Wikiquote
eswikiquote
https://es.wikiquote.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.44.0-wmf.6
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikiquote
Wikiquote discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Felicidad
0
1372
479251
478457
2024-12-15T11:14:40Z
Latemplanza
43014
/* L */
479251
wikitext
text/x-wiki
La [[w:Felicidad|'''felicidad''']] es un estado de grata [[satisfacción]] física, mental o espiritual.<ref>[https://dle.rae.es/felicidad «felicidad»] ''Diccionario de la lengua española'' (edición del Tricentenario, actualización 2019).</ref>
{{índice}}– [[#Citas por autor|Citas por autor]] – [[#Citas en verso|Citas en verso]] – [[#Proverbios y refranes|Proverbios, refranes y dichos]] – [[#Véase también|Véase también]] – [[#Referencias|Referencias]] – [[#Bibliografía|Bibliografía]] – [[#Enlaces externos|Enlaces externos]]
==Citas de ''felicidad, feliz, felices'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
===A===
* «Aunque sea injustificada, la felicidad es un privilegio».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1743.</ref>
** [[Edmond Thiaudière]]
===E===
* «El mundo prefiere, sabiamente, la felicidad a la sabiduría».<ref name="senor225"/>
** [[Will Durant]]
* «El [[secreto]] de la felicidad no consiste en hacer siempre lo que se quiere sino en querer hacer siempre lo que se hace».<ref name="palom131"/><ref name="senor233"/>
** [[Tolstoi]]
* «El verdadero [[secreto]] de la felicidad consiste en exigir mucho de uno mismo y muy poco a los demás».<ref name="palom131"/><ref name="albai294-9"/>
** [[Albert Guinon]]
* «Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez».<ref name="palom132"/>
** [[Blaise Pascal]]
===H===
* «He cometido el peor [[pecado]] que uno puede cometer: no he sido feliz».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 224.</ref>
** [[Borges]]
* «Hemos de tratar de ser felices, aunque solo sea para dar ejemplo».<ref name="albai294-9">{{Versalita|Albaigès}} (1997), pp. 294-9.</ref>
** [[Jacques Prévert]]
===L===
* «La condición por excelencia de la felicidad es no pensar en ella».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1738.</ref>
** [[Max Müller]]
* «La [[esperanza]] de una felicidad eterna e incomprensible en otro mundo, es cosa que también lleva consigo el placer constante».<ref>Locke, John. ''Pensamientos sobre la educación''. Ediciones AKAL, 1986. ISBN 9788476000953, p. 20.</ref>
** [[John Locke]]
* «La felicidad consiste en buscarla».<ref name="senor231"/>
** [[Jules Renard]]
* «La felicidad consiste en la ignorancia de la [[verdad]]».<ref name="senor228"/>
** [[Giacomo Leopardi]]
* «La felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria».<ref name="albai294-9"/>
** [[w:Edwige Feuillère|Edwige Feuillère]]
* «La felicidad de los malvados, como un torrente pasa».<ref name="senor231">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 231.</ref>
** [[Jean Racine]]
* «La felicidad es algo que depende no de la posición, sino de la disposición».<ref name=ort1790>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1790.</ref>
** [[w:en:John Garland Pollard|John Garland Pollard]]
* «La felicidad es como los encefalogramas: se trata de exponerse a estar muy bajo para llegar más tarde al pico. El que apuesta por la meseta nunca lo consigue».<ref name="albai294-9"/>
** [[Almudena Grandes]]
* «La felicidad es la felicidad de pensar en la felicidad».<ref name="albai294-9"/>
** [[Eduardo Mallea]]
* «La felicidad es siempre coincidencia».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Bergamín}}|nombre= José |título= El cohete y la estrella. La cabeza a pájaros|editorial= Edición de José Esteban. Ed. Cátedra|fecha= 1981|página=59| isbn= 8437602866}}.</ref><ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Salinas}}|nombre= Pedro |título= Los aforismos de José Bergamín (en ''Literatura española siglo XX'') |editorial= Alianza|fecha= 1970|página= 159-164}}</ref>
** [[José Bergamín]]
* «La felicidad es una estación en el camino entre lo demasiado y lo muy poco».<ref name=ort1790/><ref name="albai294-9"/>
** [[Jackson Pollock]]
* «La felicidad es un estado de pasividad. Cuanto más felices somos, más pasivos nos hallamos frente al mundo objetivo».<br>[''Glückseligkeit ist ein Zustand der Pasivität, je glúckseliger wir sind, desto passiver vehalten wir uns gegen die objektive welt''].<ref>De ''Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kritizismus'' (1795). En {{cita publicación|apellido={{Versalita|Goicoechea}}|nombre= Cesáreo|título= Diccionario de citas|editorial= Dossat|fecha= [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Diccionario+de+citas+Ces%C3%A1reo+Goicoechea 1995 7ª ed.]| página=265|isbn=8423708373}}</ref>
** [[Friedrich Schelling]]
* «La felicidad es un [[imposible]] necesario».<ref name="albai294-9"/>
** [[Julián Marías]]
* «La felicidad general de un [[pueblo]] descansa en la independencia individual de sus habitantes».<ref name="palom131"/>
** [[José Martí]]
* «La felicidad no brota de la [[razón]] sino de la [[imaginación]]».<ref name="senor228">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 228.</ref>
** [[Kant]]
* «La felicidad no se experimenta, se recuerda».<ref name="albai294-9"/>
** [[Oscar Levant]]
* «La felicidad no se produce por grandes golpes de fortuna, que ocurren raras veces, sino por pequeñas ventajas que ocurren todos los días».<ref name="palom130"/>
** [[Benjamin Franklin]]
* «La felicidad, para mí consiste en gozar de buena salud, en dormir sin [[miedo]] y despertar sin [[angustia]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 231.</ref>
** [[Françoise Sagan]]
* «La felicidad tiene los ojos cerrados».<ref name="palom131"/>
** [[Paul Valéry]]
* «La felicidad: un placer [[compartir|compartido]] con otra persona».<ref name="senor225">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 225.</ref>
** [[Jean Dolent]]
* «La verdadera felicidad cuesta poco; si es cara, no es de buena clase».<ref name="palom130">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 130.</ref>
** [[Chateaubriand]]
* «Las mujeres más felices, al igual que las naciones más felices, no tienen historia».<ref name="palom131">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 131.</ref>
** [[George Eliot]]
* «Las personas felices no tienen historia».<ref name="palom133"/>
** [[Simone de Beauvoir]]
* «Lo principal no es ser feliz, sino merecerlo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 226.</ref>
** [[Johann Gottlieb Fichte]]
* «Lo que me interesa no es la felicidad de todo hombre, sino la de ''cada'' hombre».<ref name="senor233">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 233.</ref><ref name="albai294-9"/>
** [[Boris Vian]]
* «Los proyectos de felicidad son quizá la única felicidad de este mundo».<ref name="palom131"/>
** [[Alfred de Musset]]
===M===
* «Muchas personas se pierden las pequeñas [[alegría]]s mientras aguardan la gran felicidad».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 13.</ref><ref name="albai294-9"/>
** [[Pearl S. Buck]]
===N===
* «Nadie puede ser feliz si no se aprecia a [[sí mismo]]».<ref name="senor231"/>
** [[Jean-Jacques Rousseau]]
* «Ningún hombre es feliz a menos que crea serlo».<ref name="palom132"/>
** [[Ovidio]]
* «No está la felicidad en vivir mucho, ni la infelicidad en morir pronto; es feliz aquel que ha vivido lo bastante para merecer morir bien».<ref name="senor231"/>
** [[Francis Quarles]]
* «No está la felicidad en vivir, sino en saber vivir. Ni vive más el que más vive, sino el que mejor vive».<ref>{{Versalita|Saavedra}}. ''Empresas politicas, o Idea de un principe politico cristiano''. Volumen 1. Editor J. Oliveres, 1845. Procedencia del original: Biblioteca Nacional Central de Florencia. Digitalizado: 30 abri 2015, p. 96.</ref><ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1773.</ref><ref name="palom130"/>
** [[Diego Saavedra Fajardo]]
* «No es vergonzoso preferir la felicidad».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 47.</ref>
** [[Camus]]
* «No existe la verdadera felicidad. El niño es feliz, es cierto; pero como no lo sabe sino después de haberlo sido, es como si no hubiera gozado la felicidad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1760.</ref>
** [[Alexandre Dumas (padre)|Alexandre Dumas]]
* «No habléis de vuestra [[dicha]] a un hombre que no sea tan feliz como vosotros».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1799.</ref>
** [[Pitágoras]]
* «No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices».<ref name="senor232"/><ref name="palom133">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 133.</ref>
** [[Stevenson]]
* «No hay [[medicina]] que cure lo que no cura la felicidad».<ref> Fernández Merino, Mireya. ''Escrituras híbridas: juego intertextual y ficción en García Márquez y Jean Rhys''.[https://books.google.es/books?id=-2NXQpgJEigC&pg=RA1-PA1961&dq=No+hay+%5B%5Bmedicina%5D%5D+que+cure+lo+que+no+cura+la+%5B%5Bfelicidad&hl=es&f=false p. 1961.] Colección Monografías. Fondo Editorial Humanidades, 2004. ISBN 9789800021682. En Google Libros.</ref>
** [[García Márquez]]
* «No permitas que tu felicidad dependa de alguien porque no siempre esa persona será como crees».<ref name="palom131"/>
** [[Einstein]]
* «No podemos ser felices mientras a nuestro alrededor veamos el sufrimiento de otros seres».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1748.</ref>
** [[Friedrich Nietzsche]]
===O===
* «¡Oh, qué amargo es contemplar la felicidad a través de los ojos ajenos».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1745.</ref>
** [[Shakespeare]]
===P===
* «Pasa con la felicidad como con los relojes, que los menos complicados son los que menos se estropean».<ref name="palom130"/>
** [[Chamfort]]
* «Pocos hombres podrán decir: he sido feliz; casi todos dicen: lo seré, y ninguno ha dicho: lo soy».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1804.</ref>
** [[Edward Young]]
* «Podemos amar sin ser felices y no amar, pero amar y ser felices es un prodigio».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1741.</ref>
** [[Balzac]]
* «Podría hacerse a mucha gente feliz con toda la felicidad que se pierde en este mundo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1786.</ref>
** [[Pierre-Marc-Gaston de Lévis]]
* «Poseyendo las cosas buenas, los hombres felices son felices. Por qué quieren ser felices, es pregunta fuera de lugar».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1800.</ref>
** [[Platón]]
* «Preguntaos si sois felices y dejaréis de serlo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1788.</ref>
** [[John Stuart Mill]]
===S===
* «Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin».<ref name="palom132">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 132.</ref>
** [[Antoine de Saint-Exupéry]]
* «Si quieres que otros sean felices, practica la [[compasión]]. Si quieres ser feliz tú, practica la compasión».<ref name="palom133"/>
** [[Tenzin Gyatso]]
* «Si quieres ser totalmente feliz, nunca lo conseguirás solo».<ref name="palom132"/>
** [[Demóstenes]]
* «Si se construyera la casa de la felicidad, la habitación más grande sería la sala de espera».<ref name="albai294-9"/>
** Pierre Fluchaire
* «Sólo se vive para ese poquito de felicidad que se espera».<ref>Noailles, Anna de. ''Obras completas'', p. 199. Fondo de Cultura Económica, 1963. ISBN 978-96-8160-471-4.</ref>
** [[Anna de Noailles]]
* «Solo un idiota puede ser totalmente feliz».<ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 160.</ref>
** [[Vargas Llosa]]
===U===
* «Un estudio muy amplio nos indica que los dos enemigos de la felicidad humana son el dolor y el [[aburrimiento]]».<ref name="senor232">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 232.</ref>
** [[Schopenhauer]]
* «Un hombre feliz es el que durante el día, por su trabajo, y durante la noche, por su cansancio, no tiene tiempo de pensar en sus cosas».<ref name="albai294-9"/>
** [[Gary Cooper]]
* «Un hombre feliz es más raro que un cuervo blanco».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1784.</ref>
** [[Juvenal]]
* «Un verdadero espíritu de rebeldía es aquel que busca la felicidad en esta vida».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. .</ref>
** [[Ibsen]]
* «Uno se busca en la felicidad y se encuentra en el sufrimiento».<ref name="senor223"/>
** [[Henry Bataille]]
== Citas por autor ==
=== Jacinto Benavente ===
{{PP|Benavente}}
* «El [[dinero]] no puede hacer que seamos felices, pero es lo único que nos compensa de no serlo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 144.</ref><ref>En ''Rosas de otoño''. Ed. Prensa Moderna, 1919. [https://archive.org/details/rosasdeotoocomed00bena/page/22 Pág. 23.]</ref>
* «El ser feliz es cuestión de práctica».<ref>''Al amor hay que mandarle al colegio: Su amante esposa'' (y tres comedias más). Ed. Aguilar, 1951. Página 45.</ref>
* «En la vida, lo más triste no es ser del todo desgraciados; es que nos falte muy poco para ser felices y no podamos conseguirlo».<ref> ''Obras completas'', volumen 10. 4.ª ed. Aguilar, 1956. Página 656.</ref>
* «Eso de que el [[dinero]] no da la felicidad son voces que hacen correr los ricos para que no los envidien demasiado los pobres».<ref>{{Versalita|Palomo}} (1997), p. 98.</ref><ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 144.</ref>
* «La felicidad es mejor imaginarla que tenerla».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1777.</ref>
* «La felicidad no existe en la vida. Sólo existen momentos felices».<ref name="senor223">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 223.</ref><ref name="palom131"/>
===Noel Clarasó===
{{PP|Noel Clarasó}}
* «La felicidad se parece a las corbatas; cada uno escoge el color de la suya».<ref name="senor225"/>
* «Entre el dinero y la felicidad hay la misma relación que entre las plumas y las gallinas: una gallina sin plumas sigue siendo una gallina, pero no acaba de convencer a nadie».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 224.</ref>
===Confucio===
{{PP|Confucio}}
* «Quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes deberá acomodarse a frecuentes cambios».<ref name="senor225"/>
* «Solo puede ser feliz siempre el que sepa ser feliz con todo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1780.</ref>
===Ramón Gómez de la Serna===
{{PP|Ramón Gómez de la Serna}}
* «La felicidad consiste en ser un desgraciado que se siente feliz».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 132.</ref>
* «Si vais a la felicidad, llevad sombrilla».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Gómez de la Serna}} |nombre=Ramón |título= Total de greguerías |editorial= Aguilar|fecha= 1962|página=572|isbn=9788422657279}}</ref>
=== Víctor Hugo ===
{{PP|Víctor Hugo}}
* «La felicidad suprema en la vida es el convencimiento de que nos quieren, de que nos quieren por nosotros mismos o, mejor dicho, pese a nosotros mismos».<ref>Hugo, Victor. ''Los miserables'' (1.ª parte. Libro 5; capítulo IV). [http://www.ataun.eus/bibliotecagratuita/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Victor%20Hugo/Los%20miserables.pdf En línea].</ref>
* «Es preciso que se encierre algo inútil en la felicidad. La felicidad es algo más que lo necesario».<ref> {{Versalita|Señor}} (1997), p. 227.</ref>
=== André Gide ===
{{PP|Gide}}
* «Aquel que goza de su felicidad, que se esconda o bien que esconda a los demás su felicidad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1761.</ref>
* «El secreto de mi felicidad está en no esforzarme por el [[placer]], sino en encontrar el placer en el [[esfuerzo]]».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 251.</ref>
=== Aldous Huxley ===
{{PP|Aldous Huxley}}
* «El bien de la [[humanidad]] debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás».<ref>''Un mundo feliz''. {{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 299.</ref>
* «La felicidad no es nunca grandiosa».<ref name="albai294-9"/>
=== Enrique Jardiel Poncela ===
{{PP|Jardiel Poncela}}
* «El fin de la vida es conseguir la felicidad para, una vez conseguida, esforzarse inmediatamente en perderla».<ref name="jard58-59"/><ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1766.</ref>
* «La felicidad, a semejanza del arte, cuanto más se calcula menos se logra».<ref name="jard58-59"/>
* «La felicidad es un funicular en el cual lo que bajan desengañados tiran de los que suben llenos de esperanza».<ref name="jard58-59"/>
* «La felicidad frecuentemente puede darse y rara vez se recibe».<ref name="jard58-59"/>
* «Hay dos sistemas de conseguir la felicidad: uno, hacerse el idiota; otro, serlo».<ref name="jard58-59">{{Versalita|Jardiel}} (2016), p. 58.</ref><ref name="senor228"/><ref name="albai294-9"/><ref name="palom132"/>
=== La Rochefoucauld ===
{{PP|La Rochefoucauld}}
* «Nadie es tan feliz ni tan desgraciado como él mismo se imagina».<ref name="senor231"/>
* «Ponemos más interés en hacer creer a los demás que somos felices que en tratar de serlo».<ref name="palom132"/>
=== Maeterlinck ===
{{PP|Maeterlinck}}
* «Cuando se es feliz es cuando hay que tener más miedo; nada amenaza tanto como la felicidad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1786.</ref>
* «Sólo se tiene la felicidad que uno puede comprender».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 229.</ref>
=== Séneca ===
{{PP|Séneca}}
* «Felicidad es no necesitarla».<ref name="palom130"/>
* «La felicidad que no se modera se destruye a sí misma».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1746.</ref>
* «La verdadera felicidad no consiste en tenerlo todo, sino en no desear nada».<ref name="palom130"/><ref name="senor232"/>
* «Nunca será feliz aquel a quien atormenta la felicidad de otro».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 282.</ref>
* «Si quieres hacer feliz a un ser humano no le añadas bienes, sino réstale deseos».<ref name="palom132"/><ref name="senor232"/>
* «Si quieres vivir feliz, no te importe que te crean tonto».<ref name="senor232"/>
=== Shaw ===
{{PP|Shaw}}
* «Ningún ser vivo podría soportar una vida llena de felicidad. Sería un infierno en vida».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1745.</ref><ref name="senor232"/>
* «No tenemos más derecho a consumir felicidad sin producirla, que a consumir riqueza sin producirla».<ref name="palom131"/>
* «La felicidad no consiste, como cree la gente, en ser dichoso, ni tampoco en no ser desgraciado, sino en procurar lo primero y en no resignarse a ser lo segundo».<ref name=ort1790/>
=== Publio Siro ===
{{PP|Publio Siro}}
* «Acostumbrarse a la felicidad lleva a la infelicidad».<ref name="senor232"/>
* «Generalmente, la felicidad tiene un oído duro».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1791.</ref>
===Unamuno===
{{PP|Unamuno}}
* «La felicidad es una cosa que se vive y se siente, no una cosa que se razona y se define».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1742.</ref>
* «Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad».<ref name="palom133"/><ref name="senor233"/>
=== Voltaire ===
{{PP|Voltaire}}
* «Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los [[borracho]]s buscan su casa, sabiendo que tienen una».<ref name="palom130"/>
* «En el desprecio de la [[ambición]] se encuentra uno de los principios esenciales de la felicidad sobre la tierra».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), [https://books.google.es/books?id=He9BAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Palomo+Triguero,+Eduardo+(2013).+Cita-log%C3%ADa.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwir5LT71c3lAhXK8uAKHb7gAnoQ6AEIKzAA#v=onepage&q=voltaire&f=false p. 33.] </ref>
== Citas en verso ==
* «Si quieres ser feliz, como me dices,</br>no analices, muchacho, no analices».<ref> "Fabulilla". {{Versalita|Bartrina}}, Joaquim María. ''Cor infinit i altres poemes'', [https://books.google.es/books?id=UwniyeX5gpkC&pg=PT9&dq=Si+quieres+ser+feliz,+como+me+dices,+no+analices,+muchacho,+no+analices.+Bartrina&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi6oJLA9r7nAhWZDWMBHZwkDM4QuwUIajAH#v=onepage&f=false p. 9.] Ed. Punctum, 2012. ISBN 9788493925253</ref><ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Iribarren}}|nombre=José María |título= El porqué de los dichos. Sentido, origen y anécdota de los dichos, modismos y frases proverbiales de España con otras muchas curiosidades |editorial= Institución Príncipe de Viana |fecha= 2005|página=[https://books.google.es/books?isbn=8423512959 244]}}</ref>
** [[Joaquín Bartrina]]
== Proverbios, refranes y dichos ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «La felicidad, como el arco iris, no se ve nunca sobre la casa propia, sino sólo sobre la ajena».<ref name="senor230">{{Versalita|Señor}} (1997), p. 230.</ref> [[proverbio alemán]]
* «Ni el hombre conoce cien días de felicidad, ni la flor conserva cien días su color».<ref name="senor230"/> [[proverbio chino]]
== Véase también ==
* [[infeliz]]
* [[dicha]]
* [[secreto de la felicidad|el secreto de la felicidad]]
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997 |isbn=8423992543}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Goicoechea}}|nombre= Cesáreo|título= Diccionario de citas|editorial= Labor|fecha= 1952}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Jardiel Poncela}}|nombre= Enrique |título= Máximas mínimas| editorial= Renacimiento|fecha= 2016 |isbn=8416685189}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Libros.]
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo (2013). ''Cita-logía''. Punto Rojo Libros. ISBN 9788416068104. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 En Google Libros.]
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997/2017 | isbn=8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
{{commonscat|happiness}}
{{ORDENAR:Felicidad}}
[[Categoría:Emociones]]
72qhypam9thtahcw4p2r5itv29d5iud
Gregorio Marañón
0
1716
479226
472076
2024-12-14T18:26:47Z
Latemplanza
43014
479226
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = Gregorio Marañón
|día nacimiento = 19 de mayo
|año nacimiento = 1887
|día fallecimiento = 27 de marzo
|año fallecimiento = 1960
|imagen = Joaquín Sorolla, Gregorio Marañón Posadillo.jpg
|pie de imagen = [retratado por Sorolla]
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia = Gregorio Marañón
|Wikicommons = Category:Gregorio Marañón
|Wikinoticias =
|Wikisource = Autor:Gregorio Marañón
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
[[w:Gregorio Marañón|'''Gregorio Marañón''']] (Madrid, 19 de mayo de 1887 – ibidem, 27 de marzo de 1960) fue un médico, historiador y escritor español.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aunque la [[verdad]] de los hechos resplandezca, siempre se batirán los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones».<ref>''España al desnudo (1931-2007)'', Manuel Ramírez Jiménez [https://books.google.es/books?hl=es&id=FodLdaEXpgAC&q=Mara%C3%B1%C3%B3n#v=snippet&q=Mara%C3%B1%C3%B3n&f=false pp. 35-36.] Encuentro, 2010. ISBN 9788499205298.</ref>
* «El escudo con el que yo soñaría: “El fin no justifica los medios”».<ref> «Una visión ética y humanista». ''Diaro Sur'' del [https://www.diariosur.es/v/20100327/cultura/vision-etica-humanista-20100327.html 27.03.2010.]</ref>
* «La nostalgia no impuesta, sino querida, es la forma más pura del [[patriotismo]]».<ref>''Exilios: los éxodos políticos en la historia de España, siglos XV-XX'', [https://books.google.es/books?hl=es&id=coD5GgLSG8cC&q=mara%C3%B1%C3%B3n#v=snippet&q=mara%C3%B1%C3%B3n&f=false p. 20.] Silex Ediciones, 2007. ISBN 9788477371892.</ref><ref>En ''Luis Vives (Un español de España)'', 1942. Contexto:<small>«Cuando se está a la fuerza desterrado puede sentirse como nunca la llama viva del [[patriotismo]]. Mas el que voluntariamente se exilia por exceso de amor, es porque ha convertido en ilusión intangible la idea del país lejano: porque le adora, no como es, sino como quisiera que fuese. En sus críticas se destila y ennoblece, todavía más, su ideal; y sobre su afán de volverlo a ver se alza el santo miedo de que la realidad lo defraude. La nostalgia no impuesta, sino querida, es la forma más pura del patriotismo».</small></ref>
* «El hombre es el que hace la historia; la mujer tiene la misión de hacer al hombre padre de la historia».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 276.</ref>
== Reflexiones y discursos ==
* «Aquí está el secreto de la insensatez del [[feminismo]]. Cuando la mujer pretende igualarse socialmente al varón, es evidente que todo lo que gana en influencia externa lo pierde en influjo íntimo sobre el hombre. La mujer emancipada ha dejado de ser la posible esclava del varón, Pero a la vez ha dejado de ser también su posible dueña. Se ha convertido sencillamente en su rival, negocio en el que la mujer, casi siempre, sale perdiendo».<ref>{{Versalita|Marañón}} (1939), p. 120.</ref>
* «Es posible que en ninguna otra época de la historia haya estado el destino de los pueblos tan en manos de la mujer como en la de los Césares; y la razón es que entonces alcanza uno de sus momentos culminantes la categoría legítima de la mujer, la maternidad».<ref>{{Versalita|Marañón}} (1939), p. 120.</ref>
* «¡Qué gentes! [en referencia a los dirigentes del bando «republicano»] Todo es en ellos latrocinio, locura, estupidez (...) Tendremos que estar varios años maldiciendo la estupidez y la canallería de estos cretinos criminales, y aún no habremos acabado. ¿Cómo poner peros, aunque los haya, a los del otro lado? (...). Y aun es mayor mi dolor por haber sido amigo de tales escarabajos».<ref>{{versalita|Rubio Cabeza}}, Manuel. ''Los intelectuales españoles y el 18 de julio'', Ediciones Acervo, 1975, p. 64.</ref>
* «Si el lema de "Arriba España", que hoy gritan con emoción muchos, muchos que no son ni serán fascistas, lo hubieran adoptado los del bando de enfrente, el tanto por ciento de sus probabilidades de triunfar hubiera sido, por este simple hecho, infinitamente mayor».<ref name="liberalismo1937"/>
* «Si una mujer responde a los deslices de su marido con obstinada virtud y además con un disimulo ostentoso de las faltas conyugales es, casi siempre, porque es éste el doble precio de la captación de la voluntad de aquél; y, desde luego, indicio también de debilidad en el amor. Toda la vida afectiva y sexual de Livia da, además, la impresión de que padeció un defecto común a muchas mujeres ambiciosas, la frigidez. Desde la altura de la frigidez, la mujer intacta, invulnerable a la entrega generosa del alma que supone el verdadero amor, utiliza sus atractivos en pura ventaja para sus ambiciones».<ref>El autor analiza el carácter de Livia, esposa del primer emperador romano, [[Augusto]], y madre del segundo, [[Tiberio]]. {{Versalita|Marañón}} (1939), pp. 119-120.</ref>
=== «Liberalismo o comunismo» ===
* «Aunque en el lado rojo no hubiera un solo soldado ni un solo fusil moscovitas, sería igual: la España roja es espiritualmente comunista rusa. En el lado nacional, aunque hubiera millones de italianos y alemanes, el espíritu de la gente es, con sus virtudes y sus defectos, infinitamente español, más español que nunca».<ref name="liberalismo1937">Gregorio Marañón: «Liberalismo y comunismo». Artículo publicado en la ''Revue de París'' en su número del 15 de diciembre de 1937. Posteriormente en ''La Nación'', Buenos Aires, 3 de enero de 1938. También fue editado y distribuido, en forma de separata, en 1938, por la Oficina de Prensa y Propaganda de la Representación del Gobierno Nacional en Buenos Aires (O.P.Y.P.R.E.). Finalmente fue publicado en la revista ''Punta Europa'', año V, núms. 55-56, Madrid, julio-agosto de 1960.</ref>
* «El liberal español unía al defecto común a todos los liberales del mundo, a saber, una ceguera de colores que sólo le permitía ver el antiliberalismo negro, pero no el rojo: la vieja tradición anticlerical».<ref name="liberalismo1937"/>
* «El liberal sigue creyendo que Rusia es el país del progreso y de la libertad, casi la Meca del liberalismo».<ref name="liberalismo1937"/>
* «Éstos son los términos exactos del problema. Una lucha entre un régimen antidemocrático, comunista y oriental y otro régimen antidemocrático, anticomunista y europeo, cuya fórmula exacta sólo la realidad española, infinitamente pujante, modelará».<ref name="liberalismo1937"/>
* «La sublevación de Asturias en octubre de 1934 fue un intento en regla de ejecución del plan comunista de conquistar a España. (...) El movimiento comunista de Asturias fracasó por puro milagro. Pero dos años después tuvo su segundo y formidable intento».<ref name="liberalismo1937"/>
* «Mas lo que no admite duda es que las profecías de las derechas extremas o monárquicas que se oponían a la República se realizaron por completo: desorden continuo, huelgas inmotivadas, quema de conventos, persecución religiosa, exclusión del poder de los liberales que habían patrocinado el movimiento (...), negativa a admitir en la normalidad a las gentes de derecha que de buena fe acataron el régimen».<ref name="liberalismo1937"/>
== Referencias ==
{{Listaref}}
== Bibliografía ==
* {{versalita|Marañón}}, Gregorio. ''Tiberio: Historia de una ambición''. 1.ª edición. Espasa-Calpe Argentina, 1939.
