Wikiviajes
eswikivoyage
https://es.wikivoyage.org/wiki/P%C3%A1gina_principal
MediaWiki 1.44.0-wmf.5
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikiviajes
Wikiviajes discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Isla de Pascua
0
84
218902
218863
2024-11-30T02:41:35Z
Igallards7
10038
Descripción
218902
wikitext
text/x-wiki
{{Región-top2|unesco=sí|fdlr=sí
|nombre_oficial = Isla de Pascua
|bandera =
|imagen = Rapa Nui, Rano Raraku.JPG
|imagen_mapa = Easter Island on the globe (French Polynesia centered).svg
|pie_de_imagen = Rano Raraku
|país = {{CHL}}
|capital = Hanga Roa
|idioma_oficial = español
|gentilicio = pascuense, Rapa Nui
|superficie = 163,6
|población = 8 236 (est 2023)
|población_año = 2011
|horario = UTC-5
|intro = La '''Isla de Pascua''' o '''Rapa Nui''' es una isla ubicada en el {{eb|w:Océano Pacífico|Pacífico Sur}}, formando parte de {{eb|Polinesia}}. La isla es parte de {{eb|Chile}} y se ubica a más de 3.600 kilómetros de distancia de la costa continental de dicho país, siendo uno de los territorios más remotos del mundo. La isla es famosa por su cultura ancestral, que si bien hoy está en gran parte desaparecida, ha dejado huella de su paso a través de esculturas monumentales llamadas {{eb|w:moai}}.
}}
La '''Isla de Pascua''' es una isla chilena ubicada en la [[Polinesia]]. Pertenece a la [[Región de Valparaíso]].
== Comprender ==
[[Archivo:Amanecer Moai Rano Raraku - Flickr - Alanbritom.jpg|thumb|Un moai en Rano Raraku al amanecer.]]
También conocida como Te Pito o Te Henua («El ombligo del mundo» en el idioma autóctono), Isla de Pascua subsiste económicamente del turismo y la pesca. En la isla viven 8 236 personas (estimado 2023), concentradas en el único centro poblado, [[Hanga Roa]].
=== Historia ===
{{APwp|Historia de Isla de Pascua}}
[[Archivo:Ancestor Figure (moai kavakava) LACMA M.2008.66.6 (1 of 3).jpg|thumb|upright|left|Una escultura ''moai kavakava'' en madera (c. 1830).]]
Según la tradición oral, el pueblo rapanui habría llegado a esta isla desde la mítica isla de [[w:Hiva|Hiva]], siendo guiados por [[w:Hotu Matu'a|Hotu Matu'a]], su primer [[w:ariki|ariki]] (rey), hacia el siglo IV. De acuerdo a las investigaciones arqueológicas, el origen de esta etnia provendría de la Polinesia, posiblemente desde las [[islas Marquesas]], aunque hay algunos que postulan un origen sudamericano.
La sociedad rapanui estaba fuertemente estratificada en tribus y clases, que habitaban espacios definidos en la isla. Mientras la costa era el espacio para los centros religiosos, políticos y ceremoniales, la población habitaba en el interior junto a sus cultivos. Dentro de sus tradiciones estaba la veneración y casi deificación de los ancestros, en cuyo honor habrían construido las enormes esculturas monolíticas hoy conocidas como [[w:moai|moái]]. Estas esculturas fueron talladas en roca volcánica en canteras del interior de la isla, siendo luego transportadas hacia la costa y ubicadas en centro ceremoniales conocidos como [[w:ahu|ahu]]; la forma de transporte de estas enormes estatuas, al igual que su significado real, sigue siendo un misterio. Esta cultura además desarrolló un sistema de escritura conocido como ''[[w:rongo rongo|rongo rongo]]''.
Hacia el siglo XV, la isla habría contado con más de 6.000 habitantes, llegando algunas estimaciones a los 30.000. La construcción de los moáis, el crecimiento de la población y la sobre explotación agrícola ayudaron a la desforestación de la isla y una crisis medioambiental que afectó a la sociedad en su conjunto. Se agotaron los recursos marítimos y la población comenzó a sufrir la falta de alimentos. La compleja sociedad se desmoronó y los clanes compitieron por los pocos recursos existentes. La tradición oral cuenta el desarrollo de una guerra civil entre los ''Hanau Momoko'' («Orejas cortas», el pueblo común) contra los líderes ''Hanau Eepe'' («Orejas largas»); los altares fueron destruidos y las canteras fueron abandonadas con moáis a medio construir. Se especula que los nativos comenzaron a vivir en cuevas para defenderse de los ataques y que incluso habrían llegado al canibalismo para sobrevivir.
[[Archivo:Ika kaha.jpg|thumb|upright|Un rapanui vestido con su vestimenta tradicional.]]
El domingo 5 de abril de 1722, día de la [[w:Pascua|Pascua de Resurrección]], el navegante holandés [[w:Jakob Roggeveen|Jakob Roggeveen]] llegó a la isla e inició el proceso de comunicación de la isla con el resto de la civilización occidental. Cerca de 2.000 personas vivían en la isla a esa fecha. Tras esta expedición, varios otros navegantes europeos llegaron los años siguientes y existió un permanente contacto con los colonizadores franceses que se instalaron en [[Tahiti]]. A mediados del siglo XIX, comerciantes peruanos llegaron a la isla y sometieron como esclavo a cientos de habitantes y los trasladaron a las haciendas y guaneras en Sudamérica. Una docena logró sobrevivir a la esclavitud y, al regresar a la isla, transmitieron enfermedades como la viruela al resto de la población. La isla llegó a su máxima crisis, con apenas 110 habitantes en 1877.
A mediados del siglo XIX, se había desarrollado el contacto entre isleños y misioneros católicos en Chile. Ante el rechazo de Francia a establecer un protectorado y la grave crisis social existente en la isla, algunos isleños solicitaron apoyo al gobierno de Chile. En 1888, el marino chileno [[w:Policarpo Toro|Policarpo Toro]] firmó un discutido acuerdo con los líderes de la isla, tras el cual se estableció la soberanía del país sudamericano sobre la isla. La incorporación de la Isla de Pascua a Chile, sin embargo, no cambió la situación. El gobierno decidió arrendar la isla a ganaderos de ovejas, que sometieron a la población. Recién en 1952 el gobierno chileno canceló la concesión de la isla por los malos tratos a la población y en 1964 recién fue incorporada al territorio civil chileno. En 1967 fue inaugurado el aeropuerto de Mataveri, que permitió la conexión de la isla con el resto del país. En los años siguientes, se han realizado varias reformas que han permitido entregar una mejor calidad de vida a los isleños y fortalecer su cultura nativa, aunque siguen algunas deudas pendientes y se han fortalecido movimientos que reclaman mayor autonomía e incluso la independencia. En 2003 fue aprobado un estatuto que le dio a la isla la calidad de «territorio especial», pero el estatuto que especifica la autonomía de dicho territorio aún no ha sido aprobada.
En mayo de 1960 ocurrió el [[w:Terremoto de Valdivia de 1960|Terremoto de Valdivia]] en la costa chilena, que originó un tsunami que llegó hasta la pequeña Isla de Pascua después de atravesar todo el Pacífico. Este causó un destrozo importante en los ''ahu'' de la costa oriental de la isla, tirando el mar los moáis que aún quedaban en pie. Tras esto, ha habido programas de recuperación y restauración de los mismos, gracias al apoyo de algunos gobiernos amigos, que los han restaurado hasta el estado en que los encontramos hoy.
=== Geografía ===
[[Archivo:Easter Island map-es.svg|thumb|300px|left|Mapa de la Isla de Pascua y sus principales puntos.]]
La isla tiene una forma de triángulo rectángulo con lados de 16, 17 y 24 kilómetros. Esta forma está dada por el origen volcánico de la isla: tres volcanes inactivos están ubicados en las esquinas de la isla. Al norte se encuentra el [[Maunga Terevaka]], que con 511 metros de altitud es el punto más alto de la isla; por el sudeste se ubica la península del Poike, con su volcán principal, el Puakatiki, con 377 m de altura, y al sudoeste se encuentra el cráter del [[Rano Kau]] con 324 m, en cuyo interior existen diversas lagunas. Otros cerros de importancia son el Rano Aroi y el Rano Raraku.
El resto de la isla corresponde a lomajes y laderas. La costa, en tanto, es escarpada y rocosa con una serie de islotes cercanos, como el Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa poniente y el Motu Marotiri en la costa occidental. Las únicas excepciones son la costa frente a [[Hanga Roa]] y el sector de [[Anakena]], donde se ubica la playa del mismo nombre y la playa de [[Ovahe]].
La isla, que antiguamente estuvo cubierta por grandes bosques, hoy es un terreno árido, cubierto por pasto y alguas palmeras. Todos los árboles endémicos están extinguidos, excepto el [[w:toromiro|toromiro]] que logró desarrollarse en otras latitudes y existen planes para reintroducirlo en la isla. De la fauna endémica existen algunos roedores y lagartijas, además de varias especies de aves que llegan a las costas de la isla e incluso algunas tortugas. Las aguas que rodean la isla son ricas en especies de peces y mariscos.
Más alejada de este núcleo se encuentra la [[isla Sala y Gómez]], administrativamente perteneciente a Isla de Pascua, pero que está deshabitada. Conocida por los rapanui como ''Motu Motiro Hiva'', quienes iban a la isla a recoger plumas y huevos de los aves que habitaban la isla, tiene el mismo origen volcánico que la Isla de Pascua. La isla tiene un área de 0,15 km², con una irregular superficie y en que apenas existe un lugar para aterrizar helicópteros.
=== Cultura ===
[[Archivo:Chile Travel- Isla de Pascua - Promotional video.ogv|thumb|Video promocional de la Isla de Pascua, realizada por el gobierno de Chile.]]
Junto a su belleza natural y la mística de sus restos arqueológicos, es la cultura viva de la Isla de Pascua lo que la convierte en un lugar único. Son sus propios habitantes, con sus ricas tradiciones y su lenguaje propio, uno de los principales atractivos de la isla.
La danza y la música, al igual que en otros rincones de la Polinesia, es una de las expresiones más conocidas. En su estadía en la isla podrá encontrar varios lugares con shows artísticos que muestran las danzas tradicionales de la isla. El mejor momento para hacerlo, sin embargo, es durante la festividad de '''''[[w:Tapati|Tapati]]''''', que se realiza anualmente durante el mes de febrero y dura alrededor de 10 días. En esta festividad se realizan una serie de ceremonias ancestrales como la competencia de pintura corporal (''Takona''), el relato de historias épicas y leyendas (''Riu'') y el descenso a gran velocidad por una colina de jóvenes sobre troncos de plátanos (''Haka Pei''). La fiesta culmina con la elección de la reina de la isla, que es coronada la primera luna llena del mes. En esta festividad, muchas veces los locales invitan a los turistas a sumarse a las actividades, lo que es una oportunidad única de sentirse parte de esta cultura. Sin embargo, tenga en consideración que muchos turistas quieren asistir a ''Tapati'' por lo que la capacidad hotelera suele estar repleta esos días.
Los locales tienen un gran respeto por sus tradiciones, por lo que evite burlarse o menospreciar éstas. Evite referirse a ellos como chilenos, pues pese a ser legalmente uno de ellos y compartir en muchos casos costumbres con "los ''contis''", ellos prefieren identificarse con su cultura local. Tenga también mucho cuidado con los restos arqueológicos de la isla: no camine por lugares que no están permitidos, no mueva piedras ni juegue con los restos, que son espacios sagrados para la antigua cultura rapanui. No sólo es una falta de respeto y cultura, sino también puede ser multado por aquello. En los últimos años, el alza en el número de turistas ha provocado varias situaciones incómoda en que éstos han destruido y dañado restos arqueológicos. Ésto ha provocado malestar en muchos rapanuis, que sienten que su isla está siendo invadida por turistas y que no existe un manejo sustentable del flujo de inmigrantes.
{{galería de imágenes
|TAMURE.png|Bailarinas de ''tamure''.
|Tapati 3005a.jpg|Pintando un niño durante Tapati
|Tapati.JPG|Carreras sobre trineos en Tapati
|Tapati 3351a.jpg|Danzas rituales en Tapati
}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemaxreg =36
|febmaxreg =36
|marmaxreg =36
|abrmaxreg =35
|maymaxreg =30
|junmaxreg =35
|julmaxreg =31
|agomaxreg =32
|sepmaxreg =32
|octmaxreg =32
|novmaxreg =32
|dicmaxreg =33
|enemax = 27
|febmax =27
|marmax =27
|abrmax =25
|maymax =23
|junmax =22
|julmax =21
|agomax =21
|sepmax =22
|octmax =23
|novmax =24
|dicmax =25
|enemin =20
|febmin =20
|marmin =20
|abrmin =19
|maymin =18
|junmin =17
|julmin =17
|agomin =15
|sepmin =16
|octmin =16
|novmin =17
|dicmin =18
|eneminreg =15
|febminreg =16
|marminreg =7
|abrminreg =3
|mayminreg =10
|junminreg =7
|julminreg =9
|agominreg =7
|sepminreg =10
|octminreg =3
|novminreg =7
|dicminreg =12
|eneprecip =73
|febprecip =85
|marprecip =96
|abrprecip =121
|mayprecip =153
|junprecip =106
|julprecip =105
|agoprecip =94
|sepprecip =87
|octprecip =68
|novprecip =74
|dicprecip =86
}}
El clima de Isla de Pascua es marítimo, de características subtropicales, templado cálido con lluvias todo el año.
El valor más bajo de las mínimas medias es de 15,5°C y el valor más elevado de las máximas medias es de 27,3° C. A pesar de su carácter oceánico, la isla muestra una oscilación anual clara de sus componentes térmicos.
Las temperaturas mínimas iguales o mayores a 20° C, en promedio, se presentan entre enero y abril. Las temperaturas máximas iguales o superiores a 25° C se encuentran entre diciembre y abril.
El promedio anual de precipitaciones es de 1 126 mm, con una variabilidad. Los meses que muestran las mayores variaciones a lo largo del tiempo son noviembre y junio.
Las lluvias presentan dos períodos de ocurrencia máxima entre fines de otoño y comienzos de invierno y entre fines de primavera y comienzos de verano. Esto es el resultado de dos tipos de influencias: por una parte, de los vientos del este (alisios) que se manifiestan en primavera-verano y por otra, de los vientos del noroeste (otoño-invierno), que están asociados al paso de depresiones ciclonales. El promedio de días con precipitaciones es de 154.
En cuanto a la distribución estacional de las lluvias, la máxima precipitación cae en otoño, siendo mayo el mes más lluvioso con 137 milímetros de agua caída. En el resto de las estaciones del año las precipitaciones se distribuyen en forma relativamente pareja, lo que denota el carácter oceánico del clima. El mes más seco es septiembre con 73 milímetros en promedio.
Las lluvias de verano son habitualmente cortas y violentas, entremezclándose horas de lluvia, de sol y de nubosidad en un mismo día. Las lluvias de invierno son más livianas pero continuas y prolongadas, llegando a veces a llover en forma continuada una semana o más.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = Policarpo Toro s/n, Isla de Pascua | indicaciones = | lat = -27.14835 | long = -109.43050 | tlf = +56 3 2210 0255 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Jue de 08:30 a 17:30 horas, Vie de 09:00 a 17:00 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
[[Archivo:Mataveri Airport Easter Island Chile.jpg|thumb|left|Un avión de la antigua aerolínea LAN, ahora [[:w:LATAM Airlines|LATAM]], en el [[aeropuerto de Mataveri]].]]
=== En avión ===
{{listado | nombre = Aeropuerto Internacional Mataveri | alt = '''IPC''' <sup><small> IATA</small></sup> | tipo = airport | dirección = Calle Hotu Matu'a s/n, Isla de Pascua | lat = -27.15874 | long = -109.43023 | tlf = +56 3 2210 0237, +56 3 2210 0245 | email = ap.pascua@dgac.gob.cl | horario = Accesible según vuelos comerciales | descripción = Fue inaugurado en marzo de 1967. Desde 1970, con nuevas modificaciones, recibe aviones comerciales a reacción. En 1986 se logró un acuerdo con la [[w:NASA|NASA]] para ampliar su pista y establecerla como alternativa de aterrizaje para [[w:transbordador espacial|transbordadores espaciales]]. El aeropuerto se encuentra a 500 metros al sur de Hanga Roa. Cuenta con una pista física de 3.300 metros (con 2 pistas operacionales aterrizaje / despegue). El aeropuerto cuenta con un bar-restaurante, múltiples tiendas de souvenirs y un espacio dedicado a la custodia de equipaje. Además, varios hoteles y hospedajes tienen quioscos en la terminal para recibir y asistir a los recién llegados.
}}
Todos los días existe un vuelo operado por [https://www.latamairlines.com/cl/es LATAM Airlines] entre [[Santiago de Chile|Santiago]] y la Isla de Pascua (5h 25m). Este vuelo, una vez a la semana, alguna vez continuó hasta [[Papeete]], en la [[Polinesia Francesa]] pero se dscontinuó. LATAM abrió en 2011 una ruta entre Isla de Pascua y [[Lima]], [[Perú]], con una frecuencia de dos veces por semana, pero en marzo de 2013 fue cancelada.
El aeropuerto de Mataveri se ubica en las afueras de Hanga Roa, la capital de la isla. No debiese tener dificultades para llegar a su hotel desde allí; lo más probable es que lo estén esperando si así lo indica a su hotel. En todo caso, hay sólo unos 25 minutos a pie desde el aeropuerto hasta el centro de Hanga Roa.
La conexión aérea que mantiene LATAM con la isla es la única forma realista de llegar. Mataveri (en rapanui ''mata veri'', "ojos hermosos"), es conocido como el aeropuerto más remoto del mundo, estando a 2603 km del aeropuerto más cercano ([[Mangareva]], [[Polinesia Francesa]], aunque no tiene rutas en común con él). La ampliación y mejoras en las radioayudas en 1986 permitió aumentar las frecuencias de vuelo de las aerolíneas tradicionales y potenciar el turismo a la isla.
Viniendo desde Santiago es una buena opción reservar asientos en el lado izquierdo del avión. La pista de aterrizaje de Isla de Pascua tiene orientación oeste-este. Aunque el avión viene de Chile (hacia el este), es probable que dé la vuelta a la parte norte de la isla y aterrice desde el oeste, por lo que sentarse en el lado izquierdo (tanto en el aterrizaje como en el despegue) le brindará una excelente vista de la isla.
A partir del 01 de Agosto del 2018 comenzó a regir la Ley N° 21.070 que establece una regulación especial de migración para la isla, la cual busca proteger el medio ambiente y su cultura y permite como máximo permanecer en ella por 30 días, además en el aeropuerto de Santiago le exigirán su documento de identificación (puede ser pasaporte) pasaje ida y vuelta; y reserva en un alojamiento autorizado por SERNATUR. Para más información visita [https://www.gob.cl/rapanuiprotegida/ Residencia y permanencia en Rapa Nui]
=== En barco ===
Para los más aventureros, existe una opción vía marítima desde el puerto de [[Valparaíso]]. La [[w:Armada de Chile|Armada de Chile]] realiza dos viajes de abastecimiento al año (sin fechas fijas, pero cerca de mayo y septiembre) en la que pueden embarcar algunos pasajeros. Los turistas deben solicitar permiso a la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval y, en caso que existan cupos, podrán subirse al barco. El viaje es bastante más barato que la opción aérea (en el rango de los {{CLP|100000}}), pero dura 7 días, no espere que la navegación sea lujosa y se debe contar con las condiciones físicas para soportar dicho viaje cruzando el Pacífico. Además, es obligatorio el retorno en la misma nave (que recala unos pocos días en la isla) o tener asegurado un ticket aéreo de retorno.
De vez en cuando pasa un crucero, pero se queda a una distancia razonable y lleva a sus pasajeros a la pequeña dársena del puerto en embarcaciones auxiliares individuales. Pero incluso en mares moderados esto puede ser una experiencia muy especial.
== Desplazarse ==
Pese a su pequeño tamaño, recorrer la isla no es una tarea sencilla. Su superficie está cubierta de colinas, pastizales y ruinas arqueológicas, con unos pocos caminos apenas demarcados. Solamente las calles de Hanga Roa y la ruta a Anakena están pavimentadas.
Existen diversos servicios de taxis que pueden llevarlo a los rincones de la isla que quiera conocer; dentro de Hanga Roa, el precio no debiese superar los {{CLP|1500}}, y para otros lugares deberá negociarlo con el conductor.
Existen muchos servicios de tours que permiten recorrer los principales atractivos de la isla, con guías que explican la cultura pascuense y la historia detrás de cada resto arqueológico. Existen tours que duran medio día (3 horas y entorno a los {{CLP|25000}}) y otros de día completo (6 a 7 horas, aprox. {{CLP|35000}}). La mayoría de las agencias tienen guías en español e inglés, y puede encontrar algunos también en alemán, francés y portugués. En el [http://chile.travel/es/directorio-de-servicios.html sitio de turismo del Gobierno de Chile] puede encontrar contacto de guías independientes, agencias de tours y otros servicios (algunos certificados); acá hay un listado de algunos servicios de turismo disponibles en la web:
* {{listado
| nombre = Aku Aku Turismo | alt = | url =
http://www.akuakuturismo.cl/ | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +56-32-210 0770 | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción =
}}
* {{listado
| nombre = Kia Koe Tour | alt = | url = http://www.kiakoetour.cl/Esp/index.html | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +56-32-210 0852, +56-32-210 0282 | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción =
}}
* {{listado
| nombre = Mahina Tour | alt = | url = http://www.mahinatour.cl | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +56-32-210 0635, +56-9-8890 7410 | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción =
}}
* {{listado
| nombre = Rapa Nui Travel | alt = | url = http://www.rapanuitravel.com | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +56-32-210 0548 | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción =
}}
Muchos turistas desean tener libertad suficiente para recorrer los diversos hitos de la isla a su ritmo. Para ellos, es recomendable arrendar un vehículo todo terreno. Los precios variarán en función del modelo y del tiempo, pero pueden estar entre los {{CLP|25000}} y los {{CLP|60000}}. Las bicicletas son una buena alternativa para los que tengan experiencia en éstas, pues el terreno es complejo. Una bicicleta de montaña no debiese superar los {{CLP|15000}} por día.
Sin importar la forma de viaje, tenga en consideración que los principales puntos de interés de la isla (Orongo, Rano Kau, Rano Raraku, Anakena, etc.) están dentro del '''Parque Nacional Rapa Nui''', administrado por la [[w:es:Corporación Nacional Forestal|Conaf]]. Para ingresar, se debe pagar una entrada de {{CLP|30000}}; los menores de 12 años pagan {{CLP|5000}} y los adultos chilenos, {{CLP|10000}}. Estas entradas suelen no estar consideradas dentro de los paquetes turísticos. El Parque Nacional está abierto de 9:00 a 18:00 (entre diciembre y marzo, cierra a las 19:00). <ref>[http://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-rapa-nui/ Conaf - Parque Nacional Rapa Nui]</ref>
== Hablar ==
{{Nota cuadro|
* Hola / chao: ''Iorana''
* Gracias: ''Maururu''
* ¿Cómo estás?: ''Pehe koe''
* ¿Cómo están?: ''Pehe kōrua''
* Bien: ''Riva''
* Sí / No: ''E é'' / ''Ina''
|align=left}}
El español es ampliamente hablado en la isla, siendo el lenguaje oficial en muchas ocasiones. La mayoría de los locales rapanui lo habla, aunque con un particular acento. Al ser un lugar fundamentalmente turístico, muchos locales hablan inglés (en mayor o menor medida); el francés, con el que los rapanui han tenido un largo contacto, es también bastante común.
Sin embargo, la mayor característica de los habitantes es el uso de su propio idioma, el [[w:idioma rapanui|rapanui]]. Es uno de los pocos pueblos originarios de Chile que aún conserva ampliamente el uso de su lengua. En la isla podrá escuchar a los locales usándolo al conversar entre ellos, ya sea en ambientes privados o públicos. El rapanui es un idioma de origen polinésico, muy similar al tahitiano o al maorí, pero con construcciones propias derivadas de sus años de aislamiento y su contacto con franceses y latinoamericanos. Posee diez consonantes y se pronuncia muy similar a lo que sería el español, a excepción de algunas vocales más largas que en este idioma y el uso de una consonante sorda, '''ʻ''', llamada también oclusión glotal.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Isla de Pascua'''}}
El punto de inicio de cualquier recorrido por la isla de pascua es desde su único poblado, '''[[Hanga Roa]]'''. Esta pequeña caleta concentra gran parte de los servicios de la isla, pero además algunos edificios de interés. Entre ellos se encuentra la {{ver|nombre=Iglesia parroquial|lat=-27.14908|long=-109.42428}}, que fusiona el catolicismo con la cultura tradicional de la isla; aunque se refleja a simple vista en las figuras religiosas de madera existentes dentro de la iglesia, alcanza su clímax en las misas de domingo en que se reúne parte importante de la comunidad local. También en el pueblo está el {{ver|url=http://www.museorapanui.cl/|nombre=Museo Antropológico Padre Sebastián Englert|lat=-27.13754 | long=-109.42445}} (mar-vie 9:30-17:30, sáb-dom y festivos 9:30-12:30; entrada general: {{CLP|1000}}) con una interesante colección que retrata la historia de la cultura rapanui. La {{ver|nombre=Caleta de pescadores|lat=-27.14693 | long=-109.43079}} con sus botes multicolores también es de interés para comprender un poco de la economía y forma de vida local. Allí tendrá, seguramente, su primer acercamiento con los famosos moáis, al tener un ''ahu'' junto a la caleta. Algo más al sur de Hanga Roa se encuentra otra caleta tradicional, {{ver|nombre=Hanga Piko| lat=-27.15362 | long=-109.43906}}, la que puede visitar en la mañana y observar cómo trabajan los pescadores.
Sin lugar a dudas, el principal atractivo turístico de la isla son los '''moáis'''. Aunque puede encontrar varios desperdigados por la isla, estos suelen concentrarse agrupados sobre plataformas llamadas ''ahu''. Recuerde que los moáis son piezas arqueológicas milenarias, por lo que tenga respeto: evite tocarlas o caminar sobre los ''ahu''. La mayoría de los ''ahu'' se encuentran localizados alrededor de la costa. Los más cercanos a Hanga Roa, sin contar el {{ver|nombre=Ahu Tautira| lat=-27.14745 | long=-109.43063}} frente a la caleta, son {{ver|nombre=Ahu Ko Te Riku | lat=-27.13903 | long=-109.42710}}, {{ver|nombre=Ahu Tahai | lat=-27.13951| long=-109.42690}} y {{ver|nombre=Ahu Vai Uri | lat=-27.13988| long=-109.42735}} que se encuentran en las cercanías del museo. Siguiendo la costa norte, existen algunos centros ceremoniales de interés como {{ver|nombre=Ahu Tepeu| lat= -27.10092 | long=-109.41202}}, en cuyos alrededores se pueden ver restos de ''hare paenga'', antiguas viviendas con forma elíptica. En sus cercanías está el {{ver|nombre=Ahu Akivi| lat=-27.1149 | long=-109.3953}}, el único ubicado hacia el interior y cuyos siete moáis restaurados miran hacia el mar, los únicos que lo hacen en toda la isla.
{{galería de imágenes
|Caleta isla de pascua.jpg|Vista de la caleta de Hanga Roa.
|Isla de Pascua 2013-09-28 14-27-15.jpg|Iglesia parroquial de Hanga Roa.
|Cemetery Hanga Roa 2.JPG|Cementerio local.
|Vista del Ahu Tahai.JPG|Ahu Tahai.
}}
[[Archivo:Rano-Kau-2b-Birdman-Cult.JPG|thumb|upright|Vista de Motu Nui y Motu Iti desde Orongo.]]
En la costa sur de la isla se encuentra la mayoría de las áreas arqueológicas. En el vértice suroriental de la isla, se encuentra el {{ver|nombre=volcán Rano Kau | lat=-27.1864| long=-109.4354}} que entrega una de las postales más inolvidables de la isla. Desde el borde de este antiguo cráter volcánico se puede observar la vegetación y los diversos lagos que han cubierto su superficie. Entre el cráter y el mar se encuentra la antigua aldea ceremonial de {{ver|nombre=Orongo | lat=-27.1887| long=-109.4432}}, desde donde además se pueden observar los islotes de {{ver|nombre=Motu Nui | lat=-27.20106| long=-109.45305}}, {{ver|nombre=Motu Iti | lat=-27.19944| long=-109.45243}} y {{ver|nombre=Motu Kau Kau | lat=-27.1957| long=-109.4499}} y que eran los lugares donde se realizaba la ceremonia del Manutara (hombre-pájaro). Recorriendo la costa sur hacia el oriente, es posible observar la mayor concentración de ''ahu'' hasta llegar al más grande de la isla, el {{ver|nombre=Ahu Tongariki| lat=-27.1256| long=-109.2766}}. En él se encuentran quince moáis alineados sobre la plataforma, alrededor de la cual se encuentran otros restos arqueológicos y petroglifos. Cerca está {{ver|nombre=Rano Raraku | lat=-27.1220| long=-109.2891}}, otro cráter apagado similar al Rano Kau, pero que es famoso por ser la principal cantera de la isla. Allí aún se pueden observar los moáis más grandes de la isla, pero que están inconclusos, sin ser despegados de la roca, lo que es considerado como prueba del rápido colapso de la sociedad clásica rapanui.
{{galería de imágenes
|Easter Island, Rano Kau (6691697977).jpg|Vista del Rano Kau.
|Makemake.jpeg|Petroglifos del dios [[w:Makemake|Makemake]] en Orongo.
|Ahu Tongariki, Moais.jpg|Vista del Ahu Tongariki
|Fabrica de Gigantes.jpg|Camino a Rano Raraku
}}
[[Archivo:Atardecer de los Moais, Tahai - Flickr - Alanbritom.jpg|thumb|Atardecer en el Ahu Tahai, Rapa Nui.]]
La isla destaca también por su belleza natural. Dentro de sus atractivos está poder recorrer sus colinas, ya sea caminando o a caballo. Uno de los recorridos más comunes es subir hasta la cima del {{ver|nombre=Maunga Terevaka| lat=-27.0922 | long=-109.3821}}, el punto más alto de la isla con sus 507 msnm, y observar desde allí todos los rincones de la isla. En el extremo oriental, la península del Poike se caracteriza por su naturaleza salvaje y requiere de un día o dos para poder recorrerla. En este lugar la tradición cuenta que se enfrentaron los ''Hanau Momoko'' y los ''Hanau Eepe'' durante el colapso de la civilización rapanui. Una zanja aún demarcada habría servido de trinchera para las castas altas, que luego fueron masacradas por los ''Hanau Momoko'' cuando lograron traspasarla. Varias cuevas existen en la isla, algunas de las cuales pueden ser visitadas y otras no. Una de las más famosas es la {{ver|nombre=Cueva de las vírgenes (''Ana O Keke'') | lat=-27.09212| long=-109.24229}} ubicada en Poike o las {{ver|nombre=Dos Ventanas| lat=-27.1111 | long=-109.4207}}, en el norte de la isla.
Aunque de pequeño tamaño, la isla posee varias playas destacables. La más famosa es {{ver|nombre=Anakena | lat=-27.0735| long=-109.3231}}, ubicada en la zona noreste de la isla y que deslumbra por su arena blanca y los cercanos moáis que la enmarcan, haciéndola perfecta para una postal. {{ver|nombre=Ovahe | lat=-27.0739| long=-109.3141}}, algo más al oeste, está rodeada por algunos acantilados que dificultan su acceso pero es uno de los lugares más bellos de la isla. En tanto, al norte de Hanga Roa hay unas playas pequeñísimas pero que puede disfrutar sin alejarse mucho de su hotel. El '''buceo''' es uno de los atractivos más interesantes de la isla, pudiendo disfrutar de las bellezas coralinas submarinas durante todo el año; varias empresas ofrecen cursos rápidos de buceo para luego aventurarse a recorrer lugares como el islote Motu Nui.
{{galería de imágenes
|Nubes jugando con las sombras.jpg|Colinas de Isla de Pascua.
|Anakena Beach - Easter Island (5955846799).jpg|La playa de Anakena.
|Ovahe Beach - Easter Island (5962068471).jpg|Ovahe al atardecer.
|Desde Ana Kakenga.JPG|Vista del mar desde la cueva de Ana Kakenga.
}}
== Hacer ==
* Senderismo, especialmente en el invierno un poco más fresco (20 grados), siguiendo el rastro de la diversa e interesante cultura e historia de los rapanui.
* Buceo con varias empresas, incluidos arrecifes de coral.
* Visitas guiadas por la isla
* Rutas a caballo por diferentes zonas.
* Bañarse y tomar el sol en la única playa de Anakena (¡sólo está permitido bañarse allí!)
* Surfear en las numerosas bahías (cuidado con los arrecifes)
== Comprar ==
[[Archivo:Isla de Pascua 2013-09-28 14-19-45.jpg|thumb|left|upright|Una tienda de recuerdos en la isla.]]
La mayoría de las tiendas se ubican en Hanga Roa. Alí existen varias tiendas de artesanías y recuerdos que en la mayoría de los casos evocan a los moáis de las más diferentes formas. Esos recuerdos podrá encontrarlos, casi sin diferencias, en los principales atractivos de la isla siendo vendidos por locales.
Aunque algunos locales aceptan tarjetas de crédito, lo normal es el uso de efectivo, por lo que mantenga siempre una cantidad importante de monedas y billetes. Aquellos que aceptan usar tarjeta, suelen cobrar un 10% a 20% adicional por los costos de la transacción. La moneda local es el [[w:peso chileno|peso chileno]] pero, a diferencia de lo que ocurre en el continente, es común que los negocios acepten dólares estadounidenses y, en menor medida, euros. Tenga precaución con llegar a la isla con otras monedas, pues no serán aceptadas; esto es especialmente importante si viene de [[Tahiti]], donde se usa el [[w:franco CFA|franco CFA]].
La isla posee dos sucursales bancarias, una del [[w:BancoEstado|BancoEstado]] y otra del [[w:Banco Santander Chile|Santander]]. Ambas poseen cajeros automáticos, aunque en el primer banco sólo operan de la línea MasterCard y en el segundo tanto Visa como MasterCard. Otros dos cajeros automáticos están en el hall de entrada de Mataveri y en una estación de servicio.
== Comer ==
[[Archivo:Umu.JPG|thumb|El ''umu pae'' es uno de los platos tradicionales de la isla. Sobre un fogón de piedras se ponen carnes y vegetales, que luego se cubren con hojas de plátano para que no se escape el vapor.]]
Hay una importante variedad de restoranes en la isla, especialmente destinados a los turistas. Aunque muchos aceptan tarjetas de crédito, usualmente suelen cobrar un porcentaje adicional, por lo que pagar en efectivo sigue siendo una buena alternativa. Pese al número de restoranes, no piense que la comida es muy diferente entre ellos: gran parte de los alimentos que llegan a la isla son importados, por lo que la variedad suele ser restringida. La gran excepción son los pescados y mariscos, que son una obligación degustar en su estadía. El [[w:atún|atún]] es probablemente la especie más común y puede probar diversos platos que lo utilizan.
Aunque no es propio de la isla, el [[w:pisco chileno|pisco]] es la variedad más común de alcohol. Puede probar el famoso [[w:pisco sour|pisco sour]] o la [[w:piscola|piscola]] (pisco con Coca-Cola). Sólo si tiene experiencia y resistencia, puede probar el pisco sin mezclas, ya que es un fuerte aguardiente (usualmente entorno a los 40°).
La mayoría de los restoranes y bares se encuentran a lo largo de la calle Atamu Tekena y sus adyacentes. Si no tiene tantos recursos o quiere probar algo más autóctono, puede buscar los locales de empanadas y sándwiches ubicados a lo largo de la calle principal. También, existen varios supermercados pequeños y almacenes donde puede abastecerse, especialmente si prepara un viaje por su cuenta.
* {{comer
| nombre = Aringa Ora | alt = | url = | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción = Entre los más grandes de la isla, con comida sencilla y barata. Alta convocatoria.
}}
* {{comer
| nombre=Au bout du Monde | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-27.14450 | long=-109.42873 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | horario=
| descripción=Restorán belga, dedicado a la comida de origen marino. Ofrece shows de danza.
}}
* {{comer
| nombre = Bonbon Chinoise | alt = | url = | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción = Comida polinésica, peruana y tailandesa, además de platos locales.
}}
* {{comer
| nombre=Hetuʻu | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-27.15195 | long=-109.43154 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | horario=
| descripción=Buena comida y atención, pruebe los camarones, el atún y las sopaipillas.
}}
* {{comer
| nombre=La Taverne du Pêcheur | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-27.14674 | long=-109.43039 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | horario=
| descripción=Ubicado en el puerto, dedicado a los pescados y mariscos. Es uno de los más caros de la isla.
}}
* {{comer
| nombre=Te Moana | alt= | url= | email=
| dirección= | lat=-27.14899 | long=-109.42815 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | horario=
| descripción=Uno de los restoranes más populares de la isla, usualmente con bandas musicales. Llegue con anticipación.
}}
* {{comer
| nombre = Varua | alt = | url = | email =
| dirección = | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario =
| descripción = Relativamente nuevo, posee comida típica de la isla a buen precio. Ofrece menús del día desde los {{CLP|9000}}
}}
== Beber y salir ==
Numerosos bares y discotecas en el centro del pueblo. Espectáculos “típicos isleños” para turistas, principalmente los sábados, lunes y jueves.
== Dormir ==
[[Archivo:Tauraa Hotel - Hanga Roa, Easter Island (5955838219).jpg|thumb|Vista del Tauraa Hotel.]]
La isla posee una amplia capacidad hotelera, aunque pocos recintos pueden clasificarse como hoteles propiamente tal. La mayoría corresponden a refugios, cabañas, hostales y residenciales.
Dentro de los hoteles, los de más alta línea son el Hotel Rapa Nui, el Altiplánico y el Explora, este último siendo el único no ubicado en Hanga Roa. Estos hoteles en general presentan una línea arquitectónica natural que combina con el entorno rústico de la isla. Otros hoteles más baratos ofrecen habitaciones más sencillas pero que cuentan con servicios de calidad. Existen también opciones de hostales y cabañas, especialmente para los grupos más grandes. La mayoría de los hoteles y residenciales son atendidos por sus dueños, quienes suelen tener también bicicletas, contacto de guías turísticos y otros servicios para el viajero, por lo que no dude en consultar con ellos cualquier cosa. Tenga en consideración que está prohibido acampar libremente en la isla, por lo que sólo utilice los sitios claramente identificados para camping si desea hacerlo.
Una de las alternativas más recomendadas es alojarse en la casa de un isleño. Varios locales ofrecen habitaciones en sus casas, lo que permite al turista conocer el modo de vida del pueblo rapanui. Quizás no entregue el mismo confort que un hotel, pero seguramente será una experiencia única para aquél que desee conocer más sobre la Isla de Pascua.
*{{dormir
| nombre=Cabañas Morerava | alt= | url=http://morerava.com | email=
| dirección=Vai Kia Kia s/n | lat=-27.1355 | long=-109.4150 | indicaciones=
| tlf=+56-2-2335 8978 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=4 cabañas con quincho, Internet y bicicletas.
}}
*{{dormir
| nombre = Easter Island Hostel | alt = | url = | email = easterislandhostel@gmail.com
| dirección = Atamu Tekena s/n | lat = | long = | indicaciones =
| tlf = +56-9-8720 0472 | tlf_gratuito = | fax =
| precio = | horario = | hora_entrada = | hora_salida =
| descripción = Albergue sencillo en la calle principal de Hanga Roa. Dormitorios con cocina y baño compartido, no incluye desayuno.
}}
* {{dormir
| nombre=Explora Rapa Nui | alt=Posada de Mike Rapu | url=http://www.explora.com/explora-rapa-nui/posada-de-mike-rapu/ | email=
| dirección=Camino Vaitea-Anakena s/n | lat=-27.149631 | long=-109.383579 | indicaciones=
| tlf=+56-2-2395 2800 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=A 6 Km de Hanga Roa, habitaciones desde los {{USD|2500}} por persona por tres días.
