Wikiviajes
eswikivoyage
https://es.wikivoyage.org/wiki/P%C3%A1gina_principal
MediaWiki 1.44.0-wmf.4
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikiviajes
Wikiviajes discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Sierras de Córdoba
0
990
218447
218446
2024-11-19T11:59:07Z
Aguzado
20639
/* Otros destinos */
218447
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}Villa Carlos Paz
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* [[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items =
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población {{·}}Las Rabonas{{·}} Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero {{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Otros destinos ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
** '''Cerro Champaquí''' El punto más alto de la provincia (2.790 m), ubicado en las Sierras Grandes. Es un destino popular para el trekking, con vistas panorámicas y refugios de montaña.
** '''Cerro Colorado''' Reserva cultural y natural famosa por sus pictografías indígenas y paisajes serranos. Fue hogar de culturas originarias y lugar de inspiración para escritores como Atahualpa Yupanqui.
** '''Pampa de Achala''' Una vasta región de altura en las Sierras Grandes, conocida por su biodiversidad y paisajes únicos. Ideal para ecoturismo, con senderos que conectan a puntos icónicos como el Camino de las Altas Cumbres.
** '''Embalse del Río Tercero''' El mayor lago artificial de la provincia, popular para deportes náuticos, pesca y actividades recreativas. Rodeado de localidades turísticas con infraestructura variada.
** '''Dique Los Molinos''' Embalse situado en el Valle de Calamuchita, rodeado de cabañas y campings. Es ideal para actividades acuáticas como windsurf y pesca, además de ofrecer vistas montañosas.
** '''Pampa de Olaen''' Región serrana de belleza rústica, con cascadas, arroyos y vistas abiertas. Es un destino tranquilo, perfecto para caminatas y descanso en contacto con la naturaleza.
** '''Camino a las Altas Cumbres''' Una ruta escénica que conecta el Valle de Punilla con Traslasierra. Ofrece vistas impresionantes, miradores, y acceso a sitios como la Quebrada del Condorito.
** '''Cerro Uritorco''' Ubicado en Capilla del Monte, es famoso por su misticismo, avistamientos OVNI y senderismo. Es uno de los cerros más visitados, con un ascenso de dificultad media y vistas panorámicas.
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
==== Valle de Calamuchita ====
* '''Camping Tannenwald''' (Los Reartes): Situado en un bosque a orillas del río, cuenta con 3,5 kilómetros de playas tranquilas. Ofrece baños con agua caliente, luz eléctrica, quinchos, asadores, proveeduría, restaurantes y cabañas, ideal para una experiencia cómoda en contacto con la naturaleza.
* '''Rincón de Mirlos''' (cerca de Villa General Belgrano): Ubicado a la vera del río Los Reartes, este camping ofrece parcelas individuales con electricidad, asadores, mesas y bancos. Su costa de 2 kilómetros incluye playas, ollas y senderos por el bosque. También dispone de proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
* '''Posada El Durazno''' (El Durazno): Situada junto al río del mismo nombre, destaca por su ambiente familiar y tranquilo. Ofrece baños con duchas de agua caliente, asadores y una proveeduría activa durante el verano.
==== Sierras Grandes y Traslasierra ====
* '''Camping Sol y Luna''' (La Cumbrecita): Con una privilegiada vista natural, se encuentra cerca de una laguna artificial y a 200 metros del río. Cuenta con baños, duchas, tomacorrientes y un salón de usos múltiples con heladera y anafe.
* '''Aguas Sabias''' (Los Hornillos): Este camping en Traslasierra ofrece un entorno natural pintoresco, con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad.
==== Valle de Punilla ====
* '''Tibidabo''' (Cosquín): Ubicado en un predio con gran arboleda, dispone de 100 parcelas delimitadas, algunas techadas, y servicios como baños, duchas, quinchos, restaurante de tenedor libre y cámaras de vigilancia.
* '''Camping Cabalango''' (Cabalango): Situado en un bosque autóctono de siete hectáreas junto al río Los Chorrillos. Ofrece mesas, sillas, asadores, área de estacionamiento, juegos para niños y una proveeduría, ideal para familias y amantes de la naturaleza.
* '''El Apeo''' (Tanti): Localizado cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal, cuenta con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría en un entorno natural privilegiado.
==== Zona del Cerro Uritorco ====
* '''Cerro Uritorco San Rafael''' (Capilla del Monte): Este camping ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Está equipado con baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas. Se permiten carpas, motorhomes y otros vehículos recreativos.
=== Sierras Chicas ===
* '''Camping La Toma''' (La Granja): Ubicado en un entorno natural único en la Ruta E53, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
cosx8wm8bb0s8u3itaujbajis6ct5y0
218452
218447
2024-11-19T12:10:05Z
Aguzado
20639
/* Regiones */
218452
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* [[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
==== Valle de Calamuchita ====
* '''Camping Tannenwald''' (Los Reartes): Situado en un bosque a orillas del río, cuenta con 3,5 kilómetros de playas tranquilas. Ofrece baños con agua caliente, luz eléctrica, quinchos, asadores, proveeduría, restaurantes y cabañas, ideal para una experiencia cómoda en contacto con la naturaleza.
* '''Rincón de Mirlos''' (cerca de Villa General Belgrano): Ubicado a la vera del río Los Reartes, este camping ofrece parcelas individuales con electricidad, asadores, mesas y bancos. Su costa de 2 kilómetros incluye playas, ollas y senderos por el bosque. También dispone de proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
* '''Posada El Durazno''' (El Durazno): Situada junto al río del mismo nombre, destaca por su ambiente familiar y tranquilo. Ofrece baños con duchas de agua caliente, asadores y una proveeduría activa durante el verano.
==== Sierras Grandes y Traslasierra ====
* '''Camping Sol y Luna''' (La Cumbrecita): Con una privilegiada vista natural, se encuentra cerca de una laguna artificial y a 200 metros del río. Cuenta con baños, duchas, tomacorrientes y un salón de usos múltiples con heladera y anafe.
* '''Aguas Sabias''' (Los Hornillos): Este camping en Traslasierra ofrece un entorno natural pintoresco, con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad.
==== Valle de Punilla ====
* '''Tibidabo''' (Cosquín): Ubicado en un predio con gran arboleda, dispone de 100 parcelas delimitadas, algunas techadas, y servicios como baños, duchas, quinchos, restaurante de tenedor libre y cámaras de vigilancia.
* '''Camping Cabalango''' (Cabalango): Situado en un bosque autóctono de siete hectáreas junto al río Los Chorrillos. Ofrece mesas, sillas, asadores, área de estacionamiento, juegos para niños y una proveeduría, ideal para familias y amantes de la naturaleza.
* '''El Apeo''' (Tanti): Localizado cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal, cuenta con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría en un entorno natural privilegiado.
==== Zona del Cerro Uritorco ====
* '''Cerro Uritorco San Rafael''' (Capilla del Monte): Este camping ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Está equipado con baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas. Se permiten carpas, motorhomes y otros vehículos recreativos.
=== Sierras Chicas ===
* '''Camping La Toma''' (La Granja): Ubicado en un entorno natural único en la Ruta E53, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
o7i8dvveen9ogc9nd2bmqzy1br40aka
218453
218452
2024-11-19T12:11:14Z
Aguzado
20639
/* Regiones */
218453
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
==== Valle de Calamuchita ====
* '''Camping Tannenwald''' (Los Reartes): Situado en un bosque a orillas del río, cuenta con 3,5 kilómetros de playas tranquilas. Ofrece baños con agua caliente, luz eléctrica, quinchos, asadores, proveeduría, restaurantes y cabañas, ideal para una experiencia cómoda en contacto con la naturaleza.
* '''Rincón de Mirlos''' (cerca de Villa General Belgrano): Ubicado a la vera del río Los Reartes, este camping ofrece parcelas individuales con electricidad, asadores, mesas y bancos. Su costa de 2 kilómetros incluye playas, ollas y senderos por el bosque. También dispone de proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
* '''Posada El Durazno''' (El Durazno): Situada junto al río del mismo nombre, destaca por su ambiente familiar y tranquilo. Ofrece baños con duchas de agua caliente, asadores y una proveeduría activa durante el verano.
==== Sierras Grandes y Traslasierra ====
* '''Camping Sol y Luna''' (La Cumbrecita): Con una privilegiada vista natural, se encuentra cerca de una laguna artificial y a 200 metros del río. Cuenta con baños, duchas, tomacorrientes y un salón de usos múltiples con heladera y anafe.
* '''Aguas Sabias''' (Los Hornillos): Este camping en Traslasierra ofrece un entorno natural pintoresco, con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad.
==== Valle de Punilla ====
* '''Tibidabo''' (Cosquín): Ubicado en un predio con gran arboleda, dispone de 100 parcelas delimitadas, algunas techadas, y servicios como baños, duchas, quinchos, restaurante de tenedor libre y cámaras de vigilancia.
* '''Camping Cabalango''' (Cabalango): Situado en un bosque autóctono de siete hectáreas junto al río Los Chorrillos. Ofrece mesas, sillas, asadores, área de estacionamiento, juegos para niños y una proveeduría, ideal para familias y amantes de la naturaleza.
* '''El Apeo''' (Tanti): Localizado cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal, cuenta con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría en un entorno natural privilegiado.
==== Zona del Cerro Uritorco ====
* '''Cerro Uritorco San Rafael''' (Capilla del Monte): Este camping ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Está equipado con baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas. Se permiten carpas, motorhomes y otros vehículos recreativos.
=== Sierras Chicas ===
* '''Camping La Toma''' (La Granja): Ubicado en un entorno natural único en la Ruta E53, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
6emp5qc1842bybmsy6zgpbhksuraw35
218454
218453
2024-11-19T12:11:37Z
Aguzado
20639
/* Destinos destacados */
218454
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
==== Valle de Calamuchita ====
* '''Camping Tannenwald''' (Los Reartes): Situado en un bosque a orillas del río, cuenta con 3,5 kilómetros de playas tranquilas. Ofrece baños con agua caliente, luz eléctrica, quinchos, asadores, proveeduría, restaurantes y cabañas, ideal para una experiencia cómoda en contacto con la naturaleza.
* '''Rincón de Mirlos''' (cerca de Villa General Belgrano): Ubicado a la vera del río Los Reartes, este camping ofrece parcelas individuales con electricidad, asadores, mesas y bancos. Su costa de 2 kilómetros incluye playas, ollas y senderos por el bosque. También dispone de proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
* '''Posada El Durazno''' (El Durazno): Situada junto al río del mismo nombre, destaca por su ambiente familiar y tranquilo. Ofrece baños con duchas de agua caliente, asadores y una proveeduría activa durante el verano.
==== Sierras Grandes y Traslasierra ====
* '''Camping Sol y Luna''' (La Cumbrecita): Con una privilegiada vista natural, se encuentra cerca de una laguna artificial y a 200 metros del río. Cuenta con baños, duchas, tomacorrientes y un salón de usos múltiples con heladera y anafe.
* '''Aguas Sabias''' (Los Hornillos): Este camping en Traslasierra ofrece un entorno natural pintoresco, con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad.
==== Valle de Punilla ====
* '''Tibidabo''' (Cosquín): Ubicado en un predio con gran arboleda, dispone de 100 parcelas delimitadas, algunas techadas, y servicios como baños, duchas, quinchos, restaurante de tenedor libre y cámaras de vigilancia.
* '''Camping Cabalango''' (Cabalango): Situado en un bosque autóctono de siete hectáreas junto al río Los Chorrillos. Ofrece mesas, sillas, asadores, área de estacionamiento, juegos para niños y una proveeduría, ideal para familias y amantes de la naturaleza.
* '''El Apeo''' (Tanti): Localizado cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal, cuenta con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría en un entorno natural privilegiado.
==== Zona del Cerro Uritorco ====
* '''Cerro Uritorco San Rafael''' (Capilla del Monte): Este camping ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Está equipado con baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas. Se permiten carpas, motorhomes y otros vehículos recreativos.
=== Sierras Chicas ===
* '''Camping La Toma''' (La Granja): Ubicado en un entorno natural único en la Ruta E53, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
sw2d31o8pivg75gkcz72oimf40bqpxv
218455
218454
2024-11-19T12:20:16Z
Aguzado
20639
/* Campings */
218455
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{dormir|name=Camping Tannenwald|alt=Camping junto al río en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, Valle de Calamuchita|lat=-31.979444|long=-64.564444|directions=Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 123456|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{dormir|name=Cerro Uritorco San Rafael|alt=Camping en Capilla del Monte|url=|email=|address=Capilla del Monte, Córdoba|lat=-30.858|long=-64.525|directions=Ubicado en la base del Cerro Uritorco.|phone=+54 3548 567890|tollfree=|fax=|price=Desde AR$500 por noche (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.}}{{dormir|name=Camping La Toma|alt=Camping en La Granja|url=|email=|address=La Granja, Córdoba|lat=-31.027778|long=-64.310833|directions=Ubicado sobre la Ruta E53.|phone=+54 3548 123456|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
ho61szj4cd53kts4puabtzbife7z9mk
218456
218455
2024-11-19T12:20:49Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Cerro Uritorco San Rafael
218456
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{dormir|name=Camping Tannenwald|alt=Camping junto al río en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, Valle de Calamuchita|lat=-31.979444|long=-64.564444|directions=Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 123456|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{dormir|name=Camping La Toma|alt=Camping en La Granja|url=|email=|address=La Granja, Córdoba|lat=-31.027778|long=-64.310833|directions=Ubicado sobre la Ruta E53.|phone=+54 3548 123456|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
awtvmdswqmxw6kouih1ocm0rok2vael
218457
218456
2024-11-19T12:28:20Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping La Toma
218457
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{dormir|name=Camping Tannenwald|alt=Camping junto al río en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, Valle de Calamuchita|lat=-31.979444|long=-64.564444|directions=Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 123456|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0178938 | longitud = -64.2862062 | tlf = +54 3548 123456 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
kve8e1oe4h35h29naab7we2z8dons2i
218458
218457
2024-11-19T12:34:15Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping Tannenwald
218458
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = 31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0178938 | longitud = -64.2862062 | tlf = +54 3548 123456 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
i6cazsx8nmvjanyqlk7rtpg0jw1gl64
218459
218458
2024-11-19T12:34:46Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping Tannenwald
218459
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0178938 | longitud = -64.2862062 | tlf = +54 3548 123456 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
e8v0v5ofiufo66jchhq4xs1z24xzyi1
218460
218459
2024-11-19T12:35:49Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping La Toma
218460
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 3548 123456 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
jymxn5kfjz9dactvc7ni4hs12qkzxk5
218461
218460
2024-11-19T12:36:18Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping La Toma
218461
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{dormir|name=Rincón de Mirlos|alt=Camping familiar en Los Reartes|url=|email=|address=Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano|lat=-31.986667|long=-64.573056|directions=Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano.|phone=+54 3546 789012|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
h1vfgacxt895va16j6353rpmqnwrc94
218462
218461
2024-11-19T12:38:22Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Rincón de Mirlos
218462
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
b5q7iv06uq8redif5bia4yzdx4eih2v
218463
218462
2024-11-19T12:39:27Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping Tannenwald
218463
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{dormir|name=Posada El Durazno|alt=Camping tranquilo en El Durazno|url=|email=|address=El Durazno, Valle de Calamuchita|lat=-31.933889|long=-64.549444|directions=Acceso desde Villa Yacanto por RP 228.|phone=+54 3546 456789|tollfree=|fax=|price=Consultar según temporada.|checkin=|checkout=|content=Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
7o2vuhs53tnz8pefnuxqef4joi39ef8
218464
218463
2024-11-19T12:42:10Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Posada El Durazno
218464
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{dormir|name=Aguas Sabias|alt=Camping en Los Hornillos|url=|email=|address=Los Hornillos, Traslasierra|lat=-31.931|long=-65.031|directions=Acceso desde RP 14.|phone=+54 3546 321098|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
dcdywd768s4mn4vvkb98lpq4nbfqmt4
218465
218464
2024-11-19T12:43:33Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Aguas Sabias
218465
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
obhn4gbvad04rumpwn1946ylrh2i7ap
218466
218465
2024-11-19T12:47:40Z
Aguzado
20639
imagen banner
218466
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Anden antiguo.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
lwvj1rnumdfcg4todu6rhg3p7msc4sy
218467
218466
2024-11-19T12:49:40Z
Aguzado
20639
218467
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
s43js8p8h62y7572bnukaieiqeampt1
218468
218467
2024-11-19T12:53:52Z
Aguzado
20639
/* Llegar */
218468
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* Desde Villa General Belgrano, hay una carretera (y autobuses) a un hermoso pueblo llamado '''[[La Cumbrecita]]'''. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. El clima favorable y el aire fresco serán una tentación para abandonar la contaminación y el tráfico de la gran ciudad. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
6yzeghvl9rt3g6mffqtgwb2h4icze2y
218469
218468
2024-11-19T16:24:20Z
Aguzado
20639
/* Regiones */
218469
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{dormir|name=Camping Cabalango|alt=Camping familiar en Punilla|url=|email=|address=Cabalango, Córdoba|lat=-31.344167|long=-64.511111|directions=Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono.|phone=+54 3541 654987|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
axkm2680172p6uzxtlix9o6jpdjsrk1
218471
218469
2024-11-19T16:40:23Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Camping Cabalango
218471
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{dormir|name=El Apeo|alt=Camping en Tanti|url=|email=|address=Tanti, Córdoba|lat=-31.330833|long=-64.530556|directions=Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal.|phone=+54 3541 432109|tollfree=|fax=|price=Consultar tarifas.|checkin=|checkout=|content=Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
lyrplgl594vhdf8b2mt2w8nbiwsujuq
218472
218471
2024-11-19T16:41:45Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para El Apeo
218472
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -30.858 | longitud = -64.525 | tlf = +54 3548 567890 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
ojkyy06fsiuwk969nxsvtuzhyo46l5k
218473
218472
2024-11-19T16:43:25Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Cerro Uritorco San Rafael
218473
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{dormir|name=Tibidabo|alt=Camping en Cosquín|url=|email=|address=Cosquín, Córdoba|lat=-31.245|long=-64.464167|directions=Acceso por RN 38.|phone=+54 3541 987123|tollfree=|fax=|price=Desde AR$300 (noviembre 2024).|checkin=|checkout=|content=Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
gdbceaon9e4tfp100vgzhlh2spb4ln2
218474
218473
2024-11-19T16:45:11Z
Aguzado
20639
/* Campings */ Listado modificado para Tibidabo
218474
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|lat=-31.666667|long=-64.666667|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-31.945556|long=-64.943333|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q11767992|lastedit=2024-11-19|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|lat=-30.305278|long=-63.910833|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q5091548|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|lat=-31.601667|long=-64.871667|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1825918|lastedit=2024-11-19|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|lat=-32.2|long=-64.45|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7326633|lastedit=2024-11-19|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|lat=-31.8|long=-64.55|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q12636947|lastedit=2024-11-19|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|lat=-31.133333|long=-64.45|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q10175134|lastedit=2024-11-19|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|lat=-31.716667|long=-64.583333|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q7338179|lastedit=2024-11-19|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|lat=-30.831389|long=-64.497222|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=AR$ 1500 (noviembre 2024).|wikidata=Q788971|lastedit=2024-11-19|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
jhxnoph9491eoo7fv6e4ii607k0qevw
218475
218474
2024-11-19T16:53:32Z
Aguzado
20639
/* Destinos destacados */
218475
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
En muchos lugares hay actividades nocturnas como discotecas, bares y casinos. También existen espectáculos de teatro (mayormente comedias) en muchos lugares, particularmente en Villa Calos Paz.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
dotw3bbmtxi6q7dwjjp00zureysbz1x
218476
218475
2024-11-19T16:58:53Z
Aguzado
20639
/* Beber y salir */
218476
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
Las sierras de Córdoba ofrecen una vida nocturna variada que incluye opciones para todos los gustos, desde entretenimiento cultural hasta actividades sociales y recreativas.
=== Discotecas y bares ===
En varias localidades de las sierras, como '''Villa Carlos Paz''', '''Villa General Belgrano''' y '''Capilla del Monte''', hay una gran cantidad de bares y discotecas. Estos espacios combinan buena música, cócteles y un ambiente animado para quienes buscan disfrutar de la noche con amigos.
=== Casinos ===
Los casinos son otra atracción nocturna en las sierras, presentes en localidades como '''Villa Carlos Paz''', '''Mina Clavero''' y '''La Falda''', donde se pueden disfrutar juegos de azar, espectáculos y cenas.
=== Espectáculos teatrales ===
Villa Carlos Paz se destaca como el principal centro teatral de la región, especialmente durante la temporada de verano. La oferta incluye mayormente '''comedias y revistas''', con la participación de actores y humoristas reconocidos a nivel nacional.
=== Eventos especiales ===
Algunas localidades organizan '''conciertos al aire libre, peñas y festivales''', ofreciendo una experiencia más relajada y vinculada a las tradiciones locales.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''Córdoba''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
g9tl5pvp6jlr5jti9slz3l1o0go9nu2
218477
218476
2024-11-19T17:07:04Z
Aguzado
20639
/* Siguiente destino */
218477
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
Las sierras de Córdoba ofrecen una vida nocturna variada que incluye opciones para todos los gustos, desde entretenimiento cultural hasta actividades sociales y recreativas.
=== Discotecas y bares ===
En varias localidades de las sierras, como '''Villa Carlos Paz''', '''Villa General Belgrano''' y '''Capilla del Monte''', hay una gran cantidad de bares y discotecas. Estos espacios combinan buena música, cócteles y un ambiente animado para quienes buscan disfrutar de la noche con amigos.
=== Casinos ===
Los casinos son otra atracción nocturna en las sierras, presentes en localidades como '''Villa Carlos Paz''', '''Mina Clavero''' y '''La Falda''', donde se pueden disfrutar juegos de azar, espectáculos y cenas.
=== Espectáculos teatrales ===
Villa Carlos Paz se destaca como el principal centro teatral de la región, especialmente durante la temporada de verano. La oferta incluye mayormente '''comedias y revistas''', con la participación de actores y humoristas reconocidos a nivel nacional.
=== Eventos especiales ===
Algunas localidades organizan '''conciertos al aire libre, peñas y festivales''', ofreciendo una experiencia más relajada y vinculada a las tradiciones locales.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
ht465oxbgzsrxd7vnqfgdtmq6hkm477
218480
218477
2024-11-19T17:39:27Z
Aguzado
20639
/* Cómidas típicas */
218480
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}{{En desarrollo}}
Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
[[Archivo:Asado_2005.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Asado.]]
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
Las sierras de Córdoba ofrecen una vida nocturna variada que incluye opciones para todos los gustos, desde entretenimiento cultural hasta actividades sociales y recreativas.
=== Discotecas y bares ===
En varias localidades de las sierras, como '''Villa Carlos Paz''', '''Villa General Belgrano''' y '''Capilla del Monte''', hay una gran cantidad de bares y discotecas. Estos espacios combinan buena música, cócteles y un ambiente animado para quienes buscan disfrutar de la noche con amigos.
=== Casinos ===
Los casinos son otra atracción nocturna en las sierras, presentes en localidades como '''Villa Carlos Paz''', '''Mina Clavero''' y '''La Falda''', donde se pueden disfrutar juegos de azar, espectáculos y cenas.
=== Espectáculos teatrales ===
Villa Carlos Paz se destaca como el principal centro teatral de la región, especialmente durante la temporada de verano. La oferta incluye mayormente '''comedias y revistas''', con la participación de actores y humoristas reconocidos a nivel nacional.
=== Eventos especiales ===
Algunas localidades organizan '''conciertos al aire libre, peñas y festivales''', ofreciendo una experiencia más relajada y vinculada a las tradiciones locales.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esquemático}}
p9bkl872560pr673ypb99842ramm606
218482
218480
2024-11-19T19:25:25Z
Aguzado
20639
218482
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras.
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder Desde Villa General Belgrano y Los Reartes. En este lugar se puede ver el cerro Champaqui, el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m). Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
[[Archivo:Asado_2005.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Asado.]]
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
Las sierras de Córdoba ofrecen una vida nocturna variada que incluye opciones para todos los gustos, desde entretenimiento cultural hasta actividades sociales y recreativas.
=== Discotecas y bares ===
En varias localidades de las sierras, como '''Villa Carlos Paz''', '''Villa General Belgrano''' y '''Capilla del Monte''', hay una gran cantidad de bares y discotecas. Estos espacios combinan buena música, cócteles y un ambiente animado para quienes buscan disfrutar de la noche con amigos.
=== Casinos ===
Los casinos son otra atracción nocturna en las sierras, presentes en localidades como '''Villa Carlos Paz''', '''Mina Clavero''' y '''La Falda''', donde se pueden disfrutar juegos de azar, espectáculos y cenas.
=== Espectáculos teatrales ===
Villa Carlos Paz se destaca como el principal centro teatral de la región, especialmente durante la temporada de verano. La oferta incluye mayormente '''comedias y revistas''', con la participación de actores y humoristas reconocidos a nivel nacional.
=== Eventos especiales ===
Algunas localidades organizan '''conciertos al aire libre, peñas y festivales''', ofreciendo una experiencia más relajada y vinculada a las tradiciones locales.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}}
8skfpar09h5zarij35x8c5av2xqxs16
218484
218482
2024-11-19T23:13:34Z
Aguzado
20639
/* Regiones */
218484
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Dique El Cajón - Córdoba.jpg}}Las '''Sierras de Córdoba''' consisten en varios cordones serranos en la [[Córdoba (provincia, Argentina)|provincia de Córdoba]] en [[Argentina]]. Son uno de los destinos más visitados por turistas en el país.
==Comprender==
[[Archivo:SanMarcosSierrasIglesia.jpg|miniaturadeimagen|La iglesia barroca colonial de [[San Marcos Sierras]], Argentina]]
Las Sierras de Córdoba son el segundo destino vacacional más popular para los argentinos después de la costa atlántica, con más de 2,5 millones de visitantes por temporada. La razón de esto es la belleza del paisaje y las diversas oportunidades de baño y senderismo. Por lo tanto, el viajero se encontrará con una muy buena infraestructura en casi todas partes.
La ''Sierra de los Comechingones'' y la ''Sierra Grande'' en el centro de la zona son las dos cordilleras más altas, en la primera se encuentra la montaña más alta de las Sierras, el ''Cerro Champaquí'' (2.790 m). Los "promontorios" más bajos son la ''Sierra de Pocho'' al oeste y la ''Sierra Chica'' al este, así como numerosas regiones más pequeñas pero desconocidas al norte.
=== Clima ===
El clima es suave y bastante seco, especialmente en el oeste. En verano es muy cálido en los valles con un promedio de 25 °C-30 °C durante el día, en las mesetas de las Pampas Serranas las temperaturas rondan los 20 °C. Sin embargo, siempre hay que esperar períodos cortos más fríos y húmedos. El otoño es agradablemente cálido (valles con un promedio de 20 ° C-25 ° C, meseta alrededor de 15 ° C) y en su mayoría muy soleado con algunos días nublados, pero apenas lluvia. Por la noche, sin embargo, a menudo es muy fresco. El invierno es suave (valles de 15 °C-20 °C, meseta alrededor de 5 °C) y casi sin lluvia, pero pueden ocurrir tormentas de nieve durante las olas de frío en las mesetas. Por debajo de los 1000 m casi nunca hay nieve. La primavera es generalmente ligeramente más cálida que el otoño (valles de 22 °C-27 °C, meseta alrededor de 17 °C), pero especialmente en noviembre y diciembre cambiante y húmedo.
==Llegar==
[[Archivo:Anden antiguo.jpg|miniaturadeimagen|Tren en la estación Santa María de Punilla, Córdoba.]]
La mayoría de los visitantes pasa por la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la cual cuenta con aeropuerto y conexión por medio de trenes a [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y de ómnibus a todo el país. Desde esta ciudad se puede tomar la autopista Ruta Nacional 20 que lleva a la parte sur del Valle de Punilla y a Traslasierra, o bien la E-55 para acceder al norte del Valle de Punilla vía ''La Calera''. Al Valle de Calamuchita se llega a través de la ''Ruta Provincial 5''. Las conexiones del transporte público entre Córdoba y las localidades de las Sierras son buenas y tienen altas frecuencias sobre todo al Valle de Punilla.
El '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios, tiene un recorrido que comunica la ciudad capital con diferentes localidades del '''Valle de Punilla'''. El recorrido se extiende entre la ciudad de Córdoba y Capilla del Monte.
== Desplazarse ==
En la parte oriental de las Sierras, especialmente en las Sierras Chicas y en el Valle de Punilla, los pueblos están muy bien conectados por autobús, a menudo la frecuencia es de solo 15 minutos. Pero también en el resto de las Sierras la red de autobuses es bastante buena. Por otro lado, es difícil llegar a zonas remotas sin tu propio coche.
==Regiones==
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = Valle de Punilla
| region1color = #a7ac93
| region1items = Bialet Massé {{·}}Casa Grande{{·}}Cosquín{{·}}La Cumbre{{·}}La Falda{{·}}[[Capilla del Monte]]{{·}}San Marcos Sierras{{·}}Santa Maria de Punilla{{·}}[[Villa Carlos Paz]]
| region1descripcion = El '''Valle de Punilla''' está situado a unos 25 km al oeste de Córdoba. En el valle encontrará pueblos montañosos y rocosos como Bialet Massé y Villa Giardino con vistas pintorescas, pequeños riachuelos, pequeñas cascadas y ríos, personas respetuosas con el medio ambiente y aire puro. También hay algunas ciudades más grandes que pueden estar muy concurridas en las vacaciones de verano en enero y febrero. Hay muchos hoteles, hostales, casas de campo y sitios para acampar. El camino hacia el valle es sinuoso y está rodeado de Sierras Chicas y Sierras Grandes con sus hermosos paisajes naturales, que son muy atractivos para los turistas.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', a unos 30 km al oeste de Córdoba, cerca de la presa de San Roque, es el complejo turístico más popular y concurrido del valle y de toda la región de las Sierras, pero tiene pocos atracciones reales aparte del paisaje y la vida nocturna. La ciudad de 60,000 habitantes está muy poblada en enero y febrero y algunos fines de semana, pero tranquila el resto del año.
* Otras ciudades más grandes en el Valle de Punilla son '''Cosquín''', que alberga muchos festivales musicales, '''La Falda''', '''La Cumbre''' y '''[[Capilla del Monte]]''', donde puedes ascender al "Cerro Uritorco", una colina con excelentes vistas del valle.
| region2nombre = Valle de Calamuchita
| region2color = #87deaa
| region2items = Atos Pampa{{·}}El Durazno{{·}}Embalse{{·}}[[La Cumbrecita]]{{·}}Lago los Molinos{{·}}Los Reartes{{·}}Potrero de Garay{{·}}Santa Rosa{{·}}Valle Hermoso{{·}}Villa Berna
| region2descripcion = El '''Valle de Calamuchita''' se encuentra al suroeste de Córdoba. Allí, se encuentra la atractiva ciudad de estilo alemán de [[Villa General Belgrano]] y cerca [[Santa Rosa de Calamuchita]] con una buena playa fluvial. Otros pueblos son "Los Reartes" y "Yacanto" cerca de la montaña Champaquí, la más alta de las Sierras. El cerro Champaquí es el más alto de la provincia de Córdoba (2.790 m).
* '''[[Villa General Belgrano]]''' es un pequeño pueblo con unos 7.795 habitantes. Sus primeros habitantes fueron alemanes. Hicieron de la ciudad un lugar turístico en Argentina con una tradición alemana. En octubre, celebrando el festival nacional de la cerveza, la ciudad recibe a miles de turistas para probar su cerveza especial. Villa General Belgrano es una de las principales ciudades turísticas del Valle.
* '''[[La Cumbrecita]]''' es un hermoso pueblo al que se puede acceder desde Villa General Belgrano y Los Reartes. Este pueblo es un ecosistema con arroyos cristalinos, cascadas naturales y numerosas ofertas gastronómicas.
| region3nombre = Valle de Traslasierra
| region3color = #b383b3
| region3items = Cura Brochero{{·}}La Población{{·}}Las Rabonas{{·}}Loma Bola{{·}}Los Hornillos {{·}}Mina Clavero{{·}}Nono{{·}}San Javier {{·}}Villa de las Rosas{{·}}Yacanto
| region3descripcion = El '''Valle de Traslasierra''' está a 120 km al oeste de la ciudad. En el camino hacia el valle, puede visitar las llanuras de las tierras altas y las profundas gargantas del parque nacional "Quebrada del Condorito", ubicado cerca de la carretera "Altas Cumbres" entre Carlos Paz y Mina Clavero. Tiene pocos servicios, pero un paisaje muy agradable, con excelentes vistas de todo el entorno de Córdoba y observación de cóndores.
* La ciudad de '''[[Mina Clavero]]''' es el centro turístico más importante del valle de Traslasierra. Involucrará al visitante en una experiencia maravillosa. Se encuentra en medio del vasto valle. Rodeado de montañas, ofrecerá una vista espectacular de su paisaje natural. La abundante flora contrasta con las áridas montañas pedregosas, proporcionando una extraordinaria vista panorámica. Mina Clavero ofrece playas fluviales y áreas de entretenimiento que puede disfrutar después de una caminata. Cuenta con áreas gastronómicas, una diversidad de áreas de entretenimiento, como el bingo y las discotecas, que le dan un estilo particular.
Otras ciudades menos turísticas en Traslasierra son '''Nono''', '''Villa Cura Brochero''' y la ciudad más grande de '''Villa Dolores''' cerca del límite a la provincia de San Luis.
| region4nombre = Valle de Paravachasca
| region4color = #ac5c91
| region4items = Alta Gracia{{·}}Anizacate{{·}}La Bolsa{{·}}La Rancherita{{·}}Playa Dorada
| region4descripcion = Vocablo de origen comechingón que significa "lugar de vegetación enmarañada" o "Montes enmarañados", es un término usado para promocionar una región turística en la provincia de Córdoba, ubicada entre el Valle de Punilla (al noroeste) y el Valle de Calamuchita (al sur), a 30km hacia el suroeste de la capital provincial.
No se trata de un valle en sentido geográfico, sino de una región compuesta por varios pequeños valles, zonas montañosas y una parte de la llanura chaco-pampeana. La región se encuentra dentro del departamento Santa María. Su principal ciudad es [[Alta Gracia]].
| region5nombre = Sierras Chicas
| region5color = #71b37b
| region5items = Agua de Oro{{·}}La Granja{{·}}Río Ceballos{{·}}Unquillo
| region5descripcion = Ubicadas al noroeste de la ciudad de Córdoba, se accede a las '''Sierras Chicas''' por las Rutas Provinciales Nº 53 y Nº 57. Esta región se caracteriza por su entorno natural, con sierras, ríos y abundante vegetación, lo que la convierte en un destino ideal para actividades al aire libre, como senderismo, pesca y deportes náuticos.
Entre los principales atractivos de la zona se encuentra la Reserva Hídrica Natural Parque de La Quebrada en [[Río Ceballos]], con su embalse homónimo, perfecto para disfrutar de deportes acuáticos.
Además, el circuito cultural destaca tres de las cinco estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: la Estancia de Jesús María, Colonia Caroya y Santa Catalina, que ofrecen recorridos guiados para conocer más sobre su historia.
| region6nombre = Sierras del Sur
| region6color = #d5dc76
| region6items = Alpa Corral
| region6descripcion = Ubicadas entre las últimas estribaciones de las Sierras Grandes y la llanura al sur de la provincia de Córdoba, las '''Sierras del Sur''' es un destino que combina paisajes rurales y serranos. Se accede por la Ruta Nacional Nº 36 hasta Río Cuarto, y es ideal para actividades al aire libre, como caminatas y paseos por ríos.
Destacan por su riqueza cultural e histórica, con sitios como el Cerro Intihuasi, un importante yacimiento arqueológico con pictografías de los comechingones, considerados uno de los principales testimonios precolombinos de la región.
}}
==Hacer==
{{Mapframe}}
=== Balnearios ===
Puede nadar en los ríos y lagos desde mediados de octubre hasta principios de mayo, incluso con los frecuentes períodos cálidos en invierno, el agua a veces se calienta a temperaturas de baño.
Algunos destinos destacados cerca de Córdoba Capital son:
* '''La Calera''', a 18 km (11 mi) al noroeste del centro, donde el río Suquía está limpio y hay muchos lugares agradables con rocas y pequeñas cascadas, como {{Marker|type=do|lat=-31.3595|long=-64.3818|name=Diquecito}} y {{Marker|type=do|lat=-31.3487|long=-64.4000|name=Casa Bamba}}.
* '''Río Ceballos''', un suburbio muy atractivo, ubicado a 30 km (18 mi) al noroeste, en las colinas, al que se puede llegar por una carretera muy buena. Allí se encuentra el lago artificial {{Marker|type=do|lat=-31.1479|long=-64.3464|name=La Quebrada}}, con una represa, y en los alrededores hay muchos pequeños ríos y cascadas.
* {{Marker|type=do|lat=-31.7229|long=-64.4110|name=Anizacate}}, {{Marker|type=do|lat=-31.7294|long=-64.4374|name=Los Aromos}}, {{Marker|type=do|lat=-31.72481|long=-64.43329|name=La Bolsa}} y {{Marker|type=do|lat=-31.7310|long=-64.4509|name=La Serranita}} cerca de [[Alta Gracia]], a 30 km (18 mi) al suroeste, con playas fluviales y mucha tranquilidad.
* '''[[Villa Carlos Paz]]''', junto al río San Antonio. Las playas más centrales, como {{Marker|type=do|lat=-31.4301|long=-64.5094|name=Fantasio}}, están muy concurridas en verano, y el {{Marker|type=do|lat=-31.3603|long=-64.4588|name=Lago San Roque}} solo tiene pequeñas playas y está bastante contaminado. Es mejor ir a las playas al sur de la zona central, como {{Marker|type=do|lat=-31.4565|long=-64.5110|name=Playas de Oro}}, y las playas cercanas en {{Marker|type=do|lat=-31.4654|long=-64.5382|name=Mayu Sumaj}} y {{Marker|type=do|lat=-31.4779|long=-64.5629|name=Icho Cruz}}. En {{Marker|type=do|lat=-31.4774|long=-64.5753|name=Cuesta Blanca}}, a 10 km (6 mi) al sur de Carlos Paz, hay una playa aislada, muy atractiva, a la que se llega después de una caminata de 40 minutos, conocida como {{Marker|type=do|lat=-31.4767|long=-64.5956|name=Playa de los Hippies}}.
Hay autobuses que pasan cada 20-30 minutos a todos los lugares mencionados.
=== Destinos destacados ===
[[Archivo:Quebrada_del_Condorito_panorama.jpg|derecha|miniaturadeimagen|Parque el Condorito]]
* {{ver|nombre=Parque el Condorito|alt=Quebrada del Condorito|url=https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/quebradadelcondorito|email=quebradadelcondorito@apn.gob.ar|address=|indicaciones=El autobús corre desde la esquina sureste de la terminal 2 de la estación de autobuses de Córdoba, abajo al menos cada hora. Solicite boleto para el Parque el Condorito. Panaholma tiene la mayoría de los servicios, pero también van Sierra bus, Coata y ERSA. Viaje de regreso hasta las 8pm. Toma 1½-2 horas en autobús desde Córdoba. El autobús continúa hacia Mina Clavero, pero pídale al conductor que se detenga en el Parque Nacional el Condorito. AR $ 450 US $ 10 (mayo de 2019).|phone=+54-3541-484511|tollfree=|hours=|price=free|wikidata=Q829609|lastedit=2019-06-01|descripción=Muy tradicional para caminar al Balcón Norte (a 8 km de la carretera principal o 6 km del centro de visitantes). Relativamente plano, 2-2½ horas en una dirección. Vistas espectaculares la mayor parte del camino. Supuestamente puedes ver cóndores en Balcón Norte y varias otras especies volando por el camino. Toma comida, agua.}}
* {{ver|nombre=Cerro Champaquí|alt=Punto más alto de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Villa Alpina o Los Molles se accede por senderos señalizados. Es necesario contratar guías o refugios para pernoctar.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso, pero excursiones y guías tienen costo.|wikidata=Q1061148|descripción=Destacado por sus vistas panorámicas, ideal para trekking y ecoturismo.}}
* {{ver|nombre=Cerro Colorado|alt=Reserva cultural y natural|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por ruta RP17, con carteles indicativos. Se recomienda recorrer los senderos guiados.|phone=|tollfree=|hours=|price=Entrada accesible (consulta local).|wikidata=Q8344241|descripción=Famoso por sus pictografías indígenas y vínculo cultural con Atahualpa Yupanqui.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Achala|alt=Altiplanicie serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por el Camino de las Altas Cumbres (RP34). Se recomienda llevar provisiones y ropa adecuada para la altura.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q1160995|descripción=Zona de biodiversidad única, ideal para el ecoturismo y senderismo.}}
* {{ver|nombre=Embalse del Río Tercero|alt=Mayor lago artificial de Córdoba|url=|email=|address=|indicaciones=Ubicado a 100 km de Córdoba Capital por RN36. Ideal para actividades acuáticas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q8775274|descripción=Popular para deportes náuticos y pesca, rodeado de servicios turísticos.}}
* {{ver|nombre=Dique Los Molinos|alt=Embalse en Valle de Calamuchita|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP5. Se ofrecen actividades náuticas y pesca deportiva.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q2884122|descripción=Rodeado de cabañas, campings y vistas montañosas.}}
* {{ver|nombre=Pampa de Olaen|alt=Zona rústica serrana|url=|email=|address=|indicaciones=Se llega por caminos secundarios desde La Falda o Villa Giardino. Recomendable para caminatas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q16615480|descripción=Paisajes naturales con cascadas y tranquilidad serrana.}}
* {{ver|nombre=Camino a las Altas Cumbres|alt=Ruta panorámica|url=|email=|address=|indicaciones=Acceso por RP34 desde Villa Carlos Paz hacia Mina Clavero. Incluye múltiples miradores y paradas.|phone=|tollfree=|hours=|price=Libre acceso.|wikidata=Q5026787|descripción=Conecta Punilla con Traslasierra, ofreciendo vistas espectaculares y puntos de interés.}}
[[Archivo:CerroUritorco.jpg|miniaturadeimagen|Cerro Uritorco, Capilla del Monte, Argentina]]
* {{ver|nombre=Cerro Uritorco|alt=Cerro místico y turístico|url=|email=|address=|indicaciones=Desde Capilla del Monte, acceso al sendero señalizado. Se cobra entrada en la base.|phone=|tollfree=|hours=|price=|wikidata=Q354182|descripción=Famoso por su misticismo, OVNIs y senderismo, con ascenso de dificultad media.}}
== Comer ==
La región serrana de Córdoba, en Argentina, se destaca por una rica tradición gastronómica que combina influencias criollas, italianas y españolas, reflejo del mestizaje cultural de la zona. Estas opciones, muchas de ellas producidas artesanalmente, forman parte esencial de la identidad local y son un atractivo para los visitantes que desean disfrutar de sabores auténticos.
=== Cómidas típicas ===
# '''Quesos y lácteos''': La producción artesanal de quesillos y quesos, especialmente de cabra y oveja, es característica de la región. Estos productos son elaborados por pequeñas industrias familiares y destacan por su sabor auténtico.
# '''Panadería y repostería''':
#* '''Panes y bizcochos caseros''': Elaborados con recetas tradicionales, ideales para acompañar el mate.
#* '''Pastelitos criollos y alfajores''': Clásicos dulces argentinos, a menudo rellenos con dulces de producción local.
# '''Dulces y arropes''':
#* Las mermeladas y os dulces de tuna, higo, membrillo y leche son elaborados de manera artesanal y reflejan el aprovechamiento de los frutos locales.
#* El arrope de tuna es un jarabe típico obtenido a partir de la cocción del fruto del nopal.
# '''Chacinados y embutidos''':
#* Productos como jamones serranos, salames, sopressatas, bondiolas y codeguines son distintivos de la región, con fuerte influencia italiana.
#* Estos se destacan especialmente en la zona de la "Pampa Gringa" cordobesa, conocida por sus tradiciones en la elaboración de carnes curadas.
# '''Platos tradicionales''': En el Valle de Calamuchita a menudo se pueden encontrar especialidades centroeuropeas, especialmente en Villa General Belgrano y las ciudades vecinas de Villa Berna y La Cumbrecita.
# '''Bebidas artesanales''':
#* '''Cervezas artesanales''': Producidas en pequeñas cervecerías que aprovechan el agua pura de las sierras.
#* '''Licores''': Destacan los elaborados con hierbas autóctonas como la peperina, manzanilla, malva y poleo.
# '''Vinos boutique''': La actividad vitivinícola persiste, especialmente en algunas donde se producen vinos boutique de alta calidad.
=== Restaurantes ===
[[Archivo:Asado_2005.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Asado.]]
En los centros turísticos hay una variedad de restaurantes, en su mayoría con cocina típica argentina (carne) o internacional. Algunos establecimientos representativos son:
* '''Bonzo (La Población)''': Restaurante en un predio de una hectárea y media, con un menú que varía según la temporada. Ofrecen opciones como croquetas de vegetales, trucha serrana, ojo de bife y postres elaborados.
* '''Nono Chichin (Valle Hermoso)''': Cocina familiar y artesanal. Sus especialidades incluyen chivito a la parrilla, pastas y embutidos caseros. Cuentan también con un almacén de productos regionales.
* '''La Cocinita de Barro y Fuego (Mendiolaza)''': Mini restaurante familiar de cocina a la chapa y horno de leña. Sirven pescados, carnes, pastas y postres caseros en un ambiente rústico.