* {{Cita libro|apellidos={{Versalita|Señor}}|nombre=Luis|título=Diccionario de citas|editorial=Espasa Calpe|ubicación=Barcelona|fecha=2005|id=ISBN 8423992543}}
{{ORDENAR:Maranzon, Gregorio}}
[[Categoría:Médicos de España]]
[[Categoría:Escritores de España]]
[[Categoría:Escritores del siglo XIX]]
[[Categoría:Escritores del siglo XX]]
htw4nm5yjdin431njyhksw70ray1i41
Esclavitud
0
9752
479220
478689
2024-12-14T18:13:40Z
Latemplanza
43014
/* Citas de esclavitud, esclavo/a, etc. */
479220
wikitext
text/x-wiki
[[Archivo:Official_medallion_of_the_British_Anti-Slavery_Society_(1795).jpg |thumb|«La [[educación]] hace a la gente fácil de guiar pero difícil de arrastrar, fácil de gobernar pero imposible de esclavizar».</br>[[w:Henry Peter Brougham|Henry Peter Brougham]]</br><small>Ilustración de un panfleto de 1837 por la abolición de la esclavitud en Norteamérica con la leyenda "¿No soy yo un hombre y un hermano?"</small>]]
La '''[[w:Esclavitud|esclavitud]]''', como condición o carácter de sometimiento sin ninguna clase de derecho, es el régimen social que permite la tenencia y trata de esclavos. Así pues, se llama esclavo al individuo que está bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de sí mismo.
La esclavitud era un delito hasta que ya no lo fue
== Citas de ''esclavitud'', ''esclavo/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «¡Dadme un hombre que no sea esclavo de sus pasiones y yo le colocaré en el centro de mi corazón!». <ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3080.</ref>
** [[Shakespeare]]
* «Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la [[democracia]]».<ref name="palom116"/>
** [[Lincoln]]
* «El esclavo es un [[tirano]] tan proto como puede».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 410.</ref>
** [[w:Harriet Beecher Stowe|Harriet Beecher Stowe]]
* «¿El [[esclavo]] que ama su vida de esclavo lleva vida de esclavo?». <ref>''Mis inscripciones''. {{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 174.</ref>
** [[Louis Scutenaire]]
*«El hombre que domina sus pasiones es esclavo de su razón».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 284.</ref>
** [[w:Cyril Connolly|Cyril Connolly]]
* «El [[imperio]] es una satisfacción que se debe preferentemente a los esclavos».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Machado}}|nombre= Antonio |título= Los complementarios, 1957. (Selección de Guillermo de Torre)|editorial= Losada|fecha= 1968 (2ª ed.}} </ref>
** [[Antonio Machado]]
* «El más [[libertad|libre]] de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud».<ref name="palom116"/>
** [[Fénelon]]
* «El río abre un cauce y luego el cauce esclaviza al río».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 409.</ref>
** [[Ortega]]
* «El [[ruiseñor]] se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría».<ref name="palom116"/>
** [[Kahlil Gibran]]
*«En el momento en que una cosa te turba, ya eres esclavo, en vez de ser señor. No hay en el mundo señor más tirano que el disgusto o tormento».<ref>''Diccionario de sabiduría, frases y conceptos''. Tomás Borrás, Federico Carlos Sáinz de Robles; ed. Aguilar, 1963; página 401.</ref>
**[[w:Guy Pearce|Guy Pearce]]
* «En una [[sociedad de consumo]] hay inevitablemente dos clases de esclavos: los prisioneros de la adicción y los del deseo».<ref>''Tools for Convivality'', 1973. {{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 182.</ref>
** [[Ivan Illich]]
* «En una sociedad esclavizada el más grande esclavo es el tirano».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 408.</ref>
** [[Julián Marías]]
* «La [[educación]] hace a la gente fácil de guiar pero difícil de arrastrar, fácil de gobernar pero imposible de esclavizar».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 134. Discurso</ref>
** [[w:en:Henry Peter Brougham|Henry Peter Brougham]]
* «La esclavitud no se ha abolido, se ha puesto en nómina».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Perich}}|nombre= Jaume |título= Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas|editorial=Estela (Ediciones de bolsillo) |fecha=1970 | página=121 }}</ref>
** [[Perich]]
* «La [[libertad]] implica esencialmente superar la esclavitud humana, que es, ante todo y sobre todo, esclavitud del alma».<ref name="palom116"/>
** [[Benavente]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Las cadenas de la esclavitud atan solamente las manos: es la [[mente]] la que hace al hombre libre o esclavo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 408.</ref><ref name="palom116">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 116.</ref>
** [[Franz Grillparzer]]
* «La tiranía de la [[ignorancia]] es la más dura y lóbrega de las esclavitudes».<ref>''Antología de humanistas españoles'' [https://books.google.es/books?id=UDKZS6mo0LkC&q=La+tiran%C3%ADa+de+la+%5B%5Bignorancia%5D%5D+es+la+m%C3%A1s+dura+y+l%C3%B3brega+de+las+esclavitudes&ved=2ahUKEwj42vjXqcfqAhX3DmMBHTORA90Q6AEwAnoECAIQAg 353]; ed. Ana Martínez Arancón, Editora Nacional, 1980. ISBN 9788427605206.</ref>
** [[Juan Luis Vives]]
* «Nadie es tan esclavo como el que se cree libre sin serlo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 407.</ref>
** [[Goethe]]
* «Nadie puede ser esclavo de su identidad; cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 468. En ''Países''.</ref>
** [[Elliott Gould]] [https://www.wikidata.org/wiki/Q314805]
*«Para juzgar si un hombre es libre no te pares a mirar sus dignidades, porque, al contrario, más esclavo es cuanto más elevado cargo desempeña». <ref>''Máximas de Epicteto''; [https://books.google.es/books?id=R2UFBAAAQBAJ&pg=PA98&dq=Para+juzgar+si+un+hombre+es+libre+no+te+pares+a+mirar+sus+dignidades,+porque,+al+contrario,+m%C3%A1s+esclavo+es+cuando+m%C3%A1s+elevado+cargo+desempe%C3%B1a&hl=es&sa=X&f=false p. 98]; ed. Maxtor, 2019. ISBN 9788490013502.</ref>
**[[Epicteto]]
* «¿Quieres dejar de pertenecer al grupo de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 407.</ref>
** [[Epicteto]]
* «Se equivocan cuando dicen que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea. Todavía existe, sólo que ahora pesa nada más que sobre la mujer y recibe el nombre de prostitución».<ref>{{Versalita|Hugo}}, Víctor. ''Los Miserables'' , capítulo VIII. Plutón Ediciones X, 2017. ISBN 9788494637308. [falta página]</ref>
** [[Víctor Hugo]]
* «Temblad ante el esclavo cuando rompe sus cadenas, no tembléis ante el hombre libre».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 325.</ref>
**[[Sartre]]
* «Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 57.</ref>
** [[Freud]]
== Citas por autor ==
=== Séneca ===
{{PP|Séneca}}
* «Grandes [[riqueza]]s, gran esclavitud».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 251.</ref>
* «La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 409. O «Mayor soy y para mayores cosas he nacido que para ser esclavo de mi carne».</ref>
==Citas en verso==
* «Cuando la mano con tu fe me dabas...<br>y cuando para esclavo me rendías,<br>¿por qué no me avisabas<br>que me comprabas por tan pocos días?».<ref>Menciones [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=cuando+para+esclavo+me+rend%C3%ADas%2C+%C2%BFpor+qu%C3%A9+no+me+avisabas+que+me+comprabas+por+tan+pocos+d%C3%ADas%3F en GLibros].</ref>
** [[Lope de Vega]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543.
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.])
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo. ''Cita-logía''. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 pág. ] Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017}} ISBN 8423992543.
== Enlaces externos ==
{{Wikcionario}}
{{commonscat|slavery}}
[[Categoría:Esclavos]]
q06rvfmincmquj3m61lw11z2u11wz7n
479229
479220
2024-12-14T18:42:13Z
Latemplanza
43014
mantenimiento (definic. RAE en línea, etc.)
479229
wikitext
text/x-wiki
La '''[[w:Esclavitud|esclavitud]]''' es el estado del esclavo, la «sujeción excesiva por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u obligación». Sinónimo de [[servidumbre]], [[explotación]], [[sumisión]], [[sometimiento]], sujeción, [[yugo]], etc. Figuradamente: «sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del alma».<ref>Definición de la [https://dle.rae.es/esclavitud RAE]</ref>
[[Archivo:Official_medallion_of_the_British_Anti-Slavery_Society_(1795).jpg |thumb|«La [[educación]] hace a la gente fácil de guiar pero difícil de arrastrar, fácil de gobernar pero imposible de esclavizar».</br>[[w:Henry Peter Brougham|Henry Peter Brougham]]</br><small>Ilustración de un panfleto de 1837 por la abolición de la esclavitud en Norteamérica con la leyenda "¿No soy yo un hombre y un hermano?"</small>]]
== Citas de ''esclavitud'', ''esclavo/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «¡Dadme un hombre que no sea esclavo de sus pasiones y yo le colocaré en el centro de mi corazón!». <ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3080.</ref>
** [[Shakespeare]]
* «Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la [[democracia]]».<ref name="palom116"/>
** [[Lincoln]]
* «El esclavo es un [[tirano]] tan proto como puede».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 410.</ref>
** [[w:Harriet Beecher Stowe|Harriet Beecher Stowe]]
* «¿El [[esclavo]] que ama su vida de esclavo lleva vida de esclavo?». <ref>''Mis inscripciones''. {{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 174.</ref>
** [[Louis Scutenaire]]
*«El hombre que domina sus pasiones es esclavo de su razón».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 284.</ref>
** [[w:Cyril Connolly|Cyril Connolly]]
* «El [[imperio]] es una satisfacción que se debe preferentemente a los esclavos».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Machado}}|nombre= Antonio |título= Los complementarios, 1957. (Selección de Guillermo de Torre)|editorial= Losada|fecha= 1968 (2ª ed.}} </ref>
** [[Antonio Machado]]
* «El más [[libertad|libre]] de todos los hombres es aquel que puede ser libre dentro de la esclavitud».<ref name="palom116"/>
** [[Fénelon]]
* «El río abre un cauce y luego el cauce esclaviza al río».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 409.</ref>
** [[Ortega]]
* «El [[ruiseñor]] se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el destino de su cría».<ref name="palom116"/>
** [[Kahlil Gibran]]
*«En el momento en que una cosa te turba, ya eres esclavo, en vez de ser señor. No hay en el mundo señor más tirano que el disgusto o tormento».<ref>''Diccionario de sabiduría, frases y conceptos''. Tomás Borrás, Federico Carlos Sáinz de Robles; ed. Aguilar, 1963; página 401.</ref>
**[[w:Guy Pearce|Guy Pearce]]
* «En una [[sociedad de consumo]] hay inevitablemente dos clases de esclavos: los prisioneros de la adicción y los del deseo».<ref>''Tools for Convivality'', 1973. {{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 182.</ref>
** [[Ivan Illich]]
* «En una sociedad esclavizada el más grande esclavo es el tirano».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 408.</ref>
** [[Julián Marías]]
* «La [[educación]] hace a la gente fácil de guiar pero difícil de arrastrar, fácil de gobernar pero imposible de esclavizar».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 134. Discurso</ref>
** [[w:en:Henry Peter Brougham|Henry Peter Brougham]]
* «La esclavitud no se ha abolido, se ha puesto en nómina».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Perich}}|nombre= Jaume |título= Autopista: (cuando un bosque se quema, algo suyo se quema, señor conde) Diccionario de citas|editorial=Estela (Ediciones de bolsillo) |fecha=1970 | página=121 }}</ref>
** [[Perich]]
* «La [[libertad]] implica esencialmente superar la esclavitud humana, que es, ante todo y sobre todo, esclavitud del alma».<ref name="palom116"/>
** [[Benavente]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Las cadenas de la esclavitud atan solamente las manos: es la [[mente]] la que hace al hombre libre o esclavo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 408.</ref><ref name="palom116">{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 116.</ref>
** [[Franz Grillparzer]]
* «La tiranía de la [[ignorancia]] es la más dura y lóbrega de las esclavitudes».<ref>''Antología de humanistas españoles'' [https://books.google.es/books?id=UDKZS6mo0LkC&q=La+tiran%C3%ADa+de+la+%5B%5Bignorancia%5D%5D+es+la+m%C3%A1s+dura+y+l%C3%B3brega+de+las+esclavitudes&ved=2ahUKEwj42vjXqcfqAhX3DmMBHTORA90Q6AEwAnoECAIQAg 353]; ed. Ana Martínez Arancón, Editora Nacional, 1980. ISBN 9788427605206.</ref>
** [[Juan Luis Vives]]
* «Nadie es tan esclavo como el que se cree libre sin serlo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 407.</ref>
** [[Goethe]]
* «Nadie puede ser esclavo de su identidad; cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 468. En ''Países''.</ref>
** [[Elliott Gould]] [https://www.wikidata.org/wiki/Q314805]
*«Para juzgar si un hombre es libre no te pares a mirar sus dignidades, porque, al contrario, más esclavo es cuanto más elevado cargo desempeña». <ref>''Máximas de Epicteto''; [https://books.google.es/books?id=R2UFBAAAQBAJ&pg=PA98&dq=Para+juzgar+si+un+hombre+es+libre+no+te+pares+a+mirar+sus+dignidades,+porque,+al+contrario,+m%C3%A1s+esclavo+es+cuando+m%C3%A1s+elevado+cargo+desempe%C3%B1a&hl=es&sa=X&f=false p. 98]; ed. Maxtor, 2019. ISBN 9788490013502.</ref>
**[[Epicteto]]
* «¿Quieres dejar de pertenecer al grupo de los esclavos? Rompe tus cadenas y desecha de ti todo temor y todo despecho».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 407.</ref>
** [[Epicteto]]
* «Se equivocan cuando dicen que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea. Todavía existe, sólo que ahora pesa nada más que sobre la mujer y recibe el nombre de prostitución».<ref>{{Versalita|Hugo}}, Víctor. ''Los Miserables'' , capítulo VIII. Plutón Ediciones X, 2017. ISBN 9788494637308. [falta página]</ref>
** [[Víctor Hugo]]
* «Temblad ante el esclavo cuando rompe sus cadenas, no tembléis ante el hombre libre».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 325.</ref>
**[[Sartre]]
* «Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que habla».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 57.</ref>
** [[Freud]]
== Citas por autor ==
=== Séneca ===
{{PP|Séneca}}
* «Grandes [[riqueza]]s, gran esclavitud».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 251.</ref>
* «La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 409. O «Mayor soy y para mayores cosas he nacido que para ser esclavo de mi carne».</ref>
==Citas en verso==
* «Cuando la mano con tu fe me dabas...<br>y cuando para esclavo me rendías,<br>¿por qué no me avisabas<br>que me comprabas por tan pocos días?».<ref>Menciones [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=cuando+para+esclavo+me+rend%C3%ADas%2C+%C2%BFpor+qu%C3%A9+no+me+avisabas+que+me+comprabas+por+tan+pocos+d%C3%ADas%3F en GLibros].</ref>
** [[Lope de Vega]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543.
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.])
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo. ''Cita-logía''. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 pág. ] Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017}} ISBN 8423992543.
== Enlaces externos ==
{{Wikcionario}}
{{commonscat|slavery}}
[[Categoría:Esclavos]]
jv1k84e9fgfo25ylvos81ku8tv5lv5i
Emancipación
0
14999
479223
456086
2024-12-14T18:17:37Z
Latemplanza
43014
/* Citas de emancipación, emancipar, emancipado/a, etc. */
479223
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:emancipación|Emancipación]]''' es el proceso sociopolítico «para libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre» a un individuo o un pueblo, o el acto de «liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia».<ref>[https://dle.rae.es/emancipar Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''emancipación, emancipar, emancipado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquí está el secreto de la insensatez del [[feminismo]]. Cuando la mujer pretende igualarse socialmente al varón, es evidente que todo lo que gana en influencia externa lo pierde en influjo íntimo sobre el hombre. La mujer emancipada ha dejado de ser la posible esclava del varón, Pero a la vez ha dejado de ser también su posible dueña. Se ha convertido sencillamente en su rival, negocio en el que la mujer, casi siempre, sale perdiendo».<ref>{{Versalita|Marañón}} (1939), p. 120.</ref>
** [[Gregorio Marañón]]
* «Emancipar a las mujeres es corromperlas».<ref>Picard, Roger: ''El romanticismo social''. Fondo de Cultura Económica, 2012; [https://books.google.es/books?id=QUpghPYqarcC&pg=PT364&dq=Emancipar+a+las+mujeres+es+corromperlas.+Balzac&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqmKakypriAhUvDGMBHT1sAlwQ6AEILjAB#v=onepage&f=false en línea.] ISBN 9786071609021.</ref>
** [[Balzac]]
* «Es menester que vivamos de nosotros mismos, que cada uno encuentre en sí mismo la razón de su vida, de su fuerza, de su acción. Las ideas iluminan; los hechos emancipan».<ref>Durán, José A. ''Crónicas: Entre el anarquismo agrario y el librepensamiento'', p. 259. Editorial Akal, 1977. ISBN 9788473392518.</ref>
** [[Ricardo Mella]]
* «La emancipación de las mujeres les ha hecho perder su misterio».<br> [''Emancipation of women has made them lose their mistery''].<ref>Demakis, Joseph: ''The Ultimate Book of Quotations, 2012; edit. Lulu Enterprises. ISBN 9781300095132.''</ref>
** [[Grace Kelly]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Tal vez la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres sea más interesante que la emancipación en sí».<ref>{{cita publicación|url=https://revistaayer.com/articulo/497|título=Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936)|apellidos=Ortega López|nombre=Teresa María|publicación=Ayer. Revista de Historia Contemporánea|número=71|año=2008|página=53|issn=1134-2277}}</ref>
** [[Virginia Woolf]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Política]]
[[Categoría:Sociedad]]
8ergouacdj1jqsrotx9qntaa5m4lhup
479224
479223
2024-12-14T18:24:18Z
Latemplanza
43014
/* Bibliografía */
479224
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:emancipación|Emancipación]]''' es el proceso sociopolítico «para libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre» a un individuo o un pueblo, o el acto de «liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia».<ref>[https://dle.rae.es/emancipar Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''emancipación, emancipar, emancipado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquí está el secreto de la insensatez del [[feminismo]]. Cuando la mujer pretende igualarse socialmente al varón, es evidente que todo lo que gana en influencia externa lo pierde en influjo íntimo sobre el hombre. La mujer emancipada ha dejado de ser la posible esclava del varón, Pero a la vez ha dejado de ser también su posible dueña. Se ha convertido sencillamente en su rival, negocio en el que la mujer, casi siempre, sale perdiendo».<ref>{{Versalita|Marañón}} (1939), p. 120.</ref>
** [[Gregorio Marañón]]
* «Emancipar a las mujeres es corromperlas».<ref>Picard, Roger: ''El romanticismo social''. Fondo de Cultura Económica, 2012; [https://books.google.es/books?id=QUpghPYqarcC&pg=PT364&dq=Emancipar+a+las+mujeres+es+corromperlas.+Balzac&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqmKakypriAhUvDGMBHT1sAlwQ6AEILjAB#v=onepage&f=false en línea.] ISBN 9786071609021.</ref>
** [[Balzac]]
* «Es menester que vivamos de nosotros mismos, que cada uno encuentre en sí mismo la razón de su vida, de su fuerza, de su acción. Las ideas iluminan; los hechos emancipan».<ref>Durán, José A. ''Crónicas: Entre el anarquismo agrario y el librepensamiento'', p. 259. Editorial Akal, 1977. ISBN 9788473392518.</ref>
** [[Ricardo Mella]]
* «La emancipación de las mujeres les ha hecho perder su misterio».<br> [''Emancipation of women has made them lose their mistery''].<ref>Demakis, Joseph: ''The Ultimate Book of Quotations, 2012; edit. Lulu Enterprises. ISBN 9781300095132.''</ref>
** [[Grace Kelly]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Tal vez la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres sea más interesante que la emancipación en sí».<ref>{{cita publicación|url=https://revistaayer.com/articulo/497|título=Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936)|apellidos=Ortega López|nombre=Teresa María|publicación=Ayer. Revista de Historia Contemporánea|número=71|año=2008|página=53|issn=1134-2277}}</ref>
** [[Virginia Woolf]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Política]]
[[Categoría:Sociedad]]
rtcyex1h4kp8nljuuekbv0lg9uq6ykk
479225
479224
2024-12-14T18:26:16Z
Latemplanza
43014
/* Citas de emancipación, emancipar, emancipado/a, etc. */
479225
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:emancipación|Emancipación]]''' es el proceso sociopolítico «para libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre» a un individuo o un pueblo, o el acto de «liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia».<ref>[https://dle.rae.es/emancipar Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''emancipación, emancipar, emancipado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquí está el secreto de la insensatez del [[feminismo]]. Cuando la mujer pretende igualarse socialmente al varón, es evidente que todo lo que gana en influencia externa lo pierde en influjo íntimo sobre el hombre. La mujer emancipada ha dejado de ser la posible esclava del varón, Pero a la vez ha dejado de ser también su posible dueña. Se ha convertido sencillamente en su rival, negocio en el que la mujer, casi siempre, sale perdiendo».<ref>{{versalita|Marañón}}, Gregorio. ''Tiberio: Historia de una ambición''. 1.ª edición. Espasa-Calpe Argentina, 1939; p. 120.</ref>
** [[Gregorio Marañón]]
* «Emancipar a las mujeres es corromperlas».<ref>Picard, Roger: ''El romanticismo social''. Fondo de Cultura Económica, 2012; [https://books.google.es/books?id=QUpghPYqarcC&pg=PT364&dq=Emancipar+a+las+mujeres+es+corromperlas.+Balzac&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqmKakypriAhUvDGMBHT1sAlwQ6AEILjAB#v=onepage&f=false en línea.] ISBN 9786071609021.</ref>
** [[Balzac]]
* «Es menester que vivamos de nosotros mismos, que cada uno encuentre en sí mismo la razón de su vida, de su fuerza, de su acción. Las ideas iluminan; los hechos emancipan».<ref>Durán, José A. ''Crónicas: Entre el anarquismo agrario y el librepensamiento'', p. 259. Editorial Akal, 1977. ISBN 9788473392518.</ref>
** [[Ricardo Mella]]
* «La emancipación de las mujeres les ha hecho perder su misterio».<br> [''Emancipation of women has made them lose their mistery''].<ref>Demakis, Joseph: ''The Ultimate Book of Quotations, 2012; edit. Lulu Enterprises. ISBN 9781300095132.''</ref>
** [[Grace Kelly]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Tal vez la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres sea más interesante que la emancipación en sí».<ref>{{cita publicación|url=https://revistaayer.com/articulo/497|título=Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936)|apellidos=Ortega López|nombre=Teresa María|publicación=Ayer. Revista de Historia Contemporánea|número=71|año=2008|página=53|issn=1134-2277}}</ref>
** [[Virginia Woolf]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Política]]
[[Categoría:Sociedad]]
oah2qbo36z5te5b682yrfy0cu9ptb5u
479227
479225
2024-12-14T18:29:46Z
Latemplanza
43014
/* Citas de emancipación, emancipar, emancipado/a, etc. */
479227
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:emancipación|Emancipación]]''' es el proceso sociopolítico «para libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre» a un individuo o un pueblo, o el acto de «liberarse de cualquier clase de subordinación o dependencia».<ref>[https://dle.rae.es/emancipar Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''emancipación, emancipar, emancipado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquí está el secreto de la insensatez del [[feminismo]]. Cuando la mujer pretende igualarse socialmente al varón, es evidente que todo lo que gana en influencia externa lo pierde en influjo íntimo sobre el hombre. La mujer emancipada ha dejado de ser la posible esclava del varón, Pero a la vez ha dejado de ser también su posible dueña. Se ha convertido sencillamente en su rival, negocio en el que la mujer, casi siempre, sale perdiendo».<ref>{{versalita|Marañón}}, Gregorio. ''Tiberio: Historia de una ambición''. 1.ª edición. Espasa-Calpe Argentina, 1939; p. 120.</ref>
** [[Gregorio Marañón]]
* «Emancipar a las mujeres es corromperlas».<ref>Picard, Roger: ''El romanticismo social''. Fondo de Cultura Económica, 2012; [https://books.google.es/books?id=QUpghPYqarcC&pg=PT364&dq=Emancipar+a+las+mujeres+es+corromperlas.+Balzac&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqmKakypriAhUvDGMBHT1sAlwQ6AEILjAB#v=onepage&f=false en línea.] ISBN 9786071609021.</ref>
** [[Balzac]]
* «Es menester que vivamos de nosotros mismos, que cada uno encuentre en sí mismo la razón de su vida, de su fuerza, de su acción. Las ideas iluminan; los hechos emancipan».<ref>Durán, José A. ''Crónicas: Entre el anarquismo agrario y el librepensamiento'', p. 259. Editorial Akal, 1977. ISBN 9788473392518.</ref>
** [[Ricardo Mella]]
* «La emancipación de las mujeres les ha hecho perder su misterio».<br> [''Emancipation of women has made them lose their mistery''].<ref>Demakis, Joseph: ''The Ultimate Book of Quotations, 2012; edit. Lulu Enterprises. ISBN 9781300095132.''</ref>
** [[Grace Kelly]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «Tal vez la historia de la oposición de los hombres a la emancipación de las mujeres sea más interesante que la emancipación en sí».<ref>Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo (1914-1936), por Teresa María Ortega. En "Ayer. Revista de Historia Contemporánea" nº 71 (2008); issn=1134-2277; [https://revistaayer.com/articulo/497 pág. 53].</ref>
** [[Virginia Woolf]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Política]]
[[Categoría:Sociedad]]
f7knehg7hiar8gwakh4u7gplay5kf6k
Peso
0
25736
479212
436346
2024-12-14T12:21:59Z
Latemplanza
43014
/* Referencias */
479212
wikitext
text/x-wiki
En [[física]], el '''[[w:Peso|peso]]''' es la «[[fuerza]] con que la [[Tierra]] atrae a un [[cuerpo]]».<ref name=dle>Real Academia Española. [https://dle.rae.es/peso?m=form «peso.»] ''Diccionario de la lengua española'' (edición del Tricentenario, actualización 2020). Consultado el 14 de abril de 2021.</ref>
== Citas de ''peso, pesado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Conoces lo que tu vocación pesa en tí, y si la traicionas es a tí a quien desfiguras».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 300.</ref>
** [[Antoine de Saint-Exupéry]]
* «De gran peso es el testimonio que la [[conciencia]] forma acerca del [[vicio y virtud|vicio]] y la virtud; si lo suprimís, nada permanece».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), [https://books.google.cat/books?hl=es&id=QJIAVIKP1dgC&q=peso&f=false#v=snippet&q=peso&f=false ] Consultado el 14 de abril de 2021.</ref> o «Grave es el peso de la propia conciencia».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), pp. 846 y 852.</ref>
** [[Cicerón]]
* «Es un gran peso sobrellevar un nombre famoso».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2891.</ref>
** [[Voltaire]]
* «La [[fama]] es peligrosa, su peso es ligero al principio, pero se hace cada vez mas pesado el soportarlo y difícil de descargar».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), [https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ&q=peso&f=false#v=snippet&q=peso&f=false p. 126.] Consultado el 17 de abril de 2021.</ref>
** [[Hesíodo]]
* «Las revoluciones nunca han aligerado el peso de las tiranías, sólo han cambiado de hombros».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3637.</ref>
** [[Shaw]]
* «Más cuesta mantener el [[equilibrio]] de la libertad que soportar el peso de la tiranía».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), [https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ&q=peso&f=false#v=snippet&q=peso&f=false p. 182.] Consultado el 17 de abril de 2021.</ref>
** [[Simón Bolívar]]
* «Mide tus deseos, pesa tus opiniones, cuenta tus palabras».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 90.</ref>
** [[Pitágoras]]
* «¡Oh! No insultéis jamás a una mujer que cae. ¡Quién sabe bajo qué peso su pobre alma sucumbe!» .<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3474.</ref>
** [[Victor Hugo]]
==Véase también==
* [[pesar]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En ''Google Libros''.]