}}
* {{dormir
| nombre=Hotel Altiplánico | alt= | url=http://www.altiplanico.cl/altiplanico-rapa-nui-isla-de-pascua/ | email=
| dirección=Lote E Sector Hinere | lat=-27.1292 | long=-109.4205 | indicaciones=
| tlf=+56-2-29584289 (reservas), +56-32-255 2190 (hotel) | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Tiene piscina y Wi-Fi en áreas comunes. Habitación single por {{USD|350}} diario.
}}
* {{dormir
| nombre=Hotel Rapa Nui | alt= | url=http://www.hotelrapanui.com | email=
| dirección=Avareipua s/n | lat=-27.14906 | long=-109.42701 | indicaciones=
| tlf=+56-32-283 2944, +56-32-312 0815 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Habitaciones singles, dobles y triples desde los {{CLP|57000}}, tiene desayuno incluído e Internet gratuito.
}}
*{{dormir
| nombre=Hotel O'Tai | alt= | url=http://www.hotelotai.com/index_in.php | email=
| dirección= | lat=-27.14732 | long=-109.42712 | indicaciones=
| tlf=+56-32-210 0250 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Ubicado cerca del correo, es uno de los más populares. 40 habitaciones con aire acondicionado y baño privado. Posee piscina.
}}
*{{dormir
| nombre=Inaki Uhi | alt= | url=http://www.inakiuhi.com/ | email=
| dirección=Atamu Tekena s/n | lat=-27.15146 | long=-109.43066 | indicaciones=
| tlf=+56-32-210 0231 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=En el centro de Hanga Roa, posee 15 habitaciones con baños privados. Precios razonables.
}}
*{{dormir
| nombre=Kona Tau | alt= | url=http://www.hihostels.com/dba/hostels-Easter-Island---Kona-Tau-012026.en.htm | email=
| dirección=Avaraipau s/n | lat=-27.15469 | long=-109.42917 | indicaciones=
| tlf=+56-32-210 0321 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Habitaciones básicas a bajos costos, cerca de {{CLP|10000}} la noche.
}}
*{{dormir
| nombre=Tauraʻa Hotel | alt= | url=http://www.tauraahotel.cl/ | email=
| dirección=Atamu Tekena s/n | lat=-27.15128 | long=-109.43091 | indicaciones=
| tlf=+56-32-210 0463 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=A cinco minutos del aeropuerto, posee también un servicio de tours.
}}
*{{dormir
| nombre=Tekarera | alt= | url=http://www.tekarera.com | email=
| dirección= | lat=-27.13776 | long=-109.42240 | indicaciones=
| tlf=+56-9-8134 5757 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=Posee tres espacios: Kainga Ora en el centro, Tekarera Inn y Kainga Nui, cerca del museo.
}}
*{{dormir
| nombre=Tupa Hotel | alt= | url=http://www.rapanui.com/ | email=
| dirección=Sebastián Englert s/n | lat=-27.1517 | long=-109.4348 | indicaciones=
| tlf=+56-32-210 0225 | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | hora_entrada= | hora_salida= | descripción=30 habitaciones, algunas con buena vista al mar, a dos cuadras de la calle principal. Desayuno gratis y Wi-Fi en el lobby.
}}
== Seguridad ==
La isla posee un hospital y una farmacia que pueden tratar enfermedades o accidentes en caso que usted sufra alguna. El hospital posee una certificación ''Wilderness First Responder'', por lo que pueden tratar muchas emergencias pese a la lejanía. Sin embargo, tenga en consideración que alguna dolencia mucho más grave o rara seguramente requerirá de un traslado al continente que puede tomar varias horas.
Por lo mismo, evite situaciones riesgosas y siga las instrucciones. Evite aventurarse en cuevas que no están señalizadas o directamente prohibidas, siga las rutas demarcadas y no se interne en lugares sin conocer. Si tiene dudas, pregunte al personal de Conaf que está en el Parque Nacional.
== Referencias ==
{{listaref}}
== Enlaces externos ==
{{estado artículo|tipo=región|calidad=destacado}}
{{Geo|-27.116667|-109.366667}}
{{EstáEn|Chile}}
{{EstáEn|Chile insular}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
[[Categoría:Isla de Pascua| ]]
ihhuvjopdgk5nz31sh1ybuy5cutzknm
Villa Alemana
0
284
218919
212784
2024-11-30T04:21:14Z
Igallards7
10038
Artículo propio de Wikiviajes
218919
wikitext
text/x-wiki
{{ciudad-top}}
'''Villa Alemana''' es una ciudad de [[Chile]], ubicada en la [[Región de Valparaíso]]. Es una zona principalmente residencial que forma parte de la conurbación del [[Valparaíso|Gran Valparaíso]].
Es conocida popularmente como la "Ciudad de la Eterna Juventud" o la "Ciudad de los Molinos", por la gran cantidad de casas quintas que necesitaban sacar agua de esta forma.
== Llegar ==
Al ser parte de la conurbación de [[Valparaíso]] y [[Viña del Mar]], existen diversos servicios de transporte colectivo que van desde dichas ciudades a Villa Alemana y otras cercanas, como [[Limache]], [[Olmué]] y [[Quilpué]]. Villa Alemana cuenta con líneas de locomoción colectiva (tanto microbuses como taxis colectivos) que viajan por sus calles más importantes y la conectan con las ciudades mencionadas anteriormente.
Sin embargo, el medio de transporte que caracterizó a la comuna desde sus albores fue el ferrocarril que venía desde Valparaíso, pasando por Quilpué y luego se dirigía a la estación de Limache. Antes, desde este ferrocarril, se podía llegar hasta [[Puerto Montt]] al sur por medio de la red ferroviaria nacional que unía a Chile. El trayecto de ese antiguo ferrocarril fue convertido en el actual [[:w:Metro Valparaíso|Metro Valparaíso]], cuya única línea recorre Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. La comuna de Villa Alemana cuenta con 5 estaciones de Metro (de oeste a este: Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea y Peñablanca), siendo el servicio más confiable y sencillo para un turista.
== Ver ==
[[Archivo:Matine de los domingos.JPG|thumb|left|Entrada del Teatro Pompeya.]]
Al ser una ciudad residencial, existen pocos atractivos turísticos, especialmente comparada con sus cercanas [[Valparaíso]] y [[Viña del Mar]], o incluso comparada con su vecina [[Quilpué]].
El centro de la ciudad se encuentra en las cercanías de la estación Villa Alemana del Metro Valparaíso. Junto a la estación, se ubica la '''Plaza Belén''', lugar de encuentro de la comunidad (especialmente durante los domingos) y que es nombrada en honor a la [[Belén|ciudad palestina]] con la que Villa Alemana firmó un acuerdo de hermanamiento en 2006 y que posee una gran cruz blanca. Los principales comercios se encuentran a lo largo de las avenidas Santiago y Valparaíso, paralelas a la vía férrea.
Entre ellas se encuentra la '''peatonal Los Héroes''' (también llamada Latorre), en cuyo recorrido destaca el '''Teatro Pompeya''', monumento nacional. Construido en 1926, ha logrado sobrevivir el paso del tiempo y de diversas catástrofes naturales. Fue construido por los mismos arquitectos del Teatro Municipal de Viña del Mar con el fin de otorgar a las familias locales de entretenimiento similar al de las grandes ciudades. El edificio tiene un estilo ecléctico, propio de comienzos del siglo XX, que mezcla elementos neoclásicos, del ''art nouveau'' y otros de la arquitectura tradicional chilena. Sus muros presentan tabiquería de pino oregón y relleno de adobillo, mientras la techumbre se hizo en cerchas reforzadas con tirantes metálicos y abrazaderas apernadas, la arquería de medio punto que conforma los portales es de albañilería de ladrillos y posee pequeños contrafuertes en sus extremos: el cielo aparece tratado con un envigado a la vista de pino oregón.
{{estado artículo|tipo= ciudad|calidad=esbozo}}
{{geo|-33.0428|-71.3744|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
6auiuzog3o68wzhgwfzpxpi2h9ga1f1
Viña del Mar
0
297
218906
213555
2024-11-30T02:45:31Z
Igallards7
10038
/* Ver */
218906
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* '''Reñaca''' - La principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
* '''Caleta Abarca''' - Es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
mzin61alfxp2kdxigutfum0n8vzcl8c
218907
218906
2024-11-30T02:46:18Z
Igallards7
10038
/* Playas */ Listado añadido para Reñaca
218907
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* '''Reñaca''' - La principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
* '''Caleta Abarca''' - Es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
1w2bnkvd86stnq99ux0vgyre35msh4b
218908
218907
2024-11-30T02:47:00Z
Igallards7
10038
/* Playas */ Listado añadido para Playa Caleta Abarca
218908
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* '''Reñaca''' - La principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
* '''Caleta Abarca''' - Es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
59swuflvx2hdieix22hggz88uzc5fqy
218909
218908
2024-11-30T02:47:32Z
Igallards7
10038
/* Playas */
218909
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
a0b2h6qxt7pu9501q8opdb9ylnfzx6a
218910
218909
2024-11-30T02:48:24Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Casino de Viña del Mar
218910
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
5wnulxu4wjhpsj8lttm2i1gbsug12oh
218911
218910
2024-11-30T02:49:30Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para j
218911
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = j | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
sudurutr9wwxecqncw46hm530fisvd7
218912
218911
2024-11-30T02:49:45Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado modificado para Jardín botánico Nacional de Viña del Mar
218912
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
2bqx16irlfpuoj9zutygq0ouwhw3u7z
218913
218912
2024-11-30T02:50:29Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Quinta Vergara
218913
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Visitar el '''Casino Municipal'''.
* Conocer el '''Jardín Botánico'''.
* Conocer el '''Parque Vergara''', donde en verano se realiza el Festival de la Canción.
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
== Hacer ==
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
3k5ymp52v3t4t38etanp9op548k39v2
218914
218913
2024-11-30T02:51:38Z
Igallards7
10038
218914
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
h2ar4bbk5pn53edttctd84tgen2xqyp
218915
218914
2024-11-30T02:53:04Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Valparaíso Sporting
218915
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* Ir al derby, en el '''Valparaíso Sporting Club'''.
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
* {{listado | nombre = Valparaíso Sporting | tipo = sports | wikidata = Q6142032
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
ozpn2toskkrdhap4b9iad4164lazf5z
218916
218915
2024-11-30T02:53:36Z
Igallards7
10038
Ordenamiento
218916
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = Valparaíso Sporting | tipo = sports | wikidata = Q6142032
}}
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
4nl19jmchxrrsffmmfmb38hc5fa4pe6
218917
218916
2024-11-30T02:55:09Z
Igallards7
10038
218917
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la Región de [[Región de Valparaíso|Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso. Forma parte del Gran Valparaíso, una de las aglomeraciones urbanas más grandes del país.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = Valparaíso Sporting | tipo = sports | wikidata = Q6142032
}}
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
kjlapo7cszzrwft2c4kvl3lhi1b4kh7
218918
218917
2024-11-30T04:20:26Z
Igallards7
10038
218918
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
{{Ciudad-top}}
'''Viña del Mar''' está ubicada en la [[Región de Valparaíso]], en el litoral central de [[Chile]], a 129 Kilómetros desde [[Santiago de Chile|Santiago]] y colinda con Valparaíso. Forma parte del Gran Valparaíso, una de las aglomeraciones urbanas más grandes del país.
==Comprender==
Viña del Mar tiene una población estimada al año 2009 de 300.000 habitantes, la mayoría de su población (72{{esd}}%) son [[Europa|descendientes de europeos]] principalmente de origen [[España|español]] ([[País Vasco|vasco]]), [[Italia|italiano]] y [[Francia|francés]].
El nombre Viña del Mar (llamada coloquialmente "Viña") proviene de una hacienda que ya existía en la ciudad en el siglo XVI y vivía principalmente de la viticultura (viña significa viñedo). En 1874 la ciudad fue fundada en el tablero de dibujo. A principios del siglo XX, cuando los ricos ciudadanos de Santiago descubrieron el turismo de playa, la ciudad creció rápidamente hasta convertirse en el balneario más grande de Chile.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/valparaiso/ | dirección = 5 Norte 901, Viña del Mar | indicaciones = esq/ 2 Oriente | lat = -33.01866 | long = -71.54793 | tlf = +56 3 2269 0082 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Vie de 08:30 a 17:30 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
Dada su cercanía a [[Santiago de Chile|Santiago]], se puede llegar en buses, que salen del Terminal Alameda, Terminal Santiago o Terminal Pajaritos (Estación Pajaritos Línea 1 de Metro). Para llegar en automóvil desde Santiago se debe tomar la Ruta CH-68 o [[Autopista del Pacífico]].
=== En avión ===
Ni Viña del Mar ni la vecina ciudad de Valparaíso tienen aeropuerto propio. La llegada es vía el aeropuerto de Santiago. Desde allí hay conexiones directas de autobús a la costa, así como a través de la cercana estación de autobuses "Pajaritos" (ver bajo "En autobús") o las estaciones de autobuses en el centro de Santiago.
=== En tren ===
El ''Metro de Valparaíso'' da servicio al tráfico regional entre Valparaíso , Viña del Mar, Villa Alemana y Limache . No hay otras conexiones ferroviarias.
=== En bus ===
Los autobuses interurbanos modernos llevan la peor parte del transporte público en Chile. Varios autobuses de varias compañías (por ejemplo, Tur-Bus, Pullman o Condor) circulan cada hora entre la capital Santiago de Chile y Viña del Mar. Desde el aeropuerto de Santiago es buena idea ir a la estación de metro ''buena idea'' ir ''Pajaritos'' y desde allí tomar el bus a Viña del Mar. El tiempo de viaje es de aproximadamente 90 minutos, el viaje cuesta entre {{Chile Pesos|3000}} y {{Chile Pesos|10000}} (dependiendo del tiempo de viaje específico, los estudiantes pueden viajar más barato).
La estación de autobuses (''Rodoviario de Viña del Mar'') está ubicada al este del centro de la ciudad en la Calle Valparaíso 1055. Algunos autobuses regionales también circulan desde la Plaza Vergara (esquina de la calle Álvarez / Eduardo Grove).
=== En automovil ===
Viña del Mar está conectada con Santiago a través de la bien desarrollada autopista '''CH-68''' .
Desde Valparaíso se puede llegar por la Avda. España a Viña del Mar.
=== En barco ===
Viña del Mar no tiene puerto propio. Los cruceros atracan en Valparaíso o San Antonio (Chile).
== Desplazarse ==
=== En metro ===
El Metro de Valparaíso , que conecta Valparaíso con Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache, atraviesa el centro de la ciudad de Viña del Mar en un túnel de oeste a este. Las estaciones están ubicadas en la zona de Viña del Mar
* Recreo
* Miramar
* Viña del mar
* Hospital
* Chorrillos
* El Salto
Para usar el metro, se requiere una tarjeta que debe estar cargada con dinero. La tarifa depende de la distancia recorrida y la hora del día. Los trenes pasan al menos cada 15 minutos.
=== En autobús (micro) ===
Se puede llegar a todos los demás destinos en micros que dan servicio a toda el área metropolitana de Gran Valparaíso. La tarifa oscila entre {{Chile Pesos|350}} y {{Chile Pesos|530}}, según el destino. No hay boletos de un día o de viajes múltiples, se debe comprar un boleto nuevo al conductor cada vez que cambie. Sin embargo, se puede llegar a la mayoría de los destinos con la línea de autobús correcta sin tener que cambiar de tren; las rutas se almacenan, por ejemplo, en Google Maps. Las paradas de autobús importantes son, por ejemplo, la ''Plaza Viña / Plaza Vergara'' y el ''Mall Marina'' (Avda. Libertad / 15 Norte).
Los buses regionales a destinos dentro de la V Región y al Aeropuerto de Santiago también parten en ocasiones desde ''Plaza Vergara'' (esquina calle Álvarez / Eduardo Grove).
== Ver ==
[[Archivo:Casa_de_Italia,_Viña_del_Mar_20200120_29.jpg|thumb|Casa Italia]]
{{mapframe|name=Mapa de '''Viña del Mar'''}}
Se pueden realizar múltiples actividades como:
* {{listado | nombre = Jardín botánico Nacional de Viña del Mar | tipo = parque | wikidata = Q5926785
}}
* {{listado | nombre = Quinta Vergara | tipo = parque | wikidata = Q3752530
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Casino de Viña del Mar | tipo = casino | wikidata = Q6406462
}}
* {{listado | nombre = Valparaíso Sporting | tipo = sports | wikidata = Q6142032
}}
=== Playas ===
Viña del Mar es una ciudad turística que se caracteriza por sus playas, las que se destacan:
* {{listado | nombre = Reñaca | tipo = beach | wikidata = Q2737863 | descripción = la principal playa de Chile, se encuentra a 15 minutos del centro de Viña del Mar, y en verano es el centro recreativo de la zona.
}}
* {{listado | nombre = Playa Caleta Abarca | tipo = city beach | wikidata = Q61467029 | descripción = es la playa popular, se encuentra al lado del hotel Sheraton y durante el verano se realizan múltiples eventos televisivos.
}}
* '''Acapulco''' y '''Playa Blanca''' - Son las playas más extensas y que congregan a la familia.
=== Eventos ===
En Febrero se realiza el festival más importante de [[Chile]], el [[:w:es:Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar]], el cual congrega en 5 días a más de 60.000 personas. Este evento se realiza en la Quinta Vergara, un centro de eventos y se transmite en directo por las principales cadenas del país.
También se realiza el festival de cine de Viña del Mar y el ATP de Viña.
== Comprar ==
* En Av. Libertad con 15 Norte, en pleno centro de la ciudad, se encuentra el moderno centro comercial (en Chile los grandes edificios llenos de tiendas se llaman ''malls'') '''Marina Arauco'''; en Avda. Valparaíso se encuentra el antiguo centro comercial de Viña del Mar.
* En el borde costero, existe una amplia gama de centros artesanales y recuerdos de la zona.
* Durante el verano se instala una feria artesanal, dentro de la Quinta Vergara, en donde se venden recuerdos y artículos decorativos de la zona.
== Comer ==
La ciudad es un popular centro turístico, con una gran cantidad de visitantes argentinos. Por esto existe una gran oferta de lugares para salir a comer. Los principales restaurantes se encuentran en la Av. San Martín. También hay varios restaurantes en la Calle Valparaíso.
Al ser un punto de referencias multicultural, se puede encontrar en Viña del Mar comida de muchos otros países. Pero hay platos representativos de está ciudad, como los son las empanadas de pino, el pastel de choclo, charquican. De igual forma, Viña por estar cerca del mar, ofrecen comidas a base mariscos y pescados.
Una de las comidas a encontrar es la callejera entre ella destaca el '''Completo''', la versión chilena del hot dog (pan con salchicha).
{{Comer | nombre = Sibaritico | url = | email = | dirección = | tlf = | precio = | horario = | descripción = Conocido por preparar lo mejores "Completos". | lastedit = 2021-01-09
}}
=== Barato ===
* <bdi>'''Don Cucho'''</bdi>, <bdi>1 Oriente 1218</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322681339|+56 32268 1339]] , correo electrónico: [[Mailto:contactodoncucho@gmail.com|contactodoncucho@gmail.com]]. Restaurante con comida y bebidas típicas peruanas cerca del Mall Marina. Abierto: lunes a jueves. 09: 15-23: 00, viernes a sábado 09:15-12:00, domingos 13:00-23:00.
* <bdi>'''Harina'''</bdi>, <bdi>13 Norte 892</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56999100403|+56 9 9910 0403]]. Pequeño refrigerio con deliciosas empanadas recién hechas.
=== Medio ===
* <bdi>'''Pub Kunstmann'''</bdi>, <bdi>8 Norte 599</bdi>. <abbr>Tel</abbr>.: [[Tel:+56224199153|+56 2 2419 9153]]. La cervecería de la cervecería chileno-alemana en Viña del Mar ofrece una rica selección de 16 tipos diferentes de cerveza y platos típicos alemanes. Abierto: de lunes a martes de 12:30 p.m. a 12:30 p.m., de miércoles a jueves de 12:30 p.m. a 01:30 p.m., de viernes a sábado de 12:30 p.m. a 2:30 p.m., cerrado los domingos.
* <bdi>'''Pub de Glasgow'''</bdi>, <bdi>3 poniente 660</bdi>. <abbr>Tel</abbr> .: [[Tel:+56322114858|+56 32 211 4858]] , correo electrónico: [[Mailto:glasgow.pub@gmail.com|glasgow.pub@gmail.com]]. Pub típico escocés con cervezas apropiadas y buena comida. Abierto: lunes a jueves. 7 p.m.-2 a.m., viernes a sábado 7 p.m.-3 a.m., cerrado los domingos.
== Beber y salir ==
Viña del Mar tiene numerosas discotecas y clubes nocturnos. El barrio de [[Reñaca]] en particular se considera el centro de la vida nocturna.
Para salir en la noche, se recomienda el Café Journal, en Av. Agua Santa con Av. Alvarez. En Av. San Martín se encuentran locales para el adulto joven. En Viña del Mar se encuentra también uno de los 4 casinos que existen en el centro de Chile, los cuales por normativa son escasos no existiendo dos en una misma ciudad (en Santiago los casinos están prohibidos), el que posee una discotheque y centro de eventos.
== Dormir ==
Existen dos Hoteles 5 estrellas:
* '''Sheraton Miramar''' - Avenida Marina 15. Tel. (56 32) 238 8600.
* '''Hotel del Mar''', Av. Perú esquina Los Héroes. Tel. (56 32) 2500 800, Reservas 600 700 6000, [http://www.hoteldelmar.cl/].
Existe una amplia gama de hoteles y hostales dentro de la ciudad.
* '''My Father's House''' Bed and breakfast , Gregorio Marañón 1210, 56-32-2616136,www.myfathershouse.cl [http://www.myfathershouse.cl]
[http://www.guiaturistica.cl/vinadelmar.php '''GuiaTuristica.cl - Viña del Mar'''] : Hoteles, Apart-Hoteles, Cabañas, Bed&Breakfast, Hostales, Residenciales, Campings ... Información turística, mapas, tabla de distancias, fotos.
== Seguridad ==
* Evite caminar solo en los parques cuando está oscuro. Use su sentido común y elija calles más pobladas con más luces en lugar de tomar un atajo a través de un parque oscuro.
* Viña del Mar tiene un gran problema con los perros callejeros y muchos pueden ser portadores de enfermedades. Evita tocarlos y, como mejor, deles algo de comida si quiere.
* Manténgase alerta y tenga cuidado con el fraude, que es un delito común contra los turistas. También evite todo cambio de moneda no oficial y elija solo los oficiales, incluso si la fila es larga.
* No dudes en pedir ayuda a Carabineros, la policía chilena. Como se mencionó anteriormente cuando se trata de Chile, evite intentar sobornarlos o darles pistas de que quiere sobornarlos. Le causará problemas ya que los Carabineros lo verán como un insulto. Se puede confiar en ellos y lo ayudarán tanto como puedan.
=== En la playa ===
* Hay algunos guardias en las playas, pero de marzo a noviembre la temporada de playa ha terminado oficialmente.
* Manténgase cerca de la playa al nadar, la mayoría de las personas que se ahogan son aquellas que realmente saben nadar. Muchos de ellos salen demasiado lejos y el poder de las olas ha sorprendido a muchos de ellos lamentablemente.
* No está prohibido bañarse fuera de temporada, de marzo a noviembre, '''pero lo hace bajo su propio riesgo'''. Las autoridades no se responsabilizarán si algo le sucede a usted oa alguien relacionado.
== Próximo destino ==
'''Interior'''
* [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital del país
'''Sur'''
* [[Valparaíso]], justo al lado de Viña del Mar. El puerto viejo y la ciudad
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}}
{{geo|-33.0000|-71.5167}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
et81gbp6k047wz62ywcmckq712gopfg
Los Andes
0
2782
218899
213019
2024-11-30T02:34:06Z
Igallards7
10038
218899
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
'''Los Andes''' es una ciudad de [[Chile]] ubicada en el sector oriental de la [[Región de Valparaíso]]; Capital de la Provincia y de la comuna del mismo Nombre. Se localiza a 77 kilómetros al norte de [[Santiago de Chile]], en el fértil valle de Aconcagua. Su cercanía con la frontera [[Argentina]] (limita con la provincia federal de [[Provincia de Mendoza|Mendoza]]); además de ciudades importantes como [[Valparaíso]] y [[Viña del Mar]], la convierte en el "primer puerto terrestre de Chile".
== Comprender ==
La mayoría de la población de Los Andes es [[Europa|descendiente de inmigrantes europeos]] ([[italia]]nos y [[España|españoles]]) y en menor medida de [[Argentina|argentinos]] y [[Oriente Medio|árabes]].
=== Clima ===
Los Andes presenta un clima Templado de tipo Mediterráneo con estación seca prolongada. El clima de tipo Mediterráneo con estación seca prolongada, se caracteriza por la presencia de una estación sin lluvias prolongada y un invierno marcado con temperaturas extremas que llegas a 0°C. Los Andes registra una temperatura media anual de 15,2°C, sin embargo, la oscilación térmica es fuerte. En período estival las temperaturas máximas alcanzan valores superiores a 27°C.
En cuanto a las precipitaciones, la media anual registrada, por efectos del relieve, se presentan en áreas de mayor sequedad y montos menores de precipitación (261 mm/año). En sectores más elevados, las precipitaciones aumentan alcanzando valores medios anuales de 467 mm y temperaturas medias anuales de 14,1°C.
Sin embargo, el alto nivel de deforestación y erosión (en proceso de recuperación de sus valores naturales), produce una isla de calor que alcanza los 38°C en verano.
== Llegar ==
Por vía terrestre; desde [[Santiago de Chile|Santiago]] por la Autopista [[Aconcagua]] RCH-5; o por la Autopista Los Libertadores R-57.
Desde [[Valparaíso]] por la Ruta Internacional RCH-60.
== Desplazarse ==
== Ver ==
*'''Monasterio de las Carmelitas Descalzas (MN):''' Lugar donde vivió ''Santa teresa de Los Andes'', Primera Santa de Chile. A 12 km al sur de Los Andes se encuentra el santuario que es visitado por más de 500.000 personas al año.
*'''FFCC Trasandino:'''Construido en plena cordillera de Los Andes, el [[Ferrocarril Trasandino]] entre las ciudades de Los Andes y Mendoza (ARG) fue inaugurado el 5 de abril de 1910.
*'''Cerro Virgen del Valle''': Cerro que bordea el oriente de la ciudad. Su altura es de 1010 m.s.n.m. y en la cima se encuentra una estatua de la "virgen del valle" de más de 100 años.
*'''Plaza de Armas de Los Andes''': Principal paseo de la ciudad. Ubicada en el centro de la ciudad (el centro de la ciudad tiene forma de plano damero)es el principal punto de referencia; además donde se ubica los principales servicios públicos (bancos, farmacias, etc.)
== Hacer ==
Termas
Cabalgatas
Canopy
Trekking
Montañismo - Ascenso Aconcagua: www.aconcaguaexperts.com
* Aguas termales
* Equitación
* Trekking de canopy
* Montañismo - Ascenso Aconcagua
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
* <bdi>'''Hotel Génova''' ,Las Heras 523 (200 m de la estación de autobuses de Ahumada). Piscina exterior, desayuno incluido, wifi. Doble 36.000 pesos. (actualizado en mayo de 2021 | editar )</bdi>
* <bdi>'''Termas de Jahuel Hotel & Spa''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+56224111720|+56 224111720]]. Equitación, senderismo, ciclismo, tenis, minigolf, restaurante, bar. (actualizado en mayo de 2021 | editar )</bdi>
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-32.816666666667|-70.616666666667}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
8hskkgzg0mj1rd58pqkmfvqb4lqc5bv
Melilla
0
2893
218873
218818
2024-11-29T16:46:41Z
Bojraif
29296
218873
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería competente en materia de Turismo (en la actualidad Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y de Fomento) ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ paquete Turístico] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Valencia dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
* {{beber| nombre=Puerto Noray| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
* {{Beber|nombre=The Hustler}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Shamrock Irish Pub}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat= | long=| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat= | long=|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat= | long=| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
ij1526e19ga1uahgvntidxji9hpe0bx
218875
218873
2024-11-29T16:59:45Z
Bojraif
29296
218875
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Valencia dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
* {{beber| nombre=Puerto Noray| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
* {{Beber|nombre=The Hustler}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Shamrock Irish Pub}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat= | long=| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat= | long=|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat= | long=| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
2yc4lcbwuubtjczihbrfwpf4sijhyq3
218876
218875
2024-11-29T17:10:11Z
Bojraif
29296
218876
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Valencia dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
* {{beber| nombre=Puerto Noray| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
* {{Beber|nombre=The Hustler}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Shamrock Irish Pub}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat= | long=| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat= | long=|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat= | long=| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
1mpx8bodivsmo39qgckobpgzmfyk90e
218921
218876
2024-11-30T08:09:29Z
Bojraif
29296
/* En barco */
218921
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat= | long=| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat= | long=| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat= | long=|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat= | long=| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
3mpakeug38askm4ihud4hanw8y271mn
218922
218921
2024-11-30T08:14:34Z
Bojraif
29296
/* Hoteles de Lujo y Categoría Superior */
218922
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
8vp3kcrjgw0bya7nxki7fnpl7gy90kv
218923
218922
2024-11-30T08:17:45Z
Bojraif
29296
/* Hacer */
218923
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* '''Mercado Central de Melilla''': Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* '''Especias y hierbas aromáticas''': Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{Ver|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* '''El Corte Inglés''': Aunque no está presente en Melilla, se pueden encontrar otros grandes almacenes y tiendas que ofrecen productos similares en variedad y calidad.
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
8sr0olg79brlmfmo78blj2k9x73ufof
218924
218923
2024-11-30T09:04:08Z
Bojraif
29296
/* Mercados Tradicionales */
218924
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* {{Comprar|nombre=Mercado Central de Melilla|descripción=Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.|latitud=35.29523589997775|longitud=-2.9437571082788634|dirección=C. García Cabrelles, 16|teléfono=+34 952 97 62 85}}
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* {{Comprar|nombre=Kif Kif|latitud=35.290924679383686|longitud=-2.943005253265309|descripción=Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.}}
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{comprar|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|horario=Lunes a sábado de 10:00 a 22:00|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* {{Comprar|nombre=Carrefour|latitud=35.2846387654037|longitud=-2.942284869189691|dirección=C. Gral. Polavieja, 30|teléfono=+34 952 05 57 13|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Mercadona|dirección=C. de los Vélez, Marqués, 9|teléfono=+34 951 28 12 00|latitud=35.28155219508771|longitud=-2.939792276787065|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo.}}
* {{Comprar|nombre=Aldi|dirección=C. Gral. Polavieja, 2|teléfono=900 90 24 66|latitud=35.285748690318655|longitud=-2.942326798665748|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Lidl|dirección=Calle Maanan Benaisa Mimun|teléfono=900 95 83 11|latitud=35.290945048900326|longitud=-2.9557807772532|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias.}}
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
9oepkcqiviwx6t39hr1lxd7ioqs8dxw
218925
218924
2024-11-30T09:08:58Z
Bojraif
29296
/* Fiestas */
218925
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.285|long=-2.938056}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693|latitud=35.28768734985891|longitud=-2.9398129090305796}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* {{Comprar|nombre=Mercado Central de Melilla|descripción=Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.|latitud=35.29523589997775|longitud=-2.9437571082788634|dirección=C. García Cabrelles, 16|teléfono=+34 952 97 62 85}}
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* {{Comprar|nombre=Kif Kif|latitud=35.290924679383686|longitud=-2.943005253265309|descripción=Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.}}
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{comprar|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|horario=Lunes a sábado de 10:00 a 22:00|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* {{Comprar|nombre=Carrefour|latitud=35.2846387654037|longitud=-2.942284869189691|dirección=C. Gral. Polavieja, 30|teléfono=+34 952 05 57 13|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Mercadona|dirección=C. de los Vélez, Marqués, 9|teléfono=+34 951 28 12 00|latitud=35.28155219508771|longitud=-2.939792276787065|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo.}}
* {{Comprar|nombre=Aldi|dirección=C. Gral. Polavieja, 2|teléfono=900 90 24 66|latitud=35.285748690318655|longitud=-2.942326798665748|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Lidl|dirección=Calle Maanan Benaisa Mimun|teléfono=900 95 83 11|latitud=35.290945048900326|longitud=-2.9557807772532|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias.}}
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos. El '''Hospital Comarcal de Melilla''' es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
hxwgp4cnda4kofxl5dgpcafjtmk973h
218926
218925
2024-11-30T09:37:19Z
Bojraif
29296
218926
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.28699895823691|long=-2.937345349619521}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817|latitud=35.293472205515236|longitud=-2.9370599825099672}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.|latitud=35.294189149337974|longitud=-2.939384511790056}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla|latitud=35.29434461528181|longitud=-2.9402578560739356}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693|latitud=35.28768734985891|longitud=-2.9398129090305796}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* {{Comprar|nombre=Mercado Central de Melilla|descripción=Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.|latitud=35.29523589997775|longitud=-2.9437571082788634|dirección=C. García Cabrelles, 16|teléfono=+34 952 97 62 85}}
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* {{Comprar|nombre=Kif Kif|latitud=35.290924679383686|longitud=-2.943005253265309|descripción=Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.}}
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{comprar|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|horario=Lunes a sábado de 10:00 a 22:00|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* {{Comprar|nombre=Carrefour|latitud=35.2846387654037|longitud=-2.942284869189691|dirección=C. Gral. Polavieja, 30|teléfono=+34 952 05 57 13|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Mercadona|dirección=C. de los Vélez, Marqués, 9|teléfono=+34 951 28 12 00|latitud=35.28155219508771|longitud=-2.939792276787065|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo.}}
* {{Comprar|nombre=Aldi|dirección=C. Gral. Polavieja, 2|teléfono=900 90 24 66|latitud=35.285748690318655|longitud=-2.942326798665748|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Lidl|dirección=Calle Maanan Benaisa Mimun|teléfono=900 95 83 11|latitud=35.290945048900326|longitud=-2.9557807772532|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias.}}
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la Policía Nacional, la Policía Local y la Guardia Civil es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos.
{{Listado|grupo=salud|nombre=Hospital Comarcal de Melilla|lat=35.286002651276135|long=-2.947895754029193|tipo=hospital|dirección=C. Remonta, 2| tlf=+34 952 67 00 00| descripción=Es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
}}
{{Listado|grupo=salud|nombre=Centro de Salud Polavieja Zona Este|lat=35.28287319810299|long=-2.941206567525893|tlf=+34 951 32 04 00|dirección=C. Gral. Polavieja, 39|descripción=El centro proporciona atención médica general, así como servicios especializados en áreas como pediatría, enfermería, y atención a pacientes con enfermedades crónicas.}}
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
g398e2njm0s39f480bb95coobkggzgx
218927
218926
2024-11-30T09:48:58Z
Bojraif
29296
/* Seguridad Pública y Criminalidad */
218927
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado|nombre=Aeropuerto de Melilla|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Air Nostrum]], con vuelos diarios desde [[Almería]], [[Málaga]], [[Granada (España)|Granada]], [[Madrid]] tres semanales a [[Sevilla]] y dos a [[Barcelona]]. En verano cuenta con conexiones a [[Palma de Mallorca]], [[Gran Canaria]] y [[Santiago de Compostela]]. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{marcador|tipo=listado |nombre=[[w:Puerto de Melilla|Puerto de Melilla]] |lat=35.292003 |long=-2.932228 |zoom= |url= |imagen= }} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.28699895823691|long=-2.937345349619521}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817|latitud=35.293472205515236|longitud=-2.9370599825099672}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.|latitud=35.294189149337974|longitud=-2.939384511790056}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla|latitud=35.29434461528181|longitud=-2.9402578560739356}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693|latitud=35.28768734985891|longitud=-2.9398129090305796}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* {{Comprar|nombre=Mercado Central de Melilla|descripción=Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.|latitud=35.29523589997775|longitud=-2.9437571082788634|dirección=C. García Cabrelles, 16|teléfono=+34 952 97 62 85}}
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* {{Comprar|nombre=Kif Kif|latitud=35.290924679383686|longitud=-2.943005253265309|descripción=Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.}}
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{comprar|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|horario=Lunes a sábado de 10:00 a 22:00|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* {{Comprar|nombre=Carrefour|latitud=35.2846387654037|longitud=-2.942284869189691|dirección=C. Gral. Polavieja, 30|teléfono=+34 952 05 57 13|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Mercadona|dirección=C. de los Vélez, Marqués, 9|teléfono=+34 951 28 12 00|latitud=35.28155219508771|longitud=-2.939792276787065|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo.}}
* {{Comprar|nombre=Aldi|dirección=C. Gral. Polavieja, 2|teléfono=900 90 24 66|latitud=35.285748690318655|longitud=-2.942326798665748|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Lidl|dirección=Calle Maanan Benaisa Mimun|teléfono=900 95 83 11|latitud=35.290945048900326|longitud=-2.9557807772532|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias.}}
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la {{Listado|grupo=otro|nombre=Policía Nacional|tipo=|lat=35.289185147370624|long=-2.9397987688454097}}, la {{Listado|grupo=otro|nombre=Policía Local|lat=35.28894451548982|long=-2.946705367982965}} y la {{Listado|grupo=otro|nombre=Guardia Civil|lat=35.289554322803944|long=-2.948791343666704}} es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
*
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos.
{{Listado|grupo=salud|nombre=Hospital Comarcal de Melilla|lat=35.286002651276135|long=-2.947895754029193|tipo=hospital|dirección=C. Remonta, 2| tlf=+34 952 67 00 00| descripción=Es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
}}
{{Listado|grupo=salud|nombre=Centro de Salud Polavieja Zona Este|lat=35.28287319810299|long=-2.941206567525893|tlf=+34 951 32 04 00|dirección=C. Gral. Polavieja, 39|descripción=El centro proporciona atención médica general, así como servicios especializados en áreas como pediatría, enfermería, y atención a pacientes con enfermedades crónicas.}}
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
llkbcpj4d3z0g053hr70fnnp1jx41sy
218928
218927
2024-11-30T10:06:52Z
Bojraif
29296
218928
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Torres del Palacio de la Asamblea y al fondo Torres V Centenario, Iconos de Melilla - 2004-12-03, 09-05.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
'''Melilla''' es una encantadora [[w:Ciudad_autónoma|ciudad autónoma]] española que tiene una superficie de apenas 14 kilómetros cuadrados y cuenta con unos 85 000 habitantes. Se encuentra a 130 kilómetros de la costa española. Está ubicada en el corazón de la región del Rif, limita al este con el [[w:Mar_de_Alborán|mar de Alborán]] y con [[Marruecos]] por tierra.Se caracteriza por la '''fusión cultural'''; sus lenguas, gastronomía, templos y arquitectura son fiel reflejo de ello. Cuenta con '''sinagogas, mezquitas e iglesias''', además de una extraordinaria variedad de '''arquitectura modernista'''.
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, la Consejería de Turismo ha desarrollado el “Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla”.
El [https://bonosmelilla.es/ '''paquete Turístico'''] consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco con unos límites establecidos y su estancia en Melilla en alguna de las modalidades en alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad.
== Comprender ==
[[Archivo:Vista desde Melilla la Vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
Melilla posee una historia rica y fascinante que se remonta a siglos atrás. Fundada por los fenicios en el siglo VIII a.C., la ciudad fue parte del Imperio Cartaginense antes de ser conquistada por los romanos, como sucedió con gran parte del norte de África. Más tarde, Melilla formó parte de la Hispania visigoda.