* '''La Casa de Franz (Capilla del Monte)''': Restaurante de pastas caseras en un entorno natural con ambientación inspirada en Franz Kafka. Destacan los sorrentinos, las lasañas y la “Copa Franz” de postre.
* '''Croa la Rana (San Javier)''': Restaurante rústico con opciones como pizzas de masa madre, pastel de papas y calabaza rellena. Ofrecen vinos locales y música en vivo los domingos.
* '''Peperina (La Población)''': En una casona antigua, sus platos incluyen pastas, carnes y opciones vegetarianas y veganas. Trabajan con productos locales como quesos de cabra y miel.
* '''Mirá Silvina (Salsipuedes)''': Comida gourmet con vista panorámica de las sierras. Destacan el cordero al horno, la trucha y postres originales como el parfait de mandarina.
* '''Herencia (Alta Gracia)''': Cocina de autor en una casona histórica. Su carta incluye platos elaborados con ingredientes de alta calidad y propuestas sin gluten.
* '''DiqueSí (Dique San Jerónimo)''': “Chiringuito de autor” al aire libre, con platos simples como pejerrey frito, empanadas y postres originales, en un entorno sin música ni wifi para promover la conversación.
* '''A la Vista Casa de Pastas (Río Ceballos)''': Menú fijo que incluye degustaciones de entradas, pastas y postres, con una experiencia que combina vistas a las sierras y cocina casera.
* '''Autóctona (Las Rabonas)''': En una casona del siglo XIX, se destacan platos como musaka, bondiola braseada y marquise de chocolate, acompañados por una tienda de productos artesanales.
== Beber y salir ==
Las sierras de Córdoba ofrecen una vida nocturna variada que incluye opciones para todos los gustos, desde entretenimiento cultural hasta actividades sociales y recreativas.
=== Discotecas y bares ===
En varias localidades de las sierras, como '''Villa Carlos Paz''', '''Villa General Belgrano''' y '''Capilla del Monte''', hay una gran cantidad de bares y discotecas. Estos espacios combinan buena música, cócteles y un ambiente animado para quienes buscan disfrutar de la noche con amigos.
=== Casinos ===
Los casinos son otra atracción nocturna en las sierras, presentes en localidades como '''Villa Carlos Paz''', '''Mina Clavero''' y '''La Falda''', donde se pueden disfrutar juegos de azar, espectáculos y cenas.
=== Espectáculos teatrales ===
Villa Carlos Paz se destaca como el principal centro teatral de la región, especialmente durante la temporada de verano. La oferta incluye mayormente '''comedias y revistas''', con la participación de actores y humoristas reconocidos a nivel nacional.
=== Eventos especiales ===
Algunas localidades organizan '''conciertos al aire libre, peñas y festivales''', ofreciendo una experiencia más relajada y vinculada a las tradiciones locales.
== Dormir ==
Mientras que en los lugares más grandes abundan hoteles, en los pueblos más chicos el camping es una buena alternativa.
Este es un portal en donde encontrara toda la información Hotelera de las Sierras de Córdoba. www.sierrascordoba.com
=== Campings ===
Córdoba ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes del camping, combinando paisajes únicos con servicios que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, una selección de los campings más recomendados:
{{listado | nombre = Camping Tannenwald | alt = Camping junto al río en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://www.campingtannenwald.com/ | dirección = Los Reartes, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso por RP 5, a pocos minutos de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9272433 | longitud = -64.6026605 | tlf = +54 3546 462116 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado en un bosque a orillas del río con 3,5 km de playas. Servicios: baños con agua caliente, quinchos, asadores, electricidad, proveeduría, restaurante y cabañas.
}}{{listado | nombre = Rincón de Mirlos | alt = Camping familiar en Los Reartes | tipo = dormir | url = https://rincondemirlos.com.ar/ | dirección = Los Reartes, cerca de Villa General Belgrano | indicaciones = Ubicado a pocos minutos del centro de Villa General Belgrano. | latitud = -31.9375623 | longitud = -64.6133972 | tlf = +54 351 5164254 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con parcelas individuales, asadores, electricidad y mesas. 2 km de costa con playas y ollas naturales. Servicios: proveeduría, comidas caseras, desayunos y meriendas.
}}{{listado | nombre = Posada El Durazno | alt = Camping tranquilo en El Durazno | tipo = dormir | url = https://posadaeldurazno.com.ar/ | dirección = El Durazno, Valle de Calamuchita | indicaciones = Acceso desde Villa Yacanto por RP 228. | latitud = -32.1684964 | longitud = -64.7737574 | tlf = +54 3546 454545 | precio = Consultar según temporada | descripción = Ubicado junto al río El Durazno. Ambiente familiar con baños, duchas con agua caliente, asadores y proveeduría en verano.
}}{{dormir|name=Camping Sol y Luna|alt=Camping en La Cumbrecita|url=|email=|address=La Cumbrecita, Córdoba|lat=-31.866667|long=-64.766667|directions=Ubicado cerca del río y una laguna artificial.|phone=+54 3546 987654|tollfree=|fax=|price=Consultar.|checkin=|checkout=|content=Servicios: baños, duchas, tomacorrientes y salón de usos múltiples con heladera y anafe. Entorno natural privilegiado.}}{{listado | nombre = Aguas Sabias | alt = Camping en Los Hornillos | tipo = dormir | dirección = Los Hornillos, Traslasierra | indicaciones = Acceso desde RP 14. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 351 3230905 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente, piscina, asadores y electricidad. Ideal para disfrutar de la naturaleza.
}}{{listado | nombre = Tibidabo | alt = Camping en Cosquín | tipo = dormir | url = https://www.campingtibidabo.com/ | dirección = Cosquín, Córdoba | indicaciones = Acceso por RN 38. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 452089 | precio = consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Camping con 100 parcelas delimitadas, baños, quinchos, restaurante y vigilancia. Entorno con arboleda.
}}{{listado | nombre = Camping Cabalango | alt = Camping familiar en Punilla | tipo = dormir | url = https://campingcabalango.com/ | dirección = Cabalango, Córdoba | indicaciones = Ubicado junto al río Los Chorrillos, en un bosque autóctono. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 15658205 | precio = Consultar tarifas | descripción = Servicios: mesas, sillas, asadores, estacionamiento, juegos para niños y proveeduría. Ideal para familias.
}}{{listado | nombre = El Apeo | alt = Camping en Tanti | tipo = dormir | url = https://elapeo.ar/ | dirección = Tanti, Córdoba | indicaciones = Cerca de la Reserva Los Chorrillos y el arroyo Cristal. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 3541 522855 | precio = Consultar tarifas | descripción = Camping con baños con agua caliente 24 horas, electricidad, asadores y proveeduría. Rodeado de un entorno natural excepcional.
}}{{listado | nombre = Cerro Uritorco San Rafael | alt = Camping en Capilla del Monte | tipo = dormir | url = http://www.cerrouritorcoam.com.ar/ | dirección = Capilla del Monte, Córdoba | indicaciones = Ubicado en la base del Cerro Uritorco. | latitud = -31.8728184 | longitud = -64.9909155 | tlf = +54 354815608093 | precio = Consultar | lastedit = 2024-11-19 | descripción = Ofrece actividades como pesca, cabalgatas y trekking. Servicios: baños, agua caliente, asadores, restaurante, wifi y emergencias médicas.
}}{{listado | nombre = Camping La Toma | alt = Camping en La Granja | tipo = dormir | dirección = La Granja, Córdoba | indicaciones = Ubicado sobre la Ruta E53. | latitud = -31.0139774 | longitud = -64.2795227 | tlf = +54 351 5114961 | precio = Consultar tarifas | descripción = En un entorno natural único, permite la pesca deportiva y ofrece servicios de luz eléctrica y wifi gratuito.
}}
== Seguridad ==
La Agencia Córdoba Turismo sugiere contratar únicamente a prestadores de turismo alternativo habilitados, conforme a lo establecido por la Ley Provincial 8801/99. El listado de prestadores autorizados está disponible en el [https://cordobaturismo.gov.ar/ sitio web oficial de la agencia].
=== Recomendaciones generales ===
Para garantizar una experiencia segura y responsable, se recomienda tener en cuenta las siguientes indicaciones:
# '''Respeto por la propiedad privada''': Evitar ingresar a terrenos privados sin autorización previa. Es importante consultar si el lugar cuenta con restricciones de acceso, cupos limitados o requiere algún tipo de registro o permiso especial.
# '''Planificación de actividades''': Informarse sobre las características específicas de cada actividad, como niveles de dificultad, distancias y condiciones físicas requeridas.
# '''Condiciones climáticas''': Verificar el pronóstico del tiempo antes de salir. En caso de mal tiempo, se recomienda reprogramar la actividad.
# '''Equipamiento adecuado''': Utilizar ropa y calzado apropiados para la actividad, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.
# '''Preparación en salud''': Llevar un botiquín de primeros auxilios y, si se consume medicación específica, portar una dosis adicional.
# '''Cuidado del medio ambiente''': Mantener los espacios naturales limpios. Recoger y transportar los residuos generados (incluso los orgánicos) hasta los puntos de disposición correspondientes.
# '''Precauciones ante el aumento de caudal de los ríos''': Los ríos serranos pueden experimentar crecidas repentinas, especialmente tras lluvias intensas en la cuenca alta. Para prevenir accidentes:
#* Consultar las condiciones de los ríos antes de ingresar al agua.
#* Evitar ubicarse en zonas bajas, playas o cauces si se observan signos de aumento del caudal.
#* Ante un incremento rápido en el nivel del agua o si se perciben cambios en la corriente, salir inmediatamente del río y dirigirse a zonas elevadas.
#* Tener en cuenta las advertencias y recomendaciones de autoridades locales.
# '''Prohibición de encender fuego''': Está estrictamente prohibido encender fuego en las sierras de Córdoba. Ante la detección de humo o fuego, se debe notificar de inmediato al número de emergencia 0800-888-38346.
==Salud==
Hay que cuidarse de las víboras y de la insolación, y evitar bañarse en cursos de agua contaminados como al sur del Lago San Roque.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
* Una visita a la ciudad que vale la pena es la cercana '''[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]''', una metrópoli culturalmente muy activa con 1,5 millones de habitantes, que ya se encuentra en la llanura del Chaco.
* Desde las Sierras de Córdoba se puede llegar fácilmente a la '''Sierra de San Luis''', o incluso a las Sierras más ásperas y altas de '''Catamarca''' y '''La Rioja''', que prometen más aventura.
{{EstáEn|Provincia de Córdoba}}
{{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}}
cb2cpic3j89cu9ea7ohw5u9xouf2bn0
Ciudad de Panamá
0
2129
218488
182856
2024-11-20T04:06:53Z
Rmendoza60
29283
/* En taxi */ servicio de taxi conocido en panama como SET que es acronimo de servicio especial de turismo https://www.tripadvisor.com/Attraction_Review-g294480-d8613859-Reviews-Amber_Moon_Panama_Taxi_Service-Panama_City_Panama_Province.html
218488
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{wikificar|t=20130728030537}}
{{Ciudad-top
|nombre = Taboga
|nombre = Ciudad de Panamá
|imagen = CintaCosteraPanama.jpg
|imagen_tamaño = 300px
|pie_de_imagen = Cinta Costera en la ciudad de Panamá.
|imagen_mapa =
|imagen_bandera = Bandera de Ciudad de Panamá.svg
|imagen_escudo = Escudo de Ciudad de Panamá.svg
|latitud =
|longitud =
|país = [[Archivo:Flag of Panama.svg|20px|link=Panamá|border|Bandera de Panamá]] [[Panamá]]
|tipo_adm_1 =
|adm_1 =
|idioma = Español
|gentilicio = Panameño
|superficie = 2245 km²
|fundación = 15 de agosto de 1519
|población = 813,097 hab. (municipio) <br />1.206.792 (área metropolitana)
|horario = UTC -5
|código_telefónico = 507
|transporte_público = Bus, metro
|web = [http://municipio.gob.pa Municipio.gob.pa]
|web_turismo = [http://guiaenpanama.com GuiaEnPanama.com]
}}
La '''ciudad de Panamá''' es la capital y ciudad más poblada de la [[Panamá|República de Panamá]]. La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila. Ubicado en el extremo Pacífico del canal de Panamá, ha sido durante mucho tiempo un punto de tránsito para viajeros y carga y, en estos días, el aeropuerto de Tocumen se ha convertido en el más transitado de América Central y uno de los centros de transferencia más importantes de América Latina.
== Comprender ==
La ciudad de Panamá es un lugar muy multicultural, con grandes poblaciones de diferentes partes del mundo. La mayoría habla español y muchos hablan alguna forma de inglés. El servicio al cliente está mejorando lentamente y es sorprendentemente pésimo en los hoteles. Sin embargo, en las calles, los panameños son en su mayor parte extremadamente amables y serviciales y les encantaría darle algunos consejos.
Hay excelentes tiendas, desde tiendas de alta gama en los centros comerciales alrededor de Paitilla y en el distrito bancario alrededor de Vía España, hasta verdaderas gangas en La Central (Avenida Central, ahora convertida en una pasarela peatonal) y el centro comercial al aire libre Los Pueblos. También puede encontrar muchas tiendas étnicas (principalmente chinas e indias), en ciertas partes de la ciudad.
=== Clima ===
{| class="wikitable"
!ciudad de Panama
|-
!Carta climática ( explicación )
|-
|
{| class="wikitable"
|J
|F
|METRO
|A
|METRO
|J
|J
|A
|S
|O
|norte
|D
|-
|
29
33
19
|
10
34
18
|
13
35
18
|
sesenta y cinco
35
20
|
225
35
21
|
235
34
21
|
169
34
21
|
220
34
21
|
254
33
21
|
331
33
21
|
252
33
20
|
105
33
19
|-
| colspan="12" |Promedio máx. y min. temperaturas en ° C
|-
| colspan="12" |Precipitación + Total de nieve en mm
|-
| colspan="12" |Fuente: w: Ciudad de Panamá # Clima
|}
|}
== Llegar ==
=== En avión ===
Las principales rutas aéreas de llegada a la ciudad de Panamá son el [https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_Internacional_de_Tocumen aeropuerto internacional de Tocumen] que está a 24 kilómetros de la ciudad de Panamá.
La ciudad de Panamá solía ser la sede ''de facto'' del control estadounidense sobre el Canal de Panamá y como el canal era y es de vital importancia estratégica y militar, se construyeron un montón de aeródromos militares para defender el canal. Los estadounidenses han reducido en gran medida su presencia y Panamá entregó sus antiguos aeropuertos militares al uso civil, dándole a la Ciudad de Panamá tres aeropuertos:
* <bdi>1 '''Aeropuerto Internacional de Tocumen''' ('''PTY''' <sup><small> IATA</small></sup>) (en San Miguelito, 32 km al noreste de Ciudad de Panamá). Consulte el artículo del aeropuerto para obtener información completa. editar</bdi>
* <bdi>2 '''Aeropuerto de Gelabert / Albrook''' ('''PAC''' <sup><small> IATA</small></sup>) (a diferencia de Tocumen, este aeropuerto tiene una estación de metro en las proximidades, sin embargo, la terminal del aeropuerto está en el lado oeste de la pista (y la estación de metro está al este cerca de la terminal de autobuses de Albrook) y caminar hasta la estación de metro no es factible). Los vuelos nacionales llegan a este antiguo aeródromo militar de EE. UU. (Base de la Fuerza Aérea de Albrook). Las aerolíneas nacionales son seguras y muchas vuelan aviones a reacción pequeños muy modernos. Hay vuelos diarios desde todos los pueblos y ciudades importantes del país. La única aerolínea es AirPanama . (actualizado en febrero de 2019 | editar )</bdi>
* <bdi>3 '''Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico''' ('''BLB''' <sup><small> IATA</small></sup>) (los taxis piden $ 30 por un viaje a la ciudad; cruzarás el Canal de Panamá en el camino). Un pequeño aeropuerto que solía ser conocido como Howard Air Force Base. VivaColombia ofrece vuelos diarios desde Medellín y Bogotá . (actualizado en febrero de 2019 | editar )</bdi>
=== En tren ===
El único servicio de tren es entre la Ciudad de Panamá y Colón en el Ferrocarril del Canal de Panamá . Es principalmente un tren de carga, pero tiene un vagón de pasajeros muy bonito. El viaje en tren ofrece excelentes vistas del Canal de Panamá y la selva tropical. En cierto modo, es la única "línea ferroviaria de cercanías transcontinental" en el mundo, ya que algunas personas viven en Colón y trabajan en la ciudad de Panamá o viceversa y viajan diariamente utilizando este tren. Los trenes llegan a<bdi>4 '''Estación de Pasajeros Corozal''' (Estación de Pasajeros de Corozal) (en los suburbios del oeste cerca del aeropuerto de Albrook). editar</bdi>
=== En automóvil ===
=== En autobús ===
Para llegar a la ciudad de Panamá se debe pasar por la carretera Interamericana, cogiendo un metro bus o un metro.
La Ciudad de Panamá tiene una de las terminales de autobuses más modernas de América Latina, la 5 '''Gran Terminal Nacional de Transporte (comúnmente conocida como "Albrook")''' 1. Es el eje principal y está bien organizado. La terminal de autobuses está al lado del aeropuerto de Albrook (el aeropuerto nacional), parte de un centro comercial del mismo nombre, y es muy fácil encontrar un autobús aquí.
Los autobuses de larga distancia (más) salen del lado este de la terminal en el nivel del suelo y hay que pasar por torniquetes pagando $ 0.10. Las llegadas suelen realizarse en el primer piso sobre el edificio de la terminal. Todos los buses internacionales ("buses tica" también) comienzan y terminan en esta terminal que son:
* <bdi>'''Ticabus''' (Transportes Internacionales Centroamericanos), Gran Terminal de Transportes Albrook, boleterias 32 y 32A (ventanillas 32 y 32A), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507314-6385|+507 314-6385]]. Compañía de autobuses internacional que atraviesa el istmo centroamericano entre la ciudad de Panamá y Managua vía San José. Desde Managua una ruta va a Tegucigalpa y San Pedro Sula en Honduras mientras que otra continúa hacia San Salvador, Ciudad de Guatemala y Tapachula en México. También tienen otra ruta norte-sur que conecta El Salvador con Honduras. editar</bdi>
* <bdi>'''Expreso Panamá''' (Panaline), Gran Terminal de Transportes Albrook, boleteria 17 y 18 (taquillas 17 y 18), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507314-6837|+507 314-6837]]. Solo entre Ciudad de Panamá y San José. Los pasajeros se trasladan en San José para continuar hacia Nicaragua y el resto de Centroamérica. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
Los metrobuses que sirven a la terminal de autobuses llegan y salen del lado oeste de la terminal de autobuses (entre la terminal de autobuses y el Albrook Mall).
Dentro de la terminal, puede comprar una tarjeta "RapiPass 3en1" que se puede usar en el metrobús, el metro y la terminal (tarifa de terminal de $ 0.10 por uso de torniquetes y baños). La tarjeta cuesta $ 2 y debe recargarse. Solo se puede acceder a los torniquetes con esta tarjeta (no es posible pagar en efectivo), sin embargo, las personas generalmente son muy útiles y puede pedirle a alguien que lo pase y que le dé los $ 0.10 a esa persona.
Hay dos patios de comida en la terminal, uno en el extremo sur y otro en el extremo norte. Hay muchas fuentes de agua potable en toda la terminal. Los baños cuestan $ 0.25, están limpios y se pueden pagar con una moneda de $ 0.25 o con RapiPass. El acceso a la estación de metro se realiza a través de un puente en el centro de la terminal.
=== En barco ===
Hay veleros que llevan pasajeros desde Cartagena de Indias (Colombia) a Panamá y viceversa a un precio entre $300 y $400 (precio incluye 2 días en Islas San Blas). También existe un servicio de ferry que permite viajar por mar de la ciudad de colon a la ciudad de [[Cartagena de Indias]] (Colombia), desde la ciudad de colon también pueden abordar cruceros que navegan por el Caribe desde el puerto de cruceros Colon 2000.
== Desplazarse ==
=== En metro ===
Un metro abrió en 2014 y es, con mucho, el método preferido para llegar a los lugares a los que sirve. Sin embargo, todavía hay muchos lugares de interés que no son atendidos por él. La línea 1 es aproximadamente en partes iguales elevada y subterránea, siendo la parte de Albrook a El Ingenio la sección subterránea. La línea 2 , que sirve a los suburbios del norte, se inauguró en 2019. Hay un gran plan para muchas otras líneas que, con suerte, entrarán en servicio a medida que avanzan las décadas de 2020 y 2030.
Un viaje sencillo tiene un precio regular de 35 centavos con descuentos para personas mayores y estudiantes. El último tren sale a las 10PM toda la semana, con el primer tren que sale de M-Sa a las 5AM y Su a las 7AM.
=== En taxi ===
Una de las formas más sencillas de moverse por la ciudad es en taxi. Los taxis no tienen taxímetro. Las tarifas son establecidas por las autoridades y se determinan en función de la sección de la ciudad en la que comienza y la sección de la ciudad a la que se dirige, con un recargo por cada persona adicional. El taxista debe tener una tabla (que puede incluir un mapa) que muestre los costos de la tarifa, y debe mostrársela si lo solicita o puede consultar Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre .
Las tarifas cuestan alrededor de $ 1.25 para viajar dentro de una zona, y las tarifas más largas dentro de la ciudad alrededor de $ 5. La antigua Zona del Canal está en una sección diferente y tendrá una tarifa de al menos $ 5. El recargo por pasajeros adicionales debería ser de $ 0.50 por pasajero adicional, y también hay un recargo de $ 0.40 si llama a un taxi (al menos estos eran los precios hace unos años). Un taxi hacia o desde el aeropuerto internacional normalmente cuesta $ 30, incluidos los peajes, si toma la autopista Corredor Sur. Un taxi hasta la Calzada de Amador cuesta $ 5-10. Los conductores de taxi no esperan propinas y pueden recoger pasajeros adicionales en el camino. La regla es que, a menos que haya poca o ninguna desviación de la ruta de la primera persona, la primera persona que se recoja es la primera que se deja; de lo contrario, preguntarán si está bien recoger la otra tarifa. Los taxis también se pueden alquilar por el día, y las tarifas nuevamente se establecen (probablemente alrededor de $ 20-25). En este caso, esperarán un poco más (propina y / o almuerzo).
Tenga cuidado, los taxistas con frecuencia intentarán cobrar de más a los visitantes, a veces hasta muchas veces el precio real, y no tendrán ni conocerán ninguna mesa como se mencionó. Si claramente es un visitante y pregunta por el precio, es probable que el conductor diga lo que crea que puede salirse con la suya y usted puede intentar regatear. Puede ser útil preguntar a los lugareños cuál debería ser el precio y luego negociar en función de eso.
Uber y los taxis de turismo (SET) como Amber Moon Panama Taxi Service también están disponible en Ciudad de Panamá.
Vista panorámica, Casco Antiguo
=== En autobús ===
==== Diablo rojo ====
Moverse en autobús también es económico y conveniente. Las tarifas son de $ 0.25 y el destino del autobús está escrito en letras grandes en el parabrisas delantero. Los autobuses son de propiedad privada y los conductores suelen competir entre sí por los pasajeros. Por esta razón, los autobuses tienen adornos coloridos para atraer clientes. Durante las horas pico, algunos autobuses pueden llenarse de gente, y no es raro ver a 3 personas sentadas en un banco para 2 personas y mucha gente parada a lo largo del pasillo. No se recomienda utilizar los autobuses durante estas horas.
En 2013, los "diablos rojos" se eliminaron gradualmente de las principales rutas de la ciudad, pero aún conectan la ciudad con los suburbios periféricos.
==== Metrobus ====
La ciudad ha comenzado a reemplazar los extravagantes "diablos rojos" con autobuses urbanos modernos con aire acondicionado (" MetroBus ", busque el letrero naranja para encontrar paradas), pero los diablos rojos todavía están por ahí. Los autobuses MetroBus no aceptan efectivo, así que asegúrese de comprar una tarjeta de tarifa en uno de los muchos centros comerciales de la ciudad antes de usarlos.
La tarifa del bus es de $ 0.25 para la ruta regular y $ 1.25 para la ruta del corredor (Corredor Norte y Corredor Sur) y los mismos precios para el traslado . Puedes comprar y recargar la tarjeta MetroBus en muchos lugares de la ciudad ( Puntos de venta ).
No hay mapas ni horarios en las estaciones, por lo que usar el sistema de autobuses puede resultar frustrante sin conocer el nombre común del destino y / o el español adecuado para realizar consultas.
=== En coche ===
Viajar en automóvil en la ciudad de Panamá es notoriamente difícil. Durante las horas de trabajo entre semana, los atascos son continuos. Muchas intersecciones de calles carecen de semáforos, lo que crea confusión en el derecho de paso. Las distancias cortas pueden ser más rápidas a pie u otros medios de transporte. Durante las vacaciones como el Carnaval, se puede esperar que el tráfico sea peor.
El alquiler de automóviles está disponible en las principales corporaciones como Hertz en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de Panamá.
Todos los taxis en Panamá deben estar pintados de amarillo por ley. Hacer autostop no es infrecuente.
Los puntos de control administrados por la policía nacional se encuentran en lugares estratégicos para evitar el movimiento de personas y mercancías ilegales.
== Ver ==
* <bdi>'''Canal de Panamá''' .No solo una de las conexiones marítimas más importantes del mundo, sino también la razón por la cual se creó el país moderno de Panamá, el canal es probablemente la cosa más icónica para visitar en Panamá. Hay diferentes formas de explorar el canal: la forma más fácil pero costosa desde la ciudad de Panamá es visitar el Centro de visitantes de Miraflores / Esclusas de Miraflores. Además, también es posible reservar un viaje en tren de lujo por el canal o un paseo en barco por el canal. editar</bdi>
* <bdi>2 '''Centro de visitantes de Miraflores / Esclusas de Miraflores''' (Desde el andén 'D - Vía España' en Albrook, hay una línea directa de metrobús Albrook-Miraflores por $ 0.25, que para justo en frente del centro de visitantes. Un taxi de ida al centro de visitantes de Miraflores debería costar alrededor de $ 6.). El lugar más visitado a lo largo del canal es el Centro de Visitantes de Miraflores en las Esclusas de Miraflores. Consiste en un museo con aire acondicionado, una sala de cine, un restaurante caro, una tienda de regalos y una plataforma de observación desde donde se puede ver pasar los barcos a través de las esclusas. Tenga en cuenta que las esclusas de Miraflores se encuentran a lo largo del ''antiguo'' canal con sus esclusas de más de cien años. Sigue siendo interesante ver los barcos, pero si quieres ver el ''nuevo'' canal ampliado con las nuevas esclusas y barcos mucho más grandes, tendrás que ir al Centro de Visitantes de ''Agua Clara'' en Colón (Panamá)., en el lado caribe del canal. Además, si bien es bueno ver los barcos desde la plataforma de observación, no espere demasiado del centro de visitantes, especialmente considerando la alta tarifa de entrada. Es básicamente un nivel de Disneyland de cosas extremadamente superficiales: algunas fotos y modelos, textos breves y poco inspiradores sin profundidad, y muchas cosas inconexas que hacen que te preguntes cómo terminaron allí. La exposición completa consta de 4 salas pequeñas, y la película que proyectan es simplemente una película de propaganda corta sin ningún detalle técnico o histórico interesante. Si decide venir aquí, asegúrese de ver algunos barcos durante su visita; Verifique el horario de tránsito del centro de visitantes para ver en qué momentos los barcos pasan por las esclusas. Extranjeros: adultos $ 20, niños de 6 a 12 años $ 12; residentes: adultos $ 5, niños / estudiantes / adultos mayores $ 2.50. ( actualizado en febrero de 2019 | editar )</bdi>
* <bdi>3 '''Casco Viejo''' .Casco Viejo es la parte histórica de la ciudad, donde encontrará muchos edificios gubernamentales de estilo colonial, catedrales y museos, incluido un Museo del Canal o un pequeño Museo de Historia de Panamá. Está en proceso de renovación masiva, con chozas en ruinas junto a edificios coloniales bellamente restaurados. Hay una serie de opciones de alojamiento en Casco que van desde precios de albergue hasta suites coloniales muy caras. El área alberga una gran cantidad de eventos eclécticos que van desde óperas y musicales en el teatro nacional hasta fiestas de barrio y pasarelas de moda en las plazas abiertas. Casco Viejo también ofrece algunas de las mejores opciones gastronómicas en la Ciudad de Panamá. Si llega desde el aeropuerto en autobús Metro, puede bajarse en la parada 5 de Mayo (parada popular debajo de una autopista) y luego caminar unos 15-20 minutos en dirección sur hacia el agua en la Avenida Central, un centro comercial peatonal con muchas tiendas y mercados, que conduce directamente al casco antiguo. Junto con el sitio arqueológico de''Panamá Viejo'' , el ''Casco Viejo'' está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO . editar</bdi>
** <bdi>4 '''Museo del Canal''' ,Plaza de la Independencia, San Felipe (entre Calles 5a y 6a). $ 3 para adultos. editar </bdi>
** <bdi>5 '''Museo de Historia de Panamá''' ,Avenida 6a Central, Plaza Catedral, San Felipe, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507501-4128|+507 501-4128]]. $ 1 para adultos. editar</bdi>
* <bdi>6 '''Panamá Viejo''' .Ma-Su 8:30 AM a 4:30 PM, M cerrado. El sitio arqueológico de las ruinas de la ciudad original de Panamá que fue saqueada por el pirata Henry Morgan en el siglo XVII. Posteriormente, la ciudad se trasladó al Casco Viejo. Hoy en día, Panamá Viejo es el hogar de uno de los parques nacionales de Panamá con los edificios abandonados en estados sin restaurar. Vale la pena la visita, pero lea las advertencias de seguridad y pregunte a los empleados del parque dónde es seguro visitarlo, ya que el parque está rodeado por una de las áreas peligrosas de la ciudad. Junto con el casco antiguo ''Casco Viejo'' , el sitio de ''Panamá Viejo'' está inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Adultos $ 12, niños y estudiantes $ 5; los precios incluyen el museo, el parque y el mirador. editar </bdi>
* <bdi>7 '''Calzada de Amador''' (Calzada de Amador) (es posible viajar hasta el final de la calzada en metrobús (línea: Albrook-Amador), que va desde la terminal central de autobuses (Albrook) desde la plataforma 'E - Corredor Sur, Zona Este' (con frecuencia de alrededor de un autobús por hora); la tarifa del taxi desde el centro de la ciudad es de alrededor de $ 7). La Calzada de Amador conecta cuatro pequeñas islas (Naos, Culebra, Perico y Flamenco) con el continente. Desde la calzada, hay una hermosa vista de la Ciudad de Panamá, el Puente de las Américas y las numerosas islas en la Bahía de Panamá. A muchos panameños les gusta pasar los fines de semana trotando, montando en bicicleta o patinando por la calzada, o comiendo o tomando algo en uno de los muchos restaurantes y bares de las islas. Las bicicletas están disponibles para alquilar en muchas variedades diferentes, incluidas bicicletas reclinadas y para varias personas, a partir de aproximadamente $ 3.50 por hora. Desde la calzada también puede organizar excursiones de un día en ferry a una de las islas circundantes con barcos que salen temprano en la mañana. editar</bdi>
* <bdi>8 '''Centro de Naturaleza Punta Culebra''' .Este centro de la naturaleza dirigido por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales se encuentra en la isla Culebra. Tiene algunas peceras con vida marina del Pacífico, el Caribe y agua dulce, una pequeña piscina con una tortuga marina y algunos tiburones pequeños, y una pecera donde los niños pueden tocar estrellas de mar y otras criaturas marinas. También hay un pequeño bosque donde vive una familia de perezosos. Admisión adultos $ 5. editar </bdi>
* <bdi>9 '''Biomuseo''' (Hay una parada de metrobus (línea: Albrook-Amador) justo enfrente del edificio.). Ma-V 10 AM-4PM, Sa Do 10 AM-5PM, M cerrado. Diseñado por el arquitecto Frank Gehry. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi>
* '''Mi Pueblitos''' . El museo bastante desierto (entrada gratuita) en las laderas del Cerro Ancón muestra las diferentes etnias de Panamá. Hay varios artesanos que producen curiosidades. El museo al aire libre está cerca de El Chorrillo, así que tenga mucho cuidado de no salirse de los límites o entrar en áreas no supervisadas. En la última visita no se recomendó escalar el Cerro Ancón.
=== Sitios Históricos ===
1. '''Panamá la vieja''': fue la primera ciudad de Panamá fundada por Pedro Arias de Ávila (Pedrarias) bajo el nombre de nuestra señora de la asunción de Panamá, antes de la colonización Española estuvo ocupada por asentamiento indígenas (una de las razones por la que hoy es un sitio arqueológico), durante mucho tiempo fue un punto importante para la colonización Española del continente Americano, desde aquí partieron importantes expediciones de conquista hacia [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]]. En el año 1671 la ciudad fue asediada por el pirata inglés Sir Henry Morgan, lo que llevo a la destrucción de la ciudad por parte de las autoridades españolas al volar los depósitos de explosivos de la ciudad.
Puede visitar actualmente las ruinas de la antigua ciudad, el centro de visitantes de Panamá viejo donde podrá encontrar muestras de su arquitectura,de la vida cotidiana de una ciudad colonial hispánica y objetos arqueológicos encontrados en el sitio, que muestran las culturas indígenas que habitaron ese lugar antes de la creación de la ciudad.
Entre las ruinas las que se encuentra en mejor estado son: el convento de las mojas de la concepción y la torre de la catedral que aun esta en pie y la cual podrá subir a través de una escalera de acero segura y observar una hermosa vista de la moderna ciudad de Panamá. El conjunto fue declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]] en el año 2003.
2. '''Casco Antiguo o Casco Viejo''': Podrán apreciar la presidencia, el teatro nacional, y toda arquitectura del periodo de unión a Colombia.
3. '''Mi Pueblito''': La entrada está a 2 dólares me parece, y mostrarán como era el panamá de antes y un museo de polleras que es el traje típico del país.
=== Otros sitios ===
4. '''Causeway o Calzada de Amador''': Son islas unidas por un fuerte de piedras que emergieron de explosiones para la realización del Canal. Realizada por los Norteamericanos. Un lugar tranquilo donde caminar, hacer deporte, pasear en bicicletas... Hay muchos restaurantes que en su mayoría ofrecen gastronomía del mar. Muy buenos. (Recomiendo Mi ranchito que es sencillo pero barato y se come rico)
5. '''Exclusas de Miraflores:''' Verás lo asombrosa de la obra de ingeniería del Canal de Panamá: la entrada esta entre 8 - 10 dólares.
6. Panamá posee muchos edificios modernos, tal vez uno de los más modernos de Latinoamérica.
7. '''Parques naturales''': Soberanía, Gamboa, Metropolitano.
8. '''Centros comerciales''': Como País de servicio, panamá ofrece innumerables centros comerciales: Los Pueblos, Multiplaza, Multicentro, El dorado, pero recomiendo "Albrook Mall" ya que está bajo techo y los precios son bastantes accesibles. Recomiendo Albrook Mall: cómodo con aire acondicionado, y al final no quieres salir de allí de lo barato que salen la mayoría de las cosas. Es uno de los mejores centros comerciales de Panamá, y constantemente lo están ampliando. Hay desde ropa, perfumerías, electrónicas, relojerías, joyerías, zapaterías, artículos para el hogar, restaurantes... muy completo. La vida nocturna de panamá es buena en cuanto a fiestas se refiere.
9.museo de la esmeralda: existe una replica de las minas y muchas esmeraldas en exhibición es gratis y no se lo pueden perder si visitan Panamá
== Hacer ==
* <bdi>'''Ayuda a un velero a cruzar el canal''' .Todos los veleros que quieran cruzar el Canal de Panamá necesitan por ley 5 tripulantes al cruzar las esclusas debido a la complejidad de manejar estos barcos en estas esclusas estrechas y amarrarlo y desatarlo a las paredes, otros barcos etc. El trabajo se llama "linehandler" . Los propietarios de los barcos pueden contratar ayuda local o buscar voluntarios a cambio de la experiencia, la comida y las bebidas. El proceso tarda 2 días debido a los largos tiempos de espera y la lentitud del movimiento. Duermes en el barco durante este tiempo. Es una forma única de experimentar el Canal, navegar y observar más de cerca las esclusas. Un sitio web creado para conectar los voluntarios y los propietarios del barco y dar más información. editar</bdi>
* <bdi>1 '''Parque Natural Metropolitano (MNP)''' (Parque Natural Metropolitano) (a poca distancia de la terminal de autobuses de Albrook (unos 20 minutos) y caminar allí durante el día parecía estar bien). Este parque es una reserva natural muy cerca de la ciudad y ofrece senderos para caminatas en buen estado y un pequeño centro de visitantes. Uno de los senderos sube por una colina y desde allí tiene excelentes vistas del horizonte de la ciudad de Panamá. Regístrese y pague primero en el centro de visitantes, donde también hay baños y bebederos para rellenar sus botellas. $ 5. ( actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>2 '''Parque Nacional Soberanía''' .Un parque nacional en las proximidades de la ciudad de Panamá, ofrece buenas rutas de senderismo. Ver artículo del parque . (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi>
== Aprender ==
* <bdi>'''Escuela de español Casco Antiguo''' ,Avenida A y Calle 4, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5078385592|+507 838 5592]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@cascospanish.com|info@cascospanish.com]] .8 a. M. A 8 p. M.. Las clases de español individuales y en grupos pequeños de Casco Antiguo Spanish School brindan habilidades lingüísticas del mundo real. Ofrece un curso de "español de supervivencia" para expatriados, un curso intensivo para viajes, lecciones privadas, cursos intensivos y español de negocios. $ 195 / semana. editar</bdi>
* <bdi>'''Escuela de español de español en Panamá''' ,Vía Argentina, Ed. Americana # 1A, El Cangrejo (Ed Americana, # 1A), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507213-3121|+507 213-3121]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@spanishpanama.com|info@spanishpanama.com]] .8:30 a. M. A 8:30 p. M.. En el barrio céntrico y amistoso de expatriados de la ciudad de Panamá en Spanish Panama. Los programas de inmersión en español incluyen recogida en el aeropuerto, excursiones y ecoturismo, actividades culturales, clases de español y clases de salsa. También se ofrece español de negocios para Panamá. min $ 300 / semana. editar</bdi>
== Trabajar ==
== Comprar ==
* '''El''' área de '''Calidonia''' tiene muchos mercados callejeros.
* <bdi>1 '''Avenida Central''' .Una calle peatonal que conduce al Casco Viejo desde la Estación 5 de Mayo. Calle comercial muy local, muy barata. Lleno de grandes almacenes y tiendas económicas. Muchos lugareños. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>2 '''Centro comercial Albrook''' ( 1 ). Tiene una buena relación calidad-precio y ropa de alta calidad y más, así como un cine, una sala de juegos y una bolera. Justo al lado de la terminal de autobuses de Albrook. editar</bdi>
* <bdi>3 '''Centro comercial MultiPlaza''' .Centro comercial de lujo, precios más altos, productos de mejor calidad. Tiene un hotel Marriott Courtyard adyacente. editar</bdi>
* <bdi>4 '''Centro Comercial MultiCentro''' .Centro comercial de lujo, no tan popular como MultiPlaza y Albrook. Los metrobuses al aeropuerto de Tocumen (vía Corredor Sur) paran en la parada de autobús al sureste del centro comercial. editar</bdi>
* <bdi>5 '''Metro Mall''' ( 2 ). Un gran centro comercial cubierto que tiene un hotel Marriott Courtyard adyacente. editar</bdi>
* <bdi>'''Centro comercial Los Pueblos''' .El primer centro comercial construido en la ciudad. muy local, muy barato y al aire libre. Está al otro lado de la calle principal del Metro Mall, pero es inaccesible a pie. editar</bdi>
=== Artesanías ¿ ===
Artesanías panameñas También se pueden adquirir artesanías de alta gama en las tiendas del '''Centro de Artesanías del''' barrio Balboa o en las tiendas de '''Mi Pueblitos''' . Las tiendas indias en cada distrito comercial importante (el centro comercial El Dorado y sus alrededores, Los Pueblos y Vía España) también venden muchos recuerdos panameños. Gran Morrison es también un lugar para encontrar muchas artesanías.
* <bdi>'''REPROSA Tesoros de Panamá''' .Desde 1975 REPROSA se ha dedicado a la promoción de la historia, las tradiciones culturales, la belleza ecológica y la diversidad étnica de Panamá. Todas sus artesanías están hechas a mano en Panamá por artesanos panameños, y hay algo para cada presupuesto. REPROSA tiene tres ubicaciones: Parque Industrial Costa del Este (271-0033), Ave. A en Casco Viejo (228-4913) y Ave. Samuel Lewis en Obarrio (269-0457). REPROSA también ofrece un recorrido por su galardonado taller donde los visitantes pueden ver de primera mano cómo se hacen los Tesoros de Panamá. Su fábrica se encuentra en el Parque Industrial Costa del Este a solo minutos de Panamá Viejo. Tour $ 10 por persona, lunes a las 9:30 AM y 2PM. editar</bdi>
== Comer ==
Eche un vistazo a Panama Restaurant Week , que no ocurre todos los años, pero cuando lo hace, es una opción fantástica para probar excelentes restaurantes a buenos precios. A pesar de su nombre, tiene una duración de 15 días, con decenas de restaurantes participantes que ofrecen menús especiales participantes a precios fijos, más bajos de lo normal.
=== Presupuesto ===
Hay varios cafés a lo largo de Vía Argentina. Las tiendas de sándwiches españoles ofrecen excelentes sándwiches, café y churros. Prueba '''la Churreria de Manolo''' (no te pierdas los churros rellenos, pasteles rellenos de dulce de leche y envueltos en azúcar) o Del Prado. Los sándwiches deberían costar entre $ 3-5. También en Vía Argentina se encuentra '''El Trapiche''' , que sirve comida tradicional panameña por menos de $ 12 por persona. Sirven una excelente comida para el desayuno.
Hay una gran cantidad de restaurantes chinos y algunos pueden ser muy asequibles. Pruebe algunos en El Dorado, deberían ser bastante auténticos.
* '''Niko's Cafe''' tiene varias ubicaciones en la ciudad. Propiedad de griegos, todos están abiertos las 24 horas y tienen una buena selección de sándwiches y comida caliente durante todo el día.
* '''Don Lee''' es una cadena panameña que sirve comida rápida china, y definitivamente vale la pena probarla.
* '''Doraditos Rosticería Y Pizzería''' en Chanis. Un restaurante panameño extremadamente popular que siempre está lleno y puede tomar una cantidad exasperante de tiempo para ordenar. Dicho esto, es probable que siempre esté lleno de lugareños porque los precios son baratos y la comida es extremadamente buena. En particular, el pollo asado (uno completo cuesta alrededor de $ 5) es un favorito local con dos tipos de chimichurri para elegir.
* '''Mercado de pescado''' fuera del Casco Viejo. Ingresar al Casco Viejo es el principal mercado de pescado de la ciudad. Hay algunos restaurantes en el piso de arriba donde obviamente el pescado es muy fresco y los precios son económicos.
=== Rango medio ===
* <bdi>'''Hongo de pulmón''' ,en la avenida Transistmica. Sirve la mejor comida china de la ciudad. Será una experiencia diferente. Pruebe el ''dim sum'' cualquier día de la semana (espere largas colas los fines de semana), aunque ha perdido algo de su encanto ahora que los camareros hablan tan bien el español en lugar de solo cantonés o haka. editar</bdi>
* <bdi>'''La Pampa Marbella''' ,AV. 5a B. Sur, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507387-9663|+507 387-9663]]. Un restaurante panameño de la vieja escuela en la Avenida Balboa. Es un lugar español especializado en mariscos. Excelente paella y buen marisco en general. Los precios están estancados en 1984, por lo que un plato abundante de paella le costará $ 13, y solo hay un artículo con un precio más alto en el menú. editar</bdi>
* <bdi>'''Van Gogh''' .Este pequeño y agradable restaurante italiano está cerca del Casino Via Venteo. Tiene buena comida, buen servicio y un gran ambiente. Es uno de los mejores restaurantes italianos de la ciudad de Panamá. editar</bdi>
* <bdi>1 '''Capital Bistró Panamá''' ,Calle principal de San Felipe, Local 1. La cocina abre a las 6:30 p.m.. Increíbles vistas del horizonte de la ciudad. Música chillout y amplios sofás en la terraza superior. $ 18-28. editar</bdi>
=== Derroche ===
* <bdi>'''La Casa del Marisco - ACHA''' ,Avenida Justo Arosemena, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507223-7755|+507 223-7755]]. Restaurante de mariscos en el área bancaria a poca distancia del Marriott. La comida aquí es bastante buena pero también cara. editar</bdi>
* <bdi>'''Restaurante Atlantic & Pacific Co.''' (En la parte superior del Centro de Visitantes de Miraflores.), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507232-3120|+507232-3120]]. La sección de la terraza tiene vista al Canal de Panamá y las mesas probablemente estén reservadas con anticipación. El buffet cuesta alrededor de $ 30 sin bebidas. Está abierto de 10 a. M. A 10:30 p. M. (Mucho después de que el centro de visitantes está cerrado), por lo que si necesita ver el canal a altas horas de la noche (y puede permitirse gastar más en la cena), este es el lugar para estar. (La esclusa de Miraflores se abre en ambos sentidos por la noche, por lo que definitivamente verá pasar un par de barcos). editar</bdi>
== Beber y salir ==
Compra y prueba un poco de café panameño y cubano mientras estás aquí. Será uno de los mejores que haya tenido.