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo (2013). ''Cita-logía''. Punto Rojo Libros, ISBN 978-84-16068-10-4. [https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ En ''Google Libros''.]
== Enlaces externos ==
{{wc}}
{{commonscat|}}
[[Categoría:Física]]
n5s6hsl78fgv3srhd0z479wfgnw8t6u
Pesar
0
25785
479211
464290
2024-12-14T12:21:01Z
Latemplanza
43014
/* Proverbios, refranes y dichos */
479211
wikitext
text/x-wiki
El '''[[w:Pesar|pesar]]''' o '''pesadumbre''' es, más allá de la cualidad de [[peso|pesado]], el sentimiento de «arrepentimiento, molestia, desazón, padecimiento o dolor físico o moral, por algún motivo o causa; o bien, la razón o el motivo de algo que hace fuerza en el ánimo».<ref>[https://dle.rae.es/pesar DLE/RAE]</ref><ref>[https://dle.rae.es/pesadumbre DLE/RAE]</ref>
== Citas de ''pesar, pesaroso/a, pesadumbre, apesadumbrado/a'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Bien dice quien dice que un hijo es igual a muchos pesares».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2075.</ref>
** [[Calderón de la Barca]]
* «Cuando uno ha sido buen amigo, encuentra buenas amistades aun a pesar suyo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 186.</ref>
** [[Maquiavelo]]
* «El dinero se llora con un pesar más profundo que a los amigos o a los parientes».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 97.</ref>
** [[Juvenal]]
* «El misterio y el pesar son también caracteres de lo Bello».<ref>{{Versalita|Baudelaire}}, Charles: ''Mi corazón al desnudo'' y otros escritos póstumos. Ed. Valdemar; trad. de María Badiola (1999); p. 40. ISBN 8477022836.</ref>
** [[Baudelaire]]
* «La poesía es el más dulce de los pesares».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3306.</ref>
** [[Alfred de Musset]]
* «La riqueza se consigue con dolor, se conserva con preocupación y se pierde con pesadumbre».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3661.</ref>
** [[Thomas Fuller]]
* «Las grandes alegrías, como los pesares, son mudas».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4269.</ref>
** [[w:en:Shackerley Marmion|Shackerley Marmion]]
* «Las mujeres curan todos sus pesares hablando».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2021.</ref>
** [[Jean Paul]]
* «No existe criatura alguna que no tenga más fuerza para soportar los pesares que para resistir la extrema felicidad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1862.</ref>
** [[Balzac]]
* «No hay placer que no tenga por límites el pesar».<ref>En ''La Dorotea''. Dicho por Laurencio en la escena I. [https://books.google.es/books?id=IEwx9OYZJuUC&pg=PA350&dq=No+hay+placer+que+no+tenga+por+l%C3%ADmite+el+pesar;+que,+con+ser+el+d%C3%ADa+la+cosa+m%C3%A1s+hermosa+y+agradable,+tiene+por+fin+la+noche&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj30ZTBy-vuAhU5RBUIHTq8CbIQuwUwAHoECAAQBw#v=onepage&f=false p. 350.] Ediciones Ibéricas y L.C.L., 1960: ISBN 9788470830532.</ref><ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1323.</ref>
** [[Lope de Vega]]
* «Nos hemos librado de nuestra pesadumbre como nos libramos del pecado».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 92. En ''Orion''.</ref>
** [[Odysséas Elýtis]]
* «Pesas promesas con juramentos y pesaréis la nada».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 285.</ref>
** [[Shakespeare]]
== Proverbios, refranes y dichos ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El mayor de los pesares es arar con borrico los olivares».<ref>''Refranero popular manchego y los refranes del Quijote'', Ruiz Villamor, Jesús María. [https://books.google.com/books?hl=es&id=ZChlAAAAMAAJ&dq=El+mayor+de+los+pesares+es+arar+con+borrico+los+olivares.&focus=searchwithinvolume&q=arar+con+borrico+ p. 62.] Diputación Provincial de Ciudad Real, 1998. ISBN 9788477891345. En Google Libros.</ref>
* «Entre un deseo y un pesar casi siempre hay lugar para una tontería».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4011.</ref> [[proverbios franceses]]
=== Locuciones ===
* «pese a quien pese», «a pesar de los pesares», «a pesar de todo», etc.
==Véase también==
* [[peso]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| página= |isbn= 8423992543}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo (2013). ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En ''Google Libros''.]
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo (2013). ''Cita-logía''. Punto Rojo Libros, ISBN 978-84-16068-10-4. [https://books.google.es/books?hl=es&id=He9BAwAAQBAJ En ''Google Libros''.]
== Enlaces externos ==
{{wc}}
{{commonscat|}}
[[Categoría:Sentimientos]]
32rn7jw1uqzirdmlgtzraknkqsizycs
Periódico
0
26047
479222
472550
2024-12-14T18:15:10Z
Latemplanza
43014
/* Véase también */
479222
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:periódico|Periódico]]''', en el contexto de la información, es una publicación diaria con diversos contenidos de interés general.
[[Archivo:Vendedor de Prensa de Olga Inés Arango 1.JPG|thumb|150px|«Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma».</br>[[Arthur Miller]]]]
== Citas de ''periódico'' ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El periódico, en el mejor de los casos, es un cristal de aumento; con frecuencia es solamente una sombra chinesca en la pared».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3221.</ref>
** [[Schopenhauer]]
* «El político no puede vivir sin periódicos. El periódico sí podría vivir sin el político». <ref>''Del figurón al figurín''. Publicado en ''El País'' del [https://elpais.com/diario/1978/07/09/opinion/268783208_850215.html 09.07.1978.]</ref>
** [[Julio Caro Baroja]]
* «Es penoso observar que desde hace muchos años, en el periódico, en el sermón y en el mitin, se renuncia a [[convencer]] al infiel y se habla sólo al parroquiano ya convicto». <ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2979.</ref>
** [[José Ortega y Gasset]]
* «¿Habéis observado que la vida, la vida real y honesta, con asesinatos, catástrofes y herencias fabulosas, ocurre casi exclusivamente en los periódicos?». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 576. En ''El ensayo'', 1950.</ref>
** [[Jean Anouilh]]
* «La [[poesía]], nuestra poesía, debe ser leída como un periódico. El periódico del mundo que está llegando».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 63. En ''Blanche ou l'oubli'', 1968.</ref>
** [[Louis Aragon]]
* «Las cosas, los periódicos, la noticia, además de su rostro tipográfico, tienen una cara secreta, el “envés”. (...) Es la otra cara de la realidad, la sustancia de la noticia, lo que queda, la salvación de los periódicos cuando los periódicos, una vez hojeados, entran para siempre y escarmientan en el ¿merecido? territorio del olvido».<ref>Álvaro Cunqueiro y su afán por informar del 'enves' de la actualidad]. Página del CVC: Monserrat Mera sobre la publicación del libro de Álvaro Cunqueiro ''El envés'', aparecida sin firma en Faro de Vigo (04.01.1970), [https://cvc.cervantes.es/actcult/cunqueiro/quehacer/periodismo_01.htm p. 28.]</ref>
** [[Álvaro Cunqueiro]]
* «Leo los periódicos con avidez. Es mi forma de ficción continua». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 179. ''The Times'', 1960.</ref>
** [[w:Aneurin Bevan|Aneurin Bevan]]
* «Lo que a mí me parece mal en los periódicos es que soliciten todos los días nuestra atención para cosas insignificantes, mientras que los libros que contienen cosas esenciales no los leemos más que tres o cuatro veces en toda nuestra vida».<ref> ''En busca del tiempo perdido''.[ref. insuficiente]. Citado en ''Diccionario de citas literarias II'', RIL Editores (2007),[https://books.google.es/books?hl=es&id=USiTnlyqvvsC&dq=Diccionario+de+citas+literarias+II.+eduardo+guerrero&q=rosseau#v=snippet&q=proust&f=false 72, 99, 124] [falta fiablilidad]; ISBN 9789562845809.</ref>
** [[Marcel Proust]]
* «Los dueños de periódicos se encuentran a sí mismos porque no son periodistas, sino negociantes, aunque se les demuestre que pueden ganar más dinero diciendo la verdad que incurriendo en la mentira».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3220.</ref>
** [[w:Fernando Benítez|Fernando Benítez]]
* «Los periódicos en España se hacen, en primer lugar para que los lean los periodistas; luego los banqueros; más tarde, para que el poder tiemble y, por último e inexistente término, para que los hojee el público».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 178.</ref>
** “[[Forges]]”
* «Los periódicos han degenerado, uno puede creerlos con absoluta confianza».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Wilde}}|nombre= Oscar|título= Aforismos|editorial= Renacimiento (ed. Gabriel Insausti) |fecha=2019|página= 64|isbn=9788417550943}}</ref>
** [[Wilde]]
* «Los periódicos no cambian la [[moda]]: reflejan la moda». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 180.</ref>
** [[Rupert Murdoch]]
* «Los periódicos siempre excitan a la curiosidad; pero nadie los deja sin un sentimiento de desilusión».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3219.</ref>
** [[Charles Lamb]]
* «Los periódicos son los archivos de las bagatelas».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3217.</ref>
** [[Voltaire]]
* «Los pueblos son libros. Las ciudades periódicos mentirosos».<ref>{{Versalita|García Pavón}} (1970), p.235.</ref><ref>''Las hermanas coloradas de Francisco García Pavón''. Citado por Carlos Lombas. UCM: Sinololeonolocreo; [http://webs.ucm.es/BUCM/blogs/sinololeonolocreo/1685.php#.X4XZMpntaLg reseña] del 13 de Mayo de 2010</ref><ref>La Mancha en García Pavón'', por Pilar Ibáñez. Diputación de Ciudad Real, Area de Cultura, 1987. [https://books.google.es/books?id=1BUMAAAAIAAJ&q=Los+pueblos+son+libros.+Las+ciudades+peri%C3%B3dicos+mentirosos.+Garc%C3%ADa+Pav%C3%B3n&ved=2ahUKEwjpp93OgrLsAhUwzIUKHRdoA-AQ6AEwAXoECAAQAg p. 59]. Tabla Rasa Libros y Ediciones.</ref>
** [[Francisco García Pavón]]
* «No hacen el periódico sus redactores, sino sus abonados». <ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 97.</ref>
** [[Émile de Girardin]]
* «No puedo comprender que una mano pura pueda tocar un periódico sin estremecerse de disgusto».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3219.</ref>
** [[Baudelaire]]
* «Nuestra ficticia vida política sería incompleta si no tuviéramos una libertad de prensa igualmente ficticia. Teóricamente nuestros periódicos pueden decir lo que quieren. Prácticamente dicen lo que pueden».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3420.</ref>
** [[Octavio Paz]]
* «Todo periódico es, como dice Blondet, una tienda en la que se venden al público palabras del color que este quiere».<ref>''Las ilusiones perdidas'' [https://books.google.es/books?id=eK54CgAAQBAJ&pg=PT470&dq=El+peri%C3%B3dico+es+una+tienda+en+que+se+venden+al+p%C3%BAblico+las+palabras+del+mismo+color+que+las+quiere.+Balzac&hl=es&sa=Xf=false en línea]. Penguin Random House, 2015; ISBN 9788491059882. </ref>
** [[Honoré de Balzac]]
* «Una sola [[sentencia]] será suficiente para el hombre moderno: fornicaba y leía periódicos».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 74. ''La caída'', 1956.</ref>
** [[Albert Camus]]
* «Una vez que un periódico se ocupa de algo, los hechos se pierden para siempre, incluso para los protagonistas». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 180. ''The Presidential Papers'', 1964.</ref>
** [[Norman Mailer]]
* «Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma». <ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 98. "The Observer Magazine", 1961.</ref>
** [[Arthur Miller]]
* «Un periódico consta siempre del mismo número de palabras, haya noticias o no las haya». <ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3220.</ref>
** [[Henry Fielding]]
===Digresiones===
* «Abra el periódico cualquier día de la semana y verá la noticia de que alguien, en algún lugar del mundo, ha sido encarcelado, torturado o ejecutado porque sus opiniones o su religión son inaceptables para su gobierno (...) El lector tiene una desagradable sensación de impotencia. Pero si estos sentimientos de rechazo que experimentan personas de todo el mundo pudieran unirse en una acción común, podría hacerse algo eficaz».<br> [''Open your newspaper any day of the week and you will find a report from somewhere in the world of someone being imprisoned, tortured or executed because his opinions or religion are unacceptable to his government … The newspaper reader feels a sickening sense of impotence. Yet if these feelings of disgust could be united into common action, something effective could be done''].<ref>[https://www.es.amnesty.org/quienes-somos/historia/?gclid=Cj0KCQiAkMGcBhCSARIsAIW6d0CVP2DWLg8PbE5xppYBqiUn9QtKZXOQYeG2lkORTl0DUTYsfjvBQr8aAn-OEALw_wcB Sitio] de amnesty.org</ref>
** [[Peter Benenson]]
== Véase también ==
* [[libertad de expresión]]
* [[periodismo]]
* [[prensa escrita]]
==Referencias ==
{{Listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543.
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha= 2005}} ISBN 8423992543.
== Enlaces externos ==
{{Wikcionario}}
{{commonscat|newspaper}}
[[Categoría:Periodismo]]
t0g2wzx9cpohw0qtil89b9sxvdqf5uf
Friedrich Schelling
0
36871
479246
478265
2024-12-15T09:55:20Z
Latemplanza
43014
Página wikificada para evitar blogueo en selección de fragmentos sin justificación de autoridad de cita. Wikiquote no es Wikisource
479246
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = Friedrich Schelling
|día nacimiento = 27 de enero
|año nacimiento = 1775
|día fallecimiento = 20 de agosto
|año fallecimiento = 1854
|imagen = Nb pinacoteca stieler friedrich wilhelm joseph von schelling.jpg
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia = Friedrich Schelling
}}
[[w:Friedrich Schelling |'''Friedrich Schelling''']] (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775 − Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquellos que son aptos para producir obras bellas son a menudo los que poseen en menor medida la idea de la belleza y la verdad, precisamente por estar poseídos por ella».<ref>''Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas ''. Ediciones Orbis. Barcelona, 1986. ISBN 84-7634-250-0, p. 31.</ref>
* «El yo pienso, yo soy, es, desde [[Descartes]], el error fundamental de todo conocimiento; el pensamiento no es mi pensamiento, y el ser no es mi ser, pues todo es solamente de Dios o la totalidad».<ref>Schelling, F. ''Obras completas''. Ed. de K. F. A. Schelling, J. G. Cotta, Stuttgart, 1856–1861. VII, p. 148.</ref>
===Digresiones filosóficas===
* «El motivo por el que incluso aquellos que han comprendido bien el idealismo no comprenden la filosofía de la naturaleza es porque les resulta difícil o imposible librarse de la parte subjetiva de la intuición intelectual [...] ''Para ellos'', objetivo significa lo mismo que ''real''. Para ''mí'', lo objetivo ''es al mismo tiempo algo ideal y real'' [...] Yo no admito la existencia de dos mundos diferentes, sino única y absolutamente la de ''uno'' en el que todo se halla comprendido, incluso lo que en la conciencia común se opone en calidad de naturaleza y espíritu».<ref>''Escritos sobre filosofía de la naturaleza''. Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-2062-858-1, pp. 262-3 y 275-6. [extractos sin autoridad de cita]</ref>
* «Si Dios no se hubiese revelado por culpa del mal, éste habría triunfado sobre el bien y el amor [...] Ésta es, en efecto, la intención final de la creación: que lo que no podía ser por sí, sea por sí, elevándose desde las tinieblas, como de un fundamento primitivo independiente de Dios, a la existencia. De ahí la necesidad del nacimiento y de la muerte. Dios libra las ideas que eran en él sin vida independiente, hacia la ipseidad y el no-ser, para que, siendo llamadas de ahí a la vida, sean de nuevo en él como existentes independientemente [...] Más al morir, (el mal) se separa de todo bien y queda como apetito, como hambre y sed eternas de realidad, pero no puede salir de la potencialidad. En consecuencia su estado es un estado de no-ser [...] Puesto que el mal sólo es mal cuando va más allá de la potencialidad; mas, reducido al no ser, o al estado de potencialidad, sea lo que sea, es sólo base, sometido, y a fuer de tal ya no está en contradicción con la santidad ni con el amor de Dios».<ref>''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana'' (1809). Editorial Gredos. Madrid, 2012. ISBN 978-84-249-3650-1, pp. 289-90. </ref>
* «La libertad es la esencia del sujeto». (El sujeto absoluto) no es otra cosa que la libertad eterna. (...) (Esta libertad) es lo eterno, puro poder, (...) la pura voluntad misma». (...) Todo poder es un saber. (...) El poder en acción es el querer. (...) (poder y querer) están unidos en la palabra alemana ''mögen''. La libertad eterna es el eterno querer-poder, no de algo, sino en sí, o, si podemos expresarlo así, la magia eterna [...] En efecto, nuestro Yo viene a estar puesto fuera de sí, o sea por fuera de su puesto. Su puesto es el de ser sujeto. Ahora bien, frente al Sujeto absoluto él no puede ser sujeto, pues aquél no puede comportarse como Objeto».<ref> ''Obras completas''. 1856–1861. cap. VII.</ref>
== Citas sobre Schelling ==
* «Durante las primeras conferencias uno casi tenía que jugarse la vida para poder oírle. En mi vida había estado entre una multitud tan agobiante; pero ¿qué no haría uno para poder oír a Schelling?».<ref>Kierkegaard, S. ''Kierkegaard's Writings, II, Volume 2: The Concept of Irony''. Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846924, p. 21. </ref>
** [[Søren Kierkegaard]]
* «Mantuvo que tenemos que ir más allá de la Razón para descubrir que la mente y la naturaleza son simplemente distintos movimientos del Espíritu Absoluto».<ref>Wilber, Ken. ''Sexo, Ecología, Espiritualidad''. Gaia Ediciones, 1996 ISBN 9788484451280, p. 571.</ref>
** [[w:Ken Wilber|Ken Wilber]]
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{ORDENAR:Schelling, Friedrich}}
[[Categoría:Filósofos de Alemania]]
[[Categoría:Filósofos del siglo XIX]]
nm908hvprlgxnpqsfsueudmng1kzemk
479247
479246
2024-12-15T09:56:53Z
Latemplanza
43014
/* Referencias */
479247
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = Friedrich Schelling
|día nacimiento = 27 de enero
|año nacimiento = 1775
|día fallecimiento = 20 de agosto
|año fallecimiento = 1854
|imagen = Nb pinacoteca stieler friedrich wilhelm joseph von schelling.jpg
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia = Friedrich Schelling
}}
[[w:Friedrich Schelling |'''Friedrich Schelling''']] (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775 − Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquellos que son aptos para producir obras bellas son a menudo los que poseen en menor medida la idea de la belleza y la verdad, precisamente por estar poseídos por ella».<ref>''Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas ''. Ediciones Orbis. Barcelona, 1986. ISBN 84-7634-250-0, p. 31.</ref>
* «El yo pienso, yo soy, es, desde [[Descartes]], el error fundamental de todo conocimiento; el pensamiento no es mi pensamiento, y el ser no es mi ser, pues todo es solamente de Dios o la totalidad».<ref>Schelling, F. ''Obras completas''. Ed. de K. F. A. Schelling, J. G. Cotta, Stuttgart, 1856–1861. VII, p. 148.</ref>
===Digresiones filosóficas===
* «El motivo por el que incluso aquellos que han comprendido bien el idealismo no comprenden la filosofía de la naturaleza es porque les resulta difícil o imposible librarse de la parte subjetiva de la intuición intelectual [...] ''Para ellos'', objetivo significa lo mismo que ''real''. Para ''mí'', lo objetivo ''es al mismo tiempo algo ideal y real'' [...] Yo no admito la existencia de dos mundos diferentes, sino única y absolutamente la de ''uno'' en el que todo se halla comprendido, incluso lo que en la conciencia común se opone en calidad de naturaleza y espíritu».<ref>''Escritos sobre filosofía de la naturaleza''. Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-2062-858-1, pp. 262-3 y 275-6. [extractos sin autoridad de cita]</ref>
* «Si Dios no se hubiese revelado por culpa del mal, éste habría triunfado sobre el bien y el amor [...] Ésta es, en efecto, la intención final de la creación: que lo que no podía ser por sí, sea por sí, elevándose desde las tinieblas, como de un fundamento primitivo independiente de Dios, a la existencia. De ahí la necesidad del nacimiento y de la muerte. Dios libra las ideas que eran en él sin vida independiente, hacia la ipseidad y el no-ser, para que, siendo llamadas de ahí a la vida, sean de nuevo en él como existentes independientemente [...] Más al morir, (el mal) se separa de todo bien y queda como apetito, como hambre y sed eternas de realidad, pero no puede salir de la potencialidad. En consecuencia su estado es un estado de no-ser [...] Puesto que el mal sólo es mal cuando va más allá de la potencialidad; mas, reducido al no ser, o al estado de potencialidad, sea lo que sea, es sólo base, sometido, y a fuer de tal ya no está en contradicción con la santidad ni con el amor de Dios».<ref>''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana'' (1809). Editorial Gredos. Madrid, 2012. ISBN 978-84-249-3650-1, pp. 289-90. </ref>
* «La libertad es la esencia del sujeto». (El sujeto absoluto) no es otra cosa que la libertad eterna. (...) (Esta libertad) es lo eterno, puro poder, (...) la pura voluntad misma». (...) Todo poder es un saber. (...) El poder en acción es el querer. (...) (poder y querer) están unidos en la palabra alemana ''mögen''. La libertad eterna es el eterno querer-poder, no de algo, sino en sí, o, si podemos expresarlo así, la magia eterna [...] En efecto, nuestro Yo viene a estar puesto fuera de sí, o sea por fuera de su puesto. Su puesto es el de ser sujeto. Ahora bien, frente al Sujeto absoluto él no puede ser sujeto, pues aquél no puede comportarse como Objeto».<ref> ''Obras completas''. 1856–1861. cap. VII.</ref>
== Citas sobre Schelling ==
* «Durante las primeras conferencias uno casi tenía que jugarse la vida para poder oírle. En mi vida había estado entre una multitud tan agobiante; pero ¿qué no haría uno para poder oír a Schelling?».<ref>Kierkegaard, S. ''Kierkegaard's Writings, II, Volume 2: The Concept of Irony''. Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846924, p. 21. </ref>
** [[Søren Kierkegaard]]
* «Mantuvo que tenemos que ir más allá de la Razón para descubrir que la mente y la naturaleza son simplemente distintos movimientos del Espíritu Absoluto».<ref>Wilber, Ken. ''Sexo, Ecología, Espiritualidad''. Gaia Ediciones, 1996 ISBN 9788484451280, p. 571.</ref>
** [[w:Ken Wilber|Ken Wilber]]
== Referencias ==
{{Listaref}}
{| class="wikitable center"
|-
| style="background:#FFE080; border:1px solid #FFA000; text-align:center;" colspan="2" | Las selecciones de citas de obras necesitan respetar dos condiciones: el material no puede estar sujeto a derechos de autor/traductor y la selección de frases requiere ir referenciada/avalada por personalidades académicas o periodísticas solventes. No se admiten selecciones del tipo ''blog personal [[WQ:NOES]]''.
|}
{{ORDENAR:Schelling, Friedrich}}
[[Categoría:Filósofos de Alemania]]
[[Categoría:Filósofos del siglo XIX]]
37o7xmi11qkoee8hzmw1wi86jj7rs7f
479252
479247
2024-12-15T11:15:47Z
Latemplanza
43014
aportación de modelos/fuentes/autoridad correctos en WQ-es
479252
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = Friedrich Schelling
|día nacimiento = 27 de enero
|año nacimiento = 1775
|día fallecimiento = 20 de agosto
|año fallecimiento = 1854
|imagen = Nb pinacoteca stieler friedrich wilhelm joseph von schelling.jpg
|pie de imagen = «La felicidad es un estado de pasividad. Cuanto más felices somos, más pasivos nos hallamos frente al mundo objetivo».