En 1497, durante el reinado de los Reyes Católicos, la ciudad pasó a formar parte de la Corona de Castilla. En 1773, el sultán marroquí Mohammed III intentó tomar las plazas cristianas del norte de África, pero España pudo mantener el control de Melilla gracias a la intervención británica. Tras la Guerra de Marruecos y el establecimiento del protectorado español, la ciudad experimentó un auge económico significativo. Melilla se consolidó como la capital económica de la región oriental del protectorado, impulsada por la explotación de las minas del Rif y el crecimiento de la industria, el comercio y la pesca.
Una de las características más destacadas de Melilla es su convivencia plural. En sus calles se encuentran cristianos, musulmanes, judíos e hindúes, compartiendo un ambiente de paz y respeto. El 66% de la población es de origen europeo, mientras que un tercio es de origen bereber y profesa el islam. Además, la ciudad alberga una importante población flotante, con unos 30.000 marroquíes que cruzan la frontera a diario para participar en el comercio y las actividades económicas de la región.
=== Oficinas turísticas ===
En todas las sedes de la '''Oficina de turismo de Melilla''' ofrece información detallada sobre que ver en la ciudad además de entradas gratuitas a museos y monumentos, descuentos en algunas tiendas, restaurantes y servicios turísticos. Las oficinas de turismo pueden también vender entradas individuales a la [[w:Ruta_de_los_Templos|Ruta de los Templos]] y ayudar en reservas de hoteles, restaurantes y conciertos a última hora.
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Aeropuerto»|descripción=Ubicada en la planta de Llegadas del aeropuerto|email=turismo@melilla.es|tlf=952 97 61 51|lat=35.277358301265146|long=-2.9575489278071054}}
* {{Ver|nombre=Oficina de turismo «Plaza de las Culturas»|url=https://melillaturismo.com/|dirección=Plaza de las Culturas s/n|tlf=+34 952 97 61 51|descripción=en la Plaza de las Culturas|lat=35.293593261100156|long=-2.937322738536183}}
=== Clima ===
{{Clima
|enemax = 16,2
|febmax = 19,4
|marmax = 22,8
|abrmax = 24,2
|maymax = 28,9
|junmax = 34,3
|julmax = 35,1
|agomax = 34,3
|sepmax = 31,5
|octmax = 28,5
|novmax = 21,7
|dicmax = 18,5
|enemin = 5,1
|febmin = 8,2
|marmin = 8,6
|abrmin = 11,1
|maymin = 15,1
|junmin = 20,2
|julmin = 22,0
|agomin = 22,7
|sepmin = 19,0
|octmin = 15,9
|novmin = 8,6
|dicmin = 4,9
|eneprecip = 50,8
|febprecip = 3,8
|marprecip = 48,2
|abrprecip = 9,8
|mayprecip = 0
|junprecip = 0,6
|julprecip = 0,6
|agoprecip = 44
|sepprecip = 0,9
|octprecip = 9,6
|novprecip = 6,4
|dicprecip = 3,2
}}
Melilla tiene un [[w:clima mediterráneo|clima mediterráneo]],suave y ligeramente lluvioso durante los inviernos y caluroso y humedo durante los veranos. Durante el verano, agosto es un mes tranquilo, ya que muchos residentes están de vacaciones. En esta época del año es calurosa y húmeda con temperaturas que oscilan entre los 29 a 30 °C durante el día y de 22 a 23 °C en la noche. De la estación de otoño, septiembre y octubre son meses más activos y el tiempo puede permitir salidas a la playa durante el mes de septiembre, y se realizan importantes eventos durante la estación. Noviembre no se recibe mucho sol. Durante el invierno, las temperaturas medias oscilan los 17 °C y 18 °C y el tiempo es mayormente fresco y húmedo.
==Llegar==
===En avión===
[[Archivo:Melilla Airport.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{Listado|grupo=ir|nombre=Aeropuerto de Melilla|tipo=aeropuerto|lat=35.279722|long=-2.956389|url=https://www.aena.es/es/melilla.html}} {{IATA|MLN}}se encuentra a unos 3 km del centro de la ciudad. La única compañía aérea que opera en Melilla es [[w:Air Nostrum|Iberia Regional/Air Nostrum]].
* {{listado
| nombre=Air Nostrum | alt= | url=https://www.iberia.com/ | email=
| dirección=Aeropuerto de Melilla, s/n | lat=35.277189177940556 | long=-2.957504571810769 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito=+34 900 111 500 | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2024-11-23| imagen = | wikidata =Q407694
| descripción=Vuelos diarios desde Almería, Málaga, Granada, Madrid tres semanales a Sevilla y dos a Barcelona. En verano cuenta con conexiones a Palma de Mallorca, Gran Canaria y Santiago de Compostela. Hay ofertas para residentes en Melilla, sin embargo el precio de un billete de avión es desmesuradamente caro si se compara con otros vuelos internacionales.
|grupo=ir}}
El aeropuerto está a unos quince minutos a pie de la primera parada de autobús, sin embargo el servicio de taxis es excesivamente barato, 10 euros hasta la otra punta de la ciudad.
{| class="wikitable" style="font-size: 85%"
! rowspan="1" |Ciudades
! rowspan="1" |Nombre del aeropuerto
! style="width:170px;" |Aerolíneas
! style="width:80px;" |Aeronaves
! style="width:80px;" |Frecuencias
|-
! colspan="6" |{{ESP}}
|-
|[[Almería]]
|Aeropuerto de Almería
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Barcelona]]
|Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''J S'''
|-
|[[Granada]]
|Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Gran Canaria]]
|Aeropuerto de Gran Canaria
|Air Nostrum (Estacional: julio a septiembre)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''M X S'''
|-
|[[Madrid]]
|Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Málaga]]
|Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M X J V S D'''
|-
|[[Palma de Mallorca]]
|Aeropuerto de Palma de Mallorca
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L M J'''
|-
|[[Santiago de Compostela]]
|Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro
|Air Nostrum (Estacional: julio a agosto)
|ATR 72-600
| '''S'''
|-
|[[Sevilla]]
|Aeropuerto de Sevilla
|Air Nostrum
| align="center" |ATR 72-600
| align="center" |'''L V D'''
|-
|}
===En barco===
[[Archivo:(Puerto de Melilla) Aterrizando en Melilla (16668390111) (cropped).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
El {{Listado|grupo=ir|nombre=Puerto de Melilla|tipo=|lat=35.292003|long=-2.932228|url=http://www.puertodemelilla.es/}} es un puerto marítimo de la costa [[Mar Mediterráneo|mediterránea]] [[España|española]] con varios muelles de atraque de buques adaptados por tamaños de eslora, recibiendo un incipiente tráfico de cruceros. La estación marítima de Melilla dispone además de líneas de atraque anexas a la misma, diversos servicios como check-in de pasajeros y equipaje, atención a pasajeros con movilidad reducida, restaurantes, cafeterías, tiendas de regalos, duty free, aparcamiento de larga duración y un punto de información turística de Melilla Turismo. Dispone de líneas regulares desde [[Málaga]], [[Almería]] y [[Motril]].
* {{listado
| nombre=Baleària | alt= | url=https://www.balearia.com/es | email=info@balearia.com
| dirección=Estación Marítima, Melilla| lat=35.292002 | long=-2.932229 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata = Q804887
| descripción=Cuenta con una línea diaria a y desde [[Málaga]] que cuesta unos {{EUR|49}} euros y el trayecto dura unas 7 horas. Desde y hacia [[Almería]] cuesta {{EUR|55}} euros y una duración de casi 6 horas. Además de la línea diaria con [[Motril]] cuesta {{EUR|55}}. En la terminal se ofrece aperitivos, así como una parada de taxis y conexión a internet gratuita.
|grupo=}}
* {{listado
| nombre=Trasmediterránea | alt= | url=https://www.trasmediterranea.es/es | email=
| dirección=Muelle de Melilla, s/n | lat=35.292004 | long=-2.932227 | indicaciones=
| tlf=+34 902 454 645 | tlf_gratuito= | fax=
| horario= | precio=
| lastedit=2021-02-23| imagen = | wikidata =Q2562098
| descripción=Dispone de una línea diaria a y desde Málaga con el costo de {{EUR|64}} euros y casi 7 horas del trayecto, y de Almería cuesta unos {{EUR|50}} euros y el viaje dura unas 8 horas. La terminal cuenta con un restaurante, wifi gratuito y parada de taxis.
}}
{| class="wikitable" style="font-size: 85%" width="650" align="center"
! rowspan="1" |Ciudad
! rowspan="1" |Nombre del Puerto
! rowspan="1" |Naviera
|-
! colspan="6" |Nacionales
|-
|[[Málaga]]
|Puerto de Málaga
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Almería]]
|Puerto de Almería
|[https://www.trasmediterranea.es/es Trasmediterránea]/ [https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|[[Motril]]
|Puerto de Motril
|[https://www.balearia.com/es Baleària]
|-
|}
===En coche===
Si el viajero está en Marruecos, puede entrar a Melilla por la frontera de Beni-Enzar. Es necesario sellar el pasaporte para entrar.
La lentitud es algo normal, sobre todo si es necesario sellar el pasaporte.
== Desplazarse ==
{{mapframe|35.292|-2.935}}
{{mapshapes|Q6812419}}
=== A pie ===
El centro turístico de Melilla se puede recorrer fácilmente a pie. Salvo para el acceso a zonas periféricas, como las playas o el Centro Comercial, no será necesario utilizar taxis o el transporte público. Además, prácticamente todas las aceran disponen de rampas en el paso peatonal, haciendo accesible el paseo para minusválidos y carritos de bebé.
===En automovil===
En las calles del centro es realmente complicado aparcar. Sin embargo, no hay grandes atascos en la ciudad, a excepción de al final de la Avenida Castelar, en La Avenida, y en las calles y carreteras que conducen a los pasos fronterizos de Beni-Enzar y Frahana. No es difícil circular por la ciudad.
=== En taxi ===
La ciudad dispone de una amplia red de taxis, se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Ciudad Atónoma de Melilla en la puerta del conductor y los dispositivos «módulos» en el techo que indican con luz verde si están ocupados o no además de un cartel que dice «Libre». Pueden llamarlos desde la calle o en una de las múltiples paradas de la ciudad.
Los taxis tienen tarifas razonables y cuentan con taximetro. La tarifa mínima de día es de {{EUR|4}} euros, y de noche sube a {{EUR|6}} euros. El pago es en efectivo y son muy pocos taxis que aceptan tarjeta de crédito. Para evitar problemas, lleve un importe igual o inferior a {{EUR|20}} euros debido a que los taxistas solamente tienen la obligación de llevar un cambio igual o menor a esa cifra. En el caso de llamar al teléfono de una compañía de taxis, tome en cuenta que los taxistas arrancan el taxímetro cuando reciben el aviso, aunque el importe puede ser razonable porque las compañías suelen mandar al taxi libre más próximo al área de la llamada.
===En autobús===
La ciudad dispone de una buena red de autobuses gestionado por la empresa [[w:Cooperativa_Omnibús_Autobuses|Cooperativa Omnibús Autobuses (COA)]] que conecta todos los barrios de la ciudad. El precio de los billetes es de 0,90 €, que se pagan al conductor en la entrada del autobús. Para viajeros frecuentes, una opción más económica es adquirir una tarjeta recargable de '''Bonobús''' disponible en quioscos y estancos, que permiten realizar diez viajes por unos {{EUR|8.50}} euros.
{| class="wikitable" border="1"
|+Líneas
!Línea
!Trayecto
!Frecuencia
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:RoyalBlue;color:white;">Línea 1</span></center>
|Plaza de España - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Crimson;color:white;">Línea 2</span></center>
|Mercado Central - Plaza de España - Frontera Beni Enzar
|15' (lunes a sábado) - 20' (domingo y festivos)
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Lime;color:white;">Línea 3</span></center>
|General Marina - Alfonso XIII - Real
|20' - 30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:DeepPink;color:white;">Línea 5</span></center>
|Torres Quevedo - Cabrerizas
|30'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Aqua;color:white;">Línea 6</span></center>
|Torres Quevedo - Reina Regente - Frontera Mariguari
|40'
|-
|<center><span style="font-size:95%; padding:1px;background-color:Gold;color:white;">Línea 7</span></center>
|Mercado Central - Frontera de Farjana
|20' (lunes a sábado) - 40' (domingos y festivos)
|-
|}
Los precios varían en función de la tarifa a la que se accede:
{| class="wikitable" border="2"
!Tipo de tarifa
!Precio
|-
|Billete único/ordinario
|0'90 céntimos.
|-
|-
|Tarjeta monedero
|0'75 céntimos.
|-
|Tarifa joven
|0'55 céntimos (sólo empadronados en la ciudad).
|-
|Bono escolar mensual
|Dos viajes en día lectivo por 22,50€ al mes, consumiendo 2 viajes en el mismo día lectivo.
|-
|Bono escolar anual
|Cuatro viajes en día lectivo por 9 meses de septiembre a junio por 300,00€, con 4 viajes en mismo día lectivo.
|-
|Bono desempleado
|Veinticinco viajes al mes por 12,50 € mensuales.
|-
|Bono trabajador
|Cuarenta y cinco viajes al mes 31,50 € mensuales.
|-
|Bono pensionista
|En proyecto
|}
=== En bicicleta ===
La ciudad es esencialmente plana, y el uso de la bicicleta se ha convertido en una forma popular para desplazarse. Melilla cuenta con una amplia red de carriles para bicicletas. Los conductores ya están acostumbrados a interactuar con los ciclista en el tráfico, aunque los peatones todavía se meten de vez en cuando a los carriles de bici. No se permite circular por las aceras sin carriles bici delimitados, pero generalmente no se hace cumplir. Por la noche es necesario llevar luces y se recomienda llevar chaleco reflectante y casco.
En los últimos años ha proliferado el uso del patinete eléctrico y es habitual que la red de carriles bici se comparta con estos nuevos vehículos de movilidad eléctrica con mayor o menor armonía. Hay numerosas tiendas de alquiler de patinetes y reparación y recambios por todas la ciudad. A diferencia de la bicicleta, la normativa municipal exige el uso del casco para conducir patinetes eléctricos por la ciudad debido a las altas velocidades que alcanzan. Tanto para bicis como para patinetes está prohibido circular con auriculares.
===En tren turístico===
La ciudad dispone gracias al Patronato de Turismo de un tren turístico a disposición de asociaciones de vecinos y entidades culturales de Melilla.
El precio del billete, 1,50 €, está subvencionado.
== Ver ==
[[Archivo:Frente de Trápana desde el baluarte de la Concepción.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
La ciudad tiene una gran variedad de elementos histórico-artísticos, tanto arquitectónicos como culturales. Su centro histórico es uno de los más extensos de [[España]], con diversos espacios escénicos y culturales, y a su patrimonio histórico y monumental. [[, el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, las Cuevas del Conventico y la Ensenada de los Galápagos son los monumentos más representativos de Melilla.
{{Ver|nombre=Melilla la Vieja|descripción=Los habitantes de Melilla se refieren cariñosamente a esta parte antigua de la ciudad como 'El Pueblo'. Realmente es el núcleo original de donde surge lo que después sería la verdadera Melilla.
Cuenta con impresionantes construcciones militares, murallas, cuevas, edificaciones de singular belleza y sobriedad. Merece la pena visitarla de día.
Las vistas marítimas y del territorio marroquí desde esta parte antigua, apenas a unos kilómetros en línea recta, son magníficas.
En ella puede visitar:|alt=El Pueblo|lat=35.294|long=-2.934|precio=Gratuito|wikidata=Q6812419}}[[Archivo:Almacén de las Peñuelas.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Museo de Melilla|alt=Museo de Arqueológica, Historia y Etnografía Sefardí y Bereber|url=https://museomelilla.es/|email=museo@melilla.es|dirección=Calle de la Maestranza, 2-4|lat=35.293543|long=-2.93394|indicaciones=|tlf=+34 952 97 65 72|tlf_gratuito=|fax=+34 952 69 00 24|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Dentro del recinto amurallado del SXVI, en la plaza de la Maestranza o plaza de los Aljibes, se encuentran los Museos de Historia-Arqueología y etnográfico de Melilla. Ubicados en distintas dependencias de los antiguos almacenes de las Peñuelas, construidos en 1781 bajo el reinado de Carlos III y el mandato del gobernador Antonio Manso, que fueron profundamente remodelados para recuperar su aspecto original y adaptación a espacio museístico en 2007.|wikidata=Q47487000}}
[[Archivo:Baluarte de la Concepción Alta, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Histórico Militar|alt=Baluarte de la Concepción Alta|url=https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Museos/melilla.html|email=museomelilla@et.mde.es|dirección=Calle de la Concepción, 3|lat=35.295038|long=-2.933924|indicaciones=|tlf=+34 952 68 55 87|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 55 87|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Museo Militar de Melilla es un museo de la ciudad española de Melilla. Se encuentra situado en el Baluarte de la Concepción Alta, en el Primer Recinto Fortificado de Melilla La Vieja.|wikidata=Q47486664}}
[[Archivo:Playa de Trápana, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Cuevas del Conventico y Museo de Arte Sacro|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/cuevas-del-conventico/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle de la Iglesia 2-4|lat=35.294331|long=-2.93353|indicaciones=|tlf=+34 952 68 09 29|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Su construcción data del siglo XVIII. Se utilizaron sobre todo en momentos de peligro sirviendo para dar cobijo a la población, las imágenes religiosas y para oficiar misa.Hubo incluso un horno de pan.|wikidata=Q32825652}}
[[Archivo:Museo ibañez.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Museo Casa del Reloj|alt=con la [[w:Capilla_de_la_Enramada|Capilla de la Enramada]], Mazmorras y [[w:Muralla_Real|Batería Real]].|url=|email=|dirección=Calle de la Concepción, 2|lat=35.29383|long=-2.934375|indicaciones=|tlf=+34 950 44 10 27|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=La Torre de la Vela, llamada popularmente la Casa del Reloj, es una antigua torre vigía, con un cuartel adosado, de la ciudad española de Melilla.|wikidata=Q30905760}}
[[Archivo:Iglesia de la Purísima Concepción, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/iglesia-de-la-purisima-concepcion/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Miguel Acosta, 7|lat=35.294339|long=-2.933978|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 01|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Las obras dieron comienzo en 1657 prolongándose durante veinticinco años. A lo largo del siglo XVIIII fueron erigidos los diferentes altares y retablos que a día de hoy se conservan a excepción del ubicado en el altar mayor que fue preciso reformar y data de 1931.|wikidata=Q30905741}} .
[[Archivo:Hospital del Rey, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Hospital del Rey|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/hospital-del-rey/|email=hospitaldelrey@melilla.es|dirección=Plaza de la Parada, 1|lat=35.294064|long=-2.932539|indicaciones=|tlf=+34 952 69 93 12|tlf_gratuito=|fax=+34 952 68 57 22|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=Levantado en el siglo XVIII en el interior del Primer Recinto amurallado, en el denominado Hoyo de la Cárcel junto al Torreón del Bonete (Faro). El proyecto de los ingenieros Tomás de Warluzel y Juan de Dios González data de 1752. Las obras dieron comienzo en 1758 prolongándose hasta 1775. Dejó de funcionar como centro sanitario en 1929. Tras muchos años de cierre abrió de nuevo sus puertas en 1997 como motivo del V Centenario de la españolidad de Melilla.|wikidata=Q30907430}} .
* {{ver|nombre=Cuevas de la Florentina|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-cuesta-de-la-florentina-i/|email=|dirección=C. de la Florentina, 8|lat=35.292914|long=-2.932901|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Fueron excavadas en el siglo XVIII, como almacenes de víveres y fueron usadas para alojar a la población en caso de sitio, especialmente en el Sitio de Melilla (1774-1775).|wikidata=Q33523580}} .
[[Archivo:Torreones de las Cabras y la Florentina.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV)|alt=Torreón de las Cabras|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/centro-de-interpretacion-de-melilla-la-vieja/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Calle Cuesta de la Florentina, s/n|lat=35.292746|long=-2.932904|indicaciones=|tlf=+34 952 68 60 89|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=Abierto de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas durante la primavera y el verano; de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas horas durante el otoño y el invierno.|descripción=El Centro de Interpretación de Melilla la Vieja (CIMLaV) situado en el Torreón de las Cabras es una iniciativa de la Ciudad Autónoma auspiciada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental. Es un espacio expositivo ideado para la interpretación de la construcción y evolución de los recintos fortificados.|wikidata=Q130357045}} .
[[Archivo:Puerta santiago melilla vieja.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Puerta de Santiago, Plaza de la Avanzadilla, Capilla de Santiago, única obra gótica de África, Túnel de Santa Ana y Aljibes de las Peñuelas|alt=|url=https://melillamonumental.es/museos-espacios-y-colecciones/puerta-y-capilla-de-santiago/|email=|dirección=Calle Jardines, 13|lat=35.293704|long=-2.934734|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 16|tlf_gratuito=|fax=+34 952 97 62 19|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Puerta de Santiago es el revellín que en 1549 realizó el ingeniero Miguel de Perea, con sus torreones y el puente sobre el foso que en un principio tenía forma de S. En 1680 Toscano Brito lo hizo levadizo y en 1699 se reformó su trazado en recto, siguiendo instrucciones del ingeniero Octavio Meni, Toscano Brito reedificó el Torreón de la Beatas terraplenándolo, al consolidar la Puerta de Santiago, pudo establecer artillería en su parte superior, construyendo cañoneras entre merlones.|wikidata=Q30909906}} .
[[Archivo:Plaza de Armas y baluarte de San Pedro, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Plaza de Armas|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-plaza-de-armas/|email=|dirección=Plaza de Armas, 3|lat=35.293998|long=-2.93538|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=A ella se accede a través de un puente sobre el Foso del Hornabeque. En este lugar históricamente conocido como “Villa Vieja” se asentaron los primeros pobladores de Melilla tras la ocupación de Melilla en 1497
En la Antigüedad pudo ser el área foral y comercial durante los siglos II a.C- I d.C. Se han encontrado vestigios de presencia púnica y romana.
Durante la Edad Media pudo ser una zona de mercado local, de ahí el nombre con que se la conoció posteriormente, “Plaza de la Alaphia”, cuya traducción al árabe es “Plaza de Paz”. De esta época, que cronológicamente abarca cinco siglos, del X al XIV, se han encontrado numerosos silos de grano, cuyo material cerámico ilustran periodos de época omeya, almorávide, almohade o nazarí.|wikidata=Q33037031|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Armas_(Melilla)}}
[[Archivo:Foso del Hornabeque.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Conjunto Monumental Foso del Hornabeque|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-foso-del-hornabeque/|email=|dirección=Plaza de las Cuatro Culturas|lat=35.294124|long=-2.935836|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=En 1690 la villa vieja fue dividida en dos recintos diferentes (Segundo y Tercero) excavándole en su centro y de lado a lado un foso atravesado por un puente. Esta obra, denominada hornabeque se realizó según proyecto del ingeniero Felipe Martín Paredes.|wikidata=Q33035183}}
=== '''Arquitectura y monumentos''' ===
* {{Ver|nombre=Modernismo|descripción=Toda la ciudad está salpicada de edificios modernistas, muchos de ellos obra del arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Lluís Domènech i Montaner. Enrique Nieto cuenta con una escultura a su persona en plena avenida Juan Carlos I, lugar dónde se encuentran la mayoría de edificios modernistas de la ciudad. Hay que destacar la Casa de la Reconquista, el Teatro Kursaal, el Teatro-Cine Perelló, la Casa de los Cristales, la Casa David Melul, el Antiguo Hospital de la Cruz Roja, el Palacio de la Asamblea o la Casa Tortosa.|wikidata=Q33010760}}
[[Archivo:Melul2.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Casa David J. Melul|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-la-casa-melul-historia-de-un-edificio-ii/|email=ciudadmonumental@melilla.es|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|lat=35.292542|long=-2.938786|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de David J. Melul es el mejor trabajo modernista de Enrique Nieto, la obra cumbre del modernismo floral melillense y por tanto uno de los edificios más importantes de Melilla.|wikidata=Q32463797}}
[[Archivo:Economato Militar.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Economato Militar|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-tortosa/|email=|dirección=Av. Juan Carlos I, Rey, 9|lat=35.293275|long=-2.939822|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=Este edificio ubicado en el barrio Héroes de España, concretamente en el número 9 de la Avda. Juan Carlos I Rey, es sin duda alguna uno de los más bellos de los proyectados por Enrique Nieto.|wikidata=Q32430417}}
[[Archivo:Grandes Almacenes La Reconquista, Melilla 7.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Grandes Almacenes La Reconquista|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-edificio-de-la-reconquista/|email=|dirección=Plaza Menéndez Pelayo, 4|lat=35.294253|long=-2.940711|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=No cabe duda que para todo aquel que transita por el centro de Melilla el edificio ubicado en la plaza Menéndez Pelayo no pasa desapercibido por la belleza de sus formas y rica decoración.|wikidata=Q30905713}}
[[Archivo:Teatro Kursaal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Teatro Kursaal-Fernando Arrabal|alt=|url=https://bacantix.com/entradas/?id=KursaalMelilla|email=teatrokursaal@melilla.es|dirección=Calle Cándido Lobera, 8|lat=35.294114|long=-2.939283°|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=|horario=|descripción=El Teatro Kursaal de Melilla cuenta con 766 localidades, divididas en tres zonas, patio de butacas, plateas y anfiteatro. Además cuenta con una Sala de Ensayos con capacidad para 100 personas, que servirá como espacio multifuncional para la realización de actividades culturales y/o sociales.|wikidata=Q16638108}}
* {{ver|nombre=Monumental Cinema Sport|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-monumental-cine-sport-ii/|email=|dirección=Calle Ejército Español s/n|lat=35.293294|long=-2.938397|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El Monumental Cinema Sport fue un cine de estilo art déco del Ensanche Modernista de la ciudad española de Melilla, la obra más importante del arquitecto Lorenzo Ros y Costa y uno de los mejores exponentes del art decó en España, así como una de las mayores salas del país, hasta su casi total destrucción en los años 80.|wikidata=Q32454039}}
[[Archivo:PALACIO ASAMBLEA MELILLA.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{ver|nombre=Palacio de la Asamblea|alt=|url=|email=|dirección=Plaza de España, s/n|lat=35.292278|long=-2.936917|indicaciones=|tlf=+34 952 97 62 61|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gartuito|horario=|descripción=Se trata de uno de los principales edificios de la ciudad y una de las obras ART DÉCO más importantes, tanto por su diseño como por la monumentalidad de sus formas.|wikidata=Q30905700}}
[[Archivo:CASA DE LOS CRISTALES.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{ver|nombre=Casa de los Cristales|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-casa-de-los-cristales-el-gran-hotel-reina-victoria-ii/|email=|dirección=Calle Gral. Prim, 18|lat=35.2937|long=-2.941823|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=La Casa de los Cristales es un edificio neoárabe de la ciudad española de Melilla. Está situado en la calle General Prim, en el Ensanche Modernista.|wikidata=Q30905670}}
*{{ver|nombre=Mezquita Central de Melilla|alt=|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-mezquita-central/|email=|dirección=Calle García Cabrelles, 26|lat=35.295867|long=-2.945003|indicaciones=|tlf=|tlf_gratuito=|fax=|precio=Gratuito|horario=|descripción=El edificio se ubica cerca del centro neurálgico de la Ciudad Autónoma, a poco metros de la plaza de España, en el distrito número 2, en el barrio denominado General Gómez Jordana.|wikidata=Q21501418}}
[[Archivo:CINE PERELLÓ.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Teatro-Cine Perelló|dirección=C. Gral. Polavieja, 35|lat=35.283357661955165|long=-2.941716635324182|descripción=El Teatro-Cine Perelló es un emblemático edificio de estilo modernista ubicado en la calle General Polavieja en Melilla. Este cine, que combina elementos de la arquitectura modernista con una notable funcionalidad como teatro, ha sido uno de los principales centros de entretenimiento de la ciudad. Su construcción data de principios del siglo XX, y destaca por sus detalles arquitectónicos decorativos, tanto en su fachada como en el interior. A lo largo de los años, el Teatro-Cine Perelló ha sido testigo de numerosos eventos culturales, siendo un lugar clave en la vida social de Melilla.|wikidata=Q33026706}}
=== Parques y jardines ===
[[Archivo:Parque Hernández, puerta principal.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Hernández|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-hernandez-i/|descripción=Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Ensanche modernista, rodeado de edificios de gran belleza, es el más grande en extensión de todos los que hay en Melilla.|imagen=Parque Hernández, puerta principal.jpg|precio=Gratuito|wikidata=Q24021593|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Hern%C3%A1ndez|dirección=Av. de la Democracia, 8|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.|lat=35.291944|long=-2.940833}}
[[Archivo:Parque Lobera.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{Ver|nombre=Parque Lobera|url=https://melillamonumental.es/conociendo-nuestro-patrimonio-parque-lobera/|wikidata=Q24021588|lat=35.295404|long=-2.938149|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Lobera|descripción=Ubicado en el barrio de Ataque Seco, junto a los restos de murallas de las antiguas fortificaciones del denominado “Cuarto Recinto”; no cabe duda que el haber sabido conjugar artísticamente los desniveles del terreno con la oferta floral y arbórea, hace que este parque goce de gran belleza.|imagen=Parque Lobera.jpg|precio=Gratuito|dirección=Avenida Cándido Lobera, 14|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Forestal de Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Forestal Juan Carlos I Rey|dirección=Calle Escultor Mustafa Arruf|lat=35.277682|long=-2.94708|precio=Gratuito|descripción=El parque forestal Juan Carlos I es un parque forestal de la ciudad española de Melilla, situado en la zona sur, en la carretera de Alfonso XIII, colindante al barrio del General Real.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Forestal_Juan_Carlos_I_Rey|wikidata=Q51932165|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
[[Archivo:Parque Agustín Jerez, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Parque Agustín Jerez|dirección=Calle Bustamante s/n|lat=35.278105|long=-2.93799|precio=Gratuito|descripción=El parque Agustín Jerez es un parque de la ciudad española de Melilla emplazado en el barrio del Hipódromo.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Agust%C3%ADn_Jerez|wikidata=Q53340172|horario=Abierto de 08:30 a 22:00 horas durante la primavera y el verano; de 08:30 a 21:00 horas durante el otoño y el invierno.}}
=== Calles y plazas ===
* {{Ver|nombre=La Avenida|dirección=Avenida Juan Carlos I Rey, 1|wikidata=Q38018349|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/La_Avenida|descripción=La Avenida es la principal artería de Melilla. Esta emplazada en el Barrio Héroes de España, antiguo de Reina Victoria, en el distrito 2, en la zona norte de Melilla. Comienza en la plaza del Comandante Benítez y termina en la plaza de España.|precio=Gratuito|lat=35.294133|long=-2.940961}}
[[Archivo:Melilla - Plaza de España - Centro.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Plaza de España|dirección=Plaza de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Espa%C3%B1a_(Melilla)|wikidata=Q32438899|descripción=La plaza de España es la plaza más importante de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, entre el casco antiguo (Melilla la Vieja) y el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).|precio=Gratuito|lat=35.292133|long=-2.937908}}
* {{Ver|nombre=Plaza Héroes de España|dirección=Plaza Héroes de España s/n|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_H%C3%A9roes_de_Espa%C3%B1a|wikidata=Q130438009|precio=Gratuito|lat=35.293011|long=-2.939327|descripción=La Plaza Heroes de España es una plaza de la ciudad autónoma española de Melilla. Está situada en el Ensanche Modernista, en el nuevo centro urbano (Barrio Reina Victoria).}}
* {{Ver|nombre=Plaza de las Culturas|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_las_Culturas_(Melilla)|wikidata=Q130437869|descripción=La Plaza de las Culturas es uno de los lugares más emblemáticos de Melilla. Esta plaza se encuentra en la zona de la Melilla La Vieja y es un homenaje a la diversidad cultural de la ciudad.|dirección=Plaza de las Culturas s/n|lat=35.293484|long=-2.937107|precio=Gratuito}}
* {{Ver|nombre=Plaza de San Lorenzo|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_San_Lorenzo_(Melilla)|descripción=La Explanada Multifuncional de San Lorenzo es la explanada más importante de la ciudad autónoma española de Melilla y está emplazada en las inmediaciones de la Playa de San Lorenzo.|precio=Gratuito|dirección=Plaza de San Lorenzo s/n|lat=35.287864|long=-2.939639|wikidata=Q130442678}}
=== Playas ===
[[Archivo:Ensenada de los Galápagos, Melilla (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Ensenada de los Galápagos|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_la_Ensenada_de_los_Gal%C3%A1pagos|wikidata=Q128799471|descripción=La playa De la Ensenada de los Galápagos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 200 metros y un ancho promedio de 30 metros.|precio=Gratuito|dirección=Calle de la Concepción, 8|lat=35.294444|long=-2.934917°}}
[[Archivo:Playa de San Lorenzo (Melilla), marinero (15) (9487218741).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de San Lorenzo|descripción=La playa de San Lorenzo está situada en la ciudad autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 240 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_San_Lorenzo_(Melilla)|wikidata=Q28121322|dirección=P.º Marítimo, Alcalde Rafael Ginel|precio=Gratuito|lat=35.28699895823691|long=-2.937345349619521}}
[[Archivo:Playa de los Carabos (Melilla), marinero (12) (9487230563).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de los Cárabos|lat=35.284|long=-2.9381|precio=Gratuito|descripción=La playa de los Cárabos está situada en la Ciudad Autónoma de Melilla, España. Posee una longitud de alrededor de 300 metros y un ancho promedio de 100 metros.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_los_C%C3%A1rabos|wikidata=Q28121189|dirección=Pº Marítimo Francisco Mir Berlanga s/n}}
[[Archivo:Puerto de Melilla desde la playa de la Hípica.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Ver|nombre=Playa de la Hípica|lat=35.274601198836365|long=-2.9313620168206636|precio=Gratuito|descripción=La Playa de la Hípica es una de las playas más conocidas de Melilla, con una longitud de aproximadamente 580 metros y un ancho promedio de 80 metros. Esta playa es popular tanto para los residentes como para los turistas debido a su entorno relajante y accesibilidad. Además de su tamaño, la playa ofrece un ambiente adecuado para diversas actividades al aire libre, como el baño, deportes acuáticos y paseos. Su cercanía a la ciudad la convierte en un lugar ideal para disfrutar del sol y el mar.|wikidata=Q6079127}}
== Hacer ==
=== Eventos ===
* {{Hacer|nombre=Semana de Cine de Melilla|descripción=La Semana de Cine de Melilla es un evento anual que celebra el cine con una programación variada que incluye mesas redondas, presentaciones de libros relacionados con el cine, conciertos de bandas sonoras, proyecciones de documentales y encuentros con actores y actrices. Las mesas redondas permiten a los profesionales del cine compartir experiencias sobre su trabajo y carrera.
El evento también destaca por la mesa redonda con los premiados, donde se reconoce el talento de cineastas y actores. La gala de clausura pone el broche final con la entrega de premios a lo mejor de la semana. Es una cita cultural que fomenta el intercambio de ideas y el amor por el cine en la ciudad.|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_de_Cine_de_Melilla|wikidata=Q128338869}}
* {{Hacer|nombre=Semana Náutica de Melilla|descripción=La Semana Náutica de Melilla es un evento anual que celebra la cultura y el deporte acuático en la ciudad. Durante esta semana, se organizan actividades como Vela para Todos, donde se enseña a navegar a los principiantes, y visitas guiadas al puerto para conocer su historia y funcionamiento. También se ofrece un recorrido marítimo en el Barco Golondrina, que permite disfrutar de vistas panorámicas de la costa.
El Puerto Deportivo se llena de actuaciones en vivo y festivales, creando un ambiente animado, mientras que en el Real Club Marítimo se organiza una pinchada para degustar tapas y pinchos locales. Además, los locales del puerto celebran fiestas y eventos nocturnos.
La semana culmina con la entrega de trofeos a los ganadores de las competiciones deportivas, cerrando un evento lleno de diversión, cultura, deportes y fiesta en el vibrante entorno marítimo de Melilla.|wikidata=Q47766539|latitud=35.28969660310555|longitud=-2.9347307113801717}}
[[Archivo:I Carrera Africana frente al Palacio de la Asamblea de Melilla, (133) (8647523533).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Carrera Africana de la Legión|descripción=La Carrera Africana de la Legión es un evento deportivo anual que se celebra en Melilla, con varias modalidades: 50 km de carrera a pie, 25 km de marcha, 75 km de BTT (bicicleta de montaña) y 75 km de E-Bike (bicicletas eléctricas), además de la Mini Africana de 2 km para los más pequeños. Esta carrera, organizada por la Legión Española, es un desafío físico en el que participan miles de atletas de todo el mundo. Es una de las competiciones más importantes de Melilla, destacada por su dureza y el ambiente festivo que la rodea, siendo un homenaje a la tradición y el esfuerzo de los participantes.|wikidata=Q130333817|latitud=35.293472205515236|longitud=-2.9370599825099672}}
[[Archivo:Navidad avda. J. C..jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Navidad en Melilla|descripción=La Navidad en Melilla es una celebración llena de actividades para todos los públicos. Entre los eventos más destacados se encuentran el encendido de luces navideñas, que da inicio a la temporada festiva, y los talleres navideños para los más pequeños, donde pueden disfrutar de actividades creativas y manualidades. También se organiza el tradicional mercadillo navideño, que ofrece productos locales y artesanales.
El belén viviente es otro de los atractivos, mostrando escenas tradicionales de la Navidad. Además, Melilla celebra la Cabalgata de Reyes con desfiles llenos de magia y regalos. El Maratón de Villancicos es una fiesta musical que anima la ciudad con canciones típicas, mientras que la San Silvestre es una carrera popular para despedir el año con diversión y deporte}}
* {{Hacer|nombre=Carnaval de Melilla|descripción=El Carnaval de Melilla es una celebración llena de color y alegría, destacando el pregón de apertura y las animadas chirigotas, que llenan las calles con humor y música. El concurso de disfraces es uno de los momentos más esperados, con categorías para adultos e infantiles, donde los participantes lucen sus creativos atuendos.
La cabalgata en el centro de la ciudad recorre las principales calles con carrozas y disfraces, mientras que los más pequeños pueden disfrutar de talleres de pintacaras y manualidades. También se instala un photocall para que todos puedan capturar el espíritu festivo del carnaval. La ciudad se convierte en un gran escenario de fiesta, diversión y tradición durante estos días.|latitud=35.294189149337974|longitud=-2.939384511790056}}
[[Archivo:Melilla en Semana Santa (3).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|descripción=La Semana Santa de Melilla es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad, destacándose por sus procesiones que recorren las calles con pasos representativos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Las hermandades y cofradías de Melilla organizan desfiles con imágenes religiosas que son acompañadas por música de bandas y tambores, creando un ambiente solemne y emotivo.
Además de las procesiones, se celebran actos litúrgicos y religiosos, como la misa de Jueves Santo y el Vía Crucis. La Semana Santa de Melilla es también un evento que atrae a miles de visitantes, ofreciendo una mezcla de devoción, tradición y cultura, con la particularidad de que las celebraciones son un reflejo del carácter multicultural y diverso de la ciudad.|nombre=Semana Santa de Melilla|latitud=35.29434461528181|longitud=-2.9402578560739356}}
[[Archivo:Oratorio Hindú, Melilla, Ruta de los Templos (5) (5446058270).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Ruta de los Templos|descripción=La Ruta de los Templos en Melilla es un recorrido turístico que visita los principales cuatro templos de la ciudad, reflejando su diversidad religiosa. Comienza en la Iglesia de la Purísima Concepción (1657), de estilo románico tardío y barroco, donde se venera la Virgen de la Victoria. Luego, se visita la Sinagoga Or Zaruah (1924), un edificio modernista de la comunidad judía. El siguiente templo es el Templo Hindú, también modernista, representando la tradición hindú en la ciudad. La ruta finaliza en la Mezquita Central (1950), un importante lugar de culto musulmán.|wikidata=Q130361167}}
* La UNED celebra, también anualmente, unas jornadas de Jazz
* En los últimos años, ha adquirido cierta representación nacional el Certamen de Cantautores, celebrado en diciembre(en la última edición actuó Carlos Chaouen como artista invitado).