Calle Uruguay es un barrio lleno de bares y discotecas para ricos panameños y extranjeros.
* '''Taberna 21''' es un lugar de reunión local que sirve excelentes cervezas baratas y tapas españolas.
== Dormir ==
* {{dormir
| nombre = Country Inn & Suites by Carlson, Panama City, Panama | alt = | url = http://www.countryinns.com/panama-city-hotel-pa-8001/panama | email = hdorado@unesa.com
| dirección = Avenue Miguel Brostelle, Boulevard Dorado, Panama City 8001, Panama | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +507 300-3700 | tlf_gratuito = | fax = +507 300-3701
| precio = $85 - $110 | horario = | hora_entrada = | hora_salida =
| descripción = Convenientemente ubicado en el corazón de Ciudad de Panamá, cerca del Canal de Panamá, el Parque Metropolitano, Embajada de los EE.UU., Ciudad del Saber, y el distrito financiero. A pocos pasos del centro comercial , 3 casinos y restaurantes. Se encuentra cerca del aeropuerto nacional y la autopista a Colón. Este hotel en Panamá dispone de un restaurante TGIF en el sitio con servicio de habitaciones. Otras comodidades incluyen piscina, gimnasio y acceso las 24 horas centro de negocios. Hotel cerca del centro comercial Albrook con transporte gratuite en horario definido. Este hotel ofrece desayuno buffet y conexión Wi-Fi gratuita. Las habitaciones cuentan con una decoración cálida con servicios como TV 32 "LCD con programación por cable, nevera, microondas y caja de seguridad. Habitaciones disponibles para eventos y grupos de reuniones.
}}
* '''Zulys Backpackers Hostel''', Calle Ricardo Arias (entre el Hotel Mariott y el Hotel Continental), tel. 269 2665, Cel. 6605 47 42, [http://www.zulysbackpackers.com]. Hostal especializado en mochileros y otros viajeros de bajo presupuesto. Ubicado en el corazón de la ciudad (Area bancaria/El Cangrejo) Ofrecen camas en dormitorio en $10; Cuartos privados en $12.50 por persona (ocupación doble). Hay mucha información sobre la Ciudad de Panamá, Panamá, Centroamérica y Colombia. Además ofrecen tours a Isla San Blas y brindan información sobre barcos entre Panamá y Cartagena/Colombia.
* {{dormir
| nombre = Courtyard by Marriott Panamá Real Hotel | alt = | url = http://www.realhotelsandresorts.com/rhr/info/es/PanamaCyMarriott.aspx | email = courtyard@realhotelsandresorts.com
| dirección = Vía Israel, Punta Pacífica Mall. Ciudad de Panamá, República de Panamá | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +507 301 0101 | tlf_gratuito = | fax = +507 301 0102
| precio = Los precios oscilan entre los $100 - $250 | horario = | hora_entrada = | hora_salida =
| descripción = El Courtyard by Marriott Panamá Real Hotel ofrece a sus huéspedes 248 habitaciones con Internet de alta velocidad, restaurante, bar, gimnasio, piscina, cinco salones de banquete y una sala de reuniones; así como también servicio de lavandería, tintorería y tienda.
}}
* {{dormir
| nombre = Panamá Marriott Hotel | alt = | url = http://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/ptypa-panama-marriott-hotel/ | email =
| dirección = Calle 52 y Ricardo Arias. · Área Bancaria Ciudad de Panamá, Panamá | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +507 210-9100 | tlf_gratuito = | fax = +507 210-9100
| precio = | horario = | hora_entrada = | hora_salida =
| descripción = El Panamá Marriott Hotel localizado en el Área Bancaria de Ciudad de Panamá ofrece lujosas habitaciones para viajes de negocio o placer. Conozca por que Tripadvisor seleccionó al Panamá Marriott Hotel como uno de Los mejores hoteles de lujo en América Central.
}}
* {{dormir
| nombre=Hostel Puerto Lindo | alt= | url= | email=hostelpuertolindo@gmail.com
| dirección= | lat= | long= | indicaciones=costa arriba de colon, a 5km de isla grande
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Camas $7, información de veleros, barcos a Cartagena.
}}
{| class="wikitable"
| colspan="2" |Esta guía utiliza los siguientes rangos de precios para una habitación ''doble'' estándar :
|-
|'''Presupuesto'''
|Menos de $ 50
|-
|'''Rango medio'''
|$ 50 a $ 150
|-
|'''Derroche'''
|Más de $ 150
|}
=== Presupuesto ===
* <bdi>'''Hostal Luna's Castle''' ,Calle 9na Este, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507262-1540|+507 262-1540]]. Ubicado en una mansión colonial española construida a la orilla del agua en el Casco Viejo, Luna´s Castle Hostel atrae a aquellos que buscan la experiencia ideal de mochilero en la Ciudad de Panamá. Las comodidades incluyen una cocina común moderna, desayuno gratis, café gratis, la legendaria sala de cine, un amplio patio al aire libre, internet gratis y vistas panorámicas de la Bahía de Panamá y el horizonte de la ciudad moderna y un gran ambiente social. También hay información disponible para salidas de veleros entre Panamá y Cartagena en Colombia . ¡Estas habitaciones encima de la barra son ''ruidosas'' ! No aceptan reservas para particulares y es un lugar popular, así que prepárate para encontrar una alternativa. Dormitorio: $ 13. editar</bdi>
* <bdi>'''Hospedaje Casco Viejo''' ,8a con Avenida A. Casa 8-31, San Felipe, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507211-2027|+507 211-2027]]. Este albergue está en el corazón del casco antiguo en un edificio histórico bellamente restaurado. La mayoría de las habitaciones tienen su propio baño y balcón y camas muy cómodas. Personal amable y entendido, cocina, wifi gratis y café. Definitivamente la mejor oferta en Panamá. También aceptan reservas en línea. $ 10/18 / individual / doble. editar</bdi>
* <bdi>'''Panamá House Bed & Breakfast''' ,Av 1a C Nte, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-2279|+507 263-2279]]. Este albergue está en una linda casa ubicada en una calle muy transitada. Intente conseguir una habitación más atrás para alejarse del ruido del tráfico. El desayuno está incluido, que incluye tostadas, cereales, café y zumo de naranja. Dos ordenadores con acceso a internet también son gratuitos para los huéspedes. Los alojamientos son limpios y espaciosos. $ 30-45 / doble. editar</bdi>
* <bdi>'''Hostel Mamallena''' ,Casa 7-62 Calle Primera, Perejil, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+50766766163|+507 6676 6163]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:mamallenapa@yahoo.com|mamallenapa@yahoo.com]] .También hay información disponible para salidas de veleros entre Panamá y Cartagena en Colombia. Dormitorio $ 12, doble $ 29.50. editar</bdi>
* <bdi>'''Hostal Miami''' ,Calle 13 Oeste. Cocina compartida, internet y wifi. Empleados amigables. Dormitorio $ 13, habitaciones privadas $ 30-50. editar</bdi>
* <bdi>'''Casa Rica''' (anteriormente mochileros de Zuly). editar</bdi>
=== Rango medio ===
* <bdi>'''Magnolia Inn - Casco Viejo''' ,818 Calle Boquete (Calle Boquete y Calle 8va en Casco Viejo, detrás de Plaza Catedral), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507202-0872|+507202-0872]]. Registrarse:13:00, verificar: 11 a. M.. Magnolia Inn ofrece cómodas y espaciosas habitaciones privadas de lujo, así como habitaciones de albergue de lujo. La mansión colonial francesa restaurada está llena de carácter histórico, así como comodidades modernas como aire acondicionado, camas ortopédicas, Internet Wi-Fi gratuito y cajas de seguridad. La posada cuenta con elegantes áreas sociales para relajarse y conocer a otros huéspedes. Una cocina totalmente equipada y un comedor con sol están disponibles para uso de los huéspedes. $ 80-135. editar</bdi>
=== Derroche ===
* <bdi>'''El hotel Bristol''' ,Calle 49 Este, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-0000|+507 264-0000]]. Lujoso hotel moderno en el corazón de la Ciudad de Panamá. Excelente bar y restaurante en el lugar. Servicio de primera. $ 200 / doble. editar</bdi>
* <bdi>'''Las Clementinas Chambers, Café & Bar''' ,Calle 11 y Avenida B en Casco Viejo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507228-7613|+507 228-7613]] (Panamá), sin cargo: [[Tel:+1-888-593-5023|+ 1-888-593-5023]] (EE. UU. Y Canadá). Un pequeño hotel boutique en el emocionante distrito histórico de Panamá, Casco Viejo. Las Clementinas tiene solo seis habitaciones, cada una de las cuales es un apartamento completo con cocina, techos de 12 pies y balcones envolventes, algunos con vista a la plaza, otros con vista al mar. Encima de las habitaciones hay una terraza en la azotea con impresionantes vistas de la ciudad de Panamá, el Océano Pacífico, la entrada al Canal y los tejados del distrito histórico. Debajo de las habitaciones está el Café & Bar. Las Clementinas es administrado por Canal House y viajeros de negocios y de placer. editar</bdi>
* <bdi>'''InterContinental Miramar''' ,AV. Balboa, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507-206-8888|+ 507-206-8888]]. Hotel de lujo de gran altura con vista a la Bahía de Panamá. Las instalaciones incluyen cenas de lujo, una gran piscina, canchas de tenis, puerto deportivo de servicio completo, pista de aterrizaje para helicópteros. editar</bdi>
* <bdi>'''Courtyard Panamá Multiplaza Mall''' ,Vía Israel, Multiplaza Pacífica Mall, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507301-0101|+507 301-0101]], fax :+507301 0102. 120 habitaciones con internet de alta velocidad, restaurante, bar, gimnasio, alberca, cuatro salones para banquetes y sala de reuniones, además de servicio de lavandería, lavandería y tienda. Los precios oscilan entre $ 100-250. editar</bdi>
== Seguridad ==
=== Áreas ===
Tenga cuidado en el Casco Viejo y el área de ruinas de Panamá la Vieja. Hay mucha policía turística en estos vecindarios, pero no deambule demasiado en estas áreas solo (incluso durante el día) y ciertamente no por la noche (a partir de 2010 estas áreas son muy seguras, con mucha actividad y tráfico turístico).
Manténgase fuera de El Chorrillo, Santa Ana, Curundu y San Miguel. Es muy peligroso en este momento debido a las luchas internas entre bandas de narcotraficantes. Los turistas han sido secuestrados justo al lado de la calle. El Chorrillo limita con San Felipe, por lo que es muy fácil entrar accidentalmente. Al conducir, las puertas del automóvil deben estar cerradas.
Los barrios céntricos de Marbella, El Cangrejo, Obarrio, San Francisco y el Área Bancaria son generalmente los más seguros. En cualquier caso, tenga cuidado con sus pertenencias, incluso si está sentado en un restaurante, ya que a la gente le han arrebatado cosas sin darse cuenta, especialmente cuando se disfruta de una copa de la gran selección de vinos de Panamá. Nunca es una buena idea beber mucho y caminar de regreso a su hotel.
=== Taxis ===
Siempre es una buena idea (en cualquier país) dedicar unos minutos a averiguar las tarifas exactas de los taxis antes de tomar un taxi y tener siempre el cambio exacto por la tarifa correcta. Esto evita la sobrecarga y los problemas con algunos controladores. Tener que preguntarle a un taxista cuánto cuesta la tarifa equivale a llevar una pegatina de "patéame" en tus pantalones cortos, ya que le estás diciendo que no lo sabes. Algunos han pagado $ 20 para ir de El Dorado a Vía Argentina, pero la tarifa real para una persona es de $ 1,75.
Fuera de Multiplaza, Albrook y Multicentro hay algunos taxis muy atractivos. Los conductores visten bonitas camisetas y los taxis tienen letreros adecuados en el techo. Lo más probable es que los conductores le pregunten si está interesado. ''nunca'' tome estos taxis. Todo lo que hacen es esperar a los extranjeros y luego cobrar 4 veces el precio.
Algunos taxis en la estación principal de autobuses se aprovechan de los visitantes. Nunca ponga sus pertenencias en el maletero. Siéntese en el asiento trasero junto con sus pertenencias y sujete firmemente su equipaje al entrar y salir del vehículo; de lo contrario, pueden llevarse sus cosas mientras usted todavía está tratando de entrar. Cierre las puertas una vez dentro. Evite e ignore a cualquiera que se le acerque para "conseguirle un taxi"; ve a la acera para conseguir uno tú mismo. En el mejor de los casos, querrán dinero para este "servicio" que asciende a la mitad de la tarifa del taxi; en el peor de los casos, lo están preparando para que lo roben con ciertos conductores con los que trabajan. Por último, los taxis están marcados en la puerta con un número de registro único: memorícelo o anótelo y guárdelo en secreto y de forma segura antes de entrar en cualquier taxi.
Nunca pierda los estribos con los taxistas o la policía (o cualquier otra persona en realidad), sin importar lo mal que pueda encontrar una situación o servicio en algunos lugares. Ejerza tus derechos con educación pero con firmeza.
=== Otro ===
¡Mire a ambos lados antes de cruzar la calle! Los conductores panameños son notoriamente agresivos cuando el tráfico lo permite y no reducirán la velocidad, incluso si tiene la suerte de encontrar un paso de peatones. Aquí solo hay una forma de cruzar la calle. Espere un descanso en el tráfico y camine. Una vez que empiece, continúe. Los conductores se detendrán (99% del tiempo ...). De lo contrario, estará atrapado durante horas esperando.
== Salud ==
== Contacto ==
=== Embajadas ===
Embajada de Francia, en medio de la ciudad vieja
* <bdi>'''Argentina''' ,Torre Global Bank, Calle 50 -Piso 24 (Calles 50 y 58), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507302-00-03|+507 302-00-03]], fax :+507 302-00-04, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consulado epnma@mrecic.gov.ar|consulado_epnma@mrecic.gov.ar]] .Servicios consulares MF 8 AM-1PM. (actualizado en mayo de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Bolivia''' ,Calle G Casa N ° 3, Zona El Cangrejo, Ciudad de Panamá, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507269-0274|+507 269-0274]], fax :+507 264-3868, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:emb bol pan@cwpanama.net|emb_bol_pan@cwpanama.net]] .Lunes a viernes de 8 a. M. A 4 p. M.. (actualizado en mayo de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Brasil (Brasil)''' ,Calle Elvira Mendez, 24, Edificio El Dorado, 1 ° piso, Campo Alegre - Panamá, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-5322|+507 263-5322]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consular.panama@itamaraty.gov.br|consular.panama@itamaraty.gov.br]] .Lunes a viernes de 8 a. M. A 1 p. M.. (actualizado en mayo de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Canadá''' ,Torres de las Americas, Torre A - Piso 11, Punta Pacifica, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507294-2500|+507 294-2500]], fax :+507 294-2514, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:panam@international.gc.ca|panam@international.gc.ca]] .Lunes a viernes de 8:30 a. M. A 1 p. M., Visas de lunes a jueves de 1 p. M. A 3 p. M.. editar</bdi>
* <bdi>'''de China''' ,Edificio Torre Global Plaza, Piso 22, Calle 50, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507265-4058|+507 265-4058]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:chinaoffice pa@mfa.gov.cn|chinaoffice_pa@mfa.gov.cn]] .MWF 9 AM-11AM. editar</bdi>
* <bdi>'''Colombia''' ,Edificio Oceanía, Torre 2000 Piso 17, Oficina 17C, Punta Pacifica, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-9513|+507 264-9513]], fax :+507 223-1134. editar</bdi>
* <bdi>'''Costa Rica''' ,Bella Vista, Av. Balboa con C / Aquelino de la Guardia, Torre BICSA, piso 30, Cd Panamá (Entrando al Área Bancaria frente a BAC Panamá), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507830-77-56|+507 830-77-56]], fax :+507 264-40-57. Lunes a viernes de 9 a. M. Y de 13 a. M. A 5 p. M.. editar</bdi>
* <bdi>'''Cuba''' ,Calle Cuba, esquina con Calle Ecuador, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507227-5277|+507 227-5277]], fax :+1 507225-6681. Lunes a viernes de 9 a. M. Horario telefónico de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:30. (actualizado en abril de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Egipto (Egipto)''' ,Calle 55, Casa 15, El Congrejo, Cd Panamá Zona 15, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-50-20|+507 263-50-20]], fax :+507 264-84-06, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:egempa@hotmail.com|egempa@hotmail.com]] .Lunes a viernes de 9:00 a. M. A 5:00 p. M.. editar</bdi>
* <bdi>'''Ecuador''' ,Piso 16 del PH SFC, calle 55 Este, Obarrio, Bellavista; Apartado Postal 8030, Zona 7 Panamá (Calle 55 y Samuel Lewis, Obarrio, Torre SFC, Piso 16), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-2654|+507 264-2654]]. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''El Salvador''' ,Calle Anastasio Ruíz, Dúplex 6, Urbanización Marbella (Frente de la escuela japonesa.), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507223-6385|+507 223-6385]]. Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m.. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Francia (Francia)''' ,Plaza de Francia, Las Bóvedas, San Felipe, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507211-62-00|+507 211-62-00]], fax :+507 211-62-01. Lunes a viernes de 8 a.m. a 11:30 a.m. y con cita previa. (actualizado en diciembre de 2016 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Alemania (Alemania)''' ,Calle 53, Marbella, Edificio World Trade Center Piso 20 (PH), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-7733|+507263-7733]] , [[Tel:+50765173200|+507 6517 3200]] (número de teléfono de emergencia), fax :+507 223-6664. (actualizado en diciembre de 2016 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Grecia''' ,Antiguo Edificio NCR, 3er piso, Calle Manuel Espinosa Batista y Entrada de la Via Argentina, El Dorado 6, 1918 Panamá, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-0411|+507 263-0411]], fax :+507 263-5511, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:greecepa@sinfo.net|greecepa@sinfo.net]] . editar</bdi>
* <bdi>'''Guatemala''' ,World Trade Center, 2do. Piso, Oficina No 203, Calle 5, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507269-3475|+507 269-3475]]. Lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m.. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Honduras''' ,Avenida Balboa, Edificio Bay Mall, Piso 1, Oficina 112, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-5513|+507 264-5513]]. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Japón (Japón)''' ,Calle 50 y 60E, Obarrio, Apartado 0816-06807, Panamá 1, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-6155|+507 263-6155]], fax :+507 263-6019. editar</bdi>
* <bdi>'''México''' ,AV. Samuel Lewis y Calle 58, Edif. ADR, Piso 10, Obarrio, Panamá, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507263-4900|+507 263-4900]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:mexconsular@cwpanama.net|mexconsular@cwpanama.net]] .Lunes a viernes de 8 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 3 p.m.. Teléfono para emergencias +507 6704-6215. (actualizado en mayo de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Nicaragua''' ,La Alameda, Tumba Muerto, Detrás de Felipe Rodríguez, 5to Duplex a la derecha, No. 61-A, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-3080|+507 264-3080]], fax :+507 264-5425. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Paraguay''' ,Calle Las Acacias, Casa N ° 60 Barrio Marbella,, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507269-4247|+507 269-4247]]. Lunes a viernes de 8 a. M. A 4 p. M.. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Perú (Consulado)''' ,Edificio Torre de Las Américas, Torre "C", Piso 15, Oficina 1507, Punta Pacífica, Ciudad de Panamá, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507215-3016|+507215-3016]]. Lunes a viernes de 9 a. M. Al mediodía y de 1 p. M. A 3 p. M. (actualizado en abril de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Corea del Sur (Corea de Sur)''' ,Piso 14, Torre RBS, PHComplejo Plaza Paitilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-8203|+507 264-8203]]. Lunes a viernes de 9:00 a. M. A 5:00 p. M.. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''España (España)''' ,Plaza de Belisario Porras, entre Av. Perú y Calle 33 A., Distrito de Calidonia, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507207-1500|+507 207-1500]], fax :+507 227-6284. Lunes a viernes de 8:30 a. M. A 1:30 p. M.. (actualizado en abril de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Trinidad y Tobago''' ,Edificio Torre Global Piso 32, Oficina 3201, Calle 50 y Calle 58 Este, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507388-5800|+507 388-5800]]. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Reino Unido (Reino Unido)''' ,Embajada Británica, Torre Humboldt, Piso 4, Calle 53, Marbella, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5072976550|+507 297 6550]], fax :+507 297 6588. (actualizado en diciembre de 2016 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Estados Unidos (Estados Unidos)''' ,Edificio 783, Demetrio Basilio Lakas Ave, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507207-7000|+507207-7000]], fax :+507 317-5568, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:Panama-ACS@state.gov|Panama-ACS@state.gov]] , [[Mailto:Panama-visas@state.gov|Panama-visas@state.gov]] . editar</bdi>
* <bdi>'''Uruguay''' ,Edificio Torre Oceanía, Torre 2000, Piso 17, Oficina D, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507264-2838|+507 264-2838]]. Lunes a viernes de 8:30 a. M. A 4:30 p. M.. (actualizado en junio de 2018 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Venezuela''' ,Avenida Samuel Lewis, Torre Banistmo, Piso 5, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+507269-1014|+507 269-1014]], fax :+507 269-1916. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a mediodía. (actualizado en abril de 2018 | editar )</bdi>
== Siguiente destino ==
* Isla Taboga : realice un viaje en barco a las islas frente a la costa de la ciudad de Panamá.
* Gamboa - Observa las aves y el río Chagres.
* Islas San Blas : haz un recorrido por las islas
* Portobelo : visite los fuertes, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Continúe hacia Isla Grande para disfrutar de un agradable descanso y relajación: los autobuses van desde la calle principal de Portobelo a La Guira y desde allí hay un paseo en bote de 5 minutos ($ 2)
* Bocas del Toro : vuele en avión Panamá a las playas y la naturaleza. 4 vuelos diarios
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esbozo }}
{{geo|8.9524|-79.535393}}
{{EstáEn|Panamá}}
e84ziprb4ot8chst1lxmmefl3ayo5nh
Córdoba (Argentina)
0
2207
218478
218425
2024-11-19T17:08:00Z
Aguzado
20639
/* Artesanías */
218478
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Córdoba banner2.jpg|pgname=Córdoba|unesco=yes}}
{{otros usos|Córdoba}}'''Córdoba''' es la segunda ciudad más grande de Argentina, con 1,5 millones de habitantes, y es la capital de la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]]. Es conocida por su rica herencia colonial y su vieja universidad, ahora la segunda más grande del país. No se puede perder el centro histórico y las magníficas iglesias, la Catedral y el barrio jesuítico con la Escuela de Montserrat y los antiguos edificios de la Universidad.
La ciudad está ubicada en el corazón del [[Centro (Argentina)|centro de Argentina]]. Está rodeada de hermosos valles, formados por tres grandes grupos montañosos, que son destinos turísticos populares. Se puede combinar perfectamente una inmersión en la vida urbana con un viaje a las [[Sierras de Córdoba|Sierras]], ya que hay mucho transporte público. Además, Córdoba es el hogar del género de música pop latina argentina más popular, el cuarteto.
== Comprender ==
[[Archivo:Catedral cordoba 2.jpg|thumb|Catedral de Córdoba]]
Córdoba es conocida por muchos como ''La Docta'' debido a sus numerosas universidades e institutos de ciencias. Alrededor de 200,000 personas estudian aquí, lo que hace que la población de la ciudad sea una de las más jóvenes y animadas de América del Sur. Hay mucha vida cultural y nocturna, principalmente en el centro de la ciudad y los barrios de ''Güemes, Nueva Córdoba, Cerro de las Rosas'' y ''Alta Córdoba''.
La arquitectura colonial del centro de la ciudad ahora coexiste con muchos edificios modernos. Aunque los edificios más antiguos se encuentran en los alrededores de la Plaza San Martín (microcentro), las áreas más agradables ahora son el distrito de ''Nueva Córdoba'' al sur del centro y el área alrededor de la Cañada, un pequeño canal colonial que cruza la ciudad. Estas áreas muestran una mezcla de edificios modernos bien diseñados y hermosas casas antiguas, a menudo construidas en estilo neocolonial. El antiguo distrito ''Barrio Güemes'', donde muchos edificios están protegidos por las leyes municipales, ahora es particularmente agradable, con una atmósfera del siglo XIX bastante similar al distrito de ''San Telmo'' de Buenos Aires, pero con más vida en las calles. Ha sido muy afectado por la gentrificación.
El distrito de la ciudad cubre 529 km² (204 millas cuadradas) y tiene 1.3 millones de habitantes. El crecimiento de la población de la ciudad se ha ralentizado en las últimas décadas, y muchas personas se mudaron a los suburbios y ciudades satélites fuera de esta área. Los que están al oeste de la ciudad se encuentran en las colinas de las ''Sierras de Córdoba'' y son áreas residenciales con algunas atracciones turísticas.
=== Historia ===
[[Archivo:Estatua de Cabrera, detalle.JPG|izquierda|miniaturadeimagen|Estatua de Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la Ciudad.]]
Córdoba fue fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera. Durante los primeros dos siglos de su historia fue la ciudad más grande e importante de la región que hoy es Argentina, hasta que en 1776 Buenos Aires fue declarada capital del "Virreinato del Río de la Plata". La Universidad de Córdoba fue fundada ya en 1613 por los jesuitas. La Iglesia Católica tuvo mucha influencia en la vida social hasta 1900.
Córdoba ha desempeñado un papel importante en algunos de los movimientos revolucionarios en la Argentina del siglo XX. En 1918, una revolución estudiantil, la "Reforma Universitaria", condujo a una modernización de lo que ahora es la Universidad Nacional, que hasta ese momento había sido muy conservadora y elitista. Esta revolución se extendió a todas las ciudades de Argentina y la mayor parte de América Latina, lo que condujo a una mayor autonomía y apertura en las instituciones educativas regionales. En 1969 y 1971, dos disturbios de izquierda conocidos como ''Cordobazo ''y ''Viborazo ''se encontraban entre las principales razones del fin de la dictadura militar que había gobernado Argentina desde 1966.
En la década de 1950, la ciudad fue industrializada por los gobiernos de Perón y Frondizi. En las décadas siguientes, Córdoba se transformó en el segundo centro tecnológico de Argentina detrás de Buenos Aires, liderando sobre todo en la industria del motor (''IKA'' -ahora ''Renault''-, ''Volkswagen ''y ''Fiat''), aviación (con su Fábrica Militar de Aviones, el principal productor de aviones de Argentina) y, más tarde, en sectores de alta tecnología como el software y la electrónica.
Además, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por un crecimiento demográfico explosivo debido a la migración desde el norte de Argentina. En 1980, el área metropolitana, y en el censo de 1991, la ciudad misma superó el millón de habitantes. Luego del retorno de la democracia en 1983, la ciudad comenzó a abrirse y evolucionar hacia una metrópoli regional cosmopolita. Comenzó a aparecer una cultura popular urbana única caracterizada por la comedia, el teatro y la música del "cuarteto". Al mismo tiempo, Córdoba diversificó su economía, evolucionando de una ciudad provincial industrial-gubernamental a un importante centro de comercio, cultura, educación y servicios.
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 31
|febmax = 29
|marmax = 28
|abrmax = 25
|maymax = 22
|junmax = 19
|julmax = 19
|agomax = 22
|sepmax = 24
|octmax = 27
|novmax = 29
|dicmax = 31
|enemin = 18
|febmin = 17
|marmin = 16
|abrmin = 12
|maymin = 9
|junmin = 5
|julmin = 4
|agomin = 6
|sepmin = 9
|octmin = 12
|novmin = 15
|dicmin = 17
|eneprecip = 145
|febprecip = 135
|marprecip = 104
|abrprecip = 74
|mayprecip = 22
|junprecip = 10
|julprecip = 8
|agoprecip = 15
|sepprecip = 32
|octprecip = 61
|novprecip = 108
|dicprecip = 127
|descripción=Fuente: NOAA
}}
El clima de Córdoba es continental, seco y caracterizado por sus elevadas temperaturas en verano y su frío moderado en invierno, con lluvia de manera esporádica. La característica principal son sus meses de verano muy calurosos y húmedos, con temperaturas que sobrepasan muy a menudo los 30 °C. El invierno, en tanto, es soleado y seco, con temperaturas templadas durante la tarde (entre 15 y 22 grados), pero noches frías en las que pueden darse heladas leves (hasta -5 °C).
La temperatura media anual es aproximadamente 18 °C, y la amplitud diaria anual es de 14 a 15 °C. El tiempo más agradable para una visita es en otoño y primavera con días agradables, aunque en estas estaciones se suelen producir bruscos cambios de temperatura.
Las precipitaciones pluviales superan los 500 mm anuales, en verano, inclusive, puede llegar a 800 mm. Los vientos del Este y del Oeste son raros, y de muy corta duración fuerza.
Desde la primavera predominan los vientos del Norte y el Noreste, que soplan con fuerza creciente a medida que un centro de depresión se define en el frente polar.
En verano son frecuentes las tormentas con vientos, aguaceros y descargas eléctricas, así como también el granizo, a veces de efectos destructivos.
== Llegar ==
Es muy fácil llegar a Córdoba desde otras partes de Argentina debido a su ubicación en el centro geográfico del país.
=== En avión ===
[[Archivo:Aeropuerto de Córdoba 2009-11-29.jpg|thumb|Aeropuerto Internacional Córdoba “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella"]]
{{listado
|nombre=Aeropuerto Internacional Ingeniero Taravella
|alt=Pajas Blancas
|url=https://www.aa2000.com.ar/
|lat=-31.31|long=-64.208333
|dirección=10 km (6 mi) al norte del centro de la ciudad
|wikidata=Q201374
|descripción=Córdoba cuenta con vuelos desde muchas ciudades argentinas y principales ciudades de Sudamérica, Ciudad de Panamá (la mejor conexión desde [[Norteamérica]]) y Madrid (la mejor conexión desde [[Europa]]). Si vuelas a través de [[Buenos Aires]], probablemente necesitarás trasladarte por tu cuenta desde el ''Aeropuerto Internacional Ezeiza'' al ''Aeroparque Jorge Newbery'' para vuelos domésticos, con tu equipaje, y el servicio de autobús es relativamente caro, más de la mitad del precio de un taxi.}}
Desde el aeropuerto de Córdoba hay un autobús regular al centro de la ciudad (''línea 25).'' Los conductores suelen negarse a llevar pasajeros con demasiado equipaje. Una línea especial AeroBus ofrece traslado entre el Aeropuerto Internacional y puntos clave de la ciudad. Además hay servicio de taxis. Las principales agencias de alquiler de autos tienen oficinas en el aeropuerto.
También hay autobuses directos hacia el área de Sierras Chicas, incluyendo la ciudad de Río Ceballos. Esta parada está a 5 minutos caminando por la ruta E-55 y está mal señalizada, por lo que es mejor preguntar a un local por la ubicación.
=== En tren ===
Hasta la década de 1980, Córdoba era un importante centro ferroviario con muchas conexiones. Hoy en día, [https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos '''Trenes Argentinos'''] solo tiene una línea de larga distancia con servicios de pasajeros, el tren desde Buenos Aires, vía Villa María y Rosario, dos veces por semana. El tren es muy económico en comparación con los autobuses y tiene una sección pullman y vagones cama, pero el viaje es unas 5 horas más largo. En temporada alta es necesario reservar con mucha antelación debido a la alta demanda. Las reservas se realizan en las estaciones de tren y por internet.
La principal estación de tren, {{marker|type=go|name=Estación Mitre|lat=-31.420453|long=-64.175177|wikidata=Q5688036}}, está cerca de la terminal de ómnibus, en Bv. Juan Domingo Perón 101. La mayoría de las líneas de autobuses urbanos pasan a 400 m de la estación, por lo que es fácil llegar a tu alojamiento y atracciones. Otra estación de tren es {{marker|type=go|name=Alta Córdoba|lat=-31.398237|long=-64.180163|wikidata=Q5840801}}, a un 1 km al norte del río Suquía, en la calle Jerónimo Luis de Cabrera. Desde allí parte el '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios a Cosquín vía La Calera y el dique San Roque (viaje muy hermoso, pero lento).
=== En coche ===
La ciudad está conectada con la mayoría de las ciudades más grandes por buenas rutas asfaltadas. Una autopista (Ruta Nacional 9) conecta Córdoba con Rosario y, desde allí, con la autopista Buenos Aires - [[Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]]. Otra autopista conecta Córdoba con Carlos Paz (RN20) – con conexiones desde [[Provincia de San Juan|San Juan]] y Chile; otra carretera de doble vía va hacia Alta Gracia (RN 5). A partir de 2015, se están construyendo autopistas de doble vía hacia Santa Fe (RN19), Río Cuarto al sur de la provincia en dirección a la Patagonia (RN36) y Villa del Totoral (RN9) en el camino desde [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] y el Noroeste.
=== En autobús ===
[[Archivo:Terminal de ómnibus Córdoba (Argentina) 2010-07-12.jpg|thumb|''Terminal 1'']]
[[Archivo:Terminal_2_de_ómnibus_Córdoba_(Argentina)_2012-03-05.jpg|miniaturadeimagen|''Terminal 2'']]
La principal terminal de autobuses, {{marker|type=go|name=Terminal de Ómnibus de Córdoba|lat=-31.422793|long=-64.175621}} ('''TOC'''), está al este del centro de la ciudad, entre las calles ''Boulevard Illía'' y ''Boulevard Perón'' (Dirección: Boulevard Perón 380), cerca del río Suquía y de la estación de tren Mitre. Hay conexiones directas con casi todas las grandes ciudades, capitales provinciales y principales destinos turísticos de Argentina. También puede haber autobuses desde destinos internacionales. Muy frecuentes a [[Buenos Aires]] (11 horas), [[Salta]] (12 horas) y [[Rosario]] (5½ horas). Además, los autobuses locales hacia los suburbios paran aquí.
La estación de autobuses tiene dos edificios terminales separados, '''T1''' o ''Terminal Vieja'' y '''T2''' o ''Terminal Nueva'', conectados por un túnel. Es en el edificio más antiguo, T1, donde llegan la mayoría de los autobuses de larga distancia, mientras que T2 está dedicado principalmente a conexiones locales y algunas líneas hacia la Patagonia. Ten en cuenta que toda la estación mide unos 700 m de largo, por lo que es bueno llegar con tiempo si no conoces la puerta desde donde sale tu autobús.
Desde la terminal de autobuses, hay muchas posibilidades para llegar a los principales hoteles y atracciones, ya que está a 500-800 m del ''microcentro''. Puedes llegar perfectamente al ''microcentro'' caminando, por ejemplo, tomando la calle Boulevard Perón hacia el norte y luego Rosario de Santa Fe hacia el oeste, lo que te lleva a la Plaza San Martín, la Catedral y las calles peatonales.
Varias líneas de autobuses urbanos te llevan al ''microcentro'' y otras áreas. Hay tres paradas de autobuses urbanos alrededor de la terminal: en ''Bv. Illía'' cerca de T1, entre las calles Tránsito Cáceres de Allende y Paraná, y en ''Bv. Perón'', donde hay dos paradas, una en T1 y otra en T2. Debes comprar una tarjeta de autobús primero, puedes hacerlo en algunos de los kioscos en las terminales con el cartel de ''Red Bus''.
Hay dos estaciones de taxis en T1 y una más pequeña en T2. En T2, la estación para tomar un taxi al centro de la ciudad está en la planta principal, mientras que la que va a los barrios del este está en la planta inferior.
Otra terminal de autobuses más pequeña está en '''Mercado Sur''', a unos 400 m al sur de la Plaza San Martín, en la calle Bv. Illía. Solo los autobuses locales y regionales, por ejemplo, hacia Carlos Paz y Villa General Belgrano, paran aquí.
== Desplazarse ==
En la esquina noroccidental de la Plaza San Martín se encuentra el "punto cero". Desde aquí comienza la numeración de las calles, y dos calles cambian de nombre. San Martín llega desde el norte y se renombra Independencia al continuar hacia el sur. Por su parte, Déan Funes llega desde el oeste y se convierte en Rosario de Santa Fe al seguir hacia el este. Ahora bien, cualquier calle en la ciudad que cruce cualquiera de estas cuatro calles, incluidas sus extensiones, cambiará de nombre al hacerlo. Parece complicado, pero te acostumbrarás y podrás usarlo como referencia para orientarte.
=== En Bus o Trole ===
El sistema de transporte público de la ciudad de Córdoba está compuesto por diversas líneas de colectivos diseñadas para cubrir las necesidades de movilidad:
* Líneas Urbanas y Trolebuses: Conectan los principales puntos de la ciudad.
* Líneas Anulares (600 y 601): Operan en recorridos circulares, facilitando la movilidad dentro de áreas específicas.
* Líneas Barriales: Brindan servicio dentro de los barrios, conectándolos con otras zonas de la ciudad.
El medio de pago es la '''Tarjeta Red Bus''', con un costo de $3.000. Esta tarjeta se puede conseguir en puntos estratégicos, como el Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus. La aplicación '''TU BONDI''' permite ver los horarios y recorridos.
Existen servicios de colectivos interurbanos hacia localidades del área metropolitana, como La Calera, Villa Allende, Río Ceballos, [[Villa Carlos Paz]], entre otras. Estos parten de la Terminal de Ómnibus y cuentan con paradas propias a lo del recorrido. El medio de pago para estos pasajaes es la '''[https://tintecno.com.ar/ Tarjeta Tin]'''.
=== En taxi ===
[[Archivo:Transporte en Avenida Velez Sarsfield en Cordoba Argentina.jpg|thumb|Transporte en Avenida Vélez Sarsfield.]]
Los '''taxis''' son identificados por su color amarillo y los '''remises''' por su color verde. Ambos medios de transporte son ampliamente utilizados y se consideran opciones seguras. Su estructura tarifaria incluye una bajada de bandera y un costo por ficha, calculado en función de la distancia recorrida o el tiempo de espera. Las tarifas actualizadas pueden consultarse [https://turismo.cordoba.gob.ar/como-moverse-cordoba-capital/ aquí].
Además es posible contratar servicios de transporte por aplicación, como Uber y Cabify, que brindan una alternativa para trasladarse dentro de la ciudad y sus alrededores.
=== En bicicleta ===
La infraestructura ciclista del centro de la ciudad cubre algunas avenidas principales en el área de Nueva Córdoba y Centro, uniendo el campus universitario (Ciudad Universitaria) con el Patio Olmos, la terminal de autobuses, el Centro Cívico y el barrio General Paz. También hay circuitos siguiendo la avenida Costanera, que bordea el Río Suquía.
Desde 2023 hay un [https://turismo.cordoba.gob.ar/bici-cba-el-servicio-de-bicicletas-publicas-de-cordoba-capital/ sistema público de alquiler de bicicletas en la ciudad], con ocho estaciones en: Parque Sarmiento, Plaza Alberdi, Parque de la Biodiversidad, Plaza España, Parque Las Heras, Parque de las Tejas, Plaza Vélez Sarsfield y Paseo Sobremonte.
También hay agencias de alquiler de bicicletas. Todos los estacionamientos públicos (playa de estacionamiento) deben aceptar bicicletas. Si desea ir de compras con su bicicleta fuera del área central, tenga en cuenta que solo los grandes supermercados y centros comerciales ofrecen estacionamientos seguros para bicicletas.
== Ver ==
{{Mapframe|-31.413|-64.182|zoom=14}}
Hay muchos edificios coloniales en el centro de la ciudad, la mayoría construidos por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La {{marcador|nombre=Manzana Jesuítica de Córdoba|wikidata=Q5994983}}, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una manzana completa de dichos edificios, entre 27 de Abril, Obispo Trejo, Caseros y Av. Vélez Sársfield. Además, hay muchos edificios de los siglos XIX y principios del XX que merecen ser visitados.
=== Iglesias ===
* {{ver|nombre=Catedral de Córdoba|alt=|url=https://catedraldecordoba.org.ar/|email=|dirección=Independencia / 27 de Abril|lat=-31.4167|long=-64.1848|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q2942294|descripción=Construida entre el siglo XVI y finales del XVIII en estilo barroco latinoamericano, con un interesante interior parcialmente realizado por artesanos indígenas.}}
* {{ver|nombre=Capilla doméstica|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 141|lat=-31.41775|long=-64.18698|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Capilla en la "Manzana de los Jesuitas". No siempre está abierta; es necesario pedir permiso para visitarla. La más hermosa de todas.}}
* {{ver|nombre=Iglesia Sagrado Corazón|alt=conocida también como Iglesia de los Capuchinos|url=|email=|dirección=Obispo Oro / Buenos Aires|lat=-31.42434|long=-64.18579|indicaciones=Nueva Córdoba|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una iglesia muy atractiva de estilo neogótico, que vale la pena visitar.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de Santa Catalina de Siena|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Jerónimo Luis de Cabrera|lat=-31.41612|long=-64.18594|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Posee una hermosa cúpula.}}
* {{ver|nombre=Monasterio de Santa Teresa|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / 27 de Abril|lat=-31.41692|long=-64.18553|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un interesante edificio barroco rosado cerca de la Catedral, que alberga el Museo de Arte Religioso.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de San Francisco|alt=|url=|email=|dirección=Entre Ríos / Buenos Aires|lat=-31.41914|long=-64.18364|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Iglesia Compañía de Jesús|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41797|long=-64.18660|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Probablemente la mayor atracción de la Manzana de los Jesuitas; esta es la iglesia en pie más antigua de Argentina, construida en 1671.}}
* {{ver|nombre=Iglesia María Auxiliadora|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Rodríguez Peña|lat=-31.40993|long=-64.19695|indicaciones=en Plaza Colón|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Hermosa iglesia neogótica en Barrio Alberdi.}}
* {{ver|nombre=Capilla Jesuítica del Barrio Quinta Santa Ana|dirección=El Recodo / Bulevar Quinta Santana|lat=-31.41200|long=-64.20422|descripción=La capilla más antigua de Córdoba, construida en 1607.}}
=== Otros edificios ===
* {{ver|nombre=Palacio Municipal|alt=|url=https://cordoba.gob.ar/|email=|dirección=Av. Alvear y Caseros|lat=-31.41619|long=-64.19119|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=La sede municipal, un edificio moderno y grande pero un poco descuidado.}}
* {{ver|nombre=Cabildo|alt=|url=https://cabildocordoba.aiphag.com/|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.4163|long=-64.1843|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Edificio colonial blanco con arcadas, que cuenta con un gran espacio de exposiciones e información turística.}}
* {{ver|nombre=Palacio de Justicia|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 551|lat=-31.4164|long=-64.1924|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Gran edificio de tribunales de estilo neoclásico.}}
* {{ver|nombre=Ex Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41845|long=-64.18662|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un edificio colonial barroco muy fino del siglo XVIII con un museo y un hermoso patio. Actualmente forma parte de la Facultad de Derecho de la universidad.}}
* {{ver|nombre=Colegio de Montserrat|alt=|url=https://monserrat.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Duarte Quirós|lat=-31.41882|long=-64.18687|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5142862|descripción=Colegio de los jesuitas, en un edificio barroco.}}
=== Monumentos y memoriales ===
* {{ver|nombre=Monumento a San Martín|alt=|url=|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.41676|long=-64.18359|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Vélez Sársfield|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Vélez Sársfield|lat=-31.42096|long=-64.18878|indicaciones=Av. Vélez Sarsfield / Av. Hipólito Yrigoyen|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Myriam Stefford|alt=|url=|email=|dirección=Av. Armada Argentina|lat=-31.5666|long=-64.3329|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un enorme obelisco en las afueras, sobre la RP5 cerca de la estación de peaje de Los Cedros.}}
* {{ver|nombre=Faro del Bicentenario|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4289|long=-64.1818|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5856553|descripción=Un faro a 1000 km del mar, cerca de Plaza España.}}
=== Museos ===
====Historia y arqueología====
[[File:Museo de antropología de Córdoba.jpg|thumb|Escalera en el Museo de Antropología]]
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | alt=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | url=https://museoantropologia.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=H. Irigoyen 174 | lat=-31.422652 | long=-64.187745 | indicaciones=cerca del Paseo del Buen Pastor
| teléfono= +54 351-4331058 | horario=L-V 09:00-17:00 | precio=gratis
| imagen=
| descripción=Planta baja: Arqueología - personas de hace 10,000 años - antes de la llegada de los españoles. Planta alta: Antropología más reciente.
}}
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | alt=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | url=https://cultura.cba.gov.ar/museo-provincial-de-ciencias-naturales-arturo-illia/ | email=museocienciasnaturalescba@gmail.com
| dirección=Av. Poeta Lugones 395 | lat=-31.42744 | long=-64.18116 | indicaciones=Parque Sarmiento, cerca de Plaza España
| teléfono=+54 351 434 4070 | horario=Ma-Do 10:00-20:00 | precio=gratis los miércoles, y siempre gratis para estudiantes, jubilados y niños, de lo contrario AR$50, junio de 2019
| wikidata=Q6033978
| descripción=Museo luminoso y bien presentado que muestra la vida en la provincia desde hace cientos de millones de años.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Paleontológico de la Universidad Nacional de Córdoba | alt= | url=http://www.paleontologia.museo.efn.uncor.edu/ | email=
| dirección=Velez Sarsfield 249 | lat=-31.4181 | long=-64.1876 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una impresionante colección de fósiles, incluyendo el fósil de la araña prehistórica más grande del mundo. También cuenta con una sección de zoología y mineralogía.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico Marqués de Sobremonte | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 218 | lat=-31.4170 | long=-64.1812 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6772725
| descripción=Museo sobre la historia de la ciudad y Argentina, con un enfoque en la época colonial. El edificio es una atracción en sí mismo.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico de la Universidad | alt= | url=https://www.museohistorico.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Obispo Trejo 242 | lat=-31.41830 | long=-64.18712 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=En el "Ex Rectorado" (ahora Facultad de Derecho), muestra la historia de la universidad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Salguero | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Salguero 84 | lat=-31.41843 | long=-64.17925 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte y documentos históricos.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Trejo 194 | lat=-31.41749 | long=-64.18631 | indicaciones=Manzana de los Jesuitas
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Objetos históricos religiosos.