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia = Friedrich Schelling
}}
[[w:Friedrich Schelling |'''Friedrich Schelling''']] (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775 − Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Aquellos que son aptos para producir obras bellas son a menudo los que poseen en menor medida la idea de la belleza y la verdad, precisamente por estar poseídos por ella».<ref>''Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas''. Ediciones Orbis. Barcelona, 1986. ISBN 84-7634-250-0, p. 31. [sin autoridad de cita]</ref>
* «El yo pienso, yo soy, es, desde [[Descartes]], el error fundamental de todo conocimiento; el pensamiento no es mi pensamiento, y el ser no es mi ser, pues todo es solamente de Dios o la totalidad».<ref>Schelling, F. ''Obras completas''. Ed. de K. F. A. Schelling, J. G. Cotta, Stuttgart, 1856–1861. VII, p. 148. [sin autoridad de cita]</ref>
* «La felicidad es un estado de pasividad. Cuanto más felices somos, más pasivos nos hallamos frente al mundo objetivo».<br>[''Glückseligkeit ist ein Zustand der Pasivität, je glúckseliger wir sind, desto passiver vehalten wir uns gegen die objektive welt''].<ref>De ''Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kritizismus'' (1795). Autoridad: {{Versalita|Goicoechea}} (1995), p. 265.</ref>
* «Todas las reglas que se formulan para el estudio, yo las sintetizaría en una sola: “aprende solo a crear”. Únicamente mediante este poder divino de producir, el hombre es un ser completo; sin él, el hombre no es más que una máquina bastante bien organizada».<br>[''Alle Regeln, die man dem Studieren vorschreiben könnte, fasse ich in der einen susammen: Lerne nur, um selbst su schaffen. Nur durch dieses göttliche Vemögen der Production ist man wahrer Mensch, ohne dasselbe nur eine leildlich klug eingerichtete Maschine''].<ref>De ''Vorlesungen über die Methode des akademischen Studiums'' (1803). Autoridad: {{Versalita|Goicoechea}} (1995), p. .</ref>
===Digresiones filosóficas===
* «El motivo por el que incluso aquellos que han comprendido bien el idealismo no comprenden la filosofía de la naturaleza es porque les resulta difícil o imposible librarse de la parte subjetiva de la intuición intelectual [...] ''Para ellos'', objetivo significa lo mismo que ''real''. Para ''mí'', lo objetivo ''es al mismo tiempo algo ideal y real'' [...] Yo no admito la existencia de dos mundos diferentes, sino única y absolutamente la de ''uno'' en el que todo se halla comprendido, incluso lo que en la conciencia común se opone en calidad de naturaleza y espíritu».<ref>''Escritos sobre filosofía de la naturaleza''. Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-2062-858-1, pp. 262-3 y 275-6. [extractos sin autoridad de cita]</ref>
* «Si Dios no se hubiese revelado por culpa del mal, éste habría triunfado sobre el bien y el amor [...] Ésta es, en efecto, la intención final de la creación: que lo que no podía ser por sí, sea por sí, elevándose desde las tinieblas, como de un fundamento primitivo independiente de Dios, a la existencia. De ahí la necesidad del nacimiento y de la muerte. Dios libra las ideas que eran en él sin vida independiente, hacia la ipseidad y el no-ser, para que, siendo llamadas de ahí a la vida, sean de nuevo en él como existentes independientemente [...] Más al morir, (el mal) se separa de todo bien y queda como apetito, como hambre y sed eternas de realidad, pero no puede salir de la potencialidad. En consecuencia su estado es un estado de no-ser [...] Puesto que el mal sólo es mal cuando va más allá de la potencialidad; mas, reducido al no ser, o al estado de potencialidad, sea lo que sea, es sólo base, sometido, y a fuer de tal ya no está en contradicción con la santidad ni con el amor de Dios».<ref>''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana'' (1809). Editorial Gredos. Madrid, 2012. ISBN 978-84-249-3650-1, pp. 289-90. </ref>
* «La libertad es la esencia del sujeto». (El sujeto absoluto) no es otra cosa que la libertad eterna. (...) (Esta libertad) es lo eterno, puro poder, (...) la pura voluntad misma». (...) Todo poder es un saber. (...) El poder en acción es el querer. (...) (poder y querer) están unidos en la palabra alemana ''mögen''. La libertad eterna es el eterno querer-poder, no de algo, sino en sí, o, si podemos expresarlo así, la magia eterna [...] En efecto, nuestro Yo viene a estar puesto fuera de sí, o sea por fuera de su puesto. Su puesto es el de ser sujeto. Ahora bien, frente al Sujeto absoluto él no puede ser sujeto, pues aquél no puede comportarse como Objeto».<ref> ''Obras completas''. 1856–1861. cap. VII.</ref>
== Citas sobre Schelling ==
* «Durante las primeras conferencias uno casi tenía que jugarse la vida para poder oírle. En mi vida había estado entre una multitud tan agobiante; pero ¿qué no haría uno para poder oír a Schelling?».<ref>Kierkegaard, S. ''Kierkegaard's Writings, II, Volume 2: The Concept of Irony''. Princeton University Press, 2013. ISBN 9781400846924, p. 21. </ref>
** [[Søren Kierkegaard]]
* «Mantuvo que tenemos que ir más allá de la Razón para descubrir que la mente y la naturaleza son simplemente distintos movimientos del Espíritu Absoluto».<ref>Wilber, Ken. ''Sexo, Ecología, Espiritualidad''. Gaia Ediciones, 1996 ISBN 9788484451280, p. 571.</ref>
** [[w:Ken Wilber|Ken Wilber]]
== Referencias ==
{{Listaref}}
==Bibliografía==
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Goicoechea}}|nombre= Cesáreo|título= Diccionario de citas|editorial= Dossat|fecha= [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Diccionario+de+citas+Ces%C3%A1reo+Goicoechea 1995 7ª ed.]| página=|isbn=8423708373}}
{| class="wikitable center"
|-
| style="background:#FFE080; border:1px solid #FFA000; text-align:center;" colspan="2" | Las selecciones de citas de obras necesitan respetar dos condiciones: el material no puede estar sujeto a derechos de autor/traductor y la selección de frases requiere ir referenciada/avalada por personalidades académicas o periodísticas solventes. No se admiten selecciones del tipo ''blog personal [[WQ:NOES]]''.
|}
{{ORDENAR:Schelling, Friedrich}}
[[Categoría:Filósofos de Alemania]]
[[Categoría:Filósofos del siglo XIX]]
kj0ea9q9ar3e8cvfk3foy62atcymwt1
Opinión pública
0
38206
479219
472544
2024-12-14T18:09:18Z
Latemplanza
43014
/* Citas */
479219
wikitext
text/x-wiki
La [[w:Opinión pública|'''opinión pública''']] es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Ahora la opinión pública se genera fuera de los informativos [porque parece que] es mejor el primero en dar la noticia, no quien confirma las fuentes...».<ref name=climent>Citado en ''Tendencias Periodísticas 2012-2043'' por Vicente Climent Gisbert, 2012. [https://books.google.es/books?id=vfTHtiZGQ6QC&pg=PA129&dq=Alicia+G%C3%B3mez+Montano&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiv8Inxwtj8AhWyhP0HHXz0A7QQuwV6BAgEEAc#v=onepage&q=Alicia%20G%C3%B3mez%20Montano&f=false Página 129.]</ref>
** [[Alicia Gómez Montano]]
* «Conozco a alguien que tiene más espíritu que [[Napoleón Bonaparte|Napoleón]], que [[Voltaire]], que todos los ministros presentes y futuros: la opinión pública».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2980.</ref>
** [[Talleyrand]]
* «En la lucha contra el individuo, la sociedad dispone de tres armas: ley, opinión pública y constancia».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3840.</ref>
** [[Somerset Maugham]]
* «Hay siglos en que la opinión pública es la peor de las opinones».<br>[''Il y a des siècles où l'opinion publique est la plus mauvaise des opinions''].<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Chamfort}}|nombre=Nicolas |título=Maximes, pensées, caractères et anecdotes |editorial=J. Deboffe Paris |fecha=1796|url=[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Maximes%2C+pens%C3%A9es%2C+caract%C3%A8res en p. 29]}}</ref>
**[[Chamfort]]
* «La fuerza de la opinión pública es irresistible cuando se le permite expresarse libremente».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3416.</ref>
** [[Thomas Jefferson]]
* «La opinión pública existe solo allí donde no hay [[ideas]]».<ref>{{cita publicación|apellido={{Versalita|Wilde}}|nombre= Oscar|título= Aforismos|editorial= Renacimiento (ed. Gabriel Insausti) |fecha=2019|página=17}} ISBN 9788417550943.</ref>
** [[Wilde]]
* «La prensa no es la opinión pública».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3418.</ref>
** [[Bismarck]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «No reconozco fuente de poder más pura que la opinión pública».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2978.</ref>
** [[Benito Juárez]]
* «Opinión pública es la opinión del pueblo sobre lo público. Insistiendo en que el pueblo que genera la opinión pública es un pueblo activo, participante, que se aleja del pueblo-masa, un pueblo al que se viene denominando ‘público’»<ref>José Antonio Ruiz San Román: ''Introducción a la tradición clásica de la opinión pública''. Ed. Tecnos, 1997. Pág. 39.</ref>
** José Antonio Ruiz San Román
* «Son las mujeres quienes crean la opinión pública».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 2983.</ref>
** [[Tolstoi]]
== Véase también ==
* [[opinión]]
== Referencias ==
{{listaref}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María y M. Dolors {{Versalita|Hipólito}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543.
* {{Versalita|Ortega Blake}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.])
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha= 2005}} ISBN 8423992543.
== Enlaces externos ==
{{wc}}
{{commonscat|opinions}}
[[categoría:sociedad]]
[[categoría:política]]
[[Categoría:Periodismo]]
gwgwn2h3014z66oyb2j6o610l7yzxee
Charles Dudley Warner
0
39855
479217
456579
2024-12-14T17:59:05Z
Latemplanza
43014
removed [[Category:Siglo XIX]]; added [[Category:Escritores del siglo XIX]] using [[Help:Gadget-HotCat|HotCat]]
479217
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = Charles Dudley Warner
|día nacimiento = 12 de septiembre
|año nacimiento = 1829
|día fallecimiento = 20 de octubre
|año fallecimiento = 1900
|imagen = Charles Dudley Warner, bw photo portrait, c1897.jpg
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia =
|Wikicommons = Category:Charles Dudley Warner
|Wikinoticias =
|Wikisource =
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Charles Dudley Warner|Charles Dudley Warner]]''' (Plainfield, 12 de septiembre de 1829 – Hartford, 20 de octubre de 1900) fue un escritor estadounidense.
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «La excelencia de un [[regalo]] reside en su conveniencia más que en su [[valor]]».<br>[''The excellence of a gift lies in its appropriateness rather than in its value''].<ref>''Backlog Studies''. Charles Dudley Warner. [https://www.google.es/books/edition/Backlog_Studies/bmY1AAAAMAAJ?hl=es&gbpv=1&dq=The+excellence+of+a+gift+lies+in+its+appropriateness+rather+than+in+its+value&pg=PA247&printsec=frontcover pág. 247] Facsímil de 1890.</ref>
* «La lechuga es como la [[conversación]]; debe ser fresca y crujiente, tan brillante que apenas se note el sabor amargo».<br>[''Lettuce is like conversation; it must be fresh and crisp, so sparkling that you scarcely notice the bitter in it''].<ref>''The Complete Works of Charles Dudley Warner''. Library of Alexandria; [https://books.google.es/books?id=DyN053Z5qU4C&pg=PT936&dq=Lettuce#v=onepage&q=Lettuce&f=false en GLibros]. ISBN 9781465507075</ref>
* «La política hace extraños compañeros de cama».<br>[''Politics makes strange bedfellows''].<ref>Frase muy repetida y erróneamente atribuida a autores y personajes posteriores. Originalmente escrita como adagio tradicional en ''My summer in a garden'' (1881); [https://www.google.es/books/edition/My_Summer_in_a_Garden/TWk1AAAAMAAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Politics+makes+strange+bedfellows.+Charles+Dudley+Warner&pg=PA136&printsec=frontcover p. 136]; en GLibros. Y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Politics+makes+strange+bedfellows.+Charles+Dudley+Warner menciones].</ref>
* «Pocas personas pueden resistirse a hacer lo que se espera universalmente de ellos. Esta presión invisible es más difícil de resistir que la tiranía individual».<br>[''Few people can resist doing what is universally expected of them. This invisible pressure is more difficult to stand against than individual tyranny''].<ref>''That Fortune'',[https://books.google.es/books?id=yM5RDwAAQBAJ&pg=PA187&dq=Few+people&f=false#v=onepage&q=Few%20people&f=false p. 187.] Editorial BoD.Books on Demand, 2018. ISBN 9783732645077</ref>
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{ORDENAR:Warner, Charles Dudley}}
[[Categoría:Escritores de Estados Unidos]]
[[Categoría:Ensayistas]]
[[Categoría:Escritores del siglo XIX]]
jh0wniqbkbdm5lxq9gx42u863v27tny
Garcilaso de la Vega
0
42262
479233
471396
2024-12-15T02:03:58Z
Shooke
6057
/* Bibliografía */
479233
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento =
|año nacimiento = 1503
|día fallecimiento = 14 de octubre
|año fallecimiento = 1536
|imagen = Retrato de hombre con la cruz de caballero de Alcántara.jpg
|pie de imagen = «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?»
|tamaño de imagen =
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = {{PAGENAME}}
|Wikinoticias =
|Wikisource = {{PAGENAME}}
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Garcilaso de la Vega|Garcilaso de la Vega]]''' (Toledo, ca. 1503–Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536) fue un poeta español del [[Siglo de Oro]].
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El [[agua]] baña el prado con sonido».<ref>{{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año =1999| página =114 |editorial =Alianza|isbn= 8420636762}} y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+agua+ba%C3%B1a+el+prado+con+sonido.+Garcilaso+de+la+Vega en GL].</ref>
* «En el silencio solo se escuchaba</br>un susurro de abejas que sonaba».<ref>''Égloga III''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 38. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=En+el+silencio+solo+se+escuchaba+un+susurro+de+abejas+que+sonaba Menciones] en GLibros.</ref>
* «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?».<ref>''Égloga I''. ''Las 100 mejores poesías líricas de la lengua castellana''. Ed. Brontes, 2019; [https://books.google.es/books?id=2hulDwAAQBAJ&pg=PA23&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh0_3j8N_nAhWtDWMBHXYaA7MQ6AEIYTAH#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false p. 23]; ISBN 9788415605065</ref><ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 217. Y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste%3F menciones] en GLibros.</ref><ref>Antonio Gil de Zárate: ''Manual de literatura''. Imprenta y librería de Ignacio Boix, 1844. [https://books.google.es/books?id=gP4qkhEigxoC&pg=PA80&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimhoK69N_nAhUKuRoKHZM8B48Q6AEIMTAB#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false Página 80].</ref>
=== Citas en verso ===
* «Culpa debe ser quereros,</br>según lo que en mi hacéis,</br>más allá lo pagaréis</br>do no sabrán conoceros,</br>por mal que me conocéis».<ref>''Copla 2ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 165. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Culpa+debe+ser+quereros%2C+seg%C3%BAn+lo+que+en+mi+hac%C3%A9is%2C Menciones] en GLibros.</ref>
* «El cielo en mis dolores</br>cargó la mano tanto...».<ref>[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+cielo+en+mis+dolores+carg%C3%B3+la+mano+tanto Menciones] en GLibros.</ref>
* «No me podrán quitar el dolorido</br>[[sentir]], si ya primero</br>no me quitan el sentido».<ref>''Égloga 1ª''. ''Poesía Castellana''; ed. Akal 2017; [https://books.google.es/books?id=d74KDgAAQBAJ&pg=PT213&dq=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir,+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM2uj_8d_nAhUAD2MBHYgfA-gQuwUINjAB#v=onepage&q=No%20me%20podr%C3%A1n%20quitar%20el%20dolorido%20sentir%2C%20si%20ya%20primero%20no%20me%20quitan%20el%20sentido&f=false Vv. 1-4.]; ISBN 9788446043508; </ref><ref>{{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 37. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir%2C+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido Menciones] en GLibros.</ref>
* «¡Quién pudiera hartarse de no esperar remedio y de quejarse!».<ref>Pareado final de una ''tridécima'' de Garcilaso. {{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año = 1999| página =436 | editorial =Alianza Ed. | isbn = 8420636762}}; y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=%C2%A1Qui%C3%A9n+pudiera+hartarse+de+no+esperar+remedio+y+de+quejarse menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo dejaré desde aquí</br>de ofenderos más hablando,</br>porque mi morir callando</br>os ha de hablar por mi».<ref>''Copla 3ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 28. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+dejar%C3%A9+desde+aqu%C3%AD+de+ofenderos+m%C3%A1s+hablando%2C+porque+mi+morir+callando Menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo enderezo, señor, en fin mi paso</br>por donde vos sabeis que su proceso</br>siempre ha llevado y lleva Garcilaso».<ref>''Elegía 2ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 33. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+enderezo%2C+se%C3%B1or%2C+en+fin+mi+paso+por+donde+vos+sabeis Menciones] en GLibros.</ref>
== Citas sobre Garcilaso ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El primer cisne de España».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Gracián]]
* «Existe menos interés por él que por Fray Luis, San Juan, Góngora o Bécquer. Tal vez pueda explicarse por el hecho de que en Garcilaso falta el sentimiento religioso».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Max Aub]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
==Bibliografía==
* {{cita libro|apellido={{Versalita|Vega}}|nombre= {{veralita|Garcilaso de la}} |título=[[s:Poesías (Garcilaso de la Vega)|Poesías]]|editorial=Editorial Calpe|año=1919|serie=Colección Universal N°83 y 84|ubicación=Barcelona}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Aub}}|nombre= Max |título= Manual de historia de la literatura española|editorial= Akal Editor|fecha= 1966 }} ISBN 847339030-X.
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Garcilaso}}|nombre= |título= Garcilaso y su escuela poética|editorial= Taurus (editor: Bernard Gicovate)|fecha= 1983 }} ISBN 8430641335.
{{ORDENAR:Vega, Garcilaso}}
[[Categoría:Poetas de España]]
[[Categoría:Siglo de Oro]]
[[Categoría:Exiliados]]
c1wgaf35l4k4a1hmblq268kjtry1dsx
479234
479233
2024-12-15T02:04:08Z
Shooke
6057
/* Bibliografía */
479234
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento =
|año nacimiento = 1503
|día fallecimiento = 14 de octubre
|año fallecimiento = 1536
|imagen = Retrato de hombre con la cruz de caballero de Alcántara.jpg
|pie de imagen = «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?»
|tamaño de imagen =
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = {{PAGENAME}}
|Wikinoticias =
|Wikisource = {{PAGENAME}}
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Garcilaso de la Vega|Garcilaso de la Vega]]''' (Toledo, ca. 1503–Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536) fue un poeta español del [[Siglo de Oro]].
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El [[agua]] baña el prado con sonido».<ref>{{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año =1999| página =114 |editorial =Alianza|isbn= 8420636762}} y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+agua+ba%C3%B1a+el+prado+con+sonido.+Garcilaso+de+la+Vega en GL].</ref>
* «En el silencio solo se escuchaba</br>un susurro de abejas que sonaba».<ref>''Égloga III''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 38. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=En+el+silencio+solo+se+escuchaba+un+susurro+de+abejas+que+sonaba Menciones] en GLibros.</ref>
* «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?».<ref>''Égloga I''. ''Las 100 mejores poesías líricas de la lengua castellana''. Ed. Brontes, 2019; [https://books.google.es/books?id=2hulDwAAQBAJ&pg=PA23&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh0_3j8N_nAhWtDWMBHXYaA7MQ6AEIYTAH#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false p. 23]; ISBN 9788415605065</ref><ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 217. Y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste%3F menciones] en GLibros.</ref><ref>Antonio Gil de Zárate: ''Manual de literatura''. Imprenta y librería de Ignacio Boix, 1844. [https://books.google.es/books?id=gP4qkhEigxoC&pg=PA80&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimhoK69N_nAhUKuRoKHZM8B48Q6AEIMTAB#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false Página 80].</ref>
=== Citas en verso ===
* «Culpa debe ser quereros,</br>según lo que en mi hacéis,</br>más allá lo pagaréis</br>do no sabrán conoceros,</br>por mal que me conocéis».<ref>''Copla 2ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 165. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Culpa+debe+ser+quereros%2C+seg%C3%BAn+lo+que+en+mi+hac%C3%A9is%2C Menciones] en GLibros.</ref>
* «El cielo en mis dolores</br>cargó la mano tanto...».<ref>[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+cielo+en+mis+dolores+carg%C3%B3+la+mano+tanto Menciones] en GLibros.</ref>
* «No me podrán quitar el dolorido</br>[[sentir]], si ya primero</br>no me quitan el sentido».<ref>''Égloga 1ª''. ''Poesía Castellana''; ed. Akal 2017; [https://books.google.es/books?id=d74KDgAAQBAJ&pg=PT213&dq=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir,+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM2uj_8d_nAhUAD2MBHYgfA-gQuwUINjAB#v=onepage&q=No%20me%20podr%C3%A1n%20quitar%20el%20dolorido%20sentir%2C%20si%20ya%20primero%20no%20me%20quitan%20el%20sentido&f=false Vv. 1-4.]; ISBN 9788446043508; </ref><ref>{{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 37. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir%2C+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido Menciones] en GLibros.</ref>
* «¡Quién pudiera hartarse de no esperar remedio y de quejarse!».<ref>Pareado final de una ''tridécima'' de Garcilaso. {{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año = 1999| página =436 | editorial =Alianza Ed. | isbn = 8420636762}}; y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=%C2%A1Qui%C3%A9n+pudiera+hartarse+de+no+esperar+remedio+y+de+quejarse menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo dejaré desde aquí</br>de ofenderos más hablando,</br>porque mi morir callando</br>os ha de hablar por mi».<ref>''Copla 3ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 28. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+dejar%C3%A9+desde+aqu%C3%AD+de+ofenderos+m%C3%A1s+hablando%2C+porque+mi+morir+callando Menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo enderezo, señor, en fin mi paso</br>por donde vos sabeis que su proceso</br>siempre ha llevado y lleva Garcilaso».<ref>''Elegía 2ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 33. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+enderezo%2C+se%C3%B1or%2C+en+fin+mi+paso+por+donde+vos+sabeis Menciones] en GLibros.</ref>
== Citas sobre Garcilaso ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El primer cisne de España».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Gracián]]
* «Existe menos interés por él que por Fray Luis, San Juan, Góngora o Bécquer. Tal vez pueda explicarse por el hecho de que en Garcilaso falta el sentimiento religioso».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Max Aub]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
==Bibliografía==
* {{cita libro|apellido={{Versalita|Vega}}|nombre= {{versalita|Garcilaso de la}} |título=[[s:Poesías (Garcilaso de la Vega)|Poesías]]|editorial=Editorial Calpe|año=1919|serie=Colección Universal N°83 y 84|ubicación=Barcelona}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Aub}}|nombre= Max |título= Manual de historia de la literatura española|editorial= Akal Editor|fecha= 1966 }} ISBN 847339030-X.
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Garcilaso}}|nombre= |título= Garcilaso y su escuela poética|editorial= Taurus (editor: Bernard Gicovate)|fecha= 1983 }} ISBN 8430641335.
{{ORDENAR:Vega, Garcilaso}}
[[Categoría:Poetas de España]]
[[Categoría:Siglo de Oro]]
[[Categoría:Exiliados]]
f8nkka1utrb947mxz9llinvfp1dvtrv
479235
479234
2024-12-15T02:08:41Z
Shooke
6057
479235
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento =
|año nacimiento = 1503
|día fallecimiento = 14 de octubre
|año fallecimiento = 1536
|imagen = Retrato de hombre con la cruz de caballero de Alcántara.jpg
|pie de imagen = «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?»
|tamaño de imagen =
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = {{PAGENAME}}
|Wikinoticias =
|Wikisource = {{PAGENAME}}
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Garcilaso de la Vega|Garcilaso de la Vega]]''' (Toledo, ca. 1503–Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536) fue un poeta español del [[Siglo de Oro]].
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El [[agua]] baña el prado con sonido».<ref>{{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año =1999| página =114 |editorial =Alianza|isbn= 8420636762}} y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+agua+ba%C3%B1a+el+prado+con+sonido.+Garcilaso+de+la+Vega en GL].</ref>
* «En el silencio solo se escuchaba</br>un susurro de abejas que sonaba».<ref>''Égloga III''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 38. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=En+el+silencio+solo+se+escuchaba+un+susurro+de+abejas+que+sonaba Menciones] en GLibros.</ref>
* «Tus claros ojos ¿a quién los volviste?».<ref>''Égloga I''. ''Las 100 mejores poesías líricas de la lengua castellana''. Ed. Brontes, 2019; [https://books.google.es/books?id=2hulDwAAQBAJ&pg=PA23&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjh0_3j8N_nAhWtDWMBHXYaA7MQ6AEIYTAH#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false p. 23]; ISBN 9788415605065</ref><ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 217. Y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste%3F menciones] en GLibros.</ref><ref>Antonio Gil de Zárate: ''Manual de literatura''. Imprenta y librería de Ignacio Boix, 1844. [https://books.google.es/books?id=gP4qkhEigxoC&pg=PA80&dq=Tus+claros+ojos+%C2%BFa+qui%C3%A9n+los+volviste?&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimhoK69N_nAhUKuRoKHZM8B48Q6AEIMTAB#v=onepage&q=Tus%20claros%20ojos%20%C2%BFa%20qui%C3%A9n%20los%20volviste%3F&f=false Página 80].</ref>
=== Citas en verso ===
* «Culpa debe ser quereros,</br>según lo que en mi hacéis,</br>más allá lo pagaréis</br>do no sabrán conoceros,</br>por mal que me conocéis».<ref> {{Versalita|Garcilaso}} (1919), [[s:Habiéndose casado su dama|p. 169]]. </ref>
* «El cielo en mis dolores</br>cargó la mano tanto...».<ref>[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=El+cielo+en+mis+dolores+carg%C3%B3+la+mano+tanto Menciones] en GLibros.</ref>
* «No me podrán quitar el dolorido</br>[[sentir]], si ya primero</br>no me quitan el sentido».<ref>''Égloga 1ª''. ''Poesía Castellana''; ed. Akal 2017; [https://books.google.es/books?id=d74KDgAAQBAJ&pg=PT213&dq=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir,+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiM2uj_8d_nAhUAD2MBHYgfA-gQuwUINjAB#v=onepage&q=No%20me%20podr%C3%A1n%20quitar%20el%20dolorido%20sentir%2C%20si%20ya%20primero%20no%20me%20quitan%20el%20sentido&f=false Vv. 1-4.]; ISBN 9788446043508; </ref><ref>{{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 37. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=No+me+podr%C3%A1n+quitar+el+dolorido+sentir%2C+si+ya+primero+no+me+quitan+el+sentido Menciones] en GLibros.</ref>
* «¡Quién pudiera hartarse de no esperar remedio y de quejarse!».<ref>Pareado final de una ''tridécima'' de Garcilaso. {{cita libro| autor =José Domínguez Caparrós| título =Diccionario de métrica española | año = 1999| página =436 | editorial =Alianza Ed. | isbn = 8420636762}}; y [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=%C2%A1Qui%C3%A9n+pudiera+hartarse+de+no+esperar+remedio+y+de+quejarse menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo dejaré desde aquí</br>de ofenderos más hablando,</br>porque mi morir callando</br>os ha de hablar por mi».<ref>''Copla 3ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 28. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+dejar%C3%A9+desde+aqu%C3%AD+de+ofenderos+m%C3%A1s+hablando%2C+porque+mi+morir+callando Menciones] en GLibros.</ref>
* «Yo enderezo, señor, en fin mi paso</br>por donde vos sabeis que su proceso</br>siempre ha llevado y lleva Garcilaso».<ref>''Elegía 2ª''. {{Versalita|Garcilaso}} (1983), p. 33. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=Yo+enderezo%2C+se%C3%B1or%2C+en+fin+mi+paso+por+donde+vos+sabeis Menciones] en GLibros.</ref>
== Citas sobre Garcilaso ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El primer cisne de España».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Gracián]]
* «Existe menos interés por él que por Fray Luis, San Juan, Góngora o Bécquer. Tal vez pueda explicarse por el hecho de que en Garcilaso falta el sentimiento religioso».<ref>{{Versalita|Aub}} (1966), p. 218.</ref>
** [[Max Aub]]
== Referencias ==
{{listaref|2}}
==Bibliografía==
* {{cita libro|apellido={{Versalita|Vega}}|nombre= {{versalita|Garcilaso de la}} |título=[[s:Poesías (Garcilaso de la Vega)|Poesías]]|editorial=Editorial Calpe|año=1919|serie=Colección Universal N°83 y 84|ubicación=Barcelona}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Aub}}|nombre= Max |título= Manual de historia de la literatura española|editorial= Akal Editor|fecha= 1966 }} ISBN 847339030-X.
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Garcilaso}}|nombre= |título= Garcilaso y su escuela poética|editorial= Taurus (editor: Bernard Gicovate)|fecha= 1983 }} ISBN 8430641335.
{{ORDENAR:Vega, Garcilaso}}
[[Categoría:Poetas de España]]
[[Categoría:Siglo de Oro]]
[[Categoría:Exiliados]]
rilx9vd6x31xnu6st49kajof0sypklc
Wikiquote:Wiki Loves Women/SheSaid/Ella dice
4
45490
479216
479120
2024-12-14T17:20:52Z
Indeterminado
92243
/* Participantes 2024 */
479216
wikitext
text/x-wiki
{| style="width:100%; margin-bottom:2px;"
| style="background-color:#FFFFE0; border:1px solid #F8DE7E; vertical-align:top; -moz-border-radius: 10px; -webkit-border-radius: 10px; border-radius:10px; padding:15px;" |
[[File:Wiki Loves Women logo.svg]]
[[File:Andrea Kleiman Social Media Deck for WikiWomen Summit.jpg|thumb]]
En el marco de la campaña global [[:M:Wiki Loves Women/SheSaid|Ella dice/SheSaid]], que tiene como objetivo mejorar la visibilidad de las mujeres en la creación de nuevas o mejorar las ya existentes entradas de Wikiquote relacionadas con ellas, invitamos a todas aquellas personas interesadas en mejorar el contenido en Wikiquote a participar, hasta el 31 de diciembre de 2024, creando artículos nuevos con frases célebres de mujeres relevantes y reconocidas.
'''El modelo de artículo es el siguiente:'''
<nowiki>'''[[w:Nombre|Nombre completo]]''' Información básica y pequeñas reseñas.</nowiki>
<nowiki>== Citas ==</nowiki>
<nowiki>* «Frase célebre o cita». </nowiki>
<nowiki>** Fuentes, notas o referencias que ofrezcan veracidad.</nowiki>
<nowiki>* «Otra frase célebre o cita». </nowiki>
<nowiki>** Fuentes, notas o referencias que ofrezcan veracidad.</nowiki>
[[File:SheSaid campaign quoting Charlize Theron.jpg|thumb]]
<nowiki>== Referencias == </nowiki>
<nowiki>{{listaref}} </nowiki>
<nowiki>Categoría </nowiki>
Todos los artículos deberán tener relevancia, referencias con fuentes confiables y estar categorizados. Cuando los mejores, por favor añade #SheSaid en el cuadro de comentarios para que podamos ver el impacto que tenemos.