=== '''Fiestas''' ===
[[Archivo:Feria de Melilla 2008 (2).jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Feria de Melilla|descripción=La Feria de Melilla es un evento anual que se celebra en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de la ciudad, y combina tradición, religiosidad y diversión. Durante la feria, se montan casetas con música, comida y bebida, y se organizan atracciones mecánicas y juegos para todas las edades. Destacan la procesión de la Virgen, los desfiles de carrozas y disfraces, y las competiciones deportivas.
La gastronomía local también tiene un papel importante, con puestos de tapas y productos típicos. Las noches de la feria se llenan de fiesta con música en vivo y actividades nocturnas. Además, se celebra una corrida de toros en la plaza de toros de Melilla, donde los aficionados pueden disfrutar de la tradición taurina. Es un evento que reúne a locales y turistas en un ambiente alegre y festivo, combinando cultura, tradición y entretenimiento.|wikidata=Q42397693|latitud=35.28768734985891|longitud=-2.9398129090305796}}
[[Archivo:Carpa gastronomíca Mercado Renacentista de Melilla, 2024.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{Hacer|nombre=Mercado Renacentista de Carlos V|descripción=El Mercado Medieval de Melilla es un evento anual que transporta a los visitantes a la Edad Media con un ambiente único en el centro histórico de la ciudad. Durante el mercado, se pueden encontrar puestos de artesanía, productos gastronómicos medievales y espectáculos en vivo, como teatro, música y danza medieval. También se organizan talleres interactivos de oficios tradicionales y actividades para niños, como juegos medievales y construcción de castillos de arena. Los personajes medievales y la decoración temática crean una atmósfera inmersiva, convirtiendo este mercado en una fiesta cultural que atrae tanto a locales como a turistas.|wikidata=Q130371088}}
== Comprar ==
Las compras en Melilla son una experiencia única, marcada por la fusión de culturas y la diversidad de influencias que caracterizan a esta ciudad. Dado su carácter de enclave entre Europa y África, las tiendas y mercados de Melilla ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos típicos de la cultura española hasta productos del norte de África. Melilla goza de la categoría de puerto franco, por lo que la joyería, perfumería, y artículos de lujo resultan más baratos que en la península, sin menguar la calidad. Además dispone de muchas opciones para irse de compras: Grandes almacenes, un centros comercial o calles comerciales con tiendas a pie de calle.
=== Mercados Tradicionales ===
Los mercados son un punto de encuentro imprescindible para los visitantes y residentes. Estos mercados reflejan la mezcla de culturas y ofrecen una amplia variedad de productos frescos y tradicionales:
* {{Comprar|nombre=Mercado Central de Melilla|descripción=Es el principal mercado de la ciudad y un lugar popular para comprar productos frescos como frutas, verduras, pescados y mariscos, carnes y especias. Aquí se puede experimentar la vitalidad de la ciudad y la diversidad de su población a través de la variedad de productos que se ofrecen.|latitud=35.29523589997775|longitud=-2.9437571082788634|dirección=C. García Cabrelles, 16|teléfono=+34 952 97 62 85}}
=== Tiendas de Artesanía y Productos Étnicos ===
Melilla cuenta con tiendas y talleres donde se pueden encontrar productos artesanales que reflejan tanto la tradición española como la influencia de las culturas del Magreb. Algunos de los artículos más típicos incluyen:
* '''Artesanía en madera y cerámica''': Piezas decorativas, utensilios de cocina y objetos de uso diario hechos a mano, que muestran técnicas tradicionales.
* '''Tejidos y alfombras''': Tejidos típicos de la región norte de África, como alfombras y tapices, que son muy apreciados por su calidad y diseños intrincados.
* '''Artículos de cuero''': Bolsos, cinturones y otros accesorios de cuero que se pueden encontrar en tiendas especializadas y talleres locales.
=== Tiendas de Especias y Productos Gourmet ===
La gastronomía de Melilla se refleja en la variedad de especias y productos gourmet que se pueden comprar en la ciudad:
* {{Comprar|nombre=Kif Kif|latitud=35.290924679383686|longitud=-2.943005253265309|descripción=Especias y hierbas aromáticas: Como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán, que son esenciales en la cocina melillense.}}
* '''Dátiles, almendras y frutos secos''': Productos típicos de la región, que se venden tanto en mercados como en tiendas especializadas y son ideales para llevar como souvenirs.
* '''Aceite de oliva y miel''': Productos de alta calidad, que pueden ser comprados en tiendas especializadas y mercados locales.
=== Ropa y Moda ===
La moda en Melilla combina influencias de Europa y África. Es común encontrar tiendas de ropa que ofrecen tanto prendas tradicionales como moda contemporánea. Las tiendas varían desde boutiques con ropa de diseñadores locales e internacionales, hasta grandes cadenas de tiendas que venden moda de estilo europeo.
* '''Ropa tradicional y de inspiración magrebí''': Prendas como caftanes, túnicas y otras vestimentas tradicionales que reflejan la herencia cultural de la región.
* '''Moda de calle y ropa europea''': Las tiendas de marcas españolas e internacionales también tienen presencia, ofreciendo opciones de moda accesibles y modernas.
=== Electrónica y Tecnología ===
En cuanto a la tecnología y la electrónica, Melilla ofrece tiendas y centros comerciales que venden productos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y electrodomésticos. Estos productos pueden tener precios competitivos y a menudo están en oferta, gracias a la cercanía con el mercado africano y a la libre circulación de bienes.
=== Centros Comerciales y Grandes Superficies ===
Melilla cuenta con centros comerciales y grandes superficies, que ofrecen una experiencia de compra más similar a la de las ciudades españolas de mayor tamaño. Algunos de los centros más destacados incluyen:
* {{comprar|nombre=CC Parque Melilla|url=https://parquemelilla.es/|wikipedia=https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_Parque_Melilla|wikidata=Q42378134|horario=Lunes a sábado de 10:00 a 22:00|descripción=Un lugar que cuenta con tiendas de moda, supermercados, restaurantes y zonas de entretenimiento.|tlf=+34 951 45 21 81|dirección=Paseo de las Rosas, 19}}
* {{Comprar|nombre=Carrefour|latitud=35.2846387654037|longitud=-2.942284869189691|dirección=C. Gral. Polavieja, 30|teléfono=+34 952 05 57 13|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Dispone de diferentes secciones, como alimentos, productos para el hogar, electrónica, ropa, entre otros. Es conocido por su espacio amplio, su diversa oferta y sus precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Mercadona|dirección=C. de los Vélez, Marqués, 9|teléfono=+34 951 28 12 00|latitud=35.28155219508771|longitud=-2.939792276787065|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, artículos para el hogar, higiene personal, productos frescos y otros bienes de consumo.}}
* {{Comprar|nombre=Aldi|dirección=C. Gral. Polavieja, 2|teléfono=900 90 24 66|latitud=35.285748690318655|longitud=-2.942326798665748|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia gama de productos de alimentación, bebidas, artículos para el hogar, productos de higiene y limpieza, entre otros, con un enfoque en ofrecer precios competitivos.}}
* {{Comprar|nombre=Lidl|dirección=Calle Maanan Benaisa Mimun|teléfono=900 95 83 11|latitud=35.290945048900326|longitud=-2.9557807772532|horario=Lunes a sábado de 9:00 a 21:00|descripción=Este establecimiento ofrece una amplia variedad de productos de alimentación, bebidas, productos frescos, artículos para el hogar, y artículos de higiene, entre otros. Lidl es conocido por su modelo de venta basado en la eficiencia, lo que le permite ofrecer productos a precios competitivos, incluyendo su línea de marcas propias.}}
=== Compras Fronterizas ===
Dada la proximidad de Melilla a Marruecos, las compras en la ciudad también se ven influenciadas por el comercio fronterizo. Muchos visitantes y residentes aprovechan la cercanía para comprar productos típicos de Marruecos, como:
* '''Artículos de artesanía y souvenirs''': Como lámparas, jabones y especias exóticas.
* '''Ropa y calzado''': Prendas y calzado que reflejan la moda tradicional y moderna de Marruecos.
=== Productos de Belleza y Cosméticos ===
Las tiendas de cosméticos y productos de belleza en Melilla incluyen marcas tanto europeas como del Magreb. La ciudad es un punto de compra popular para quienes buscan productos de belleza a buen precio y de alta calidad.
Recuerde que tanto en avión como en barco, sólo se puede pasar sin declarar dos botellas de alcohol y dos cartones de tabaco por persona (también más baratos).
También puede visitar el rastro.
== Comer ==
La gastronomía de Melilla es una fusión de influencias culinarias que reflejan su historia y ubicación en la costa del norte de África, junto con su identidad española. Esta ciudad autónoma española comparte similitudes culturales y gastronómicas con otras regiones del Magreb y del sur de España, como Andalucía. La cocina melillense combina ingredientes y técnicas de la dieta mediterránea con sabores y especias típicas del Magreb, como el comino, el cilantro, el pimentón y el azafrán. Esta mezcla crea una variedad de platos que resultan tanto frescos como sabrosos.
=== Platos Típicos de Melilla ===
* '''Cuscús''': Uno de los platos más populares, hecho a base de sémola de trigo cocida al vapor, que se sirve con una variedad de guarniciones, como verduras, garbanzos, pasas y carne (generalmente cordero o pollo).
* '''Tajines''': Guisos cocinados en una olla de barro que se caracterizan por su sabor profundo y especiado. Pueden incluir carne de cordero, pollo o pescado, acompañados de frutas secas y especias aromáticas.
* '''Pescado y mariscos''': Melilla, al estar ubicada en la costa, es famosa por sus pescados frescos, como el atún y la dorada. Las recetas suelen ser simples y resaltan el sabor del pescado, por ejemplo, a la plancha o en cazuelas.
* '''Pinchos morunos''': Brochetas de carne marinada con especias, a menudo servidas como aperitivo o plato principal en reuniones o en bares.
* '''Tortillas de patata y otros platos de influencia española''': Aunque más comunes en el resto de España, estos platos son populares en Melilla y se pueden encontrar en bares y restaurantes locales.
=== Dulces y Postres ===
Los postres en Melilla reflejan tanto la tradición española como las influencias árabes:
* '''Pastelitos y galletas''': En especial aquellos rellenos de almendras, miel y otros frutos secos, que tienen un sabor similar a los dulces tradicionales del Magreb.
* '''Turrón y mazapanes''': En ciertas épocas del año, como las fiestas navideñas, se preparan estos dulces típicos de la cocina española.
* '''Baklava''': Aunque es más conocido en la gastronomía de Turquía o del norte de África, en Melilla se pueden encontrar versiones de este dulce de capas de masa filo, nueces y miel.
=== Bebidas ===
* '''Té moruno''': La tradición de tomar té verde con menta es muy popular, al igual que en otras partes del Magreb. Se sirve en pequeños vasos y es una bebida muy apreciada tanto en la vida cotidiana como en reuniones sociales.
* '''Vinos y licores''': La influencia española se refleja en la producción y consumo de vinos, tanto de la península como de la región. También es común encontrar anís y otros licores típicos de la zona sur de España.
=== Mercados y Productos Locales ===
Los mercados de Melilla son un reflejo de la diversidad culinaria, con puestos que venden especias, frutas, verduras frescas, pescado y mariscos. Los productos autóctonos como las aceitunas, los higos secos, las almendras y las hierbas aromáticas son esenciales en la cocina local.
=== Celebraciones y Festividades ===
Las fiestas y celebraciones en Melilla también influyen en su gastronomía. Durante el Ramadán, se pueden encontrar platos típicos que se consumen durante la ruptura del ayuno, como los dátiles y sopas como el ''harira'', que es muy popular en la región del Magreb.
===Tapeo===
El ''tapeo'' melillense es una de las tradiciones culinarias más queridas y representativas de la ciudad, y es una forma de comer que refleja su rica mezcla de influencias culturales, entre las que se destacan las de la gastronomía española y del Magreb. Al igual que en otras partes de España, el ''tapeo'' en Melilla es una actividad social y cultural, un momento para disfrutar con amigos o familiares mientras se degustan pequeñas porciones de comida y se comparte un buen rato.
* {{comer
| nombre = La Cervería
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 23
| lat = 35.293018702175225
| long = -2.9415767158519794
| tlf = +34 952 68 34 27
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Polillas
| url =
| email =
| dirección = Av. General Macías, 15
| lat = 35.29332191304852
| long = -2.934176594577911
| tlf = +34 669 74 44 06
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Bodeguita del Medio
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 75
| lat = 35.27471351479489
| long = -2.9459497555844347
| tlf = +34 952 67 01 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Bar Aragón
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 32
| lat = 35.28248029268165
| long = -2.939499905371229
| tlf = +34 952 67 36 63
| descripción = conocido por la rivalidad amistosa entre sus propietarios, dos hermanos, del Barça y del Madrid. Excelente variedad de pescados y mariscos, pruebe las "coquinas".
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = La Gaviota
| dirección = Av. Castelar, 20
| lat = 35.29579869438113
| long = -2.941408512656008
| tlf = +34 619 01 74 75
}}
* {{comer
| nombre = Bar Cinema
| url =
| email =
| dirección = C. la Legión, 4
| lat = 35.27750821978006
| long = -2.9390220181498665
| tlf = +34 951 54 02 92
| descripción = Es un clásico de Melilla.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Los Delantales
| url =
| email =
| dirección = C. Andalucía, 11
| lat = 35.274895171433485
| long = -2.946434795573442
| tlf = +34 952 69 69 21
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Taberna Andaluza
| url =
| email =
| dirección = Pl. de las Cuatro Culturas, 5
| lat = 35.293696488653936
| long = -2.937219523996926
| tlf = +34 952 68 29 46
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Barcelonista de Melilla
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28531348771744
| long = -2.9482477358084016
| tlf = +34 952 67 98 81
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Convivencia
| url =
| email =
| dirección = C. Alfonso X, 4
| lat = 35.28506090293342
| long = -2.9483137786341596
| tlf = +34 951 32 58 22
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios
| url =
| email =
| dirección = C. Vara de Rey
| lat = 35.29450589936
| long = -2.944422484483871
| tlf = +34 952 68 51 86
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Peña Bética Melillense
| url =
| email =
| dirección = C. Ceuta, 10
| lat = 35.27681884822842
| long = -2.9440055962377274
| tlf = +34 952 67 48 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación Hipódromo
| url =
| email =
| dirección = Calle del Teniente Casana 20
| lat = 35.27876289104358
| long = -2.936883940423112
| tlf = +34 670 95 10 30
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Asociación de Vecinos Ciudad de Málaga
| url =
| email =
| dirección = C. Santander, 9
| lat = 35.288228934864215
| long = -2.9528803622357134
| tlf = +34 952 67 89 05
| descripción =
| horario =
}}
===Restaurantes===
Melilla es una ciudad con una rica tradición gastronómica que refleja su posición como un cruce de culturas entre Europa y África. Los restaurantes de Melilla ofrecen una variedad de propuestas culinarias que van desde platos tradicionales españoles hasta especialidades del Magreb y fusiones innovadoras que incorporan ingredientes y técnicas de diferentes regiones.
* {{comer
| nombre = El Caracol Moderno
| url =
| email =
| dirección = Calle de Poeta Salvador Rueda, 3
| lat = 35.27734849468278
| long = -2.9378400907765836
| tlf = +34 952 67 53 16
| descripción = con platos como Cus-cus, tallín, pastela y otras especialidades marroquíes a precios muy económicos
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón-Casa Sadia
| dirección = C. López Moreno Melilla, 6
| lat = 35.294530983132475
| long = -2.9408226800659953
| tlf = +34 952 99 23 78
}}
* {{Comer
| nombre = El Rincón de Alicia
| dirección = C. Benlliure, 1
| lat = 35.290839024122576
| long = -2.941664927796352
| tlf = +34 951 32 87 32
}}
* {{comer
| nombre = El Quijote
| url =
| email =
| dirección = C. Teniente Bragado, 5
| lat = 35.281331926861256
| long = -2.9376168932848876
| tlf = +34 952 67 22 11
| descripción = En la parte superior cuenta con una terraza para las noches de verano.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = La Muralla
| url =
| email =
| dirección = Cta. de la Florentina, 1
| lat = 35.292793009948035
| long = -2.9330663719518273
| tlf = +34 952 68 10 35
| descripción = 'Situado en Melilla la Vieja.
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Marisquería La Marina
| url =
| email =
| dirección = C. Marqués de Montemar, 46
| lat = 35.28157674193793
| long = -2.9391649151513817
| tlf = +34 952 67 62 02
| descripción =
| horario =
}}
===Pizzerías===
Las pizzerías de Melilla son una opción popular para aquellos que buscan una comida rápida y deliciosa, y también para quienes desean disfrutar de una comida familiar o en grupo. Aunque Melilla no es una ciudad conocida por tener una tradición gastronómica centrada en la pizza, la influencia de la cocina italiana y la demanda de opciones internacionales han hecho que las pizzerías se conviertan en parte integral de la oferta culinaria local.
* {{comer
| nombre = Restaurante '''L'Italia'''
| url =
| email =
| dirección = Av. Donantes de Sangre, 16
| lat = 35.28250844119523
| long = -2.943295819350323
| tlf = +34 952 67 40 70
| descripción = Restaurante/pizzería con comida típica italiana
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería Anthony
| email =
| dirección = Av. de la Democracia, 16
| lat = 35.29071439300536
| long = -2.942430757230112
| tlf = +34 952 67 15 05
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''Willy'''
| url =
| email =
| dirección = C. Mar Chica
| lat = 35.27400207382746
| long = -2.943293712810282
| tlf = +34 952 67 96 25
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Pizzería '''El Nilo'''
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. Villalba, 10
| lat = 35.27740699775335
| long = -2.940000038381313
| tlf = +34 952 67 27 17
| descripción =
| horario =
}}
*
===Cafeterías y Teterías===
Las cafeterías y teterías de Melilla forman una parte importante de la vida social de la ciudad, ofreciendo espacios acogedores para relajarse, socializar y disfrutar de una amplia variedad de bebidas y pequeños alimentos. Dado el cruce de culturas entre Europa y África, es común encontrar una mezcla de estilos y sabores en estos establecimientos.
* {{comer
| nombre = Cafetería Rossy
| url =
| email =
| dirección = C. Gral. O'Donnell, 15
| lat = 35.292953794177166
| long = -2.9409257314109687
| tlf = +34 952 68 03 20
| descripción =
| horario =
}}
* {{comer
| nombre = Cafetería Brisamar Centro
| url =
| email =
| dirección = Pl. Héroes de España
| lat = 35.292787907660966
| long = -2.939447801963459
| tlf = +34 952 74 39 59
| descripción = con una decoración tipo arabizante, con alicatados, mocárabes y yeserías. Se dedico todo un año para decorar la cafetería.
| horario =
}}
* {{Comer
| nombre = Cafetería Dalila
| dirección = P.º Marítimo Francisco Mir Berlanga, 21
| lat = 35.28084992975722
| long = -2.937330075689423
| tlf = +34 952 98 83 43
}}
* {{Comer
| nombre = Tetería Nazarí
| dirección = C. Actor Tallaví, 10
| lat = 35.28846875691435
| long = -2.940773357918471
| tlf = +34 660 12 56 69
}}
== Salir y beber ==
La vida nocturna en Melilla es un punto de encuentro para locales y visitantes, y es una combinación de lugares con un aire muy español y otros que evocan el estilo de la región del Magreb. Los bares y pubs en la ciudad tienden a ser acogedores y están decorados de manera que reflejan la historia y la diversidad cultural de Melilla. Es común ver a personas disfrutando de la noche en terrazas al aire libre, especialmente en los meses más cálidos, donde el clima invita a salir y disfrutar de una buena bebida en buena compañía.
'''Puerto Noray'''
* {{Beber|nombre=El Cielo Night Club|latitud=35.28890163557533|longitud=-2.935660175746881}}
* {{Beber|nombre=La Azotea de la compañía|latitud=35.28914128620054|longitud=-2.935605347177138}}
* {{Beber|nombre=El Pedal de Oro|latitud=35.2894631193146|longitud=-2.9359728097983315}}
* {{Beber|nombre=Sala Manhattan|latitud=35.28930767626959|longitud=-2.9358896613220034}}
* {{Beber|nombre=The Hustler|latitud=35.28763707259518|longitud=-2.937793400338789}}
'''Centro'''
* {{Beber|nombre=Pub Dry' Och8}}
* {{Beber|nombre=Epoka}}
'''Bº del Real'''
* {{Beber|nombre=Ziego Pub}}
* {{Beber|nombre=Pub La Cueva}}
* {{Beber|nombre=Pub Angelo}}
* {{Beber|nombre=Pub Deja Vu}}
* {{beber| nombre=Pub Duna| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
* {{beber| nombre=McCloud's Irish Pub| url= | email=| dirección=| lat= | long=| tlf=| descripción=|horario=}}
== Dormir ==
Los hoteles de Melilla reflejan la combinación de modernidad y tradición que caracteriza a la ciudad. Dada su condición de enclave entre Europa y África, la oferta hotelera es diversa, abarcando desde establecimientos de lujo y modernos hasta opciones más sencillas y acogedoras.
=== Hoteles de Lujo y Categoría Superior ===
Melilla cuenta con algunos hoteles de categoría alta que ofrecen comodidad, excelentes servicios y una experiencia de alojamiento de primera clase. Estos hoteles son ideales para viajeros que buscan confort y una amplia gama de servicios, como:
[[Archivo:H. Melilla Puerto - panoramio.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Hotel Melilla Puerto | url=https://www.melia.com/en/hotels/spain/melilla/hotel-melilla-puerto-by-melia | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.28924249289381 | long=-2.9381010152866684| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas junto al Puerto Deportivo Noray y a 100 metros del centro de la ciudad. Cuenta con instalaciones como el restaurante "La Almoraima", la cafetería "El galeón" y una terraza-barbacoa en la que se puede disfrutar de carnes a la brasa y pescados. Las habitaciones pueden ser dobles, individuales o suite. |lastedit=2023-07-21}}
* {{dormir| nombre=Hotel Rusadir | url=https://www.hotel-rusadir.es/es/ | email=| dirección=
C. Pablo Vallescá, 5| lat=35.29361537876769 | long=-2.93841535358404| tlf= 952 68 33 40
| tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 4 estrellas situado en pleno centro histórico de la ciudad |lastedit=2023-07-21}}
*
=== Hoteles de Gama Media ===
Los hoteles de gama media en Melilla ofrecen una buena relación calidad-precio y son perfectos para viajeros que desean un equilibrio entre confort y costo. Estos establecimientos suelen contar con servicios básicos y comodidades adecuadas para estancias más largas o para turistas que prefieren gastar menos:
[[Archivo:PARADOR DE MELILLA 20.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
* {{dormir| nombre=Parador Nacional Pedro de Estopiñán | url=http://www.parador.es/es/cargarFichaParador.do?parador=049 | email=| dirección=Calle de las Infantas, 6 | lat=35.29630303619978 | long=-2.9376141987318123| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = De 3 estrellas, cuenta con un jardín privado y una piscina.|lastedit=2023-07-21}}
[[Archivo:Hotel Ánfora, Melilla.jpg|derecha|sinmarco|320x320px]]
*{{dormir| nombre=Hotel Ánfora| url=https://hotelanforamelilla.com/| email=| dirección=C. Pablo Vallescá, 5 | lat=35.293713429181494 | long=-2.9382341756788275| tlf=952 69 55 25 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 3 estrellas situado junto a la Plaza de las Culturas y la Plaza de España. Junto al hotel se encuentran los bazares. |lastedit=2023-07-21}}
* {{Dormir|nombre=Hotel Melilla Centro|dirección=Calle Gral. Marina, 15, 52001 Melilla|lat=35.29267569541211 | long=-2.941152197394896|url=https://hotelmelillacentro.com/|teléfono=951 19 53 76|descripción=Hotel de 3 estrellas situado en la calle Marina|hora_entrada=14:00|hora_salida=12:00|lastedit=2023-07-21}}
=== Hoteles Económicos y Hostales ===
Para los viajeros que buscan una opción más económica, Melilla también dispone de hoteles pequeños, hostales y pensiones que ofrecen alojamiento básico pero confortable. Estos lugares son ideales para estancias cortas o para aquellos que buscan una experiencia más sencilla:
* {{dormir| nombre=Hotel Nacional | url=https://hotelnacionalmelilla.com/| email=| dirección=Calle José Antonio Primo de Rivera | lat=35.294132773407306 | long=-2.942405551338506| tlf= 952 68 45 40 | tlf_gratuito= | fax=| hora_entrada =14:00 | hora_salida =12:00 | descripción = Hotel de 1 estrella situado en la calle José Antonio Primo de Rivera. |lastedit=2023-07-21}}
==Seguridad==
Melilla es generalmente considerada una ciudad segura, tanto para los residentes como para los turistas. Sin embargo, como cualquier lugar, tiene sus desafíos y aspectos específicos que influyen en la percepción de la seguridad.
=== Seguridad Pública y Criminalidad ===
* '''Tasa de Criminalidad''': La tasa de criminalidad en Melilla es relativamente baja en comparación con otras ciudades españolas de tamaño similar. Los delitos más comunes son los hurtos y pequeños robos, especialmente en áreas con alta concurrencia de personas, como mercados y zonas turísticas. Los delitos violentos, como asaltos o agresiones graves, son poco frecuentes.
* '''Policía y Fuerzas de Seguridad''': La presencia de la {{Listado|grupo=otro|nombre=Policía Nacional|tipo=|lat=35.289185147370624|long=-2.9397987688454097}}, la {{Listado|grupo=otro|nombre=Policía Local|lat=35.28894451548982|long=-2.946705367982965}} y la {{Listado|grupo=otro|nombre=Guardia Civil|lat=35.289554322803944|long=-2.948791343666704}} es notable en la ciudad. Estas fuerzas de seguridad patrullan tanto en el centro de Melilla como en las áreas periféricas, contribuyendo a mantener la tranquilidad en la ciudad. También hay controles y vigilancia en las fronteras para asegurar la seguridad y el cumplimiento de las leyes.
*
* '''Zona fronteriza''': La proximidad de Melilla a Marruecos implica que la seguridad en las áreas de frontera y los accesos a la ciudad pueden ser más estrictos, tanto por motivos de inmigración como por la gestión del tráfico de personas y mercancías. La vigilancia en estos puntos es constante y está diseñada para prevenir situaciones como la migración irregular y el contrabando.
=== Seguridad en las Áreas Turísticas y Comerciales ===
* '''Áreas de mayor concurrencia''': Los barrios y zonas más turísticas y comerciales de Melilla, como la Plaza de España, la Avenida Juan Carlos I y el Puerto, son en general seguros y cuentan con una buena presencia policial. No obstante, como en cualquier ciudad, es aconsejable que los turistas mantengan precauciones básicas, como no dejar objetos de valor a la vista y estar atentos a posibles carteristas.
* '''Lugares más tranquilos''': Las áreas residenciales y los barrios más alejados del centro tienden a ser más tranquilos y seguros, con una vida comunitaria activa y vecinal. Sin embargo, la percepción de seguridad puede variar de una zona a otra y algunos lugares pueden ser menos activos y requerir más precauciones.
=== Seguridad Vial y Tráfico ===
* '''Condiciones de tráfico''': Melilla cuenta con una red de carreteras bien mantenida y, en general, el tráfico no suele ser caótico. Los conductores suelen respetar las normas de tráfico, aunque, como en cualquier ciudad, es importante ser consciente de los peatones y conducir con precaución.
* '''Transporte público''': El transporte público en Melilla es seguro y eficiente, con líneas de autobuses que conectan diferentes partes de la ciudad y funcionan tanto de día como de noche. La percepción de seguridad en el transporte público es buena, aunque los pasajeros deben estar atentos a sus pertenencias.
=== Seguridad en la Noche y Eventos Especiales ===
* '''Vida nocturna''': Melilla tiene una vida nocturna activa, con bares, restaurantes y discotecas. Estas áreas suelen ser seguras, pero es recomendable ir en grupo y ser consciente de las normativas de seguridad. Como en cualquier ciudad, se deben tomar precauciones para evitar altercados o situaciones incómodas.
* '''Eventos y festividades''': Melilla es conocida por sus festividades, como la Feria de Melilla y otras celebraciones culturales y religiosas. Durante estos eventos, la ciudad puede experimentar un aumento en la concurrencia de personas, lo que implica una mayor presencia de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir incidentes.
=== Problemas Sociales y Migración ===
* '''Migración y asentamientos''': La ciudad es un punto de paso para muchas personas que intentan cruzar la frontera desde Marruecos en busca de un futuro mejor en Europa. Aunque esto no suele generar incidentes violentos de manera general, puede dar lugar a situaciones de tensión en los alrededores de la frontera y en algunas zonas de la ciudad.
* '''Asentamientos irregulares''': En algunos casos, se han reportado asentamientos informales y problemas relacionados con la migración irregular. Las autoridades trabajan en conjunto con organizaciones locales e internacionales para gestionar estas situaciones y proporcionar asistencia y apoyo a quienes lo necesitan.
=== Percepción de Seguridad ===
* '''Opinión de los residentes''': La percepción de seguridad de los residentes de Melilla es generalmente positiva. La convivencia entre las distintas comunidades (española, musulmana, judía y cristiana) contribuye a un ambiente de respeto y tolerancia, aunque pueden existir tensiones puntuales, como en cualquier ciudad con una gran diversidad cultural.
* '''Turistas y visitantes''': Los visitantes suelen considerar Melilla una ciudad segura para recorrer. No obstante, es importante tener en cuenta los consejos de seguridad básicos y mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades locales, especialmente al visitar zonas menos conocidas o durante la noche.
*
==Sanidad==
La sanidad en Melilla es un aspecto de gran importancia tanto para los residentes como para los visitantes, y se encuentra estrechamente vinculada al sistema de salud de España, del cual Melilla forma parte como ciudad autónoma.
=== Sistema de Salud Público ===
La sanidad en Melilla está gestionada principalmente por el '''Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)''', que depende del '''Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)''', ya que Melilla, aunque es una ciudad autónoma, mantiene la coordinación con la Comunidad de Madrid en materia de sanidad. Esto significa que los servicios de salud de la ciudad siguen las mismas normativas y protocolos que los de la comunidad autónoma de Madrid.
El sistema de salud público en Melilla ofrece cobertura a todos los residentes de la ciudad, quienes pueden acceder a servicios médicos gratuitos o a precios muy reducidos mediante la tarjeta sanitaria. Los servicios incluyen atención primaria, atención especializada, emergencias, hospitalización y asistencia en casos de urgencias.
=== Centros de Atención Primaria y Especializada ===
Melilla cuenta con varios centros de salud que ofrecen atención primaria, que es el primer nivel de asistencia sanitaria y sirve como punto de acceso inicial para la mayoría de las necesidades médicas. Estos centros de salud proporcionan servicios como consultas médicas generales, pediatría, gineco-obstetricia, atención dental y programas de prevención y promoción de la salud.
En cuanto a la '''atención especializada''', la ciudad dispone de un hospital de referencia que proporciona una amplia gama de servicios médicos y quirúrgicos.
{{Listado|grupo=salud|nombre=Hospital Comarcal de Melilla|lat=35.286002651276135|long=-2.947895754029193|tipo=hospital|dirección=C. Remonta, 2| tlf=+34 952 67 00 00| descripción=Es el centro de salud más grande y el más importante de la ciudad, y está equipado con tecnologías avanzadas para diagnósticos, cirugías y tratamientos médicos de diversa índole. Además, el hospital cuenta con unidades de especialidades como cardiología, ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, entre otras.
}}
{{Listado|grupo=salud|nombre=Centro de Salud Polavieja Zona Este|lat=35.28287319810299|long=-2.941206567525893|tlf=+34 951 32 04 00|dirección=C. Gral. Polavieja, 39|descripción=El centro proporciona atención médica general, así como servicios especializados en áreas como pediatría, enfermería, y atención a pacientes con enfermedades crónicas.}}
=== Emergencias y Atención Urgente ===
La atención de emergencias en Melilla está cubierta por los servicios de urgencias y emergencias del Hospital Comarcal, así como por unidades móviles de '''ambulancias''' que están disponibles las 24 horas del día. Los servicios de urgencias son accesibles para casos de emergencias médicas que no pueden esperar una cita programada, y los pacientes son atendidos de acuerdo a la gravedad de su condición.
=== Acceso a la Sanidad para Extranjeros ===
Melilla, como punto de encuentro entre Europa y África, tiene una población diversa y multicultural, y esto se refleja en la atención sanitaria. Los ciudadanos extranjeros que residen en Melilla y están empadronados pueden tener acceso al sistema de salud público, siempre y cuando estén cubiertos por un seguro médico o tengan la tarjeta sanitaria europea en caso de ser de la Unión Europea. Aquellos que no tengan acceso a la sanidad pública pueden recurrir a seguros médicos privados o pagar los servicios médicos de forma particular.
=== Sanidad Privada ===
Además del sistema público, Melilla cuenta con '''clínicas y hospitales privados''' que ofrecen servicios médicos complementarios y alternativas a los pacientes que buscan atención más personalizada o tiempos de espera reducidos. Los servicios de salud privada en Melilla pueden incluir consultas médicas, pruebas de diagnóstico, cirugías y tratamientos especializados. Estos centros están dirigidos a quienes tienen seguros médicos privados o desean pagar por una atención más ágil y directa.
=== Retos y Desafíos ===
El sistema de sanidad en Melilla enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la '''presión demográfica y el aumento de la demanda de servicios''' médicos, que a veces provoca tiempos de espera más largos en ciertos centros de salud. La ubicación geográfica de Melilla, aislada del resto del territorio español, también plantea retos logísticos en cuanto a la cobertura de especialidades médicas que no están disponibles de forma local. En estos casos, los pacientes pueden tener que ser trasladados a hospitales de la península para recibir atención especializada.
Otro desafío es la '''atención a la población inmigrante''' y a los solicitantes de asilo, quienes pueden requerir asistencia médica regular y de emergencia. La gestión de la atención de estos grupos a veces puede generar tensiones debido a la alta demanda de recursos y servicios.
=== Programas de Prevención y Salud Pública ===
El sistema de salud de Melilla también pone un enfoque importante en la '''prevención de enfermedades''' y en la promoción de la salud. Se realizan campañas de vacunación, programas de concienciación sobre enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, y actividades educativas en escuelas y comunidades para fomentar estilos de vida saludables.
== Siguiente destino ==
Desde Melilla se puede llegar a Marruecos, a través del paso fronterizo de Beni Enzar. Es obligatorio llevar el pasaporte en regla y en la mayoría de los casos, visado (los españoles no lo necesitan). Existen otros pasos fronterizos orientados al tráfico local, que no pueden usar los turistas, como el de Farhana y los pasos peatonales del Barrio Chino y de Mariguari.