}}
* {{ver
| nombre=Banco de la Provincia de Córdoba | alt= | url=https://www.bancor.com.ar/ | email=
| dirección=San Jerónimo / Buenos Aires | lat=-31.41771 | long=-64.18296 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Edificio monumental en estilo neoclásico que alberga un museo del banco con colecciones de monedas.
}}
====Artes====
[[File:Fachadapalacioferreyra.JPG|thumb|Palacio Ferreyra, sede del Museo de Bellas Artes Evita]]
* {{ver
| nombre=Museo de Bellas Artes Evita | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Yrigoyen / Derqui | lat=-31.42713 | long=-64.18490 | indicaciones=Palacio Ferreyra
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q965645
| descripción=Aloja la exposición permanente de arte del gobierno provincial y, en ocasiones, exhibiciones temporales. El museo ofrece una buena visión general de la pintura argentina desde principios del siglo XIX hasta obras modernas. El Palacio Ferreyra, donde se encuentra el museo, es un palacio neobarroco y uno de los edificios históricos más destacados de la ciudad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Provincial de Bellas Artes Emilio E. Caraffa | alt= | url=https://www.museocaraffa.org.ar/ | email=
| dirección=Av. Poeta Lugones 411 | lat=-31.42837 | long=-64.18360 | indicaciones=Plaza España
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q5037618
| descripción=Se centra en el arte contemporáneo argentino y latinoamericano: pinturas, esculturas y otras formas de arte. Espacioso y agradable. Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez | alt= | url=https://museogenaroperez.wordpress.com/ | email=
| dirección=Av. General Paz 33 | lat=-31.41478 | long=-64.18670 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6033382
| descripción=El segundo museo de arte más grande de la ciudad, con exhibiciones permanentes y temporales. Un tanto más "underground" que el Caraffa, interesante.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda | alt= | url=http://www.museotejeda.com/#!/-agenda-/ | email=
| dirección=Independencia 122 | lat=-31.41734 | long=-64.18470 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Considerado el mejor museo de arte religioso de Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo del Teatro y la Música Cristóbal de Aguilar | alt= | url= | email=
| dirección=Velez Sarsfield 317 | lat=-31.41911 | long=-64.18805 | indicaciones=dentro del Teatro El Libertador
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo de teatro y música.
}}
* {{ver
| nombre=Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Ramón C. Carcano | lat=-31.37333 | long=-64.25513 | indicaciones=Parque San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un pequeño castillo del siglo XIX con un hermoso patio en el oeste de la ciudad, que exhibe arte moderno.
}}
* {{ver
| nombre=Galerías de arte en el Paseo de las Artes | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano/La Cañada/Pasaje Revol | lat=-31.42374 | long=-64.19217 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Iberoamericano de Artesanías | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano / A. Rodríguez | lat=-31.42345 | long=-64.19202 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte popular de pueblos indígenas de América Latina y piezas típicas de "latinoamericanismo".
}}
* {{ver
| nombre=Museo Cultural General Paz | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/ | email=
| dirección=Pringles/Catamarca | lat=-31.41161 | long=-64.16766 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro cultural.
}}
====Ciencia y tecnología====
* {{ver
| nombre=Museo de la Anatomía Dr. Pedro Ara | alt= | url=https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Chubut 149 | lat=-31.4050 | long=-64.2026 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo anatómico.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Nacional de Meteorología Dr. Benjamín Gould | alt= | url= | email=
| dirección=San Luis 801 | lat=-31.4211 | long=-64.1979 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=El mejor museo de meteorología en Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de la Industria | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/museo-de-la-industria/ | email=
| dirección=Libertad 1130 | lat=-31.4092 | long=-64.1694 | indicaciones=Parque General Paz, Bo. General Paz
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Incluye muchos autos y motocicletas de producción local, además de una interesante casa giratoria (''casa giratoria'').
}}
* {{ver
| nombre=Museo para Niños Barrilete | alt= | url=https://www.museobarrilete.com/ | email=
| dirección=Av. Costanera | lat=-31.29989 | long=-64.27752 | indicaciones=La Vieja Usina
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un museo técnico para niños con muchas actividades interactivas.
}}
====Exposiciones variadas====
* {{ver
| nombre=Museo de la Ciudad | alt= | url= | email=
| dirección=Independencia / Rosario de Santa Fe | lat=-31.41609 | long=-64.18434 | indicaciones=Cabildo, Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas, a menudo muy interesantes.
}}
* {{ver
| nombre=Centro Obispo Mercadillo | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 39 | lat=-31.41596 | long=-64.18374 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas.
}}
=== Parques ===
[[Archivo:Parque Sarmiento, Córdoba, Argentina 1.jpg|thumb|Isla Crisol y lago del Parque Sarmiento.]]
[[Archivo:Buenpastor2.jpg|miniaturadeimagen|El Paseo del Buen Pastor y la Iglesia Capuchina del Sagrado Corazón]]
Una opción es caminar por los diversos parques y áreas verdes con que cuenta está ciudad.
* {{hacer
| nombre=Parque Sarmiento
| imagen = | wikidata= Q7424305
| descripción=Es una de las areas verde más grandes de la ciudad. Cuenta con un lago artificial. En su cercania se pueden ubicar otros atractivos turísticos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Kempes
| imagen =
| wikidata= Q131220903
| descripción=cuenta con más de 80 hectáreas de árboles autóctonos y especies exóticas, juegos infantiles, pistas e instalaciones para practicar deportes extremos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Chateau
| dirección =
| imagen = | wikidata =Q131221364
| descripción=parque en torno a un museo de arte, con jardines ornamentales, esculturas modernas y zonas de juegos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque de Las Tejas
| dirección = Bv. Chacabuco
| imagen = | wikidata =Q125993998
| descripción=ubicado en el sector sur del barrio Nueva Córdoba.
}}
* {{ver|nombre=Parque Las Heras|alt=|url=|email=|dirección=Bv. Las Heras / Av. Gral. Paz|lat=-31.4056|long=-64.1847|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño al norte del río Suquía.}}
* {{ver|nombre=Parque de la Vida|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4441|long=-64.2264|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Ubicado en el río La Cañada, al suroeste de Córdoba. Es un parque grande y agradable con paisajes interesantes e instalaciones deportivas. No es seguro por la noche.}}
* {{ver|nombre=Parque General Paz|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4098|long=-64.1710|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño cerca del río Suquía, próximo al interesante Museo de la Industria.}}
* {{ver|nombre=Reserva Natural Urbana General San Martín|alt=Parque San Martín|url=|email=|dirección=Av. Ramón C. Cárcano|lat=-31.359|long=-64.266|indicaciones=En el río Suquía, a 10 km al oeste del centro de la ciudad.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El parque más grande de Córdoba, con un complejo ferial, un estadio de fútbol y una reserva natural que protege los bosques originales de espinal que cubrían la mayor parte de la provincia de Córdoba antes del siglo XX.}}
* {{ver|nombre=Parque de las Naciones y Parque Autóctono|alt=|url=|email=|dirección=Av. Sagrada Familia|lat=-31.3832|long=-64.2261|indicaciones=Barrio Cerro de las Rosas.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Dos parques pequeños con una colina y buenas vistas de la ciudad.}}
* {{ver|nombre=Jardín Botánico|alt=|url=http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=14|email=|dirección=|lat=-31.3873|long=-64.2500|indicaciones=Cerca del río Suquía, a 8 km (5 mi) al oeste del centro.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Jardines botánicos.}}
=== Plazas ===
[[Archivo:Plaza_San_Martín_Córdoba_2009-11-29_01.jpg|miniaturadeimagen|Plaza San Martín, con la estatua de José de San Martín]]
* {{ver|nombre=Plaza San Martín|alt=|url=|email=|dirección=San Martín / Rosario de Santa Fe|lat=-31.41666|long=-64.18354|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos. En el centro se encuentra un monumento al general San Martín ("el Libertador de Argentina, Chile y Perú"). Por la noche, músicos callejeros tocan aquí.}}
* {{ver|nombre=Paseo de Sobremonte|alt=|url=|email=|dirección=La Cañada / 27 de Abril|lat=-31.41552|long=-64.19206|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza antigua y muy agradable construida en 1785.}}
* {{ver|nombre=Plaza de la Intendencia|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.41714|long=-64.19120|indicaciones=Av. Marcelo T. de Alvear entre Caseros y Duarte Quirós|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una agradable plaza pública entre la municipalidad y el tribunal principal.}}
* {{ver|nombre=Plaza España|alt=|url=|email=|dirección=Chacabuco / Av. Yrigoyen|lat=-31.42847|long=-64.18490|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza moderna con diseño racionalista. Está en el centro de una rotonda concurrida.}}
* {{ver|nombre=Plaza Colón|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Mariano Moreno|lat=-31.4092|long=-64.1956|indicaciones=Barrio Alberdi|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza verde y hermosa rodeada de edificios dignos de ver.}}
* {{ver|nombre=Paseo de las Artes|alt=|url=|email=|dirección=Belgrano / Fructuoso Rivera|lat=-31.42374|long=-64.19253|indicaciones=Barrio Güemes|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Plaza con un mercado de arte y artesanías muy conocido y edificios de estilo antiguo.}}
* {{ver|nombre=Paseo del Buen Pastor|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.42407|long=-64.18653|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una antigua prisión remodelada con una plaza verde, ahora el centro del área de Nueva Córdoba.}}
== Hacer ==
Córdoba cuenta con una rica vida cultural, que incluye teatros, galerías de arte y centros culturales, excepto en verano, cuando la actividad se traslada a Carlos Paz y otros destinos turísticos en las sierras. Además, es un excelente centro para practicar deportes.
=== Teatro ===
Hay más de 50 teatros y centros culturales, además de algunos "bares de arte", donde puedes disfrutar de teatro, exposiciones de arte y diferentes actos musicales. Cada dos años se celebra el ''Festival de Teatro del Mercosur'', el festival de teatro más importante de Argentina, con la participación de numerosos grupos de toda Sudamérica.
Los teatros más importantes incluyen:
[[Archivo:Teatro Libertador, Córdoba (interior).jpg|thumb|250px|Teatro del Libertador General San Martín. Vista de la sala de conciertos]]
*{{hacer|nombre=Teatro del Libertador General San Martín|alt=Teatro Rivera Indarte|dirección=Avenida Vélez Sarsfield|lat=-31.41916|long=-64.187778|descripción=Anteriormente llamado Teatro Rivera Indarte, el más grande y tradicional, en el estilo de la ópera italiana, con ópera y música clásica, pero también piezas más modernas.|wikidata= Q7691981}}
* {{hacer|nombre=Teatro Real|alt=|url=|email=|dirección=San Jerónimo 66|indicaciones=frente a la Plaza San Martín|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q6139880|descripción=El segundo teatro tradicional, con una amplia variedad de espectáculos, incluyendo ópera, música y humor.}}
* {{hacer|nombre=Espacio Cirulaxia|alt=|url=|email=|dirección=Pasaje Pérez 12|lat=-31.4052|long=-64.1776|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=documentA / Escénicas|alt=|url=|email=|dirección=Lima 364|lat=-31.4142|long=-64.1780|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro María Castaña|alt=|url=https://teatromariacastana.wordpress.com/|email=|dirección=Tucumán 260|lat=-31.4119|long=-64.1867|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro La Cochera|alt=|url=https://teatrolacochera.blogspot.com/|email=|dirección=Fructuoso Rivera 541|lat=-31.4245|long=-64.1960|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Studio Theater|alt=|url=https://studio-theater.business.site/|email=|dirección=Rosario de Santa Fe y Maipú|lat=-31.4173|long=-64.1806|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un teatro y discoteca.}}
* {{hacer|nombre=Teatro Córdoba|alt=|url=|email=|dirección=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.41620|long=-64.18795|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Con exhibiciones de cine.}}
El teatro moderno también se presenta en el ''Cineclub Municipal Hugo del Carril''. Además, ocasionalmente se realizan espectáculos teatrales en el centro cultural ''Ciudad de las Artes'', en el principal recinto de eventos de la universidad ''Pabellón Argentina'' y en el espacio de eventos ''Quality Espacio''.
=== Cines ===
Los cines multiplex están en los centros comerciales de Patio Olmos, Nuevo Centro y Córdoba Shopping, pero también hay algunos cines tradicionales en el centro de la ciudad, como:
* {{do|name=Gran Rex|alt=|url=http://cinesgranrex.com.ar/|email=|address=General Paz y Colón|lat=-31.41340|long=-64.18559|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Cinerama|alt=|url=https://complejocinerama.com.ar/|email=|address=Colón|lat=-31.41248|long=-64.18791|directions=entre Tucumán y Sucre|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
También hay ''cineclubes'', cines que son centros culturales muy activos.
* {{do|name=Cineclub Municipal Hugo del Carril|alt=|url=https://cineclubmunicipal.org.ar/|email=|address=Bv. San Juan y Obispo Trejo|lat=-31.4209|long=-64.1867|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Proyecta películas más "serias".}}
* {{do|name=Teatro Córdoba Cine para ver|alt=|url=http://www.cineparaver.com.ar|email=|address=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.4162|long=-64.1880|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=British Culture Association Argentina|alt=Asociación Argentina de Cultura Británica|url=https://asociacion-argentina-cultura-britanica.negocio.site|email=|address=Avenida Hipólito Yrigoyen 496|lat=-31.42667|long=-64.18594|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
Algunos "arte bars" también proyectan películas.
=== Centros Culturales ===
[[Archivo:Fachadaccec.JPG|miniaturadeimagen|Centro Cultural España, el centro cultural de España]]
En los numerosos centros culturales no solo hay una amplia variedad de espectáculos y exposiciones, sino que también se pueden realizar muchos cursos:
* {{do|name=Ciudad de las Artes|alt=|url=|email=|address=Av. Ricchieri|lat=-31.4353|long=-64.1744|directions=Parque Sarmiento; Bo. Villa Revol|phone=|hours=|price=|wikidata=Q97583025}}
* '''Paseo de las Artes''' (ver arriba)
* {{do|name=Pabellón Argentina|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|address=Av. Haya de la Torre|lat=-31.43939|long=-64.18921|directions=Ciudad Universitaria|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=El centro cultural de la Universidad.}}
* {{do|name=Centro Cultural España Córdoba|alt=|url=https://ccec.org.ar/|email=|address=Entre Ríos 40|lat=-31.4183|long=-64.1843|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espectáculos de música moderna, teatro, cine y artes multimedia, y literatura.}}
* {{do|name=Goethe-Institut|alt=|url=https://www.goethe.de/ins/ar/es/sta/cor.html?wt_sc=cordoba|email=|address=Ayacucho 46|lat=-31.41479|long=-64.18971|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Centro cultural alemán.}}
* {{do|name=Casa Grote|alt=|url=https://casa-grote-cba.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral|email=|address=Padre Grote, Bo. General Bustos|lat=-31.3942|long=-64.1679|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content="Centro cultural underground", con exposiciones, música y teatro.}}
* {{do|name=990 Arte Club|alt=|url=|email=|address=Bv. Los Andes y Las Heras|lat=-31.4044|long=-64.1842|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Instituto de Culturas Aborígenes|alt=Instituto de Cultura Indígena|url=|email=|address=Enfermera Clermont 130|lat=-31.4057|long=-64.2115|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Primer instituto gubernamental para la cultura de los pueblos originarios. Cursos oficiales en lenguas nativas y folklore.}}
También se realizan actividades culturales en los '''CPC''' (centros distritales municipales).
=== Deportes ===
Hay muchos clubes donde puedes practicar una amplia variedad de deportes, siendo las asociaciones de fútbol, baloncesto, rugby y hockey sobre césped, lo más popular. También puedes hacer patinaje en línea, bicicleta y jugar fútbol de manera informal en los parques, como el Parque Sarmiento, y muchas plazas en los barrios fuera del centro de la ciudad.
El fútbol es el deporte más popular. Los equipos de fútbol más conocidos de Córdoba son ''Belgrano'', ''Talleres '' e ''Instituto''. Córdoba también tiene un buen equipo de baloncesto, Atenas, que tiene el récord de campeonatos en Argentina.
===Estadios===
[[Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg|thumb|Estadio Mario Alberto Kempes (2016).]]
* {{hacer
| nombre=Estadio Mario Alberto Kempes
| imagen = Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg
| wikidata =Q1062157
| descripción=Conocido también como estadio "olímpico" y sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. No pertenece a un club específico, por lo que todos los partidos importantes y muchos otros eventos deportivos y de entretenimiento se llevan a cabo aquí. Con una capacidad de 55,000 espectadores (todos los asientos) es uno de los estadios más grandes de Argentina.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Gigante de Alberdi
| imagen =
| wikidata =Q1369290
| descripción= (nombre oficial: ''Julio César Villalba '', estadio de Belgrano), Arturo Orgaz / La Rioja, cerca de la Av. Colón en el barrio Alberdi. Con capacidad para 38.500 espectadores.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Juan Domingo Perón
| imagen = Archivo:Estadio Instituto.jpg
| wikidata =Q3495828
| descripción=el estadio de Instituto. Capacidad: 30,000.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Francisco Cabasés
| imagen =
| wikidata =Q1369082
| descripción=''Estadio Boutique'', Av. Riccheri 3200 / Av. Talleres, Bo. Jardín, Capacidad: 16,500.
}}
* {{do | name=Polideportivo Carlos Cerutti | alt= | url= | email= | address=Martín Alonso Pinzón 1050 | lat=-31.3917 | long=-64.1937 | directions= | phone= | hours= | price= | wikidata= | content=Otro gran estadio cubierto, donde el equipo de baloncesto Atenas juega regularmente. Pinzón 1950.}}
=== Eventos ===
[[Archivo:Barbi_Recanati_en_Feria_del_Libro_Córdoba_2022.jpg|miniaturadeimagen|La guitarrista y cantante Bárbara Recanati en la Feria del Libro Córdoba 2022]]
El sitio web oficial de Córdoba es [http://www.cordoba.gov.ar Cordoba.gov.ar], y un buen portal de internet con la mejor información sobre eventos es '''[http://vos.lavoz.com.ar Vos]''', administrado por el periódico local más popular [http://www.lavozdelinterior.net La Voz del Interior].
Eventos como congresos, convenciones, grandes conciertos y exposiciones se realizan en los siguientes centros:
* {{do|name=Predio Feriar|alt=|url=https://complejoferialcordoba.com.ar/|email=|address=Av. Ramón Cárcano|lat=-31.3715|long=-64.2587|directions=Parque San Martín|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Grandes eventos y congresos, algunos festivales.}}
* {{do|name=Pajas Blancas Center|alt=|url=|email=|address=M. P. de Cabrera 7500|lat=-31.3449|long=-64.2077|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Conciertos y congresos.}}
* {{do|name=Forja|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.3931|long=-64.1596|directions=Bo. Talleres Este (5 km {3 mi} al este del centro)|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=A menudo conciertos, pero también congresos.}}
* {{do|name=Plaza de la Música|alt=|url=https://plazadelamusica.com/|email=|address=Av. Costanera R. Mestre|lat=-31.4059|long=-64.1975|directions=Bo. Alberdi|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Frecuentes eventos de música y teatro.}}
* {{do|name=Centro Cultural Gral. Paz|alt=|url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/centro-cultural-general-paz/|email=|address=Catamarca / Pringles|lat=-31.41148|long=-64.16756|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Una antigua bodega, muchos conciertos de rock y eventos teatrales.}}
* {{do|name=Teatro Griego|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.4310|long=-64.1733|directions=Parque Sarmiento|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Hermoso anfiteatro al aire libre, pero poco utilizado.}}
* {{do|name=Quality Espacio|alt=|url=https://qualityespacio.com/|email=|address=Cruz Roja Argentina 200|lat=-31.4448|long=-64.1954|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espacio para eventos.}}
Algunos eventos también tienen lugar en los estadios de fútbol mencionados anteriormente.
Algunos eventos anuales importantes e interesantes son la '''Feria Internacional de Artesanías''' en otoño y la '''Feria del Libro''' en septiembre. La '''[https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/ Noche de los Museos]''' es un evento (2-3 veces al año) en el que puedes visitar muchos museos de la ciudad sin tener que pagar, hasta la 1 o 2 de la mañana.
== Aprender ==
[[Archivo: Cordoba-derecho1.JPG |miniatura|El edificio administrativo original de la Universidad Nacional de Córdoba, parte del sitio del patrimonio mundial]]
Hay muchas universidades públicas y privadas, que están abiertas a extranjeros para estudios e investigaciones. Actualmente funcionan cinco Universidades en la Ciudad de Córdoba, dos públicas y tres privadas. La primera en ser fundada fue la [http://www.unc.edu.ar Universidad Nacional de Córdoba (UNC)], con más de 130.000 estudiantes. La segunda: Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba (UTN). Por último las Universidades Blas Pascal, Universidad Empresarial Siglo 21 y Universidad Católica de Córdoba, siendo éstas de carácter privado. Tanto la UNC y la UTN funcionan en un predio hoy conocido como {{marcador|nombre=Ciudad Universitaria|wikidata=Q5770728}}, a unos 15 minutos del centro por la Av. Vélez Sarsfield.
Muchas organizaciones te darán un curso de español, las más baratas son las de la universidad local, pero son al menos durante un año. Los cursos intensivos de instituciones privadas pueden ser muy caros, hasta US$ 1000 por tres semanas, aunque existen opciones de menor costo.
== Trabajar ==
[[Archivo:AvIrigoyenCordoba.jpg|miniaturadeimagen|Avenida Irigoyen, el corazón del distrito de Nueva Córdoba]]
Con conocimientos de inglés y español, puede trabajar en muchos sectores, como la gastronomía, el turismo o el telemarketing. La ciudad tiene una industria de software de rápido crecimiento y hay demanda de personal calificado.
Si desea trabajar, debe obtener su permiso de trabajo en su país de origen, aunque también es posible obtenerlo en la Dirección Nacional de Migraciones (oficina de migración) local, en Caseros / Ayacucho, si viene de un país con visa -acuerdo libre con Argentina.
En la periferia de la Ciudad existe ya desde hace varios años un importante parque fabril en la que se construyen automóviles, máquinas agrarias, etc. Están hoy asentadas en dicho lugares las empresas de Renault y Fiat.
==Comprar==
Córdoba es una buena ciudad para ir de compras. La zona más activa es la ''Peatonal'' alrededor de la Plaza San Martín y las cercanas áreas del ''Mercado Norte'' y ''Mercado Sur'', que suelen tener precios más bajos. En los barrios de Nueva Córdoba y Güemes, así como en algunas galerías céntricas, hay tiendas y boutiques con ropa de diseño local.
Las tiendas del centro suelen estar abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 20:00; en los suburbios, abren con un descanso por la tarde: 9:00-13:00 y 17:00-22:00. Los centros comerciales y supermercados suelen estar abiertos de 9:00 a 22:00 todos los días de la semana.
===Artesanías===
[[Feria pulguiis.jpg|thumb|Puesto en el Paseo de las Artes]]
Las artesanías locales se venden en el ''Paseo de las Artes'' (sábados y domingos después de las 17:00), donde también se pueden comprar alimentos locales como salames, miel y ''alfajores'' (un dulce con ''dulce de leche'') en el agradable barrio de Güemes (ver arriba). También hay un mercado más pequeño de artesanías en la Plaza San Martín y otros en diferentes plazas de la ciudad.
===Antigüedades y segunda mano===
Hay una concentración de tiendas de antigüedades a lo largo de Belgrano 700-900, cerca del Paseo de las Artes, y en el Pasaje Revol hay un pequeño mercado de antigüedades. También hay muchas tiendas de segunda mano en la zona del Mercado Norte.
Una experiencia interesante es visitar el ''mercado de pulgas'' en el barrio Villa El Libertador (aproximadamente a 8 km al suroeste del centro de la ciudad) los domingos por la mañana. Es el centro de la comunidad boliviana, donde también se puede encontrar comida andina barata.
===Centros comerciales y áreas===
[[File:Patio Olmos 2009-11-27.jpg|thumb|Centro comercial Patio Olmos, un típico mall de cristal y acero]]
Hay muchas galerías y algunos centros comerciales modernos. Los más conocidos son {{Marker|type=buy|lat=-31.41977 | long=-64.18799|name=Patio Olmos|url=https://www.patioolmos.com/}}, {{Marker|type=buy|lat=-31.4199 | long=-64.1833|name=Garden Factory}} (en el centro), {{Marker|type=buy|lat=-31.3670 | long=-64.2187|name=Dinosaurio Mall|url=https://dinomall.com.ar/}} y {{Marker|type=buy|lat=-31.3810 | long=-64.2142|name=Córdoba Shopping|url=https://www.cordobashopping.com.ar/}} (noroeste), y el {{Marker|type=buy|lat=-31.4124 | long=-64.2052|name=Nuevo Centro Shopping|url=https://www.nuevocentro.com.ar/}} (oeste). Los artículos electrónicos como televisores, cámaras y computadoras suelen tener precios más altos que en Europa y Estados Unidos; los teléfonos celulares de marcas reconocidas tienden a ser particularmente caros.
* {{comprar
| nombre=Mercado Norte | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4096 | long=-64.1805 | indicaciones=al norte de Avenida Colón/Avenida E. Olmos
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una zona con tiendas especializadas de todo tipo. Por ejemplo, puedes encontrar tiendas de música en Rivera Indarte, tiendas de electrodomésticos en Rivadavia, ropa barata y equipos deportivos en San Martín y artículos de segunda mano en la esquina de Rivera Indarte y Humberto 1°. El Mercado Norte también es el nombre de una gran nave de mercado donde se pueden comprar comestibles.
}}
* {{comprar
| nombre=Mercado Sur | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4211 | long=-64.1839 | indicaciones=al sur de la Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Esta área es conocida por sus tiendas de ropa barata y negocios especializados en necesidades industriales. Cerca se encuentran los barrios estudiantiles de Nueva Córdoba y Güemes, que tienen tiendas con ropa para diferentes subculturas y obras de diseñadores de moda locales.
}}
==Comer==
[[File:Choripán sandwich with green chimichurri sauce.jpg|thumb|Choripán, el "hot dog" al estilo argentino]]
Los principales polos gastronómicos de Córdoba son el centro de la ciudad (particularmente las avenidas General Paz, Illia y Colón), el área del ''Cerro de las Rosas'' (restaurantes grandes, precios relativamente altos, a menudo con agradables bares al aire libre), Güemes (calles Belgrano y Alvear, con una mezcla de restaurantes y bares de gama media y alta), General Paz (con algunos de los restaurantes más renombrados) y Nueva Córdoba (mayoritariamente comida rápida). También en las principales avenidas de las afueras se pueden encontrar buenos lugares para comer.
Encontrarás muchas ''parillas'' (restaurantes de asado), algo típico en Argentina. También hay un sorprendente número de restaurantes árabes y mexicanos.
===Económico===
*'''Puestos de choripán''', muy sabrosos sándwiches con chorizo argentino; la mayoría están en el Parque Sarmiento y cerca del río Suquía.
* {{comer
| nombre=Juanito | alt= | url=http://juanito.com.ar/ | email=
| dirección=José Baigorri 512 | lat=-31.3929 | long=-64.1819 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida mexicana, frecuentemente lleno los fines de semana.
}}
* {{comer
| nombre=Chinese Wok Rafael Núñez | alt=Casa China | url= | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4580 | lat=-31.3523 | long=-64.2459 | indicaciones=cerca de la rotonda Mujer Urbana
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante chino asequible con un bonito jardín.
}}
* {{comer
| nombre=Emir | alt= | url= | email=
| dirección=José Antonio de Sucre 270 | lat=-31.4113 | long=-64.1880 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante modesto con buena comida del Medio Oriente. Tiene otra sucursal en Fragueiro 1339 (Alta Córdoba).
}}
* {{comer
| nombre=Casa Tomada | alt= | url=| email=
| dirección=Achaval Rodríguez 260 | lat=-31.42417 | long=-64.19168 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Pizzería en un patio interior que también funciona como espacio para música y otras performances artísticas.
}}
=== Intermedio ===
* {{comer
| nombre=Casa de Salta | alt= | url= | email=
| dirección=Caseros 80 | lat=-31.4179 | long=-64.1858 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida del norte argentino.
}}
* {{comer
| nombre=Al-Malek | alt= | url= | email=
| dirección=Lima 865 | lat=-31.41395 | long=-64.17152 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida árabe; ambiente agradable y buena cocina. Se trasladó de Nueva Córdoba al barrio General Paz.
}}
* {{comer
| nombre=Plaza Austria | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. Mitre 210 | lat=-31.4068 | long=-64.1863 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante junto al río Suquía, con cocina centroeuropea y un jardín cervecero.
}}
* {{comer
| nombre=Las Tinajas | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. San Juan 3 | lat=-31.42051 | long=-64.18677 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro comercial asiático con un buffet grande de platos chinos, argentinos e internacionales.
}}
===De lujo===
* {{comer
| nombre=Il Gatto | alt= | url=http://www.ilgatto.com.ar | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4005 | lat=-31.37211 | long=-64.23029 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina italiana; pizza y pastas.
}}
* {{comer
| nombre=San Honorato | alt= | url=http://www.sanhonorato.com.ar/ | email=
| dirección=25 de Mayo 1208 | lat=-31.415251 | long=-64.166512 | indicaciones=
| teléfono=+54 351 453-5252 | horario= | precio=$50 - 100
| wikidata=
| descripción=Cerrado los lunes, abierto para almuerzo y cena. Ubicado en una antigua panadería, San Honorato ofrece no solo deliciosa comida, sino también una experiencia única. Antes de servir tu plato, te invitan a la cava, donde el dueño y su hijo te reciben con una copa de vino y bocadillos mientras esperas.
}}
* {{comer
| nombre=Doc Vinos y Cocina | alt= | url=https://doc-vinosycocina.negocio.site/ | email=
| dirección=Av. Constitución Arenales 718 | lat=-31.4346 | long=-64.1784 | indicaciones=al sur del Parque Sarmiento
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina argentina e internacional.
}}
* {{comer
| nombre=Alcorta | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Figueroa Alcorta 330 | lat=-31.41012 | long=-64.19043 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante exclusivo con cocina tradicional argentina, especializado en carne.
}}
* {{comer
| nombre=Rancho Grande | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Vélez Sarsfield 5505 | lat=-31.4791 | long=-64.2018 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Parrilla argentina con buenos cortes de carne, aunque a precios relativamente altos.
}}
* {{comer
| nombre=La Parrilla de Mirta | alt= | url= | email=
| dirección=Talleres 473 | lat=-31.4490 | long=-64.1858 | indicaciones=Barrio Jardín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Algo alejado de las rutas turísticas, esta parrilla de alta calidad ofrece un ambiente relajado, con precios de clase media alta.
}}
== Beber y salir ==
===Vida Nocturna===
En los siguientes barrios se encuentra la vida nocturna más activa:
*'''Nueva Córdoba''', hogar de muchos estudiantes de otras ciudades argentinas. Aquí encontrarás numerosos bares, pubs y algunas discotecas principales.
*'''Güemes''', especialmente en la calle Belgrano, la avenida Marcelo T. de Alvear (zona conocida como "La Cañada") y alrededores. Hay bares agradables y unas pocas discotecas más grandes. También se pueden encontrar buenos clubes en la avenida Roca al oeste de La Cañada.
*'''Ex Abasto''', el antiguo distrito "rojo" cerca del río Suquía. Cuenta con numerosos clubes de rock y cuarteto, además de grandes discotecas. La música aquí varía entre lo comercial y lo underground. Sin embargo, la zona circundante no es muy segura, por lo que es mejor mantenerse en las calles principales, que los fines de semana están llenas de jóvenes.
*'''Chateau Carreras''', cerca del Parque San Martín, es la zona más "chic", con clubes caros que suelen ofrecer música electrónica y pop internacional, aunque también hay fiestas de cuarteto.
También hay clubes exclusivos en el barrio del ''Cerro de las Rosas''. En ''Alta Córdoba'' y los distritos cercanos como ''General Bustos'', encontrarás ''arte bares'' con música en vivo. En los suburbios de ''Villa Allende'', ''Saldán'' y ''La Calera'' hay clubes populares. Durante el verano, la vida nocturna en [[Villa Carlos Paz]] es muy activa; minibuses privados llevan a las personas a los clubes más grandes desde la ''Plaza Vélez Sarsfield'' a la 01:00, siempre y cuando se pague la entrada por adelantado.
La música urbana auténtica de Córdoba es el enérgico y rápido ''Cuarteto''. Este estilo de baile se originó en los años 1940 con el grupo ''Cuarteto Leo'', pero evolucionó considerablemente durante los años 1980 y 1990, incorporando influencias del merengue centroamericano y el pop. Las bandas de cuarteto tocan en vivo varias veces a la semana, en los llamados ''bailes'', que tienen lugar en centros deportivos, salones y grandes discotecas.
===Cafés===
* {{beber
| name=Bar Monserrat (café) | alt= | url= | email=
| address=Obispo Trejo 199 | lat=-31.419| long=-64.1867 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:45, S 08:00-15:00 | price=Café AR$50 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-06-12
| content=Sin WiFi. Ambiente tradicional.
}}
* {{beber
| name=Café del Alba | alt= | url= | email=
| address=9 de Julio 482 | lat=-31.4129| long=-64.190 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:00, S 09:30-15:00, D cerrado | price=Café AR$60. US$1.20 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-07-01
| content=WiFi y libros.
}}
===Bares===
* {{beber
| name=Antares | alt= | url=http://cervezaantares.com | email=
| address=San Lorenzo 79 | lat=-31.423368 | long=-64.186194 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 12:00-04:00, S D 06:30-04:00 | price=
| lastedit=2019-06-12
| content=Cadena confiable de cerveza artesanal. Recomiendan la pizza Parma. Este local tiene una vista del Paseo del Buen Pastor y la Iglesia de los Capuchinos desde el balcón superior. Wifi.
}}
* {{beber
| name=Johnny B. Good | alt= | url=http://www.jbgood.com/ | email=
| address=Av. Hipólito Yrigoyen 320 | lat=-31.42386 | long=-64.18718| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar caro para después de oficina y de cócteles con música en vivo de rock y electrónica.
}}
* {{beber
| name=Bar de Don Mario | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 494 | lat=-31.4222 | long=-64.1853| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Un pequeño bar de rock barato en Nueva Córdoba, frecuentado por estudiantes.
}}
* {{beber
| name=La Rústica | alt= | url=https://larusticabar.ola.click/ | email=
| address=Gral. Santiago Liniers 82 | lat=-31.4049 | long=-64.1767 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar barato con punk rock local y heavy metal, sin música en vivo, pero a veces con bailarinas, frecuentado por estudiantes y "rollingas" (fanáticos del rock). También sirven snacks, pizza, hamburguesas, sandwiches y algunas comidas simples.
}}
* {{beber
| name=Pétalos de Sol | alt= | url= | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 380 | lat=-31.41951 | long=-64.19034| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Uno de los bares de rock / reggae más populares y típicos entre los estudiantes en el centro de la ciudad, abierto todos los días excepto los lunes.
}}
* {{beber
| name=Jamaica | alt= | url= | email=
| address=Montevideo 360 | lat=-31.42054 | long=-64.19118| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar con música rock y reggae.
}}
* {{beber
| name=Clarke´s Irish Bar | alt= | url= | email=
| address=Santiago Derqui 225 | lat=-31.42645 | long=-64.18471 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar irlandés auténtico, de propiedad irlandesa, con latas reales de Guinness importadas de Dublín.
}}
* {{beber
| name=Los Infernales de Güemes | alt= | url=| email=
| address=Belgrano 631 | lat=-31.4226 | long=-64.1913 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Gastropub. ¡Cada mesa tiene la oportunidad de cantar o tocar para el placer de todo el bar!
}}
* {{beber
| name=X bar | alt= | url= | email=
| address=Av Marcelo T. de Alvear 362 | lat=-31.4189 | long=-64.1904 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Amplia variedad de cócteles y también de precios, buena música y gran ambiente.
}}
* {{beber
| name=Dada Mini | alt= | url=https://app.cartanube.com/links/dadamini | email=
| address=Achaval Rodriguez 250 |lat=-31.42442 | long=-64.19111 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar genial con un excelente menú, con presentaciones en vivo frecuentes.
}}
==Dormir==
La mayoría de los hoteles están en el centro, con muchos de bajo costo cerca de la terminal de autobuses. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes tomar un autobús local y dormir en uno de los agradables complejos cercanos (en enero y febrero la ciudad estará más tranquila que los suburbios turísticos).
[[File:Museo de Bellas Artes, Córdoba, Argentina.jpg|thumb|Noche en Córdoba]]
===Económico===
* {{dormir
| name=Link Cordoba Hostel | alt= | url=http://www.linkcordobahostel.com/ | email=
| address=Jujuy 267 | lat=-31.41096 | long=-64.18970 | directions=
| phone=+5493513889304 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Todas las habitaciones son modernas y espaciosas, con ventiladores, buena iluminación y baño separado. La cocina está completamente equipada y hay una sala de TV, bar, terraza y zona de descanso con parrilla. Dormitorios desde AR$45 [reservas@linkcordobahostel.com]
}}
* {{dormir
| name=Gran Hotel Victoria | alt= | url=http://granhotelvictoria.com.ar/site/ | email=
| address=25 de Mayo 240 | lat=-31.41591 | long=-64.18044 | directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Hotel tradicional antiguo, ha mejorado mucho y ya no es el más barato de la ciudad.
}}
* {{dormir
| name=Hostel Jóven Casa Reggae | alt= | url=http://www.hosteljovencasareggae.com/ | email=
| address=Tablada 414 | lat=-31.40731 | long=-64.18668| directions=
| phone=+543516368301 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Un hostel animado y no demasiado caro, cerca del centro de la ciudad. Dormitorio AR$40. WiFi gratis, desayuno.
}}
* {{dormir
| name=Aldea Hostel Córdoba | alt= | url=https://aldeahostelcordoba.com/ | email=hola@aldeahostel.com
| address=Calle Santa Rosa 447 | lat=-31.4109 | long=-64.1888 | directions=
| phone=+54 351 4261312 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Las instalaciones incluyen cocina, bar, mesa de billar, tenis de mesa, futbolín e internet gratis. También disponibles habitaciones individuales y dobles.
}}
* {{dormir
| name=Le Grand Hostel | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 547 | lat=-31.42301 | long=-64.18534 | directions=
| phone=+543514227115 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Fiel a su nombre, este hostel tiene una gran cantidad de camas.
}}
===Intermedio===
[[File:Faro bicentenario.jpg|thumb|Faro bicentenario]]
* {{dormir
| name= Hotel Dr. Cesar Carman| alt=Hotel Automóvil Club | url=https://www.aca.org.ar/ | email=
| address=Av. Sabattini 459 | lat=-31.42781 |long=-64.17091| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Parte de una cadena operada por el club de automóviles argentino. Te cobrarán menos si eres miembro de ACA y clubes asociados.
}}
* {{dormir
| name=Hotel El Virrey | alt= | url=https://hotelelvirrey.arghotels.com/es/ | email=
| address=Bv. Mitre 227 | lat=-31.40738 |long=-64.18419| directions=
| phone=+543514257777 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Felipe Segundo Hotel | alt=Felipe II | url=https://www.hotelfelipe.com.ar/ | email=
| address=San Jerónimo 279 |lat=-31.41806 | long=-64.18069| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel NH Córdoba Panorama | url=https://www.nh-hotels.com/hotel/nh-cordoba-panorama | email=
| address=Marcelo T. de Alvear (La Cañada),251 |lat=-31.41728 | long=-64.19001 | directions=
| phone=+54 35 14103900 | tollfree= | fax=
| hours= | price=Desde US$127
| checkin= | checkout=
| content=Este hotel tradicional está en el corazón de la ciudad. Ofrece 140 habitaciones, gimnasio, servicios de masajes, salas de reuniones y piscina.
}}
===De lujo===
* {{dormir
| name=Interplaza Hotel | alt= | url= | email=
| address=San Jerónimo 137 | lat=-31.417476 | long=-64.182459 | directions=
| phone=+54 351 426-8900 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Holiday Inn Córdoba | alt= | url=https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/us/en/cordoba/cbaar/hoteldetail? | email=
| address=Fray Luis Beltran Y Cardenosa, 5008 | lat=-31.363297 | long=-64.219494 | directions=
| phone=+54 351 477-9100 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel de la Cañada | alt= | url=http://www.hoteldelacaniada.com | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 580 | lat=-31.421438 | long=-64.192029 | directions=
| phone=+54 351 420-8000 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Amerian Córdoba Park Hotel | alt= | url=https://www.amerian.com/hotel/amerian-cordoba-park-hotel | email=
| address=Bv. San Juan 165 |lat=-31.4206 | long=-64.1881 | directions=
| phone=+5493516828573 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
==Conectar==
El código telefónico de Córdoba es 0351, excepto para la zona de Argüello en el noroeste, cuyo código es 03543.
La mayoría de los hoteles, hostales, cafés y restaurantes ahora tienen acceso gratuito a Wi-Fi. En la zona de Nueva Córdoba hay un servicio público de Wi-Fi (muy lento). Los cibercafés todavía existen, aunque mucho menos que en las décadas anteriores, y cobran AR$5-10/hora.
Claro (América Móvil) y Movistar (Telefónica) tienen cobertura 4G en Córdoba y a lo largo de las principales autopistas en los alrededores.
{{listado|nombre=Correo Argentino | alt= | url=https://www.correoargentino.com.ar/ | email= | address=Av. General Paz / Av. Colón | lat=-31.41260 | long=-64.18591| directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= |content=La principal oficina de correos de la ciudad. }}
== Seguridad ==
La ciudad se considera más segura que Buenos Aires y Rosario, pero no está libre de delitos. Tenga cuidado con los bolsillos en los autobuses locales, sobre todo cuando están llenos (como normalmente lo están). Las avenidas de las áreas Centro y Nueva Córdoba son normalmente seguras durante todo el día, excepto el área cerca del Río Suquía de lunes a jueves (los fines de semana hay mucha vida nocturna allí y es más seguro). Hay algunos distritos y suburbios peligrosos, pero no tienen atracciones turísticas, a menudo se encuentran cerca de la circunvalación exterior (Avenida Circunvalación).
Desde el año 2009 existe la '''Policía Turística''' de Córdoba, conocida como '''Tourpol''', que cuenta con unos 60 efectivos que hablan principalmente inglés y portugués, cuya misión es la protección de los turistas y el patrimonio histórico de la denominada “milla turística”, comprendida entre la plaza San Martín y la plaza España. La base de operaciones de la '''Tourpol''' se ubica en calle Independencia 255, entre 27 de Abril y Caseros.
== Salud ==
Córdoba cuenta con excelentes hospitales tanto estatales (gratuitos) como privados. Si uno tiene un seguro de viaje, es preferible usar los privados, ya que los estatales suelen estar al borde de su capacidad. Dos de los mejores privados son el Hospital Privado en el suroeste de la ciudad, y el Sanatorio Allende en Nueva Córdoba (Obispo Oro y Buenos Aires) y el Cerro de las Rosas. Si no tiene seguro médico, lo atenderán en los hospitales públicos, sobre todo en el Hospital de Urgencias para emergencias en el centro de la ciudad, sin costo, pero si puede, debe donar algo de dinero.
No existen riesgos especiales para la salud, aparte de los perros sin hogar en los suburbios que ocasionalmente muerden, y algunas especies de arañas y escorpiones que pueden ser peligrosas para niños pequeños y personas mayores.
== Siguiente destino ==
Las '''[[Sierras de Córdoba]]''', el distrito montañoso al oeste de la ciudad, es el segundo destino turístico más popular de Argentina después de la costa atlántica. Los centros turísticos más cercanos están a solo 20 km de la circunvalación Circunvalación. Las Sierras tienen una vegetación similar a la zona del Gran Chaco, con densos matorrales y algunos pequeños bosques. Hay muchos pequeños cañones y varios embalses y ríos con una agradable natación.
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=guía}}
{{geo|-31.40127|-64.19397|zoom=14}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
[[Categoría:Provincia de Córdoba]]
ayaxke79elrxa82233un1oglezjnj3e
218479
218478
2024-11-19T17:08:56Z
Aguzado
20639
/* Artesanías */
218479
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Córdoba banner2.jpg|pgname=Córdoba|unesco=yes}}
{{otros usos|Córdoba}}'''Córdoba''' es la segunda ciudad más grande de Argentina, con 1,5 millones de habitantes, y es la capital de la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]]. Es conocida por su rica herencia colonial y su vieja universidad, ahora la segunda más grande del país. No se puede perder el centro histórico y las magníficas iglesias, la Catedral y el barrio jesuítico con la Escuela de Montserrat y los antiguos edificios de la Universidad.
La ciudad está ubicada en el corazón del [[Centro (Argentina)|centro de Argentina]]. Está rodeada de hermosos valles, formados por tres grandes grupos montañosos, que son destinos turísticos populares. Se puede combinar perfectamente una inmersión en la vida urbana con un viaje a las [[Sierras de Córdoba|Sierras]], ya que hay mucho transporte público. Además, Córdoba es el hogar del género de música pop latina argentina más popular, el cuarteto.