'''Ayuda:'''
*[[Ayuda:Cómo se edita una página]]
*[[Wikiquote:Manual de estilo]]
*[[Wikiquote:Modelo de página dedicada a una obra literaria]]
*[[Wikiquote:Modelo de página dedicada a una persona]]
*[[Wikiquote:Sobre Wikiquote]]
*[[Ayuda:FAQ]]
==Participantes 2024==
Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 10:44 8 sep 2024 (UTC) [https://es.wikiquote.org/wiki/Usuario:Latemplanza/ellas]
# --[[Usuario:Lefue|Lefue]] ([[Usuario discusión:Lefue|discusión]]) 00:02 15 sep 2024 (UTC)
#--[[Usuario:NewenCurruf|NewenCurruf]] ([[Usuario discusión:NewenCurruf|discusión]]) 16:41 19 sep 2024 (UTC)
#--[[Usuario:Profa1306|Profa1306]] ([[Usuario discusión:Profa1306|discusión]]) 17:52 14 oct 2024 (UTC)
#--[[Usuario:Mboix|Mboix]] ([[Usuario discusión:Mboix|discusión]]) 11:05 17 oct 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Michtales]]
# --[[Usuario:LaChicaFrancesa|LaChicaFrancesa]] ([[Usuario discusión:LaChicaFrancesa|discusión]]) 18:39 27 nov 2024 (UTC)
# -- [[Usuario:Shisukaythorfin|Shisukaythorfin]] ([[Usuario discusión:Shisukaythorfin|discusión]]) 18:41 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Nicopsycho|Nicopsycho]] ([[Usuario discusión:Nicopsycho|discusión]]) 18:48 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Tresunocuatrodos|Tresunocuatrodos]] ([[Usuario discusión:Tresunocuatrodos|discusión]]) 18:40 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Lunita28mx|Lunita28mx]] ([[Usuario discusión:Lunita28mx|discusión]]) 21:59 28 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:An insect photographer|An insect photographer]] ([[Usuario discusión:An insect photographer|discusión]]) 20:44 2 dic 2024 (UTC)
# --[[Usuaria:Adelaideslement8723]]
# --[[Usuario:Igallards7|Igallards7]] ([[Usuario discusión:Igallards7|discusión]]) 15:29 10 dic 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Indeterminado|Indeterminado]] ([[Usuario discusión:Indeterminado|discusión]]) 17:20 14 dic 2024 (UTC)
== Artículos creados 2024 ==
#[[Agnes Macphail]]
#[[Icíar Bollaín]]
#[[Winnie Mandela]]
#[[Shirley MacLaine]]
#[[Sharon Stone]]
#[[María Magdalena]]
#[[Elena Ochoa]]
#[[Carol Bellamy]]
#[[María de Guevara]]
#[[Olivia de Havilland]]
#[[Joan Fontaine]]
#[[Ruth Beckermann]]
#[[Pauline Roland]]
#[[Benoîte Groult]]
#[[Georgiana Goddard King]]
#[[Narges Mohammadi]]
#[[Esther Duflo]]
#[[Anna Wickham]]
#[[Elena Riccoboni]]
#[[Nadia Murad]]
#[[Juliette Binoche]]
#[[Rosa Zaragoza]]
#[[Leyla Zana]]
#[[Irene Vallejo]]
#[[Raisa Gorbachova]]
#[[Margarita Manso]]
#[[Concha Mayordomo]]
#[[Ana Mendieta]]
#[[Natalie Zemon Davis]]
#[[Liliana Maresca]]
==Participantes 2023==
Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
#--[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 17:20 9 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 09:00 10 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 17:31 28 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario: Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 20:59 3 febrero 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Foránea|Foránea]] ([[Usuario discusión:Foránea|discusión]]) 21:24 13 mar 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Shelong-21|Shelong-21]] ([[Usuario discusión:Shelong-21|discusión]]) 21:35 13 mar 2023 (UTC)
# --[[User:Galahad|Galahad]] ([[User talk:Galahad|''sasageyo!'']])<sup>([[voy:User talk:Galahad|''esvoy'']])</sup> 22:07 13 mar 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Paula Duran (WMCO)|Paula Duran (WMCO)]] ([[Usuario discusión:Paula Duran (WMCO)|discusión]]) 16:28 27 jun 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Desempleadx|Desempleadx]] ([[Usuario discusión:Desempleadx|discusión]]) 21:37 30 ago 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Inkarmat|Inkarmat]] ([[Usuario discusión:Inkarmat|discusión]]) 13:15 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Mariana729|Mariana729]] ([[Usuario discusión:Mariana729|discusión]]) 13:17 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Sabrina Ravenhart|Sabrina Ravenhart]] ([[Usuario discusión:Sabrina Ravenhart|discusión]]) 13:20 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Yahairaps|Yahairaps]] ([[Usuario discusión:Yahairaps|discusión]]) 13:25 10 oct 2023 (UTC)
# [[Usuario:Laura Fiorucci|Laura Fiorucci]] ([[Usuario discusión:Laura Fiorucci|discusión]]) 13:28 10 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Esthela07|Esthela07]] ([[Usuario discusión:Esthela07|discusión]]) 14:14 10 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Caleidoscopic|Caleidoscopic]] ([[Usuario discusión:Caleidoscopic|discusión]]) 14:26 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:SumaqTikay|SumaqTikay]] ([[Usuario discusión:SumaqTikay|discusión]]) 19:17 13 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Viboradelamar|Viboradelamar]] ([[Usuario discusión:Viboradelamar|discusión]]) 00:25 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Estrellavoladora|Estrellavoladora]] ([[Usuario discusión:Estrellavoladora|discusión]]) 14:28 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Piguvi|Piguvi]] ([[Usuario discusión:Piguvi|discusión]]) 14:30 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Huancatuqui|Huancatuqui]] ([[Usuario discusión:Huancatuqui|discusión]]) 14:33 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Violeta Villar|Violeta Villar]] ([[Usuario discusión:Violeta Villar|discusión]]) 14:34 14 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Arita07|Arita07]] ([[Usuario discusión:Arita07|discusión]]) 14:37 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Emamimami|Emamimami]] ([[Usuario discusión:Emamimami|discusión]]) 14:38 14 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Arroganciacero|Arroganciacero]] ([[Usuario discusión:Arroganciacero|discusión]]) 14:41 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Shanandra|Shanandra]] ([[Usuario discusión:Shanandra|discusión]]) 14:47 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Puracalma|Puracalma]] ([[Usuario discusión:Puracalma|discusión]]) 14:05 21 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:V Bhavya|V Bhavya]] ([[Usuario discusión:V Bhavya|discusión]]) 11:11 26 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:QueenHaruko|QueenHaruko]] ([[Usuario discusión:QueenHaruko|discusión]]) 13:20 27 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Nsnsnsnsn123|Nsnsnsnsn123]] ([[Usuario discusión:Nsnsnsnsn123|discusión]]) 13:51 27 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Nadu1985|Nadu1985]] ([[Usuario discusión:Nadu1985|discusión]]) 22:29 30 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Ovi1-Gio|Ovi1-Gio]] ([[Usuario discusión:Ovi1-Gio|discusión]]) 22:53 30 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:AfricanadeCuba|AfricanadeCuba]] ([[Usuario discusión:AfricanadeCuba|discusión]])
== Artículos creados 2023 ==
#[[Dolores Cabezudo]]
#[[Yasmina Reza]]
#[[Sandra Bullock]]
#[[Hubertine Auclert]]
#[[Ernestina de Champourcín]]
#[[Pilar Zubiaurre]]
#[[Concha Méndez]]
#[[María de Francia]]
#[[María Ressa]]
#[[Carmen Meneses]]
#[[Simone Ortega]]
#[[Isabel García Lorca]]
#[[Alicia Gómez Montano]]
#[[Nasrín Sotudé]]
#[[Amaia Zubiría]]
#[[Ana Trejo Pulido]]
#[[Sol Bonelli]]
#[[Mariel Rosciano]]
#[[Jean Webster]]
#[[Peggy Guggenheim]]
#[[Juliette Adam]]
#[[Lotte Lenya]]
#[[Jiang Qing]]
#[[Raquel Vázquez Ramil]]
#[[Consuelo Berges]]
#[[Matilde Huici]]
#[[Magda Donato]]
#[[Sandra Ferrini]]
#[[Corina Rodríguez Enríquez]]
#[[Thelma Fardin]]
#[[Mara Ávila]]
#[[La Bella Otero]]
#[[Madame de Maintenon]]
#[[Marta Benavides]]
#[[Nadine de Juan]]
#[[Amália Rodrigues]]
#[[María Osten]]
#[[Yolanda Ortiz]]
#[[Natalie Portman]]
#[[Mia Khalifa]]
#[[Simone Biles]]
#[[Rebecca Solnit]]
#[[Marcela Loaiza]]
#[[Susana Trimarco]]
#[[Helena Norberg-Hodge]]
#[[Lucrecia Borgia]]
#[[Margarita Xirgu]]
#[[Núria Espert]]
#[[Olivia Colman]]
#[[Ana de Miguel]]
#[[Lali Espósito]]
#[[Cristina Lobaiza Estrada]]
#[[Lala Pasquinelli]]
#[[Belén López Peiró]]
#[[Rita Lee]]
#[[Nina Ricci]]
#[[Louise de Vilmorin]]
#[[Lola Montez]]
#[[Núria Pompeia]]
#[[Matilde de la Torre ]]
#[[Hella Haasse]]
#[[Kira Murátova]]
#[[Bibi Andersson]]
#[[Malwida von Meysenbug]]
#[[Adrienne Rich]]
#[[Marie Bashkirtseff]]
#[[Sofía Casanova]]
#[[Ada Negri]]
#[[Lina Kostenko]]
#[[Olga Savchuk]]
#[[Martha Bohachevsky-Chomiak]]
#[[Nora Cortiñas]]
#[[Esther Pineda]]
#[[Annie Leclerc]]
#[[Sofia Andrukhovych]]
#[[Mónica Alario Gavilán]]
#[[Teresa Ulloa]]
#[[Romy Schneider]]
#[[Ali Smith]]
# [[Ana Merino]]
# [[Nancy Mitford]]
# [[Anita Loos]]
# [[Ana Rossetti]]
# [[Anne Sexton]]
# [[Katharine Whitehorn]]
# [[Victorina Durán]]
# [[Mercè Rodoreda]]
# [[Esperanza Roy]]
# [[Françoise Giroud]]
# [[Emma Lazarus]]
# [[Bernice Rubens]]
# [[Angela Ahrendts]]
# [[María Granata]]
# [[Carmen Balcells]]
# [[Aurora Bernárdez]]
# [[Margarita Michelena]]
# [[Luz Gabriela Arango Gaviria]]
# [[Anna de Noailles]]
#[[Pola Negri]]
#[[Graciela Natansohn]]
#[[Montserrat Boix]]
# [[Lila Pagola]]
# [[Dafne Sabanes Plou]]
#[[Marina Benítez Demtschenko]]
#[[Annie Ernaux]]
#[[Sofía Rocha]]
#[[Mary-Claire King]]
#[[Agnes Chow]]
#[[Dora Mayer]]
#[[Osa Johnson]]
#[[Magaly Pineda]]
#[[Marixa Lasso]]
#[[Ina Seidel]]
#[[Dora Mayer]]
#[[Osa Johnson]]
#[[Magaly Pineda]]
#[[Marixa Lasso]]
#[[Mata Amritanandamayi Devi]]
#[[Andrea Goldin]]
#[[Claudia Goldin]]
#[[Elsie Alvarado de Ricord]]
#[[Katalin Karikó]]
#[[Isabella Bird]]
#[[Minou Tavárez Mirabal]]
#[[Geanilda Vásquez]]
#[[Clara González]]
#[[Rosa María Britton]]
#[[Lidia Sogandares]]
#[[Magda Portal]]
#[[Riane Eisler]]
#[[Gloria Cortés Aliaga]]
#[[Julieta Lanteri]]
#[[Sara Gómez]]
#[[Katharine Gun]]
#[[Lily Tomlin]]
#[[Susan Sarandon]]
#[[Elena Garro]]
#[[Olaoluwa Abagun]]
#[[Claudia Lars]]
#[[Aurora de Albornoz]]
#[[Reggie Nadelson]]
#[[Rita Hayworth]]
#[[Mamá Tingó]]
#[[Rachel Weisz]]
#[[Melinda Gates]]
#[[Elsa López]]
#[[Marguerite Durand]]
==Participantes 2022==
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 15:36 15 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 21:10 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 21:10 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:gretelx|Gretel]] ([[Usuario discusión:gretelx|discusión]]) 21:41 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Nitra.AB|Nitra.AB]] ([[Usuario discusión:Nitra.AB|discusión]]) 19:50 13 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Uvulum|Uvulum]] ([[Usuario discusión:Uvulum|discusión]]) 21:55 18 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:GoboFR|GoboFR]] ([[Usuario discusión:GoboFR|discusión]]) 16:11 20 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Correogsk|Correogsk]] ([[Usuario discusión:Correogsk|Editrocito o Heme aquí]]) 01:19 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Soylacarli|Soylacarli]] ([[Usuario discusión:Soylacarli|discusión]]) 18:42 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Mentxuwiki|Mentxuwiki]] ([[Usuario discusión:Mentxuwiki|discusión]]) 19:00 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Mtenaespinoza|Mtenaespinoza]] ([[Usuario discusión:Mtenaespinoza|discusión]]) 14:00 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Pequeño mar|Pequeño mar]] ([[Usuario discusión:Pequeño mar|discusión]]) 19:14 27 oct 2022 (UTC)
# -- [[Usuario:Tiputini|Tiputini]] ([[Usuario discusión:Tiputini|discusión]]) 19:15 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:B.jars|B.jars]] ([[Usuario discusión:B.jars|discusión]]) 19:29 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Yhhue91|Yhhue91]] ([[Usuario discusión:Yhhue91|discusión]]) 19:36 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Donespacial|Donespacial]] ([[Usuario discusión:Donespacial|discusión]]) 14:37 28 oct 2022 (UTC)
#--[[Usuario:Rita Carambola|Rita Carambola]] ([[Usuario discusión:Rita Carambola|discusión]]) 17:30 1 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Cbrescia|Cbrescia]] ([[Usuario discusión:Cbrescia|discusión]]) 15:25 2 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Janetbluepark|Janetbluepark]] ([[Usuario discusión:Janetbluepark|discusión]]) 01:04 7 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:María Sacristán|María Sacristán]] ([[Usuario discusión:María Sacristán|discusión]]) 20:23 7 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 10:04 1 dic 2022 (UTC)
== Artículos creados 2022 ==
[https://quarry.wmcloud.org/query/69354 Query]
# [[Najat El Hachmi]]
# [[Claudia Yurley Quintero Rolón]]
# [[Mayim Bialik]]
# [[Sarah Gilbert]]
# [[Silvia Chejter]]
# [[Paula Pareto]]
# [[Mabel Lozano]]
# [[Asha Ismail]]
# [[Libertad Demitrópulos]]
# [[María Rosa Lojo]]
# [[Shirin Neshat]]
# [[Leonor Silvestri]]
# [[María Enriqueta Camarillo]]
# [[Shirin Ebadi]]
# [[Henrietta Swan Leavitt]]
# [[Irací Hassler]]
# [[Camila Vallejo]]
# [[Alicia Sellés Carot]]
# [[Maisa Rojas]]
# [[Ellen MacArthur]]
# [[Carmen Amaya]]
# [[Catherine Deneuve]]
# [[Diana López Varela]]
# [[Carol Burnett]]
# [[Marguerite Gardiner]]
# [[Marika]]
# [[Concha Espina]]
# [[Suzanne Curchod]]
# [[Judith Lewis Herman]]
# [[María Victoria Atencia]]
#[[Victoria Abril]]
#[[Isabelle Adjani]]
# [[Nora Anagnostakis]]
#[[Francisca Aguirre]]
#[[Cristina Almeida]]
# [[Emma Andijewska]]
# [[Hannah Arendt]]
# [[Janet Baker]]
# [[Pilar Barrero Juan]]
# [[Diane de Beausacq]]
#[[Soledad Becerril]]
# [[Aphra Behn]]
# [[María Luisa Belleli]]
# [[Ruth Benedict]]
#[[Stella Benson]]
# [[Annie Besant]]
# [[Ana Blandiana]],
# [[Marie-Claire Blais]]
#[[Erma Bombeck]]
#[[Yelena Bónner]]
#[[Elizabeth Bowen]]
# [[Rachel Boymvol]]
# [[Catalina Breshkovsky]]
# [[Anita Brookner]]
#[[Louise Bryant]]
# [[Lola Gavarrón]]
# [[Rosemonde Gérard]]
# [[Guadalupe Grande]]
# [[Beatriz Hernanz]]
# [[Alice Herz-Sommer]]
# [[Hedda Hooper]]
# [[Fanny Kemble]]
# [[Josephine von Knorr]]
# [[Ann Landers]]
# [[Fanny Lewald]]
# [[Eppie Lederer]]
#[[Edmonia Lewis]]
#[[Madame Necker (Suzanne Curchod)]]
# [[Mary Montagu]]
#[[Mercedes Milá]]
#[[Anne Morrow Lindbergh]]
#[[Julia Navarro]]
#[[Elena Odriozola]]
# [[Mary Oliver]]
#[[Elisa Serna]]
# [[Ellen Sturgis Hooper]]
#[[Lesya Ukrainka]]
#[[Raquel Welch]]
#[[Aurora Luque]]
#[[Lina Morgan]]
# [[Rachel Carson]]
# [[Diane B. Schulder]]
# [[Cher]]
# [[María Casares]]
# [[Anne-Marie Carrière]]
# [[Maria Aurèlia Capmany]]
# [[Jimena Menéndez-Pidal Goyri]]
# [[María Goyri]]
# [[María Ángeles Maeso]]
# [[Aimé Painé]]
# [[Roseanne Barr]]
# [[Ellen Burstyn]]
# [[Alice James]]
# [[Ilka Chase]]
# [[Teresa Riesgo]]
# [[Ksenia Milicevic]]
# [[Carmen García del Diestro]]
# [[Alma Mahler]]
# [[Claudia Cardinale]]
# [[Daniela Soto-Innes]]
# [[Eileen Gray]]
# [[Élise Freinet]]
# [[Elizabeth Nyamayaro]]
# [[Fernanda Romeu Alfaro]]
# [[Hallie Flanagan]]
# [[Hazel Scott]]
# [[Ilhan Omar]]
# [[Iris Murdoch]]
# [[Jean Craighead George]]
# [[Joséphine Baker]]
# [[Li Qingzhao]]
# [[Marcela de Juan]]
# [[Margaret Halsey]]
# [[María Antonia Ortega]]
# [[María de Maeztu]]
# [[Marlo Morgan]]
# [[Maruja Mallo]]
# [[Norah Borges]]
# [[Sacramento Martí]]
# [[Sophia Loren]]
# [[Teresa Rebull]]
# [[Velma Wallis]]
# [[Zhu Shuzhen]]
==Participantes 2021==
Por favor firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 17:18 29 sep 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 17:41 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Inkarmat|Inkarmat]] ([[Usuario discusión:Inkarmat|discusión]]) 17:43 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 17:47 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 16:36 13 abr 2023 (UTC)
== Artículos creados 2021 ==
# [[Lidia Falcón]]
# [[María Florencia Freijo]]
# [[Raquel Rosario Sánchez]]
# [[Alicia Miyares]]
# [[Delia Escudilla]]
# [[Elena Moncada]]
# [[Alika Kinan]]
# [[Amelia Tiganus]]
# [[Sonia Sánchez]]
# [[Graciela Collantes]]
# [[Kajsa Ekis Ekman]]
# [[Lula Gómez]]
# [[Sophie Ristaud Cottin]]
# [[Madame de Genlis]]
# [[Emmanuelle Arsan]]
# [[Agustina Bessa-Luís]]
# [[Claribel Alegría]]
# [[Susanna Centlivre]]
# [[Daphne du Maurier]]
==Participantes 2020==
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 16:52 9 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Emilio Herrero|Emilio Herrero]] ([[Usuario discusión:Emilio Herrero|discusión]]) 12:24 16 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Technopat|Technopat]] ([[Usuario discusión:Technopat|discusión]]) 17:22 16 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 17:53 17 nov 2020 (UTC)
== Artículos creados 2020 ==
# [[Joanna Baillie]]
# [[Jane Addams]]
# [[Polly Adler]]
# [[Catherine Aird]]
# [[Zöe Akins]]
# [[Madeleine Albright]]
# [[Maya Angelou]]
# [[Madame Roland]]
# [[Carmen Laforet]]
# [[Ida Vitale]]
# [[Helena Blavatsky]]
# [[Pilar Paz Pasamar]]
# [[Brigitte Bardot]]
# [[María Asquerino]]
# [[Edith Sitwell]]
# [[Vita Sackville-West]]
# [[Muriel Rukeyser]]
# [[Dora Russell]]
# [[Maude Royden]]
# [[Julie de Lespinasse]]
# [[Naomi Royde-Smith]]
# [[Roseanne Barr]]
# [[Isabella Beeton]]
# [[Clair Trevor]]
# [[Jane Taylor]]
# [[Laurel Thatcher Ulrich]]
# [[Murasaki Shikibu]]
# [[Amy Lowell]]
# [[Marilyn French]]
# [[Veronica Franco]]
# [[Moderata Fonte]]
# [[Fran Lebowitz]]
# [[Madeleine L'Engle]]
# [[Ada Leverson]]
# [[Edna St. Vincent Millay]]
# [[Dionisia García]]
# [[Carmen Canet]]
# [[Efua Sutherland]]
# [[Alice Duer Miller]]
# [[Catalina de Médici]]
# [[Nellie Melba]]
# [[María I de Inglaterra]]
# [[Katherine Mansfield]]
# [[Lynn Margulis]]
# [[Margarita de Angulema]]
# [[Leocadia Alba]]
# [[Irene Papas]]
# [[Melina Mercuri]]
# [[Delarivier Manley]]
# [[Ruby Manikan]]
# [[Janet Malcolm]]
# [[Helen Mirren]]
# [[Dora Teitelboim]]
# [[Carson McCullers]]
# [[Mujeres de Fez]]
# [[Pam Ayres]]
# [[Elizabeth Bishop]]
# [[Lesley Blanch]]
# [[Jane Digby]]
# [[Karen Blixen]] (Isak Dinesen)
# [[Elizabeth Wordsworth]]
# [[Mary Wollstonecraft]]
# [[Victoria Wood]]
# [[Sylvia Plath]]
# [[Joan Robinson]]
# [[Montserrat Roig]]
# [[Sophie Tucker]]
# [[Edith Wharton]]
# [[Phillis Wheatley]]
# [[Condesa de Ségur]]
# [[Germaine Greer]]
# [[Joni Mitchell]]
# [[Claudia Rankine]]
# [[May Sarton]]
# [[Anna Sewell]]
# [[Kamala Harris]]
# [[Anne-Marie Bigot de Cornuel]]
# [[Emma Thompson]]
# [[Muriel Spark]]
# [[Susanne Langer]]
# [[Dorothy L. Sayers]]
# [[Dodie Smith]]
# [[Florence Nightingale]]
# [[Oodgeroo Noonuccal]]
# [[Dorothy Canfield Fisher]]
# [[Lois McMaster Bujold]]
# [[Ella Wheeler Wilcox]]
# [[Albertine Necker de Saussure]]
# [[Gertrude Stein]]
# [[Juana de Ibarbourou]]
# [[Victoria Prego]]
# [[Ángela Figuera Aymerich]]
# [[Margaret Mead]]
# [[Lady Gregory]]
# [[Laure Conan]]
# [[Erica Jong]]
# [[Victoria Kent]]
# [[Louise Michel]]
# [[Pilar Miró]]
# [[Mane Cisneros]]
# [[Gloria Berrocal]]
# [[Madeleine de Scudéry]]
# [[Simone Signoret]]
# [[Jeannette Rankin]]
# [[Louise d'Épinay]]
# [[Frances Willard]]
# [[Madame Swetchine]]
# [[Mary McCarthy]]
# [[Laura Permon]]
[[Categoría:Editatones]]
[[Categoría:Wikiquote:Proyectos Jaluj]]
dsip6a5af7swinytqyptyapqeve3mjl
479232
479216
2024-12-15T00:43:52Z
Jaluj
24187
/* Artículos creados 2024 */
479232
wikitext
text/x-wiki
{| style="width:100%; margin-bottom:2px;"
| style="background-color:#FFFFE0; border:1px solid #F8DE7E; vertical-align:top; -moz-border-radius: 10px; -webkit-border-radius: 10px; border-radius:10px; padding:15px;" |
[[File:Wiki Loves Women logo.svg]]
[[File:Andrea Kleiman Social Media Deck for WikiWomen Summit.jpg|thumb]]
En el marco de la campaña global [[:M:Wiki Loves Women/SheSaid|Ella dice/SheSaid]], que tiene como objetivo mejorar la visibilidad de las mujeres en la creación de nuevas o mejorar las ya existentes entradas de Wikiquote relacionadas con ellas, invitamos a todas aquellas personas interesadas en mejorar el contenido en Wikiquote a participar, hasta el 31 de diciembre de 2024, creando artículos nuevos con frases célebres de mujeres relevantes y reconocidas.
'''El modelo de artículo es el siguiente:'''
<nowiki>'''[[w:Nombre|Nombre completo]]''' Información básica y pequeñas reseñas.</nowiki>
<nowiki>== Citas ==</nowiki>
<nowiki>* «Frase célebre o cita». </nowiki>
<nowiki>** Fuentes, notas o referencias que ofrezcan veracidad.</nowiki>
<nowiki>* «Otra frase célebre o cita». </nowiki>
<nowiki>** Fuentes, notas o referencias que ofrezcan veracidad.</nowiki>
[[File:SheSaid campaign quoting Charlize Theron.jpg|thumb]]
<nowiki>== Referencias == </nowiki>
<nowiki>{{listaref}} </nowiki>
<nowiki>Categoría </nowiki>
Todos los artículos deberán tener relevancia, referencias con fuentes confiables y estar categorizados. Cuando los mejores, por favor añade #SheSaid en el cuadro de comentarios para que podamos ver el impacto que tenemos.