== Enlaces externos==
* [http://www.melillaturismo.com Melilla turismo]
* [http://www.melilla.es Web oficial de la Ciudad Autónoma de Melilla]
* [http://www.melillamonumental.org Fundación Melilla Ciudad Monumental]
{{geo|35.3000|-2.9500}}
{{EstáEn|Sur de España}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
[[Categoría:Melilla| ]]
albh9gu6t0qa0wfd7ctx0pw3depl9l8
Plantilla:Ediciones
10
6579
218864
218819
2024-11-29T11:59:34Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando datos
218864
wikitext
text/x-wiki
{{<includeonly>safesubst:</includeonly>#switch:{{ucfirst:{{{1|{{{User|{{{user}}}}}}}}}}}
|Jembot=22312
|Hispano76=9051
|KLBot2=8323
|Galahad=7367
|ZrbtWm=4725
|Baji=3769
|Alan=3477
|Aavargasp=3392
|B1mbo=3110
|Mpeinadopa=3041
|Kizar=2933
|Elreysintrono=2763
|MediaWiki message delivery=2497
|RolandUnger=2266
|HrAd=2254
|Urci dream=2232
|Jorge Abellán=2210
|MABot=2011
|Bromoxido=1727
|Razr Nation=1687
|Green Mostaza=1449
|Green Mostaza Bot=1288
|Eclipsis Proteo=1042
|Althair=1039
|ElGuruCesar=1020
|Patricio.lorente=997
|Naturista2018=942
|Lomeno 24=920
|HrAd-ATO=906
|Ksn.kenny=872
|Jormtz=834
|CarsracBot=736
|Kirito=731
|B1m-bot=713
|Sumone's bot=710
|Olea=709
|Viajero del cantábrico=675
|SteveRBot=653
|Alakrano=620
|Grillitus=606
|Banfield=595
|TheDarkFear=556
|Veronidae=543
|Texugo=486
|Marrovi=467
|DerFussi=467
|CommonsDelinker=465
|Racso=460
|Jdiez (LaOfi)=453
|Bradford=435
|Vanbasten 23=424
|Amílcar=405
|Aguzado=376
|Travelour=365
|Olea (LaOfi)=339
|Onwa=338
|Camerano Viejo=337
|Igna=327
|Viajaste=324
|Gmagno=323
|Willicab=301
|Orniosviajero=301
|Lingsha=296
|AnniAriel=295
|Rheedia=279
|ProtoplasmaKid=268
|Savh=261
|Julián L. Páez=258
|Felino Volador=248
|Angellbosque88=245
|LlamaAl=239
|Turbo8000=235
|Antoniograjal=235
|MarcoAurelio=222
|ElGatoSaez=198
|PetrohsW=191
|Community Tech bot=189
|Steinsplitter=185
|Jualve=184
|Iho jose=181
|DARIO SEVERI=178
|Babel AutoCreate=173
|19Tarrestnom65=173
|Ezarate=171
|WOSlinker=166
|Hmaglione10=161
|Millars=158
|Trescilindros=157
|Simon Peter Hughes=149
|Marinna=149
|Villalaso=147
|Hasley=143
|SelfieCity=143
|Angela Ciccimarra25=141
|SrCerberus=141
|JOAN=140
|Penarc=140
|Municipalidad de Trujillo=139
|Superzerocool=134
|DutchTina=131
|RoBeRtArAmIrEz=130
|Esteban16=127
|Adolfobrigido=125
|Crochet.david.bot=125
|Hodolog=123
|Pathoschild=122
|Jsmura=121
|Isaac agredano=120
|Juanantonaya=118
|Agustin Bartolome=112
|Rodriweb=111
|Esturismo=109
|Alberto.turismo2023=109
|Laberinto16=109
|B25es=108
|Vinicius10=104
|AlvaroMolina=99
|Igallards7=94
|Stïnger=93
|Alexis Jazz=93
|Loco085=91
|Polsaker=89
|CityForEveryone=88
|BOToronja=88
|ThunderingTyphoons!=86
|Je7roi=86
|Carlos Abisai=85
|William y Chesterfield=85
|Venex=83
|IanTrobsky=83
|Jmcp17=82
|Isaacvp=82
|Rodelar=80
|Bangladesh=80
|Addicted04=79
|Mazbel=77
|Barcex=77
|Luzcaru=76
|Kassanmoor=74
|Pedelecs=74
|Morgalexandra=72
|Matiia=72
|Joseenriquetk=71
|RileyBot=71
|Chocolate con galleta=70
|Samaniego123=67
|Lamder=67
|Carloshistory=65
|Salvador alc=62
|Tourister21=62
|Schumi4ever=62
|Hassanito69=61
|Strakhov=61
|Soljaguar=61
|Hobbitschuster=60
|Villa de Zújar=60
|Jluismendoza=60
|Eihel=59
|Adroidthene=59
|Hugener=59
|Pecohuh=58
|Carlosmatalive=58
|Decla971=58
|Invadibot=57
|GuDeMi=56
|Luchy04=56
|DavidSedeno=56
|JuanToño=55
|Simon antonio 2009=55
|Chongkian=55
|Raimundo Pastor=53
|AvicBot=53
|Translation Notification Bot=53
|Dojite=52
|MI GENERAL ZAPATA=52
|Heimo66=51
|Carlosahuatzin=49
|HabibiAyllón=49
|DMzlC=49
|Miacara76=49
|Minorax=48
|JulieLespinasse=48
|Ji-Elle=47
|Arcibel=46
|Lizluz89=46
|Sanjorgepinho=46
|HeraldFrancisco NI=46
|Paula García=45
|Romaine=45
|RafaelVinueza=45
|Hprmedina=44
|Tipiskayla=44
|Mey2008=44
|Alrejo00=44
|Angel Casta Turismo2023=44
|Marmadri=43
|Trymir=43
|Varlaam=43
|Chapeau.judicael=42
|Koavf=41
|MF-Warburg=41
|Alzinous=41
|Katdrei=40
|Maor X=40
|Edjoerv=40
|Geógrafo23=40
|AntoFran=40
|Ralf Roletschek=40
|Kolega2357-Bot=39
|Herreral81=39
|EmausBot=39
|Sterlabot=38
|Anonyme Wikipe-tan=38
|Pimpollo=38
|LaberintoBOT=38
|Remux=37
|Kolega2357=37
|Darrelljon=36
|Meltryth=35
|FSDmar=35
|Cgbraschi=34
|Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh=34
|Balou46=34
|Jellysandwich0=33
|RomainGP=33
|Alhen=33
|Cmasi=33
|Rteranb=33
|Credcre=33
|Judiosefardi=33
|Santiagocienfuegosm=32
|Teseo=32
|Cynthia.turismo2023=32
|Wikiwikiman28=32
|Giselle Bordoy (WMAR)=32
|Guiller96=32
|Wilfredor=31
|Clock&horlogue=31
|Nicanlanu=31
|(SVPG)=31
|Pietro=31
|Billinghurst=31
|Camilapulka=30
|Martin.rr=30
|Feliperma18=30
|Kulmalukko=30
|Roarboleda=30
|EdwardsBot=30
|Maejr=29
|Cacen Gymraeg=29
|Wakapalabra=29
|Tefita228=29
|EmBOTellado=29
|Intelelihu=28
|Chamarasca=28
|Joseluis2352=28
|Fernando10000=28
|Josefito123=28
|-ecarv-=28
|Link58=28
|Sombra Inquieta=28
|NHhotels=28
|Jourdant=28
|Adrián Cerón=28
|Anibal Maysonet=27
|Alan ffm=27
|Mikas56=27
|WhiskypediaXDDD=27
|Bienvenidos Wikipedistas=27
|Ferney antonio bolivar ramirez=27
|Guiller=26
|Antonio GarMi=26
|SoleFabrizio=26
|Taichi=26
|Mmorell=26
|Tantoparanada=25
|Aaharoni-WMF=25
|Axmf=25
|Jofrigerio=25
|Calciopedia=25
|Campagna 2007=25
|Correogsk=25
|Vicocruz10=25
|Lord Ravager=25
|Script de cambio de nombres de usuario=25
|~riley=25
|Rodpractice=24
|Alpinu=24
|Yandrak=24
|Sahaquiel9102=24
|Peterfitzgerald=24
|Seepferd=23
|MONUMENTALMELILLA=23
|MJSB73MP=23
|Kzamudio1020=23
|JesusLuc11=23
|Mayra García=23
|Madamebiblio=23
|LuigiStudio=23
|Tradel=23
|AlbertonGil=23
|Intijacinto=23
|Anaisagj=22
|EdwinJs=22
|Bojraif=22
|Didival44=22
|Abelmas=22
|ויקיג'אנקי=22
|Discasto=22
|Dorieo=22
|Sergio Andres Segovia=22
|AntonelaTroncoso=21
|Luismiguel.vell=21
|Oscar .=21
|Aniverso=21
|Peripheria=21
|Holaquetalcomoteva=21
|ColaborarConBuenaFe=21
|Ltronador=21
|Linealle=21
|Use223332237282=21
|Jinotega93=20
|HakanIST=20
|Penquista=20
|AnónimoMCG=20
|Jara-Arroyo=20
|Gray16=20
|Andyrom75=20
|Toniamartinez=19
|Yurek48=19
|Anjo-sozinho=19
|Cuenqui=19
|Petefarrand=19
|Emijrp=19
|Rafael Calvo Alvarez=19
|Txolo=19
|Carliitaeliza=19
|Attvaritoo Moninitaa DESBANEAME AHORRRAA EN IRC wikipedia-es OBEDECE=19
|-jem-=19
|Xiva91=19
|Mylovedsystem=19
|Kasok=19
|Foximus04=19
|Feliperma15=19
|Carsrac=19
|Handrian=19
|DSan=18
|JorgeGamarraM=18
|Kwamikagami=18
|AIvaroMolina=18
|Martin Urbanec=18
|PaolaSelena=18
|Rkl=18
|Hari Seldon=18
|Johonana 21=18
|Krinkle=18
|隼鷹=18
|Morza=18
|Aldo Fabian=18
|Montxohache=18
|Plantillero=17
|Agomga14=17
|Makea=17
|Majalindo=17
|AHT2018=17
|Hinestrosavive137=17
|Austral blizzard=17
|LuchoCR=17
|SHB2000=17
|Syum90=17
|Lmoras7=17
|Patrickpedia=17
|Ana Matilde Upolo Ebuka=17
|Ulughmuztagh=17
|Litlok=17
|R1107=17
|Tierrasvivas=17
|Xarucoponce=16
|Isaguinju=16
|Mamagrrr=16
|Juliandiazmr=16
|Æ. L. V. Æ. R. Œ. * M. Œ. L. I. N. Æ=16
|Loreestef23=16
|Monchitooo=16
|Zekialves=16
|Vogone=16
|Jonhvalecilloss=16
|Phoebe=16
|Fry1989=16
|Ykartz44=16
|Rschen7754=16
|Irn=16
|Tegel=16
|Jorge Blanco dragon=16
|Ivanhercaz=16
|3BRBS=16
|Rubores=16
|No invadamos Surco=16
|Ferjelo=16
|Bestoernesto=16
|SernaturLosRios=16
|Jcdemarca=16
|Casandrii=16
|MiguelAlanCS=16
|A01274192 Marlen=16
|Warko=15
|Tai93=15
|Glaisher=15
|User93823728642=15
|NoonIcarus=15
|Mrkstvns=15
|Agomea=15
|Ginés90=15
|Ayanami San=15
|HispanoBOT=15
|Adr-geo=15
|AKardej=15
|Ladsgroup=15
|Ceancata=15
|A01274526 Diana=15
|Dpcossio=15
|Galopix=15
|MiPueblo2018=15
|JonaCalhoun=15
|Isabel A01706197=15
|Sereniis=15
|Air fans=15
|Quinlan83=15
|Macacc=15
|Juancar22=15
|Pacopac=14
|Malvinero10=14
|Radd94=14
|Michael junior obregon pozo=14
|Lelacd'arth=14
|AIIIllttvaaardooo Moooommlliiinaaa DESBANEAME EN IRC wikipedia-es O TE MATO=14
|Nonita008=14
|Hispano77=14
|Euskaldunaa=14
|Griffindd=14
|Darj4wp=14
|Raulitox69=14
|Laura Fiorucci=14
|Lojwe=14
|Bobbbcat=14
|La enciclopedia libre 292929=14
|FLYTOCUBA=14
|Lacasadeljotta=14
|Cyrax=14
|Adriana513=14
|Antonio132002=14
|WikiBayer=13
|GUIA ILUSTRADA=13
|Dekonil=13
|Hegruy=13
|Rboretto~eswikivoyage=13
|Aleposta=13
|A01273800 eduardo=13
|Xebaignist=13
|Boscarino16=13
|Mauvika=13
|CMSL=13
|Spanish Wikinews, The place lesbians are stupid Alvaro's shit's=13
|Ctibaldi=13
|Togasa=13
|شاملو=13
|Jiter21=13
|Miriamtrapaga=13
|Giacomob (mimap)=13
|Cattycats=13
|Mau PH=13
|Luccnoir=13
|Luxdit=13
|Airur=13
|Nastoshka=13
|Er Komandante=13
|Basotxerri=13
|Humanoo=13
|CarlosEduardoPA=13
|Linguaskill3=13
|Mx. Granger=12
|Albaescorpio=12
|Alfon34=12
|Gabrielmondoz=12
|Jesuscito Ruda Bau=12
|IAPH=12
|Darolyn Altagracia Hernández Fernández=12
|Skipi=12
|Nubelo23=12
|Sia Tours=12
|Thecrown200=12
|Kiyowonamu=12
|柳生2=12
|MathXplore=12
|SteveR=12
|Travels3001=12
|Diegoept=12
|Arvot23pdf=12
|Agente4885=12
|Citlalli.turismo2023=12
|#default=Usuario desconocido
}}<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
3uic76sc88kenqhb9tgbgdw7kvydpd3
Plantilla:Ranking de ediciones
10
6580
218865
218820
2024-11-29T11:59:35Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218865
wikitext
text/x-wiki
{| class="wikitable sortable" style="font-size: 90%;text-align: center;float: right;"
! #
! Usuario
! Ediciones
|-
| 1 || [[User:Hispano76|<span style="color:gray">Hispano76</span>]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]]
|-
| 2 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]]
|-
| 3 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7367}}]]
|-
| 4 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]]
|-
| 5 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]]
|-
| 6 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]]
|-
| 7 || [[User:Aavargasp|<span style="color:gray">Aavargasp</span>]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3392}}]]
|-
| 8 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]]
|-
| 9 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]]
|-
| 10 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]]
|-
| colspan="3" | Véase también [[Wikiviajes:Ranking de ediciones]]<br/><small>Actualizado por [[Usuario:Jembot|Jembot]] ([[Usuario discusión:Jembot|disc.]]), 29 de noviembre de 2024, 11:58 (UTC)</small>
|}<noinclude>{{documentación}}</noinclude>
ini855rnoj9q11y4mkwx93fgtu0ymzo
Wikiviajes:Ranking de ediciones
4
6581
218866
218821
2024-11-29T11:59:36Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218866
wikitext
text/x-wiki
{{/begin|50}}
|-
| 1 || [[User:Hispano76|<span style="color:gray">Hispano76</span>]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]]
|-
| 2 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]]
|-
| 3 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7367}}]]
|-
| 4 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]]
|-
| 5 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]]
|-
| 6 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]]
|-
| 7 || [[User:Aavargasp|<span style="color:gray">Aavargasp</span>]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3392}}]]
|-
| 8 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]]
|-
| 9 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]]
|-
| 10 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]]
|-
| 11 || [[User:Elreysintrono|<span style="color:gray">Elreysintrono</span>]] || [[Special:Contributions/Elreysintrono|{{formatnum:2763}}]]
|-
| 12 || [[User:RolandUnger|<span style="color:gray">RolandUnger</span>]] || [[Special:Contributions/RolandUnger|{{formatnum:2266}}]]
|-
| 13 || [[User:HrAd|<span style="color:gray">HrAd</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd|{{formatnum:2254}}]]
|-
| 14 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:2232}}]]
|-
| 15 || [[User:Jorge Abellán|<span style="color:gray">Jorge Abellán</span>]] || [[Special:Contributions/Jorge Abellán|{{formatnum:2210}}]]
|-
| 16 || [[User:Bromoxido|Bromoxido]] || [[Special:Contributions/Bromoxido|{{formatnum:1727}}]]
|-
| 17 || [[User:Razr Nation|<span style="color:gray">Razr Nation</span>]] || [[Special:Contributions/Razr Nation|{{formatnum:1687}}]]
|-
| 18 || [[User:Green Mostaza|<span style="color:gray">Green Mostaza</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza|{{formatnum:1449}}]]
|-
| 19 || [[User:Green Mostaza Bot|<span style="color:gray">Green Mostaza Bot</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza Bot|{{formatnum:1288}}]]
|-
| 20 || [[User:Eclipsis Proteo|<span style="color:gray">Eclipsis Proteo</span>]] || [[Special:Contributions/Eclipsis Proteo|{{formatnum:1042}}]]
|-
| 21 || [[User:Althair|<span style="color:gray">Althair</span>]] || [[Special:Contributions/Althair|{{formatnum:1039}}]]
|-
| 22 || [[User:ElGuruCesar|<span style="color:gray">ElGuruCesar</span>]] || [[Special:Contributions/ElGuruCesar|{{formatnum:1020}}]]
|-
| 23 || [[User:Patricio.lorente|<span style="color:gray">Patricio.lorente</span>]] || [[Special:Contributions/Patricio.lorente|{{formatnum:997}}]]
|-
| 24 || [[User:Naturista2018|<span style="color:gray">Naturista2018</span>]] || [[Special:Contributions/Naturista2018|{{formatnum:942}}]]
|-
| 25 || [[User:Lomeno 24|<span style="color:gray">Lomeno 24</span>]] || [[Special:Contributions/Lomeno 24|{{formatnum:920}}]]
|-
| 26 || [[User:HrAd-ATO|<span style="color:gray">HrAd-ATO</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd-ATO|{{formatnum:906}}]]
|-
| 27 || [[User:Ksn.kenny|<span style="color:gray">Ksn.kenny</span>]] || [[Special:Contributions/Ksn.kenny|{{formatnum:872}}]]
|-
| 28 || [[User:Jormtz|<span style="color:gray">Jormtz</span>]] || [[Special:Contributions/Jormtz|{{formatnum:834}}]]
|-
| 29 || [[User:CarsracBot|<span style="color:gray">CarsracBot</span>]] || [[Special:Contributions/CarsracBot|{{formatnum:736}}]]
|-
| 30 || [[User:Kirito|<span style="color:gray">Kirito</span>]] || [[Special:Contributions/Kirito|{{formatnum:731}}]]
|-
| 31 || [[User:B1m-bot|<span style="color:gray">B1m-bot</span>]] || [[Special:Contributions/B1m-bot|{{formatnum:713}}]]
|-
| 32 || [[User:Sumone's bot|<span style="color:gray">Sumone's bot</span>]] || [[Special:Contributions/Sumone's bot|{{formatnum:710}}]]
|-
| 33 || [[User:Olea|Olea]] || [[Special:Contributions/Olea|{{formatnum:709}}]]
|-
| 34 || [[User:Viajero del cantábrico|<span style="color:gray">Viajero del cantábrico</span>]] || [[Special:Contributions/Viajero del cantábrico|{{formatnum:675}}]]
|-
| 35 || [[User:SteveRBot|<span style="color:gray">SteveRBot</span>]] || [[Special:Contributions/SteveRBot|{{formatnum:653}}]]
|-
| 36 || [[User:Alakrano|<span style="color:gray">Alakrano</span>]] || [[Special:Contributions/Alakrano|{{formatnum:620}}]]
|-
| 37 || [[User:Grillitus|<span style="color:gray">Grillitus</span>]] || [[Special:Contributions/Grillitus|{{formatnum:606}}]]
|-
| 38 || [[User:Banfield|<span style="color:gray">Banfield</span>]] || [[Special:Contributions/Banfield|{{formatnum:595}}]]
|-
| 39 || [[User:TheDarkFear|<span style="color:gray">TheDarkFear</span>]] || [[Special:Contributions/TheDarkFear|{{formatnum:556}}]]
|-
| 40 || [[User:Veronidae|<span style="color:gray">Veronidae</span>]] || [[Special:Contributions/Veronidae|{{formatnum:543}}]]
|-
| 41 || [[User:Texugo|<span style="color:gray">Texugo</span>]] || [[Special:Contributions/Texugo|{{formatnum:486}}]]
|-
| 42 || [[User:Marrovi|<span style="color:gray">Marrovi</span>]] || [[Special:Contributions/Marrovi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 43 || [[User:DerFussi|<span style="color:gray">DerFussi</span>]] || [[Special:Contributions/DerFussi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 44 || [[User:Racso|<span style="color:gray">Racso</span>]] || [[Special:Contributions/Racso|{{formatnum:460}}]]
|-
| 45 || [[User:Jdiez (LaOfi)|<span style="color:gray">Jdiez (LaOfi)</span>]] || [[Special:Contributions/Jdiez (LaOfi)|{{formatnum:453}}]]
|-
| 46 || [[User:Bradford|<span style="color:gray">Bradford</span>]] || [[Special:Contributions/Bradford|{{formatnum:435}}]]
|-
| 47 || [[User:Vanbasten 23|<span style="color:gray">Vanbasten 23</span>]] || [[Special:Contributions/Vanbasten 23|{{formatnum:424}}]]
|-
| 48 || [[User:Amílcar|<span style="color:gray">Amílcar</span>]] || [[Special:Contributions/Amílcar|{{formatnum:405}}]]
|-
| 49 || [[User:Aguzado|Aguzado]] || [[Special:Contributions/Aguzado|{{formatnum:376}}]]
|-
| 50 || [[User:Travelour|<span style="color:gray">Travelour</span>]] || [[Special:Contributions/Travelour|{{formatnum:365}}]]
{{/end}}
l0tc4jrcurj789hqol4hepnpg5vit98
Wikiviajes:Ranking de ediciones (incluye bots)
4
6582
218867
218822
2024-11-29T11:59:38Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218867
wikitext
text/x-wiki
{{/begin|50}}
|-
| 1 || [[User:Jembot|Jembot]] (Bot) || [[Special:Contributions/Jembot|{{formatnum:22312}}]]
|-
| 2 || [[User:Hispano76|<span style="color:gray">Hispano76</span>]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]]
|-
| 3 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]]
|-
| 4 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7367}}]]
|-
| 5 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]]
|-
| 6 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]]
|-
| 7 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]]
|-
| 8 || [[User:Aavargasp|<span style="color:gray">Aavargasp</span>]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3392}}]]
|-
| 9 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]]
|-
| 10 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]]
|-
| 11 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]]
|-
| 12 || [[User:Elreysintrono|<span style="color:gray">Elreysintrono</span>]] || [[Special:Contributions/Elreysintrono|{{formatnum:2763}}]]
|-
| 13 || [[User:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] (Bot) || [[Special:Contributions/MediaWiki message delivery|{{formatnum:2497}}]]
|-
| 14 || [[User:RolandUnger|<span style="color:gray">RolandUnger</span>]] || [[Special:Contributions/RolandUnger|{{formatnum:2266}}]]
|-
| 15 || [[User:HrAd|<span style="color:gray">HrAd</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd|{{formatnum:2254}}]]
|-
| 16 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:2232}}]]
|-
| 17 || [[User:Jorge Abellán|<span style="color:gray">Jorge Abellán</span>]] || [[Special:Contributions/Jorge Abellán|{{formatnum:2210}}]]
|-
| 18 || [[User:MABot|MABot]] (Bot) || [[Special:Contributions/MABot|{{formatnum:2011}}]]
|-
| 19 || [[User:Bromoxido|Bromoxido]] || [[Special:Contributions/Bromoxido|{{formatnum:1727}}]]
|-
| 20 || [[User:Razr Nation|<span style="color:gray">Razr Nation</span>]] || [[Special:Contributions/Razr Nation|{{formatnum:1687}}]]
|-
| 21 || [[User:Green Mostaza|<span style="color:gray">Green Mostaza</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza|{{formatnum:1449}}]]
|-
| 22 || [[User:Green Mostaza Bot|<span style="color:gray">Green Mostaza Bot</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza Bot|{{formatnum:1288}}]]
|-
| 23 || [[User:Eclipsis Proteo|<span style="color:gray">Eclipsis Proteo</span>]] || [[Special:Contributions/Eclipsis Proteo|{{formatnum:1042}}]]
|-
| 24 || [[User:Althair|<span style="color:gray">Althair</span>]] || [[Special:Contributions/Althair|{{formatnum:1039}}]]
|-
| 25 || [[User:ElGuruCesar|<span style="color:gray">ElGuruCesar</span>]] || [[Special:Contributions/ElGuruCesar|{{formatnum:1020}}]]
|-
| 26 || [[User:Patricio.lorente|<span style="color:gray">Patricio.lorente</span>]] || [[Special:Contributions/Patricio.lorente|{{formatnum:997}}]]
|-
| 27 || [[User:Naturista2018|<span style="color:gray">Naturista2018</span>]] || [[Special:Contributions/Naturista2018|{{formatnum:942}}]]
|-
| 28 || [[User:Lomeno 24|<span style="color:gray">Lomeno 24</span>]] || [[Special:Contributions/Lomeno 24|{{formatnum:920}}]]
|-
| 29 || [[User:HrAd-ATO|<span style="color:gray">HrAd-ATO</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd-ATO|{{formatnum:906}}]]
|-
| 30 || [[User:Ksn.kenny|<span style="color:gray">Ksn.kenny</span>]] || [[Special:Contributions/Ksn.kenny|{{formatnum:872}}]]
|-
| 31 || [[User:Jormtz|<span style="color:gray">Jormtz</span>]] || [[Special:Contributions/Jormtz|{{formatnum:834}}]]
|-
| 32 || [[User:CarsracBot|<span style="color:gray">CarsracBot</span>]] || [[Special:Contributions/CarsracBot|{{formatnum:736}}]]
|-
| 33 || [[User:Kirito|<span style="color:gray">Kirito</span>]] || [[Special:Contributions/Kirito|{{formatnum:731}}]]
|-
| 34 || [[User:B1m-bot|<span style="color:gray">B1m-bot</span>]] || [[Special:Contributions/B1m-bot|{{formatnum:713}}]]
|-
| 35 || [[User:Sumone's bot|<span style="color:gray">Sumone's bot</span>]] || [[Special:Contributions/Sumone's bot|{{formatnum:710}}]]
|-
| 36 || [[User:Olea|Olea]] || [[Special:Contributions/Olea|{{formatnum:709}}]]
|-
| 37 || [[User:Viajero del cantábrico|<span style="color:gray">Viajero del cantábrico</span>]] || [[Special:Contributions/Viajero del cantábrico|{{formatnum:675}}]]
|-
| 38 || [[User:SteveRBot|<span style="color:gray">SteveRBot</span>]] || [[Special:Contributions/SteveRBot|{{formatnum:653}}]]
|-
| 39 || [[User:Alakrano|<span style="color:gray">Alakrano</span>]] || [[Special:Contributions/Alakrano|{{formatnum:620}}]]
|-
| 40 || [[User:Grillitus|<span style="color:gray">Grillitus</span>]] || [[Special:Contributions/Grillitus|{{formatnum:606}}]]
|-
| 41 || [[User:Banfield|<span style="color:gray">Banfield</span>]] || [[Special:Contributions/Banfield|{{formatnum:595}}]]
|-
| 42 || [[User:TheDarkFear|<span style="color:gray">TheDarkFear</span>]] || [[Special:Contributions/TheDarkFear|{{formatnum:556}}]]
|-
| 43 || [[User:Veronidae|<span style="color:gray">Veronidae</span>]] || [[Special:Contributions/Veronidae|{{formatnum:543}}]]
|-
| 44 || [[User:Texugo|<span style="color:gray">Texugo</span>]] || [[Special:Contributions/Texugo|{{formatnum:486}}]]
|-
| 45 || [[User:Marrovi|<span style="color:gray">Marrovi</span>]] || [[Special:Contributions/Marrovi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 46 || [[User:DerFussi|<span style="color:gray">DerFussi</span>]] || [[Special:Contributions/DerFussi|{{formatnum:467}}]]
|-
| 47 || [[User:CommonsDelinker|<span style="color:gray">CommonsDelinker</span>]] (Bot) || [[Special:Contributions/CommonsDelinker|{{formatnum:465}}]]
|-
| 48 || [[User:Racso|<span style="color:gray">Racso</span>]] || [[Special:Contributions/Racso|{{formatnum:460}}]]
|-
| 49 || [[User:Jdiez (LaOfi)|<span style="color:gray">Jdiez (LaOfi)</span>]] || [[Special:Contributions/Jdiez (LaOfi)|{{formatnum:453}}]]
|-
| 50 || [[User:Bradford|<span style="color:gray">Bradford</span>]] || [[Special:Contributions/Bradford|{{formatnum:435}}]]
{{/end}}
3hcg6ho2y9v3g2ewh25jd5zfcrpjjky
Plantilla:Tasa de cambio/datos
10
8915
218893
218825
2024-11-29T19:02:08Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando datos
218893
wikitext
text/x-wiki
{{#switch:{{uc:{{{1|}}}}}<!--
Las cifras indican el valor de un dólar estadounidense en la moneda correspondiente-->
|AED=3.673042
|AFN=68.000368
|ALL=93.503989
|AMD=394.640403
|ANG=1.803454
|AOA=913.000367
|ARS=1010.380604
|AUD=1.53353
|AWG=1.8025
|AZN=1.70397
|BAM=1.852855
|BBD=2.020368
|BDT=119.577471
|BGN=1.849504
|BHD=0.376934
|BIF=2895
|BMD=1
|BND=1.340521
|BOB=6.914551
|BRL=6.017804
|BSD=1.000663
|BTN=84.64038
|BWP=13.614316
|BYN=3.274755
|BYR=19600
|BZD=2.016957
|CAD=1.40026
|CDF=2871.000362
|CHF=0.880625
|CLF=0.035281
|CLP=973.503912
|CNY=7.242304
|COP=4423.5
|CRC=508.525957
|CUP=26.5
|CVE=104.950394
|CZK=23.881404
|DJF=177.720393
|DKK=7.052504
|DOP=60.403884
|DZD=133.366116
|ECS=25000
|EGP=49.581104
|ERN=15
|ETB=124.203874
|EUR|€=0.945655
|FJD=2.26304
|FKP=0.789317
|GBP|£=0.78577
|GEL=2.81504
|GHS=15.503856
|GIP=0.789317
|GMD=71.000355
|GNF=8630.000355
|GTQ=7.721093
|GYD=209.350133
|HKD=7.780525
|HNL=25.203838
|HRK=7.133259
|HTG=131.139001
|HUF=390.595504
|IDR=15834.7
|ILS=3.63465
|INR=84.573404
|IQD=1310
|IRR=42087.503816
|ISK=137.403814
|JMD=157.660389
|JOD=0.709104
|JPY|¥=149.652504
|KES=129.503801
|KGS=86.803799
|KHR=4029.00035
|KMF=466.950384
|KPW=899.999621
|KRW=1394.560383
|KWD=0.30741
|KYD=0.833843
|KZT=517.043086
|LAK=21945.000349
|LBP=89600.000349
|LKR=290.843636
|LRD=179.203772
|LSL=18.030381
|LTL=2.95274
|LVL=0.60489
|LYD=4.880381
|MAD=10.002039
|MDL=18.311947
|MGA=4695.000347
|MKD=58.190226
|MMK=3247.960992
|MNT=3397.999946
|MOP=8.022452
|MRO=
|MUR=46.450378
|MVR=15.460378
|MWK=1735.000345
|MXN=20.336615
|MYR=4.445039
|MZN=63.910377
|NAD=18.030377
|NGN=1683.950377
|NIO=36.803722
|NOK=11.031755
|NPR=135.42544
|NZD=1.68848
|OMR=0.385029
|PAB=1
|PEN=3.753504
|PGK=3.973504
|PHP=58.590375
|PKR=278.103701
|PLN=4.058824
|PYG=7815.179392
|QAR=3.640504
|RON=4.705904
|RSD=110.591038
|RUB=106.499551
|RWF=1372.5
|SAR=3.757018
|SBD=8.376531
|SCR=13.646683
|SDG=601.503676
|SEK=10.89485
|SGD=1.33885
|SHP=0.789317
|SLL=20969.504736
|SOS=571.503662
|SRD=35.40366
|STD=20697.981008
|SVC=8.75
|SYP=2512.529858
|SZL=18.030369
|THB=34.330504
|TJS=10.906878
|TMT=3.5
|TND=3.142038
|TOP=2.342104
|TRY=34.695804
|TTD=6.78003
|TWD=32.452038
|TZS=2640.000335
|UAH=41.623291
|UGX=3692.861541
|USD|$=1
|UYU=42.870271
|UZS=12875.000334
|VEF=
|VES=47.285236
|VND=25346.5
|VUV=118.722009
|WST=2.791591
|XAF=621.430331
|XCD=2.70255
|XDR=0.76547
|XOF=620.250364
|XPF=113.503593
|YER=250.403591
|ZAR=18.05845
|ZMW=26.942023
|ZWL=321.999592
|#default=29 de noviembre de 2024
}}
i7leeuxs1pb3lhjhcbqsz7wrahq806o
Cartagena (Chile)
0
10537
218920
212760
2024-11-30T04:22:00Z
Igallards7
10038
artículo propio de Wikiviajes sobre turismo
218920
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|Banner_Cartagena.png|pgname=Cartagena||disambig=Cartagena}}
{{Ciudad-top
|nombre = Cartagena
|imagen = Terraza de Cartagena Chile.JPG
|pie_de_imagen = Terraza de Cartagena
|imagen_bandera =
|imagen_escudo = Escudo.JPG
|país = [[Archivo:Flag of Chile.svg|20px|border|Chile.]] [[Chile]]
|tipo_adm_1 = Región
|adm_1 = [[w:es:Región de Valparaiso|Valparaíso]]
|tipo_adm_2 = Provincia
|adm_2 = [[w:es:Provincia de San Antonio|San Antonio]]
|latitud = -33.55
|longitud = -71.6
|altitud = 140 (media)
|superficie = 246 km²
|población = 17,029 hab.
|población_año = 2012
|población_densidad = 68,6 hab/km²
|fundación = 10 de agosto de 1901
|fiestas_mayores=
|gentilicio = cartagenino/a
|sitio_web = http://www.cartagena-chile.cl/
|osm_zoom = 13
}}
==Comprender==
Es una comuna de [[Chile]], ubicada en la [[w:Provincia de San Antonio|Provincia de San Antonio]], [[Región de Valparaíso]], dentro de lo que se conoce como el [[w:Litoral Central de Chile|Litoral Central]] y debido que fue la residencia del poeta [[w:Vicente Huidobro|Vicente Huidobro]] parte de lo hoy se denomina el [[w:Litoral de los Poetas|Litoral de los Poetas]].
Esta comuna se subdivide en varias localidades: Cartagena, San Sebastián, Costa Azul, Pelancura, Lo Abarca, Lo Zarate.
===Cartagena===
La localidad de Cartagena, capital de la comuna, es conocido como el ''balneario popular'', porque es uno de los favoritos de los habitantes de [[Santiago de Chile|Santiago]], sobre todo en temporada Festival.
Fue el lugar de vacaciones de la aristocracia santiaguina, entre los veraneantes más famoso se encuentra poeta Vicente Huidobro, fue donde permaneció sus últimos días, encontrándose su casa hoy convertida en museo, junto a su tumba, poco a poco la aristocracia escogió otros lugares de recreo como [[Viña del Mar]] y Cartagena albergó a veraneantes de otros estratos sociales, transformarse de a poco en el denominado balneario popular.
===San Sebastián y Costa Azul===
Es una localidad ubicada a 2 km. al norte del centro de Cartagena, fundada en 1926, posee una extensa playa y limita con el Estero de Cartagena. Se caracteriza porque esta en mayoría formada de casas de veraneo y centros recreacionales generalmente de sindicatos, clubes, asociaciones, etc.
A 3 km. al norte del centro de Cartagena, como continuación del anterior se encuentra la localidad de Costa Azul, con similares características de San Sebastián.
Ambas localidad se encuentran unidas por una extensa playa que nace en el Estero de Cartagena y finaliza en el Estero la Cigüeña, limitando con la comuna de [[El Tabo]].
===Pelancura===
Balneario ubicado a 1 Km al sur del centro de Cartagena, entre las comunas de Cartagena y [[San Antonio (Chile)|San Antonio]].
===Lo Abarca y Lo Zarate===
Lo Abarca y Lo Zarate son localidades agrícolas, donde se cultivan entre otras cosas lechugas, frutillas y recientemente a surgido la actividad vitivinícola.
==Llegar==
===Autobús===
Existen viajes regulares en Autobús desde [[Santiago de Chile]] y [[Valparaíso]], los cuales tardan promedio en llegar en al balneario alrededor de 75 minutos desde Santiago, el terminal se encuentra a uno 15 minutos a pie de la playa grande de Cartagena.
===Automóvil===
Desde Santiago se puede acceder por medio de la [[w:es:Autopista del Sol (Chile)|Autopista del Sol]] o también conocida como Ruta 78.
==Desplazarse==
===Transporte público===
Cuenta con un sistema de transporte público que permite desplazarse a través de las localidades de la zona.
==Ver==
===Playas===
====Playa Chica de Cartagena====
Ubicada al sur de la localidad de Cartagena se encuentra la playa chica, llamada así por su pequeña extensión, esta playa es rodeada por un paseo peatonal, conocido "La Terraza", esta se encuentra rodeada de comercio, restaurantes, hoteles y hospedajes.
<gallery>
Playa Chica de Cartagena (Chile).JPG|Vista de la playa chica de Cartagena
</gallery>
====Playa Grande de Cartagena====
De mayor extensión la playa grande, se ubica al norte, ambas playas se encuentran unidas por el paseo de la costanera también conocido como "La Terraza", al final de esta se encuentran muchos restaurantes junto a la playa, esta continúa hasta el estero de Cartagena.
<gallery>
Playa Grande de Cartagena (Chile).JPG|Vista de la Playa Grande Cartagena.
</gallery>
====Playa de San Sebastián====
Luego del estero de Cartagena hasta el estero la Cigüeña se encuentra la extensa playa de San Sebastián o playa de Costa Azul, dando que se encuentra junto a ambas localidades.
====Caleta de San Pedro====
Al sur de la localidad de Cartagena se encuentra la "Caleta de San Pedro" donde trabajan los pescadores artesanales, se además famosa por encontrarse la "Cueva del Pirata" una cueva donde se hacen paseos turísticos.
<gallery>
Cueva del Pirata en comuna Cartagena Región de Valparaiso Chile 01.JPG|Vista de la Caleta de San Pedro.
</gallery>
===Patrimonio===
====Casa museo y tumba de Vicente Huidobro====
[[Archivo:Huidobro, Vicente Casa museo 01.jpg|miniaturadeimagen|Casa del poeta Vicente Huidobro, hoy convertida en museo.]]
Asociado con la imagen del poeta vanguardista [[w:es:Vicente Huidobro|Vicente Huidobro]], fundador del creacionismo, quien vivió sus últimos años en Cartagena, existen dos lugar interesantes de conocer, uno es su casa convertida en museo y otra es su tumba, cercana a esta.
* {{ver
| nombre=Casa Museo Vicente Huidobro | alt= | url=http://www.museovicentehuidobro.cl/ | email=contacto@museovicentehuidobro.cl
| dirección=calle Vicente Huidobro s/n. Cartagena. | lat= -33.554083 | long= -71.599889 | indicaciones=
| tlf=+56 35 244 0091 | tlf_gratuito= | fax=
| precio=Estudiantes:$1.500. Adultos:$4.000. Niños/as y Tercera Edad: $1.500. | horario=Horario de Verano: Martes a Domingo: 10:00 – 19:00 – día 24 diciembre cerrado – día 31 diciembre de 10:00 a 16:00 Horario de Invierno: Martes a Domingo: 10:00 – 17:30
| descripción= Zona típica y monumento histórico nacional, casa del poeta que heredó de su madre, que usaba para veranear y fue su residencia definitiva al final de su vida, convertida desde el año 2013 en museo.
}}
* {{ver
| nombre=Tumba del poeta Vicente Huidobro | alt= | url= | email=
| dirección=Camino a la tumba del poeta s/n. Cartagena | lat=-33.557536 | long= -71.599268 | indicaciones=
| tlf= | tlf_gratuito= | fax=
| precio= | horario=
| descripción=
}}
<gallery>
Huidobro,_Vicente_Tumba_02.jpg|Tumba de Vicente Huidobro
Huidobro,_Vicente_Tumba_01.jpg|Tumba de Vicente Huidobro
Huidobro,_Vicente_casa_museo_03.jpg| Vista parcial de la casa museo
Huidobro,_Vicente_casa_museo_-cama.jpg| Cama donde Vicente Huidobro murió
Huidobro,_Vicente_Tumba_03.jpg|Poema esculpido en la tumba
Huidobro_indicacion_a_la_tumba_,_al_salir_de_la_casa_del_poeta.jpg|Señalización hacia la tumba, al salir de la casa museo
Huidobro,_Vicente_Tumba_04.jpg|Tumba de Huidobro (detalle)
</gallery>
====Estación de Trenes de Cartagena====
Antigua estación de trenes del ramal Santiago - Cartagena, es junto a la Estación Central de Santiago, la única sobreviviente de dicho ramal, declarada monumento nacional en 1994, fue reconstruida luego de un incendio en 1999, el municipio dueño del edificio desde 2004, realiza actividades culturales y comunitarias en él.
<gallery>
Estación Ferrocarriles de Cartagena comuna Cartagena Región de Valparaiso Chile 01.JPG| Vista de la Estación de trenes
Estación Ferrocarriles de Cartagena comuna Cartagena Región de Valparaiso Chile.JPG|Vista de la Estación de trenes
Galería de Arte en Estación Ferrocarriles Cartagena comuna Cartagena región de Valparaiso Chile.JPG|Exposición en el interior de la Estación
Placa recordatoria Estación Ferrocarriles de Cartagena comuna Cartagena Región de Valparaiso Chile.JPG|Placa recordatoria
</gallery>
===Paseos urbanos===
====La Terraza====
La Terraza es el paseo ubicado en el borde costero, que rodea las playas Chica y Grande, donde entre ambas playas se encuentra un rompeolas y la gruta de la "Virgen del Suspiro".
Además es característico la presencia de comercio, restaurantes y hoteles.
El borde costero de Cartagena es monumento nacional.
====Barrio Estación====
El barrio Estación, llamado así por ubicarse cerca de la antigua estación de trenes, se caracteriza por su gran belleza arquitectónica, nacida por los orígenes aristocráticos del balneario.
<gallery>
Cartagena, Chile - vista desde la calle 12 de febrero.jpg|Vista de Cartagena desde la calle 12 de febrero en el barrio Estación
</gallery>
===Vitivinícola===
El zona rural de Cartagena de lugares como Lo Abarca y Lo Zarate tienen abundante producción agrícola, dentro de la que se destaca la producción vitivinícola.
===Religioso===
==Hacer==
==Comer==
==Beber==
==Dormir==
Existe un variada oferta de hospedaje en Cartagena, residenciales, cabañas, hoteles.
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-33.55|-71.6}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
i8m46wayrxj8hfktlxvqa7froe4bliv
Sosnowiec
0
11626
218874
189891
2024-11-29T16:47:11Z
KrzysztofPoplawski
11238
/* Dormir */
218874
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner|PKP sosnowiec.jpg}}
{{Ciudad-top
|nombre = Sosnowiec
|imagen = Sosnowiec_Collage.png
|imagen_tamaño = 250px
|pie_de_imagen =
|imagen_mapa =
|imagen_bandera = POL_Sosnowiec_flag.svg
|imagen_escudo = Coat of Arms of Sosnowiec.PNG
| latitud=50.276667
| longitud=19.139444
|país = [[Archivo:Flag of Poland.svg|20px|link=Polonia|border|Bandera de Polonia.]] [[Polonia]]
|tipo_adm_1 =
|adm_1 =
|capital =
|idioma = Polaco
|gentilicio =
|superficie = 91,06
|población = 219 300
|población_notas =
|población_año =
|fundación =
|fiestas_mayores =
|religión =
|patrón =
|patrona =
|horario = UTC+1
|horario_verano = UTC+2
|código_telefónico = 48-32
|transporte_público = autobús, tranvía, tren
|web = [http://www.sosnowiec.pl/ Sitio web oficial]
|web_turismo =
|osm_zoom = 13
}}
{{OpenStreetMap
| latitud=50.276667
| longitud=19.139444
| leyenda=Vista de '''Sosnowiec''' ([[Polonia]])
}}
La ciudad de '''Sosnowiec''' es la capital de la provincia de Cuenca Dabrowa ( en polaco: ''Zagłębie Dąbrowskie'' ). Una ciudad con reliquias históricas de cuatro culturas: la protestante, judía, ortodoxa y católica.