== Comprender ==
[[Archivo:Catedral cordoba 2.jpg|thumb|Catedral de Córdoba]]
Córdoba es conocida por muchos como ''La Docta'' debido a sus numerosas universidades e institutos de ciencias. Alrededor de 200,000 personas estudian aquí, lo que hace que la población de la ciudad sea una de las más jóvenes y animadas de América del Sur. Hay mucha vida cultural y nocturna, principalmente en el centro de la ciudad y los barrios de ''Güemes, Nueva Córdoba, Cerro de las Rosas'' y ''Alta Córdoba''.
La arquitectura colonial del centro de la ciudad ahora coexiste con muchos edificios modernos. Aunque los edificios más antiguos se encuentran en los alrededores de la Plaza San Martín (microcentro), las áreas más agradables ahora son el distrito de ''Nueva Córdoba'' al sur del centro y el área alrededor de la Cañada, un pequeño canal colonial que cruza la ciudad. Estas áreas muestran una mezcla de edificios modernos bien diseñados y hermosas casas antiguas, a menudo construidas en estilo neocolonial. El antiguo distrito ''Barrio Güemes'', donde muchos edificios están protegidos por las leyes municipales, ahora es particularmente agradable, con una atmósfera del siglo XIX bastante similar al distrito de ''San Telmo'' de Buenos Aires, pero con más vida en las calles. Ha sido muy afectado por la gentrificación.
El distrito de la ciudad cubre 529 km² (204 millas cuadradas) y tiene 1.3 millones de habitantes. El crecimiento de la población de la ciudad se ha ralentizado en las últimas décadas, y muchas personas se mudaron a los suburbios y ciudades satélites fuera de esta área. Los que están al oeste de la ciudad se encuentran en las colinas de las ''Sierras de Córdoba'' y son áreas residenciales con algunas atracciones turísticas.
=== Historia ===
[[Archivo:Estatua de Cabrera, detalle.JPG|izquierda|miniaturadeimagen|Estatua de Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la Ciudad.]]
Córdoba fue fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera. Durante los primeros dos siglos de su historia fue la ciudad más grande e importante de la región que hoy es Argentina, hasta que en 1776 Buenos Aires fue declarada capital del "Virreinato del Río de la Plata". La Universidad de Córdoba fue fundada ya en 1613 por los jesuitas. La Iglesia Católica tuvo mucha influencia en la vida social hasta 1900.
Córdoba ha desempeñado un papel importante en algunos de los movimientos revolucionarios en la Argentina del siglo XX. En 1918, una revolución estudiantil, la "Reforma Universitaria", condujo a una modernización de lo que ahora es la Universidad Nacional, que hasta ese momento había sido muy conservadora y elitista. Esta revolución se extendió a todas las ciudades de Argentina y la mayor parte de América Latina, lo que condujo a una mayor autonomía y apertura en las instituciones educativas regionales. En 1969 y 1971, dos disturbios de izquierda conocidos como ''Cordobazo ''y ''Viborazo ''se encontraban entre las principales razones del fin de la dictadura militar que había gobernado Argentina desde 1966.
En la década de 1950, la ciudad fue industrializada por los gobiernos de Perón y Frondizi. En las décadas siguientes, Córdoba se transformó en el segundo centro tecnológico de Argentina detrás de Buenos Aires, liderando sobre todo en la industria del motor (''IKA'' -ahora ''Renault''-, ''Volkswagen ''y ''Fiat''), aviación (con su Fábrica Militar de Aviones, el principal productor de aviones de Argentina) y, más tarde, en sectores de alta tecnología como el software y la electrónica.
Además, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por un crecimiento demográfico explosivo debido a la migración desde el norte de Argentina. En 1980, el área metropolitana, y en el censo de 1991, la ciudad misma superó el millón de habitantes. Luego del retorno de la democracia en 1983, la ciudad comenzó a abrirse y evolucionar hacia una metrópoli regional cosmopolita. Comenzó a aparecer una cultura popular urbana única caracterizada por la comedia, el teatro y la música del "cuarteto". Al mismo tiempo, Córdoba diversificó su economía, evolucionando de una ciudad provincial industrial-gubernamental a un importante centro de comercio, cultura, educación y servicios.
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 31
|febmax = 29
|marmax = 28
|abrmax = 25
|maymax = 22
|junmax = 19
|julmax = 19
|agomax = 22
|sepmax = 24
|octmax = 27
|novmax = 29
|dicmax = 31
|enemin = 18
|febmin = 17
|marmin = 16
|abrmin = 12
|maymin = 9
|junmin = 5
|julmin = 4
|agomin = 6
|sepmin = 9
|octmin = 12
|novmin = 15
|dicmin = 17
|eneprecip = 145
|febprecip = 135
|marprecip = 104
|abrprecip = 74
|mayprecip = 22
|junprecip = 10
|julprecip = 8
|agoprecip = 15
|sepprecip = 32
|octprecip = 61
|novprecip = 108
|dicprecip = 127
|descripción=Fuente: NOAA
}}
El clima de Córdoba es continental, seco y caracterizado por sus elevadas temperaturas en verano y su frío moderado en invierno, con lluvia de manera esporádica. La característica principal son sus meses de verano muy calurosos y húmedos, con temperaturas que sobrepasan muy a menudo los 30 °C. El invierno, en tanto, es soleado y seco, con temperaturas templadas durante la tarde (entre 15 y 22 grados), pero noches frías en las que pueden darse heladas leves (hasta -5 °C).
La temperatura media anual es aproximadamente 18 °C, y la amplitud diaria anual es de 14 a 15 °C. El tiempo más agradable para una visita es en otoño y primavera con días agradables, aunque en estas estaciones se suelen producir bruscos cambios de temperatura.
Las precipitaciones pluviales superan los 500 mm anuales, en verano, inclusive, puede llegar a 800 mm. Los vientos del Este y del Oeste son raros, y de muy corta duración fuerza.
Desde la primavera predominan los vientos del Norte y el Noreste, que soplan con fuerza creciente a medida que un centro de depresión se define en el frente polar.
En verano son frecuentes las tormentas con vientos, aguaceros y descargas eléctricas, así como también el granizo, a veces de efectos destructivos.
== Llegar ==
Es muy fácil llegar a Córdoba desde otras partes de Argentina debido a su ubicación en el centro geográfico del país.
=== En avión ===
[[Archivo:Aeropuerto de Córdoba 2009-11-29.jpg|thumb|Aeropuerto Internacional Córdoba “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella"]]
{{listado
|nombre=Aeropuerto Internacional Ingeniero Taravella
|alt=Pajas Blancas
|url=https://www.aa2000.com.ar/
|lat=-31.31|long=-64.208333
|dirección=10 km (6 mi) al norte del centro de la ciudad
|wikidata=Q201374
|descripción=Córdoba cuenta con vuelos desde muchas ciudades argentinas y principales ciudades de Sudamérica, Ciudad de Panamá (la mejor conexión desde [[Norteamérica]]) y Madrid (la mejor conexión desde [[Europa]]). Si vuelas a través de [[Buenos Aires]], probablemente necesitarás trasladarte por tu cuenta desde el ''Aeropuerto Internacional Ezeiza'' al ''Aeroparque Jorge Newbery'' para vuelos domésticos, con tu equipaje, y el servicio de autobús es relativamente caro, más de la mitad del precio de un taxi.}}
Desde el aeropuerto de Córdoba hay un autobús regular al centro de la ciudad (''línea 25).'' Los conductores suelen negarse a llevar pasajeros con demasiado equipaje. Una línea especial AeroBus ofrece traslado entre el Aeropuerto Internacional y puntos clave de la ciudad. Además hay servicio de taxis. Las principales agencias de alquiler de autos tienen oficinas en el aeropuerto.
También hay autobuses directos hacia el área de Sierras Chicas, incluyendo la ciudad de Río Ceballos. Esta parada está a 5 minutos caminando por la ruta E-55 y está mal señalizada, por lo que es mejor preguntar a un local por la ubicación.
=== En tren ===
Hasta la década de 1980, Córdoba era un importante centro ferroviario con muchas conexiones. Hoy en día, [https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos '''Trenes Argentinos'''] solo tiene una línea de larga distancia con servicios de pasajeros, el tren desde Buenos Aires, vía Villa María y Rosario, dos veces por semana. El tren es muy económico en comparación con los autobuses y tiene una sección pullman y vagones cama, pero el viaje es unas 5 horas más largo. En temporada alta es necesario reservar con mucha antelación debido a la alta demanda. Las reservas se realizan en las estaciones de tren y por internet.
La principal estación de tren, {{marker|type=go|name=Estación Mitre|lat=-31.420453|long=-64.175177|wikidata=Q5688036}}, está cerca de la terminal de ómnibus, en Bv. Juan Domingo Perón 101. La mayoría de las líneas de autobuses urbanos pasan a 400 m de la estación, por lo que es fácil llegar a tu alojamiento y atracciones. Otra estación de tren es {{marker|type=go|name=Alta Córdoba|lat=-31.398237|long=-64.180163|wikidata=Q5840801}}, a un 1 km al norte del río Suquía, en la calle Jerónimo Luis de Cabrera. Desde allí parte el '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios a Cosquín vía La Calera y el dique San Roque (viaje muy hermoso, pero lento).
=== En coche ===
La ciudad está conectada con la mayoría de las ciudades más grandes por buenas rutas asfaltadas. Una autopista (Ruta Nacional 9) conecta Córdoba con Rosario y, desde allí, con la autopista Buenos Aires - [[Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]]. Otra autopista conecta Córdoba con Carlos Paz (RN20) – con conexiones desde [[Provincia de San Juan|San Juan]] y Chile; otra carretera de doble vía va hacia Alta Gracia (RN 5). A partir de 2015, se están construyendo autopistas de doble vía hacia Santa Fe (RN19), Río Cuarto al sur de la provincia en dirección a la Patagonia (RN36) y Villa del Totoral (RN9) en el camino desde [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] y el Noroeste.
=== En autobús ===
[[Archivo:Terminal de ómnibus Córdoba (Argentina) 2010-07-12.jpg|thumb|''Terminal 1'']]
[[Archivo:Terminal_2_de_ómnibus_Córdoba_(Argentina)_2012-03-05.jpg|miniaturadeimagen|''Terminal 2'']]
La principal terminal de autobuses, {{marker|type=go|name=Terminal de Ómnibus de Córdoba|lat=-31.422793|long=-64.175621}} ('''TOC'''), está al este del centro de la ciudad, entre las calles ''Boulevard Illía'' y ''Boulevard Perón'' (Dirección: Boulevard Perón 380), cerca del río Suquía y de la estación de tren Mitre. Hay conexiones directas con casi todas las grandes ciudades, capitales provinciales y principales destinos turísticos de Argentina. También puede haber autobuses desde destinos internacionales. Muy frecuentes a [[Buenos Aires]] (11 horas), [[Salta]] (12 horas) y [[Rosario]] (5½ horas). Además, los autobuses locales hacia los suburbios paran aquí.
La estación de autobuses tiene dos edificios terminales separados, '''T1''' o ''Terminal Vieja'' y '''T2''' o ''Terminal Nueva'', conectados por un túnel. Es en el edificio más antiguo, T1, donde llegan la mayoría de los autobuses de larga distancia, mientras que T2 está dedicado principalmente a conexiones locales y algunas líneas hacia la Patagonia. Ten en cuenta que toda la estación mide unos 700 m de largo, por lo que es bueno llegar con tiempo si no conoces la puerta desde donde sale tu autobús.
Desde la terminal de autobuses, hay muchas posibilidades para llegar a los principales hoteles y atracciones, ya que está a 500-800 m del ''microcentro''. Puedes llegar perfectamente al ''microcentro'' caminando, por ejemplo, tomando la calle Boulevard Perón hacia el norte y luego Rosario de Santa Fe hacia el oeste, lo que te lleva a la Plaza San Martín, la Catedral y las calles peatonales.
Varias líneas de autobuses urbanos te llevan al ''microcentro'' y otras áreas. Hay tres paradas de autobuses urbanos alrededor de la terminal: en ''Bv. Illía'' cerca de T1, entre las calles Tránsito Cáceres de Allende y Paraná, y en ''Bv. Perón'', donde hay dos paradas, una en T1 y otra en T2. Debes comprar una tarjeta de autobús primero, puedes hacerlo en algunos de los kioscos en las terminales con el cartel de ''Red Bus''.
Hay dos estaciones de taxis en T1 y una más pequeña en T2. En T2, la estación para tomar un taxi al centro de la ciudad está en la planta principal, mientras que la que va a los barrios del este está en la planta inferior.
Otra terminal de autobuses más pequeña está en '''Mercado Sur''', a unos 400 m al sur de la Plaza San Martín, en la calle Bv. Illía. Solo los autobuses locales y regionales, por ejemplo, hacia Carlos Paz y Villa General Belgrano, paran aquí.
== Desplazarse ==
En la esquina noroccidental de la Plaza San Martín se encuentra el "punto cero". Desde aquí comienza la numeración de las calles, y dos calles cambian de nombre. San Martín llega desde el norte y se renombra Independencia al continuar hacia el sur. Por su parte, Déan Funes llega desde el oeste y se convierte en Rosario de Santa Fe al seguir hacia el este. Ahora bien, cualquier calle en la ciudad que cruce cualquiera de estas cuatro calles, incluidas sus extensiones, cambiará de nombre al hacerlo. Parece complicado, pero te acostumbrarás y podrás usarlo como referencia para orientarte.
=== En Bus o Trole ===
El sistema de transporte público de la ciudad de Córdoba está compuesto por diversas líneas de colectivos diseñadas para cubrir las necesidades de movilidad:
* Líneas Urbanas y Trolebuses: Conectan los principales puntos de la ciudad.
* Líneas Anulares (600 y 601): Operan en recorridos circulares, facilitando la movilidad dentro de áreas específicas.
* Líneas Barriales: Brindan servicio dentro de los barrios, conectándolos con otras zonas de la ciudad.
El medio de pago es la '''Tarjeta Red Bus''', con un costo de $3.000. Esta tarjeta se puede conseguir en puntos estratégicos, como el Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus. La aplicación '''TU BONDI''' permite ver los horarios y recorridos.
Existen servicios de colectivos interurbanos hacia localidades del área metropolitana, como La Calera, Villa Allende, Río Ceballos, [[Villa Carlos Paz]], entre otras. Estos parten de la Terminal de Ómnibus y cuentan con paradas propias a lo del recorrido. El medio de pago para estos pasajaes es la '''[https://tintecno.com.ar/ Tarjeta Tin]'''.
=== En taxi ===
[[Archivo:Transporte en Avenida Velez Sarsfield en Cordoba Argentina.jpg|thumb|Transporte en Avenida Vélez Sarsfield.]]
Los '''taxis''' son identificados por su color amarillo y los '''remises''' por su color verde. Ambos medios de transporte son ampliamente utilizados y se consideran opciones seguras. Su estructura tarifaria incluye una bajada de bandera y un costo por ficha, calculado en función de la distancia recorrida o el tiempo de espera. Las tarifas actualizadas pueden consultarse [https://turismo.cordoba.gob.ar/como-moverse-cordoba-capital/ aquí].
Además es posible contratar servicios de transporte por aplicación, como Uber y Cabify, que brindan una alternativa para trasladarse dentro de la ciudad y sus alrededores.
=== En bicicleta ===
La infraestructura ciclista del centro de la ciudad cubre algunas avenidas principales en el área de Nueva Córdoba y Centro, uniendo el campus universitario (Ciudad Universitaria) con el Patio Olmos, la terminal de autobuses, el Centro Cívico y el barrio General Paz. También hay circuitos siguiendo la avenida Costanera, que bordea el Río Suquía.
Desde 2023 hay un [https://turismo.cordoba.gob.ar/bici-cba-el-servicio-de-bicicletas-publicas-de-cordoba-capital/ sistema público de alquiler de bicicletas en la ciudad], con ocho estaciones en: Parque Sarmiento, Plaza Alberdi, Parque de la Biodiversidad, Plaza España, Parque Las Heras, Parque de las Tejas, Plaza Vélez Sarsfield y Paseo Sobremonte.
También hay agencias de alquiler de bicicletas. Todos los estacionamientos públicos (playa de estacionamiento) deben aceptar bicicletas. Si desea ir de compras con su bicicleta fuera del área central, tenga en cuenta que solo los grandes supermercados y centros comerciales ofrecen estacionamientos seguros para bicicletas.
== Ver ==
{{Mapframe|-31.413|-64.182|zoom=14}}
Hay muchos edificios coloniales en el centro de la ciudad, la mayoría construidos por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La {{marcador|nombre=Manzana Jesuítica de Córdoba|wikidata=Q5994983}}, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una manzana completa de dichos edificios, entre 27 de Abril, Obispo Trejo, Caseros y Av. Vélez Sársfield. Además, hay muchos edificios de los siglos XIX y principios del XX que merecen ser visitados.
=== Iglesias ===
* {{ver|nombre=Catedral de Córdoba|alt=|url=https://catedraldecordoba.org.ar/|email=|dirección=Independencia / 27 de Abril|lat=-31.4167|long=-64.1848|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q2942294|descripción=Construida entre el siglo XVI y finales del XVIII en estilo barroco latinoamericano, con un interesante interior parcialmente realizado por artesanos indígenas.}}
* {{ver|nombre=Capilla doméstica|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 141|lat=-31.41775|long=-64.18698|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Capilla en la "Manzana de los Jesuitas". No siempre está abierta; es necesario pedir permiso para visitarla. La más hermosa de todas.}}
* {{ver|nombre=Iglesia Sagrado Corazón|alt=conocida también como Iglesia de los Capuchinos|url=|email=|dirección=Obispo Oro / Buenos Aires|lat=-31.42434|long=-64.18579|indicaciones=Nueva Córdoba|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una iglesia muy atractiva de estilo neogótico, que vale la pena visitar.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de Santa Catalina de Siena|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Jerónimo Luis de Cabrera|lat=-31.41612|long=-64.18594|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Posee una hermosa cúpula.}}
* {{ver|nombre=Monasterio de Santa Teresa|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / 27 de Abril|lat=-31.41692|long=-64.18553|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un interesante edificio barroco rosado cerca de la Catedral, que alberga el Museo de Arte Religioso.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de San Francisco|alt=|url=|email=|dirección=Entre Ríos / Buenos Aires|lat=-31.41914|long=-64.18364|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Iglesia Compañía de Jesús|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41797|long=-64.18660|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Probablemente la mayor atracción de la Manzana de los Jesuitas; esta es la iglesia en pie más antigua de Argentina, construida en 1671.}}
* {{ver|nombre=Iglesia María Auxiliadora|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Rodríguez Peña|lat=-31.40993|long=-64.19695|indicaciones=en Plaza Colón|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Hermosa iglesia neogótica en Barrio Alberdi.}}
* {{ver|nombre=Capilla Jesuítica del Barrio Quinta Santa Ana|dirección=El Recodo / Bulevar Quinta Santana|lat=-31.41200|long=-64.20422|descripción=La capilla más antigua de Córdoba, construida en 1607.}}
=== Otros edificios ===
* {{ver|nombre=Palacio Municipal|alt=|url=https://cordoba.gob.ar/|email=|dirección=Av. Alvear y Caseros|lat=-31.41619|long=-64.19119|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=La sede municipal, un edificio moderno y grande pero un poco descuidado.}}
* {{ver|nombre=Cabildo|alt=|url=https://cabildocordoba.aiphag.com/|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.4163|long=-64.1843|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Edificio colonial blanco con arcadas, que cuenta con un gran espacio de exposiciones e información turística.}}
* {{ver|nombre=Palacio de Justicia|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 551|lat=-31.4164|long=-64.1924|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Gran edificio de tribunales de estilo neoclásico.}}
* {{ver|nombre=Ex Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41845|long=-64.18662|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un edificio colonial barroco muy fino del siglo XVIII con un museo y un hermoso patio. Actualmente forma parte de la Facultad de Derecho de la universidad.}}
* {{ver|nombre=Colegio de Montserrat|alt=|url=https://monserrat.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Duarte Quirós|lat=-31.41882|long=-64.18687|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5142862|descripción=Colegio de los jesuitas, en un edificio barroco.}}
=== Monumentos y memoriales ===
* {{ver|nombre=Monumento a San Martín|alt=|url=|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.41676|long=-64.18359|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Vélez Sársfield|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Vélez Sársfield|lat=-31.42096|long=-64.18878|indicaciones=Av. Vélez Sarsfield / Av. Hipólito Yrigoyen|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Myriam Stefford|alt=|url=|email=|dirección=Av. Armada Argentina|lat=-31.5666|long=-64.3329|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un enorme obelisco en las afueras, sobre la RP5 cerca de la estación de peaje de Los Cedros.}}
* {{ver|nombre=Faro del Bicentenario|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4289|long=-64.1818|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5856553|descripción=Un faro a 1000 km del mar, cerca de Plaza España.}}
=== Museos ===
====Historia y arqueología====
[[File:Museo de antropología de Córdoba.jpg|thumb|Escalera en el Museo de Antropología]]
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | alt=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | url=https://museoantropologia.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=H. Irigoyen 174 | lat=-31.422652 | long=-64.187745 | indicaciones=cerca del Paseo del Buen Pastor
| teléfono= +54 351-4331058 | horario=L-V 09:00-17:00 | precio=gratis
| imagen=
| descripción=Planta baja: Arqueología - personas de hace 10,000 años - antes de la llegada de los españoles. Planta alta: Antropología más reciente.
}}
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | alt=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | url=https://cultura.cba.gov.ar/museo-provincial-de-ciencias-naturales-arturo-illia/ | email=museocienciasnaturalescba@gmail.com
| dirección=Av. Poeta Lugones 395 | lat=-31.42744 | long=-64.18116 | indicaciones=Parque Sarmiento, cerca de Plaza España
| teléfono=+54 351 434 4070 | horario=Ma-Do 10:00-20:00 | precio=gratis los miércoles, y siempre gratis para estudiantes, jubilados y niños, de lo contrario AR$50, junio de 2019
| wikidata=Q6033978
| descripción=Museo luminoso y bien presentado que muestra la vida en la provincia desde hace cientos de millones de años.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Paleontológico de la Universidad Nacional de Córdoba | alt= | url=http://www.paleontologia.museo.efn.uncor.edu/ | email=
| dirección=Velez Sarsfield 249 | lat=-31.4181 | long=-64.1876 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una impresionante colección de fósiles, incluyendo el fósil de la araña prehistórica más grande del mundo. También cuenta con una sección de zoología y mineralogía.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico Marqués de Sobremonte | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 218 | lat=-31.4170 | long=-64.1812 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6772725
| descripción=Museo sobre la historia de la ciudad y Argentina, con un enfoque en la época colonial. El edificio es una atracción en sí mismo.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico de la Universidad | alt= | url=https://www.museohistorico.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Obispo Trejo 242 | lat=-31.41830 | long=-64.18712 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=En el "Ex Rectorado" (ahora Facultad de Derecho), muestra la historia de la universidad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Salguero | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Salguero 84 | lat=-31.41843 | long=-64.17925 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte y documentos históricos.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Trejo 194 | lat=-31.41749 | long=-64.18631 | indicaciones=Manzana de los Jesuitas
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Objetos históricos religiosos.
}}
* {{ver
| nombre=Banco de la Provincia de Córdoba | alt= | url=https://www.bancor.com.ar/ | email=
| dirección=San Jerónimo / Buenos Aires | lat=-31.41771 | long=-64.18296 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Edificio monumental en estilo neoclásico que alberga un museo del banco con colecciones de monedas.
}}
====Artes====
[[File:Fachadapalacioferreyra.JPG|thumb|Palacio Ferreyra, sede del Museo de Bellas Artes Evita]]
* {{ver
| nombre=Museo de Bellas Artes Evita | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Yrigoyen / Derqui | lat=-31.42713 | long=-64.18490 | indicaciones=Palacio Ferreyra
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q965645
| descripción=Aloja la exposición permanente de arte del gobierno provincial y, en ocasiones, exhibiciones temporales. El museo ofrece una buena visión general de la pintura argentina desde principios del siglo XIX hasta obras modernas. El Palacio Ferreyra, donde se encuentra el museo, es un palacio neobarroco y uno de los edificios históricos más destacados de la ciudad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Provincial de Bellas Artes Emilio E. Caraffa | alt= | url=https://www.museocaraffa.org.ar/ | email=
| dirección=Av. Poeta Lugones 411 | lat=-31.42837 | long=-64.18360 | indicaciones=Plaza España
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q5037618
| descripción=Se centra en el arte contemporáneo argentino y latinoamericano: pinturas, esculturas y otras formas de arte. Espacioso y agradable. Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez | alt= | url=https://museogenaroperez.wordpress.com/ | email=
| dirección=Av. General Paz 33 | lat=-31.41478 | long=-64.18670 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6033382
| descripción=El segundo museo de arte más grande de la ciudad, con exhibiciones permanentes y temporales. Un tanto más "underground" que el Caraffa, interesante.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda | alt= | url=http://www.museotejeda.com/#!/-agenda-/ | email=
| dirección=Independencia 122 | lat=-31.41734 | long=-64.18470 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Considerado el mejor museo de arte religioso de Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo del Teatro y la Música Cristóbal de Aguilar | alt= | url= | email=
| dirección=Velez Sarsfield 317 | lat=-31.41911 | long=-64.18805 | indicaciones=dentro del Teatro El Libertador
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo de teatro y música.
}}
* {{ver
| nombre=Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Ramón C. Carcano | lat=-31.37333 | long=-64.25513 | indicaciones=Parque San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un pequeño castillo del siglo XIX con un hermoso patio en el oeste de la ciudad, que exhibe arte moderno.
}}
* {{ver
| nombre=Galerías de arte en el Paseo de las Artes | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano/La Cañada/Pasaje Revol | lat=-31.42374 | long=-64.19217 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Iberoamericano de Artesanías | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano / A. Rodríguez | lat=-31.42345 | long=-64.19202 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte popular de pueblos indígenas de América Latina y piezas típicas de "latinoamericanismo".
}}
* {{ver
| nombre=Museo Cultural General Paz | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/ | email=
| dirección=Pringles/Catamarca | lat=-31.41161 | long=-64.16766 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro cultural.
}}
====Ciencia y tecnología====
* {{ver
| nombre=Museo de la Anatomía Dr. Pedro Ara | alt= | url=https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Chubut 149 | lat=-31.4050 | long=-64.2026 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo anatómico.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Nacional de Meteorología Dr. Benjamín Gould | alt= | url= | email=
| dirección=San Luis 801 | lat=-31.4211 | long=-64.1979 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=El mejor museo de meteorología en Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de la Industria | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/museo-de-la-industria/ | email=
| dirección=Libertad 1130 | lat=-31.4092 | long=-64.1694 | indicaciones=Parque General Paz, Bo. General Paz
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Incluye muchos autos y motocicletas de producción local, además de una interesante casa giratoria (''casa giratoria'').
}}
* {{ver
| nombre=Museo para Niños Barrilete | alt= | url=https://www.museobarrilete.com/ | email=
| dirección=Av. Costanera | lat=-31.29989 | long=-64.27752 | indicaciones=La Vieja Usina
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un museo técnico para niños con muchas actividades interactivas.
}}
====Exposiciones variadas====
* {{ver
| nombre=Museo de la Ciudad | alt= | url= | email=
| dirección=Independencia / Rosario de Santa Fe | lat=-31.41609 | long=-64.18434 | indicaciones=Cabildo, Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas, a menudo muy interesantes.
}}
* {{ver
| nombre=Centro Obispo Mercadillo | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 39 | lat=-31.41596 | long=-64.18374 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas.
}}
=== Parques ===
[[Archivo:Parque Sarmiento, Córdoba, Argentina 1.jpg|thumb|Isla Crisol y lago del Parque Sarmiento.]]
[[Archivo:Buenpastor2.jpg|miniaturadeimagen|El Paseo del Buen Pastor y la Iglesia Capuchina del Sagrado Corazón]]
Una opción es caminar por los diversos parques y áreas verdes con que cuenta está ciudad.
* {{hacer
| nombre=Parque Sarmiento
| imagen = | wikidata= Q7424305
| descripción=Es una de las areas verde más grandes de la ciudad. Cuenta con un lago artificial. En su cercania se pueden ubicar otros atractivos turísticos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Kempes
| imagen =
| wikidata= Q131220903
| descripción=cuenta con más de 80 hectáreas de árboles autóctonos y especies exóticas, juegos infantiles, pistas e instalaciones para practicar deportes extremos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Chateau
| dirección =
| imagen = | wikidata =Q131221364
| descripción=parque en torno a un museo de arte, con jardines ornamentales, esculturas modernas y zonas de juegos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque de Las Tejas
| dirección = Bv. Chacabuco
| imagen = | wikidata =Q125993998
| descripción=ubicado en el sector sur del barrio Nueva Córdoba.
}}
* {{ver|nombre=Parque Las Heras|alt=|url=|email=|dirección=Bv. Las Heras / Av. Gral. Paz|lat=-31.4056|long=-64.1847|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño al norte del río Suquía.}}
* {{ver|nombre=Parque de la Vida|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4441|long=-64.2264|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Ubicado en el río La Cañada, al suroeste de Córdoba. Es un parque grande y agradable con paisajes interesantes e instalaciones deportivas. No es seguro por la noche.}}
* {{ver|nombre=Parque General Paz|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4098|long=-64.1710|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño cerca del río Suquía, próximo al interesante Museo de la Industria.}}
* {{ver|nombre=Reserva Natural Urbana General San Martín|alt=Parque San Martín|url=|email=|dirección=Av. Ramón C. Cárcano|lat=-31.359|long=-64.266|indicaciones=En el río Suquía, a 10 km al oeste del centro de la ciudad.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El parque más grande de Córdoba, con un complejo ferial, un estadio de fútbol y una reserva natural que protege los bosques originales de espinal que cubrían la mayor parte de la provincia de Córdoba antes del siglo XX.}}
* {{ver|nombre=Parque de las Naciones y Parque Autóctono|alt=|url=|email=|dirección=Av. Sagrada Familia|lat=-31.3832|long=-64.2261|indicaciones=Barrio Cerro de las Rosas.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Dos parques pequeños con una colina y buenas vistas de la ciudad.}}
* {{ver|nombre=Jardín Botánico|alt=|url=http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=14|email=|dirección=|lat=-31.3873|long=-64.2500|indicaciones=Cerca del río Suquía, a 8 km (5 mi) al oeste del centro.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Jardines botánicos.}}
=== Plazas ===
[[Archivo:Plaza_San_Martín_Córdoba_2009-11-29_01.jpg|miniaturadeimagen|Plaza San Martín, con la estatua de José de San Martín]]
* {{ver|nombre=Plaza San Martín|alt=|url=|email=|dirección=San Martín / Rosario de Santa Fe|lat=-31.41666|long=-64.18354|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos. En el centro se encuentra un monumento al general San Martín ("el Libertador de Argentina, Chile y Perú"). Por la noche, músicos callejeros tocan aquí.}}
* {{ver|nombre=Paseo de Sobremonte|alt=|url=|email=|dirección=La Cañada / 27 de Abril|lat=-31.41552|long=-64.19206|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza antigua y muy agradable construida en 1785.}}
* {{ver|nombre=Plaza de la Intendencia|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.41714|long=-64.19120|indicaciones=Av. Marcelo T. de Alvear entre Caseros y Duarte Quirós|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una agradable plaza pública entre la municipalidad y el tribunal principal.}}
* {{ver|nombre=Plaza España|alt=|url=|email=|dirección=Chacabuco / Av. Yrigoyen|lat=-31.42847|long=-64.18490|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza moderna con diseño racionalista. Está en el centro de una rotonda concurrida.}}
* {{ver|nombre=Plaza Colón|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Mariano Moreno|lat=-31.4092|long=-64.1956|indicaciones=Barrio Alberdi|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza verde y hermosa rodeada de edificios dignos de ver.}}
* {{ver|nombre=Paseo de las Artes|alt=|url=|email=|dirección=Belgrano / Fructuoso Rivera|lat=-31.42374|long=-64.19253|indicaciones=Barrio Güemes|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Plaza con un mercado de arte y artesanías muy conocido y edificios de estilo antiguo.}}
* {{ver|nombre=Paseo del Buen Pastor|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.42407|long=-64.18653|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una antigua prisión remodelada con una plaza verde, ahora el centro del área de Nueva Córdoba.}}
== Hacer ==
Córdoba cuenta con una rica vida cultural, que incluye teatros, galerías de arte y centros culturales, excepto en verano, cuando la actividad se traslada a Carlos Paz y otros destinos turísticos en las sierras. Además, es un excelente centro para practicar deportes.
=== Teatro ===
Hay más de 50 teatros y centros culturales, además de algunos "bares de arte", donde puedes disfrutar de teatro, exposiciones de arte y diferentes actos musicales. Cada dos años se celebra el ''Festival de Teatro del Mercosur'', el festival de teatro más importante de Argentina, con la participación de numerosos grupos de toda Sudamérica.
Los teatros más importantes incluyen:
[[Archivo:Teatro Libertador, Córdoba (interior).jpg|thumb|250px|Teatro del Libertador General San Martín. Vista de la sala de conciertos]]
*{{hacer|nombre=Teatro del Libertador General San Martín|alt=Teatro Rivera Indarte|dirección=Avenida Vélez Sarsfield|lat=-31.41916|long=-64.187778|descripción=Anteriormente llamado Teatro Rivera Indarte, el más grande y tradicional, en el estilo de la ópera italiana, con ópera y música clásica, pero también piezas más modernas.|wikidata= Q7691981}}
* {{hacer|nombre=Teatro Real|alt=|url=|email=|dirección=San Jerónimo 66|indicaciones=frente a la Plaza San Martín|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q6139880|descripción=El segundo teatro tradicional, con una amplia variedad de espectáculos, incluyendo ópera, música y humor.}}
* {{hacer|nombre=Espacio Cirulaxia|alt=|url=|email=|dirección=Pasaje Pérez 12|lat=-31.4052|long=-64.1776|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=documentA / Escénicas|alt=|url=|email=|dirección=Lima 364|lat=-31.4142|long=-64.1780|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro María Castaña|alt=|url=https://teatromariacastana.wordpress.com/|email=|dirección=Tucumán 260|lat=-31.4119|long=-64.1867|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro La Cochera|alt=|url=https://teatrolacochera.blogspot.com/|email=|dirección=Fructuoso Rivera 541|lat=-31.4245|long=-64.1960|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Studio Theater|alt=|url=https://studio-theater.business.site/|email=|dirección=Rosario de Santa Fe y Maipú|lat=-31.4173|long=-64.1806|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un teatro y discoteca.}}
* {{hacer|nombre=Teatro Córdoba|alt=|url=|email=|dirección=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.41620|long=-64.18795|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Con exhibiciones de cine.}}
El teatro moderno también se presenta en el ''Cineclub Municipal Hugo del Carril''. Además, ocasionalmente se realizan espectáculos teatrales en el centro cultural ''Ciudad de las Artes'', en el principal recinto de eventos de la universidad ''Pabellón Argentina'' y en el espacio de eventos ''Quality Espacio''.
=== Cines ===
Los cines multiplex están en los centros comerciales de Patio Olmos, Nuevo Centro y Córdoba Shopping, pero también hay algunos cines tradicionales en el centro de la ciudad, como:
* {{do|name=Gran Rex|alt=|url=http://cinesgranrex.com.ar/|email=|address=General Paz y Colón|lat=-31.41340|long=-64.18559|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Cinerama|alt=|url=https://complejocinerama.com.ar/|email=|address=Colón|lat=-31.41248|long=-64.18791|directions=entre Tucumán y Sucre|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
También hay ''cineclubes'', cines que son centros culturales muy activos.
* {{do|name=Cineclub Municipal Hugo del Carril|alt=|url=https://cineclubmunicipal.org.ar/|email=|address=Bv. San Juan y Obispo Trejo|lat=-31.4209|long=-64.1867|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Proyecta películas más "serias".}}
* {{do|name=Teatro Córdoba Cine para ver|alt=|url=http://www.cineparaver.com.ar|email=|address=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.4162|long=-64.1880|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=British Culture Association Argentina|alt=Asociación Argentina de Cultura Británica|url=https://asociacion-argentina-cultura-britanica.negocio.site|email=|address=Avenida Hipólito Yrigoyen 496|lat=-31.42667|long=-64.18594|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
Algunos "arte bars" también proyectan películas.
=== Centros Culturales ===
[[Archivo:Fachadaccec.JPG|miniaturadeimagen|Centro Cultural España, el centro cultural de España]]
En los numerosos centros culturales no solo hay una amplia variedad de espectáculos y exposiciones, sino que también se pueden realizar muchos cursos:
* {{do|name=Ciudad de las Artes|alt=|url=|email=|address=Av. Ricchieri|lat=-31.4353|long=-64.1744|directions=Parque Sarmiento; Bo. Villa Revol|phone=|hours=|price=|wikidata=Q97583025}}
* '''Paseo de las Artes''' (ver arriba)
* {{do|name=Pabellón Argentina|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|address=Av. Haya de la Torre|lat=-31.43939|long=-64.18921|directions=Ciudad Universitaria|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=El centro cultural de la Universidad.}}
* {{do|name=Centro Cultural España Córdoba|alt=|url=https://ccec.org.ar/|email=|address=Entre Ríos 40|lat=-31.4183|long=-64.1843|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espectáculos de música moderna, teatro, cine y artes multimedia, y literatura.}}
* {{do|name=Goethe-Institut|alt=|url=https://www.goethe.de/ins/ar/es/sta/cor.html?wt_sc=cordoba|email=|address=Ayacucho 46|lat=-31.41479|long=-64.18971|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Centro cultural alemán.}}
* {{do|name=Casa Grote|alt=|url=https://casa-grote-cba.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral|email=|address=Padre Grote, Bo. General Bustos|lat=-31.3942|long=-64.1679|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content="Centro cultural underground", con exposiciones, música y teatro.}}
* {{do|name=990 Arte Club|alt=|url=|email=|address=Bv. Los Andes y Las Heras|lat=-31.4044|long=-64.1842|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Instituto de Culturas Aborígenes|alt=Instituto de Cultura Indígena|url=|email=|address=Enfermera Clermont 130|lat=-31.4057|long=-64.2115|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Primer instituto gubernamental para la cultura de los pueblos originarios. Cursos oficiales en lenguas nativas y folklore.}}
También se realizan actividades culturales en los '''CPC''' (centros distritales municipales).
=== Deportes ===
Hay muchos clubes donde puedes practicar una amplia variedad de deportes, siendo las asociaciones de fútbol, baloncesto, rugby y hockey sobre césped, lo más popular. También puedes hacer patinaje en línea, bicicleta y jugar fútbol de manera informal en los parques, como el Parque Sarmiento, y muchas plazas en los barrios fuera del centro de la ciudad.
El fútbol es el deporte más popular. Los equipos de fútbol más conocidos de Córdoba son ''Belgrano'', ''Talleres '' e ''Instituto''. Córdoba también tiene un buen equipo de baloncesto, Atenas, que tiene el récord de campeonatos en Argentina.
===Estadios===
[[Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg|thumb|Estadio Mario Alberto Kempes (2016).]]
* {{hacer
| nombre=Estadio Mario Alberto Kempes
| imagen = Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg
| wikidata =Q1062157
| descripción=Conocido también como estadio "olímpico" y sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. No pertenece a un club específico, por lo que todos los partidos importantes y muchos otros eventos deportivos y de entretenimiento se llevan a cabo aquí. Con una capacidad de 55,000 espectadores (todos los asientos) es uno de los estadios más grandes de Argentina.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Gigante de Alberdi
| imagen =
| wikidata =Q1369290
| descripción= (nombre oficial: ''Julio César Villalba '', estadio de Belgrano), Arturo Orgaz / La Rioja, cerca de la Av. Colón en el barrio Alberdi. Con capacidad para 38.500 espectadores.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Juan Domingo Perón
| imagen = Archivo:Estadio Instituto.jpg
| wikidata =Q3495828
| descripción=el estadio de Instituto. Capacidad: 30,000.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Francisco Cabasés
| imagen =
| wikidata =Q1369082
| descripción=''Estadio Boutique'', Av. Riccheri 3200 / Av. Talleres, Bo. Jardín, Capacidad: 16,500.
}}
* {{do | name=Polideportivo Carlos Cerutti | alt= | url= | email= | address=Martín Alonso Pinzón 1050 | lat=-31.3917 | long=-64.1937 | directions= | phone= | hours= | price= | wikidata= | content=Otro gran estadio cubierto, donde el equipo de baloncesto Atenas juega regularmente. Pinzón 1950.}}
=== Eventos ===
[[Archivo:Barbi_Recanati_en_Feria_del_Libro_Córdoba_2022.jpg|miniaturadeimagen|La guitarrista y cantante Bárbara Recanati en la Feria del Libro Córdoba 2022]]
El sitio web oficial de Córdoba es [http://www.cordoba.gov.ar Cordoba.gov.ar], y un buen portal de internet con la mejor información sobre eventos es '''[http://vos.lavoz.com.ar Vos]''', administrado por el periódico local más popular [http://www.lavozdelinterior.net La Voz del Interior].
Eventos como congresos, convenciones, grandes conciertos y exposiciones se realizan en los siguientes centros:
* {{do|name=Predio Feriar|alt=|url=https://complejoferialcordoba.com.ar/|email=|address=Av. Ramón Cárcano|lat=-31.3715|long=-64.2587|directions=Parque San Martín|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Grandes eventos y congresos, algunos festivales.}}
* {{do|name=Pajas Blancas Center|alt=|url=|email=|address=M. P. de Cabrera 7500|lat=-31.3449|long=-64.2077|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Conciertos y congresos.}}
* {{do|name=Forja|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.3931|long=-64.1596|directions=Bo. Talleres Este (5 km {3 mi} al este del centro)|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=A menudo conciertos, pero también congresos.}}
* {{do|name=Plaza de la Música|alt=|url=https://plazadelamusica.com/|email=|address=Av. Costanera R. Mestre|lat=-31.4059|long=-64.1975|directions=Bo. Alberdi|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Frecuentes eventos de música y teatro.}}
* {{do|name=Centro Cultural Gral. Paz|alt=|url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/centro-cultural-general-paz/|email=|address=Catamarca / Pringles|lat=-31.41148|long=-64.16756|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Una antigua bodega, muchos conciertos de rock y eventos teatrales.}}
* {{do|name=Teatro Griego|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.4310|long=-64.1733|directions=Parque Sarmiento|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Hermoso anfiteatro al aire libre, pero poco utilizado.}}
* {{do|name=Quality Espacio|alt=|url=https://qualityespacio.com/|email=|address=Cruz Roja Argentina 200|lat=-31.4448|long=-64.1954|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espacio para eventos.}}
Algunos eventos también tienen lugar en los estadios de fútbol mencionados anteriormente.
Algunos eventos anuales importantes e interesantes son la '''Feria Internacional de Artesanías''' en otoño y la '''Feria del Libro''' en septiembre. La '''[https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/ Noche de los Museos]''' es un evento (2-3 veces al año) en el que puedes visitar muchos museos de la ciudad sin tener que pagar, hasta la 1 o 2 de la mañana.
== Aprender ==
[[Archivo: Cordoba-derecho1.JPG |miniatura|El edificio administrativo original de la Universidad Nacional de Córdoba, parte del sitio del patrimonio mundial]]
Hay muchas universidades públicas y privadas, que están abiertas a extranjeros para estudios e investigaciones. Actualmente funcionan cinco Universidades en la Ciudad de Córdoba, dos públicas y tres privadas. La primera en ser fundada fue la [http://www.unc.edu.ar Universidad Nacional de Córdoba (UNC)], con más de 130.000 estudiantes. La segunda: Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba (UTN). Por último las Universidades Blas Pascal, Universidad Empresarial Siglo 21 y Universidad Católica de Córdoba, siendo éstas de carácter privado. Tanto la UNC y la UTN funcionan en un predio hoy conocido como {{marcador|nombre=Ciudad Universitaria|wikidata=Q5770728}}, a unos 15 minutos del centro por la Av. Vélez Sarsfield.
Muchas organizaciones te darán un curso de español, las más baratas son las de la universidad local, pero son al menos durante un año. Los cursos intensivos de instituciones privadas pueden ser muy caros, hasta US$ 1000 por tres semanas, aunque existen opciones de menor costo.
== Trabajar ==
[[Archivo:AvIrigoyenCordoba.jpg|miniaturadeimagen|Avenida Irigoyen, el corazón del distrito de Nueva Córdoba]]
Con conocimientos de inglés y español, puede trabajar en muchos sectores, como la gastronomía, el turismo o el telemarketing. La ciudad tiene una industria de software de rápido crecimiento y hay demanda de personal calificado.
Si desea trabajar, debe obtener su permiso de trabajo en su país de origen, aunque también es posible obtenerlo en la Dirección Nacional de Migraciones (oficina de migración) local, en Caseros / Ayacucho, si viene de un país con visa -acuerdo libre con Argentina.
En la periferia de la Ciudad existe ya desde hace varios años un importante parque fabril en la que se construyen automóviles, máquinas agrarias, etc. Están hoy asentadas en dicho lugares las empresas de Renault y Fiat.
==Comprar==
Córdoba es una buena ciudad para ir de compras. La zona más activa es la ''Peatonal'' alrededor de la Plaza San Martín y las cercanas áreas del ''Mercado Norte'' y ''Mercado Sur'', que suelen tener precios más bajos. En los barrios de Nueva Córdoba y Güemes, así como en algunas galerías céntricas, hay tiendas y boutiques con ropa de diseño local.
Las tiendas del centro suelen estar abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 20:00; en los suburbios, abren con un descanso por la tarde: 9:00-13:00 y 17:00-22:00. Los centros comerciales y supermercados suelen estar abiertos de 9:00 a 22:00 todos los días de la semana.