'''Ayuda:'''
*[[Ayuda:Cómo se edita una página]]
*[[Wikiquote:Manual de estilo]]
*[[Wikiquote:Modelo de página dedicada a una obra literaria]]
*[[Wikiquote:Modelo de página dedicada a una persona]]
*[[Wikiquote:Sobre Wikiquote]]
*[[Ayuda:FAQ]]
==Participantes 2024==
Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 10:44 8 sep 2024 (UTC) [https://es.wikiquote.org/wiki/Usuario:Latemplanza/ellas]
# --[[Usuario:Lefue|Lefue]] ([[Usuario discusión:Lefue|discusión]]) 00:02 15 sep 2024 (UTC)
#--[[Usuario:NewenCurruf|NewenCurruf]] ([[Usuario discusión:NewenCurruf|discusión]]) 16:41 19 sep 2024 (UTC)
#--[[Usuario:Profa1306|Profa1306]] ([[Usuario discusión:Profa1306|discusión]]) 17:52 14 oct 2024 (UTC)
#--[[Usuario:Mboix|Mboix]] ([[Usuario discusión:Mboix|discusión]]) 11:05 17 oct 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Michtales]]
# --[[Usuario:LaChicaFrancesa|LaChicaFrancesa]] ([[Usuario discusión:LaChicaFrancesa|discusión]]) 18:39 27 nov 2024 (UTC)
# -- [[Usuario:Shisukaythorfin|Shisukaythorfin]] ([[Usuario discusión:Shisukaythorfin|discusión]]) 18:41 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Nicopsycho|Nicopsycho]] ([[Usuario discusión:Nicopsycho|discusión]]) 18:48 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Tresunocuatrodos|Tresunocuatrodos]] ([[Usuario discusión:Tresunocuatrodos|discusión]]) 18:40 27 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Lunita28mx|Lunita28mx]] ([[Usuario discusión:Lunita28mx|discusión]]) 21:59 28 nov 2024 (UTC)
# --[[Usuario:An insect photographer|An insect photographer]] ([[Usuario discusión:An insect photographer|discusión]]) 20:44 2 dic 2024 (UTC)
# --[[Usuaria:Adelaideslement8723]]
# --[[Usuario:Igallards7|Igallards7]] ([[Usuario discusión:Igallards7|discusión]]) 15:29 10 dic 2024 (UTC)
# --[[Usuario:Indeterminado|Indeterminado]] ([[Usuario discusión:Indeterminado|discusión]]) 17:20 14 dic 2024 (UTC)
== Artículos creados 2024 ==
#[[Agnes Macphail]]
#[[Icíar Bollaín]]
#[[Winnie Mandela]]
#[[Shirley MacLaine]]
#[[Sharon Stone]]
#[[María Magdalena]]
#[[Elena Ochoa]]
#[[Carol Bellamy]]
#[[María de Guevara]]
#[[Olivia de Havilland]]
#[[Joan Fontaine]]
#[[Ruth Beckermann]]
#[[Pauline Roland]]
#[[Benoîte Groult]]
#[[Georgiana Goddard King]]
#[[Narges Mohammadi]]
#[[Esther Duflo]]
#[[Anna Wickham]]
#[[Elena Riccoboni]]
#[[Nadia Murad]]
#[[Juliette Binoche]]
#[[Rosa Zaragoza]]
#[[Leyla Zana]]
#[[Irene Vallejo]]
#[[Raisa Gorbachova]]
#[[Margarita Manso]]
#[[Concha Mayordomo]]
#[[Ana Mendieta]]
#[[Natalie Zemon Davis]]
#[[Liliana Maresca]]
#[[Ángeles López Artiga]]
==Participantes 2023==
Si ya tienes cuenta en Wikipedia, firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
#--[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 17:20 9 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 09:00 10 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 17:31 28 ene 2023 (UTC)
#--[[Usuario: Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 20:59 3 febrero 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Foránea|Foránea]] ([[Usuario discusión:Foránea|discusión]]) 21:24 13 mar 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Shelong-21|Shelong-21]] ([[Usuario discusión:Shelong-21|discusión]]) 21:35 13 mar 2023 (UTC)
# --[[User:Galahad|Galahad]] ([[User talk:Galahad|''sasageyo!'']])<sup>([[voy:User talk:Galahad|''esvoy'']])</sup> 22:07 13 mar 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Paula Duran (WMCO)|Paula Duran (WMCO)]] ([[Usuario discusión:Paula Duran (WMCO)|discusión]]) 16:28 27 jun 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Desempleadx|Desempleadx]] ([[Usuario discusión:Desempleadx|discusión]]) 21:37 30 ago 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Inkarmat|Inkarmat]] ([[Usuario discusión:Inkarmat|discusión]]) 13:15 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Mariana729|Mariana729]] ([[Usuario discusión:Mariana729|discusión]]) 13:17 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Sabrina Ravenhart|Sabrina Ravenhart]] ([[Usuario discusión:Sabrina Ravenhart|discusión]]) 13:20 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Yahairaps|Yahairaps]] ([[Usuario discusión:Yahairaps|discusión]]) 13:25 10 oct 2023 (UTC)
# [[Usuario:Laura Fiorucci|Laura Fiorucci]] ([[Usuario discusión:Laura Fiorucci|discusión]]) 13:28 10 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Esthela07|Esthela07]] ([[Usuario discusión:Esthela07|discusión]]) 14:14 10 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Caleidoscopic|Caleidoscopic]] ([[Usuario discusión:Caleidoscopic|discusión]]) 14:26 10 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:SumaqTikay|SumaqTikay]] ([[Usuario discusión:SumaqTikay|discusión]]) 19:17 13 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Viboradelamar|Viboradelamar]] ([[Usuario discusión:Viboradelamar|discusión]]) 00:25 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Estrellavoladora|Estrellavoladora]] ([[Usuario discusión:Estrellavoladora|discusión]]) 14:28 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Piguvi|Piguvi]] ([[Usuario discusión:Piguvi|discusión]]) 14:30 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Huancatuqui|Huancatuqui]] ([[Usuario discusión:Huancatuqui|discusión]]) 14:33 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Violeta Villar|Violeta Villar]] ([[Usuario discusión:Violeta Villar|discusión]]) 14:34 14 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Arita07|Arita07]] ([[Usuario discusión:Arita07|discusión]]) 14:37 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Emamimami|Emamimami]] ([[Usuario discusión:Emamimami|discusión]]) 14:38 14 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Arroganciacero|Arroganciacero]] ([[Usuario discusión:Arroganciacero|discusión]]) 14:41 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Shanandra|Shanandra]] ([[Usuario discusión:Shanandra|discusión]]) 14:47 14 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Puracalma|Puracalma]] ([[Usuario discusión:Puracalma|discusión]]) 14:05 21 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:V Bhavya|V Bhavya]] ([[Usuario discusión:V Bhavya|discusión]]) 11:11 26 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:QueenHaruko|QueenHaruko]] ([[Usuario discusión:QueenHaruko|discusión]]) 13:20 27 oct 2023 (UTC)
#--[[Usuario:Nsnsnsnsn123|Nsnsnsnsn123]] ([[Usuario discusión:Nsnsnsnsn123|discusión]]) 13:51 27 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Nadu1985|Nadu1985]] ([[Usuario discusión:Nadu1985|discusión]]) 22:29 30 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:Ovi1-Gio|Ovi1-Gio]] ([[Usuario discusión:Ovi1-Gio|discusión]]) 22:53 30 oct 2023 (UTC)
# --[[Usuario:AfricanadeCuba|AfricanadeCuba]] ([[Usuario discusión:AfricanadeCuba|discusión]])
== Artículos creados 2023 ==
#[[Dolores Cabezudo]]
#[[Yasmina Reza]]
#[[Sandra Bullock]]
#[[Hubertine Auclert]]
#[[Ernestina de Champourcín]]
#[[Pilar Zubiaurre]]
#[[Concha Méndez]]
#[[María de Francia]]
#[[María Ressa]]
#[[Carmen Meneses]]
#[[Simone Ortega]]
#[[Isabel García Lorca]]
#[[Alicia Gómez Montano]]
#[[Nasrín Sotudé]]
#[[Amaia Zubiría]]
#[[Ana Trejo Pulido]]
#[[Sol Bonelli]]
#[[Mariel Rosciano]]
#[[Jean Webster]]
#[[Peggy Guggenheim]]
#[[Juliette Adam]]
#[[Lotte Lenya]]
#[[Jiang Qing]]
#[[Raquel Vázquez Ramil]]
#[[Consuelo Berges]]
#[[Matilde Huici]]
#[[Magda Donato]]
#[[Sandra Ferrini]]
#[[Corina Rodríguez Enríquez]]
#[[Thelma Fardin]]
#[[Mara Ávila]]
#[[La Bella Otero]]
#[[Madame de Maintenon]]
#[[Marta Benavides]]
#[[Nadine de Juan]]
#[[Amália Rodrigues]]
#[[María Osten]]
#[[Yolanda Ortiz]]
#[[Natalie Portman]]
#[[Mia Khalifa]]
#[[Simone Biles]]
#[[Rebecca Solnit]]
#[[Marcela Loaiza]]
#[[Susana Trimarco]]
#[[Helena Norberg-Hodge]]
#[[Lucrecia Borgia]]
#[[Margarita Xirgu]]
#[[Núria Espert]]
#[[Olivia Colman]]
#[[Ana de Miguel]]
#[[Lali Espósito]]
#[[Cristina Lobaiza Estrada]]
#[[Lala Pasquinelli]]
#[[Belén López Peiró]]
#[[Rita Lee]]
#[[Nina Ricci]]
#[[Louise de Vilmorin]]
#[[Lola Montez]]
#[[Núria Pompeia]]
#[[Matilde de la Torre ]]
#[[Hella Haasse]]
#[[Kira Murátova]]
#[[Bibi Andersson]]
#[[Malwida von Meysenbug]]
#[[Adrienne Rich]]
#[[Marie Bashkirtseff]]
#[[Sofía Casanova]]
#[[Ada Negri]]
#[[Lina Kostenko]]
#[[Olga Savchuk]]
#[[Martha Bohachevsky-Chomiak]]
#[[Nora Cortiñas]]
#[[Esther Pineda]]
#[[Annie Leclerc]]
#[[Sofia Andrukhovych]]
#[[Mónica Alario Gavilán]]
#[[Teresa Ulloa]]
#[[Romy Schneider]]
#[[Ali Smith]]
# [[Ana Merino]]
# [[Nancy Mitford]]
# [[Anita Loos]]
# [[Ana Rossetti]]
# [[Anne Sexton]]
# [[Katharine Whitehorn]]
# [[Victorina Durán]]
# [[Mercè Rodoreda]]
# [[Esperanza Roy]]
# [[Françoise Giroud]]
# [[Emma Lazarus]]
# [[Bernice Rubens]]
# [[Angela Ahrendts]]
# [[María Granata]]
# [[Carmen Balcells]]
# [[Aurora Bernárdez]]
# [[Margarita Michelena]]
# [[Luz Gabriela Arango Gaviria]]
# [[Anna de Noailles]]
#[[Pola Negri]]
#[[Graciela Natansohn]]
#[[Montserrat Boix]]
# [[Lila Pagola]]
# [[Dafne Sabanes Plou]]
#[[Marina Benítez Demtschenko]]
#[[Annie Ernaux]]
#[[Sofía Rocha]]
#[[Mary-Claire King]]
#[[Agnes Chow]]
#[[Dora Mayer]]
#[[Osa Johnson]]
#[[Magaly Pineda]]
#[[Marixa Lasso]]
#[[Ina Seidel]]
#[[Dora Mayer]]
#[[Osa Johnson]]
#[[Magaly Pineda]]
#[[Marixa Lasso]]
#[[Mata Amritanandamayi Devi]]
#[[Andrea Goldin]]
#[[Claudia Goldin]]
#[[Elsie Alvarado de Ricord]]
#[[Katalin Karikó]]
#[[Isabella Bird]]
#[[Minou Tavárez Mirabal]]
#[[Geanilda Vásquez]]
#[[Clara González]]
#[[Rosa María Britton]]
#[[Lidia Sogandares]]
#[[Magda Portal]]
#[[Riane Eisler]]
#[[Gloria Cortés Aliaga]]
#[[Julieta Lanteri]]
#[[Sara Gómez]]
#[[Katharine Gun]]
#[[Lily Tomlin]]
#[[Susan Sarandon]]
#[[Elena Garro]]
#[[Olaoluwa Abagun]]
#[[Claudia Lars]]
#[[Aurora de Albornoz]]
#[[Reggie Nadelson]]
#[[Rita Hayworth]]
#[[Mamá Tingó]]
#[[Rachel Weisz]]
#[[Melinda Gates]]
#[[Elsa López]]
#[[Marguerite Durand]]
==Participantes 2022==
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 15:36 15 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 21:10 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 21:10 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:gretelx|Gretel]] ([[Usuario discusión:gretelx|discusión]]) 21:41 26 jul 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Nitra.AB|Nitra.AB]] ([[Usuario discusión:Nitra.AB|discusión]]) 19:50 13 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Uvulum|Uvulum]] ([[Usuario discusión:Uvulum|discusión]]) 21:55 18 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:GoboFR|GoboFR]] ([[Usuario discusión:GoboFR|discusión]]) 16:11 20 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Correogsk|Correogsk]] ([[Usuario discusión:Correogsk|Editrocito o Heme aquí]]) 01:19 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Soylacarli|Soylacarli]] ([[Usuario discusión:Soylacarli|discusión]]) 18:42 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Mentxuwiki|Mentxuwiki]] ([[Usuario discusión:Mentxuwiki|discusión]]) 19:00 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Mtenaespinoza|Mtenaespinoza]] ([[Usuario discusión:Mtenaespinoza|discusión]]) 14:00 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Pequeño mar|Pequeño mar]] ([[Usuario discusión:Pequeño mar|discusión]]) 19:14 27 oct 2022 (UTC)
# -- [[Usuario:Tiputini|Tiputini]] ([[Usuario discusión:Tiputini|discusión]]) 19:15 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:B.jars|B.jars]] ([[Usuario discusión:B.jars|discusión]]) 19:29 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Yhhue91|Yhhue91]] ([[Usuario discusión:Yhhue91|discusión]]) 19:36 27 oct 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Donespacial|Donespacial]] ([[Usuario discusión:Donespacial|discusión]]) 14:37 28 oct 2022 (UTC)
#--[[Usuario:Rita Carambola|Rita Carambola]] ([[Usuario discusión:Rita Carambola|discusión]]) 17:30 1 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Cbrescia|Cbrescia]] ([[Usuario discusión:Cbrescia|discusión]]) 15:25 2 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Janetbluepark|Janetbluepark]] ([[Usuario discusión:Janetbluepark|discusión]]) 01:04 7 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:María Sacristán|María Sacristán]] ([[Usuario discusión:María Sacristán|discusión]]) 20:23 7 nov 2022 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 10:04 1 dic 2022 (UTC)
== Artículos creados 2022 ==
[https://quarry.wmcloud.org/query/69354 Query]
# [[Najat El Hachmi]]
# [[Claudia Yurley Quintero Rolón]]
# [[Mayim Bialik]]
# [[Sarah Gilbert]]
# [[Silvia Chejter]]
# [[Paula Pareto]]
# [[Mabel Lozano]]
# [[Asha Ismail]]
# [[Libertad Demitrópulos]]
# [[María Rosa Lojo]]
# [[Shirin Neshat]]
# [[Leonor Silvestri]]
# [[María Enriqueta Camarillo]]
# [[Shirin Ebadi]]
# [[Henrietta Swan Leavitt]]
# [[Irací Hassler]]
# [[Camila Vallejo]]
# [[Alicia Sellés Carot]]
# [[Maisa Rojas]]
# [[Ellen MacArthur]]
# [[Carmen Amaya]]
# [[Catherine Deneuve]]
# [[Diana López Varela]]
# [[Carol Burnett]]
# [[Marguerite Gardiner]]
# [[Marika]]
# [[Concha Espina]]
# [[Suzanne Curchod]]
# [[Judith Lewis Herman]]
# [[María Victoria Atencia]]
#[[Victoria Abril]]
#[[Isabelle Adjani]]
# [[Nora Anagnostakis]]
#[[Francisca Aguirre]]
#[[Cristina Almeida]]
# [[Emma Andijewska]]
# [[Hannah Arendt]]
# [[Janet Baker]]
# [[Pilar Barrero Juan]]
# [[Diane de Beausacq]]
#[[Soledad Becerril]]
# [[Aphra Behn]]
# [[María Luisa Belleli]]
# [[Ruth Benedict]]
#[[Stella Benson]]
# [[Annie Besant]]
# [[Ana Blandiana]],
# [[Marie-Claire Blais]]
#[[Erma Bombeck]]
#[[Yelena Bónner]]
#[[Elizabeth Bowen]]
# [[Rachel Boymvol]]
# [[Catalina Breshkovsky]]
# [[Anita Brookner]]
#[[Louise Bryant]]
# [[Lola Gavarrón]]
# [[Rosemonde Gérard]]
# [[Guadalupe Grande]]
# [[Beatriz Hernanz]]
# [[Alice Herz-Sommer]]
# [[Hedda Hooper]]
# [[Fanny Kemble]]
# [[Josephine von Knorr]]
# [[Ann Landers]]
# [[Fanny Lewald]]
# [[Eppie Lederer]]
#[[Edmonia Lewis]]
#[[Madame Necker (Suzanne Curchod)]]
# [[Mary Montagu]]
#[[Mercedes Milá]]
#[[Anne Morrow Lindbergh]]
#[[Julia Navarro]]
#[[Elena Odriozola]]
# [[Mary Oliver]]
#[[Elisa Serna]]
# [[Ellen Sturgis Hooper]]
#[[Lesya Ukrainka]]
#[[Raquel Welch]]
#[[Aurora Luque]]
#[[Lina Morgan]]
# [[Rachel Carson]]
# [[Diane B. Schulder]]
# [[Cher]]
# [[María Casares]]
# [[Anne-Marie Carrière]]
# [[Maria Aurèlia Capmany]]
# [[Jimena Menéndez-Pidal Goyri]]
# [[María Goyri]]
# [[María Ángeles Maeso]]
# [[Aimé Painé]]
# [[Roseanne Barr]]
# [[Ellen Burstyn]]
# [[Alice James]]
# [[Ilka Chase]]
# [[Teresa Riesgo]]
# [[Ksenia Milicevic]]
# [[Carmen García del Diestro]]
# [[Alma Mahler]]
# [[Claudia Cardinale]]
# [[Daniela Soto-Innes]]
# [[Eileen Gray]]
# [[Élise Freinet]]
# [[Elizabeth Nyamayaro]]
# [[Fernanda Romeu Alfaro]]
# [[Hallie Flanagan]]
# [[Hazel Scott]]
# [[Ilhan Omar]]
# [[Iris Murdoch]]
# [[Jean Craighead George]]
# [[Joséphine Baker]]
# [[Li Qingzhao]]
# [[Marcela de Juan]]
# [[Margaret Halsey]]
# [[María Antonia Ortega]]
# [[María de Maeztu]]
# [[Marlo Morgan]]
# [[Maruja Mallo]]
# [[Norah Borges]]
# [[Sacramento Martí]]
# [[Sophia Loren]]
# [[Teresa Rebull]]
# [[Velma Wallis]]
# [[Zhu Shuzhen]]
==Participantes 2021==
Por favor firma al final del listado agregando # y haciendo click en el ícono de firmar o simplemente copia <nowiki> # --~~~~</nowiki> debajo de esta lista:
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 17:18 29 sep 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Antireflexw|Antireflexw]] ([[Usuario discusión:Antireflexw|discusión]]) 17:41 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Inkarmat|Inkarmat]] ([[Usuario discusión:Inkarmat|discusión]]) 17:43 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Alle M.Y|Alle M.Y]] ([[Usuario discusión:Alle M.Y|discusión]]) 17:47 11 dic 2021 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 16:36 13 abr 2023 (UTC)
== Artículos creados 2021 ==
# [[Lidia Falcón]]
# [[María Florencia Freijo]]
# [[Raquel Rosario Sánchez]]
# [[Alicia Miyares]]
# [[Delia Escudilla]]
# [[Elena Moncada]]
# [[Alika Kinan]]
# [[Amelia Tiganus]]
# [[Sonia Sánchez]]
# [[Graciela Collantes]]
# [[Kajsa Ekis Ekman]]
# [[Lula Gómez]]
# [[Sophie Ristaud Cottin]]
# [[Madame de Genlis]]
# [[Emmanuelle Arsan]]
# [[Agustina Bessa-Luís]]
# [[Claribel Alegría]]
# [[Susanna Centlivre]]
# [[Daphne du Maurier]]
==Participantes 2020==
# --[[Usuario:Jaluj|Jalu]] ([[Usuario discusión:Jaluj|discusión]]) 16:52 9 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Emilio Herrero|Emilio Herrero]] ([[Usuario discusión:Emilio Herrero|discusión]]) 12:24 16 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Technopat|Technopat]] ([[Usuario discusión:Technopat|discusión]]) 17:22 16 nov 2020 (UTC)
# --[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 17:53 17 nov 2020 (UTC)
== Artículos creados 2020 ==
# [[Joanna Baillie]]
# [[Jane Addams]]
# [[Polly Adler]]
# [[Catherine Aird]]
# [[Zöe Akins]]
# [[Madeleine Albright]]
# [[Maya Angelou]]
# [[Madame Roland]]
# [[Carmen Laforet]]
# [[Ida Vitale]]
# [[Helena Blavatsky]]
# [[Pilar Paz Pasamar]]
# [[Brigitte Bardot]]
# [[María Asquerino]]
# [[Edith Sitwell]]
# [[Vita Sackville-West]]
# [[Muriel Rukeyser]]
# [[Dora Russell]]
# [[Maude Royden]]
# [[Julie de Lespinasse]]
# [[Naomi Royde-Smith]]
# [[Roseanne Barr]]
# [[Isabella Beeton]]
# [[Clair Trevor]]
# [[Jane Taylor]]
# [[Laurel Thatcher Ulrich]]
# [[Murasaki Shikibu]]
# [[Amy Lowell]]
# [[Marilyn French]]
# [[Veronica Franco]]
# [[Moderata Fonte]]
# [[Fran Lebowitz]]
# [[Madeleine L'Engle]]
# [[Ada Leverson]]
# [[Edna St. Vincent Millay]]
# [[Dionisia García]]
# [[Carmen Canet]]
# [[Efua Sutherland]]
# [[Alice Duer Miller]]
# [[Catalina de Médici]]
# [[Nellie Melba]]
# [[María I de Inglaterra]]
# [[Katherine Mansfield]]
# [[Lynn Margulis]]
# [[Margarita de Angulema]]
# [[Leocadia Alba]]
# [[Irene Papas]]
# [[Melina Mercuri]]
# [[Delarivier Manley]]
# [[Ruby Manikan]]
# [[Janet Malcolm]]
# [[Helen Mirren]]
# [[Dora Teitelboim]]
# [[Carson McCullers]]
# [[Mujeres de Fez]]
# [[Pam Ayres]]
# [[Elizabeth Bishop]]
# [[Lesley Blanch]]
# [[Jane Digby]]
# [[Karen Blixen]] (Isak Dinesen)
# [[Elizabeth Wordsworth]]
# [[Mary Wollstonecraft]]
# [[Victoria Wood]]
# [[Sylvia Plath]]
# [[Joan Robinson]]
# [[Montserrat Roig]]
# [[Sophie Tucker]]
# [[Edith Wharton]]
# [[Phillis Wheatley]]
# [[Condesa de Ségur]]
# [[Germaine Greer]]
# [[Joni Mitchell]]
# [[Claudia Rankine]]
# [[May Sarton]]
# [[Anna Sewell]]
# [[Kamala Harris]]
# [[Anne-Marie Bigot de Cornuel]]
# [[Emma Thompson]]
# [[Muriel Spark]]
# [[Susanne Langer]]
# [[Dorothy L. Sayers]]
# [[Dodie Smith]]
# [[Florence Nightingale]]
# [[Oodgeroo Noonuccal]]
# [[Dorothy Canfield Fisher]]
# [[Lois McMaster Bujold]]
# [[Ella Wheeler Wilcox]]
# [[Albertine Necker de Saussure]]
# [[Gertrude Stein]]
# [[Juana de Ibarbourou]]
# [[Victoria Prego]]
# [[Ángela Figuera Aymerich]]
# [[Margaret Mead]]
# [[Lady Gregory]]
# [[Laure Conan]]
# [[Erica Jong]]
# [[Victoria Kent]]
# [[Louise Michel]]
# [[Pilar Miró]]
# [[Mane Cisneros]]
# [[Gloria Berrocal]]
# [[Madeleine de Scudéry]]
# [[Simone Signoret]]
# [[Jeannette Rankin]]
# [[Louise d'Épinay]]
# [[Frances Willard]]
# [[Madame Swetchine]]
# [[Mary McCarthy]]
# [[Laura Permon]]
[[Categoría:Editatones]]
[[Categoría:Wikiquote:Proyectos Jaluj]]
fskc0ybid522ek9w2spszy7ljg61a0c
Herida
0
46212
479238
459958
2024-12-15T08:48:50Z
Latemplanza
43014
479238
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:herir|Herida]]''' es, en medicina, una «perforación o desgarramiento en algún lugar de un cuerpo vivo». También se llama así al «golpe de las armas blancas al herir con ellas». Figuradamente se usa por «ofensa, agravio o aquello que aflige y atormenta el ánimo».<ref>[https://dle.rae.es/herida DLE/RAE]</ref>
==Citas de ''herida/o, herir'', etc. ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Al [[amor propio]] se el hiere, no se le mata».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 42.</ref>
** [[Henry de Montherlant]]
* «Amor es una herida que no se ve en el corazón».<br> [''Amurs est plaie dedenz cors, / e si ne piert niënt defors'']. <ref>''Lais'' ("Guiguemar"), citado en ''Revista de literatura medieval, Volumen 12. Gredos, 2000 [https://books.google.es/books?id=_feZAAAAIAAJ&q=Lais+de+Mar%C3%ADa+de+Francia:+Amor+es+una+herida+que+no+se+ve+en+el+coraz%C3%B3n&dq=Lais+de+Mar%C3%ADa+de+Francia:+Amor+es+una+herida+que+no+se+ve+en+el+coraz%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwitu9r86MH8AhXeUKQEHZ2KANwQ6AF6BAgGEAI pág.289.]</ref>
** [[María de Francia]]
* «A nadie le gusta que le echen sal en sus heridas, aunque sea “la sal de la tierra”». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 93.</ref>
** [[Rebecca West]]
* «Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él».<ref name=palom149/>
** [[Eurípides]]
* «¡Cuán desgraciados son aquellos que no tienen paciencia! ¿Qué herida se ha curado en un instante?».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3031.</ref>
** [[Shakespeare]]
* «El [[amigo]] ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 213.</ref>
** [[Quevedo]]
* «El tiempo hiere todas las curaciones».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 564. En el ''Sunday Telegraph'' (1977).</ref>
** [[Groucho Marx]]
* «La compasión mantiene abierta la herida».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 818</ref>
** [[Walter Savage Landor]]
* «Las heridas que no se ven son las más profundas».<ref name=palom149>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 149.</ref>
** [[Shakespeare]]
* «Las heridas que te causa quien te quiere son preferibles a los besos de quien te odia».<ref name=palom149/>
** [[Salomón]]
* «No podemos matar el tiempo sin herir la eternidad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3158.</ref>
** [[Henry Thoreau]]
* «Una palabra hiere más profundamente que una espada».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3047.</ref>
**[[Robert Burton]]
===Citas en verso===
* «Algo ocurrió de extraño, al mediodía:<br>un estruendo de alas, y un silencio.<br>A un tiempo seis palomas, las seis blancas,<br>'''hirieron''' de belleza una palmera.<br>Sólo queda esperar a que la noche<br>más bella la haga aún, '''herida''' de astros».<ref>En ''El otoño de las rosas'' (1997). Página 10. [https://www.google.com/search?udm=36&q=S%C3%B3lo+queda+esperar+a+que+la+noche+m%C3%A1s+bella+la+haga+a%C3%BAn%2C+herida+de+astros Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Francisco Brines]]
== Proverbios, refranes y dichos ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «A la primer ida, herir y vencer». <ref>{{Versalita|Correas}} (1906), p. 504.</ref>
* «Al tercer día, gran dolor de la herida». <ref>{{Versalita|Correas}} (1906), p. 39.</ref>
* «Bien te quiero y mal te hiero».<ref>Refrán de origen judeoespañol. ''Derecho de los judíos de Castilla en la época de su expulsión''. César Mantilla Ortiz. Ed. Maxtor, 2015; isbn 9788490014721; [https://www.google.com/search?udm=36&q=Bien+te+quiero+y+mal+te+hiero pág. 99]. Ver más menciones en GLibros.</ref>
* «El hombre anciano hiere con el pie y señala con la mano».<ref>{{Versalita|Correas}} (1906), p. 79.</ref>
* «El que es inteligente, cuando hiere sabe [[curar]]». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 348. ''Cantos antiguos de las mujeres de Fez'', edit. de [[w:Javier Muguerza|Javier Muguerza]]. </ref> [[proverbios marroquíes]]
* «Las heridas del amante de la belleza cicatrizan siempre». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 25. ''Cantos antiguos de las mujeres de Fez'', edit. de Javier Muguerza. </ref> [[proverbios marroquíes]]
* «No herir ni matar, no es cobardía sino buen natural».<ref>{{Versalita|Correas}} (1906), p. 238.</ref>
* «Quien dijo hermano, dijo herir con la mano». <ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Etxabe}}|nombre= Regino|título= Diccionario de refranes comentado |editorial= Ed. de la Torre|página= [https://books.google.es/books/about/Diccionario_de_refranes_comentado.html?id=kPmJQQUWQpIC&redir_esc=y 363]|fecha= 2012}}</ref>
* «Tocar a alguien en la herida». [mencionar algo que le produce disgusto o enojo].<ref>[https://dle.rae.es/herida DLE/RAE]</ref>
==Referencias ==
{{listaref|2}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}} |título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543.
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Correas}}|nombre= Gonzalo|título= Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia|editorial=[https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/n3 Facsimil en línea] |fecha= 1906}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.])