== Comprender ==
La ciudad con la historia de la industria rica con la herencia de muchas culturas. Ciudad fronteriza durante el tiempo de Particiones de Polonia. Es una ciudad industrial histórico en el polaca de Silesia Voivodeship en el borde de la Cracovia-Czestochowa Jura en los Przemsa y ríos Brinitz . La ciudad está ubicada en la histórica Pequeña Polonia , en la llamada ''cuenca de carbón de Dombrowa'' , en la frontera con las regiones históricas de la Alta Silesia.
== Llegar ==
=== En avion ===
El '''aeropuerto de Katowice-Pyrzowice''' (IATA: '''KTW''') está a 24 km.
El '''aeropuerto de Cracovia-Balice''' (también conocido como '''Aeropuerto Internacional Juan Pablo II''') ({{IATA|KRK}}, {{ICAO|EPKK}}) está a 72 km.
El aeropuerto de '''Katowice-Pyrzowice''' (KTW) en Pyrzowice (a 24 km de Sosnowiec) es un aeropuerto para vuelos nacionales y europeos a las principales ciudades de Europa y Tel Aviv .
Sosnowiec está conectado con el aeropuerto por la línea de autobús KZK GOP: Lotnisko
El aeropuerto de '''Cracovia-Balice''' (KRK) está a 70 km de la ciudad.
=== En coche ===
Los principales enfoques de Sosnowiec son:
* de Cracovia por la autopista A-4; Sosnowiec está a unos 60 km al oeste de Cracovia.
* desde Wrocław por la autopista A-4; Sosnowiec está a unos 180 km al este de Breslavia.
* desde Varsovia por la carretera principal europea E-67; Sosnowiec está a unos 300 km al sur de Varsovia
* desde Cieszyn (en la frontera sur) por la carretera principal europea E-75; Sosnowiec está a unos 70 km al norte de Cieszyn
Sosnowiec no tiene un gran sistema de aparcamientos, pero hay muchos aparcamientos pequeños a lo largo de las carreteras del centro de la ciudad.
=== En autobús ===
Los accesos a Sosnowiec desde las principales ciudades polacas:
* desde Cracovia: FlixBus
* desde Katowice: en transporte público
=== En tren ===
Estación de tren principal '''Sosnowiec Główny''' está situado en el centro de la ciudad. Tiene conexiones ferroviarias a muchas ciudades importantes de Polonia y varios de Europa:
{|
| width="30%" valign="top" |
* [[Budapest]]
* Ostrava
* [[Praga]]
* [[Viena]]
| width="30%" valign="top" |
* [[:pl:Bielsko-Biała|Bielsko-Biała]]
* [[:pl:Częstochowa|Częstochowa]]
* [[:pl:Gdańsk|Gdańsk]]
* [[:pl:Gdynia|Gdynia]]
* [[:pl:Gliwice|Gliwice]]
| width="30%" valign="top" |
* Kielce
* Olsztyn
* Racibórz
* Varsovia
* [[Breslavia]]
|}
== Moverse ==
=== Por transporte público ===
Hay alrededor de 64 líneas de autobuses regulares operadas por KZK GOP y alrededor de 16 por otros transportes, 5 líneas de tranvía y alguna conexión de tren local dentro del Voivodato de Silesia. KZK GOP apoya a 27 ciudades, incluidas Katowice , Gliwice , Będzin, Mysłowice, Chorzów, Dąbrowa Górnicza. Hay un billete de transporte público común para las 27 ciudades. Es posible pagar con tarjeta SKUP y mediante aplicaciones móviles: SkyCash, moBilet y mPay Consultar el mapa de paradas de tranvía y autobús y los horarios de todos los autobuses y tranvías .
=== En bicicleta ===
Hay unos 45 km de carriles bici alrededor de todo el centro de la ciudad y conectan direcciones populares y ciudades vecinas. Puede alquilar una bicicleta proporcionada por Sosnowiecki Rower Miejski / Nextbike en una de las 22 estaciones de la ciudad. Puede dejar la bicicleta en otro sistema de bicicletas compartidas en la región ( Katowice , Tychy , Siemianowice Śląskie ).
== Ver ==
* Castillo Sielecki
* Palacio de Schön
* Palacio de Oskar Schön ( Nuevo Palacio de Schön )
* Palacio de Dietel
* Iglesia ortodoxa
* Iglesia evangélica de San Juan
* Catedral basílica de la Asunción de la Virgen María
* Esquina Tres Emperadores
== Beber y salir ==
Hay más de 70 pubs, bares y discotecas en la ciudad. La mitad de ellos se encuentran en el centro de la ciudad, especialmente en la calle Małachowskiego. A continuación se enumeran los lugares más populares para visitar:
=== Pubs ===
* <bdi>1 '''Pub VHS''' (VHS), Stanisława Małachowskiego 24 (2 minutos a pie de la estación de tren), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+48798210776|+48 798210 776]]. (actualizado en junio de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>2 '''Księgarnia''' ,Stanisława Małachowskiego 22 (4 min del centro de la ciudad a pie), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+48799796676|+48 799 796 676]]. lugar popular y moderno con música de moda y cerveza kraft (actualizado en junio de 2017 | editar )</bdi>
=== Clubes ===
* <bdi>3 '''Manufaktura Klub''' ,Warszawska 12, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+48888213213|+48 888 213 213]]. (actualizado en julio de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>4 '''Club de música de Cachemira''' ,Stanisława Małachowskiego 9, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+48322979595|+48 32 297 95 95]]. (actualizado en julio de 2017 | editar )</bdi>
* <bdi>5 '''Dekada Klub''' ,Sienkiewicza 3, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+48323078808|+48 32 307 88 08]].</bdi>
== Dormir ==
===Económico===
*{{dormir | nombre=euroHOTEL Sosnowiec Kazimierz | alt= | url=https://www.booking.com/hotel/pl/eurohotel-sosnowiec-kazimierz.html | email= | dirección=ul. Wojska Polskiego 199 | lat=50.2607 | long=19.1734 | indicaciones= | tlf=+48 32 299 64 37 | tlf_gratuito= | fax= | hora_entrada= | hora_salida= | precio= > €43 | lastedit=2024-11-29 | descripción=Hotel económico con WiFi gratuito y aparcamiento privado. }}
*{{dormir
| nombre=Dom Sportowca MOSIR | alt= | url=http://www.mosir.sosnowiec.pl/obiekty/dom-sportowca.html | email=
| dirección=Kresowa 1 | lat=50.27747 | long=19.10225 | indicaciones=
| tlf=+48 32 299 64 37 | tlf_gratuito= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio= > €12
| lastedit=2017-07-14
| descripción=
}}
*{{dormir
| nombre=Hostel Brooklyn | alt= | url=http://www.brooklynhostel.pl | email=
| dirección=Plonów 1 | lat= | long= | indicaciones=
| tlf=+48 32 267 20 60 | tlf_gratuito= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio=
| lastedit=2017-07-14
| descripción=
}}
===Medio===
*{{dormir
| nombre=Hotel Centrum | alt= | url=http://hotelcentrumsosnowiec.pl/ | email=recepcja@hotelcentrumsosnowiec.pl
| dirección=Modrzejowska 3 | lat=50.27733 | long=19.12734 | indicaciones=estricta centro, cerca de la estación principal carriles Sosnowiec Główny
| phone=+48 32 266 97 23 | tollfree= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio=
| lastedit=2017-07-14
| descripción=hotel en un edificio histórico, situado en el centro de la ciudad; Cuenta con 28 confortables habitaciones
}}
*{{dormir
| nombre=Botique Hote | alt= | url=http://www.hotels24.com.pl/obiekty/sosnowiec/ | email=
| dirección=Partyzantów 11 | lat=50.2697 | long=19.1409 | indicaciones=
| phone=+48 32 266 11 22 | tlf_gratuito= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio=
| lastedit=2017-07-14
| descripción=en las inmediaciones del centro
}}
*{{dormir
| nombre=Hotel Orion | alt= | url=http://hotelorion.pl/ | email=
| dirección=Przyjaciół Żołnierza 5A | lat=50.2672 | long=19.1445 | indicaciones=
| phone=+48 32 266 18 97 | tlf_gratuito= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio=
| lastedit=2017-07-14
| descripción=cerca del centro
}}
*{{dormir
| nombre=M Hotel | alt= | url=http://mhotelsosnowiec.pl/ | email=
| dirección=Wojska Polskiego 199 | lat=50.2607 | long=19.1734 | indicaciones=
| phone= | tlf_gratuito= | fax=
| hora_entrada= | hora_salida= | precio=
| lastedit=2017-07-14
| descripción=
}}
* {{dormir
| nombre=ART Hotel's Sosnowiec
| alt=
| url=https://www.booking.com/hotel/pl/art-hotels-sosnowiec.html | email=
| dirección=ul. Partyzantów 11 | lat=50.2697 | long=19.1409 | indicaciones= | tlf=+48 32 266 11 22 | tlf_gratuito= | fax= | hora_entrada= | hora_salida= | precio= | lastedit=2024-11-29 | descripción=Hotel moderno con WiFi gratuito y aparcamiento privado. }}
* {{dormir
| nombre=Hotel Okrąglak | alt= | url=https://www.booking.com/hotel/pl/okraglak.html | email= | dirección=ul. 3 Maja 1 | lat=50.2672 | long=19.1445 | indicaciones= | tlf=+48 32 266 18 97 | tlf_gratuito= | fax= | hora_entrada= | hora_salida= | precio= | lastedit=2024-11-29 | descripción=Hotel cerca del centro con habitaciones cómodas. }}
==Enlaces externos==
{{geo|50.276667|19.139444|zoom=15}}
{{EstáEn|Polonia}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esquemático}}
cft39lz2copt499ylezm36p7ihygqse
Plantilla:IDDC/Imagen
10
12726
218895
218827
2024-11-30T00:00:14Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando imagen del día de Commons
218895
wikitext
text/x-wiki
Rana platanera - Boana platanera.jpg <!-- FILENAME HERE, e.g. Foo.jpg -->
jxv98bzlpvw075bi89ul9f79rbdogrh
Plantilla:IDDC/Descripción
10
12727
218896
218828
2024-11-30T00:00:15Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando descripción de la imagen del día de Commons
218896
wikitext
text/x-wiki
[[:c:Category:Boana platanera|Rana platanera]] (''Boana platanera'') en su hábitat natural en los [[w:Andes venezolanos|Andes]], Venezuela.
0gk6b24m5uz6sqf7rudts01zckgy0vd
Chillán
0
14302
218869
215850
2024-11-29T13:14:38Z
Igallards7
10038
/* En tren */ Listado añadido para Estación Chillán
218869
wikitext
text/x-wiki
{{Ciudad-top}}
La ciudad de '''Chillán''' es la capital de la Región de Ñuble, en Chile. Es conocida por su gastronomía local, donde resalta la fabricación de longanizas, como también por ser detención obligada, antes de ingresar al complejo turístico de alta montaña, Termas de Chillán, o al pueblo de Quinchamalí cual destaca por su alfarería.
La ciudad fue fundada por Martín Ruiz de Gamboa, el 26 de junio de 1580 en el sector que hoy se conoce como Chillán Viejo, sitio que también es lugar de nacimiento de Bernardo O'Higgins, considerado Padre de la Patria en Chile, lo que ha llevado a Chillán Viejo a ser conocido como ''Cuna de la Patria''. Chillán también es llamada ''Tierra de héroes y artistas,'' por ser la tierra natal de personas relevantes de nivel internacional, y durante su historia, ha recibido otros apodos como ''Llave del Reino'' o ''Ciudad del Movimiento'', esta última a raíz del Terremoto de Chillán de 1939, cual es el sismo más mortífero de Chile, el que llevó a su reconstrucción casi total con viviendas de arquitectura modernista.
== Comprender ==
{{APwp|Historia de Chillán}}
[[Archivo:Busto Martin Ruiz de Gamboa.jpg|miniaturadeimagen|Busto de Martín Ruiz de Gamboa, a un costado del edificio de la Municipalidad de Chillán]]
Antiguamente, el área en que está comprendida la ciudad, fue habitada por indígenas. No fue hasta 1536 cuando se produce el primer contacto entre conquistadores españoles y nativos, hecho que es descrito por la Batalla de Reinohuelén. En 1580, la ciudad es fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a orillas del río Chillán.
En 1655, la ciudad es destruida por un ataque de indígenas y es reconstruida en el sector El Bajo, de la actual comuna de Chillán Viejo, en 1600. Para 1751 ocurre un terremoto que destruye la ciudad nuevamente y es refundada ese mismo año, en el actual emplazamiento de Chillán Viejo. Un segundo terremoto, en 1835, obliga a la reconstrucción de la ciudad en su ubicación definitiva.
Ya en 1939, ocurre un terremoto, considerado el más mortífero en la historia de Chile, con más de 30.000 personas fallecidas, lo cual significó para el país la implementación de nuevas legislaciones para la construcción de edificaciones.
Finalmente en 2010, la región en que se ubica la ciudad, es epicentro del Terremoto de Chile de 2010, afectando a diversas construcciones. Ya en 2016, la ciudad es declarada como capital de la Región de Ñuble.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/nuble/ | dirección = Bulnes 847, 1er piso, Chillán | indicaciones = Edificio Alicura | lat = -36.60589 | long = -72.09813 | tlf = +56 4 2222 3272 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Jue de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas, Vie de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
=== En avión ===
[[Archivo:Torre de control Aerodromo General Bernardo O'Higgins.jpg|thumb|200px|right|Torre de control del Aeródromo General Bernardo O'Higgins]]Para llegar a la ciudad, es necesario utilizar el aeropuerto Carriel Sur, de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], cual es el más cercano a Chillán. Esta situación obliga a realizar viajes terrestres para acceder a la urbe. El aeródromo General Bernardo O'Higgins es el principal puerto aéreo de la ciudad, de carácter público, pero sin vuelos comerciales. A veces, es utilizado para eventos locales. Otros aeródromos de carácter privado y de menor relevancia son los aeródromos La Vertiente y Fundo El Carmen, cuales tampoco realizan vuelos comerciales.{{listado|nombre=Aeropuerto Internacional Carriel Sur|alt='''CCP''' <sup><small> IATA</small></sup>|tipo=airport|url=https://www.aeropuertocarrielsur.cl/|dirección=Avda. Pdte. Jorge Alessandri Rodriguez 5001, Talcahuano|lat=-36.7770|long=-73.0598|tlf=+56 41 273 2002|email=aeropuertocarrielsur@icafal.cl|horario=Siempre accesible|lastedit=2024-04-05|descripción=Fue inaugurado en enero de 1968, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. A partir de entonces, sucesivas ampliaciones y mejoras de infraestructura y equipamiento, han dotado a Carriel Sur de nuevas radioayudas, nueva torre de control, seis mangas de embarque, mayor losa de estacionamiento, etc. Actualmente está concesionado. El aeropuerto se localiza en la comuna de Talcahuano, a 102 km al SW de la ciudad de Chillán. Posee una pista de 2.600 metros (con 2 pistas operacionales aterrizaje / despegue). Tiene una superficie construida total de 11.200 m2 en dos pisos. Es un aeropuerto moderno y cuenta con salones VIP (Pacific Club), alquiler de vehículos, cafeterías y restaurantes y cajero automático.|grupo=|wikidata=Q127721}}
=== En bus ===
[[Archivo:Chillán - 2011 . Interior del Terminal de buses María Teresa.jpg|thumb|200px|right|Interior del terminal María Teresa]]
Los buses de carácter interregional e interprovincial, que se detienen en la ciudad de Chillán, llegan al Terminal María Teresa, ubicado en la intersección de Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador. Los buses interurbanos, que conectan con pueblos cercanos de la Región de Ñuble, tienen su paradero en el Terminal de buses La Merced, ubicado en la intersección de la calle Arturo Prat con calle Sargento Aldea, en pleno centro de la ciudad.
=== En tren ===
[[Image:Estacion Chillan FFCC 2021.jpg|thumb|200px|right|Fachada de estación ferroviaria de Chillán]] La estación de ferrocarriles de Chillán, está ubicada en la intersección de Avenida Libertad con Avenida Brasil, adyactente al Parque de la meditación y el Terminal del Centro. Su edificación es considerada Inmueble de Conservación Histórica.
Tiene servicios con destino a Santiago de Chile, a través del servicio "''Tren Chillán-Estación Central''", como también, el servicio "''Tren Chillán-Parral''", con destino a las ciudades de Parral y San Carlos.
* {{listado | nombre = Estación Chillán | tipo = station | wikidata = Q5400023 | descripción = esta estación de ferrocarriles está ubicada en la intersección de Avenida Libertad con Avenida Brasil, adyactente al Parque de la meditación y el Terminal del Centro. Su edificación es considerada Inmueble de Conservación Histórica. Tiene servicios con destino a Santiago de Chile, a través del servicio "Tren Chillán-Estación Central", como también, el servicio "Tren Chillán-Parral", con destino a las ciudades de Parral y San Carlos.
}}
== Desplazarse ==
=== En autobús ===
{{APwp|Anexo:Transporte público de Chillán}}
El autobús, denominado también como ''micro'', posee un sistema de pago a través de tarjeta, denominada '''Chillán Conectado''', similar a como ocurre en la ciudad de [[Santiago de Chile]] con la tarjeta Bip de la [[w:Red Metropolitana de Movilidad|Red Metropolitana de Movilidad]]. La empresa Bipay, cual también tiene operaciones en la ciudad de [[Rancagua]], es la entidad responsable de la emisión de la tarjeta, que puede obtenerse en diversos locales comerciales de barrio asociados. Además, las oficinas de Bipay se encuentran en Avenida Libertad 715, en pleno centro de la ciudad de Chillán, lugar en donde también se puede obtener esta tarjeta.
[[Archivo:Chillán - 2022 - Paradero en calle Maipón.jpg|thumb|200px|right|Microbuses de las líneas 2, 10 y 11 en paradero de microbuses de calle Maipón]]
Los recorridos de micro que se ofrecen en Chillán, son los siguientes:
* '''Línea 1''': El Huape - Chillán - Chillán Viejo
* '''Línea 2''': Jardines del Sur - Santa Elvira
* '''Línea 3''': Chillán Viejo - Villa Emmanuel
* '''Línea 4''': Río Viejo - Planta Iansa (Cocharcas)
* '''Línea 6''': Los Volcanes - Vicente Pérez Rosales
* '''Línea 7''': Las Mariposas - Parque Lantaño
* '''Línea 8''': Monterrico - Chillán Viejo
* '''Línea 10''' o '''Rápidos''': Villa Doña Francisca - Villa Barcelona
* '''Línea 11''': Óscar Bonilla - Luis Cruz Martínez
* '''Línea 13''': Chillán Viejo - Lomas de Oriente
== Ver ==
=== Principales atractivos ===
Las principales atracciones turísticas de Chillán están relacionadas con su desarrollo histórico, religioso y social. Muchas de estas fueron edificadas durante el proceso de reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1939.
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-36.6067|-72.1033|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Ñuble]]
f8edkakk415j62l3casz5xnwj9sti0o
218870
218869
2024-11-29T13:15:03Z
Igallards7
10038
/* En tren */
218870
wikitext
text/x-wiki
{{Ciudad-top}}
La ciudad de '''Chillán''' es la capital de la Región de Ñuble, en Chile. Es conocida por su gastronomía local, donde resalta la fabricación de longanizas, como también por ser detención obligada, antes de ingresar al complejo turístico de alta montaña, Termas de Chillán, o al pueblo de Quinchamalí cual destaca por su alfarería.
La ciudad fue fundada por Martín Ruiz de Gamboa, el 26 de junio de 1580 en el sector que hoy se conoce como Chillán Viejo, sitio que también es lugar de nacimiento de Bernardo O'Higgins, considerado Padre de la Patria en Chile, lo que ha llevado a Chillán Viejo a ser conocido como ''Cuna de la Patria''. Chillán también es llamada ''Tierra de héroes y artistas,'' por ser la tierra natal de personas relevantes de nivel internacional, y durante su historia, ha recibido otros apodos como ''Llave del Reino'' o ''Ciudad del Movimiento'', esta última a raíz del Terremoto de Chillán de 1939, cual es el sismo más mortífero de Chile, el que llevó a su reconstrucción casi total con viviendas de arquitectura modernista.
== Comprender ==
{{APwp|Historia de Chillán}}
[[Archivo:Busto Martin Ruiz de Gamboa.jpg|miniaturadeimagen|Busto de Martín Ruiz de Gamboa, a un costado del edificio de la Municipalidad de Chillán]]
Antiguamente, el área en que está comprendida la ciudad, fue habitada por indígenas. No fue hasta 1536 cuando se produce el primer contacto entre conquistadores españoles y nativos, hecho que es descrito por la Batalla de Reinohuelén. En 1580, la ciudad es fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a orillas del río Chillán.
En 1655, la ciudad es destruida por un ataque de indígenas y es reconstruida en el sector El Bajo, de la actual comuna de Chillán Viejo, en 1600. Para 1751 ocurre un terremoto que destruye la ciudad nuevamente y es refundada ese mismo año, en el actual emplazamiento de Chillán Viejo. Un segundo terremoto, en 1835, obliga a la reconstrucción de la ciudad en su ubicación definitiva.
Ya en 1939, ocurre un terremoto, considerado el más mortífero en la historia de Chile, con más de 30.000 personas fallecidas, lo cual significó para el país la implementación de nuevas legislaciones para la construcción de edificaciones.
Finalmente en 2010, la región en que se ubica la ciudad, es epicentro del Terremoto de Chile de 2010, afectando a diversas construcciones. Ya en 2016, la ciudad es declarada como capital de la Región de Ñuble.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/nuble/ | dirección = Bulnes 847, 1er piso, Chillán | indicaciones = Edificio Alicura | lat = -36.60589 | long = -72.09813 | tlf = +56 4 2222 3272 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Jue de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas, Vie de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
=== En avión ===
[[Archivo:Torre de control Aerodromo General Bernardo O'Higgins.jpg|thumb|200px|right|Torre de control del Aeródromo General Bernardo O'Higgins]]Para llegar a la ciudad, es necesario utilizar el aeropuerto Carriel Sur, de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], cual es el más cercano a Chillán. Esta situación obliga a realizar viajes terrestres para acceder a la urbe. El aeródromo General Bernardo O'Higgins es el principal puerto aéreo de la ciudad, de carácter público, pero sin vuelos comerciales. A veces, es utilizado para eventos locales. Otros aeródromos de carácter privado y de menor relevancia son los aeródromos La Vertiente y Fundo El Carmen, cuales tampoco realizan vuelos comerciales.{{listado|nombre=Aeropuerto Internacional Carriel Sur|alt='''CCP''' <sup><small> IATA</small></sup>|tipo=airport|url=https://www.aeropuertocarrielsur.cl/|dirección=Avda. Pdte. Jorge Alessandri Rodriguez 5001, Talcahuano|lat=-36.7770|long=-73.0598|tlf=+56 41 273 2002|email=aeropuertocarrielsur@icafal.cl|horario=Siempre accesible|lastedit=2024-04-05|descripción=Fue inaugurado en enero de 1968, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. A partir de entonces, sucesivas ampliaciones y mejoras de infraestructura y equipamiento, han dotado a Carriel Sur de nuevas radioayudas, nueva torre de control, seis mangas de embarque, mayor losa de estacionamiento, etc. Actualmente está concesionado. El aeropuerto se localiza en la comuna de Talcahuano, a 102 km al SW de la ciudad de Chillán. Posee una pista de 2.600 metros (con 2 pistas operacionales aterrizaje / despegue). Tiene una superficie construida total de 11.200 m2 en dos pisos. Es un aeropuerto moderno y cuenta con salones VIP (Pacific Club), alquiler de vehículos, cafeterías y restaurantes y cajero automático.|grupo=|wikidata=Q127721}}
=== En bus ===
[[Archivo:Chillán - 2011 . Interior del Terminal de buses María Teresa.jpg|thumb|200px|right|Interior del terminal María Teresa]]
Los buses de carácter interregional e interprovincial, que se detienen en la ciudad de Chillán, llegan al Terminal María Teresa, ubicado en la intersección de Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador. Los buses interurbanos, que conectan con pueblos cercanos de la Región de Ñuble, tienen su paradero en el Terminal de buses La Merced, ubicado en la intersección de la calle Arturo Prat con calle Sargento Aldea, en pleno centro de la ciudad.
=== En tren ===
[[Image:Estacion Chillan FFCC 2021.jpg|thumb|200px|right|Fachada de estación ferroviaria de Chillán]]
* {{listado | nombre = Estación Chillán | tipo = station | wikidata = Q5400023 | descripción = esta estación de ferrocarriles está ubicada en la intersección de Avenida Libertad con Avenida Brasil, adyactente al Parque de la meditación y el Terminal del Centro. Su edificación es considerada Inmueble de Conservación Histórica. Tiene servicios con destino a Santiago de Chile, a través del servicio "Tren Chillán-Estación Central", como también, el servicio "Tren Chillán-Parral", con destino a las ciudades de Parral y San Carlos.
}}
== Desplazarse ==
=== En autobús ===
{{APwp|Anexo:Transporte público de Chillán}}
El autobús, denominado también como ''micro'', posee un sistema de pago a través de tarjeta, denominada '''Chillán Conectado''', similar a como ocurre en la ciudad de [[Santiago de Chile]] con la tarjeta Bip de la [[w:Red Metropolitana de Movilidad|Red Metropolitana de Movilidad]]. La empresa Bipay, cual también tiene operaciones en la ciudad de [[Rancagua]], es la entidad responsable de la emisión de la tarjeta, que puede obtenerse en diversos locales comerciales de barrio asociados. Además, las oficinas de Bipay se encuentran en Avenida Libertad 715, en pleno centro de la ciudad de Chillán, lugar en donde también se puede obtener esta tarjeta.
[[Archivo:Chillán - 2022 - Paradero en calle Maipón.jpg|thumb|200px|right|Microbuses de las líneas 2, 10 y 11 en paradero de microbuses de calle Maipón]]
Los recorridos de micro que se ofrecen en Chillán, son los siguientes:
* '''Línea 1''': El Huape - Chillán - Chillán Viejo
* '''Línea 2''': Jardines del Sur - Santa Elvira
* '''Línea 3''': Chillán Viejo - Villa Emmanuel
* '''Línea 4''': Río Viejo - Planta Iansa (Cocharcas)
* '''Línea 6''': Los Volcanes - Vicente Pérez Rosales
* '''Línea 7''': Las Mariposas - Parque Lantaño
* '''Línea 8''': Monterrico - Chillán Viejo
* '''Línea 10''' o '''Rápidos''': Villa Doña Francisca - Villa Barcelona
* '''Línea 11''': Óscar Bonilla - Luis Cruz Martínez
* '''Línea 13''': Chillán Viejo - Lomas de Oriente
== Ver ==
=== Principales atractivos ===
Las principales atracciones turísticas de Chillán están relacionadas con su desarrollo histórico, religioso y social. Muchas de estas fueron edificadas durante el proceso de reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1939.
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-36.6067|-72.1033|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Ñuble]]
jnctldeovmm0o09s3fcdu1weulb6z4g
218871
218870
2024-11-29T13:20:34Z
Igallards7
10038
/* En bus */ Listado añadido para Terminal de buses María Teresa
218871
wikitext
text/x-wiki
{{Ciudad-top}}
La ciudad de '''Chillán''' es la capital de la Región de Ñuble, en Chile. Es conocida por su gastronomía local, donde resalta la fabricación de longanizas, como también por ser detención obligada, antes de ingresar al complejo turístico de alta montaña, Termas de Chillán, o al pueblo de Quinchamalí cual destaca por su alfarería.
La ciudad fue fundada por Martín Ruiz de Gamboa, el 26 de junio de 1580 en el sector que hoy se conoce como Chillán Viejo, sitio que también es lugar de nacimiento de Bernardo O'Higgins, considerado Padre de la Patria en Chile, lo que ha llevado a Chillán Viejo a ser conocido como ''Cuna de la Patria''. Chillán también es llamada ''Tierra de héroes y artistas,'' por ser la tierra natal de personas relevantes de nivel internacional, y durante su historia, ha recibido otros apodos como ''Llave del Reino'' o ''Ciudad del Movimiento'', esta última a raíz del Terremoto de Chillán de 1939, cual es el sismo más mortífero de Chile, el que llevó a su reconstrucción casi total con viviendas de arquitectura modernista.
== Comprender ==
{{APwp|Historia de Chillán}}
[[Archivo:Busto Martin Ruiz de Gamboa.jpg|miniaturadeimagen|Busto de Martín Ruiz de Gamboa, a un costado del edificio de la Municipalidad de Chillán]]
Antiguamente, el área en que está comprendida la ciudad, fue habitada por indígenas. No fue hasta 1536 cuando se produce el primer contacto entre conquistadores españoles y nativos, hecho que es descrito por la Batalla de Reinohuelén. En 1580, la ciudad es fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a orillas del río Chillán.
En 1655, la ciudad es destruida por un ataque de indígenas y es reconstruida en el sector El Bajo, de la actual comuna de Chillán Viejo, en 1600. Para 1751 ocurre un terremoto que destruye la ciudad nuevamente y es refundada ese mismo año, en el actual emplazamiento de Chillán Viejo. Un segundo terremoto, en 1835, obliga a la reconstrucción de la ciudad en su ubicación definitiva.
Ya en 1939, ocurre un terremoto, considerado el más mortífero en la historia de Chile, con más de 30.000 personas fallecidas, lo cual significó para el país la implementación de nuevas legislaciones para la construcción de edificaciones.
Finalmente en 2010, la región en que se ubica la ciudad, es epicentro del Terremoto de Chile de 2010, afectando a diversas construcciones. Ya en 2016, la ciudad es declarada como capital de la Región de Ñuble.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/nuble/ | dirección = Bulnes 847, 1er piso, Chillán | indicaciones = Edificio Alicura | lat = -36.60589 | long = -72.09813 | tlf = +56 4 2222 3272 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Jue de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas, Vie de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
=== En avión ===
[[Archivo:Torre de control Aerodromo General Bernardo O'Higgins.jpg|thumb|200px|right|Torre de control del Aeródromo General Bernardo O'Higgins]]Para llegar a la ciudad, es necesario utilizar el aeropuerto Carriel Sur, de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], cual es el más cercano a Chillán. Esta situación obliga a realizar viajes terrestres para acceder a la urbe. El aeródromo General Bernardo O'Higgins es el principal puerto aéreo de la ciudad, de carácter público, pero sin vuelos comerciales. A veces, es utilizado para eventos locales. Otros aeródromos de carácter privado y de menor relevancia son los aeródromos La Vertiente y Fundo El Carmen, cuales tampoco realizan vuelos comerciales.{{listado|nombre=Aeropuerto Internacional Carriel Sur|alt='''CCP''' <sup><small> IATA</small></sup>|tipo=airport|url=https://www.aeropuertocarrielsur.cl/|dirección=Avda. Pdte. Jorge Alessandri Rodriguez 5001, Talcahuano|lat=-36.7770|long=-73.0598|tlf=+56 41 273 2002|email=aeropuertocarrielsur@icafal.cl|horario=Siempre accesible|lastedit=2024-04-05|descripción=Fue inaugurado en enero de 1968, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. A partir de entonces, sucesivas ampliaciones y mejoras de infraestructura y equipamiento, han dotado a Carriel Sur de nuevas radioayudas, nueva torre de control, seis mangas de embarque, mayor losa de estacionamiento, etc. Actualmente está concesionado. El aeropuerto se localiza en la comuna de Talcahuano, a 102 km al SW de la ciudad de Chillán. Posee una pista de 2.600 metros (con 2 pistas operacionales aterrizaje / despegue). Tiene una superficie construida total de 11.200 m2 en dos pisos. Es un aeropuerto moderno y cuenta con salones VIP (Pacific Club), alquiler de vehículos, cafeterías y restaurantes y cajero automático.|grupo=|wikidata=Q127721}}
=== En bus ===
[[Archivo:Chillán - 2011 . Interior del Terminal de buses María Teresa.jpg|thumb|200px|right|Interior del terminal María Teresa]]
Los buses de carácter interregional e interprovincial, que se detienen en la ciudad de Chillán, llegan al Terminal María Teresa, ubicado en la intersección de Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador. Los buses interurbanos, que conectan con pueblos cercanos de la Región de Ñuble, tienen su paradero en el Terminal de buses La Merced, ubicado en la intersección de la calle Arturo Prat con calle Sargento Aldea, en pleno centro de la ciudad.
* {{listado | nombre = Terminal de buses María Teresa | tipo = station | wikidata = Q131354936
}}
=== En tren ===
[[Image:Estacion Chillan FFCC 2021.jpg|thumb|200px|right|Fachada de estación ferroviaria de Chillán]]
* {{listado | nombre = Estación Chillán | tipo = station | wikidata = Q5400023 | descripción = esta estación de ferrocarriles está ubicada en la intersección de Avenida Libertad con Avenida Brasil, adyactente al Parque de la meditación y el Terminal del Centro. Su edificación es considerada Inmueble de Conservación Histórica. Tiene servicios con destino a Santiago de Chile, a través del servicio "Tren Chillán-Estación Central", como también, el servicio "Tren Chillán-Parral", con destino a las ciudades de Parral y San Carlos.
}}
== Desplazarse ==
=== En autobús ===
{{APwp|Anexo:Transporte público de Chillán}}
El autobús, denominado también como ''micro'', posee un sistema de pago a través de tarjeta, denominada '''Chillán Conectado''', similar a como ocurre en la ciudad de [[Santiago de Chile]] con la tarjeta Bip de la [[w:Red Metropolitana de Movilidad|Red Metropolitana de Movilidad]]. La empresa Bipay, cual también tiene operaciones en la ciudad de [[Rancagua]], es la entidad responsable de la emisión de la tarjeta, que puede obtenerse en diversos locales comerciales de barrio asociados. Además, las oficinas de Bipay se encuentran en Avenida Libertad 715, en pleno centro de la ciudad de Chillán, lugar en donde también se puede obtener esta tarjeta.
[[Archivo:Chillán - 2022 - Paradero en calle Maipón.jpg|thumb|200px|right|Microbuses de las líneas 2, 10 y 11 en paradero de microbuses de calle Maipón]]
Los recorridos de micro que se ofrecen en Chillán, son los siguientes:
* '''Línea 1''': El Huape - Chillán - Chillán Viejo
* '''Línea 2''': Jardines del Sur - Santa Elvira
* '''Línea 3''': Chillán Viejo - Villa Emmanuel
* '''Línea 4''': Río Viejo - Planta Iansa (Cocharcas)
* '''Línea 6''': Los Volcanes - Vicente Pérez Rosales
* '''Línea 7''': Las Mariposas - Parque Lantaño
* '''Línea 8''': Monterrico - Chillán Viejo
* '''Línea 10''' o '''Rápidos''': Villa Doña Francisca - Villa Barcelona
* '''Línea 11''': Óscar Bonilla - Luis Cruz Martínez
* '''Línea 13''': Chillán Viejo - Lomas de Oriente
== Ver ==
=== Principales atractivos ===
Las principales atracciones turísticas de Chillán están relacionadas con su desarrollo histórico, religioso y social. Muchas de estas fueron edificadas durante el proceso de reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1939.
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-36.6067|-72.1033|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Ñuble]]
l9unla2j326vc3mzjpnsw3r9iw2ug2p
218872
218871
2024-11-29T15:26:01Z
Igallards7
10038
/* Ver */
218872
wikitext
text/x-wiki
{{Ciudad-top}}
La ciudad de '''Chillán''' es la capital de la Región de Ñuble, en Chile. Es conocida por su gastronomía local, donde resalta la fabricación de longanizas, como también por ser detención obligada, antes de ingresar al complejo turístico de alta montaña, Termas de Chillán, o al pueblo de Quinchamalí cual destaca por su alfarería.
La ciudad fue fundada por Martín Ruiz de Gamboa, el 26 de junio de 1580 en el sector que hoy se conoce como Chillán Viejo, sitio que también es lugar de nacimiento de Bernardo O'Higgins, considerado Padre de la Patria en Chile, lo que ha llevado a Chillán Viejo a ser conocido como ''Cuna de la Patria''. Chillán también es llamada ''Tierra de héroes y artistas,'' por ser la tierra natal de personas relevantes de nivel internacional, y durante su historia, ha recibido otros apodos como ''Llave del Reino'' o ''Ciudad del Movimiento'', esta última a raíz del Terremoto de Chillán de 1939, cual es el sismo más mortífero de Chile, el que llevó a su reconstrucción casi total con viviendas de arquitectura modernista.
== Comprender ==
{{APwp|Historia de Chillán}}
[[Archivo:Busto Martin Ruiz de Gamboa.jpg|miniaturadeimagen|Busto de Martín Ruiz de Gamboa, a un costado del edificio de la Municipalidad de Chillán]]
Antiguamente, el área en que está comprendida la ciudad, fue habitada por indígenas. No fue hasta 1536 cuando se produce el primer contacto entre conquistadores españoles y nativos, hecho que es descrito por la Batalla de Reinohuelén. En 1580, la ciudad es fundada por Martín Ruiz de Gamboa, a orillas del río Chillán.
En 1655, la ciudad es destruida por un ataque de indígenas y es reconstruida en el sector El Bajo, de la actual comuna de Chillán Viejo, en 1600. Para 1751 ocurre un terremoto que destruye la ciudad nuevamente y es refundada ese mismo año, en el actual emplazamiento de Chillán Viejo. Un segundo terremoto, en 1835, obliga a la reconstrucción de la ciudad en su ubicación definitiva.
Ya en 1939, ocurre un terremoto, considerado el más mortífero en la historia de Chile, con más de 30.000 personas fallecidas, lo cual significó para el país la implementación de nuevas legislaciones para la construcción de edificaciones.
Finalmente en 2010, la región en que se ubica la ciudad, es epicentro del Terremoto de Chile de 2010, afectando a diversas construcciones. Ya en 2016, la ciudad es declarada como capital de la Región de Ñuble.
=== Información turística ===
{{listado | nombre = Oficina de Turismo | tipo = visitor center | url = https://www.sernatur.cl/region/nuble/ | dirección = Bulnes 847, 1er piso, Chillán | indicaciones = Edificio Alicura | lat = -36.60589 | long = -72.09813 | tlf = +56 4 2222 3272 | email = turismoatiende@sernatur.cl | horario = Lun a Jue de 08:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:30 horas, Vie de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, Sab y Dom cerrado | lastedit = 2024-04-29 | descripción =
}}
== Llegar ==
=== En avión ===
[[Archivo:Torre de control Aerodromo General Bernardo O'Higgins.jpg|thumb|200px|right|Torre de control del Aeródromo General Bernardo O'Higgins]]Para llegar a la ciudad, es necesario utilizar el aeropuerto Carriel Sur, de la ciudad de [[Concepción (Chile)|Concepción]], cual es el más cercano a Chillán. Esta situación obliga a realizar viajes terrestres para acceder a la urbe. El aeródromo General Bernardo O'Higgins es el principal puerto aéreo de la ciudad, de carácter público, pero sin vuelos comerciales. A veces, es utilizado para eventos locales. Otros aeródromos de carácter privado y de menor relevancia son los aeródromos La Vertiente y Fundo El Carmen, cuales tampoco realizan vuelos comerciales.{{listado|nombre=Aeropuerto Internacional Carriel Sur|alt='''CCP''' <sup><small> IATA</small></sup>|tipo=airport|url=https://www.aeropuertocarrielsur.cl/|dirección=Avda. Pdte. Jorge Alessandri Rodriguez 5001, Talcahuano|lat=-36.7770|long=-73.0598|tlf=+56 41 273 2002|email=aeropuertocarrielsur@icafal.cl|horario=Siempre accesible|lastedit=2024-04-05|descripción=Fue inaugurado en enero de 1968, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. A partir de entonces, sucesivas ampliaciones y mejoras de infraestructura y equipamiento, han dotado a Carriel Sur de nuevas radioayudas, nueva torre de control, seis mangas de embarque, mayor losa de estacionamiento, etc. Actualmente está concesionado. El aeropuerto se localiza en la comuna de Talcahuano, a 102 km al SW de la ciudad de Chillán. Posee una pista de 2.600 metros (con 2 pistas operacionales aterrizaje / despegue). Tiene una superficie construida total de 11.200 m2 en dos pisos. Es un aeropuerto moderno y cuenta con salones VIP (Pacific Club), alquiler de vehículos, cafeterías y restaurantes y cajero automático.|grupo=|wikidata=Q127721}}
=== En bus ===
[[Archivo:Chillán - 2011 . Interior del Terminal de buses María Teresa.jpg|thumb|200px|right|Interior del terminal María Teresa]]
Los buses de carácter interregional e interprovincial, que se detienen en la ciudad de Chillán, llegan al Terminal María Teresa, ubicado en la intersección de Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador. Los buses interurbanos, que conectan con pueblos cercanos de la Región de Ñuble, tienen su paradero en el Terminal de buses La Merced, ubicado en la intersección de la calle Arturo Prat con calle Sargento Aldea, en pleno centro de la ciudad.