===Artesanías===
[[Archivo:Feria pulguiis.jpg|miniaturadeimagen|<bdi>Feria de los artesanos, ubicada en barrio Güemes. Se pueden encontrar desde artesanías, hasta libros,comidas y plantas.</bdi>]]
Las artesanías locales se venden en el ''Paseo de las Artes'' (sábados y domingos después de las 17:00), donde también se pueden comprar alimentos locales como salames, miel y ''alfajores'' (un dulce con ''dulce de leche'') en el agradable barrio de Güemes (ver arriba). También hay un mercado más pequeño de artesanías en la Plaza San Martín y otros en diferentes plazas de la ciudad.
===Antigüedades y segunda mano===
Hay una concentración de tiendas de antigüedades a lo largo de Belgrano 700-900, cerca del Paseo de las Artes, y en el Pasaje Revol hay un pequeño mercado de antigüedades. También hay muchas tiendas de segunda mano en la zona del Mercado Norte.
Una experiencia interesante es visitar el ''mercado de pulgas'' en el barrio Villa El Libertador (aproximadamente a 8 km al suroeste del centro de la ciudad) los domingos por la mañana. Es el centro de la comunidad boliviana, donde también se puede encontrar comida andina barata.
===Centros comerciales y áreas===
[[File:Patio Olmos 2009-11-27.jpg|thumb|Centro comercial Patio Olmos, un típico mall de cristal y acero]]
Hay muchas galerías y algunos centros comerciales modernos. Los más conocidos son {{Marker|type=buy|lat=-31.41977 | long=-64.18799|name=Patio Olmos|url=https://www.patioolmos.com/}}, {{Marker|type=buy|lat=-31.4199 | long=-64.1833|name=Garden Factory}} (en el centro), {{Marker|type=buy|lat=-31.3670 | long=-64.2187|name=Dinosaurio Mall|url=https://dinomall.com.ar/}} y {{Marker|type=buy|lat=-31.3810 | long=-64.2142|name=Córdoba Shopping|url=https://www.cordobashopping.com.ar/}} (noroeste), y el {{Marker|type=buy|lat=-31.4124 | long=-64.2052|name=Nuevo Centro Shopping|url=https://www.nuevocentro.com.ar/}} (oeste). Los artículos electrónicos como televisores, cámaras y computadoras suelen tener precios más altos que en Europa y Estados Unidos; los teléfonos celulares de marcas reconocidas tienden a ser particularmente caros.
* {{comprar
| nombre=Mercado Norte | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4096 | long=-64.1805 | indicaciones=al norte de Avenida Colón/Avenida E. Olmos
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una zona con tiendas especializadas de todo tipo. Por ejemplo, puedes encontrar tiendas de música en Rivera Indarte, tiendas de electrodomésticos en Rivadavia, ropa barata y equipos deportivos en San Martín y artículos de segunda mano en la esquina de Rivera Indarte y Humberto 1°. El Mercado Norte también es el nombre de una gran nave de mercado donde se pueden comprar comestibles.
}}
* {{comprar
| nombre=Mercado Sur | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4211 | long=-64.1839 | indicaciones=al sur de la Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Esta área es conocida por sus tiendas de ropa barata y negocios especializados en necesidades industriales. Cerca se encuentran los barrios estudiantiles de Nueva Córdoba y Güemes, que tienen tiendas con ropa para diferentes subculturas y obras de diseñadores de moda locales.
}}
==Comer==
[[File:Choripán sandwich with green chimichurri sauce.jpg|thumb|Choripán, el "hot dog" al estilo argentino]]
Los principales polos gastronómicos de Córdoba son el centro de la ciudad (particularmente las avenidas General Paz, Illia y Colón), el área del ''Cerro de las Rosas'' (restaurantes grandes, precios relativamente altos, a menudo con agradables bares al aire libre), Güemes (calles Belgrano y Alvear, con una mezcla de restaurantes y bares de gama media y alta), General Paz (con algunos de los restaurantes más renombrados) y Nueva Córdoba (mayoritariamente comida rápida). También en las principales avenidas de las afueras se pueden encontrar buenos lugares para comer.
Encontrarás muchas ''parillas'' (restaurantes de asado), algo típico en Argentina. También hay un sorprendente número de restaurantes árabes y mexicanos.
===Económico===
*'''Puestos de choripán''', muy sabrosos sándwiches con chorizo argentino; la mayoría están en el Parque Sarmiento y cerca del río Suquía.
* {{comer
| nombre=Juanito | alt= | url=http://juanito.com.ar/ | email=
| dirección=José Baigorri 512 | lat=-31.3929 | long=-64.1819 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida mexicana, frecuentemente lleno los fines de semana.
}}
* {{comer
| nombre=Chinese Wok Rafael Núñez | alt=Casa China | url= | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4580 | lat=-31.3523 | long=-64.2459 | indicaciones=cerca de la rotonda Mujer Urbana
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante chino asequible con un bonito jardín.
}}
* {{comer
| nombre=Emir | alt= | url= | email=
| dirección=José Antonio de Sucre 270 | lat=-31.4113 | long=-64.1880 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante modesto con buena comida del Medio Oriente. Tiene otra sucursal en Fragueiro 1339 (Alta Córdoba).
}}
* {{comer
| nombre=Casa Tomada | alt= | url=| email=
| dirección=Achaval Rodríguez 260 | lat=-31.42417 | long=-64.19168 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Pizzería en un patio interior que también funciona como espacio para música y otras performances artísticas.
}}
=== Intermedio ===
* {{comer
| nombre=Casa de Salta | alt= | url= | email=
| dirección=Caseros 80 | lat=-31.4179 | long=-64.1858 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida del norte argentino.
}}
* {{comer
| nombre=Al-Malek | alt= | url= | email=
| dirección=Lima 865 | lat=-31.41395 | long=-64.17152 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida árabe; ambiente agradable y buena cocina. Se trasladó de Nueva Córdoba al barrio General Paz.
}}
* {{comer
| nombre=Plaza Austria | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. Mitre 210 | lat=-31.4068 | long=-64.1863 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante junto al río Suquía, con cocina centroeuropea y un jardín cervecero.
}}
* {{comer
| nombre=Las Tinajas | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. San Juan 3 | lat=-31.42051 | long=-64.18677 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro comercial asiático con un buffet grande de platos chinos, argentinos e internacionales.
}}
===De lujo===
* {{comer
| nombre=Il Gatto | alt= | url=http://www.ilgatto.com.ar | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4005 | lat=-31.37211 | long=-64.23029 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina italiana; pizza y pastas.
}}
* {{comer
| nombre=San Honorato | alt= | url=http://www.sanhonorato.com.ar/ | email=
| dirección=25 de Mayo 1208 | lat=-31.415251 | long=-64.166512 | indicaciones=
| teléfono=+54 351 453-5252 | horario= | precio=$50 - 100
| wikidata=
| descripción=Cerrado los lunes, abierto para almuerzo y cena. Ubicado en una antigua panadería, San Honorato ofrece no solo deliciosa comida, sino también una experiencia única. Antes de servir tu plato, te invitan a la cava, donde el dueño y su hijo te reciben con una copa de vino y bocadillos mientras esperas.
}}
* {{comer
| nombre=Doc Vinos y Cocina | alt= | url=https://doc-vinosycocina.negocio.site/ | email=
| dirección=Av. Constitución Arenales 718 | lat=-31.4346 | long=-64.1784 | indicaciones=al sur del Parque Sarmiento
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina argentina e internacional.
}}
* {{comer
| nombre=Alcorta | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Figueroa Alcorta 330 | lat=-31.41012 | long=-64.19043 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante exclusivo con cocina tradicional argentina, especializado en carne.
}}
* {{comer
| nombre=Rancho Grande | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Vélez Sarsfield 5505 | lat=-31.4791 | long=-64.2018 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Parrilla argentina con buenos cortes de carne, aunque a precios relativamente altos.
}}
* {{comer
| nombre=La Parrilla de Mirta | alt= | url= | email=
| dirección=Talleres 473 | lat=-31.4490 | long=-64.1858 | indicaciones=Barrio Jardín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Algo alejado de las rutas turísticas, esta parrilla de alta calidad ofrece un ambiente relajado, con precios de clase media alta.
}}
== Beber y salir ==
===Vida Nocturna===
En los siguientes barrios se encuentra la vida nocturna más activa:
*'''Nueva Córdoba''', hogar de muchos estudiantes de otras ciudades argentinas. Aquí encontrarás numerosos bares, pubs y algunas discotecas principales.
*'''Güemes''', especialmente en la calle Belgrano, la avenida Marcelo T. de Alvear (zona conocida como "La Cañada") y alrededores. Hay bares agradables y unas pocas discotecas más grandes. También se pueden encontrar buenos clubes en la avenida Roca al oeste de La Cañada.
*'''Ex Abasto''', el antiguo distrito "rojo" cerca del río Suquía. Cuenta con numerosos clubes de rock y cuarteto, además de grandes discotecas. La música aquí varía entre lo comercial y lo underground. Sin embargo, la zona circundante no es muy segura, por lo que es mejor mantenerse en las calles principales, que los fines de semana están llenas de jóvenes.
*'''Chateau Carreras''', cerca del Parque San Martín, es la zona más "chic", con clubes caros que suelen ofrecer música electrónica y pop internacional, aunque también hay fiestas de cuarteto.
También hay clubes exclusivos en el barrio del ''Cerro de las Rosas''. En ''Alta Córdoba'' y los distritos cercanos como ''General Bustos'', encontrarás ''arte bares'' con música en vivo. En los suburbios de ''Villa Allende'', ''Saldán'' y ''La Calera'' hay clubes populares. Durante el verano, la vida nocturna en [[Villa Carlos Paz]] es muy activa; minibuses privados llevan a las personas a los clubes más grandes desde la ''Plaza Vélez Sarsfield'' a la 01:00, siempre y cuando se pague la entrada por adelantado.
La música urbana auténtica de Córdoba es el enérgico y rápido ''Cuarteto''. Este estilo de baile se originó en los años 1940 con el grupo ''Cuarteto Leo'', pero evolucionó considerablemente durante los años 1980 y 1990, incorporando influencias del merengue centroamericano y el pop. Las bandas de cuarteto tocan en vivo varias veces a la semana, en los llamados ''bailes'', que tienen lugar en centros deportivos, salones y grandes discotecas.
===Cafés===
* {{beber
| name=Bar Monserrat (café) | alt= | url= | email=
| address=Obispo Trejo 199 | lat=-31.419| long=-64.1867 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:45, S 08:00-15:00 | price=Café AR$50 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-06-12
| content=Sin WiFi. Ambiente tradicional.
}}
* {{beber
| name=Café del Alba | alt= | url= | email=
| address=9 de Julio 482 | lat=-31.4129| long=-64.190 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:00, S 09:30-15:00, D cerrado | price=Café AR$60. US$1.20 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-07-01
| content=WiFi y libros.
}}
===Bares===
* {{beber
| name=Antares | alt= | url=http://cervezaantares.com | email=
| address=San Lorenzo 79 | lat=-31.423368 | long=-64.186194 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 12:00-04:00, S D 06:30-04:00 | price=
| lastedit=2019-06-12
| content=Cadena confiable de cerveza artesanal. Recomiendan la pizza Parma. Este local tiene una vista del Paseo del Buen Pastor y la Iglesia de los Capuchinos desde el balcón superior. Wifi.
}}
* {{beber
| name=Johnny B. Good | alt= | url=http://www.jbgood.com/ | email=
| address=Av. Hipólito Yrigoyen 320 | lat=-31.42386 | long=-64.18718| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar caro para después de oficina y de cócteles con música en vivo de rock y electrónica.
}}
* {{beber
| name=Bar de Don Mario | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 494 | lat=-31.4222 | long=-64.1853| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Un pequeño bar de rock barato en Nueva Córdoba, frecuentado por estudiantes.
}}
* {{beber
| name=La Rústica | alt= | url=https://larusticabar.ola.click/ | email=
| address=Gral. Santiago Liniers 82 | lat=-31.4049 | long=-64.1767 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar barato con punk rock local y heavy metal, sin música en vivo, pero a veces con bailarinas, frecuentado por estudiantes y "rollingas" (fanáticos del rock). También sirven snacks, pizza, hamburguesas, sandwiches y algunas comidas simples.
}}
* {{beber
| name=Pétalos de Sol | alt= | url= | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 380 | lat=-31.41951 | long=-64.19034| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Uno de los bares de rock / reggae más populares y típicos entre los estudiantes en el centro de la ciudad, abierto todos los días excepto los lunes.
}}
* {{beber
| name=Jamaica | alt= | url= | email=
| address=Montevideo 360 | lat=-31.42054 | long=-64.19118| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar con música rock y reggae.
}}
* {{beber
| name=Clarke´s Irish Bar | alt= | url= | email=
| address=Santiago Derqui 225 | lat=-31.42645 | long=-64.18471 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar irlandés auténtico, de propiedad irlandesa, con latas reales de Guinness importadas de Dublín.
}}
* {{beber
| name=Los Infernales de Güemes | alt= | url=| email=
| address=Belgrano 631 | lat=-31.4226 | long=-64.1913 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Gastropub. ¡Cada mesa tiene la oportunidad de cantar o tocar para el placer de todo el bar!
}}
* {{beber
| name=X bar | alt= | url= | email=
| address=Av Marcelo T. de Alvear 362 | lat=-31.4189 | long=-64.1904 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Amplia variedad de cócteles y también de precios, buena música y gran ambiente.
}}
* {{beber
| name=Dada Mini | alt= | url=https://app.cartanube.com/links/dadamini | email=
| address=Achaval Rodriguez 250 |lat=-31.42442 | long=-64.19111 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar genial con un excelente menú, con presentaciones en vivo frecuentes.
}}
==Dormir==
La mayoría de los hoteles están en el centro, con muchos de bajo costo cerca de la terminal de autobuses. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes tomar un autobús local y dormir en uno de los agradables complejos cercanos (en enero y febrero la ciudad estará más tranquila que los suburbios turísticos).
[[File:Museo de Bellas Artes, Córdoba, Argentina.jpg|thumb|Noche en Córdoba]]
===Económico===
* {{dormir
| name=Link Cordoba Hostel | alt= | url=http://www.linkcordobahostel.com/ | email=
| address=Jujuy 267 | lat=-31.41096 | long=-64.18970 | directions=
| phone=+5493513889304 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Todas las habitaciones son modernas y espaciosas, con ventiladores, buena iluminación y baño separado. La cocina está completamente equipada y hay una sala de TV, bar, terraza y zona de descanso con parrilla. Dormitorios desde AR$45 [reservas@linkcordobahostel.com]
}}
* {{dormir
| name=Gran Hotel Victoria | alt= | url=http://granhotelvictoria.com.ar/site/ | email=
| address=25 de Mayo 240 | lat=-31.41591 | long=-64.18044 | directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Hotel tradicional antiguo, ha mejorado mucho y ya no es el más barato de la ciudad.
}}
* {{dormir
| name=Hostel Jóven Casa Reggae | alt= | url=http://www.hosteljovencasareggae.com/ | email=
| address=Tablada 414 | lat=-31.40731 | long=-64.18668| directions=
| phone=+543516368301 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Un hostel animado y no demasiado caro, cerca del centro de la ciudad. Dormitorio AR$40. WiFi gratis, desayuno.
}}
* {{dormir
| name=Aldea Hostel Córdoba | alt= | url=https://aldeahostelcordoba.com/ | email=hola@aldeahostel.com
| address=Calle Santa Rosa 447 | lat=-31.4109 | long=-64.1888 | directions=
| phone=+54 351 4261312 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Las instalaciones incluyen cocina, bar, mesa de billar, tenis de mesa, futbolín e internet gratis. También disponibles habitaciones individuales y dobles.
}}
* {{dormir
| name=Le Grand Hostel | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 547 | lat=-31.42301 | long=-64.18534 | directions=
| phone=+543514227115 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Fiel a su nombre, este hostel tiene una gran cantidad de camas.
}}
===Intermedio===
[[File:Faro bicentenario.jpg|thumb|Faro bicentenario]]
* {{dormir
| name= Hotel Dr. Cesar Carman| alt=Hotel Automóvil Club | url=https://www.aca.org.ar/ | email=
| address=Av. Sabattini 459 | lat=-31.42781 |long=-64.17091| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Parte de una cadena operada por el club de automóviles argentino. Te cobrarán menos si eres miembro de ACA y clubes asociados.
}}
* {{dormir
| name=Hotel El Virrey | alt= | url=https://hotelelvirrey.arghotels.com/es/ | email=
| address=Bv. Mitre 227 | lat=-31.40738 |long=-64.18419| directions=
| phone=+543514257777 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Felipe Segundo Hotel | alt=Felipe II | url=https://www.hotelfelipe.com.ar/ | email=
| address=San Jerónimo 279 |lat=-31.41806 | long=-64.18069| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel NH Córdoba Panorama | url=https://www.nh-hotels.com/hotel/nh-cordoba-panorama | email=
| address=Marcelo T. de Alvear (La Cañada),251 |lat=-31.41728 | long=-64.19001 | directions=
| phone=+54 35 14103900 | tollfree= | fax=
| hours= | price=Desde US$127
| checkin= | checkout=
| content=Este hotel tradicional está en el corazón de la ciudad. Ofrece 140 habitaciones, gimnasio, servicios de masajes, salas de reuniones y piscina.
}}
===De lujo===
* {{dormir
| name=Interplaza Hotel | alt= | url= | email=
| address=San Jerónimo 137 | lat=-31.417476 | long=-64.182459 | directions=
| phone=+54 351 426-8900 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Holiday Inn Córdoba | alt= | url=https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/us/en/cordoba/cbaar/hoteldetail? | email=
| address=Fray Luis Beltran Y Cardenosa, 5008 | lat=-31.363297 | long=-64.219494 | directions=
| phone=+54 351 477-9100 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel de la Cañada | alt= | url=http://www.hoteldelacaniada.com | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 580 | lat=-31.421438 | long=-64.192029 | directions=
| phone=+54 351 420-8000 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Amerian Córdoba Park Hotel | alt= | url=https://www.amerian.com/hotel/amerian-cordoba-park-hotel | email=
| address=Bv. San Juan 165 |lat=-31.4206 | long=-64.1881 | directions=
| phone=+5493516828573 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
==Conectar==
El código telefónico de Córdoba es 0351, excepto para la zona de Argüello en el noroeste, cuyo código es 03543.
La mayoría de los hoteles, hostales, cafés y restaurantes ahora tienen acceso gratuito a Wi-Fi. En la zona de Nueva Córdoba hay un servicio público de Wi-Fi (muy lento). Los cibercafés todavía existen, aunque mucho menos que en las décadas anteriores, y cobran AR$5-10/hora.
Claro (América Móvil) y Movistar (Telefónica) tienen cobertura 4G en Córdoba y a lo largo de las principales autopistas en los alrededores.
{{listado|nombre=Correo Argentino | alt= | url=https://www.correoargentino.com.ar/ | email= | address=Av. General Paz / Av. Colón | lat=-31.41260 | long=-64.18591| directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= |content=La principal oficina de correos de la ciudad. }}
== Seguridad ==
La ciudad se considera más segura que Buenos Aires y Rosario, pero no está libre de delitos. Tenga cuidado con los bolsillos en los autobuses locales, sobre todo cuando están llenos (como normalmente lo están). Las avenidas de las áreas Centro y Nueva Córdoba son normalmente seguras durante todo el día, excepto el área cerca del Río Suquía de lunes a jueves (los fines de semana hay mucha vida nocturna allí y es más seguro). Hay algunos distritos y suburbios peligrosos, pero no tienen atracciones turísticas, a menudo se encuentran cerca de la circunvalación exterior (Avenida Circunvalación).
Desde el año 2009 existe la '''Policía Turística''' de Córdoba, conocida como '''Tourpol''', que cuenta con unos 60 efectivos que hablan principalmente inglés y portugués, cuya misión es la protección de los turistas y el patrimonio histórico de la denominada “milla turística”, comprendida entre la plaza San Martín y la plaza España. La base de operaciones de la '''Tourpol''' se ubica en calle Independencia 255, entre 27 de Abril y Caseros.
== Salud ==
Córdoba cuenta con excelentes hospitales tanto estatales (gratuitos) como privados. Si uno tiene un seguro de viaje, es preferible usar los privados, ya que los estatales suelen estar al borde de su capacidad. Dos de los mejores privados son el Hospital Privado en el suroeste de la ciudad, y el Sanatorio Allende en Nueva Córdoba (Obispo Oro y Buenos Aires) y el Cerro de las Rosas. Si no tiene seguro médico, lo atenderán en los hospitales públicos, sobre todo en el Hospital de Urgencias para emergencias en el centro de la ciudad, sin costo, pero si puede, debe donar algo de dinero.
No existen riesgos especiales para la salud, aparte de los perros sin hogar en los suburbios que ocasionalmente muerden, y algunas especies de arañas y escorpiones que pueden ser peligrosas para niños pequeños y personas mayores.
== Siguiente destino ==
Las '''[[Sierras de Córdoba]]''', el distrito montañoso al oeste de la ciudad, es el segundo destino turístico más popular de Argentina después de la costa atlántica. Los centros turísticos más cercanos están a solo 20 km de la circunvalación Circunvalación. Las Sierras tienen una vegetación similar a la zona del Gran Chaco, con densos matorrales y algunos pequeños bosques. Hay muchos pequeños cañones y varios embalses y ríos con una agradable natación.
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=guía}}
{{geo|-31.40127|-64.19397|zoom=14}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
[[Categoría:Provincia de Córdoba]]
kvfqh3zmpomnz80g8wxgjviqzowd8n7
218483
218479
2024-11-19T23:09:34Z
Aguzado
20639
reemplazar imagen
218483
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|File:Night in Córdoba. Argentina.jpg|pgname=Córdoba|unesco=yes}}
{{otros usos|Córdoba}}'''Córdoba''' es la segunda ciudad más grande de Argentina, con 1,5 millones de habitantes, y es la capital de la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Provincia de Córdoba]]. Es conocida por su rica herencia colonial y su vieja universidad, ahora la segunda más grande del país. No se puede perder el centro histórico y las magníficas iglesias, la Catedral y el barrio jesuítico con la Escuela de Montserrat y los antiguos edificios de la Universidad.
La ciudad está ubicada en el corazón del [[Centro (Argentina)|centro de Argentina]]. Está rodeada de hermosos valles, formados por tres grandes grupos montañosos, que son destinos turísticos populares. Se puede combinar perfectamente una inmersión en la vida urbana con un viaje a las [[Sierras de Córdoba|Sierras]], ya que hay mucho transporte público. Además, Córdoba es el hogar del género de música pop latina argentina más popular, el cuarteto.
== Comprender ==
[[Archivo:Catedral cordoba 2.jpg|thumb|Catedral de Córdoba]]
Córdoba es conocida por muchos como ''La Docta'' debido a sus numerosas universidades e institutos de ciencias. Alrededor de 200,000 personas estudian aquí, lo que hace que la población de la ciudad sea una de las más jóvenes y animadas de América del Sur. Hay mucha vida cultural y nocturna, principalmente en el centro de la ciudad y los barrios de ''Güemes, Nueva Córdoba, Cerro de las Rosas'' y ''Alta Córdoba''.
La arquitectura colonial del centro de la ciudad ahora coexiste con muchos edificios modernos. Aunque los edificios más antiguos se encuentran en los alrededores de la Plaza San Martín (microcentro), las áreas más agradables ahora son el distrito de ''Nueva Córdoba'' al sur del centro y el área alrededor de la Cañada, un pequeño canal colonial que cruza la ciudad. Estas áreas muestran una mezcla de edificios modernos bien diseñados y hermosas casas antiguas, a menudo construidas en estilo neocolonial. El antiguo distrito ''Barrio Güemes'', donde muchos edificios están protegidos por las leyes municipales, ahora es particularmente agradable, con una atmósfera del siglo XIX bastante similar al distrito de ''San Telmo'' de Buenos Aires, pero con más vida en las calles. Ha sido muy afectado por la gentrificación.
El distrito de la ciudad cubre 529 km² (204 millas cuadradas) y tiene 1.3 millones de habitantes. El crecimiento de la población de la ciudad se ha ralentizado en las últimas décadas, y muchas personas se mudaron a los suburbios y ciudades satélites fuera de esta área. Los que están al oeste de la ciudad se encuentran en las colinas de las ''Sierras de Córdoba'' y son áreas residenciales con algunas atracciones turísticas.
=== Historia ===
[[Archivo:Estatua de Cabrera, detalle.JPG|izquierda|miniaturadeimagen|Estatua de Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de la Ciudad.]]
Córdoba fue fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera. Durante los primeros dos siglos de su historia fue la ciudad más grande e importante de la región que hoy es Argentina, hasta que en 1776 Buenos Aires fue declarada capital del "Virreinato del Río de la Plata". La Universidad de Córdoba fue fundada ya en 1613 por los jesuitas. La Iglesia Católica tuvo mucha influencia en la vida social hasta 1900.
Córdoba ha desempeñado un papel importante en algunos de los movimientos revolucionarios en la Argentina del siglo XX. En 1918, una revolución estudiantil, la "Reforma Universitaria", condujo a una modernización de lo que ahora es la Universidad Nacional, que hasta ese momento había sido muy conservadora y elitista. Esta revolución se extendió a todas las ciudades de Argentina y la mayor parte de América Latina, lo que condujo a una mayor autonomía y apertura en las instituciones educativas regionales. En 1969 y 1971, dos disturbios de izquierda conocidos como ''Cordobazo ''y ''Viborazo ''se encontraban entre las principales razones del fin de la dictadura militar que había gobernado Argentina desde 1966.
En la década de 1950, la ciudad fue industrializada por los gobiernos de Perón y Frondizi. En las décadas siguientes, Córdoba se transformó en el segundo centro tecnológico de Argentina detrás de Buenos Aires, liderando sobre todo en la industria del motor (''IKA'' -ahora ''Renault''-, ''Volkswagen ''y ''Fiat''), aviación (con su Fábrica Militar de Aviones, el principal productor de aviones de Argentina) y, más tarde, en sectores de alta tecnología como el software y la electrónica.
Además, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por un crecimiento demográfico explosivo debido a la migración desde el norte de Argentina. En 1980, el área metropolitana, y en el censo de 1991, la ciudad misma superó el millón de habitantes. Luego del retorno de la democracia en 1983, la ciudad comenzó a abrirse y evolucionar hacia una metrópoli regional cosmopolita. Comenzó a aparecer una cultura popular urbana única caracterizada por la comedia, el teatro y la música del "cuarteto". Al mismo tiempo, Córdoba diversificó su economía, evolucionando de una ciudad provincial industrial-gubernamental a un importante centro de comercio, cultura, educación y servicios.
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 31
|febmax = 29
|marmax = 28
|abrmax = 25
|maymax = 22
|junmax = 19
|julmax = 19
|agomax = 22
|sepmax = 24
|octmax = 27
|novmax = 29
|dicmax = 31
|enemin = 18
|febmin = 17
|marmin = 16
|abrmin = 12
|maymin = 9
|junmin = 5
|julmin = 4
|agomin = 6
|sepmin = 9
|octmin = 12
|novmin = 15
|dicmin = 17
|eneprecip = 145
|febprecip = 135
|marprecip = 104
|abrprecip = 74
|mayprecip = 22
|junprecip = 10
|julprecip = 8
|agoprecip = 15
|sepprecip = 32
|octprecip = 61
|novprecip = 108
|dicprecip = 127
|descripción=Fuente: NOAA
}}
El clima de Córdoba es continental, seco y caracterizado por sus elevadas temperaturas en verano y su frío moderado en invierno, con lluvia de manera esporádica. La característica principal son sus meses de verano muy calurosos y húmedos, con temperaturas que sobrepasan muy a menudo los 30 °C. El invierno, en tanto, es soleado y seco, con temperaturas templadas durante la tarde (entre 15 y 22 grados), pero noches frías en las que pueden darse heladas leves (hasta -5 °C).
La temperatura media anual es aproximadamente 18 °C, y la amplitud diaria anual es de 14 a 15 °C. El tiempo más agradable para una visita es en otoño y primavera con días agradables, aunque en estas estaciones se suelen producir bruscos cambios de temperatura.
Las precipitaciones pluviales superan los 500 mm anuales, en verano, inclusive, puede llegar a 800 mm. Los vientos del Este y del Oeste son raros, y de muy corta duración fuerza.
Desde la primavera predominan los vientos del Norte y el Noreste, que soplan con fuerza creciente a medida que un centro de depresión se define en el frente polar.
En verano son frecuentes las tormentas con vientos, aguaceros y descargas eléctricas, así como también el granizo, a veces de efectos destructivos.
== Llegar ==
Es muy fácil llegar a Córdoba desde otras partes de Argentina debido a su ubicación en el centro geográfico del país.
=== En avión ===
[[Archivo:Aeropuerto de Córdoba 2009-11-29.jpg|thumb|Aeropuerto Internacional Córdoba “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella"]]
{{listado
|nombre=Aeropuerto Internacional Ingeniero Taravella
|alt=Pajas Blancas
|url=https://www.aa2000.com.ar/
|lat=-31.31|long=-64.208333
|dirección=10 km (6 mi) al norte del centro de la ciudad
|wikidata=Q201374
|descripción=Córdoba cuenta con vuelos desde muchas ciudades argentinas y principales ciudades de Sudamérica, Ciudad de Panamá (la mejor conexión desde [[Norteamérica]]) y Madrid (la mejor conexión desde [[Europa]]). Si vuelas a través de [[Buenos Aires]], probablemente necesitarás trasladarte por tu cuenta desde el ''Aeropuerto Internacional Ezeiza'' al ''Aeroparque Jorge Newbery'' para vuelos domésticos, con tu equipaje, y el servicio de autobús es relativamente caro, más de la mitad del precio de un taxi.}}
Desde el aeropuerto de Córdoba hay un autobús regular al centro de la ciudad (''línea 25).'' Los conductores suelen negarse a llevar pasajeros con demasiado equipaje. Una línea especial AeroBus ofrece traslado entre el Aeropuerto Internacional y puntos clave de la ciudad. Además hay servicio de taxis. Las principales agencias de alquiler de autos tienen oficinas en el aeropuerto.
También hay autobuses directos hacia el área de Sierras Chicas, incluyendo la ciudad de Río Ceballos. Esta parada está a 5 minutos caminando por la ruta E-55 y está mal señalizada, por lo que es mejor preguntar a un local por la ubicación.
=== En tren ===
Hasta la década de 1980, Córdoba era un importante centro ferroviario con muchas conexiones. Hoy en día, [https://www.argentina.gob.ar/trenes-argentinos '''Trenes Argentinos'''] solo tiene una línea de larga distancia con servicios de pasajeros, el tren desde Buenos Aires, vía Villa María y Rosario, dos veces por semana. El tren es muy económico en comparación con los autobuses y tiene una sección pullman y vagones cama, pero el viaje es unas 5 horas más largo. En temporada alta es necesario reservar con mucha antelación debido a la alta demanda. Las reservas se realizan en las estaciones de tren y por internet.
La principal estación de tren, {{marker|type=go|name=Estación Mitre|lat=-31.420453|long=-64.175177|wikidata=Q5688036}}, está cerca de la terminal de ómnibus, en Bv. Juan Domingo Perón 101. La mayoría de las líneas de autobuses urbanos pasan a 400 m de la estación, por lo que es fácil llegar a tu alojamiento y atracciones. Otra estación de tren es {{marker|type=go|name=Alta Córdoba|lat=-31.398237|long=-64.180163|wikidata=Q5840801}}, a un 1 km al norte del río Suquía, en la calle Jerónimo Luis de Cabrera. Desde allí parte el '''[https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/horarios-tarifas-y-recorridos/servicios-regionales-larga-distancia/regionalcordoba Tren de las Sierras]''', con 2-3 trenes diarios a Cosquín vía La Calera y el dique San Roque (viaje muy hermoso, pero lento).
=== En coche ===
La ciudad está conectada con la mayoría de las ciudades más grandes por buenas rutas asfaltadas. Una autopista (Ruta Nacional 9) conecta Córdoba con Rosario y, desde allí, con la autopista Buenos Aires - [[Santa Fe (Argentina)|Santa Fe]]. Otra autopista conecta Córdoba con Carlos Paz (RN20) – con conexiones desde [[Provincia de San Juan|San Juan]] y Chile; otra carretera de doble vía va hacia Alta Gracia (RN 5). A partir de 2015, se están construyendo autopistas de doble vía hacia Santa Fe (RN19), Río Cuarto al sur de la provincia en dirección a la Patagonia (RN36) y Villa del Totoral (RN9) en el camino desde [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] y el Noroeste.
=== En autobús ===
[[Archivo:Terminal de ómnibus Córdoba (Argentina) 2010-07-12.jpg|thumb|''Terminal 1'']]
[[Archivo:Terminal_2_de_ómnibus_Córdoba_(Argentina)_2012-03-05.jpg|miniaturadeimagen|''Terminal 2'']]
La principal terminal de autobuses, {{marker|type=go|name=Terminal de Ómnibus de Córdoba|lat=-31.422793|long=-64.175621}} ('''TOC'''), está al este del centro de la ciudad, entre las calles ''Boulevard Illía'' y ''Boulevard Perón'' (Dirección: Boulevard Perón 380), cerca del río Suquía y de la estación de tren Mitre. Hay conexiones directas con casi todas las grandes ciudades, capitales provinciales y principales destinos turísticos de Argentina. También puede haber autobuses desde destinos internacionales. Muy frecuentes a [[Buenos Aires]] (11 horas), [[Salta]] (12 horas) y [[Rosario]] (5½ horas). Además, los autobuses locales hacia los suburbios paran aquí.
La estación de autobuses tiene dos edificios terminales separados, '''T1''' o ''Terminal Vieja'' y '''T2''' o ''Terminal Nueva'', conectados por un túnel. Es en el edificio más antiguo, T1, donde llegan la mayoría de los autobuses de larga distancia, mientras que T2 está dedicado principalmente a conexiones locales y algunas líneas hacia la Patagonia. Ten en cuenta que toda la estación mide unos 700 m de largo, por lo que es bueno llegar con tiempo si no conoces la puerta desde donde sale tu autobús.
Desde la terminal de autobuses, hay muchas posibilidades para llegar a los principales hoteles y atracciones, ya que está a 500-800 m del ''microcentro''. Puedes llegar perfectamente al ''microcentro'' caminando, por ejemplo, tomando la calle Boulevard Perón hacia el norte y luego Rosario de Santa Fe hacia el oeste, lo que te lleva a la Plaza San Martín, la Catedral y las calles peatonales.
Varias líneas de autobuses urbanos te llevan al ''microcentro'' y otras áreas. Hay tres paradas de autobuses urbanos alrededor de la terminal: en ''Bv. Illía'' cerca de T1, entre las calles Tránsito Cáceres de Allende y Paraná, y en ''Bv. Perón'', donde hay dos paradas, una en T1 y otra en T2. Debes comprar una tarjeta de autobús primero, puedes hacerlo en algunos de los kioscos en las terminales con el cartel de ''Red Bus''.
Hay dos estaciones de taxis en T1 y una más pequeña en T2. En T2, la estación para tomar un taxi al centro de la ciudad está en la planta principal, mientras que la que va a los barrios del este está en la planta inferior.
Otra terminal de autobuses más pequeña está en '''Mercado Sur''', a unos 400 m al sur de la Plaza San Martín, en la calle Bv. Illía. Solo los autobuses locales y regionales, por ejemplo, hacia Carlos Paz y Villa General Belgrano, paran aquí.
== Desplazarse ==
En la esquina noroccidental de la Plaza San Martín se encuentra el "punto cero". Desde aquí comienza la numeración de las calles, y dos calles cambian de nombre. San Martín llega desde el norte y se renombra Independencia al continuar hacia el sur. Por su parte, Déan Funes llega desde el oeste y se convierte en Rosario de Santa Fe al seguir hacia el este. Ahora bien, cualquier calle en la ciudad que cruce cualquiera de estas cuatro calles, incluidas sus extensiones, cambiará de nombre al hacerlo. Parece complicado, pero te acostumbrarás y podrás usarlo como referencia para orientarte.
=== En Bus o Trole ===
El sistema de transporte público de la ciudad de Córdoba está compuesto por diversas líneas de colectivos diseñadas para cubrir las necesidades de movilidad:
* Líneas Urbanas y Trolebuses: Conectan los principales puntos de la ciudad.
* Líneas Anulares (600 y 601): Operan en recorridos circulares, facilitando la movilidad dentro de áreas específicas.
* Líneas Barriales: Brindan servicio dentro de los barrios, conectándolos con otras zonas de la ciudad.
El medio de pago es la '''Tarjeta Red Bus''', con un costo de $3.000. Esta tarjeta se puede conseguir en puntos estratégicos, como el Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus. La aplicación '''TU BONDI''' permite ver los horarios y recorridos.
Existen servicios de colectivos interurbanos hacia localidades del área metropolitana, como La Calera, Villa Allende, Río Ceballos, [[Villa Carlos Paz]], entre otras. Estos parten de la Terminal de Ómnibus y cuentan con paradas propias a lo del recorrido. El medio de pago para estos pasajaes es la '''[https://tintecno.com.ar/ Tarjeta Tin]'''.
=== En taxi ===
[[Archivo:Transporte en Avenida Velez Sarsfield en Cordoba Argentina.jpg|thumb|Transporte en Avenida Vélez Sarsfield.]]
Los '''taxis''' son identificados por su color amarillo y los '''remises''' por su color verde. Ambos medios de transporte son ampliamente utilizados y se consideran opciones seguras. Su estructura tarifaria incluye una bajada de bandera y un costo por ficha, calculado en función de la distancia recorrida o el tiempo de espera. Las tarifas actualizadas pueden consultarse [https://turismo.cordoba.gob.ar/como-moverse-cordoba-capital/ aquí].
Además es posible contratar servicios de transporte por aplicación, como Uber y Cabify, que brindan una alternativa para trasladarse dentro de la ciudad y sus alrededores.
=== En bicicleta ===
La infraestructura ciclista del centro de la ciudad cubre algunas avenidas principales en el área de Nueva Córdoba y Centro, uniendo el campus universitario (Ciudad Universitaria) con el Patio Olmos, la terminal de autobuses, el Centro Cívico y el barrio General Paz. También hay circuitos siguiendo la avenida Costanera, que bordea el Río Suquía.
Desde 2023 hay un [https://turismo.cordoba.gob.ar/bici-cba-el-servicio-de-bicicletas-publicas-de-cordoba-capital/ sistema público de alquiler de bicicletas en la ciudad], con ocho estaciones en: Parque Sarmiento, Plaza Alberdi, Parque de la Biodiversidad, Plaza España, Parque Las Heras, Parque de las Tejas, Plaza Vélez Sarsfield y Paseo Sobremonte.
También hay agencias de alquiler de bicicletas. Todos los estacionamientos públicos (playa de estacionamiento) deben aceptar bicicletas. Si desea ir de compras con su bicicleta fuera del área central, tenga en cuenta que solo los grandes supermercados y centros comerciales ofrecen estacionamientos seguros para bicicletas.
== Ver ==
{{Mapframe|-31.413|-64.182|zoom=14}}
Hay muchos edificios coloniales en el centro de la ciudad, la mayoría construidos por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La {{marcador|nombre=Manzana Jesuítica de Córdoba|wikidata=Q5994983}}, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es una manzana completa de dichos edificios, entre 27 de Abril, Obispo Trejo, Caseros y Av. Vélez Sársfield. Además, hay muchos edificios de los siglos XIX y principios del XX que merecen ser visitados.
=== Iglesias ===
* {{ver|nombre=Catedral de Córdoba|alt=|url=https://catedraldecordoba.org.ar/|email=|dirección=Independencia / 27 de Abril|lat=-31.4167|long=-64.1848|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q2942294|descripción=Construida entre el siglo XVI y finales del XVIII en estilo barroco latinoamericano, con un interesante interior parcialmente realizado por artesanos indígenas.}}
* {{ver|nombre=Capilla doméstica|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 141|lat=-31.41775|long=-64.18698|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Capilla en la "Manzana de los Jesuitas". No siempre está abierta; es necesario pedir permiso para visitarla. La más hermosa de todas.}}
* {{ver|nombre=Iglesia Sagrado Corazón|alt=conocida también como Iglesia de los Capuchinos|url=|email=|dirección=Obispo Oro / Buenos Aires|lat=-31.42434|long=-64.18579|indicaciones=Nueva Córdoba|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una iglesia muy atractiva de estilo neogótico, que vale la pena visitar.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de Santa Catalina de Siena|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Jerónimo Luis de Cabrera|lat=-31.41612|long=-64.18594|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Posee una hermosa cúpula.}}
* {{ver|nombre=Monasterio de Santa Teresa|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / 27 de Abril|lat=-31.41692|long=-64.18553|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un interesante edificio barroco rosado cerca de la Catedral, que alberga el Museo de Arte Religioso.}}
* {{ver|nombre=Iglesia de San Francisco|alt=|url=|email=|dirección=Entre Ríos / Buenos Aires|lat=-31.41914|long=-64.18364|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Iglesia Compañía de Jesús|alt=|url=|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41797|long=-64.18660|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Probablemente la mayor atracción de la Manzana de los Jesuitas; esta es la iglesia en pie más antigua de Argentina, construida en 1671.}}
* {{ver|nombre=Iglesia María Auxiliadora|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Rodríguez Peña|lat=-31.40993|long=-64.19695|indicaciones=en Plaza Colón|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Hermosa iglesia neogótica en Barrio Alberdi.}}
* {{ver|nombre=Capilla Jesuítica del Barrio Quinta Santa Ana|dirección=El Recodo / Bulevar Quinta Santana|lat=-31.41200|long=-64.20422|descripción=La capilla más antigua de Córdoba, construida en 1607.}}
=== Otros edificios ===
* {{ver|nombre=Palacio Municipal|alt=|url=https://cordoba.gob.ar/|email=|dirección=Av. Alvear y Caseros|lat=-31.41619|long=-64.19119|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=La sede municipal, un edificio moderno y grande pero un poco descuidado.}}
* {{ver|nombre=Cabildo|alt=|url=https://cabildocordoba.aiphag.com/|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.4163|long=-64.1843|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Edificio colonial blanco con arcadas, que cuenta con un gran espacio de exposiciones e información turística.}}
* {{ver|nombre=Palacio de Justicia|alt=|url=|email=|dirección=Caseros 551|lat=-31.4164|long=-64.1924|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Gran edificio de tribunales de estilo neoclásico.}}
* {{ver|nombre=Ex Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Caseros|lat=-31.41845|long=-64.18662|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un edificio colonial barroco muy fino del siglo XVIII con un museo y un hermoso patio. Actualmente forma parte de la Facultad de Derecho de la universidad.}}
* {{ver|nombre=Colegio de Montserrat|alt=|url=https://monserrat.unc.edu.ar/|email=|dirección=Obispo Trejo / Duarte Quirós|lat=-31.41882|long=-64.18687|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5142862|descripción=Colegio de los jesuitas, en un edificio barroco.}}
=== Monumentos y memoriales ===
* {{ver|nombre=Monumento a San Martín|alt=|url=|email=|dirección=Plaza San Martín|lat=-31.41676|long=-64.18359|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Vélez Sársfield|alt=|url=|email=|dirección=Plaza Vélez Sársfield|lat=-31.42096|long=-64.18878|indicaciones=Av. Vélez Sarsfield / Av. Hipólito Yrigoyen|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{ver|nombre=Monumento a Myriam Stefford|alt=|url=|email=|dirección=Av. Armada Argentina|lat=-31.5666|long=-64.3329|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un enorme obelisco en las afueras, sobre la RP5 cerca de la estación de peaje de Los Cedros.}}
* {{ver|nombre=Faro del Bicentenario|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4289|long=-64.1818|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q5856553|descripción=Un faro a 1000 km del mar, cerca de Plaza España.}}
=== Museos ===
====Historia y arqueología====
[[File:Museo de antropología de Córdoba.jpg|thumb|Escalera en el Museo de Antropología]]
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | alt=Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba (UNC) | url=https://museoantropologia.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=H. Irigoyen 174 | lat=-31.422652 | long=-64.187745 | indicaciones=cerca del Paseo del Buen Pastor
| teléfono= +54 351-4331058 | horario=L-V 09:00-17:00 | precio=gratis
| imagen=
| descripción=Planta baja: Arqueología - personas de hace 10,000 años - antes de la llegada de los españoles. Planta alta: Antropología más reciente.
}}
* {{listado | tipo=ver
| nombre=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | alt=Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr Arturo Umberto Illía | url=https://cultura.cba.gov.ar/museo-provincial-de-ciencias-naturales-arturo-illia/ | email=museocienciasnaturalescba@gmail.com
| dirección=Av. Poeta Lugones 395 | lat=-31.42744 | long=-64.18116 | indicaciones=Parque Sarmiento, cerca de Plaza España
| teléfono=+54 351 434 4070 | horario=Ma-Do 10:00-20:00 | precio=gratis los miércoles, y siempre gratis para estudiantes, jubilados y niños, de lo contrario AR$50, junio de 2019
| wikidata=Q6033978
| descripción=Museo luminoso y bien presentado que muestra la vida en la provincia desde hace cientos de millones de años.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Paleontológico de la Universidad Nacional de Córdoba | alt= | url=http://www.paleontologia.museo.efn.uncor.edu/ | email=
| dirección=Velez Sarsfield 249 | lat=-31.4181 | long=-64.1876 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una impresionante colección de fósiles, incluyendo el fósil de la araña prehistórica más grande del mundo. También cuenta con una sección de zoología y mineralogía.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico Marqués de Sobremonte | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 218 | lat=-31.4170 | long=-64.1812 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6772725
| descripción=Museo sobre la historia de la ciudad y Argentina, con un enfoque en la época colonial. El edificio es una atracción en sí mismo.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Histórico de la Universidad | alt= | url=https://www.museohistorico.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Obispo Trejo 242 | lat=-31.41830 | long=-64.18712 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=En el "Ex Rectorado" (ahora Facultad de Derecho), muestra la historia de la universidad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Salguero | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Salguero 84 | lat=-31.41843 | long=-64.17925 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte y documentos históricos.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Obispo Fray José Antonio de San Alberto | alt= | url= | email=
| dirección=Obispo Trejo 194 | lat=-31.41749 | long=-64.18631 | indicaciones=Manzana de los Jesuitas
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Objetos históricos religiosos.