* {{Versalita|Palomo}}, Eduardo. ''Cita-logía''. [https://books.google.es/books?isbn=1629346845 pág. ] Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017}} ISBN 8423992543.
== Enlaces externos ==
{{wc}}
{{commonscat|bounds}}
{{commonscat|injured}}
[[Categoría:Medicina]]
nm1qhdhd2gq4vvjx10iqve09197xj87
Pasividad
0
47861
479250
477891
2024-12-15T11:13:31Z
Latemplanza
43014
479250
wikitext
text/x-wiki
La '''[[w:pasividad|pasividad]]''' es la «cualidad de pasivo o inactivo», sinónimo de [[indolencia]], desgana, impasibilidad, [[desinterés]], [[apatía]], [[indiferencia]], [[neutralidad]], abulia, [[inercia]], [[displicencia]], etc.<ref>Definición de la [https://dle.rae.es/pasividad RAE]</ref>
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Estar preocupado es ser inteligente, aunque de un modo pasivo. Solo los tontos carecen de preocupaciones».<ref>{{Versalita|Palomo}} (2013), p. 238.</ref>
** [[Goethe]]
* «La esperanza no es pasiva. La esperanza no es bla, bla, bla. La esperanza es decir la verdad. La esperanza es actuar. Y la esperanza siempre viene de la gente».<ref>''BBC News Mundo'' [https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-58729463 28.09.2021].</ref></ref>
** [[Greta Thunberg]]
* «La felicidad es un estado de pasividad. Cuanto más felices somos, más pasivos nos hallamos frente al mundo objetivo».<br>[''Glückseligkeit ist ein Zustand der Pasivität, je glúckseliger wir sind, desto passiver vehalten wir uns gegen die objektive welt''].<ref>De ''Philosophische Briefe über Dogmatismus und Kritizismus'' (1795). Autoridad: {{Versalita|Goicoechea}} (1995), p. 265.</ref>
** [[Friedrich Schelling]]
*«La pasividad aquello que embota los sentimientos».<ref>''Ante el dolor de los demás'', pag 6. Ed. Penguin Random House, 2011; ISBN 9788499896274.</ref>
** [[Susan Sontag]]
* «La tradición es una gran fuerza frenadora, es la ''vis inertiae'' de la historia. Pero es simplemente pasiva y, por lo tanto, será destruida».<ref>Carlos Marx y Federico Engels: ''Socialismo utópico y socialismo científico'' (Introducción a la edición inglesa, 1892). [https://books.google.es/books?id=ORm0DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false "Es necesaria una religión para el pueblo"]. Greenbooks editore, 2019. ISBN 978-88-3295-428-9. </ref>
** [[Federico Engels]]
* «Sentir no es un proceso pasivo».<ref>''En busca de Spinoza'' [https://www.google.es/books/edition/Customer_Experience/woZ9DAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=damasio:+Sentir+no+es+un+proceso+pasivo&pg=PT162&printsec=frontcover capítulo 3]. "Sentimientos. ¿Quién puede tener sentimientos?".</ref>
** [[António Damásio]]
===Locuciones===
* «resistencia pasiva»
== Véase también ==
* [[indolencia]]
* [[indiferencia]]
== Referencias ==
{{Listaref}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Cualidades]]
ae62rey9eaf81lgbu327jicxity7z5x
Peter Benenson
0
48291
479221
471145
2024-12-14T18:14:12Z
Latemplanza
43014
479221
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento = 31 de julio
|año nacimiento = 1921
|día fallecimiento = 25 de febrero
|año fallecimiento = 2005
|imagen =
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 170px
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = Peter Benenson
|Wikinoticias =
|Wikisource =
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Peter Benenson|Peter Benenson]]''' (Londres, 31 de julio de 1921 – Oxford, 25 de febrero de 2005), fue un abogado inglés, fundador de [[Amnistía Internacional]].
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Abra el periódico cualquier día de la semana y verá la noticia de que alguien, en algún lugar del mundo, ha sido encarcelado, torturado o ejecutado porque sus opiniones o su religión son inaceptables para su gobierno (...) El lector tiene una desagradable sensación de impotencia. Pero si estos sentimientos de rechazo que experimentan personas de todo el mundo pudieran unirse en una acción común, podría hacerse algo eficaz».<br> [''Open your newspaper any day of the week and you will find a report from somewhere in the world of someone being imprisoned, tortured or executed because his opinions or religion are unacceptable to his government … The newspaper reader feels a sickening sense of impotence. Yet if these feelings of disgust could be united into common action, something effective could be done''].<ref>[https://www.es.amnesty.org/quienes-somos/historia/?gclid=Cj0KCQiAkMGcBhCSARIsAIW6d0CVP2DWLg8PbE5xppYBqiUn9QtKZXOQYeG2lkORTl0DUTYsfjvBQr8aAn-OEALw_wcB Sitio] de amnesty.org</ref>
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
* «La vela no arde por nosotros, sino por quienes no hemos podido rescatar de prisión, por quienes fueron tiroteados de camino a la cárcel, por quienes fueron torturados, por quienes fueron secuestrados, por quienes desaparecieron».<ref>[https://amnistia.org.mx/contenido/index.php/peter-benenson-fundador-de-amnistia-internacional/ mayo 30, 2022]
Por "Amnistía Internacional"</ref>
==Referencias ==
{{listaref|}}
{{ORDENAR:Benenson, Peter}}
[[Categoría:Ingleses]]
[[Categoría:Abogados]]
[[Categoría:Siglo XX]]
[[Categoría:Activistas]]
1xcxr2pnrwuzycotwwejgbshl3twnae
Aspirar
0
48651
479240
454055
2024-12-15T09:02:40Z
Latemplanza
43014
/* Citas */ importada
479240
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:aspiraciones|Aspirar]]''' en el sentido de '''tener aspiraciones''', es «desear o querer conseguir algo [aspirar a una vida mejor]».<ref>[https://dle.rae.es/aspirar (acepción 7ª) Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «De altos espíritus es aspirar a cosas altas».<ref>''Los trabajos de Persiles y Sigismunda''. En {{Versalita|Señor}} (1997), p. 205.</ref>
** [[Cervantes]]
* «El amor es la santa aspiración de la parte más [[éter|etérea]] del espíritu.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 277.</ref>
** [[George Sand]]
* «El [[dandy]] debe de aspirar a ser sublime sin interrupción; debe de vivir y morir ante un [[espejo]]».<ref>Feria Jaldón, Ernesto. ''Baudelaire, su corazón al desnudo: seguido de Comentarios a los pequeños poemas en prosa''. [https://books.google.es/books?id=4x39uDYrEXsC&pg=PA80&dq=Hay+que+ser+sublime+sin+interrupci%C3%B3n.+El+dandy+debe+vivir+y+morir+ante+el+espejo&hl=es&sa=X&f=false p. 80;] Huerga y Fierro Ed. 2005. ISBN 9788483745472.</ref>
** [[Charles Baudelaire]]
* «El espectáculo de lo [[belleza|bello]], en cualquier forma que se presente, levanta la mente a nobles aspiraciones».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 69.</ref>
** [[Bécquer]]
* «El [[Estado]] es un matadero, un inmenso cementerio; en él van a morir todas las aspiraciones del pueblo y todas las fuerzas vivas del país».<ref>''Teoría de la Educación''. EUNED, 1992; Medina Rubio, Rogelio. [https://books.google.es/books?isbn=997764750X p. 132] (citado por O. Fullat). ISBN 9789977647500. En ''Google Libros''.</ref>
** [[Bakunin]]
* «El silencio de los envidiosos es el mejor elogio a que puede aspirar un autor».<ref>{{cita publicación | apellido={{versalita|Ramón y Cajal}} |nombre=Santiago|título=Charlas de café |fecha=2016 |editorial= Renacimiento (ed. Manuel Neila) |página=136|isbn= 9788416685622}} </ref>
** [[Santiago Ramón y Cajal]]
* «Toda creación humana que aspire a la [[eternidad]] debe adaptarse al ritmo cambiante de los grandes objetos naturales, concordar con el tiempo de los astros».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 411.</ref>
** [[Marguerite Yourcenar]]
* «Un hombre bueno, a través de aspiraciones más oscuras, todavía tiene un instinto del único camino justo».<br>[''Ein guter Mensch in seinem dunkeln Drange Ist sich des rechten Weges wohl bewusst''].<ref>Prolog im Himmel, Der Herr, line 88; ''Hoyt's New Cyclopedia of Practical Quotations'' (1922), pp. 397-98.</ref>
** [[Goethe]]
* «[[vida|Vivid]] no de acuerdo con los ideales recibidos, sino con vuestras aspiraciones, con vuestra intuición más vehemente».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 271.</ref>
** [[Antonio Gala]]
===Proverbios===
* «Cada uno se siente bien o mal, dependiendo de sus aspiraciones».<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Acerete}}|nombre= Julio C.|título= Proverbios, adagios y refranes del mundo entero |editorial= Bruguera| fecha=1967 [https://books.google.es/books?id=83oQAQAAIAAJ&pg=PA6&dq=Acerete,+Julio+C.+(1967+(1.%C2%AA+ed.).+Proverbios,+adagios+y+refranes+del+mundo+entero.+Bruguera&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj_svSj8YTvAhXJAGMBHXUHBwkQ6AEwAHoECAMQAg 1.ª ed.]|página=280}}</ref> [[proverbios escoceses]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| página= |isbn= 8423992543}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. ([https://books.google.cat/books?id=QJIAVIKP1dgC En Google Books.])
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / 2017| página=|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Psicología]]
[[Categoría:Relaciones humanas]]
3qn1ch6uvhtub5fk61h6x4eyx6lw2n0
Astro
0
49122
479236
465401
2024-12-15T08:46:45Z
Latemplanza
43014
/* Citas en verso */
479236
wikitext
text/x-wiki
Un '''[[w:astro|astro]]''' es un «cada uno de los innumerables cuerpos celestes que pueblan el firmamento»; también se usa como sinónimo de [[estrella]].<ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El mundo está hecho con astros y con hombres».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 319.</ref>
** [[Émile Verhaeren]]
* «En torno a ti danzan los astros. ¡Ay del mundo si flaquearas, diosa!».<ref>En ''Ifigenia cruel''. Ediciones Cal y Arena, 2007; [https://books.google.es/books?id=sf3lAAAAMAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwBnoECAgQAg p. 335.] ISBN 9789687711799.</ref><ref>Revista "Aleph", nº 93. Universidad Nacional de Colombia, 1995; [https://books.google.es/books?id=0FE7AQAAIAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwCHoECAQQAg p. 31]</ref>
** [[Alfonso Reyes]]
* «Los astros pueden morir y volver; pero nosotros, una vez que muera nuestra breve luz, deberemos dormir una última noche perpetua».<br> [''Soles occidere et redire possunt:/Nobis cum semel occidit brevis lux/Nox est perpetua una dormiena''].<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 381.</ref>
** [[Catulo]]
* «Toda creación humana que aspire a la [[eternidad]] debe adaptarse al ritmo cambiante de los grandes objetos naturales, concordar con el tiempo de los astros».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 411.</ref>
** [[Marguerite Yourcenar]]
== Citas en verso ==
* «Algo ocurrió de extraño, al mediodía:<br>un estruendo de alas, y un silencio.<br>A un tiempo seis palomas, las seis blancas,<br>'''hirieron''' de belleza una palmera.<br>Sólo queda esperar a que la noche<br>más bella la haga aún, '''herida''' de astros».<ref>En ''El otoño de las rosas'' (1997). Página 10. [https://www.google.com/search?udm=36&q=S%C3%B3lo+queda+esperar+a+que+la+noche+m%C3%A1s+bella+la+haga+a%C3%BAn%2C+herida+de+astros Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Francisco Brines]]
* «Puedo escribir los versos más tristes esta noche;</br>escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada,</br>y tiritan, azules, los '''astros''', a lo lejos'».<ref>"Puedo escribir los versos más tristes esta noche". Universidad de Chile [https://www.neruda.uchile.cl/obra/obra20poemas5.html en línea.]</ref>
** [[Pablo Neruda]]
* «Tiene un matiz de alabastro<br> y un misterio de pagoda.<br> ¡Mira la luz de aquel '''astro''',<br>la tengo en el alma toda!».<ref>Versos de ''Al oído''. {{Versalita|Storni}}, Alfonsina. ''Antología mayor''. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=mira+la+luz+de+aquel+astro%2C+la+tengo+en+el+alma+toda Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Alfonsina Storni]]
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un '''astro''' loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados».<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
===Locuciones===
* «ser un astro de la pantalla» <ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / [https://www.google.es/books/edition/Diccionario_de_citas/vh0-LgEACAAJ?hl=es 2017]| página=|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Astronomía]]
0kny3o4q5jort13a9c9vwgqvev1c13n
479237
479236
2024-12-15T08:47:11Z
Latemplanza
43014
/* Citas en verso */
479237
wikitext
text/x-wiki
Un '''[[w:astro|astro]]''' es un «cada uno de los innumerables cuerpos celestes que pueblan el firmamento»; también se usa como sinónimo de [[estrella]].<ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El mundo está hecho con astros y con hombres».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 319.</ref>
** [[Émile Verhaeren]]
* «En torno a ti danzan los astros. ¡Ay del mundo si flaquearas, diosa!».<ref>En ''Ifigenia cruel''. Ediciones Cal y Arena, 2007; [https://books.google.es/books?id=sf3lAAAAMAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwBnoECAgQAg p. 335.] ISBN 9789687711799.</ref><ref>Revista "Aleph", nº 93. Universidad Nacional de Colombia, 1995; [https://books.google.es/books?id=0FE7AQAAIAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwCHoECAQQAg p. 31]</ref>
** [[Alfonso Reyes]]
* «Los astros pueden morir y volver; pero nosotros, una vez que muera nuestra breve luz, deberemos dormir una última noche perpetua».<br> [''Soles occidere et redire possunt:/Nobis cum semel occidit brevis lux/Nox est perpetua una dormiena''].<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 381.</ref>
** [[Catulo]]
* «Toda creación humana que aspire a la [[eternidad]] debe adaptarse al ritmo cambiante de los grandes objetos naturales, concordar con el tiempo de los astros».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 411.</ref>
** [[Marguerite Yourcenar]]
== Citas en verso ==
* «Algo ocurrió de extraño, al mediodía:<br>un estruendo de alas, y un silencio.<br>A un tiempo seis palomas, las seis blancas,<br>hirieron de belleza una palmera.<br>Sólo queda esperar a que la noche<br>más bella la haga aún, herida de '''astros'''».<ref>En ''El otoño de las rosas'' (1997). Página 10. [https://www.google.com/search?udm=36&q=S%C3%B3lo+queda+esperar+a+que+la+noche+m%C3%A1s+bella+la+haga+a%C3%BAn%2C+herida+de+astros Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Francisco Brines]]
* «Puedo escribir los versos más tristes esta noche;</br>escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada,</br>y tiritan, azules, los '''astros''', a lo lejos'».<ref>"Puedo escribir los versos más tristes esta noche". Universidad de Chile [https://www.neruda.uchile.cl/obra/obra20poemas5.html en línea.]</ref>
** [[Pablo Neruda]]
* «Tiene un matiz de alabastro<br> y un misterio de pagoda.<br> ¡Mira la luz de aquel '''astro''',<br>la tengo en el alma toda!».<ref>Versos de ''Al oído''. {{Versalita|Storni}}, Alfonsina. ''Antología mayor''. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=mira+la+luz+de+aquel+astro%2C+la+tengo+en+el+alma+toda Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Alfonsina Storni]]
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un '''astro''' loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados».<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
===Locuciones===
* «ser un astro de la pantalla» <ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / [https://www.google.es/books/edition/Diccionario_de_citas/vh0-LgEACAAJ?hl=es 2017]| página=|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Astronomía]]
jvd1v68uloiop7umq4qkiaclaw4smwa
479239
479237
2024-12-15T08:49:08Z
Latemplanza
43014
added [[Category:Astrología]] using [[Help:Gadget-HotCat|HotCat]]
479239
wikitext
text/x-wiki
Un '''[[w:astro|astro]]''' es un «cada uno de los innumerables cuerpos celestes que pueblan el firmamento»; también se usa como sinónimo de [[estrella]].<ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales y un enlace al autor. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El mundo está hecho con astros y con hombres».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 319.</ref>
** [[Émile Verhaeren]]
* «En torno a ti danzan los astros. ¡Ay del mundo si flaquearas, diosa!».<ref>En ''Ifigenia cruel''. Ediciones Cal y Arena, 2007; [https://books.google.es/books?id=sf3lAAAAMAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwBnoECAgQAg p. 335.] ISBN 9789687711799.</ref><ref>Revista "Aleph", nº 93. Universidad Nacional de Colombia, 1995; [https://books.google.es/books?id=0FE7AQAAIAAJ&q=En+torno+a+ti+danzan+los+astros.+%C2%A1Ay+del+mundo+si+flaquearas,+diosa!&ved=2ahUKEwiq5bjQgvjtAhWbiVwKHb65AAAQ6AEwCHoECAQQAg p. 31]</ref>
** [[Alfonso Reyes]]
* «Los astros pueden morir y volver; pero nosotros, una vez que muera nuestra breve luz, deberemos dormir una última noche perpetua».<br> [''Soles occidere et redire possunt:/Nobis cum semel occidit brevis lux/Nox est perpetua una dormiena''].<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 381.</ref>
** [[Catulo]]
* «Toda creación humana que aspire a la [[eternidad]] debe adaptarse al ritmo cambiante de los grandes objetos naturales, concordar con el tiempo de los astros».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 411.</ref>
** [[Marguerite Yourcenar]]
== Citas en verso ==
* «Algo ocurrió de extraño, al mediodía:<br>un estruendo de alas, y un silencio.<br>A un tiempo seis palomas, las seis blancas,<br>hirieron de belleza una palmera.<br>Sólo queda esperar a que la noche<br>más bella la haga aún, herida de '''astros'''».<ref>En ''El otoño de las rosas'' (1997). Página 10. [https://www.google.com/search?udm=36&q=S%C3%B3lo+queda+esperar+a+que+la+noche+m%C3%A1s+bella+la+haga+a%C3%BAn%2C+herida+de+astros Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Francisco Brines]]
* «Puedo escribir los versos más tristes esta noche;</br>escribir, por ejemplo: 'La noche está estrellada,</br>y tiritan, azules, los '''astros''', a lo lejos'».<ref>"Puedo escribir los versos más tristes esta noche". Universidad de Chile [https://www.neruda.uchile.cl/obra/obra20poemas5.html en línea.]</ref>
** [[Pablo Neruda]]
* «Tiene un matiz de alabastro<br> y un misterio de pagoda.<br> ¡Mira la luz de aquel '''astro''',<br>la tengo en el alma toda!».<ref>Versos de ''Al oído''. {{Versalita|Storni}}, Alfonsina. ''Antología mayor''. Hiperión, 1994; ISBN 9788475174181. Página 27. [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=mira+la+luz+de+aquel+astro%2C+la+tengo+en+el+alma+toda Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Alfonsina Storni]]
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un '''astro''' loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados».<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
===Locuciones===
* «ser un astro de la pantalla» <ref>[https://dle.rae.es/astro DRAE]</ref>
== Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / [https://www.google.es/books/edition/Diccionario_de_citas/vh0-LgEACAAJ?hl=es 2017]| página=|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Astronomía]]
[[Categoría:Astrología]]
nhh79n6si41tkulchdn9q2idxkbwxto
Depresión
0
49186
479213
459121
2024-12-14T12:31:51Z
Latemplanza
43014
479213
wikitext
text/x-wiki
La '''[[w:depresión|depresión]]''' es el «período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones. En psicología, describe el síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos». También puede denominar un accidente del terreno o el paisaje.<ref>[https://dle.rae.es/ Diccionario de la RAE depresión]</ref>
==Citas de ''depresión, depresivo/a, deprimir[se]'', etc.==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «La depresión puede revivirlo a uno si la vence. La alegría da contenido a la vida. La melancolía es el primer paso hacia la profundidad de ideas».<ref name="papelenblanco.Paasil">''Papel en blanco'': "El humor que llegó del frío". [https://papelenblanco.com/arto-paasilinna-el-humor-que-lleg%C3%B3-del-fr%C3%ADo-abd1aa4fc953 20.11.2009.] </ref>
** [[Arto Paasilinna]]
* «La guerra es un conflicto de fuerzas morales; la victoria es la superioridad moral en el vencedor y depresión moral en el vencido».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4198.</ref>
** [[Ferdinand Foch]]
* «La melancolía no es depresión, sino acción».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 253.</ref>
** [[w:Carlos Gurméndez|Carlos Gurméndez]]
* «Las acciones nobles y los baños calientes son las mejores curas para la depresión.».<br>Noble deeds and hot baths are the best cures for depression'']. <ref>''Sleep Deep (52 Brilliant Ideas)''. Karen Williamson. Penguin, 2007. ISBN 9781440622922. [https://books.google.es/books?id=JxQAEx2awQ0C&pg=PT117&dq=false en línea.] </ref>
** [[Dodie Smith]]
=== En la historia de la economía ===
* «A esa locura colectiva, cercana a un impulso de muerte, asiste un hombre que regresa a su pequeña ciudad y es testigo de cómo la compraventa, los créditos, las hipotecas y el afán de beneficio inmediato y falso progreso y oropel se han apoderado de sus conciudadanos, incluso de su madre, en las significativas vísperas del “crack” de 1929 y la consiguiente '''Depresión''' posterior». <ref> ''Thomas Wolfe y ‘Especulación’''. Hidalgo, Manuel. Publicado en ''El Cultural'' del [https://www.elcultural.com/blogs/tengo-una-cita/2013/12/thomas-wolfe-y-especulacion/ 03.12.2013.] </ref>
** [[Thomas Wolfe]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Mente]]
[[Categoría:Economía]]
k3dt1yxe5nr20ol3w7781sxnqb0hzim
479214
479213
2024-12-14T12:32:39Z
Latemplanza
43014
/* Bibliografía */
479214
wikitext
text/x-wiki
La '''[[w:depresión|depresión]]''' es el «período de baja actividad económica general, caracterizado por desempleo masivo, deflación, decreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones. En psicología, describe el síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastornos neurovegetativos». También puede denominar un accidente del terreno o el paisaje.<ref>[https://dle.rae.es/ Diccionario de la RAE depresión]</ref>
==Citas de ''depresión, depresivo/a, deprimir[se]'', etc.==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «La depresión puede revivirlo a uno si la vence. La alegría da contenido a la vida. La melancolía es el primer paso hacia la profundidad de ideas».<ref name="papelenblanco.Paasil">''Papel en blanco'': "El humor que llegó del frío". [https://papelenblanco.com/arto-paasilinna-el-humor-que-lleg%C3%B3-del-fr%C3%ADo-abd1aa4fc953 20.11.2009.] </ref>
** [[Arto Paasilinna]]
* «La guerra es un conflicto de fuerzas morales; la victoria es la superioridad moral en el vencedor y depresión moral en el vencido».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4198.</ref>
** [[Ferdinand Foch]]
* «La melancolía no es depresión, sino acción».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 253.</ref>
** [[w:Carlos Gurméndez|Carlos Gurméndez]]
* «Las acciones nobles y los baños calientes son las mejores curas para la depresión.».<br>Noble deeds and hot baths are the best cures for depression'']. <ref>''Sleep Deep (52 Brilliant Ideas)''. Karen Williamson. Penguin, 2007. ISBN 9781440622922. [https://books.google.es/books?id=JxQAEx2awQ0C&pg=PT117&dq=false en línea.] </ref>
** [[Dodie Smith]]
=== En la historia de la economía ===
* «A esa locura colectiva, cercana a un impulso de muerte, asiste un hombre que regresa a su pequeña ciudad y es testigo de cómo la compraventa, los créditos, las hipotecas y el afán de beneficio inmediato y falso progreso y oropel se han apoderado de sus conciudadanos, incluso de su madre, en las significativas vísperas del “crack” de 1929 y la consiguiente '''Depresión''' posterior». <ref> ''Thomas Wolfe y ‘Especulación’''. Hidalgo, Manuel. Publicado en ''El Cultural'' del [https://www.elcultural.com/blogs/tengo-una-cita/2013/12/thomas-wolfe-y-especulacion/ 03.12.2013.] </ref>
** [[Thomas Wolfe]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Mente]]
[[Categoría:Economía]]
0712m1mnyvecrtoqa9wf68o98tlfeza
Precisión
0
49261
479249
459684
2024-12-15T10:05:57Z
Latemplanza
43014
479249
wikitext
text/x-wiki
''Diferenciar y no confundir con:'''[[precisar (necesitar)]]'''.''