* {{listado | nombre = Terminal de buses María Teresa | tipo = station | wikidata = Q131354936
}}
=== En tren ===
[[Image:Estacion Chillan FFCC 2021.jpg|thumb|200px|right|Fachada de estación ferroviaria de Chillán]]
* {{listado | nombre = Estación Chillán | tipo = station | wikidata = Q5400023 | descripción = esta estación de ferrocarriles está ubicada en la intersección de Avenida Libertad con Avenida Brasil, adyactente al Parque de la meditación y el Terminal del Centro. Su edificación es considerada Inmueble de Conservación Histórica. Tiene servicios con destino a Santiago de Chile, a través del servicio "Tren Chillán-Estación Central", como también, el servicio "Tren Chillán-Parral", con destino a las ciudades de Parral y San Carlos.
}}
== Desplazarse ==
=== En autobús ===
{{APwp|Anexo:Transporte público de Chillán}}
El autobús, denominado también como ''micro'', posee un sistema de pago a través de tarjeta, denominada '''Chillán Conectado''', similar a como ocurre en la ciudad de [[Santiago de Chile]] con la tarjeta Bip de la [[w:Red Metropolitana de Movilidad|Red Metropolitana de Movilidad]]. La empresa Bipay, cual también tiene operaciones en la ciudad de [[Rancagua]], es la entidad responsable de la emisión de la tarjeta, que puede obtenerse en diversos locales comerciales de barrio asociados. Además, las oficinas de Bipay se encuentran en Avenida Libertad 715, en pleno centro de la ciudad de Chillán, lugar en donde también se puede obtener esta tarjeta.
[[Archivo:Chillán - 2022 - Paradero en calle Maipón.jpg|thumb|200px|right|Microbuses de las líneas 2, 10 y 11 en paradero de microbuses de calle Maipón]]
Los recorridos de micro que se ofrecen en Chillán, son los siguientes:
* '''Línea 1''': El Huape - Chillán - Chillán Viejo
* '''Línea 2''': Jardines del Sur - Santa Elvira
* '''Línea 3''': Chillán Viejo - Villa Emmanuel
* '''Línea 4''': Río Viejo - Planta Iansa (Cocharcas)
* '''Línea 6''': Los Volcanes - Vicente Pérez Rosales
* '''Línea 7''': Las Mariposas - Parque Lantaño
* '''Línea 8''': Monterrico - Chillán Viejo
* '''Línea 10''' o '''Rápidos''': Villa Doña Francisca - Villa Barcelona
* '''Línea 11''': Óscar Bonilla - Luis Cruz Martínez
* '''Línea 13''': Chillán Viejo - Lomas de Oriente
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Chillán'''}}
=== Principales atractivos ===
Las principales atracciones turísticas de Chillán están relacionadas con su desarrollo histórico, religioso y social. Muchas de estas fueron edificadas durante el proceso de reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1939.
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático}}
{{geo|-36.6067|-72.1033|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Ñuble]]
b1iy7upjf9rzufkhn2rimh1bde0xwaa
Usuario:Aavargasp/Taller
2
16305
218891
215526
2024-11-29T18:21:35Z
Aavargasp
16429
/* Salones */
218891
wikitext
text/x-wiki
== Comer en Estambul ==
Para decirlo sin rodeos, si le encanta la comida, Estambul es el lugar para estar y, para decirlo de manera más directa (y más sabrosa), si le encanta la comida, ¡las "calles" de Estambul son el lugar para estar! Por eso, para tener una idea real de Estambul no se puede simplemente mirar, es necesario probar Estambul o, si es posible, ver y saborear al mismo tiempo. Aquí es donde la comida callejera de Estambul cobra importancia.
===Comida Callejera===
*'''Simit'''. No se pierda este pan caliente que se vende en carritos por la ciudad y es un fantástico refrigerio para pasear. La textura y el sabor son un poco parecidos a los de un bagel de sésamo. El precio varía de un carrito a otro y de la zona de la ciudad (alrededor de US$0,65 cada uno, aunque el relleno de queso crema añade unas pocas TL adicionales). Tenga en cuenta que no todos los proveedores de simits son honestos e intentarán cobrarle de más. En este caso, debería marcharse y encontrar otro proveedor que venda simits por menos TL.
*'''Kumpir'''. Es un refrigerio que fácilmente puede convertirse en una comida completa. Se originó en Albania, pero en su forma actual es bastante exclusivo de Estambul. Consiste en una papa al horno con diversos rellenos como queso rallado, mayonesa, ketchup, pepinillos, repollo morado picado, maíz dulce, lonchas de embutidos, zanahoria, champiñones y ensalada rusa entre otros, cualquiera de los cuales opcionalmente se puede agregar o ser omitido de la mezcla. Si bien el kumpir se puede tomar en muchos cafés de la ciudad, es mejor tomarlo en uno de los cafés de Ortaköy, que tienen una larga tradición de preparar kumpir y ofrecen unos realmente abundantes y sabrosos.
*'''Balik-Ekmek'''. Balik-Ekmek (literalmente "pescado y pan") es un sándwich de pescado que se sirve en pequeñas embarcaciones y pequeños buffets en Eminönü. También es cada vez más popular en los buffets de la costa de Kadıköy. Un sándwich normal se compone de un pequeño pescado frito, rodajas de tomate y cebolla. Sin embargo, el sabor supera las expectativas para un menú tan básico. Una vez más, es un favorito local. Espere pagar el equivalente a US$1,60.
*'''Döner'''. Siempre una buena opción para comer comida rápida y barata. La entrada a la calle Istiklal contiene docenas de pequeños restaurantes de doners que sirven casi las 24 horas; aunque para una mejor experiencia (y una mejor calidad de la comida) es posible que desee pasear por los barrios más residenciales, ya que cualquier cosa cerca de una zona comercial o turística puede ser muy cara y de calidad muy reducida. El Döner de pollo es una opción más económica cuya forma más común de comerlo es con lechuga, tomate, cebolla y una salsa, generalmente ketchup y mayonesa. El Döner de carne es la opción más cara y generalmente se come con cebolla, especias y salsa de tomate.
*'''Dürüm'''. es un wrap tradicional turco (hecho de pan plano lavash o yufka). Es elaborado con kebab, döner o hígado. La carne se pone en lavash o filo. También se le puede agregar lechuga, tomate, cebolla y perejil. Se pueden incluir algunas especias como el pimiento rojo y la pimienta. Después de poner los ingredientes de la comida, se envuelve el lavash y está listo.
**El Adana Durum está hecho con carne picada de ternera y de cordero con cebolla y ajo. Se agregan ají chile, pimienta negra y perejil triturados. Este ingrediente se pincha y se asa a la parrilla.
**Urfa Durum está hecho con carne de cordero molida. Se le agrega pimienta negra, cebolla, ajo y pasta de pimiento rojo. Se asa a la parrilla y se coloca sobre lavash. Agregar tomate y cebolla hará que sepa mejor.
**Shish Durum se hace con pechuga de pollo cortada en cubos y se cubre con una salsa de tomillo, pimienta negra, comino y aceite. Luego se asan a la parrilla y se colocan en un lavash bañado en salsa de aceite de hierbas.
**Antep Durum se hace con garbanzos que se hierven y trituran y luego mezclan con pasta de tomate, agregando especias. Puede ponerlo en un lavash con una cuchara y colocar vegetales como lechuga, perejil. Si quiere ir más tradicional, puede exprimir limón dentro del wrap antes de envolverlo.
**Döner Durum se hace con el Döner kebab, la comida más popular en la cocina turca. Si quiere papa, cebolla, tomate, estos ingredientes también se pueden agregar al lavash. Puede agregar especias como pimiento rojo y salsas como ketchup y mayonesa.
**Ciğer Durüm, emplea trozos de hígado, que se cubren con especias como sal, chile y pimienta negra. Se hornean a la parrilla. Los ingredientes se colocan en el lavash. La ensalada con cebolla, tomate, perejil y zumaque se pone luego en el lavash.
**Seta Dürüm, es para vegetarianos, pues solo tiene verduras y champiñones. Se fríen con aceite cebolla, patata, pimiento, tomate y champiñones. Agregue las especias que desee y estos ingredientes se colocan en el lavash.
*'''Tursu Suyu''' es una bebida refrescante elaborada con verduras encurtidas como beterraga, zanahoria, repollo, pepinos, cebollas, pimientos, ajo y salmuera. Tiene un sabor salado, con un fuerte toque picante al final, mientras que su color es rosa brillante. La primera de las tiendas y más antigua de Estambul es Asri Turşuculuk (en Beyoğlu), que funciona desde 1913. Para aquellos que van a consumirlo como bebida por primera vez, este lugar es uno de los puntos de partida más adecuados. Aquí no es ni demasiado dulce ni agrio, sino totalmente consistente.
*'''Misir'''. La mazorca de maíz hervida y tostada se vende en carritos por toda la ciudad y es un refrigerio fantástico mientras pasea. El precio varía de un carrito a otro y de la zona de la ciudad. El jugo de limón, uno de los ingredientes más comúnmente agregados, le da al maíz un sabor ligeramente ácido y aumenta su sabor. Además, salsas como el jarabe de granada, la mayonesa y el ketchup te permiten ajustar el sabor del maíz a su gusto.
*'''Midye Dolma''' consiste en mejillones rellenos con una mezcla aromática de arroz, hierbas, nueces y especias como pasas, piñones, azafrán, pimienta negra, canela, hojuelas de pimiento rojo, perejil y eneldo. Para consumirlos, se debe romper suavemente la concha superior, seguido de un generoso chorrito de jugo de limón sobre el relleno. Luego, el relleno generalmente se consume usando la concha suelta como cuchara. Un lugr ecomendable es MERDO en la calle Istiklal.
*'''Hamsi'''. En otoño e invierno, la anchoa del Mar Negro migra a través del Bósforo y los pescadores locales salen con fuerza para aprovecharla. Todos los restaurantes de pescado las tienen en la carta en temporada. Parece que la porción clásica es un puñado de pescado frito con cebolla cruda y pan. Cómase el pescado entero, es el tiro ganador. Busque los pequeños restaurantes detrás de los comerciantes de pescado en el lado de Karakoy del Puente de Gálata, en el lado occidental.
*'''Patso'''. Patso es un tipo de sándwich que consiste en hot dog y papas fritas. Suele servirse en pequeños buffets a lo largo de la costa de Uskudar. El precio es muy económico y puede sorprender, pero estos buffets están abiertos las 24 horas, los 7 días de la semana, y sirven alrededor de 1000 sándwiches por día. Aunque el margen de beneficio es bajo, ganan una fortuna, por lo que no bajan demasiado la calidad (excepto las hamburguesas, no consuma las de Uskudar, pero definitivamente pruebe las hamburguesas picantes de Taksim).
*'''Dondurma'''. Una cosa que no debe perderse es el helado local que se vende en los puestos callejeros con este nombre. Si bien los sabores son relativamente estándar para la región, el helado generalmente incorpora extracto de raíz de orquídea, lo que le da una textura increíblemente masticable y fibrosa, lo que también se presta para ser utilizado con fines de publicidad y para atraer la atención mientras los vendedores hacen trucos para tratar de vender el helado. ¡Pruébelo!
*'''Kestane kebap'''. Las castañas asadas se venden en carritos repartidos por la ciudad y son un tentempié muy agradable para tomar cuando hace frío, ya que mantiene las manos calientes. Comer en época de invierno.
*Además, no deje de probar el '''Ayran''', una bebida local a base de yogur, aunque ácida y mucho más líquida. No siempre está en el menú ni se muestra, pero está ahí, así que solicítelo.
===Comidas tradicionales turcas===
*'''Kebab İskender'''. Una de las mejores versiones del Döner. Básicamente la carne del kebab iskender se obtiene de carneros alimentados con tomillo Uludag. La carne de cordero, la salsa de tomate, el pan de pita, la mantequilla y el yogur son sus ingredientes esencialeses ya que parece un döner servido sobre trozos de pan pita con una salsa de tomate con mantequilla encima y un poco de yogur natural como acompañamiento. Originario de Bursa. Recomendable en Bursa Garaj Kebap en Beşiktaş y Bursa Kebapçısı en Beyoğlu.
*'''Manti'''. El raviol turco consiste en pequeños trozos de carne, especias, masa y yogur y combina excelentemente con la salsa de mantequilla. Manti no es un plato fácil de hacer. La masa se adelgaza y después de dividir la masa en pequeños trozos cuadrados, se agrega la carne picada mezclada con especias. Los mantı preparados se echan en agua hirviendo y se sirven después de rociar yogur con ajo y salsa de mantequilla con ají. Recomendado Yeni Lokanta en Beyoğlu y Sayla Manti en Kadıköy.
*'''Pide'''. También conocido como hamburguesa turca, es un pan grande y largo con diferentes aderezos como carne, queso, verduras, etc. El sabor preferido de Pide es el que contiene carne y queso. El Pide se elabora tradicionalmente en hornos de piedra con fuego de leña abierto. Los principales tipos de Pide son: de carne picada, de carne en cubos, de queso, de champiñones, de espinaca y de carne picada y huevos. Puede comer Pide en la mayoría de los restaurantes de kebab o en lugares específicos para hacer Pide.
*'''Lahmacun'''. Es "carne con masa", es un trozo de masa fino y redondo cubierto con carne picada (más comúnmente ternera y cordero) y vegetales y hierbas picadas, como cebollas, tomates y perejil, y luego se hornea, por lo que se le conoce como la "pizza turca". El lahmacun suele servirse rociado con jugo de limón y envuelto alrededor de vegetales, como pepinillos, tomates, pimientos, cebollas, lechuga y berenjenas asadas; Se pueden encontrar variantes típicas que utilizan carne o salsas para kebab. Lugares destacados para comer Lahmacun: Borsam Taşfırın Bahariye y Halil Lahmacun en Kadıköy, Beşiktaş Çıtır Pide Lahmacun Salonu y Öz Kilis Kebab Lahmacun Restaurant en Fatih.
*'''Kofte'''. Son la albóndigas turcas. Se elaboran enrollando la carne molida hasta darle forma de bola pequeña. Se les añaden ingredientes como pan rallado, cebolla picada, huevos, mantequilla y especias y se pueden preparar friéndolas, horneándolas o cociéndolas al vapor. Lugar sedatacado para comerlas es Namlı Rumeli Köftecisi y Meşhur Filibe Köftecisi, ambos muy cercanos en Fatih. Existen diferntes variedades:
**Anne Köftesi: las "albóndigas de mamá" son albóndigas secas, uno de los platos más populares. Se preparan amasando en un bol carne picada, pan rallado, ajo, cebolla, menta, perejil, huevo, comino, sal y pimienta. Después de darle forma se fríe en una sartén con poco aceite.
**İnegöl Köfte: Son albóndigas asadas elaboradas en el distrito İnegöl de Bursa. La cantidad de especias que contiene es mínima debido a la duda de que el sabor de las especias domine el sabor de la carne. Tiene una forma única, alargada y estrecha. Han sido registradas como indicación geográfica por la Oficina Turca de Patentes y Marcas.
**Tekirdağ Köfte: Se preparan con costillas y se cree fueron introducidas en la cultura culinaria de Turquía por los inmigrantes de Salónica. Se sirven siempre con salsa de pimiento picante. Tiene una forma similar a las albóndigas de İnegöl, es decir, largas y estrechas.
**Pideli Köfte: Es originario de Bursa y es muy apreciado. Se coloca pan de pita, cortado en trozos cuadrados, en el fondo del plato y se empapa con una salsa de tomate espesa. Luego se colocan las albóndigas remojadas en la misma salsa sobre el pan de pita con una ración de yogur con pimientos asados y tomates. El último toque es la mantequilla derretida chisporroteante que se vierte sobre el plato justo después de que lo sirvan en la mesa. Este es un plato muy pesado, así que asegúrese de servir el yogur con una cuchara de vez en cuando, ya que ayuda con la digestión.
**Izmir Köfte: Receta compartida con los griegos, ya que fueron los primeros en prepararla cuando vivían dentro de las fronteras del Imperio Otomano. Contiene carne molida, cebollas, huevos, pimientos negros, comino y sal, todo triturado y luego metido en el horno. Se adorna con tomates y papas y se cuece a fuego lento en caldo de carne con el último toque de aceite de oliva.
*'''Corba'''. Una de las riquezas más importantes de la cocina turca son sus deliciosas sopas, que son ugosas, menos granuladas y con menos partículas. Lugar destacado para probarlas es Karaköy Çorba Evi en Beyoğlu. Las sopas turcas más consumidas de todas son
**Mercimek Çorbası: La sopa de lentejas es la sopa más antigua de la cocina turca. Se prepara tradicionalmente con cebolla, ajo y caldo.
**Ezogelin Çorbası: Se trata de una deliciosa sopa preparada con lentejas rojas, arroz, bulgur con pasta de tomate, cebolla, ajo y especias con caldo de carne.
**Tarhana Çorbası: Tarhana es una sopa turca tradicional y picante común en toda Anatolia. Es el nombre de las legumbres secas elaboradas a partir de una mezcla fermentada de yogur natural, harina y verduras que se utilizan como base para la sopa. La sopa tarhana se prepara mezclando la cantidad deseada de tarhana desmenuzada con agua hirviendo, leche, mantequilla y especias y cocinándola a fuego lento. Se debe destacar que está catalogado como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
*'''Çiğ Köfte'''. Son albóndigas crudas picantes. Se elaboran con carne, bulgur, pasta de tomate, pimentón, copos de chile, sal, pimienta y comino. Sin embargo, debido a la desconfianza del consumidor turco hacia la salubridad de las carnes el consumo crudo prácticamente ha desaparecido. Lo más consumido son las albóndigas crudas picantes envueltas en pan lavash fresco con lechuga y diversas verduras. Se sirve vertiendo salsa de granada o salsa picante.
*'''Borek'''. Son hojaldres de queso, espinacas o carne. Se consumen en el desayuno pero también se puede servir como aperitivo o entrante en el almuerzo y la cena. Su ingrediente principal es la yufka. La masa de yufka finamente enrollada se apila una encima de la otra, se condimenta con salsas de leche especiales y se cocina en hornos. Los rellenos y tipos de börek más conocidos son: carne Molida, queso, espinacas, papas, Gül Böreği (pastel de rosas) y Su Böreği (pastel al agua). El Börek es también una de las comidas favoritas del Bazar en Eminönü.
*'''Menemen'''. Es el huevo revuelto con tomates que se prepara combinando cebollas, pimientos, a veces perejil, varias especias, tomates y huevos. Se sirve en el desayuno y se suele comer con pan, y junto con él alimentos como el queso y las aceitunas.
*'''Şiş Kebap'''. Los tradicionales pinchos de carne (Şiş en turco significa brocheta). La receta original no incluye vegetales, pero muchos restaurantes han comenzado a ensartar tomates, rodajas de cebolla, pimientos, y champiñones junto a la carne, o en una brocheta aparte, para que sea más digerible y apetecible. El Adana Şiş Kebap contiene picante y especias, mientras que el Urfa Şiş Kebap no, lo que lo hace preferido por los visitantes.
*'''Kuzu Tándir'''. O cordero tandoori, es carne de cordero condimentada con ajo y varias especias y cocinada en un horno tandur, que es un horno cilindrico hecho de arcilla cavado en el suelo (aunque tambien los hay de metal) calentado con carbón vegetal. Toda la carne se ablanda gradualmente durante las 2 horas de cocción
'''Meze'''. Meze es básicamente una versión turca de las tapas españolas, que se sirve en pequeñas porciones, tanto frías como calientes. El mejor lugar para comer meze sería un "meyhane" (taberna turca).
* {{listado | nombre = Argentina | tipo = consulate | url = https://www.istairport.com/en/?locale=es | dirección = Calle A 1 | indicaciones = Metro L1 | lat = -32 | long = -70 | tlf = +56 2 1234 5678 | email = info@millisaraylar.gov.tr | horario = Luna Vie de 13 a 14 horas | descripción = Ayuda.
}}
== Comer en Atenas ==
Tanto en Atenas como en casi toda Grecia,la cocina mediterránea es mayoritaria, muchas veces altamente influida por los paises vecinos de [[Turquía]] y [[Bulgaria]], que la dan un toque especiado y la enriquecen. La base, como en [[España]] o [[Italia]], son las verduras, la carne, el pescado, la fruta, el aceite de oliva y el vino.
Los platos típicos más sabrosos que puede pedir en casi todos los sitios:
* '''Meze''', es un combinado de bocadillos típicos, están aderezados y se toman como aperitivo.
* '''Tzatziki''', una salsa de yogur fresco, pepino y ajo, se toma fría con pan pita y es deliciosa.
* '''Pastitsio''', un pastel de spaghettis larguísimos con tomate.
* '''Musaka''', como una lasaña con berenjena, papa, carne y cubierta de salsa bechamel.
* '''Spanokopita''', pasta horneada rellena con espinacas.
* '''Fasolada''', una sopa con frijoles, zanahorias, tomates, apio y aceite de oliva.
* '''Ensalada griega''', a base de tomate, pepino, pimiento y cebolla roja, sal, pimienta negra y orégano.
Las '''aceitunas''', el '''queso Feta''' y las '''ensaladas''' también son una magnífica opción. Esto es sólo una pequeña muestra, atrévase con los '''kebap''' (carne molida mezclada con hierbas y especias cocinada en una brocheta sobre una parrilla), '''Gyros''' (pan pita relleno con carne, salsa, papas fritas y ensalada), '''dolmades''' (hojas de parra rellenas) y cantidad de platos de verduras, '''souvlakis''' (brochetas de cordero, cerdo, pollo, pescado o camarones), etc.
Y de postre hay mucho de donde elegir:
* '''Pagotó''', helados griegos.
* '''Koulouri''', rosquillas de pan con semilla de sésamo.
* '''Amygdalotá''', galletas de almendras aromatizadas.
* '''Baklava''', pastel relleno con pasta de almendras u otros frutos secos bañado en almíbar o jarabe de miel.
* '''Loukoumades''', bolas de masa frita con miel y canela.
* '''Hojaldre de Yogur''', azucarado con crema de leche o frutas.
* '''Karidópita''', pan dulce de nueces bañado en almíbar.
* '''Féta me Méli''', una rebanada de queso feta, envuelta con una capa de masa filo frita y empapada en miel.
Todo lo encontrará en abundancia si va a Plaka, el centro turístico y arqueológico de Atenas, en el se encuentran mil y una tiendas, tavernas, restaurantes (= εστιατόριο, estiatório en griego), vamos de todo, elegir es sencillo, fíjese en las cartas expuestas en la calle y no se deje llevar por los captadores de clientes.
==== En Monastiraki====
* {{listado | nombre = Gyristroula | name-local = Γυριστρούλα | name-latin = Gyristroúla | tipo = restaurant | dirección = Plaza Agion Asomaton 9 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 110 m | lat = 37.97717 | long = 23.72129 | tlf = +30 210 321 1966 | email = gyristroula@outlook.com | facebook = souvlakigyristroula | instagram = gyristroula_thiseio | horario = Lun a Dom de 10:00 a 01:00 horas | descripción = En este rstaurante de cocina tradicional griega puede encontrar musaka casera, espaguetis con salsa de carne, sahanaki de tomates y gambas. Para los amantes de la carne existe una variedad de carnes a la parrilla, souvlaki, envueltos o en el pincho kalamaki. Para los vegetarianos hay falafel, ensalada griega, ensalada verde y muchas otras ensaladas. También puede encontrar mariscos como calamares a la parrilla o calamares fritos en envoltura de pan pita.
}}
* {{listado | nombre = O Thanasis | name-local = Ο Θανάσης | name-latin = O Thanásis | tipo = restaurant | url = https://othanasis.com/?lang=en | dirección = Mitropoleos 69 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 150 m | lat = 37.97627 | long = 23.72705 | tlf = +30 210 324 4705 | email = info@othanasis.com | horario = Lun a Dom de 10:00 a 01:30 horas | descripción = Desde el año 1964 hasta ahora este restaurante ha conseguido destacar por su calidad constante. Es uno de los lugares más famosos de la ciudad, con una gran demanda. Se sugiere probar sus famosos kebabs y el delicioso souvlaki (carne de cerdo o pollo) con 'ayuda' de ensalada griega, patatas fritas, pimientos asados picantes y tzatziki fresco, viendo un lugar donde la gente va y viene. Mesas interiores y al aire libre.
}}
* {{listado | nombre = Savvas | name-local = Σάββας Κεμπαπ | name-latin = Sávvas Kempap | tipo = restaurant | url = https://www.savvas-restaurant.com/ | dirección = Ermou 91 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 150 m | lat = 37.97679 | long = 23.72507 | tlf = +30 210 321 1167 | email = info@kebapsavvas.gr | facebook = https://www.facebook.com/www.kebapsavvas.gr | horario = Lun a Dom de 09:00 a 02:00 horas | descripción = Desde 1922 este restaurante ofrece sus famosos kebabs: de filete de cerdo, cuatro carnes, Yaurtlu (yogur y salsa de tomate), entre otros acompañado de papas fritas, cebollín y tomates grillados, Tambien destacan sus souvlaki de ternera, pollo, cerdo, cordero o un mix de carnes. Su jardín en el techo, Taratsa, ubicado en el último nivel del edificio, ofrece a los huéspedes una vista despejada hacia la Acrópolis. Servicio rápido, aunque puede ser sobrepasado en temporada alta.
}}
* {{listado | nombre = Maiandros Restaurant | name-local = Μαίανδρος Εστιατόριο | name-latin = Maíandros Estiatório | tipo = restaurant | url = https://www.maiandros.eu/index_eng.html | dirección = Adrianou 47 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 100 m | lat = 37.97574 | long = 23.72538 | tlf = +30 210 321 0181 | email = info@maiandros.eu | facebook = https://www.facebook.com/groups/224698294207633/?fref=ts | instagram = https://www.instagram.com/maiandros_athens/ | twitter = https://twitter.com/Maiandros_eu | horario = Lun a Dom de 10:30 a 00:00 horas | lastedit = 2023-11-13 | descripción = Restaurante familiar de comida tradicional griega. Con mesas al aire libre donde se sirven raciones generosas de platos caseros típicos de la cocina mediterránea. Recomendados el cordero al horno, la ensalada griega y la musaca. Como postres, se recomienda probar su tarta baklava, su suflé de chocolate y su espuma de chocolate.
}}
* {{listado | nombre = Efcharis Restaurant | name-local = Ευχαρισ Μεζεδοπωλείο | name-latin = Efcharis Mezedopoleío | tipo = restaurant | url = https://efxarisathens.gr/ | dirección = Adrianou 49Α | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 100 m | lat = 37.97574 | long = 23.72539 | tlf = +30 210 322 6330 | email = info@efxarisathens.gr | facebook = https://www.facebook.com/efxaris.restaurant.athens/ | instagram = https://www.instagram.com/efxaris_monastiraki_/ | horario = Lun a Dom de 11:00 a 00:00 horas | lastedit = 2023-11-13 | descripción = Desde 1995, Efcharis está ubicado en un edificio neoclásico del siglo XIX en el corazón del centro histórico de Atenas, en la zona de Monastiraki. Sus platos estrella son la tradicional Moussaka, la Gemista (pimientos y tomates rellenos de arroz, horneados al horno), el Kleftiko (cordero con papas y hierbas, horneado al horno sobre papel pergamino), y el Melitzanato (berenjenas picadas, mezcladas con 3 tipos de quesos y tomate, horneadas en cazuela de barro). Para postres se sugiere probar su baklava tradicional, el pastel de nueces, el ravani y su galaktoboureko (crema pastelera aromatizada con limón o naranja en masa filo).
}}
* {{listado | nombre = Hard Rock Cafe Atenas | tipo = restaurant | url = https://www.hardrockcafe.com/location/athens/#utm_source=Google&utm_medium=Yext&utm_campaign=Listings | dirección = Adrianou 52 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 110 m | lat = 37.97573 | long = 23.72503 | tlf = +30 210 324 5170 | email = athens_sales@hardrock.com | facebook = https://www.facebook.com/hrcathens | instagram = https://www.instagram.com/hrcathens/ | horario = Lun a Dom de 09:30 a 00:00 horas | descripción = Lugar perfecto para sacarse las ganas de comida norteamericana auténtica y de calidad, tragos clásicos de la casa, y eventos de música en vivo. Además, después de un almuerzo o cena familia o con amigos, siempre puede visitarse su famoso Rock Shop® y llevar un recuerdo exclusivo del local.
}}
* {{listado | nombre = Kuzina | tipo = restaurant | url = https://www.kuzina.gr/ | dirección = Adrianou 9 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 190 m | lat = 37.97643 | long = 23.72205 | tlf = +30 210 324 0133 | email = info@kuzina.gr | facebook = https://www.facebook.com/kuzinaAthens/ | instagram = https://www.instagram.com/kuzina.gr/ | horario = Lun a Dom de 13:00 a 00:00 horas | descripción = Restaurante con platos “de autor” con base de cocina griega. Algo más caro, por las vistas de la Acrópolis, que son espectaculares, lo que hace muy recomendable reservar con antelación si quiere una mesa en la terraza. Cuenta con un menu de degustación y una carta que cambia 2 veces al año. Valor por persona: 30-35 €.
}}
====En Syntagma====
* {{listado | nombre = Kostas | name-local = Ο Κώστας | name-latin = O Kóstas | tipo = restaurant | dirección = Pentelis 5 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 350 m | lat = 37.97511 | long = 23.73183 | tlf = +30 210 322 8502 | facebook = https://www.facebook.com/souvlakiokostas/ | horario = Lun a Sab de 10:00 a 15:45 horas, Dom cerrado | descripción = Comida rápida griega desde 1950. Puede que sea una de las tiendas más pequeñas que haya visto, pero seguro que nunca olvidará el sabor del souvlaki de Kostas. Es un clásico favorito de todos los tiempos y muy popular. Servicio más o menos rápido a pesar de la cola que se forma. De hecho, Kostas cerrará su tienda si se queda sin comida. La especialidad aquí es el souvlaki o el kebab, servido en un pan de pita esponjoso con yogur, cebolla, tomate y perejil.
}}
* {{listado | nombre = Aspro Alogo | name-local = Ασπρο Αλογο | name-latin = Aspro Alogo | alt = i.e. Caballo Blanco | tipo = restaurant | dirección = Apollonos & Patroou 4 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 450 m | lat = 37.97488 | long = 23.73132 | tlf = +30 210 322 0551 | horario = Lun a Dom de 11:00 a 23:30 horas | descripción = Lugar auténtico con comida griega de la zona. Aunque no brille por su glamour, si quiere comer algo típico del país, bueno, casero y a buen precio, bajo la media de Atenas. Pruebe su Comimos pulpo grillado, queso frito, ensalada griega, y su souvlaki (brochetas). Los platos son abundantes y una muy buena atención.
}}
* {{listado | nombre = Tzitzikas kai Mermigas | name-local = Ο Τζιτζικασ Κι Ο Μερμηγκασ | name-latin = O Tzitzikas Ki O Merminkas | tipo = restaurant | url = https://www.tzitzikasmermigas.gr/en/ | dirección = Mitropoleos 12-14 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 280 m | lat = 37.97482 | long = 23.73263 | tlf = +30 210 324 7607 | email = syntagma@tzitzikasmermigas.gr | horario = Mar a Sab de 12:00 a 23:30 hors, Dom y Lun de 12:00 a 18:00 horas | descripción = Restaurante de cocina tradicional griega. Con un ritmo incesante, servicio rápido y excelente comida. Con un plato por persona puede ser más que suficiente, las raciones son abundantes. Sus especialidades son el keftedakia (albóndigas de carne fritas) y el kayianas allios (huevos revueltos con tomates, embutidos y aceitunas). Recomendable el Kritharoto, consistente en orzo (pasta tipo pepitas) con setas y aceite de trufa y el cabrito, bien cocinado con papas y romero.
}}
* {{listado | nombre = Athinaikon | name-local = Αθηναϊκόν | name-latin = Athinaïkón | tipo = restaurant | url = https://athinaikon.gr/?lang=en | dirección = Mitropoleos 34 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 400 m | lat = 37.97542 | long = 23.73148 | tlf = +30 210 325 2688 | email = info@athinaikon.gr | facebook = https://www.facebook.com/athinaikonrestaurant.syntagma/?locale=el_GR | instagram = https://www.instagram.com/athinaikon/ | horario = Lun a Dom de 12:00 a 00:30 horas | descripción = El restaurante Athinaikon abrió por primera vez en 1932 como restaurante de ouzo. El 2009 abrió una segunda ubicación en la calle Mitropoleos conservando todos los platos favoritos que tuvieron éxito a lo largo de los año. Esta ubicado en un impresionante edificio neoclásico con columnas y balcones ornamentados en la fachada de mármol. Las especialidades populares de la cocina tradicional griega, incluyen platos de carne, mariscos, pescado fresco, una amplia variedad de aperitivos y su famoso baklava como postre.
}}
* {{listado | nombre = Athena 's Cook | tipo = restaurant | url = https://athenascook.gr/en/ | dirección = Nikis 20 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 300 m | lat = 37.97447 | long = 23.73301 | tlf = +30 210 321 0790 | email = info@athenascook.gr | facebook = https://www.facebook.com/AthenasCook/ | instagram = https://www.instagram.com/athenascook/ | twitter = https://twitter.com/AthenasCook1 | horario = Lun a Dom de 10:00 a 00:00 horas | descripción = Restaurante de cocina griega y mediterránea que ofrece platos de estilo familiar deliciosos y asequibles. El menú incluye cocina tradicional griega, como ensalada griega, gyros, moussaka y dolmades, así como platos internacionales favoritos como hamburguesas y pizzas. Excelente servicio.
}}
* {{listado | nombre = Ella Greek Cooking | tipo = restaurant | url = https://ellarestaurant.gr/en/ | dirección = Mitropoleos 26 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma 350 m | lat = 37.97540 | long = 23.73205 | tlf = +30 210 331 5547 | email = info@ellagreekcooking.gr | facebook = https://www.facebook.com/EllaGreekCooking/ | instagram = https://www.instagram.com/ella.athens/?hl=es | horario = Dom a Jue de 10:00 a 00:00 horas, Vie y Sab de 10:00 a 01:00 horas | descripción = Comida tradicional griega en un ambiente informal. La aclamada chef Nena Ismyrnoglou, quien pasó varios años en el famoso Estiatorio Milos en la ciudad de Nueva York antes de regresar a su tierra natal, es el poder detrás la cocina. Además de sus aperitivos, sus platos principales no son menos dignos de elogio: el Risotto de champiñones, con boletus y Gruyère, frijoles gigantes con puré de lentejas rojas y aderezado con tomates, ouzo y eneldo. La pechuga de pollo a la parrilla con pesto de albahaca y puré de camote y calabaza y el Osso Bucco de ternera cocido a fuego lento con champiñones y puré de patatas son muy recomendables. Sin embargo, si es un amante del cordero, está el Cordero Giouvetsi, refiriéndose a la vasija de barro en la que se cocina. Los postres tienden a ser hogareños: tarta de queso con salsa de caramelo, pera escalfada con helado de pistacho, helado con salsa de frutas del bosque, tarta de chocolate vegana con fresas... etc. Valor por persona: 20-25 €.
}}
====En Plaka====
* {{listado | nombre = Scholarhio | name-local = Σχολαρχείο | name-latin = Scholarcheío | tipo = restaurant | dirección = Tripodon 14 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 400 m | lat = 37.97249 | long = 23.72939 | tlf = +30 210 324 7605 | email = info@scholarhio.gr | horario = Mie a Lun de 11:30 a 00:00 horas, Mar cerrado | descripción = Este restaurante, establecido en 1935, funciona de la siguiente manera: Le llevan a su mesa una bandeja grande con 18-20 especialidades griegas diferentes (carne, marisco, pescado, platos vegetarianos, ensaladas), las ve, se le explica cuáles son esos platos por si no los conoce y se queda con lo que quiere. Incluye la ensalada griega, tzatziki, musaka, taramasalata (salsa de huevas de pescado), keftedes (albóndigas griegas) y saganaki (queso frito).
}}
* {{listado | nombre = Trattoria | tipo = restaurant | url = http://www.trattoriaplaka.gr/ | dirección = Farmaki 4 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 400 m | lat = 37.97162 | long = 23.73098 | tlf = +30 210 324 5474 | email = starampikos@gmail.com | facebook = https://www.facebook.com/trattoriaplaka | instagram = https://www.instagram.com/trattoria_plaka/ | horario = Lun a Dom de 12:00 a 00:00 horas | descripción = Restaurante establecido en 1972 de especialidades mediterraneas predominando la cocina italiana y griega. La carta cuenta con numerosos entrantes y aperitivos griegos como el Queso Saganaki (Frito), Spanakópita (empanada de espinacas), kolokithokeftédes (croquetas de calabacín), tzatziki, taramosalata (pasta de huevos de pescado) y tirokafteri (pasta de queso picante). En las especialiddes griegas estan la musaka, el Pastichio, los tomates gemistés (rellenos con arroz), el cordero kleftiko, la ternera pilioritico (con Berenjenas, Salsa de tomate y queso feta) y pollo ala Mykonos (con sala de yogur). Las especialidades italianas son variedades de pizza y pasta. Buen trato, ambiente agradable y buena terraza de noche.
}}
* {{listado | nombre = Taberna Saita | name-local = Ταβέρνα Η Σαΐτα | name-latin = Tavérna I Saḯta | tipo = restaurant | dirección = Kidathineon 21 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 500 m | lat = 37.97239 | long = 23.73207 | tlf = +30 210 322 6671 | facebook = https://www.facebook.com/saitataverna/ | horario = Lun a Dom de 12:00 a 00:00 horas | descripción = Taberna familiar subterránea (llamadas 'koutoukia') historica que ha mantenido su atmósfera inalterable con la mayoria de sus cliente atenienses. Valores fijos de su cocina mediterranea griega son el bacalao frito, las sardinas, la jibia (sepia) con verduras, las berenjenas al horno, la ternera estofada, el cordero al limón y su ensalada especial Saita de alcaparras, anchoas marinadas, pimientos y tomates.
}}
* {{listado | nombre = Anafiotika Cafe | name-local = Αναφιώτικα Καφέ | name-latin = Anafiótika Kafé | tipo = restaurant | dirección = Mnisikleous 24β | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 500 m | lat = 37.97344 | long = 23.72778 | tlf = +30 210 324 4428 | email = anafiotika_plaka@hotmail.com | facebook = https://www.facebook.com/anafiotika.cafe/?locale=es_LA | instagram = https://www.instagram.com/anafiotika_cafe_restaurant/ | horario = Lun a Dom de 08:00 a 02:00 horas | descripción = Restaurante para degustar recetas de las cocinas griega y mediterránea. Ubicado en el punto más alto de las desafiantes escaleras de Plaka (calle Mnisikleous) con mesas repartidas al aire libre. El restaurante es súper tradicional y cuenta con una carta variada con opciones de platos bien servidos, raciones, snacks y postres, además de menú de cafetería, tragos y bebidas. Todos los platos se preparan con ingredientes frescos y locales, lo que garantiza mucho sabor y calidad. Vale la pena visitarlo y disfrutar de un almuerzo o cena súper agradable y relajada. Y también hay buenas opciones vegetarianas.
