''' | | |- |'''FeH<sub>3</sub>''' | | |'''HgH''' | | |} ==== 3º.- Escribe la fórmula de los hidruros y completa ==== {| class="wikitable" |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |'''Hidruro''' |'''Nomenclatura''' '''estequiométrica''' |'''Nomenclatura''' '''Stock''' |- | |hidruro de zinc | | |monohidruro de mercurio | |- | | |hidruro de plata | | |hidruro de plomo(IV) |- | |trihidruro de aluminio | | |hexahidruro de rodio | |- | |dihidruro de estaño | | | |hidruro de titanio(IV) |- | | |hidruro de estaño(IV) | |pentahidruro de vanadio | |- | | |hidruro de magnesio(I) | | |hidruro de níquel(III) |} ==== 4º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros]].''' |type="{}"} Los hidruros no metálicos se nombran agregando al no { metal } el sufijo { -uro } y la palabra { hidrógeno } precedido de la sílaba { “de”| de }. Se formulan escribiendo primero el símbolo del { hidrógeno } y después el del { elemento }. A continuación se { intercambian } los números de oxidación. El hidrógeno actúa con su número de oxidación positivo ({ +1 }) y se combina con los elementos no metales del grupo 17 ({ flúor }, cloro, { bromo } y { yodo } con número de oxidación ({ -1 }), y con los elementos no metales del grupo 16 (azufre, { selenio } y { telurio } con número de oxidación ({ –2 }). </quiz> ==== 5º.- Completar ==== <big> {| class="wikitable" border="1" !colspan=2| Hidruro no metálico |- |'''HCl''' || cloruro de hidrógeno |- | || fluoruro de hidrógeno |- | || bromuro de hidrógeno |- | || yoduro de hidrógeno |- | || sulfuro de hidrógeno |- | || seleniuro de hidrógeno |- | ||teluluro de hidrógeno |}</big> ==== 6º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidrácidos]].''' |type="{}"} Los hidrácidos provienen de disolver en { agua } a los { hidruros } no { metálicos }. Se nombran con la palabra [ ácido }, como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el nombre del no { metal } y se le agrega el sufijo { –hídrico| hídrico }. </quiz> ==== 7º.- Completar ==== <big><center> {| class="wikitable" border="1" ! Compuesto ! en estado puro ! en disolución |- | '''HCl '''|| cloruro de hidrógeno || |- | '''HF''' || || ácido fluorhídrico |- | || bromuro de hidrógeno || |- | || yoduro de hidrógeno || |- | || || ácido sulfhídrico |- | || || ácido selenhídrico |- | ||teluluro de hidrógeno || |} </center></big> ==== 8º.- Completar ==== <quiz display=simple> {'''Complete el texto del artículo sobre [[Wikichicos/Química/Compuestos químicos: Hidruros|Hidruros especiales]].''' |type="{}"} Los '''hidruros especiales''' son combinaciones de { hidrógeno } junto a uno de los siguientes elementos: N, { P }, As, { Sb }, C, { Si } y B. Todos ellos actúan con número de oxidación '''3''' salvo el '''C''' y el '''Si''' que actúan con número de oxidación { 4 }. También se llaman '''progenitores''' '''Nomenclatura tradicional''': los hidruros especiales pueden ser llamados utilizando { nombres } propios que los identifican. </quiz> ==== 9º.- Completar ==== {| class="wikitable" |+ |'''NH<sub>3</sub>''' | |- |'''PH<sub>3</sub>''' | |- | |Arsina |- | |Estibina |- |'''BH<sub>3</sub>''' | |- | |Metano |- |'''SiH<sub>4</sub>''' | |} gyo912yuoxh3g9rm1qcp4w6la49rmbv