La '''[[w:precisión|precisión]]''', como cualidad de '''preciso''' o [[exactitud|exacto]],<ref>[https://dle.rae.es/preciso Diccionario de la RAE]</ref> es «la abstracción o separación mental que hace el entendimiento de dos cosas realmente identificadas, en virtud de la cual se concibe la una como distinta de la otra».<ref>[https://dle.rae.es/precisión Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''precisión, imprecisión, preciso/impreciso, precisar'', etc.==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El escritor que comienza una novela no sabe de manera precisa qué es lo que quiere escribir. Si lo supiera, palabra por palabra, su novela ya estaría escrita. Lo que es arrojarse al agua. Cada capítulo le dicta el siguiente. La ejecución precede a la voluntad».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1551.</ref>
** [[André Maurois]]
* «En una situación de crisis, la [[rapidez]] es más importante que la precisión». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 290.</ref>
** [[w:en:Anders Lindström (Swedish Army officer)|Anders Lindström]]
* «La palabra más imprecisa de todas: "[[yo]]"».<ref>Méndez García de Paredes, Elena y otros. ''Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos''. Número 19 de Lingüística (Universidad de Sevilla). Ed. Universidad de Sevilla, 2001. ISBN 9788447206827, p. 501.</ref>
** [[Elías Canetti]]
* «Los grandes poetas hablan con precisión».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3331.</ref>
** [[Carlos Pellicer]]
* «Nunca se puede predecir un acontecimiento físico con una precisión absoluta».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 514.</ref>
** [[Max Planck]]
* «¿Por qué postergar vuestros proyectos? Comenzad ahora mismo y decid: he aquí el momento preciso».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 1096.</ref>
** [[Tomás de Kempis]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
* {{cita publicación|apellido={{Versalita|Señor}}|nombre= Luis|título= Diccionario de citas|editorial= Espasa Calpe |fecha=1ª ed. 1997 / [https://www.google.es/books/edition/Diccionario_de_citas/vh0-LgEACAAJ?hl=es 2017]| página=|isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Física]]
[[Categoría:Mente]]
9587b43hmi5ugl4682u0iet1u75hylt
Vagancia
0
49792
479241
465745
2024-12-15T09:13:36Z
Latemplanza
43014
/* Véase también */
479241
wikitext
text/x-wiki
La '''[[w:vagancia|vagancia]]''' define el «estar ocioso o bien la pereza y falta de ganas de hacer algo».<ref>[https://dle.rae.es/vagancia Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas de ''vagancia, vago/a, vaguería'', etc.==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Cuando todo el mundo define y se define, causa un secreto placer mantenerse desdibujada entre los equívocos linderos de la vaguedad y la vagancia».<ref>Semblanza de Ernestina en "Poesía digital". [https://laventanaazulblog.files.wordpress.com/2020/09/la-poesia-de-ernestina-de-champourcin-rosa-fernandez-urtasun-1.pdf 09.2020].</ref>
** [[Ernestina de Champourcín]]
* «El paraíso no esta hecho para los vagos».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 3061.</ref>
** [[Juan Bosco]]
* «Las órdenes religiosas no pueden ser asociaciones, porque para ello falta causa lícita. Y no lo es la mendicidad ni la vagancia».<ref>''El Imparcial'' (10-10-1931) nº 22239, p. 3.</ref>
** [[Álvaro de Albornoz]]
* «Nadie muere por el trabajo; pero con la vagancia y el ocio son muchos los que se agotan y fenecen, porque el hombre ha nacido para el trabajo, como el pájaro para el vuelo».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4029.</ref>
** [[Lutero]]
===Locuciones===
* «Más vago que la chaqueta de un guardia».<ref>[https://www.google.com/search?tbm=bks&q=m%C3%A1s+vago+que+la+chaqueta+de+un+guardia Menciones] en GLibros. Y {{cita publicación |apellido={{Versalita|Carbonell}}|nombre= Delfín|título= Nuevo diccionario de dichos y refranes actuales, inglés y castellano|editorial= Serbal|fecha= 2005| página= | isbn= 8476283474}}</ref>
==Véase también==
* [[pereza]]
* [[vaguedad]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Correas}}|nombre= Gonzalo|título= Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia|editorial=[https://archive.org/details/vocabularioderef00corruoft/page/n3 Facsimil en línea] |fecha= 1906}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos ==
{{wc}}
[[Categoría:Defectos]]
ox04zm6a5nayq6laswm7q3egc42zzuo
Presión
0
50435
479218
471589
2024-12-14T18:07:14Z
Latemplanza
43014
/* Citas */ ampliar con importadas
479218
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:presión|Presión]]''' es la «acción de apretar o comprimir, como fenómeno físico, y la fuerza moral o influencia ejercida sobre una persona para condicionar su comportamiento (resistir a las presiones sociales)».<ref>[https://dle.rae.es/presión Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El hombre de estado es un político que se sostiene derecho por la misma presión que recibe desde todas partes».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 386.</ref>
** [[w:Enric Johnston|Enric Johnston]]
* «La [[w:Gran Recesión|Gran Recesión]] generó una enorme presión entre la política democrática y las exigencias de la gobernanza económica. Ahora padecemos sus contradicciones».<ref>En "El mayor gato por liebre de la historia". ISSN 0213-6856, Vol. 33, Nº 191, 2019, págs. 130-135. Publicado en línea en ''Política exterior'' del : [https://www.politicaexterior.com/articulo/mayor-gato-liebre-la-historia/ 1 de septiembre de 2019].</ref>
** [[Joaquín Estefanía]]
* «La presión de la opinión hace cien años provocó la emancipación de los esclavos».<br> [''Pressure of opinion a hundred years ago brought about the emancipation of the slaves''.]<ref>Dicha en 1961, y citada por Paul Gordon Lauren en ''The Evolution of International Human Rights: Visions Seen'' (2011), [https://www.google.es/books/edition/The_Evolution_of_International_Human_Rig/gHRhWgbWyzMC?hl=es&gbpv=1&dq=The+Evolution+of+International+Human+Rights:+Visions+Seen&printsec=frontcover p. 251].</ref>
** [[Peter Benenson]]
* «No odio a los reyes, odio la presión que conllevan».<br> [''Ich hasse nicht die Könige, sondern den Druck, den sie mit sich führen'']. <ref>En una carta a Bernhard von Lepel del 12.10.1848''. "Der Briefwechsel. Kritische Ausgabe". Walter de Gruyter, 2008. S. 95. ISBN 3110163543 [https://www.google.com/search?tbm=bks&q=theodor+fontane%3A+Ich+hasse+nicht+die+K%C3%B6nige%2C+sondern+den+Druck%2C+den+sie+mit+sich+f%C3%BChren Menciones] en GLibros.</ref>
** [[Theodor Fontane]]
* «Pocas personas pueden resistirse a hacer lo que se espera universalmente de ellos. Esta presión invisible es más difícil de resistir que la tiranía individual».<br>[''Few people can resist doing what is universally expected of them. This invisible pressure is more difficult to stand against than individual tyranny''].<ref>''That Fortune'',[https://books.google.es/books?id=yM5RDwAAQBAJ&pg=PA187&dq=Few+people&f=false#v=onepage&q=Few%20people&f=false p. 187.] Editorial BoD.Books on Demand, 2018. ISBN 9783732645077</ref>
** [[Charles Dudley Warner]]
* «Sometidas a presión las cosas empeoran». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 314.</ref>
** [[Laurence J. Peter]]
===Locuciones===
* «grupo de presión; olla a presión»
* «presión atmosférica, arterial, sanguínea, social, fiscal, etc.» <ref>[https://dle.rae.es/presión DRAE]</ref>
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
== Enlaces externos==
{{wc}}
[[Categoría:Física]]
htzjlcfuz1ehyve5ftyxikn5o719tcq
Impresionar
0
50436
479215
471593
2024-12-14T12:35:03Z
Latemplanza
43014
479215
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:impresionar|Impresionar]]''' es «fijar por medio de la persuasión, o de una manera conmovedora, en el ánimo de alguien una idea, sentimiento, etc., o hacer que los conciba con fuerza y viveza. Conmover el ánimo hondamente».<ref>[https://dle.rae.es/impresionar Diccionario de la RAE]</ref>
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer». En ''[[El principito]]''.<ref>{{cita publicación |apellido={{Versalita|Saint-Exupéry}}|nombre= Antoine de |título= El principito|editorial= Alianza, 3.ª ed. (trad: Bonifacio del Carril|fecha= 1973| página=16 (cap. II)|isbn= 8420613487}}</ref>
** [[Antoine de Saint-Exupéry]]
* «La mejor manera de hacer carrera es trasmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 4058.</ref>
** [[La Bruyère]]
* «Muchas veces lo que se calla hace más impresión que lo que se dice».<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 632.</ref>
** [[Píndaro]]
* «Poesía es esa impresión de estar siempre en contacto con la muerte».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 36.</ref>
** [[Heinrich Böll]]
* «Si dáis la impresión de necesitar cualquier cosa, no os darán nada; para hacer fortuna es preciso aparentar ser rico».<ref>{{Versalita|Señor}} (1997), p. 146.</ref>
** [[Alexandre Dumas (padre)]]
* «Siempre tenemos la impresión de que podríamos hacer mejor lo que los otros hacen. Desgraciadamente, no tenemos el mismo sentimiento hacia lo que nosotros mismos hacemos».<ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 252.</ref>
** [[Emil Cioran]]
* «Todo hombre que [[dirigir|dirige]] tiene una capacidad de autojustificación impresionante». <ref>{{Versalita|Albaigès}} (1997), p. 527.</ref>
** [[Jean-François Revel]]
* «Una novela oscila entre unas pocas impresiones verdaderas y una multitud de falsas, que forman lo que la mayoría llamamos la [[vida]]».<ref>{{Versalita|Albaiges}} (1997), p. 58. Discurso de aceptación del Premio Nobel, 1976.</ref>
** [[Saul Bellow]]
===Locuciones===
* «de la primera impresión» <ref>[https://dle.rae.es/impresión DRAE]</ref>
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès}}|nombre= Josep María|título= Un siglo de citas |editorial= Planeta|fecha= 1997| url=https://www.google.es/books/edition/Un_siglo_de_citas/ZGpFNAAACAAJ?hl=es |isbn= 8423992543}}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos==
{{wc}}
[[Categoría:Mente]]
[[Categoría:Sensaciones]]
9pvbwx9bev6rlvfpz3egew632wgv1ff
Sometimiento
0
51328
479228
2024-12-14T18:40:59Z
Latemplanza
43014
Página redirigida a [[Someter]]
479228
wikitext
text/x-wiki
#redirect:[[someter]]
av23x8q12yogavlb1fpxmchais40bkx
Ángeles López Artiga
0
51329
479230
2024-12-14T20:03:32Z
Indeterminado
92243
Página creada con «{{Ficha de autor |título = {{PAGENAME}} |día nacimiento = 10 de abril |año nacimiento = 1939 |día fallecimiento = |año fallecimiento = |imagen = Angeles López Artiga.jpg|Angeles_López_Artiga |pie de imagen = |tamaño de imagen = 220px |Wikipedia = {{PAGENAME}} |Wikicommons = {{PAGENAME}} |Wikinoticias = |Wikisource = |Cervantes = |DomiPubli = |DominioPu = |Gutenberg…»
479230
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento = 10 de abril
|año nacimiento = 1939
|día fallecimiento =
|año fallecimiento =
|imagen = Angeles López Artiga.jpg|Angeles_López_Artiga
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 220px
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = {{PAGENAME}}
|Wikinoticias =
|Wikisource =
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Ángeles López Artiga|Ángeles López Artiga]]''' (Massamagrell, 10 de abril de 1939) es una compositora, cantante, pianista y pedagoga española, Insigne de la música Valenciana por la Muy Ilustre Academia de la Música Valenciana.
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Es imperioso, absolutamente preciso, reescribir la historia de la música en pie de igualdad y contemplada desde la honestidad, objetividad y ecuanimidad que las mujeres compositoras se han ganado desde los tiempos más remotos».<ref>Entrevista de Manoli Aracil en 'Periódico Las Bandas' [https://coessm.org/angeles-lopez-artiga-cantante-pianista-y-compositora-internacional/].</ref>
* «La música escrita por mujeres está ausente de las programaciones. Somos invisibles.». <ref>Entrevista en el diario ''Las Provincias'' del [https://www.lasprovincias.es/revista-valencia/angeles-lopez-artiga-20190423104828-nt.html 2021/09/18]</ref>
* «No debería haber una barrera entre lo popular y la alta cultura». <ref>Entrevista en el diario ''Levante-EMV'' del [https://www.levante-emv.com/cultura/2017/11/04/angeles-lopez-artiga-deberia-haber-13838521.html 2017/04/11].</ref>
* «No existe música masculina o música femenina. El valor estético no tiene equivalencia fisiológica». <ref>Entrevista de Monty Peyró para el programa 'Territori Sonor' de À Punt radio [https://www.apuntmedia.es/programes/territori-sonor/clips/pioneres/16-06-2022-pioneres-monty-peiro_135_1523505.html].</ref>
==Referencias ==
{{listaref|}}
{{ORDENAR:López Artiga, Ángeles}}
[[Categoría:Mujeres de España]]
[[Categoría:Compositores de España]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XX]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XXI]]
skklgpa4schegapgcjubipl6l1dqdrn
479231
479230
2024-12-15T00:42:59Z
Jaluj
24187
479231
wikitext
text/x-wiki
{{Ficha de autor
|título = {{PAGENAME}}
|día nacimiento = 10 de abril
|año nacimiento = 1939
|día fallecimiento =
|año fallecimiento =
|imagen = Angeles López Artiga.jpg|Angeles_López_Artiga
|pie de imagen =
|tamaño de imagen = 220px
|Wikipedia = {{PAGENAME}}
|Wikicommons = {{PAGENAME}}
|Wikinoticias =
|Wikisource =
|Cervantes =
|DomiPubli =
|DominioPu =
|Gutenberg =
|EbooksG =
}}
'''[[w:Ángeles López Artiga|Ángeles López Artiga]]''' (Massamagrell, 10 de abril de 1939) es una compositora, cantante, pianista y pedagoga española.
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «Es imperioso, absolutamente preciso, reescribir la historia de la música en pie de igualdad y contemplada desde la honestidad, objetividad y ecuanimidad que las mujeres compositoras se han ganado desde los tiempos más remotos».<ref>Entrevista de Manoli Aracil en 'Periódico Las Bandas' [https://coessm.org/angeles-lopez-artiga-cantante-pianista-y-compositora-internacional/].</ref>
* «La música escrita por mujeres está ausente de las programaciones. Somos invisibles.». <ref>Entrevista en el diario ''Las Provincias'' del [https://www.lasprovincias.es/revista-valencia/angeles-lopez-artiga-20190423104828-nt.html 2021/09/18]</ref>
* «No debería haber una barrera entre lo popular y la alta cultura». <ref>Entrevista en el diario ''Levante-EMV'' del [https://www.levante-emv.com/cultura/2017/11/04/angeles-lopez-artiga-deberia-haber-13838521.html 2017/04/11].</ref>
* «No existe música masculina o música femenina. El valor estético no tiene equivalencia fisiológica». <ref>Entrevista de Monty Peyró para el programa 'Territori Sonor' de À Punt radio [https://www.apuntmedia.es/programes/territori-sonor/clips/pioneres/16-06-2022-pioneres-monty-peiro_135_1523505.html].</ref>
==Referencias ==
{{listaref|}}
{{ORDENAR:López Artiga, Ángeles}}
[[Categoría:Mujeres de España]]
[[Categoría:Compositores de España]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XX]]
[[Categoría:Mujeres del siglo XXI]]
gwb8nztxijjxm0u9b2aybef1127no9e
Éter
0
51330
479242
2024-12-15T09:21:47Z
Latemplanza
43014
nueva entrada en desarrollo
479242
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:éter|etéreo]]''' es lo «perteneciente o relativo al '''éter'''. Poéticamente, lo perteneciente o relativo al cielo; lo [[vaguedad|vago]], [[Sutileza|sutil]], [[vapor|vaporoso]]. Sinónimo de volátil, impalpable, [[sublime]], [[irreal]], [[abstracto]], [[puro]], [[elevar|elevado]]».<ref>Definición de la [https://dle.rae.es/etéreo RAE]</ref>
==Citas de ''éter, etéreo/a''==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El amor es la santa aspiración de la parte más etérea del espíritu.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 277.</ref>
** [[George Sand]]
* «La palabra éter es como la palabra Dios: enmascara y disfraza suntuosamente lo que ignoramos».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 189.</ref>
** [[Maurice Maeterlinck]]
===Citas en verso===
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un astro loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados...<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|nombre=Agustín|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos==
{{wc}}
[[Categoría:Cualidades]]
[[Categoría:Química]]
hnb6130idiizsnez4mvrjicg03cdjaq
479243
479242
2024-12-15T09:23:22Z
Latemplanza
43014
479243
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:éter|etéreo]]''' es lo «perteneciente o relativo al '''éter'''. Poéticamente, lo perteneciente o relativo al cielo; lo [[vaguedad|vago]], [[Sutileza|sutil]], [[vapor|vaporoso]]. Sinónimo de volátil, impalpable, [[sublime]], [[irreal]], [[abstracto]], [[pureza|puro]], [[elevar|elevado]]».<ref>Definición de la [https://dle.rae.es/etéreo RAE]</ref>
==Citas de ''éter, etéreo/a''==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El amor es la santa aspiración de la parte más etérea del espíritu.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 277.</ref>
** [[George Sand]]
* «La palabra éter es como la palabra Dios: enmascara y disfraza suntuosamente lo que ignoramos».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 189.</ref>
** [[Maurice Maeterlinck]]
===Citas en verso===
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un astro loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados...<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|nombre=Agustín|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos==
{{wc}}
[[Categoría:Cualidades]]
[[Categoría:Química]]
1efegb76qv23072q4ishofrf0ut5wsk
479244
479243
2024-12-15T09:23:39Z
Latemplanza
43014
479244
wikitext
text/x-wiki
'''[[w:éter|Etéreo]]''' es lo «perteneciente o relativo al '''éter'''. Poéticamente, lo perteneciente o relativo al cielo; lo [[vaguedad|vago]], [[Sutileza|sutil]], [[vapor|vaporoso]]. Sinónimo de volátil, impalpable, [[sublime]], [[irreal]], [[abstracto]], [[pureza|puro]], [[elevar|elevado]]».<ref>Definición de la [https://dle.rae.es/etéreo RAE]</ref>
==Citas de ''éter, etéreo/a''==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con sus fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «El amor es la santa aspiración de la parte más etérea del espíritu.<ref>{{Versalita|Ortega}} (2013), p. 277.</ref>
** [[George Sand]]
* «La palabra éter es como la palabra Dios: enmascara y disfraza suntuosamente lo que ignoramos».<ref>{{Versalita|Bartra}} (1994), p. 189.</ref>
** [[Maurice Maeterlinck]]
===Citas en verso===
* «Yo he visto mi alma en sueños...<br>En el etéreo espacio<br>donde los mundos giran,<br>un astro loco, un raudo<br>cometa con los rojos<br>cabellos incendiados...<ref>[https://books.google.es/books?id=V1xfAAAAMAAJ&q=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&dq=un+astro+loco,+un+raudo+cometa+con+los+rojos+cabellos+incendiados&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjx45O65vf3AhUQrxoKHbLmA1k4ChDoAXoECAQQAg Estudio] de Ricardo Gullón. </ref>
** [[Antonio Machado]]
==Referencias ==
{{listaref|}}
== Bibliografía ==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Bartra}}|nombre=Agustín|título=Frases y citas célebres|editorial= Grijalbo|fecha= [https://datos.bne.es/obra/XX1881513.html datos.bne] |isbn=8425315263| página= }}
* {{Versalita|Ortega}}, Arturo. ''El gran libro de las frases célebres''. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. [https://www.google.es/books/edition/El_gran_libro_de_las_frases_c%C3%A9lebres/QJIAVIKP1dgC?hl=es&gbpv=1&dq=%27%27El+gran+libro+de+las+frases+c%C3%A9lebres%27%27.+Penguin+Random+House+Grupo+Editorial.+M%C3%A9xico,+2013.+ISBN+6073116314,+9786073116312.&printsec=frontcover En Google Books.]
== Enlaces externos==
{{wc}}
[[Categoría:Cualidades]]
[[Categoría:Química]]
ifpjvhbda51l9g4n4qvjgzigguhru44
Discusión:Friedrich Schelling
1
51331
479245
2024-12-15T09:53:48Z
Latemplanza
43014
Página wikificada para evitar blogueo en selección de fragmentos sin justificación de autoridad de cita. Wikiquote no es [[Wikisource]]
479245
wikitext
text/x-wiki
==Página wikificada para evitar blogueo en selección de fragmentos sin justificación de autoridad de cita. Wikiquote no es [[Wikisource]]==
* «La tarea consiste en volver al sujeto-objeto tan objetivo y en sacarlo fuera de sí mismo hasta alcanzar el punto en el que coincida con la naturaleza (como producto) formando un Uno. Ese punto en el que ese sujeto-objeto se vuelve naturaleza es también aquel en el que aquello que tiene en él de ilimitado se eleva al Yo y en el que la oposición que la conciencia común establece entre Yo y naturaleza desaparece por completo, de modo que la naturaleza = Yo y el Yo = naturaleza. A partir de ese punto en el que todo lo que en la naturaleza sigue siendo actividad (y no producto) ha pasado al ''Yo'', la naturaleza sólo sigue durando y viviendo en ese Yo, un Yo que ahora es uno y todo y encierra dentro de sí todas las cosas (...) Dentro de la filosofía de la naturaleza, yo contemplo a ese sujeto-objeto, que llamo naturaleza, en su autoconstrucción. Para entender esto hay que elevarse a la intuición intelectual de la naturaleza. El empirista no se eleva hasta allí y es precisamente por eso por lo que siempre es ''él'' el que construye en todas sus explicaciones». ''Escritos sobre filosofía de la naturaleza''. p. 266 / 271.
* «Cuanto más perfecto sea el concepto eterno del individuo, más capaz será el productor de manifestar cosas distintas de sí mismo, de distanciarse por completo incluso de su individualidad y, por el contrario, cuanto más imperfecto y aislado, más incapaz será de revelar otra cosa que sí mismo [...] Todo lo que es, en relación con el absoluto es, en tanto que ideal inmediatamente también real y en tanto que real inmediatamente también ideal. Es evidente que esto no es el caso en nuestro conocer, ya que en este ocurre más bien que lo ideal, el concepto, aparece como mera posibilidad, y por el contrario lo real, la cosa, como realidad [...] En el absoluto las cosas estarán expresadas en él en tanto que suprema unidad del pensar y el intuir, y sin relación alguna con el tiempo y en unidad absoluta de posibilidad y realidad [...] La relación de lo finito con lo infinito en el absoluto no es, por ello, la de causa y efecto sino la que tiene una parte del cuerpo orgánico con las demás [...] En esta unidad absoluta todo es perfecto y en sí mismo absoluto, nada es distinguible de lo demás, pues las cosas se distinguen únicamente por sus imperfecciones y por los límites que les impone la diferencia entre la esencia y la forma. En aquella naturaleza supremamente perfecta, en cambio, la forma es siempre igual a la esencia, porque lo finito, lo único en que se da una diferencia relativa entre ambas, es contenido en sí mismo no como finito, sino infinitamente, sin diferencia alguna entre ellas [...] No creerás que las cosas individuales están contenidas en el universo realmente con la separación con que tú las contemplas, sino que, antes bien, se separan meramente para ti, y cada ser participa de la unidad en la medida en la que él mismo se ha separado de ella [...] Ni el alma ni el cuerpo son algo en sí pues cada uno de ellos es temporal tan sólo en el otro; en sí existe sólo la unidad de ambos en lo que no está sujeto a la duración, en la naturaleza supremamente bienaventurada donde no están separadas la posibilidad de la realidad, el pensar del ser, el ideal en verdad increado e imperecedero [...] ¿Qué esperanza tiene entonces de encontrar la filosofía quien busca la lógica? Ninguna. Así pues, de todos los que la buscan en esta forma de conocimiento y pretenden hacer patente el ser de lo absoluto sin más o por este camino, juzgaremos que no han traspasado todavía el umbral de la filosofía [...] El ser supremo que no sale de sí ni actúa, es al propio tiempo intuir absoluto y suprema idealidad. Y en tanto que tal, según se mire a lo subjetivo o a lo objetivo cuya oposición está respecto de él mismo por completo aniquilada, suprema indiferenciación de actividad y ser». ''Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas ''. Ediciones Orbis 1986. ISBN 84-7634-250-0, pp. 30/90.
* «La angustia de la vida misma aleja al hombre del centro en que fue creado, pues éste, como la esencia más pura de toda voluntad, es el fuego devorador para toda voluntad particular; para poder vivir en él, el hombre debe sofocar toda particularidad, por lo cual es casi una tentación necesaria el salir de ésta a la periferia con el objeto de buscar en ella una paz para su ipseidad. (...) el mal sigue siendo siempre particular elección del hombre, el mal, como tal, no puede ser hecho por el fundamento, y toda criatura cae por su propia culpa [...] Sólo la ipseidad superada, o sea reconducida de la actividad a la potencialidad, es el bien, y por la potencia, como dominada por el bien, subsiste también siempre en éste. «(...) ¿En qué actuaría la fuerza repulsiva si la atractiva no le ofreciera un objeto (...)? (...) quien no tiene en sí materia ni fuerza para el mal, también es incapaz para el bien. (...) Las pasiones son fuerzas cada una de las cuales tiene una raíz común con la virtud que le corresponde [...] La excitación de la voluntad particular se opera solamente para que el amor halle en el hombre una materia o contraste en que realizarse» ''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana'' (1809). Editorial Gredos 2012. ISBN 978-84-249-3650-1
--[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 09:53 15 dic 2024 (UTC)
1qaq6u9hwv57iz451jibly6x2sqlsi5
479248
479245
2024-12-15T09:57:29Z
Latemplanza
43014
479248
wikitext
text/x-wiki
==Página wikificada para evitar blogueo en selección de fragmentos sin justificación de autoridad de cita. Wikiquote no es [[Wikisource]]==
{| class="wikitable center"
|-
| style="background:#FFE080; border:1px solid #FFA000; text-align:center;" colspan="2" | Las selecciones de citas de obras necesitan respetar dos condiciones: el material no puede estar sujeto a derechos de autor/traductor y la selección de frases requiere ir referenciada/avalada por personalidades académicas o periodísticas solventes. No se admiten selecciones del tipo ''blog personal [[WQ:NOES]]''.
|}
* «La tarea consiste en volver al sujeto-objeto tan objetivo y en sacarlo fuera de sí mismo hasta alcanzar el punto en el que coincida con la naturaleza (como producto) formando un Uno. Ese punto en el que ese sujeto-objeto se vuelve naturaleza es también aquel en el que aquello que tiene en él de ilimitado se eleva al Yo y en el que la oposición que la conciencia común establece entre Yo y naturaleza desaparece por completo, de modo que la naturaleza = Yo y el Yo = naturaleza. A partir de ese punto en el que todo lo que en la naturaleza sigue siendo actividad (y no producto) ha pasado al ''Yo'', la naturaleza sólo sigue durando y viviendo en ese Yo, un Yo que ahora es uno y todo y encierra dentro de sí todas las cosas (...) Dentro de la filosofía de la naturaleza, yo contemplo a ese sujeto-objeto, que llamo naturaleza, en su autoconstrucción. Para entender esto hay que elevarse a la intuición intelectual de la naturaleza. El empirista no se eleva hasta allí y es precisamente por eso por lo que siempre es ''él'' el que construye en todas sus explicaciones». ''Escritos sobre filosofía de la naturaleza''. p. 266 / 271.
* «Cuanto más perfecto sea el concepto eterno del individuo, más capaz será el productor de manifestar cosas distintas de sí mismo, de distanciarse por completo incluso de su individualidad y, por el contrario, cuanto más imperfecto y aislado, más incapaz será de revelar otra cosa que sí mismo [...] Todo lo que es, en relación con el absoluto es, en tanto que ideal inmediatamente también real y en tanto que real inmediatamente también ideal. Es evidente que esto no es el caso en nuestro conocer, ya que en este ocurre más bien que lo ideal, el concepto, aparece como mera posibilidad, y por el contrario lo real, la cosa, como realidad [...] En el absoluto las cosas estarán expresadas en él en tanto que suprema unidad del pensar y el intuir, y sin relación alguna con el tiempo y en unidad absoluta de posibilidad y realidad [...] La relación de lo finito con lo infinito en el absoluto no es, por ello, la de causa y efecto sino la que tiene una parte del cuerpo orgánico con las demás [...] En esta unidad absoluta todo es perfecto y en sí mismo absoluto, nada es distinguible de lo demás, pues las cosas se distinguen únicamente por sus imperfecciones y por los límites que les impone la diferencia entre la esencia y la forma. En aquella naturaleza supremamente perfecta, en cambio, la forma es siempre igual a la esencia, porque lo finito, lo único en que se da una diferencia relativa entre ambas, es contenido en sí mismo no como finito, sino infinitamente, sin diferencia alguna entre ellas [...] No creerás que las cosas individuales están contenidas en el universo realmente con la separación con que tú las contemplas, sino que, antes bien, se separan meramente para ti, y cada ser participa de la unidad en la medida en la que él mismo se ha separado de ella [...] Ni el alma ni el cuerpo son algo en sí pues cada uno de ellos es temporal tan sólo en el otro; en sí existe sólo la unidad de ambos en lo que no está sujeto a la duración, en la naturaleza supremamente bienaventurada donde no están separadas la posibilidad de la realidad, el pensar del ser, el ideal en verdad increado e imperecedero [...] ¿Qué esperanza tiene entonces de encontrar la filosofía quien busca la lógica? Ninguna. Así pues, de todos los que la buscan en esta forma de conocimiento y pretenden hacer patente el ser de lo absoluto sin más o por este camino, juzgaremos que no han traspasado todavía el umbral de la filosofía [...] El ser supremo que no sale de sí ni actúa, es al propio tiempo intuir absoluto y suprema idealidad. Y en tanto que tal, según se mire a lo subjetivo o a lo objetivo cuya oposición está respecto de él mismo por completo aniquilada, suprema indiferenciación de actividad y ser». ''Bruno, o sobre el principio divino y natural de las cosas ''. Ediciones Orbis 1986. ISBN 84-7634-250-0, pp. 30/90.
* «La angustia de la vida misma aleja al hombre del centro en que fue creado, pues éste, como la esencia más pura de toda voluntad, es el fuego devorador para toda voluntad particular; para poder vivir en él, el hombre debe sofocar toda particularidad, por lo cual es casi una tentación necesaria el salir de ésta a la periferia con el objeto de buscar en ella una paz para su ipseidad. (...) el mal sigue siendo siempre particular elección del hombre, el mal, como tal, no puede ser hecho por el fundamento, y toda criatura cae por su propia culpa [...] Sólo la ipseidad superada, o sea reconducida de la actividad a la potencialidad, es el bien, y por la potencia, como dominada por el bien, subsiste también siempre en éste. «(...) ¿En qué actuaría la fuerza repulsiva si la atractiva no le ofreciera un objeto (...)? (...) quien no tiene en sí materia ni fuerza para el mal, también es incapaz para el bien. (...) Las pasiones son fuerzas cada una de las cuales tiene una raíz común con la virtud que le corresponde [...] La excitación de la voluntad particular se opera solamente para que el amor halle en el hombre una materia o contraste en que realizarse» ''Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana'' (1809). Editorial Gredos 2012. ISBN 978-84-249-3650-1
--[[Usuario:Latemplanza|Latemplanza]] ([[Usuario discusión:Latemplanza|discusión]]) 09:53 15 dic 2024 (UTC)
gpvjibgp46aho61q44c41bares6wft9