}}
* {{ver
| nombre=Banco de la Provincia de Córdoba | alt= | url=https://www.bancor.com.ar/ | email=
| dirección=San Jerónimo / Buenos Aires | lat=-31.41771 | long=-64.18296 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Edificio monumental en estilo neoclásico que alberga un museo del banco con colecciones de monedas.
}}
====Artes====
[[File:Fachadapalacioferreyra.JPG|thumb|Palacio Ferreyra, sede del Museo de Bellas Artes Evita]]
* {{ver
| nombre=Museo de Bellas Artes Evita | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Yrigoyen / Derqui | lat=-31.42713 | long=-64.18490 | indicaciones=Palacio Ferreyra
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q965645
| descripción=Aloja la exposición permanente de arte del gobierno provincial y, en ocasiones, exhibiciones temporales. El museo ofrece una buena visión general de la pintura argentina desde principios del siglo XIX hasta obras modernas. El Palacio Ferreyra, donde se encuentra el museo, es un palacio neobarroco y uno de los edificios históricos más destacados de la ciudad.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Provincial de Bellas Artes Emilio E. Caraffa | alt= | url=https://www.museocaraffa.org.ar/ | email=
| dirección=Av. Poeta Lugones 411 | lat=-31.42837 | long=-64.18360 | indicaciones=Plaza España
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q5037618
| descripción=Se centra en el arte contemporáneo argentino y latinoamericano: pinturas, esculturas y otras formas de arte. Espacioso y agradable. Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez | alt= | url=https://museogenaroperez.wordpress.com/ | email=
| dirección=Av. General Paz 33 | lat=-31.41478 | long=-64.18670 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=Q6033382
| descripción=El segundo museo de arte más grande de la ciudad, con exhibiciones permanentes y temporales. Un tanto más "underground" que el Caraffa, interesante.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda | alt= | url=http://www.museotejeda.com/#!/-agenda-/ | email=
| dirección=Independencia 122 | lat=-31.41734 | long=-64.18470 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Considerado el mejor museo de arte religioso de Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo del Teatro y la Música Cristóbal de Aguilar | alt= | url= | email=
| dirección=Velez Sarsfield 317 | lat=-31.41911 | long=-64.18805 | indicaciones=dentro del Teatro El Libertador
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo de teatro y música.
}}
* {{ver
| nombre=Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Ramón C. Carcano | lat=-31.37333 | long=-64.25513 | indicaciones=Parque San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un pequeño castillo del siglo XIX con un hermoso patio en el oeste de la ciudad, que exhibe arte moderno.
}}
* {{ver
| nombre=Galerías de arte en el Paseo de las Artes | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano/La Cañada/Pasaje Revol | lat=-31.42374 | long=-64.19217 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones temporales.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Iberoamericano de Artesanías | alt= | url= | email=
| dirección=Belgrano / A. Rodríguez | lat=-31.42345 | long=-64.19202 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Arte popular de pueblos indígenas de América Latina y piezas típicas de "latinoamericanismo".
}}
* {{ver
| nombre=Museo Cultural General Paz | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/ | email=
| dirección=Pringles/Catamarca | lat=-31.41161 | long=-64.16766 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro cultural.
}}
====Ciencia y tecnología====
* {{ver
| nombre=Museo de la Anatomía Dr. Pedro Ara | alt= | url=https://www.museoara.fcm.unc.edu.ar/ | email=
| dirección=Chubut 149 | lat=-31.4050 | long=-64.2026 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Museo anatómico.
}}
* {{ver
| nombre=Museo Nacional de Meteorología Dr. Benjamín Gould | alt= | url= | email=
| dirección=San Luis 801 | lat=-31.4211 | long=-64.1979 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=El mejor museo de meteorología en Argentina.
}}
* {{ver
| nombre=Museo de la Industria | alt= | url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/museo-de-la-industria/ | email=
| dirección=Libertad 1130 | lat=-31.4092 | long=-64.1694 | indicaciones=Parque General Paz, Bo. General Paz
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Incluye muchos autos y motocicletas de producción local, además de una interesante casa giratoria (''casa giratoria'').
}}
* {{ver
| nombre=Museo para Niños Barrilete | alt= | url=https://www.museobarrilete.com/ | email=
| dirección=Av. Costanera | lat=-31.29989 | long=-64.27752 | indicaciones=La Vieja Usina
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Un museo técnico para niños con muchas actividades interactivas.
}}
====Exposiciones variadas====
* {{ver
| nombre=Museo de la Ciudad | alt= | url= | email=
| dirección=Independencia / Rosario de Santa Fe | lat=-31.41609 | long=-64.18434 | indicaciones=Cabildo, Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas, a menudo muy interesantes.
}}
* {{ver
| nombre=Centro Obispo Mercadillo | alt= | url= | email=
| dirección=Rosario de Santa Fe 39 | lat=-31.41596 | long=-64.18374 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Exposiciones variadas.
}}
=== Parques ===
[[Archivo:Parque Sarmiento, Córdoba, Argentina 1.jpg|thumb|Isla Crisol y lago del Parque Sarmiento.]]
[[Archivo:Buenpastor2.jpg|miniaturadeimagen|El Paseo del Buen Pastor y la Iglesia Capuchina del Sagrado Corazón]]
Una opción es caminar por los diversos parques y áreas verdes con que cuenta está ciudad.
* {{hacer
| nombre=Parque Sarmiento
| imagen = | wikidata= Q7424305
| descripción=Es una de las areas verde más grandes de la ciudad. Cuenta con un lago artificial. En su cercania se pueden ubicar otros atractivos turísticos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Kempes
| imagen =
| wikidata= Q131220903
| descripción=cuenta con más de 80 hectáreas de árboles autóctonos y especies exóticas, juegos infantiles, pistas e instalaciones para practicar deportes extremos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque del Chateau
| dirección =
| imagen = | wikidata =Q131221364
| descripción=parque en torno a un museo de arte, con jardines ornamentales, esculturas modernas y zonas de juegos.
}}
* {{hacer
| nombre=Parque de Las Tejas
| dirección = Bv. Chacabuco
| imagen = | wikidata =Q125993998
| descripción=ubicado en el sector sur del barrio Nueva Córdoba.
}}
* {{ver|nombre=Parque Las Heras|alt=|url=|email=|dirección=Bv. Las Heras / Av. Gral. Paz|lat=-31.4056|long=-64.1847|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño al norte del río Suquía.}}
* {{ver|nombre=Parque de la Vida|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4441|long=-64.2264|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Ubicado en el río La Cañada, al suroeste de Córdoba. Es un parque grande y agradable con paisajes interesantes e instalaciones deportivas. No es seguro por la noche.}}
* {{ver|nombre=Parque General Paz|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.4098|long=-64.1710|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un parque pequeño cerca del río Suquía, próximo al interesante Museo de la Industria.}}
* {{ver|nombre=Reserva Natural Urbana General San Martín|alt=Parque San Martín|url=|email=|dirección=Av. Ramón C. Cárcano|lat=-31.359|long=-64.266|indicaciones=En el río Suquía, a 10 km al oeste del centro de la ciudad.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El parque más grande de Córdoba, con un complejo ferial, un estadio de fútbol y una reserva natural que protege los bosques originales de espinal que cubrían la mayor parte de la provincia de Córdoba antes del siglo XX.}}
* {{ver|nombre=Parque de las Naciones y Parque Autóctono|alt=|url=|email=|dirección=Av. Sagrada Familia|lat=-31.3832|long=-64.2261|indicaciones=Barrio Cerro de las Rosas.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Dos parques pequeños con una colina y buenas vistas de la ciudad.}}
* {{ver|nombre=Jardín Botánico|alt=|url=http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=14|email=|dirección=|lat=-31.3873|long=-64.2500|indicaciones=Cerca del río Suquía, a 8 km (5 mi) al oeste del centro.|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Jardines botánicos.}}
=== Plazas ===
[[Archivo:Plaza_San_Martín_Córdoba_2009-11-29_01.jpg|miniaturadeimagen|Plaza San Martín, con la estatua de José de San Martín]]
* {{ver|nombre=Plaza San Martín|alt=|url=|email=|dirección=San Martín / Rosario de Santa Fe|lat=-31.41666|long=-64.18354|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=El corazón de la ciudad, rodeado de edificios históricos. En el centro se encuentra un monumento al general San Martín ("el Libertador de Argentina, Chile y Perú"). Por la noche, músicos callejeros tocan aquí.}}
* {{ver|nombre=Paseo de Sobremonte|alt=|url=|email=|dirección=La Cañada / 27 de Abril|lat=-31.41552|long=-64.19206|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza antigua y muy agradable construida en 1785.}}
* {{ver|nombre=Plaza de la Intendencia|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.41714|long=-64.19120|indicaciones=Av. Marcelo T. de Alvear entre Caseros y Duarte Quirós|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una agradable plaza pública entre la municipalidad y el tribunal principal.}}
* {{ver|nombre=Plaza España|alt=|url=|email=|dirección=Chacabuco / Av. Yrigoyen|lat=-31.42847|long=-64.18490|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza moderna con diseño racionalista. Está en el centro de una rotonda concurrida.}}
* {{ver|nombre=Plaza Colón|alt=|url=|email=|dirección=Av. Colón / Mariano Moreno|lat=-31.4092|long=-64.1956|indicaciones=Barrio Alberdi|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una plaza verde y hermosa rodeada de edificios dignos de ver.}}
* {{ver|nombre=Paseo de las Artes|alt=|url=|email=|dirección=Belgrano / Fructuoso Rivera|lat=-31.42374|long=-64.19253|indicaciones=Barrio Güemes|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Plaza con un mercado de arte y artesanías muy conocido y edificios de estilo antiguo.}}
* {{ver|nombre=Paseo del Buen Pastor|alt=|url=|email=|dirección=|lat=-31.42407|long=-64.18653|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Una antigua prisión remodelada con una plaza verde, ahora el centro del área de Nueva Córdoba.}}
== Hacer ==
Córdoba cuenta con una rica vida cultural, que incluye teatros, galerías de arte y centros culturales, excepto en verano, cuando la actividad se traslada a Carlos Paz y otros destinos turísticos en las sierras. Además, es un excelente centro para practicar deportes.
=== Teatro ===
Hay más de 50 teatros y centros culturales, además de algunos "bares de arte", donde puedes disfrutar de teatro, exposiciones de arte y diferentes actos musicales. Cada dos años se celebra el ''Festival de Teatro del Mercosur'', el festival de teatro más importante de Argentina, con la participación de numerosos grupos de toda Sudamérica.
Los teatros más importantes incluyen:
[[Archivo:Teatro Libertador, Córdoba (interior).jpg|thumb|250px|Teatro del Libertador General San Martín. Vista de la sala de conciertos]]
*{{hacer|nombre=Teatro del Libertador General San Martín|alt=Teatro Rivera Indarte|dirección=Avenida Vélez Sarsfield|lat=-31.41916|long=-64.187778|descripción=Anteriormente llamado Teatro Rivera Indarte, el más grande y tradicional, en el estilo de la ópera italiana, con ópera y música clásica, pero también piezas más modernas.|wikidata= Q7691981}}
* {{hacer|nombre=Teatro Real|alt=|url=|email=|dirección=San Jerónimo 66|indicaciones=frente a la Plaza San Martín|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=Q6139880|descripción=El segundo teatro tradicional, con una amplia variedad de espectáculos, incluyendo ópera, música y humor.}}
* {{hacer|nombre=Espacio Cirulaxia|alt=|url=|email=|dirección=Pasaje Pérez 12|lat=-31.4052|long=-64.1776|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=documentA / Escénicas|alt=|url=|email=|dirección=Lima 364|lat=-31.4142|long=-64.1780|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro María Castaña|alt=|url=https://teatromariacastana.wordpress.com/|email=|dirección=Tucumán 260|lat=-31.4119|long=-64.1867|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Teatro La Cochera|alt=|url=https://teatrolacochera.blogspot.com/|email=|dirección=Fructuoso Rivera 541|lat=-31.4245|long=-64.1960|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=}}
* {{hacer|nombre=Studio Theater|alt=|url=https://studio-theater.business.site/|email=|dirección=Rosario de Santa Fe y Maipú|lat=-31.4173|long=-64.1806|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Un teatro y discoteca.}}
* {{hacer|nombre=Teatro Córdoba|alt=|url=|email=|dirección=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.41620|long=-64.18795|indicaciones=|teléfono=|horario=|precio=|wikidata=|descripción=Con exhibiciones de cine.}}
El teatro moderno también se presenta en el ''Cineclub Municipal Hugo del Carril''. Además, ocasionalmente se realizan espectáculos teatrales en el centro cultural ''Ciudad de las Artes'', en el principal recinto de eventos de la universidad ''Pabellón Argentina'' y en el espacio de eventos ''Quality Espacio''.
=== Cines ===
Los cines multiplex están en los centros comerciales de Patio Olmos, Nuevo Centro y Córdoba Shopping, pero también hay algunos cines tradicionales en el centro de la ciudad, como:
* {{do|name=Gran Rex|alt=|url=http://cinesgranrex.com.ar/|email=|address=General Paz y Colón|lat=-31.41340|long=-64.18559|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Cinerama|alt=|url=https://complejocinerama.com.ar/|email=|address=Colón|lat=-31.41248|long=-64.18791|directions=entre Tucumán y Sucre|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
También hay ''cineclubes'', cines que son centros culturales muy activos.
* {{do|name=Cineclub Municipal Hugo del Carril|alt=|url=https://cineclubmunicipal.org.ar/|email=|address=Bv. San Juan y Obispo Trejo|lat=-31.4209|long=-64.1867|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Proyecta películas más "serias".}}
* {{do|name=Teatro Córdoba Cine para ver|alt=|url=http://www.cineparaver.com.ar|email=|address=27 de Abril / Belgrano|lat=-31.4162|long=-64.1880|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=British Culture Association Argentina|alt=Asociación Argentina de Cultura Británica|url=https://asociacion-argentina-cultura-britanica.negocio.site|email=|address=Avenida Hipólito Yrigoyen 496|lat=-31.42667|long=-64.18594|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
Algunos "arte bars" también proyectan películas.
=== Centros Culturales ===
[[Archivo:Fachadaccec.JPG|miniaturadeimagen|Centro Cultural España, el centro cultural de España]]
En los numerosos centros culturales no solo hay una amplia variedad de espectáculos y exposiciones, sino que también se pueden realizar muchos cursos:
* {{do|name=Ciudad de las Artes|alt=|url=|email=|address=Av. Ricchieri|lat=-31.4353|long=-64.1744|directions=Parque Sarmiento; Bo. Villa Revol|phone=|hours=|price=|wikidata=Q97583025}}
* '''Paseo de las Artes''' (ver arriba)
* {{do|name=Pabellón Argentina|alt=|url=https://www.unc.edu.ar/|email=|address=Av. Haya de la Torre|lat=-31.43939|long=-64.18921|directions=Ciudad Universitaria|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=El centro cultural de la Universidad.}}
* {{do|name=Centro Cultural España Córdoba|alt=|url=https://ccec.org.ar/|email=|address=Entre Ríos 40|lat=-31.4183|long=-64.1843|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espectáculos de música moderna, teatro, cine y artes multimedia, y literatura.}}
* {{do|name=Goethe-Institut|alt=|url=https://www.goethe.de/ins/ar/es/sta/cor.html?wt_sc=cordoba|email=|address=Ayacucho 46|lat=-31.41479|long=-64.18971|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Centro cultural alemán.}}
* {{do|name=Casa Grote|alt=|url=https://casa-grote-cba.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral|email=|address=Padre Grote, Bo. General Bustos|lat=-31.3942|long=-64.1679|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content="Centro cultural underground", con exposiciones, música y teatro.}}
* {{do|name=990 Arte Club|alt=|url=|email=|address=Bv. Los Andes y Las Heras|lat=-31.4044|long=-64.1842|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=}}
* {{do|name=Instituto de Culturas Aborígenes|alt=Instituto de Cultura Indígena|url=|email=|address=Enfermera Clermont 130|lat=-31.4057|long=-64.2115|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Primer instituto gubernamental para la cultura de los pueblos originarios. Cursos oficiales en lenguas nativas y folklore.}}
También se realizan actividades culturales en los '''CPC''' (centros distritales municipales).
=== Deportes ===
Hay muchos clubes donde puedes practicar una amplia variedad de deportes, siendo las asociaciones de fútbol, baloncesto, rugby y hockey sobre césped, lo más popular. También puedes hacer patinaje en línea, bicicleta y jugar fútbol de manera informal en los parques, como el Parque Sarmiento, y muchas plazas en los barrios fuera del centro de la ciudad.
El fútbol es el deporte más popular. Los equipos de fútbol más conocidos de Córdoba son ''Belgrano'', ''Talleres '' e ''Instituto''. Córdoba también tiene un buen equipo de baloncesto, Atenas, que tiene el récord de campeonatos en Argentina.
===Estadios===
[[Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg|thumb|Estadio Mario Alberto Kempes (2016).]]
* {{hacer
| nombre=Estadio Mario Alberto Kempes
| imagen = Archivo:Estadio Mario Alberto Kempes en el entretiempo de Belgrano - River.jpg
| wikidata =Q1062157
| descripción=Conocido también como estadio "olímpico" y sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. No pertenece a un club específico, por lo que todos los partidos importantes y muchos otros eventos deportivos y de entretenimiento se llevan a cabo aquí. Con una capacidad de 55,000 espectadores (todos los asientos) es uno de los estadios más grandes de Argentina.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Gigante de Alberdi
| imagen =
| wikidata =Q1369290
| descripción= (nombre oficial: ''Julio César Villalba '', estadio de Belgrano), Arturo Orgaz / La Rioja, cerca de la Av. Colón en el barrio Alberdi. Con capacidad para 38.500 espectadores.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Juan Domingo Perón
| imagen = Archivo:Estadio Instituto.jpg
| wikidata =Q3495828
| descripción=el estadio de Instituto. Capacidad: 30,000.
}}
* {{hacer
| nombre=Estadio Francisco Cabasés
| imagen =
| wikidata =Q1369082
| descripción=''Estadio Boutique'', Av. Riccheri 3200 / Av. Talleres, Bo. Jardín, Capacidad: 16,500.
}}
* {{do | name=Polideportivo Carlos Cerutti | alt= | url= | email= | address=Martín Alonso Pinzón 1050 | lat=-31.3917 | long=-64.1937 | directions= | phone= | hours= | price= | wikidata= | content=Otro gran estadio cubierto, donde el equipo de baloncesto Atenas juega regularmente. Pinzón 1950.}}
=== Eventos ===
[[Archivo:Barbi_Recanati_en_Feria_del_Libro_Córdoba_2022.jpg|miniaturadeimagen|La guitarrista y cantante Bárbara Recanati en la Feria del Libro Córdoba 2022]]
El sitio web oficial de Córdoba es [http://www.cordoba.gov.ar Cordoba.gov.ar], y un buen portal de internet con la mejor información sobre eventos es '''[http://vos.lavoz.com.ar Vos]''', administrado por el periódico local más popular [http://www.lavozdelinterior.net La Voz del Interior].
Eventos como congresos, convenciones, grandes conciertos y exposiciones se realizan en los siguientes centros:
* {{do|name=Predio Feriar|alt=|url=https://complejoferialcordoba.com.ar/|email=|address=Av. Ramón Cárcano|lat=-31.3715|long=-64.2587|directions=Parque San Martín|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Grandes eventos y congresos, algunos festivales.}}
* {{do|name=Pajas Blancas Center|alt=|url=|email=|address=M. P. de Cabrera 7500|lat=-31.3449|long=-64.2077|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Conciertos y congresos.}}
* {{do|name=Forja|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.3931|long=-64.1596|directions=Bo. Talleres Este (5 km {3 mi} al este del centro)|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=A menudo conciertos, pero también congresos.}}
* {{do|name=Plaza de la Música|alt=|url=https://plazadelamusica.com/|email=|address=Av. Costanera R. Mestre|lat=-31.4059|long=-64.1975|directions=Bo. Alberdi|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Frecuentes eventos de música y teatro.}}
* {{do|name=Centro Cultural Gral. Paz|alt=|url=https://cultura.cordoba.gob.ar/espacio_cultural/centro-cultural-general-paz/|email=|address=Catamarca / Pringles|lat=-31.41148|long=-64.16756|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Una antigua bodega, muchos conciertos de rock y eventos teatrales.}}
* {{do|name=Teatro Griego|alt=|url=|email=|address=|lat=-31.4310|long=-64.1733|directions=Parque Sarmiento|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Hermoso anfiteatro al aire libre, pero poco utilizado.}}
* {{do|name=Quality Espacio|alt=|url=https://qualityespacio.com/|email=|address=Cruz Roja Argentina 200|lat=-31.4448|long=-64.1954|directions=|phone=|hours=|price=|wikidata=|content=Espacio para eventos.}}
Algunos eventos también tienen lugar en los estadios de fútbol mencionados anteriormente.
Algunos eventos anuales importantes e interesantes son la '''Feria Internacional de Artesanías''' en otoño y la '''Feria del Libro''' en septiembre. La '''[https://nochedelosmuseos.unc.edu.ar/ Noche de los Museos]''' es un evento (2-3 veces al año) en el que puedes visitar muchos museos de la ciudad sin tener que pagar, hasta la 1 o 2 de la mañana.
== Aprender ==
[[Archivo: Cordoba-derecho1.JPG |miniatura|El edificio administrativo original de la Universidad Nacional de Córdoba, parte del sitio del patrimonio mundial]]
Hay muchas universidades públicas y privadas, que están abiertas a extranjeros para estudios e investigaciones. Actualmente funcionan cinco Universidades en la Ciudad de Córdoba, dos públicas y tres privadas. La primera en ser fundada fue la [http://www.unc.edu.ar Universidad Nacional de Córdoba (UNC)], con más de 130.000 estudiantes. La segunda: Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba (UTN). Por último las Universidades Blas Pascal, Universidad Empresarial Siglo 21 y Universidad Católica de Córdoba, siendo éstas de carácter privado. Tanto la UNC y la UTN funcionan en un predio hoy conocido como {{marcador|nombre=Ciudad Universitaria|wikidata=Q5770728}}, a unos 15 minutos del centro por la Av. Vélez Sarsfield.
Muchas organizaciones te darán un curso de español, las más baratas son las de la universidad local, pero son al menos durante un año. Los cursos intensivos de instituciones privadas pueden ser muy caros, hasta US$ 1000 por tres semanas, aunque existen opciones de menor costo.
== Trabajar ==
[[Archivo:AvIrigoyenCordoba.jpg|miniaturadeimagen|Avenida Irigoyen, el corazón del distrito de Nueva Córdoba]]
Con conocimientos de inglés y español, puede trabajar en muchos sectores, como la gastronomía, el turismo o el telemarketing. La ciudad tiene una industria de software de rápido crecimiento y hay demanda de personal calificado.
Si desea trabajar, debe obtener su permiso de trabajo en su país de origen, aunque también es posible obtenerlo en la Dirección Nacional de Migraciones (oficina de migración) local, en Caseros / Ayacucho, si viene de un país con visa -acuerdo libre con Argentina.
En la periferia de la Ciudad existe ya desde hace varios años un importante parque fabril en la que se construyen automóviles, máquinas agrarias, etc. Están hoy asentadas en dicho lugares las empresas de Renault y Fiat.
==Comprar==
Córdoba es una buena ciudad para ir de compras. La zona más activa es la ''Peatonal'' alrededor de la Plaza San Martín y las cercanas áreas del ''Mercado Norte'' y ''Mercado Sur'', que suelen tener precios más bajos. En los barrios de Nueva Córdoba y Güemes, así como en algunas galerías céntricas, hay tiendas y boutiques con ropa de diseño local.
Las tiendas del centro suelen estar abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 20:00; en los suburbios, abren con un descanso por la tarde: 9:00-13:00 y 17:00-22:00. Los centros comerciales y supermercados suelen estar abiertos de 9:00 a 22:00 todos los días de la semana.
===Artesanías===
[[Archivo:Feria pulguiis.jpg|miniaturadeimagen|<bdi>Feria de los artesanos, ubicada en barrio Güemes. Se pueden encontrar desde artesanías, hasta libros,comidas y plantas.</bdi>]]
Las artesanías locales se venden en el ''Paseo de las Artes'' (sábados y domingos después de las 17:00), donde también se pueden comprar alimentos locales como salames, miel y ''alfajores'' (un dulce con ''dulce de leche'') en el agradable barrio de Güemes (ver arriba). También hay un mercado más pequeño de artesanías en la Plaza San Martín y otros en diferentes plazas de la ciudad.
===Antigüedades y segunda mano===
Hay una concentración de tiendas de antigüedades a lo largo de Belgrano 700-900, cerca del Paseo de las Artes, y en el Pasaje Revol hay un pequeño mercado de antigüedades. También hay muchas tiendas de segunda mano en la zona del Mercado Norte.
Una experiencia interesante es visitar el ''mercado de pulgas'' en el barrio Villa El Libertador (aproximadamente a 8 km al suroeste del centro de la ciudad) los domingos por la mañana. Es el centro de la comunidad boliviana, donde también se puede encontrar comida andina barata.
===Centros comerciales y áreas===
[[File:Patio Olmos 2009-11-27.jpg|thumb|Centro comercial Patio Olmos, un típico mall de cristal y acero]]
Hay muchas galerías y algunos centros comerciales modernos. Los más conocidos son {{Marker|type=buy|lat=-31.41977 | long=-64.18799|name=Patio Olmos|url=https://www.patioolmos.com/}}, {{Marker|type=buy|lat=-31.4199 | long=-64.1833|name=Garden Factory}} (en el centro), {{Marker|type=buy|lat=-31.3670 | long=-64.2187|name=Dinosaurio Mall|url=https://dinomall.com.ar/}} y {{Marker|type=buy|lat=-31.3810 | long=-64.2142|name=Córdoba Shopping|url=https://www.cordobashopping.com.ar/}} (noroeste), y el {{Marker|type=buy|lat=-31.4124 | long=-64.2052|name=Nuevo Centro Shopping|url=https://www.nuevocentro.com.ar/}} (oeste). Los artículos electrónicos como televisores, cámaras y computadoras suelen tener precios más altos que en Europa y Estados Unidos; los teléfonos celulares de marcas reconocidas tienden a ser particularmente caros.
* {{comprar
| nombre=Mercado Norte | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4096 | long=-64.1805 | indicaciones=al norte de Avenida Colón/Avenida E. Olmos
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Una zona con tiendas especializadas de todo tipo. Por ejemplo, puedes encontrar tiendas de música en Rivera Indarte, tiendas de electrodomésticos en Rivadavia, ropa barata y equipos deportivos en San Martín y artículos de segunda mano en la esquina de Rivera Indarte y Humberto 1°. El Mercado Norte también es el nombre de una gran nave de mercado donde se pueden comprar comestibles.
}}
* {{comprar
| nombre=Mercado Sur | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-31.4211 | long=-64.1839 | indicaciones=al sur de la Plaza San Martín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Esta área es conocida por sus tiendas de ropa barata y negocios especializados en necesidades industriales. Cerca se encuentran los barrios estudiantiles de Nueva Córdoba y Güemes, que tienen tiendas con ropa para diferentes subculturas y obras de diseñadores de moda locales.
}}
==Comer==
[[File:Choripán sandwich with green chimichurri sauce.jpg|thumb|Choripán, el "hot dog" al estilo argentino]]
Los principales polos gastronómicos de Córdoba son el centro de la ciudad (particularmente las avenidas General Paz, Illia y Colón), el área del ''Cerro de las Rosas'' (restaurantes grandes, precios relativamente altos, a menudo con agradables bares al aire libre), Güemes (calles Belgrano y Alvear, con una mezcla de restaurantes y bares de gama media y alta), General Paz (con algunos de los restaurantes más renombrados) y Nueva Córdoba (mayoritariamente comida rápida). También en las principales avenidas de las afueras se pueden encontrar buenos lugares para comer.
Encontrarás muchas ''parillas'' (restaurantes de asado), algo típico en Argentina. También hay un sorprendente número de restaurantes árabes y mexicanos.
===Económico===
*'''Puestos de choripán''', muy sabrosos sándwiches con chorizo argentino; la mayoría están en el Parque Sarmiento y cerca del río Suquía.
* {{comer
| nombre=Juanito | alt= | url=http://juanito.com.ar/ | email=
| dirección=José Baigorri 512 | lat=-31.3929 | long=-64.1819 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida mexicana, frecuentemente lleno los fines de semana.
}}
* {{comer
| nombre=Chinese Wok Rafael Núñez | alt=Casa China | url= | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4580 | lat=-31.3523 | long=-64.2459 | indicaciones=cerca de la rotonda Mujer Urbana
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante chino asequible con un bonito jardín.
}}
* {{comer
| nombre=Emir | alt= | url= | email=
| dirección=José Antonio de Sucre 270 | lat=-31.4113 | long=-64.1880 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante modesto con buena comida del Medio Oriente. Tiene otra sucursal en Fragueiro 1339 (Alta Córdoba).
}}
* {{comer
| nombre=Casa Tomada | alt= | url=| email=
| dirección=Achaval Rodríguez 260 | lat=-31.42417 | long=-64.19168 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Pizzería en un patio interior que también funciona como espacio para música y otras performances artísticas.
}}
=== Intermedio ===
* {{comer
| nombre=Casa de Salta | alt= | url= | email=
| dirección=Caseros 80 | lat=-31.4179 | long=-64.1858 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida del norte argentino.
}}
* {{comer
| nombre=Al-Malek | alt= | url= | email=
| dirección=Lima 865 | lat=-31.41395 | long=-64.17152 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Comida árabe; ambiente agradable y buena cocina. Se trasladó de Nueva Córdoba al barrio General Paz.
}}
* {{comer
| nombre=Plaza Austria | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. Mitre 210 | lat=-31.4068 | long=-64.1863 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante junto al río Suquía, con cocina centroeuropea y un jardín cervecero.
}}
* {{comer
| nombre=Las Tinajas | alt= | url= | email=
| dirección=Bv. San Juan 3 | lat=-31.42051 | long=-64.18677 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Centro comercial asiático con un buffet grande de platos chinos, argentinos e internacionales.
}}
===De lujo===
* {{comer
| nombre=Il Gatto | alt= | url=http://www.ilgatto.com.ar | email=
| dirección=Av. Rafael Núñez 4005 | lat=-31.37211 | long=-64.23029 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina italiana; pizza y pastas.
}}
* {{comer
| nombre=San Honorato | alt= | url=http://www.sanhonorato.com.ar/ | email=
| dirección=25 de Mayo 1208 | lat=-31.415251 | long=-64.166512 | indicaciones=
| teléfono=+54 351 453-5252 | horario= | precio=$50 - 100
| wikidata=
| descripción=Cerrado los lunes, abierto para almuerzo y cena. Ubicado en una antigua panadería, San Honorato ofrece no solo deliciosa comida, sino también una experiencia única. Antes de servir tu plato, te invitan a la cava, donde el dueño y su hijo te reciben con una copa de vino y bocadillos mientras esperas.
}}
* {{comer
| nombre=Doc Vinos y Cocina | alt= | url=https://doc-vinosycocina.negocio.site/ | email=
| dirección=Av. Constitución Arenales 718 | lat=-31.4346 | long=-64.1784 | indicaciones=al sur del Parque Sarmiento
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Cocina argentina e internacional.
}}
* {{comer
| nombre=Alcorta | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Figueroa Alcorta 330 | lat=-31.41012 | long=-64.19043 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Restaurante exclusivo con cocina tradicional argentina, especializado en carne.
}}
* {{comer
| nombre=Rancho Grande | alt= | url= | email=
| dirección=Av. Vélez Sarsfield 5505 | lat=-31.4791 | long=-64.2018 | indicaciones=
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Parrilla argentina con buenos cortes de carne, aunque a precios relativamente altos.
}}
* {{comer
| nombre=La Parrilla de Mirta | alt= | url= | email=
| dirección=Talleres 473 | lat=-31.4490 | long=-64.1858 | indicaciones=Barrio Jardín
| teléfono= | horario= | precio=
| wikidata=
| descripción=Algo alejado de las rutas turísticas, esta parrilla de alta calidad ofrece un ambiente relajado, con precios de clase media alta.
}}
== Beber y salir ==
===Vida Nocturna===
En los siguientes barrios se encuentra la vida nocturna más activa:
*'''Nueva Córdoba''', hogar de muchos estudiantes de otras ciudades argentinas. Aquí encontrarás numerosos bares, pubs y algunas discotecas principales.
*'''Güemes''', especialmente en la calle Belgrano, la avenida Marcelo T. de Alvear (zona conocida como "La Cañada") y alrededores. Hay bares agradables y unas pocas discotecas más grandes. También se pueden encontrar buenos clubes en la avenida Roca al oeste de La Cañada.
*'''Ex Abasto''', el antiguo distrito "rojo" cerca del río Suquía. Cuenta con numerosos clubes de rock y cuarteto, además de grandes discotecas. La música aquí varía entre lo comercial y lo underground. Sin embargo, la zona circundante no es muy segura, por lo que es mejor mantenerse en las calles principales, que los fines de semana están llenas de jóvenes.
*'''Chateau Carreras''', cerca del Parque San Martín, es la zona más "chic", con clubes caros que suelen ofrecer música electrónica y pop internacional, aunque también hay fiestas de cuarteto.
También hay clubes exclusivos en el barrio del ''Cerro de las Rosas''. En ''Alta Córdoba'' y los distritos cercanos como ''General Bustos'', encontrarás ''arte bares'' con música en vivo. En los suburbios de ''Villa Allende'', ''Saldán'' y ''La Calera'' hay clubes populares. Durante el verano, la vida nocturna en [[Villa Carlos Paz]] es muy activa; minibuses privados llevan a las personas a los clubes más grandes desde la ''Plaza Vélez Sarsfield'' a la 01:00, siempre y cuando se pague la entrada por adelantado.
La música urbana auténtica de Córdoba es el enérgico y rápido ''Cuarteto''. Este estilo de baile se originó en los años 1940 con el grupo ''Cuarteto Leo'', pero evolucionó considerablemente durante los años 1980 y 1990, incorporando influencias del merengue centroamericano y el pop. Las bandas de cuarteto tocan en vivo varias veces a la semana, en los llamados ''bailes'', que tienen lugar en centros deportivos, salones y grandes discotecas.
===Cafés===
* {{beber
| name=Bar Monserrat (café) | alt= | url= | email=
| address=Obispo Trejo 199 | lat=-31.419| long=-64.1867 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:45, S 08:00-15:00 | price=Café AR$50 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-06-12
| content=Sin WiFi. Ambiente tradicional.
}}
* {{beber
| name=Café del Alba | alt= | url= | email=
| address=9 de Julio 482 | lat=-31.4129| long=-64.190 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 08:00-20:00, S 09:30-15:00, D cerrado | price=Café AR$60. US$1.20 (Mayo 2019)
| lastedit=2019-07-01
| content=WiFi y libros.
}}
===Bares===
* {{beber
| name=Antares | alt= | url=http://cervezaantares.com | email=
| address=San Lorenzo 79 | lat=-31.423368 | long=-64.186194 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours=L-V 12:00-04:00, S D 06:30-04:00 | price=
| lastedit=2019-06-12
| content=Cadena confiable de cerveza artesanal. Recomiendan la pizza Parma. Este local tiene una vista del Paseo del Buen Pastor y la Iglesia de los Capuchinos desde el balcón superior. Wifi.
}}
* {{beber
| name=Johnny B. Good | alt= | url=http://www.jbgood.com/ | email=
| address=Av. Hipólito Yrigoyen 320 | lat=-31.42386 | long=-64.18718| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar caro para después de oficina y de cócteles con música en vivo de rock y electrónica.
}}
* {{beber
| name=Bar de Don Mario | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 494 | lat=-31.4222 | long=-64.1853| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Un pequeño bar de rock barato en Nueva Córdoba, frecuentado por estudiantes.
}}
* {{beber
| name=La Rústica | alt= | url=https://larusticabar.ola.click/ | email=
| address=Gral. Santiago Liniers 82 | lat=-31.4049 | long=-64.1767 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar barato con punk rock local y heavy metal, sin música en vivo, pero a veces con bailarinas, frecuentado por estudiantes y "rollingas" (fanáticos del rock). También sirven snacks, pizza, hamburguesas, sandwiches y algunas comidas simples.
}}
* {{beber
| name=Pétalos de Sol | alt= | url= | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 380 | lat=-31.41951 | long=-64.19034| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Uno de los bares de rock / reggae más populares y típicos entre los estudiantes en el centro de la ciudad, abierto todos los días excepto los lunes.
}}
* {{beber
| name=Jamaica | alt= | url= | email=
| address=Montevideo 360 | lat=-31.42054 | long=-64.19118| directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar con música rock y reggae.
}}
* {{beber
| name=Clarke´s Irish Bar | alt= | url= | email=
| address=Santiago Derqui 225 | lat=-31.42645 | long=-64.18471 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar irlandés auténtico, de propiedad irlandesa, con latas reales de Guinness importadas de Dublín.
}}
* {{beber
| name=Los Infernales de Güemes | alt= | url=| email=
| address=Belgrano 631 | lat=-31.4226 | long=-64.1913 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Gastropub. ¡Cada mesa tiene la oportunidad de cantar o tocar para el placer de todo el bar!
}}
* {{beber
| name=X bar | alt= | url= | email=
| address=Av Marcelo T. de Alvear 362 | lat=-31.4189 | long=-64.1904 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Amplia variedad de cócteles y también de precios, buena música y gran ambiente.
}}
* {{beber
| name=Dada Mini | alt= | url=https://app.cartanube.com/links/dadamini | email=
| address=Achaval Rodriguez 250 |lat=-31.42442 | long=-64.19111 | directions=
| phone= | tollfree=
| hours= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-18
| content=Bar genial con un excelente menú, con presentaciones en vivo frecuentes.
}}
==Dormir==
La mayoría de los hoteles están en el centro, con muchos de bajo costo cerca de la terminal de autobuses. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes tomar un autobús local y dormir en uno de los agradables complejos cercanos (en enero y febrero la ciudad estará más tranquila que los suburbios turísticos).
[[File:Museo de Bellas Artes, Córdoba, Argentina.jpg|thumb|Noche en Córdoba]]
===Económico===
* {{dormir
| name=Link Cordoba Hostel | alt= | url=http://www.linkcordobahostel.com/ | email=
| address=Jujuy 267 | lat=-31.41096 | long=-64.18970 | directions=
| phone=+5493513889304 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Todas las habitaciones son modernas y espaciosas, con ventiladores, buena iluminación y baño separado. La cocina está completamente equipada y hay una sala de TV, bar, terraza y zona de descanso con parrilla. Dormitorios desde AR$45 [reservas@linkcordobahostel.com]
}}
* {{dormir
| name=Gran Hotel Victoria | alt= | url=http://granhotelvictoria.com.ar/site/ | email=
| address=25 de Mayo 240 | lat=-31.41591 | long=-64.18044 | directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Hotel tradicional antiguo, ha mejorado mucho y ya no es el más barato de la ciudad.
}}
* {{dormir
| name=Hostel Jóven Casa Reggae | alt= | url=http://www.hosteljovencasareggae.com/ | email=
| address=Tablada 414 | lat=-31.40731 | long=-64.18668| directions=
| phone=+543516368301 | tollfree= | fax=
| price= | checkin= | checkout=
| content=Un hostel animado y no demasiado caro, cerca del centro de la ciudad. Dormitorio AR$40. WiFi gratis, desayuno.
}}
* {{dormir
| name=Aldea Hostel Córdoba | alt= | url=https://aldeahostelcordoba.com/ | email=hola@aldeahostel.com
| address=Calle Santa Rosa 447 | lat=-31.4109 | long=-64.1888 | directions=
| phone=+54 351 4261312 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Las instalaciones incluyen cocina, bar, mesa de billar, tenis de mesa, futbolín e internet gratis. También disponibles habitaciones individuales y dobles.
}}
* {{dormir
| name=Le Grand Hostel | alt= | url= | email=
| address=Buenos Aires 547 | lat=-31.42301 | long=-64.18534 | directions=
| phone=+543514227115 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Fiel a su nombre, este hostel tiene una gran cantidad de camas.
}}
===Intermedio===
[[File:Faro bicentenario.jpg|thumb|Faro bicentenario]]
* {{dormir
| name= Hotel Dr. Cesar Carman| alt=Hotel Automóvil Club | url=https://www.aca.org.ar/ | email=
| address=Av. Sabattini 459 | lat=-31.42781 |long=-64.17091| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=Parte de una cadena operada por el club de automóviles argentino. Te cobrarán menos si eres miembro de ACA y clubes asociados.
}}
* {{dormir
| name=Hotel El Virrey | alt= | url=https://hotelelvirrey.arghotels.com/es/ | email=
| address=Bv. Mitre 227 | lat=-31.40738 |long=-64.18419| directions=
| phone=+543514257777 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Felipe Segundo Hotel | alt=Felipe II | url=https://www.hotelfelipe.com.ar/ | email=
| address=San Jerónimo 279 |lat=-31.41806 | long=-64.18069| directions=
| phone= | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel NH Córdoba Panorama | url=https://www.nh-hotels.com/hotel/nh-cordoba-panorama | email=
| address=Marcelo T. de Alvear (La Cañada),251 |lat=-31.41728 | long=-64.19001 | directions=
| phone=+54 35 14103900 | tollfree= | fax=
| hours= | price=Desde US$127
| checkin= | checkout=
| content=Este hotel tradicional está en el corazón de la ciudad. Ofrece 140 habitaciones, gimnasio, servicios de masajes, salas de reuniones y piscina.
}}
===De lujo===
* {{dormir
| name=Interplaza Hotel | alt= | url= | email=
| address=San Jerónimo 137 | lat=-31.417476 | long=-64.182459 | directions=
| phone=+54 351 426-8900 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Holiday Inn Córdoba | alt= | url=https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/us/en/cordoba/cbaar/hoteldetail? | email=
| address=Fray Luis Beltran Y Cardenosa, 5008 | lat=-31.363297 | long=-64.219494 | directions=
| phone=+54 351 477-9100 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Hotel de la Cañada | alt= | url=http://www.hoteldelacaniada.com | email=
| address=Av. Marcelo T. de Alvear 580 | lat=-31.421438 | long=-64.192029 | directions=
| phone=+54 351 420-8000 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| lastedit=2017-05-27
| content=
}}
* {{dormir
| name=Amerian Córdoba Park Hotel | alt= | url=https://www.amerian.com/hotel/amerian-cordoba-park-hotel | email=
| address=Bv. San Juan 165 |lat=-31.4206 | long=-64.1881 | directions=
| phone=+5493516828573 | tollfree= | fax=
| checkin= | checkout= | price=
| wikidata=
| lastedit=2023-03-19
| content=
}}
==Conectar==
El código telefónico de Córdoba es 0351, excepto para la zona de Argüello en el noroeste, cuyo código es 03543.
La mayoría de los hoteles, hostales, cafés y restaurantes ahora tienen acceso gratuito a Wi-Fi. En la zona de Nueva Córdoba hay un servicio público de Wi-Fi (muy lento). Los cibercafés todavía existen, aunque mucho menos que en las décadas anteriores, y cobran AR$5-10/hora.
Claro (América Móvil) y Movistar (Telefónica) tienen cobertura 4G en Córdoba y a lo largo de las principales autopistas en los alrededores.
{{listado|nombre=Correo Argentino | alt= | url=https://www.correoargentino.com.ar/ | email= | address=Av. General Paz / Av. Colón | lat=-31.41260 | long=-64.18591| directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= |content=La principal oficina de correos de la ciudad. }}
== Seguridad ==
La ciudad se considera más segura que Buenos Aires y Rosario, pero no está libre de delitos. Tenga cuidado con los bolsillos en los autobuses locales, sobre todo cuando están llenos (como normalmente lo están). Las avenidas de las áreas Centro y Nueva Córdoba son normalmente seguras durante todo el día, excepto el área cerca del Río Suquía de lunes a jueves (los fines de semana hay mucha vida nocturna allí y es más seguro). Hay algunos distritos y suburbios peligrosos, pero no tienen atracciones turísticas, a menudo se encuentran cerca de la circunvalación exterior (Avenida Circunvalación).
Desde el año 2009 existe la '''Policía Turística''' de Córdoba, conocida como '''Tourpol''', que cuenta con unos 60 efectivos que hablan principalmente inglés y portugués, cuya misión es la protección de los turistas y el patrimonio histórico de la denominada “milla turística”, comprendida entre la plaza San Martín y la plaza España. La base de operaciones de la '''Tourpol''' se ubica en calle Independencia 255, entre 27 de Abril y Caseros.
== Salud ==
Córdoba cuenta con excelentes hospitales tanto estatales (gratuitos) como privados. Si uno tiene un seguro de viaje, es preferible usar los privados, ya que los estatales suelen estar al borde de su capacidad. Dos de los mejores privados son el Hospital Privado en el suroeste de la ciudad, y el Sanatorio Allende en Nueva Córdoba (Obispo Oro y Buenos Aires) y el Cerro de las Rosas. Si no tiene seguro médico, lo atenderán en los hospitales públicos, sobre todo en el Hospital de Urgencias para emergencias en el centro de la ciudad, sin costo, pero si puede, debe donar algo de dinero.
No existen riesgos especiales para la salud, aparte de los perros sin hogar en los suburbios que ocasionalmente muerden, y algunas especies de arañas y escorpiones que pueden ser peligrosas para niños pequeños y personas mayores.
== Siguiente destino ==
Las '''[[Sierras de Córdoba]]''', el distrito montañoso al oeste de la ciudad, es el segundo destino turístico más popular de Argentina después de la costa atlántica. Los centros turísticos más cercanos están a solo 20 km de la circunvalación Circunvalación. Las Sierras tienen una vegetación similar a la zona del Gran Chaco, con densos matorrales y algunos pequeños bosques. Hay muchos pequeños cañones y varios embalses y ríos con una agradable natación.
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=guía}}
{{geo|-31.40127|-64.19397|zoom=14}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
[[Categoría:Provincia de Córdoba]]
pi4fmizmemoqod8899kfm72r68owel4
Provincia de Córdoba (Argentina)
0
2225
218470
218434
2024-11-19T16:33:24Z
Aguzado
20639
/* Festivales */
218470
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{otros usos|Córdoba}}
[[Archivo:Provincia de Córdoba (Argentina).svg|thumb|right|250px|Localización de la provincia de Córdoba.]]
'''Córdoba''' es una provincia de la región [[Centro (Argentina)|central]] de [[Argentina]].
== Regiones ==
* El '''nordeste''' que pertenece a la región chaqueña, su atractivo principal es la [[Laguna Mar Chiquita]].
* El '''sudeste''' que pertenece a la región pampeana.
* Las '''[[Sierras de Córdoba]]''', el cordón más oriental de las ''Sierras Pampeanas''. Son un reconocido centro turístico con epicentro en la ciudad de [[Villa Carlos Paz]].
== Ciudades ==
*[[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], la capital, 1,3 millones de habitantes. Conocida por su centro colonial.
*[[Río Cuarto]], segunda ciudad en importancia, con 140 000 habitantes.
*[[Villa Carlos Paz]], principal centro turístico, caracterizado por sus obras de teatro que realizan temporada en verano. Divide la ciudad el río San Antonio, en el cual uno puede pasar el día en sus balnearios (como Playa de Oro y El Fantasio).
*[[Villa María]]
*[[San Francisco (Argentina)|San Francisco]] en el límite con Santa Fe.
*[[Cosquín]], sede del festival de folklore más conocido del país
*[[La Falda]], importante ciudad turística en el centro del Valle de Punilla
*[[Villa General Belgrano]], sede de la Fiesta Nacional de la Cerveza
*[[Mina Clavero]], centro turístico
*[[Jesús María]]
*[[Alta Gracia]], Patrimonio de la Humanidad
*[[Villa Dolores]]
*[[Dean Funes]]
*[[Cruz del Eje]]
*[[Santa Rosa de Calamuchita]]
*[[Marcos Juárez]]
*[[Arroyito]]
==Comprender==
El "corazón de Argentina", como se suele llamar a Córdoba, es una provincia de contrastes. Desde las amplias llanuras pampeanas en el sureste hasta la cálida sabana del Chaco en el norte (con el polo de calor sudamericano ''Villa de María'') hasta hermosos paisajes montañosos y mesetas ásperas, la provincia también ofrece mucho para los turistas. Y luego, por supuesto, está la capital con sus edificios coloniales, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Económicamente, la otrora rica provincia se encuentra ahora en el centro del campo inferior de Argentina, con un producto nacional bruto que está un 20% por debajo del promedio nacional. Sin embargo, la infraestructura está bien desarrollada, especialmente en las Sierras y los alrededores de la capital. Especialmente aquellos que se aventuran en las zonas remotas del noroeste de la provincia conocerán la pobreza extrema y el hambre. Los principales sectores económicos son la industria en la capital provincial (especialmente las plantas automotrices), así como la agricultura y la producción de alimentos, el turismo juega un papel solo a nivel local, especialmente en la región en auge del Valle de Punilla.
=== Clima ===
El clima de Córdoba es subtropical a templado. En el norte de la provincia, los veranos son extremadamente calurosos (aquí se encuentra el polo de calor sudamericano, 40 ° C no son infrecuentes), mientras que especialmente en las mesetas de las Sierras hay un frescor agradable incluso en pleno verano. Varios lugares tienen microclimas que se consideran particularmente saludables. La capital de la provincia, Córdoba, por otro lado, debe evitarse en verano, ya que no solo hace calor, sino que también es bastante lluvioso y húmedo.
En invierno puede nevar en las montañas, pero no es suficiente para los deportes de invierno.
==Llegar==
Hay un aeropuerto internacional en Córdoba. Se está recuperando lentamente de la devastadora crisis argentina para la aviación argentina y ahora está ofreciendo vuelos a la ciudad de Panamá nuevamente, e.B.
Existen buenas carreteras en todas las direcciones. Al oeste la ''Ruta Nacional 20'', al sur la ''Ruta 36'', al este la ''Ruta 19'' y como eje transversal desde Buenos Aires vía Córdoba hacia el noroeste la ''Ruta 9''.
== Desplazarse ==
La provincia de Córdoba es una provincia que esta en gran parte atravesada de Norte a sur por las sierras de comechingones.
Existen distintas lineas de transporte público, que te llevan por toda la provincia.
También hay distintas empresas de alquiler de autos en Córdoba, que te ofrecen servicios para que tengas mas libertad a la hora de recorrer los distintos paisajes de esta provincia. La mayoría de estas empresas entregan en los aeropuertos y en distintas ciudades del país, siendo Pajas Blancas el aeropuerto de cabecera de la provincia.
== Hacer ==
Las Sierras invitan a practicar senderismo y otros tipos de deportes de montaña o simplemente a nadar en ríos y cascadas en su mayoría cristalinos. La capital de provincia también ofrece una rica oferta cultural.
=== Festivales ===
Córdoba es sede de numerosos eventos culturales, deportivos, religiosos y gastronómicos que reflejan su diversidad y tradición. Una grilla de actividades puede consultarse [https://cordobaturismo.gov.ar/eventos/mes/ aquí].
=== Festivales de relevancia nacional e internacional ===
* Festival Nacional de Doma y Folklore (Jesús María)
* Festival Nacional de Folklore (Cosquín)
* Festival de Peñas (Villa María)
=== Música y danza ===
* Festival Nacional del Malambo (Laborde)
* Fiesta Nacional del Tango (La Falda)
* Fiesta de las Colectividades (Alta Gracia)
* Cosquín Rock (Santa María de Punilla)
* Festival Un Canto a la Vida (Embalse)
* Fiesta de la Tradición (Nono)
* Festival de Música Barroca (Estancias Jesuíticas)
=== Eventos gastronómicos ===
* Fiesta Nacional del Salame Casero (Oncativo)
* Fiesta Nacional de la Cerveza y de la Masa Vienesa (Villa General Belgrano)
* Fiesta Nacional de la Papa (Villa Dolores)
* Fiesta Nacional del Maní (Hernando)
* Fiesta Nacional del Olivo (Cruz del Eje)
* Fiesta Nacional del Alfajor (La Falda)
* Fiesta del Cabrito y la Artesanía (Quilino)
* Fiesta de la Miel Serrana (San Marcos Sierras)
* Fiesta del Pan Casero (Mayu Sumaj)
* Fiesta del Cordero Serrano (Tanti)
* Fiesta del Lechón (Bañado de Soto)
=== Celebraciones de culturas inmigrantes ===
* Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa (Luque)
* Fiesta Nacional de la Sagra de la Uva y de las Comidas Típicas Caroyenses (Colonia Caroya)
* Fiesta Nacional de la Bagna Cauda (Calchín Oeste)
=== Festividades tradicionales ===
* Festival del Sol y la Luna (Santa Rosa de Calamuchita)
* Fiesta del Turismo (Achiras)
* Fiesta del Choripán (Ciudad de Córdoba)
* Semana de la Tradición del Norte Cordobés (Deán Funes)
* Festival de los Ríos (Mina Clavero)
* Festival de la Familia (Coronel Moldes)
* Fiesta del Cuarzo (Serrezuela)
* Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción (San Francisco)
=== Homenaje al trabajador rural ===
* Fiesta Nacional del Trigo (Leones)
* Fiesta Nacional del Contratista Rural (Alcira Gigena)
* Fiesta Nacional de la Alfalfa (San Basilio)
* Fiesta Nacional del Tambo (James Craik)
* Fiesta Nacional de la Frutihorticultura (Colonia Caroya)
=== Eventos deportivos ===
* World Rally Car (localidades serranas)
* Desafío del Río Pinto (La Cumbre)
* TC y TC 2000 (Río Cuarto)
* Campeonato de Jet Ski (Villa Rumipal)
* Abierto del Centro de Golf (Villa Allende)
=== Fiestas religiosas ===
* Fiesta Patronal de San Roque (Villa de Soto)
* Señor de la Buena Muerte (Reducción)
* Virgen de Lourdes (Alta Gracia)
* Cabalgata Brocheriana
== Comer ==
En general, Córdoba es conocida por los ''lomitos'', que es un sándwich de lomo. Típica de Córdoba es la cocina árabe-argentina, especialmente las ''empanadas árabes'', albóndigas triangulares con carne picada y relleno de cebolla y limón.
Además, la producción de ''alfajores'', galletas espolvoreadas con copos de coco, rellenas de crema de caramelo (dulce de leche), es típica de las Sierras.
== Beber y salir ==
Mientras que en la capital Córdoba hay un ajetreo y bullicio casi todos los días por la noche (excepto lunes y martes) y a veces puedes encontrarte con grandes DJ internacionales, la vida nocturna en las Sierras se limita a los meses de verano e invierno. "Discotecas de pueblo" se pueden encontrar en cada pequeña ciudad.
== Dormir ==
== Seguridad ==
En términos de seguridad, Córdoba está en el mediocampo argentino. En las afueras de la capital provincial, puede haber redadas, en el centro, por otro lado, también puede moverse libremente por la noche. Pero también hay que decir que los medios de comunicación a menudo exageran un poco los incidentes.
==Mantenga contacto==
== Siguiente destino ==
*<bdi>'''Laguna Mar Chiquita'''</bdi>
* <bdi>'''Parque Nacional Quebrada del Condorito'''</bdi>
{{geo|-31.424|-64.2096|zoom=8}}
{{EstáEn|Centro (Argentina)}}
[[Categoría:Provincia de Córdoba| ]]
{{estado artículo|tipo=región|calidad=esbozo}}
bzzs8tau81b2ldh4gndnuxr263c1m3f
Plantilla:Ediciones
10
6579
218448
218411
2024-11-19T11:59:45Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando datos
218448
wikitext
text/x-wiki
{{<includeonly>safesubst:</includeonly>#switch:{{ucfirst:{{{1|{{{User|{{{user}}}}}}}}}}}
|Jembot=22238
|Hispano76=9051
|KLBot2=8323
|Galahad=7366
|ZrbtWm=4725
|Baji=3769
|Alan=3477
|Aavargasp=3392
|B1mbo=3110
|Mpeinadopa=3041
|Kizar=2933
|Elreysintrono=2763
|MediaWiki message delivery=2491
|RolandUnger=2266
|HrAd=2254
|Jorge Abellán=2210
|Urci dream=2201
|MABot=2001
|Bromoxido=1727
|Razr Nation=1687
|Green Mostaza=1449
|Green Mostaza Bot=1288
|Eclipsis Proteo=1042
|Althair=1039
|ElGuruCesar=1020
|Patricio.lorente=997
|Naturista2018=942
|Lomeno 24=920
|HrAd-ATO=906
|Ksn.kenny=872
|Jormtz=834
|CarsracBot=736
|Kirito=731
|B1m-bot=713
|Sumone's bot=710
|Olea=709
|Viajero del cantábrico=675
|SteveRBot=653
|Alakrano=620
|Grillitus=606
|Banfield=595
|TheDarkFear=556
|Veronidae=543
|Texugo=486
|DerFussi=467
|Marrovi=467
|CommonsDelinker=465
|Racso=460
|Jdiez (LaOfi)=453
|Bradford=435
|Vanbasten 23=424
|Amílcar=405
|Travelour=365
|Olea (LaOfi)=339
|Onwa=338
|Camerano Viejo=337
|Igna=327
|Viajaste=324
|Gmagno=323
|Willicab=301
|Orniosviajero=301
|Lingsha=296
|AnniAriel=295
|Rheedia=279
|ProtoplasmaKid=268
|Savh=261
|Julián L. Páez=258
|Felino Volador=248
|Angellbosque88=245
|LlamaAl=239
|Antoniograjal=235
|Turbo8000=235
|MarcoAurelio=222
|ElGatoSaez=198
|Aguzado=195
|PetrohsW=191
|Community Tech bot=189
|Steinsplitter=185
|Jualve=184
|Iho jose=181
|DARIO SEVERI=178
|19Tarrestnom65=173
|Babel AutoCreate=173
|Ezarate=171
|WOSlinker=166
|Hmaglione10=161
|Millars=158
|Trescilindros=157
|Simon Peter Hughes=149
|Marinna=149
|Villalaso=147
|Hasley=143
|SelfieCity=143
|SrCerberus=141
|Angela Ciccimarra25=141
|Penarc=140
|JOAN=140
|Municipalidad de Trujillo=139
|Superzerocool=134
|DutchTina=131
|RoBeRtArAmIrEz=130
|Esteban16=127
|Crochet.david.bot=125
|Adolfobrigido=125
|Hodolog=123
|Pathoschild=122
|Jsmura=121
|Isaac agredano=120
|Juanantonaya=118
|Agustin Bartolome=112
|Rodriweb=111
|Alberto.turismo2023=109
|Esturismo=109
|Laberinto16=109
|B25es=108
|Vinicius10=104
|AlvaroMolina=99
|Stïnger=93
|Alexis Jazz=92
|Loco085=91
|Polsaker=89
|BOToronja=88
|CityForEveryone=88
|Je7roi=86
|ThunderingTyphoons!=86
|Carlos Abisai=85
|William y Chesterfield=85
|IanTrobsky=83
|Venex=83
|Jmcp17=82
|Isaacvp=82
|Bangladesh=80
|Rodelar=80
|Addicted04=79
|Mazbel=77
|Barcex=77
|Luzcaru=76
|Kassanmoor=74
|Pedelecs=74
|Morgalexandra=72
|Matiia=72
|Joseenriquetk=71
|RileyBot=71
|Chocolate con galleta=70
|Samaniego123=67
|Lamder=67
|Carloshistory=65
|Salvador alc=62
|Schumi4ever=62
|Tourister21=62
|Soljaguar=61
|Hassanito69=61
|Strakhov=61
|Hobbitschuster=60
|Villa de Zújar=60
|Jluismendoza=60
|Eihel=59
|Hugener=59
|Adroidthene=59
|Carlosmatalive=58
|Pecohuh=58
|Decla971=58
|Invadibot=57
|Luchy04=56
|GuDeMi=56
|DavidSedeno=56
|JuanToño=55
|Chongkian=55
|Simon antonio 2009=55
|Translation Notification Bot=53
|AvicBot=53
|Raimundo Pastor=53
|Dojite=52
|MI GENERAL ZAPATA=52
|Heimo66=51
|Miacara76=49
|HabibiAyllón=49
|DMzlC=49
|Carlosahuatzin=49
|JulieLespinasse=48
|Minorax=48
|Ji-Elle=47
|HeraldFrancisco NI=46
|Sanjorgepinho=46
|Lizluz89=46
|Arcibel=46
|Paula García=45
|Romaine=45
|RafaelVinueza=45
|Angel Casta Turismo2023=44
|Hprmedina=44
|Mey2008=44
|Tipiskayla=44
|Alrejo00=44
|Marmadri=43
|Trymir=43
|Chapeau.judicael=42
|MF-Warburg=41
|Varlaam=41
|Alzinous=41
|Koavf=41
|Ralf Roletschek=40
|Katdrei=40
|Edjoerv=40
|Geógrafo23=40
|Maor X=40
|AntoFran=40
|EmausBot=39
|Herreral81=39
|Kolega2357-Bot=39
|Pimpollo=38
|Sterlabot=38
|Anonyme Wikipe-tan=38
|LaberintoBOT=38
|Remux=37
|Kolega2357=37
|Darrelljon=36
|Meltryth=35
|FSDmar=35
|Balou46=34
|Cgbraschi=34
|Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh=34
|Jellysandwich0=33
|Cmasi=33
|Rteranb=33
|Alhen=33
|Credcre=33
|Judiosefardi=33
|RomainGP=33
|Cynthia.turismo2023=32
|Wikiwikiman28=32
|Teseo=32
|Guiller96=32
|Giselle Bordoy (WMAR)=32
|Santiagocienfuegosm=32
|Clock&horlogue=31
|Pietro=31
|Wilfredor=31
|Nicanlanu=31
|(SVPG)=31
|Billinghurst=31
|Roarboleda=30
|Kulmalukko=30
|Feliperma18=30
|Camilapulka=30
|Martin.rr=30
|EdwardsBot=30
|Tefita228=29
|EmBOTellado=29
|Cacen Gymraeg=29
|Wakapalabra=29
|Maejr=29
|Joseluis2352=28
|-ecarv-=28
|Fernando10000=28
|Jourdant=28
|NHhotels=28
|Chamarasca=28
|Link58=28
|Intelelihu=28
|Josefito123=28
|Adrián Cerón=28
|Sombra Inquieta=28
|Alan ffm=27
|Mikas56=27
|Anibal Maysonet=27
|Ferney antonio bolivar ramirez=27
|Bienvenidos Wikipedistas=27
|WhiskypediaXDDD=27
|SoleFabrizio=26
|Antonio GarMi=26
|Guiller=26
|Taichi=26
|Mmorell=26
|Jofrigerio=25
|Lord Ravager=25
|Campagna 2007=25
|Calciopedia=25
|Vicocruz10=25
|Correogsk=25
|Aaharoni-WMF=25
|Script de cambio de nombres de usuario=25
|~riley=25
|Tantoparanada=25
|Axmf=25
|Rodpractice=24
|Sahaquiel9102=24
|Peterfitzgerald=24
|Yandrak=24
|Alpinu=24
|Madamebiblio=23
|Seepferd=23
|Tradel=23
|Kzamudio1020=23
|LuigiStudio=23
|MONUMENTALMELILLA=23
|AlbertonGil=23
|Mayra García=23
|MJSB73MP=23
|JesusLuc11=23
|Intijacinto=23
|Anaisagj=22
|Abelmas=22
|Discasto=22
|EdwinJs=22
|Didival44=22
|Sergio Andres Segovia=22
|Dorieo=22
|ויקיג'אנקי=22
|Use223332237282=21
|Luismiguel.vell=21
|Linealle=21
|Ltronador=21
|ColaborarConBuenaFe=21
|Peripheria=21
|Holaquetalcomoteva=21
|Aniverso=21
|AntonelaTroncoso=21
|Oscar .=21
|Jinotega93=20
|HakanIST=20
|Penquista=20
|Jara-Arroyo=20
|Andyrom75=20
|Gray16=20
|Anjo-sozinho=19
|Feliperma15=19
|Yurek48=19
|Emijrp=19
|Petefarrand=19
|Txolo=19
|Rafael Calvo Alvarez=19
|Mylovedsystem=19
|Foximus04=19
|-jem-=19
|Carsrac=19
|Kasok=19
|Carliitaeliza=19
|Attvaritoo Moninitaa DESBANEAME AHORRRAA EN IRC wikipedia-es OBEDECE=19
|Toniamartinez=19
|Xiva91=19
|Cuenqui=19
|Handrian=19
|AnónimoMCG=18
|Montxohache=18
|DSan=18
|Krinkle=18
|PaolaSelena=18
|AIvaroMolina=18
|Morza=18
|Hari Seldon=18
|Rkl=18
|隼鷹=18
|Martin Urbanec=18
|Johonana 21=18
|Kwamikagami=18
|Igallards7=18
|Aldo Fabian=18
|JorgeGamarraM=18
|AHT2018=17
|Majalindo=17
|Plantillero=17
|Makea=17
|Agomga14=17
|Hinestrosavive137=17
|Tierrasvivas=17
|Austral blizzard=17
|LuchoCR=17
|Lmoras7=17
|Syum90=17
|SHB2000=17
|Patrickpedia=17
|Ana Matilde Upolo Ebuka=17
|Ulughmuztagh=17
|Litlok=17
|R1107=17
|Isaguinju=16
|Juliandiazmr=16
|Xarucoponce=16
|Æ. L. V. Æ. R. Œ. * M. Œ. L. I. N. Æ=16
|Loreestef23=16
|Zekialves=16
|Monchitooo=16
|Vogone=16
|Jonhvalecilloss=16
|Phoebe=16
|Fry1989=16
|Ykartz44=16
|Rschen7754=16
|Irn=16
|Tegel=16
|Jorge Blanco dragon=16
|Ivanhercaz=16
|3BRBS=16
|Rubores=16
|No invadamos Surco=16
|Ferjelo=16
|Bestoernesto=16
|SernaturLosRios=16
|Casandrii=16
|Mamagrrr=16
|Jcdemarca=16
|A01274192 Marlen=16
|MiguelAlanCS=16
|Mrkstvns=15
|User93823728642=15
|Ginés90=15
|Warko=15
|Glaisher=15
|Isabel A01706197=15
|Tai93=15
|Ayanami San=15
|Agomea=15
|NoonIcarus=15
|HispanoBOT=15
|Adr-geo=15
|AKardej=15
|Ceancata=15
|A01274526 Diana=15
|Ladsgroup=15
|MiPueblo2018=15
|JonaCalhoun=15
|Juancar22=15
|Air fans=15
|Sereniis=15
|Quinlan83=15
|Macacc=15
|Dpcossio=15
|Galopix=15
|Hispano77=14
|Michael junior obregon pozo=14
|Euskaldunaa=14
|Malvinero10=14
|Radd94=14
|AIIIllttvaaardooo Moooommlliiinaaa DESBANEAME EN IRC wikipedia-es O TE MATO=14
|Nonita008=14
|Pacopac=14
|Lelacd'arth=14
|Antonio132002=14
|FLYTOCUBA=14
|Darj4wp=14
|La enciclopedia libre 292929=14
|Laura Fiorucci=14
|Cyrax=14
|Bobbbcat=14
|Raulitox69=14
|Griffindd=14
|Lojwe=14
|Adriana513=14
|Lacasadeljotta=14
|Boscarino16=13
|GUIA ILUSTRADA=13
|Dekonil=13
|A01273800 eduardo=13
|Hegruy=13
|WikiBayer=13
|Xebaignist=13
|Rboretto~eswikivoyage=13
|Aleposta=13
|Mauvika=13
|Er Komandante=13
|CarlosEduardoPA=13
|Togasa=13
|Jiter21=13
|Miriamtrapaga=13
|Spanish Wikinews, The place lesbians are stupid Alvaro's shit's=13
|شاملو=13
|Ctibaldi=13
|Giacomob (mimap)=13
|Cattycats=13
|Luxdit=13
|Luccnoir=13
|Humanoo=13
|Nastoshka=13
|CMSL=13
|Basotxerri=13
|Mau PH=13
|Linguaskill3=13
|Airur=13
|Darolyn Altagracia Hernández Fernández=12
|Albaescorpio=12
|Thecrown200=12
|IAPH=12
|Alfon34=12
|Gabrielmondoz=12
|Mx. Granger=12
|Skipi=12
|MathXplore=12
|Nubelo23=12
|柳生2=12
|Sia Tours=12
|Diegoept=12
|Travels3001=12
|Kiyowonamu=12
|Jesuscito Ruda Bau=12
|Arvot23pdf=12
|Agente4885=12
|SteveR=12
|Citlalli.turismo2023=12
|Davivas8=12
|#default=Usuario desconocido
}}<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
fawpo0kh087frwq1j95721lhqmn0e5s
Plantilla:Ranking de ediciones
10
6580
218449
218412
2024-11-19T11:59:46Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218449
wikitext
text/x-wiki
{| class="wikitable sortable" style="font-size: 90%;text-align: center;float: right;"
! #
! Usuario
! Ediciones
|-
| 1 || [[User:Hispano76|Hispano76]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]]
|-
| 2 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]]
|-
| 3 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7366}}]]
|-
| 4 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]]
|-
| 5 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]]
|-
| 6 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]]
|-
| 7 || [[User:Aavargasp|<span style="color:gray">Aavargasp</span>]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3392}}]]
|-
| 8 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]]
|-
| 9 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]]
|-
| 10 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]]
|-
| colspan="3" | Véase también [[Wikiviajes:Ranking de ediciones]]<br/><small>Actualizado por [[Usuario:Jembot|Jembot]] ([[Usuario discusión:Jembot|disc.]]), 19 de noviembre de 2024, 11:58 (UTC)</small>
|}<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
59c6oq6ero3iyzi8tadkcuep1y3787u
Wikiviajes:Ranking de ediciones (incluye bots)
4
6582
218450
218413
2024-11-19T11:59:49Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218450
wikitext
text/x-wiki
{{/begin|50}}
|-
| 1 || [[User:Jembot|Jembot]] (Bot) || [[Special:Contributions/Jembot|{{formatnum:22238}}]]
|-
| 2 || [[User:Hispano76|Hispano76]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]]
|-
| 3 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]]
|-
| 4 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7366}}]]
|-
| 5 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]]
|-
| 6 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]]
|-
| 7 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]]
|-
| 8 || [[User:Aavargasp|<span style="color:gray">Aavargasp</span>]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3392}}]]
|-
| 9 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]]
|-
| 10 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]]
|-
| 11 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]]
|-
| 12 || [[User:Elreysintrono|<span style="color:gray">Elreysintrono</span>]] || [[Special:Contributions/Elreysintrono|{{formatnum:2763}}]]
|-
| 13 || [[User:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] (Bot) || [[Special:Contributions/MediaWiki message delivery|{{formatnum:2491}}]]
|-
| 14 || [[User:RolandUnger|<span style="color:gray">RolandUnger</span>]] || [[Special:Contributions/RolandUnger|{{formatnum:2266}}]]
|-
| 15 || [[User:HrAd|<span style="color:gray">HrAd</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd|{{formatnum:2254}}]]
|-
| 16 || [[User:Jorge Abellán|<span style="color:gray">Jorge Abellán</span>]] || [[Special:Contributions/Jorge Abellán|{{formatnum:2210}}]]
|-
| 17 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:2201}}]]
|-
| 18 || [[User:MABot|MABot]] (Bot) || [[Special:Contributions/MABot|{{formatnum:2001}}]]
|-
| 19 || [[User:Bromoxido|Bromoxido]] || [[Special:Contributions/Bromoxido|{{formatnum:1727}}]]
|-
| 20 || [[User:Razr Nation|<span style="color:gray">Razr Nation</span>]] || [[Special:Contributions/Razr Nation|{{formatnum:1687}}]]
|-
| 21 || [[User:Green Mostaza|<span style="color:gray">Green Mostaza</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza|{{formatnum:1449}}]]
|-
| 22 || [[User:Green Mostaza Bot|<span style="color:gray">Green Mostaza Bot</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza Bot|{{formatnum:1288}}]]
|-
| 23 || [[User:Eclipsis Proteo|<span style="color:gray">Eclipsis Proteo</span>]] || [[Special:Contributions/Eclipsis Proteo|{{formatnum:1042}}]]
|-
| 24 || [[User:Althair|<span style="color:gray">Althair</span>]] || [[Special:Contributions/Althair|{{formatnum:1039}}]]
|-
| 25 || [[User:ElGuruCesar|<span style="color:gray">ElGuruCesar</span>]] || [[Special:Contributions/ElGuruCesar|{{formatnum:1020}}]]
|-
| 26 || [[User:Patricio.lorente|<span style="color:gray">Patricio.lorente</span>]] || [[Special:Contributions/Patricio.lorente|{{formatnum:997}}]]
|-
| 27 || [[User:Naturista2018|<span style="color:gray">Naturista2018</span>]] || [[Special:Contributions/Naturista2018|{{formatnum:942}}]]
|-
| 28 || [[User:Lomeno 24|<span style="color:gray">Lomeno 24</span>]] || [[Special:Contributions/Lomeno 24|{{formatnum:920}}]]
|-
| 29 || [[User:HrAd-ATO|<span style="color:gray">HrAd-ATO</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd-ATO|{{formatnum:906}}]]
|-
| 30 || [[User:Ksn.kenny|<span style="color:gray">Ksn.kenny</span>]] || [[Special:Contributions/Ksn.kenny|{{formatnum:872}}]]
|-
| 31 || [[User:Jormtz|<span style="color:gray">Jormtz</span>]] || [[Special:Contributions/Jormtz|{{formatnum:834}}]]
|-
| 32 || [[User:CarsracBot|<span style="color:gray">CarsracBot</span>]] || [[Special:Contributions/CarsracBot|{{formatnum:736}}]]
|-
| 33 || [[User:Kirito|<span style="color:gray">Kirito</span>]] || [[Special:Contributions/Kirito|{{formatnum:731}}]]
|-
| 34 || [[User:B1m-bot|<span style="color:gray">B1m-bot</span>]] || [[Special:Contributions/B1m-bot|{{formatnum:713}}]]
|-
| 35 || [[User:Sumone's bot|<span style="color:gray">Sumone's bot</span>]] || [[Special:Contributions/Sumone's bot|{{formatnum:710}}]]
|-
| 36 || [[User:Olea|Olea]] || [[Special:Contributions/Olea|{{formatnum:709}}]]
|-
| 37 || [[User:Viajero del cantábrico|<span style="color:gray">Viajero del cantábrico</span>]] || [[Special:Contributions/Viajero del cantábrico|{{formatnum:675}}]]
|-
| 38 || [[User:SteveRBot|<span style="color:gray">SteveRBot</span>]] || [[Special:Contributions/SteveRBot|{{formatnum:653}}]]
|-
| 39 || [[User:Alakrano|<span style="color:gray">Alakrano</span>]] || [[Special:Contributions/Alakrano|{{formatnum:620}}]]
|-
| 40 || [[User:Grillitus|<span style="color:gray">Grillitus</span>]] || [[Special:Contributions/Grillitus|{{formatnum:606}}]]
|-
| 41 || [[User:Banfield|<span style="color:gray">Banfield</span>]] || [[Special:Contributions/Banfield|{{formatnum:595}}]]
|-
| 42 || [[User:TheDarkFear|<span style="color:gray">TheDarkFear</span>]] || [[Special:Contributions/TheDarkFear|{{formatnum:556}}]]
|-
| 43 || [[User:Veronidae|<span style="color:gray">Veronidae</span>]] || [[Special:Contributions/Veronidae|{{formatnum:543}}]]
|-
| 44 || [[User:Texugo|<span style="color:gray">Texugo</span>]] || [[Special:Contributions/Texugo|{{formatnum:486}}]]
|-
| 45 || [[User:DerFussi|<span style="color:gray">DerFussi</span>]] || [[Special:Contributions/DerFussi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 46 || [[User:Marrovi|<span style="color:gray">Marrovi</span>]] || [[Special:Contributions/Marrovi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 47 || [[User:CommonsDelinker|<span style="color:gray">CommonsDelinker</span>]] (Bot) || [[Special:Contributions/CommonsDelinker|{{formatnum:465}}]]
|-
| 48 || [[User:Racso|<span style="color:gray">Racso</span>]] || [[Special:Contributions/Racso|{{formatnum:460}}]]
|-
| 49 || [[User:Jdiez (LaOfi)|<span style="color:gray">Jdiez (LaOfi)</span>]] || [[Special:Contributions/Jdiez (LaOfi)|{{formatnum:453}}]]
|-
| 50 || [[User:Bradford|<span style="color:gray">Bradford</span>]] || [[Special:Contributions/Bradford|{{formatnum:435}}]]
{{/end}}
53uwinlrlyiwxbbem3q3sliplc79eii
Plantilla:Tasa de cambio/datos
10
8915
218481
218420
2024-11-19T19:02:08Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando datos
218481
wikitext
text/x-wiki
{{#switch:{{uc:{{{1|}}}}}<!--
Las cifras indican el valor de un dólar estadounidense en la moneda correspondiente-->
|AED=3.673025
|AFN=68.00022
|ALL=92.602706
|AMD=388.969592
|ANG=1.80242
|AOA=912.49854
|ARS=1001.735797
|AUD=1.531147
|AWG=1.794475
|AZN=1.697519
|BAM=1.85189
|BBD=2.019297
|BDT=119.514066
|BGN=1.847018
|BHD=0.376977
|BIF=2898.5
|BMD=1
|BND=1.339766
|BOB=6.936028
|BRL=5.774401
|BSD=1.000114
|BTN=84.459511
|BWP=13.606537
|BYN=3.27286
|BYR=19600
|BZD=2.015946
|CAD=1.396885
|CDF=2870.000186
|CHF=0.883099
|CLF=0.035201
|CLP=971.289987
|CNY=7.239203
|COP=4395.13
|CRC=508.389516
|CUP=26.5
|CVE=104.625045
|CZK=23.869942
|DJF=177.720152
|DKK=7.04217
|DOP=60.502706
|DZD=133.242998
|ECS=25000
|EGP=49.542497
|ERN=15
|ETB=121.774982
|EUR|€=0.944065
|FJD=2.26455
|FKP=0.789317
|GBP|£=0.788705
|GEL=2.724981
|GHS=15.959719
|GIP=0.789317
|GMD=71.000243
|GNF=8630.99995
|GTQ=7.721006
|GYD=209.135412
|HKD=7.783515
|HNL=25.174969
|HRK=7.133259
|HTG=131.37836
|HUF=385.376962
|IDR=15853.65
|ILS=3.74324
|INR=84.393902
|IQD=1310.5
|IRR=42092.501672
|ISK=137.380279
|JMD=158.619841
|JOD=0.7093
|JPY|¥=154.575985
|KES=128.506863
|KGS=86.498241
|KHR=4051.000203
|KMF=464.750292
|KPW=899.999621
|KRW=1392.615024
|KWD=0.30745
|KYD=0.833436
|KZT=496.278691
|LAK=21949.99938
|LBP=89599.999741
|LKR=290.973478
|LRD=182.017025
|LSL=17.945024
|LTL=2.95274
|LVL=0.60489
|LYD=4.869845
|MAD=10.001997
|MDL=18.176137
|MGA=4659.999974
|MKD=58.132943
|MMK=3247.960992
|MNT=3397.999946
|MOP=8.017725
|MRO=
|MUR=46.279842
|MVR=15.460274
|MWK=1734.999784
|MXN=20.126101
|MYR=4.47297
|MZN=63.925019
|NAD=17.949725
|NGN=1679.600515
|NIO=36.750241
|NOK=10.977545
|NPR=135.135596
|NZD=1.691855
|OMR=0.385003
|PAB=1
|PEN=3.795028
|PGK=4.022021
|PHP=58.859036
|PKR=277.802114
|PLN=4.091564
|PYG=7788.961377
|QAR=3.6405
|RON=4.699021
|RSD=110.45101
|RUB=100.565472
|RWF=1370
|SAR=3.754063
|SBD=8.36952
|SCR=13.601209
|SDG=601.491108
|SEK=10.91939
|SGD=1.337745
|SHP=0.789317
|SLL=20969.504736
|SOS=571.496955
|SRD=35.538497
|STD=20697.981008
|SVC=8.75
|SYP=2512.529858
|SZL=17.949705
|THB=34.510275
|TJS=10.6309
|TMT=3.5
|TND=3.159961
|TOP=2.342097
|TRY=34.511503
|TTD=6.791152
|TWD=32.397495
|TZS=2653.982011
|UAH=41.288692
|UGX=3682.38157
|USD|$=1
|UYU=42.931134
|UZS=12824.999786
|VEF=
|VES=45.730424
|VND=25405
|VUV=118.722009
|WST=2.791591
|XAF=621.124347
|XCD=2.702551
|XDR=0.760716
|XOF=619.999804
|XPF=113.050288
|YER=249.850232
|ZAR=18.056402
|ZMW=27.628589
|ZWL=321.999592
|#default=19 de noviembre de 2024
}}
h4zohy39p7tzz0qritvcee61dmh7mq5
Plantilla:IDDC/Imagen
10
12726
218486
218431
2024-11-20T00:00:15Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando imagen del día de Commons
218486
wikitext
text/x-wiki
Ratargul 785 retouched.jpg
ll1ktkl3pqud55rda9mjec4bfirddux
Plantilla:IDDC/Descripción
10
12727
218487
218432
2024-11-20T00:00:17Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando descripción de la imagen del día de Commons
218487
wikitext
text/x-wiki
Hombre en un bote, navegando por el [[:c:Category:Ratargul Swamp Forest|bosque pantanoso de Ratargul]], [[w:Sylhet (zila)|Sylhet]], Bangladés.
khmsxmu8qr5r3gk9dtp8s28o2wyb6wb
La Cumbrecita
0
15633
218485
218353
2024-11-19T23:20:54Z
Aguzado
20639
218485
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Paisaje de La Cumbrecita.JPG}}
[[Archivo:Entrada_a_La_Cumbrecita.jpg|miniaturadeimagen|268x268px|Entrada a La Cumbrecita]]
'''[https://www.lacumbrecita.gob.ar/ La Cumbrecita]''' está en la [[Provincia de Córdoba (Argentina)|provincia de Córdoba]], [[Argentina]]. Conocido como el ''Pueblo peatonal''. Visitados por sus paisajes en las diferentes estaciones del año, ideal para caminar.
== Comprender ==
En 1932 viaja a Argentina desde su Alemania natal el Dr. Helmut Cabjolsky acompañado por su esposa Hedwig Behrend, sus hijos Helmut y Klaus de 13 y 11 años, su ama de llaves Liesbeth Mehnert y el esposo de ésta, Kurt Mehnert.
En la búsqueda de un lugar para vacacionar, compra en 1934, en las serranías de Córdoba un campo de aproximadamente 500 ha el cual contenía como punto de referencia el así denominado ''Cerro Cumbrecita''.
== Llegar ==
=== En auto ===
Se debe tomar la RP 5 o la RP 109 y recorrer 122 kilómetros.
=== En colectivo ===
Según el ente de Turismo de la Provincia de Cordoba, se deberá realizar en dos tramos: primero, Córdoba-Villa General Belgrano y luego Villa General Belgrano- La Cumbrecita. En total lleva unas tres horas.
== Desplazarse ==
[[Archivo:Iglesia_de_La_Cumbrecita.jpg|miniaturadeimagen|338x338px|Capilla la Cumbrecita]]
La Cumbrecita es un pueblo peatonal, lo que significa que todos sus circuitos internos están diseñados para ser recorridos a pie. Debido a la topografía montañosa y las características naturales del lugar, es fundamental contar con calzado adecuado para recorrer los caminos y senderos de manera segura y cómoda.
== Ver ==
{{Mapframe|-31.900|-64.773|zoom=14|height=300|width=300}}
*{{Ver
|nombre=Capilla la Cumbrecita
|descripción=Construida en 1967 por Helmut Cabjolsky, pionero de La Cumbrecita, esta capilla fue diseñada para estar abierta a todos los credos. Se construyó con materiales de la región, respetando el entorno natural
|imagen=Iglesia_de_La_Cumbrecita.jpg
}}
*{{Ver
|nombre=La Olla
|descripción=Ubicada en un bosque de coníferas, esta pileta natural se forma gracias a un salto de agua que desciende por las laderas de las sierras. Es uno de los destinos favoritos durante el verano.
|imagen=Archivo:La olla La Cumbrecita.jpg
}}
* '''Camino del Bosque.''' Este recorrido se caracteriza por su ecosistema húmedo, sin exposición directa al sol. Las vertientes naturales han permitido el desarrollo de diversas especies vegetales.
* '''Río del Medio.''' Proveniente de las altas cumbres de las Sierras Grandes, este río atraviesa La Cumbrecita, revitalizando todo a su paso.
* '''La Cascada.''' Un salto de agua que refleja la majestuosidad de la naturaleza. Este rincón es ideal para descansar y contemplar las sierras cordobesas.
* '''La Pampita.''' Un paisaje original, casi desprovisto de vegetación, donde predominan el cielo y las montañas, tal como lo encontraron los primeros pioneros.
* '''Calle Oscura.''' Un túnel natural de árboles que alberga algunos de los primeros pinos plantados en La Cumbrecita. Este lugar también incluye una de las primeras construcciones del pueblo.
* '''La Fuente.''' Construida por Helmut Cabjolsky en madera y coronada con una campana, fue un obsequio a su padre, fundador del pueblo.
* '''Plaza de los Pioneros.''' Un espacio dedicado a homenajear a los primeros habitantes que diseñaron el acceso al lugar y comenzaron la forestación del pueblo.
* '''Cerro Wank.''' Ofrece una vista panorámica excepcional del valle, permitiendo apreciar La Cumbrecita y las Sierras Grandes desde las alturas.
* '''Puente de Ingreso.''' El acceso al pueblo se realiza a través de un puente de madera, el primero de muchos construidos por Helmut Cabjolsky, destacando su estilo único y artesanal.
== Hacer ==
== Comprar ==
* {{Comprar|nombre=La Pampita - Almacén Artesanal|tlf=+54 9 3546 436968|descripción=Para llevar un lindo recuerdo o suvenir de La Cumbrecita, tienen alfajores, cervezas artesanales.}}
== Comer ==
* {{Comer
| nombre = Restaurante la Colina
| url = https://www.suitesdelacolina.com/
| tlf = +54 3546 481063
}}
* {{Comer
| nombre = Cucu Haus Restaurante
| indicaciones = A 20 metros del puente de acceso principal.
}}
== Beber y salir ==
== Dormir ==
* {{Dormir|nombre=Solares Cumbrecita Hotel & Apart|precio=ARS$ 35000 p/ noche|url=http://www.solarescumbrecita.com.ar/|tlf=0354-6530572|hora_entrada=14:00|hora_salida=10:00}}
* {{Dormir|nombre=Cucu Haus Hostel|tlf=0354-6569517|hora_entrada=15:00|descripción=unos de los alojamientos más pintorescos de La Cumbrecita, por su arquitectura.}}[[Archivo:Hotel_in_La_Cumbrecita.jpg|miniaturadeimagen|267x267px|Hotel La Cumbrecita]]
* {{Dormir|nombre=Hotel Las Cascadas|url=http://www.cascadashotel.com.ar/|tlf=0354-6481015|hora_salida=11:00}}
* {{Dormir|nombre=Cabañas Rio Manso|url=http://www.riomanso.com/|tlf=0354-615436826}}
* {{Dormir|nombre=Planeta Cumbrecita Hostel|descripción=Tipo hostal, cue3nta con servicio de internet.|url=https://hostelcumbrecita.com/|tlf=0354-615.419.581}}
== Seguridad ==
== Salud ==
== Conectarse ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
* [[Villa General Belgrano]]
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
{{geo|-31.89908497357273|-64.77319174977971|zoom=7}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
ljw69v0ph4iazkeo4x79zpsch3gmhn4
Wikiviajes:Usuarios activos
4
16437
218451
218414
2024-11-19T11:59:50Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218451
wikitext
text/x-wiki
{{/begin|15}}
|-
| 1 || [[User:Aguzado|Aguzado]] || [[Special:Contributions/Aguzado|{{formatnum:78}}]]
|-
| 2 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:62}}]]
|-
| 3 || [[User:AnniAriel|AnniAriel]] || [[Special:Contributions/AnniAriel|{{formatnum:41}}]]
|-
| 4 || [[User:Igallards7|Igallards7]] || [[Special:Contributions/Igallards7|{{formatnum:17}}]]
|-
| 5 || [[User:Felino Volador|Felino Volador]] || [[Special:Contributions/Felino Volador|{{formatnum:15}}]]
|-
| 6 || [[User:Irontomb|Irontomb]] || [[Special:Contributions/Irontomb|{{formatnum:4}}]]
|-
| 7 || [[User:Ceor12|Ceor12]] || [[Special:Contributions/Ceor12|{{formatnum:4}}]]
|-
| 8 || [[User:Hispalis66|Hispalis66]] || [[Special:Contributions/Hispalis66|{{formatnum:3}}]]
|-
| 9 || [[User:DonKarlson|DonKarlson]] || [[Special:Contributions/DonKarlson|{{formatnum:3}}]]
|-
| 10 || [[User:Tanbiruzzaman|Tanbiruzzaman]] || [[Special:Contributions/Tanbiruzzaman|{{formatnum:3}}]]
|-
| 11 || [[User:Carigval.97|Carigval.97]] || [[Special:Contributions/Carigval.97|{{formatnum:3}}]]
|-
| 12 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:2}}]]
|-
| 13 || [[User:Albertillo 05|Albertillo 05]] || [[Special:Contributions/Albertillo 05|{{formatnum:2}}]]
|-
| 14 || [[User:Veillg1|Veillg1]] || [[Special:Contributions/Veillg1|{{formatnum:2}}]]
|-
| 15 || [[User:PerLagar|PerLagar]] || [[Special:Contributions/PerLagar|{{formatnum:2}}]]
{{/end}}
p5t6sth3jadqqmfz8nmr1s80jt188z4