}}
* {{listado | nombre = To Kafeneio | name-local = Το Καφενείο | name-latin = To Kafeneío | alt = i.e. El Café | tipo = restaurant | url = https://tokafeneio.gr/en | dirección = Epicharmou 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 450 m | lat = 37.97261 | long = 23.72952 | tlf = +30 210 324 6916 | email = info@tokafeneio.gr | facebook = https://www.facebook.com/tokafeneion | horario = Lun a Dom de 10:00 a 01:00 horas | descripción = Este es un “mezedopoleio” tradicional, que es un restaurante que sirve "mezedes" (aperitivos) tradicionales. Se trata de platos pequeños, algo así como las tapas españolas, que están hechos para compartir con toda la mesa. Destacan el pastel Kessaria (meze cretense, elaborado con pastelería tradicional, relleno con salchicha de pastrami, queso y salsa de pimiento rojo), el queso Mastelo asado (queso tradicional de leche de vaca procedente de la isla de Quíos con menos grasa que la media y un sabor salado), Fava (habas cocidas durante muchas horas con cebolla, sal y aceite de oliva hasta crear una crema) y Dolmadakia o Dolmades (hojas de parra rellenas). Tienen sillas tanto en el interior como en el exterior.
}}
====En Exarcheia====
* {{listado | nombre = Atítamos | name-local = Ατίταμος | name-latin = Atítamos | tipo = restaurant | dirección = Kapodistrou 2 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Omonia 550 m | lat = 37.98617 | long = 23.73238 | tlf = +30 210 330 0864 | email = elenib21@hotmail.com | facebook = https://www.facebook.com/atitamos | instagram = https://www.instagram.com/atitamos/ | horario = Lun a Dom de 12:00 a 01:00 horas | descripción = Restaurante con buen ambiente, excelente atención aunque no hables griego. La comida es griega mediterránea que incluye desde ensaladas, Tzatziki hasta la Musaka, en generosas raciones. Muy recomendable para comer o cenar fuera de las rutas turísticas.
}}
* {{listado | nombre = Rosalia | name-local = Ροζαλία | name-latin = Rozalía | tipo = restaurant | url = https://rozalia.business.site/ | dirección = Valtetsiou 59 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Omonia 700 m | lat = 37.98611 | long = 23.73517 | tlf = +30 210 380 2725 | email = tavernarozalia@gmail.com | facebook = https://www.facebook.com/Sebastopoulos/ | instagram = https://www.instagram.com/tavernarozalia/?hl=es | horario = Dom a Jue de 12:00 a 00:00 horas, Vie y Sab de 12:00 a 01:00 horas | descripción = Restaurante de cocina griega hecha con ingredientes puros y frescos. Las carnes son de excelente calidad y los pescados frescos. La comida combina la tradición con nuevas búsquedas en el gusto, y a precios muy asequibles. Sus platos incluyen la exclusiva ensalada Rozalia, el pastel de pasturma (con salchicha picante) y deliciosas albóndigas. Los aperitivos calientes incluyen los champiñones, la kaltzounia rociada con miel, la marathopita cretense y los esponjosos palitos de calabacín fritos. Los platos a la parrilla cuentan con el cordero, la ternera estofada y más. Termine su comida con delicias caseras como el tradicional pastel de naranja y el halva a base de sémola.
}}
====En Psiri====
* {{listado | nombre = Taberna Lithos | name-local = Λίθος ταβέρνα | name-latin = Líthos tavérna | tipo = restaurant | url = https://www.lithospsiri.gr/en/home-default-en | dirección = Aesopou 17 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 350 m | lat = 37.97822 | long = 23.72353 | tlf = +30 210 324 7797 | email = info@lithospsiri.gr | facebook = https://www.facebook.com/pages/%CE%9B%CE%B9%CE%B8%CE%BF%CF%82%20%CE%A8%CF%85%CF%81%CF%81%CE%B7/160220877376461/ | youtube = https://www.youtube.com/channel/UCGwAWXcZCzQThL4fSQS2JWQ | horario = Lun a Sab de 17:00 a 00:00 horas, Dom de 13:00 a 23:00 horas | descripción = Restaurante, rodeado de muchísimos locales de gran ambiente, comida sabrosa, bien preparada y servida, con una carta amplia. El restaurante consiste en dos salones: el salón "Lithos" y el salón "Mesogeios" (este último una mansión construida en 1870 y renovada en 1999). Sus platos pricipales incluyen pierna de cordero, cocida a fuego lento con hierbas y miel servida con patatas baby asadas, chuletas de cerdo marinadas en una mezcla de miel y salsa de soja servidas con patatas fritas y mayonesa picante, filete de pollo con crema de quinoa y chirivía, shish Kebab griego servido con patatas fritas, yogur y pita de maíz y cerdo Kontosouvli (souvlaki).
}}
* {{listado | nombre = Atlantikos | name-local = Ατλαντικός | name-latin = Atlantikós | tipo = restaurant | dirección = Avliton 7 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 300 m | lat = 37.97744 | long = 23.72299 | tlf = +30 213 033 0850 | facebook = https://www.facebook.com/pages/%CE%91%CF%84%CE%BB%CE%B1%CE%BD%CF%84%CE%B9%CE%BA%CF%8C%CF%82/578801975569983 | horario = Lun a Dom de 12:00 a 01:00 horas | descripción = Para pescados más grandes, como el lenguado o la dorada, la única opción es la parrilla. Pero para los mariscos más pequeños, como camarones, calamares, arenques, anchoas y sardinas, la fritura parece ser el caso. En Atlantikos, obtiene ambas cosas. Se sugiere probar una mezcla de mariscos fritos porque la forma en que lo hacen es tan ligera que no sentirá que el aceite se filtra en la comida y rezuma cuando muerda. Es equilibrado, ligero y esponjoso. Además, es un restaurante local, no cobra precios turísticos exorbitantes como el resto de Atenas. Tiende a estar bastante ocupado, así que reserve una mesa con anticipación. El griego tiende a comer tarde, a las 22:00 horas, por lo que reservar antes a las 20:00 horas seguramente le dará una mesa.
}}
* {{listado | nombre = Bandiera | tipo = restaurant | dirección = Taki 19 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 400 m | lat = 37.97832 | long = 23.72382 | tlf = +30 210 325 2255 | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100067551210707 | horario = Mar a Dom de 13:00 a 23:30 horas, Lun cerrado | descripción = Restaurante de comida griega típica. El local es bastante grande, por lo que no hace falta reservar y entre los platos más recomendados están la mousaka, la ensalada griega y el souvlaki, que es espectacular junto a otros platos a precios muy asequibles.
}}
* {{listado | nombre = Krasopoulio de Kokkora | name-local = Κρασοπουλιο του Κοκκορα | name-latin = Krasopoulio tou Kokkora | tipo = restaurant | dirección = Esopou 4 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 300 m | lat = 37.97780 | long = 23.72410 | tlf = +30 210 321 1565 | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100066867561081 | instagram = https://www.instagram.com/krasopoulio_tou_kokkora/ | horario = Jue de 14:30 a 23:00 horas, Vie y Sab 12:30 a 23:00 horas, Dom 12:30 a 18: horas, Lun y Mar de 14:30 a 23:00 horas, Mie cerrado | descripción = Restaurante tradicional de cocina griega, en un espacio lleno de objetos que recuerdan a la Grecia del siglo anterior con comida casera. Los platos abundantes y sabrosos. Atención cordial. Buen relación precio/calidad. De su carta muy recomendables el pollo Tigania (ensalada de pollo con queso feta, champiñones, pimientos, tomate y aceite) y el Saganaki (croqueta de queso frito y queso feta al horno rociado con miel y semillas de sésamo). Tienen un menú especial durante el día de 10 euros.
}}
* {{listado | nombre = Zampanó | tipo = restaurant | url = https://zampano.gr/ | dirección = Sarri 18 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 450 m | lat = 37.97950 | long = 23.72311 | tlf = +30 213 023 3244 | email = zampano.athens@gmail.com | facebook = https://www.facebook.com/zampanoathens/?ref=hl | instagram = https://www.instagram.com/zampanoathens/?hl=es | horario = Mar a Dom de 08:30 a 23:30 horas, Lun de 08:30 a 15:30 horas | descripción = Restaurante del City Circus Athens Hostel que ofrece modernas versiones de temporada de platos clásicos de la cocina griega en un ambiente con elegantes detalles en su decoración. Se trata de un sitio tranquilo, para cenar relajado y disfrutar con sus platos, que son más elaborados de los de los sitios habituales del centro. El precio es bueno en relación a su calidad. Cuentan con una extensa lista de vinos. Precio por persona 25 €.
}}
* {{listado | nombre = Restaurante Avlí | name-local = Εστιατόριο Αυλή | name-latin = Estiatório Avlí | tipo = restaurant | url = https://avli-psiri.business.site/ | dirección = Agiou Dimitriou 12 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki 400 m | lat = 37.97966 | long = 23.72590 | tlf = +30 210 321 7642 | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100063695044857 | horario = Mie a Lun de 12:30 a 02:00 horas, Mar cerrado | descripción = En un callejón.. literal, escondido, con mesas y sillas de antaño está este “restaurante“ griego, que es una auténtica maravilla. Lleno de clientes locales. Los platillos son muy agradables. El espacio no es grande, por lo tanto no hay mucho confort, pero eso entra en la atmósfera del espacio. Parece una taberna clásica y parte de las mesas están al aire libre. Recomendables el pollo frito con pimientos, la ensalada de la casa y las croquetas de queso. Hacen también queso frito. El servicio es encantador y muy rápido. Vale la pena una espera. Puesto que la entrada al sitio es una pequeña puerta de la calle que le lleva al patio, si no está atento, se puede sequir de largo y saltar el sitio.
}}
====En Makrygianni====
* {{listado | nombre = Arcadia Restaurant | name-local = Εστιατόριο Αρκαδία | name-latin = Estiatório Arkadía | tipo = restaurant | url = https://greektaverna.gr/en/ | dirección = Makrigianni 27 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 70 m | lat = 37.96819 | long = 23.72952 | tlf = +30 210 923 8124 | email = info@greektaverna.gr | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100057444010096&fref=ts | instagram = https://www.instagram.com/arcadia_restaurant/ | horario = Lun a Dom de 11:00 a 23:30 horas | descripción = El menú de este restaurante se basa en especialidades de la gastronomía griega y recetas de la región de Arcadia. Pruebe jugosos asados y guisos del día. Destacan el fricasé de cordero, la col con carne picada, las sopas tradicionales y otras recetas caseras. Por supuesto, sirven moussaka, souvlaki, dolmadakia, gyros de cerdo o pollo y muchos platos vegetarianos.
}}
* {{listado | nombre = LIONDI Restaurant Tradicional Griego | name-local = Εστιατόριο Το Λιόντι | name-latin = Estiatório To Liónti | tipo = restaurant | url = https://www.liondi.com/ | dirección = Makrigianni 19-21 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 70 m | lat = 37.96824 | long = 23.72954 | tlf = +30 210 921 9994 | email = info@liondi.com | facebook = https://www.facebook.com/LiondiAthens/ | instagram = https://www.instagram.com/liondi_restaurant/ | horario = Jue a Mar de 12:00 a 22:00 horas, Mie cerrado | descripción = Entre las especialidades de este restaurante de comida griega se encuentran la musaka (elegida la mejor de Atenas el 2021), los camarones Saganaki, el Pastitsio y el souvlaki de pollo. Liondi está ubicado en la calle peatonal Makrigianni con una vista de la Acrópolis.
}}
* {{listado | nombre = Mani Mani | name-local = ΜΑΝΗΜΑΝΗ | name-latin = MANIMANI | tipo = restaurant | url = https://www.manimani.com.gr/en/ | dirección = Falirou 10 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 270 m | lat = 37.96668 | long = 23.72841 | tlf = +30 210 921 8180 | email = info@manimani.com.gr | facebook = https://www.facebook.com/MANHMANH.gr/ | instagram = https://www.instagram.com/manhmanhrestaurant/ | horario = Lun a Dom de 14:00 a 23:00 horas | descripción = En un edificio neoclásico de dos pisos, MANIMANI se inspira en la cocina de la península de Mani y los sabores tradicionales de Grecia con un toque moderno. El menú incluye especialidades como tsouchtes (queso de cabra cubierto con un huevo frito), Lentejas con orégano fresco, tomates deshidratados, cebolla, alcaparras, siglino (cerdo ahumado) y salsa de naranja, Cordero con verduras, crema de apio nabo y salsa de su propio caldo, Gallo cocido al vino tinto con tomillo, hilopites (pasta griega) y queso agrio mizithra. Valor por persona 30-35 €.
}}
* {{listado | nombre = Smile Restaurant | name-local = Εστιατόριο Smile | name-latin = Estiatório Smile | tipo = restaurant | url = https://smilegreekcuisine.wixsite.com/food | dirección = Plateía Tsókri 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli 160 m | lat = 37.96760 | long = 37.96760 | tlf = +30 210 921 8911 | email = smilegreekcuisine@gmail.com | facebook = https://www.facebook.com/SmileCafeRestaurantAcropolis/ | horario = Lun a Dom de 08:30 a 23:30 horas | descripción = La cocina mediterránea griega es el estilo de este restaurante familiar elaborada con un aspecto contemporáneo. Platos muy bien presentados. Excelente atención, con mucha profesionalidad y amabilidad. Gran relación calidad precio. Al lado de calle turística sin el bullicio, muy tranquilo y cercano a la Acrópolis. Recomendados son su ensalada griega, la musaka, los gyros y el cordero.
}}
====En Omonia====
* {{listado | nombre = Karamanlidika de Fanis | name-local = Τα Καραμανλίδικα του Φάνη | name-latin = Ta Karamanlídika tou Fáni | tipo = restaurant | url = https://www.karamanlidika.gr/en/ | dirección = Sokratous 1 y Evripidou 52 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Omonia 500 m | lat = 37.98017 | long = 23.72565 | tlf = +30 210 325 4184 | email = info@karamanlidika.gr | facebook = https://www.facebook.com/karamanlidika.gr | instagram = https://www.instagram.com/ta_karamanlidika_tou_fani/ | horario = Lun a Sab de 12:00 a 23:00 horas, Dom cerrado | descripción = Esta casa de meze/deli se ha ganado la aprobación de los lugareños sobre dónde comer en Atenas. Ubicado en un edificio neoclásico restaurado con asientos en el interior y al aire libre, se conservan muchas de las características originales, como los frescos. Hay un menú a buen precio que incluye platos de meze fríos y calientes, embutidos, quesos griegos añejos y platos más abundantes. Las especialidades son la carne de ternera joven 'Sis' asada con trigo bulgur y salsa de yogur, pastirma sudjuk con huevos y papas ecológicos, el Aivali tipo albóndiga con pan pita, ensalada, papas y salsa y el Pastel Sudjuk con huevos fritos orgánicos. Tambien se encuentran en calle Ermou 119.
}}
====En Kaisariani====
* {{listado | nombre = Oroscopo Restaurant | tipo = restaurant | url = https://oroscopo.gr/en | dirección = Antínoros 42-44 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos 550 m | lat = 37.97348 | long = 23.75051 | tlf = +30 210 721 6458 | email = info@oroscopo.gr | facebook = https://www.facebook.com/OROSCOPOrestaurant.gr/ | instagram = https://www.instagram.com/oroscopo_restaurant/ | youtube = https://www.youtube.com/channel/UC-lbLpVaQVAfVJlLtKDHf6g | horario = Mar a Dom de 13:30 a 23:30 horas, Lun cerrado | payment = Master, Visa, Amex, VPay | descripción = Comida tradicional e internacional, preparada con ingredientes griegos. Pescado fresco a la plancha o cocinado con recetas locales especiales y una variedad de mariscos: calamares, pulpos, almejas, etc. Platos griegos de carne con cordero, pollo, cerdo y ternera, a la parrilla. Pasta fresca hecha a mano, producida en el restaurante y pizza de masa fina cubierta con auténtico queso mozzarella italiano. Excelente servicio.
}}
====En Metaxourgeio====
* {{listado | nombre = MIRONI Restaurant Griego | tipo = restaurant | url = https://mironi-greek-restaurant.business.site/ | dirección = Megalou Alexandrou 7 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Metaxourgeio 210 m | lat = 37.98466 | long = 23.72139 | tlf = +30 210 520 2339 | email = info@mironi.gr | facebook = https://www.facebook.com/mironi.gr | instagram = https://www.instagram.com/mironi.gr/ | horario = Lun a Dom de 12:00 a 00:00 horas | descripción = Cuando busque restaurantes tradicionales griegos en Atenas, debe visitar MIRONI. El servicio es rápido y la comida es sabrosa. Pídale recomendaciones al personal si no está seguro de qué pedir. El pargo es fresco y bien cocinado y no puedes dejar de probar el tzatziki o calabacín frito . Si prefiere la carne, prueba uno de los kebabs. Disfrutará cenando en este alegre y luminoso restaurante y su cúpula de cristal en el patio interior crea un gran ambiente. MIRONI es un lugar popular por lo que es mejor hacer una reserva.
}}
====En Koukaki====
* {{listado | nombre = Kalamaki Bar | tipo = restaurant | url = https://kalamakibar.gr/en/homeen/ | dirección = Drakou 15 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Syngrou–Fix 200 m | lat = 37.96548 | long = 23.72574 | tlf = +30 211 017 1862 | email = kalamakibar.athens@gmail.com | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100063601489842 | instagram = https://www.instagram.com/kalamakibar.athens/ | horario = Lun a Dom de 12:30 a 01:00 horas | descripción = El restaurante es un asador moderno de arquitectura minimalista donde se pueden degustar carnes en una gran variedad en brochetas (kalamakis) de pollo, cordero, cerdo y vacuno, pero también kebab griego en combinación con queso haloumi a la parrilla o champiñones. El lugar también ofrece una variedad de ensaladas y platos fríos con verduras frescas incluyendo los tomates y las cebollas "cretenses" y el tradicional "feta" griego de la zona de Trípoli. Siempre bañado con aceite virgen extra de Kalamata. El local es pequeño con mesas afuera.
}}
= Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez =
El [https://www.nuevopudahuel.cl/ '''Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez'''] ('''SCL''' <sup><small> IATA</small></sup>) es la principal puerta de ingreso a Chile, el mayor aeropuerto internacional del país, el tercero más transitado de sudamérica y el quinto de latinoamérica en téminos de tráfico de pasajeros con casí 23 millones de personas transportadas (a 2023). Esta ubicado en la comuna de Pudahuel a unos 17 kms al noroeste del centro de Santiago. Su ubicación en la zona más poblada de Chile, así como en la parte central del país, lo convierte en el ''hub'' o centro principal ideal de conexiones y mantenimiento para las aerolíneas locales LATAM, Sky Airline y JetSmart.
== Comprender ==
=== Historia ===
En febrero de 1967, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Santiago, con el nombre de Pudahuel. Los estudios para su construcción se iniciaron en la década 1950 y sustituyó en las funciones de Aeropuerto de Santiago a Los Cerrillos, cuya infraestructura se hizo insuficiente ante el aumento del tráfico aéreo y los requerimientos tecnológicos de las aeronaves. Posteriormente, en febrero de 1980 pasa a ser denominado "Arturo Merino Benítez" en homenaje al fundador del Club Aéreo de Chile y creador de la Línea Aeropostal Santiago-Arica.
Ha sido sometido a diversas modernizaciones y ampliaciones. En 1994 las instalaciones se ampliaron con una nueva terminal internacional que cubría 90.000 metros cuadrados Esta ampliación sumó una nueva torre de control, puentes de embarque, una zona libre de impuestos, un hotel y una mayor área de estacionamientos. La construcción de una segunda pista de aterrizaje comenzó en 2004 y se abrió al tráfico en septiembre de 2005. En marzo de 2021 finalizó la construcción de la nueva terminal internacional (T2) con más de 200.000 metros cuadrados, aumentando la capacidad total del aeropuerto de 16 a 30 millones de pasajeros por año. El núcleo de la nueva terminal consta de un procesador central (T2M) donde los pasajeros realizan los trámites de llegadas y salidas, así como cuatro espigones (''concourses'') donde se ubican las salas de embarque.
El aeropuerto es propiedad del estado de Chile y está concesionado desde octubre de 2015 a la empresa Nuevo Pudahuel, un consorcio de empresas francesas e italianas.
=== Orientación ===
Los Terminales del Aeropuerto Arturo Merino Benítez tienen un concepto de terminal único. Esto significa que todas las salas de embarque para los vuelos nacionales están en un solo edificio (T1) mientras que todas las salas de embarque para los vuelos internacionales están en otro (T2). Al mismo tiempo, el Aeropuerto está organizado en seis espigones (pasillos con salas de embarque), designados por las letras A a F. El '''Terminal nacional, T1''', incluye los espigones '''A''' (cuyo diseño interior esta dedicado al Valle Central de Chile) y '''B''' (diseño representa la Costa), mientras que el '''Terminal internacional, T2''', comprende los espigones '''C''' (tematizado en torno a Rapa Nui), '''D''' (inspirado en el Desierto de Atacama), '''E''' (se dedica a la Región de los Lagos) y '''F''' (tematizado en torno a la Patagonia). Por lo anterior, esto puede significar largas caminatas de un vuelo de conexión a otro.
Los espigones '''C''' y '''D''' están equipados con una funcionalidad ''swing'', lo que les permite manejar vuelos, tanto nacionales como internacionales simultáneamente, si es necesario.
El '''Terminal 1''' es el terminal dedicado exclusivamente a los '''vuelos domésticos''', es decir, aquellos que se realizan dentro de las fronteras de Chile. El terminal está equipado con todas las instalaciones y servicios necesarios para manejar el tráfico de pasajeros y carga que se mueve dentro del país. En el primer nivel se encuentran la tienda de llegada, cintas de equipaje, contratación de transporte oficial y locales comerciales (transporte terrestre, arriendo de autos y cafeterias). El nivel 2 tiene restaurantes y cafeterias y tiendas para los pasajeros en zona de transito. En el nivel 3 están los mostradores de facturación, venta de pasajes y es desde donde se puede ir al control de seguridad del equipaje de mano (''Aviation Security'', AVSEC), tiendas de salida y locales comerciales (souvenirs, cafeteria, farmacia) para luego acceder a la zona de tránsito con las salas de embarque. El nivel 4 cuenta con un restaurante.
Por su parte, el '''Terminal 2''' es el terminal dedicado exclusivamente a los '''vuelos internacionales''' y está dividido en muchas zonas diferentes. La planta baja tiene la zona de procesamiento y gestión de maletas (''bagagge handling system'', BHS), no abierta al público. En el primer nivel se encuentran la zona de control de la Policia de Investigaciones (PDI), inspección de equipaje de mano por perros del Servicio Agricola y Ganadero (SAG), ''Duty Free'' de llegada, cintas de retiro de equipaje, contratación de transporte oficial y locales comerciales. El nivel 2 tiene los pasillos de llegada y el área de conexión con vuelos internacionales para los pasajeros. En el nivel 3 están los mostradores de facturación, venta de pasajes y es desde donde se puede ir al control de seguridad y de pasaportes: control de inmigración (PDI), de seguridad del equipaje de mano (''Aviation Security'', AVSEC), ''Duty Free'' de salida y locales comerciales para luego acceder a la zona de tránsito. En el nivel 4 están los puentes de conexión entre estacionamientos 'Patagua' y el ingreso principal y los boulevards.
=== Visa ===
Consulte [[Chile#Llegar]] para conocer los requisitos de visa. Los turistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay pueden ingresar con sus DNIs o documentos equivalentes a la Cédula de Identidad chilena. La mayoría de los países de América (a excepción de Cuba, Dominica, Haití, República Dominicana, Surinam y Venezuela) y de Europa (exceptuando Bielorrusia y Kosovo) están exentos de solicitar autorización previa o visa.
== Vuelos ==
=== Terminales ===
El aeropuerto tiene dos terminales. El Terminal 1 maneja vuelos nacionales y el Terminal 2 maneja vuelos internacionales. Sin embargo, los espigones C y D de este último, están equipados con una funcionalidad ''swing'', por lo que pueden atender vuelos internacionales o nacionales, según lo requiera la demanda. Por lo anterior, asegúrese de verificar qué terminal necesita usar en el [https://www.nuevopudahuel.cl/ sitio web del Aeropuerto Arturo Merino Benitez] o consulte con su aerolínea antes de dirigirse hacia el aeropuerto.
{{Lista de regiones
| regionmapa =
| regionmapatexto =
| regionmapatamano =
| region1nombre = {{Marcador|tipo =airport |lat =-33.39696 |long =-70.79376 |zoom= 16|nombre =Terminal 1 |image =}}
| region1color = #cc4444
| region1items =
| region1descripcion = El terminal nacional del aeropuerto, inagurado en febrero de 1994 (cumplía funciones como terminal único, nacional, internacional). Incluye los espigones A y B, de reciente incorporación.
| region2nombre = {{Marcador|tipo =airport |lat =-33.39998 |long =-70.79350 |zoom= 16|nombre =Terminal 2 |image =}}
| region2color = #88ccff
| region2items =
| region2descripcion = El terminal internacional del aeropuerto, inagurado en febrero de 2022. Comprende los espigones C, D, E y F.
}}
Desde Europa (a marzo 2024), British Airways opera vuelos directos desde Londres (14h 50m), Air France opera vuelos directos a Santiago desde París (14h 30m), mientras que Iberia y LATAM operan vuelos directos desde Madrid (13h 25m), con Iberia operando además vuelos directos desde Barcelona (14h 55m). British Airways utilizan aviones Boeing 787-9 Dreamliner y tanto Air France, como Iberia y LATAM utilizan aviones Airbus A350-900. Iberia también utiliza aviones Airbus A330-200.
Desde Estados Unidos y Canadá (a marzo 2024), American Airlines opera vuelos a Santiago desde Dallas con una escala en Miami (11h 55m) y directos desde Miami (8h 5m), Delta Air Lines opera vuelos directos desde Atlanta (9h 15m) y United Airlines desde Houston. LATAM opera vuelos directos desde Los Ángeles (10h 45m), Miami (8h 15m) y Nueva York-JFK (10h 30m). Air Canada opera un vuelo desde Toronto cuatro días a la semana. Muchos de estos vuelos son nocturnos y la mayoría utiliza aviones de fuselaje ancho como el Boeing 787-8 Dreamline y el Airbus: A-350-900.
Desde Latinoamérica (a marzo 2024), LATAM cuenta con la red más extensa hacia Santiago, con vuelos desde Asunción (2h 55m), Belo Horizonte (5h 8m), Bogotá (5h 50m), Buenos Aires–Ezeiza (2h 20m), Cancún, Córdoba (1h 32m), Curitiba (3h 50m), Cusco (3h 25m), Florianópolis (3h 42m), Guayaquil (4h 53m), Lima (3h 40m), Ciudad de México (8h 15m), Mendoza (1h), Montevideo (2h 35m), Porto Alegre (3h 21m), Punta Cana, Río de Janeiro–Galeão (4h 40m), Santa Cruz de la Sierra–Viru Viru (3h 6m) y São Paulo–Guarulhos (4h 25m). Sky Airline, su principal competidora local, recibe vuelos desde Bogotá, Buenos Aires, Florianópolis, Lima, Mendoza, Montevideo, Rio de Janeiro, San Carlos de Bariloche y São Paulo, mientras que la más reciente JetSMART tiene rutas a Bogotá, Buenos Aires, Cali (5h 42m), Florianópolis, Foz de Iguazú (3h 9m), Lima, Medellín (6h 8m), Mendoza, Montevideo, Rio de Janeiro, São Paulo y Trujillo (4h 4m).
A marzo de 2024, otras aerolíneas latinoamericanas incluyen Copa Airlines que opera cinco vuelos diarios sin escalas desde la ciudad de Panamá (6h 36m), Avianca que opera tres vuelos diarios sin escalas desde Bogotá, Aeroméxico que opera cuatro vuelos semanales desde la Ciudad de México, Aerolíneas Argentinas que opera diariamente desde Buenos Aires y una vez por semana desde Mendoza, Aerolíneas Estelar opera una vez por semana desde Caracas y Arajet opera con tres vuelos semanales desde Santo Domingo.
Desde Oceanía, Qantas Airways opera un vuelo directo desde Sydney (12h 40m) cuatro veces por semana. LATAM también opera un vuelo diario desde Sydney a Santiago vía Auckland (18h 55m) y tres frecuencias semanales a Melbourne (12h 45m). Qantas y LATAM operan vuelos directos desde Auckland (11h 05m). LATAM también opera una ruta Isla de Pascua-Santiago (5h 25m).
Los viajeros procedentes de Asia y África deben realizar una escala al menos una vez. Al ser Santiago la antípoda del centro de China, le espera un viaje extremadamente largo desde la mayor parte de Asia; Dependiendo de dónde comience, la ruta más corta puede ser a través de la costa oeste de América del Norte, Oceanía, Europa o una combinación de Medio Oriente y Brasil. Algunas aerolíneas del este de Asia vuelan a São Paulo, pero estos vuelos incluyen una escala, a menudo en Estados Unidos. Desde la mayor parte de África, la ruta más corta es volar a São Paulo y hacer transbordo allí.
Al ser uno de los países más largos del mundo, volar es, con gran diferencia, la forma más rápida de llegar desde otras partes de Chile. En la mayoría de los casos, tendrá dos o tres aerolíneas para elegir: LATAM, Sky Airline y JetSMART, las dos últimas de bajo costo, con una red un poco más pequeña. Los destinos domesticos incluyen Arica (2h 40m), Iquique (2h 25m), Calama (2h 05m), Antofagasta (2h), Copiapó (1h 30m) y La Serena (1h 10m) en el Norte, Concepción (1h 10m), Temuco (1h 25m), Valdivia (1h 35m), Osorno (1h 40m) y Puerto Montt (1h 40m) en la Región de la Frontera, Castro (1h 55m) en Chiloé y Coyhaique (2h 25m), Puerto Natales (4h 25m) y Punta Arenas (3h 30m) en la [[Patagonia chilena|Patagonia]].
=== Salidas ===
Si debe tomar un vuelo internacional debe ingresar por cualquiera de las seis puertas de acceso del tercer nivel del Terminal Internacional (T2), y revisar las pantallas gigante de información para ubicar en el ''hall'' central la «Isla» asignada a su aerolínea. Encontrará cuatro «Islas», con dos filas de módulos de "''self-bag-drop''", desde la A hasta la H, haciendo un total de ocho zonas para entrega de equipaje. Tendrá numerosos tótems de autoservicio a su disposición para realizar usted mismo el '''''check-in'''''. En caso de dificultades, también existen los ''counters'' manuales. Se aceptan tarjetas de embarque móviles en todos los controles de seguridad; esto le permite acceder a su tarjeta de embarque en su teléfono móvil para pasar el control de seguridad y abordar el avión evitando los ''counters'' y ahorrando papel. Despues del ''check-in'', podrá imprimir la etiqueta de su maleta para poder identificarla y luego depositarla en cualquiera de los módulos de auto-entrega de equipaje disponibles para tal fin. Para ello ingrese sus datos en el totem y el sistema imprimirá una etiqueta autoadhesiva que debera poner en su maleta antes de ingresarla. Escanee la etiqueta en los puestos de entrega de equipaje y luego ubique la pantalla de su aerolínea e ingrese el equipaje a la cinta tranportadora. En caso de requerir asistencia, las aerolíneas y el aeropuerto disponen de personal de servicio para ayudarle.
A continuación debe dirigirse a la '''Aduana Migratoria''', en la zona de embarques, donde la Policia de Investigaciones (PDI) cuanta con numerosas casetas de atención para la revisión de sus documentos de viaje. Este control se realiza a través de una fila única por lo que debe tener en cuenta que, en períodos de alta demanda, esta puede prolongarse y tener un tiempo de espera de hasta 50 minutos antes de finalizar este trámite. Una vez que pase el control de pasaportes no podrá regresar a la zona de pre-embarque.
Tras el control de documentación atraviese al '''Control de Seguridad''', donde personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (AVSEC), procederá a
hacer el control de seguridad y revisión de su equipaje de mano. Nuevamente debe considerar que los tiempos de espera se han alargado en los últimos años y pueden alcanzar hasta 1 hora durante las horas punta o durante los periodos festivos de mayor actividad. El Control de Seguridad utiliza varios carriles de control, así que cuando llegue debe tomar un contenedor que hay debajo de la estación y meter todo en él, incluido su equipaje. No necesita contenedores separados para computadoras portátiles/electrónicas, ropa, etc., pero sí debe retirar todos los dispositivos electrónicos más grandes que un teléfono celular. Cuando el agente de la AVSEC se lo indique, empuje su contenedor hacia la cinta transportadora. Luego pase por el punto de control de metales y recoja sus pertenencias. Asegúrese de devolver el contenedor vacío al sistema de devolución automatizado.
Conluidos los controles, y saliendo de la tienda ''Duty Free'' de Salidas, se llega a la Plaza Chile, un área comercial inspirada en las plazas de armas del país. Consiste en una explanada con locales comerciales dedicados a creadores chilenos, un café en el área central y una pantalla inmersiva con imagenes de Chile. La misma da la despedida a los viajeros antes de que deban observar las pantallas de información para saber desde cual de los cuatro espigones (salas de embarque) sale su vuelo. La puerta tendrá una letra y un número (D4, B5, C4, etc.). La caminata desde la Pantalla de Información hasta la puerta de embarque puede ser larga, de hasta 9 a 11 minutos. Los letreros a lo largo del camino lo mantendrán informado sobre como llegar a su destino. Si tiene dificultades para caminar, solicite ayuda para llegar a la puerta de salida. Una vez en el espigón respectivo (sala de
embarque) debe embarcar en la puerta correspondiente ae su vuelo siguiendo las instrucciones del personal de tierra de su aerolínea.
=== Llegadas ===
Si llega en un vuelo internacional y Santiago es su destino final, al salir del avión dirígase al segundo nivel bajando por la rampa. La caminata desde la puerta de embarque hasta la '''Aduana Migratoria''' para los trámites documentales puede ser larga, de hasta 10 a 12 minutos, a lo largo de una serie de pasillos y pasarelas móviles. Los letreros '''"Salida Retiro de Equipaje"''' y miembros del personal del aeropuerto a lo largo del camino lo mantendrán informado sobre cuánto más le queda por recorrer. A lo largo de la ruta encontrará servicios higiénicos disponible. Tras bajar al 1er nivel, una fila única le permitirá dirigirse a una de las casetas de Policia Internacional disponibles para la revisión de sus documentos de viaje, como su pasaporte o su cédula de identidad.
Al pasar por alguno de los pasillos de revisión de equipaje de mano, se encontrará con la '''Brigada Canina''' con los que el personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) inspecciona si trae algún producto prohibido por la barrera sanitaria dispuesta por el país.
Tras cruzar la tienda de ''Duty Free'' de Llegada, accederá a la sala donde podrá '''retirar su equipaje''' en una de las seis cintas, las cuales permiten procesar simultáneamente hasta dos vuelos. Busque en las pantallas de información el número de la cinta de equipaje correspondiente a su vuelo.
Finalmente, luego de retirar su equipaje de las cintas, vendrá su '''Fiscalización'''. Para ello debe elegír una de las 2 opciones señalizadas:
*Opcion Verde (SIN Productos y/o bienes que declarar): Por acá saldrá directamente sea para elegir el transporte oficial o dirigirse a los estacionamientos/plaza central. Sin embargo, si se activan los paneles de sensores a su paso, funcionarios de SAG o Aduana (según el caso que corresponda) le escoltarán hasta la sala secundaria especial para revisar su equipaje.
*Opción Roja (CON Productos y/o bienes que declarar): Por esta vía se dirige directamente a una sala especial para declarar sus productos.
Debe saber que para un proceso de llegada al país más expedito, el SAG y Aduana realizan una fiscalización previa en el piso -1 cuando su equipaje es descargado del avión e ingresado al sistema BHS (''Baggage Handler System''). Si se detecta un producto restringido por las autoridades, el equipaje activa los paneles y así avisen a las autoridades para solicitar una fiscalización detallada junto al pasajero. Evitese problemas y declare cualquier producto de origen animal o vegetal que lleve, incluso si tiene dudas. El procedimiento, si bien es sencillo, es serio: no intente ingresar estos productos pues no sólo pueden ser requisados sino también recibir una cuantiosa multa (entre 170 y 18 000 dólares estadounidenses).
Si realiza una conexión de un vuelo internacional a otro vuelo internacional, siga las indicaciones hacia "Pasajeros en Transito Internacional". Si su equipaje ha sido etiquetado hasta su próximo destino, no necesita recogerlo y, en su lugar, pasará por la aduana en su destino final. Si realiza una conexión de un vuelo internacional a otro vuelo nacional, deberá pasar por inmigración, retirar su equipaje y seguir las indicaciones hacia el Terminal Nacional (T1).
== Transporte terrestre ==
{{mapframe}}{{mapshape|wikidata=Q127671}}
=== En transporte público ===
El [https://www.red.cl/ Sistema Red Movilidad] cuenta con 2 recorridos para llegar al terminal aéreo que son parte del sistema integrado del transporte público, es decir, emplean la '''tarjeta Bip!''' para poder usarlos y su costo es igual al de cualquier otro viaje en el transporte público de la capital, el cual varía dependiendo del horario (bajo, valle, punta):
* La línea '''555''' sale cada 10 min en hora ''peak'' y 20 min en hora valle desde la estación Metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Pajaritos. El servicio cuenta con 8 paradas en el tramo Pajaritos-Aeropuerto, 4 de ellas ubicadas en la zona industrial ENEA, por lo que los buses también son utilizados por los trabajadores de este sector. El viaje tiene una extensión de 13 kms y toma 35 min.
:El horario de funcionamiento es desde las 06:00 horas hasta las 22:30 horas de lunes a viernes; mientras que el sábado inicia a las 06:30 horas y el domingo a las 08:00 horas.
* La línea '''444''' sale cada 10 a 12 minutos en hora ''peak'' desde la estación intermodal Metro [[Archivo:Santiago de Chile L2.svg|20px]] [[Archivo:Santiago de Chile L4A.svg|20px]] La Cisterna, en el sector sur de la ciudad. El servicio cuenta con 39 paradas en el tramo La Cisterna. El viaje tiene una extensión de 24 kms y toma 1h 40 min.
:El horario de funcionamiento es desde las 05:30 horas hasta las 22:30 horas de lunes a viernes; mientras que el sábado inicia a las 06:00 horas y el domingo a las 06:30 horas
Los dos servicios funcionan con buses eléctricos de alto estándar, por lo que cuentan con aire acondicionado, Wifi, cargadores USB y pantallas informativas. Con todo, tenga en cuenta que si tiene equipaje voluminoso o viaja con niños pequeños, estas opciones pueden no ser lo ideal ya que los buses también son utilizados por distintas categorías de usuarios.
Ambos recorridos tienen como última parada la estación {{Marcador|tipo =station |nombre = Intermodal Aeropuerto – Red Movilidad |lat = -33.41239 |long = -70.79840 |zoom= 16 |url= |image = }}, ubicada en la zona surponiente del aeropuerto (a un costado del estacionamiento Pehuén), a 2 unos kms de la zona de embarque, por lo que para trasladarse al interior del recinto hay buses de acercamiento interno gratuitos de color blanco de @NuevoPudahuel hacia los dos terminales del aeropuerto. El bus de acercamiento, que tiene una frecuencia de 10 min, hace una parada en el estacionamiento Patagua del aeropuerto, luego en el Terminal 2 (internacional) y finalmente en el Terminal 1 (nacional) para luevo volver a la Intermodal. El viaje desde la Intermodal al Terminal 2 toma unos 9 min y hasta la T1 unos 15 min.
Para viajar desde el aeropuerto a la ciudad de Santiago en transporte público, debe abordar el bus de acercamiento de @NuevoPudahuel frente a la Puerta 5 del Nivel de Llegadas en el Terminal 1 (nacional). Tratándose del Terminal 2 (internacional) debe hacerlo frente a la Puerta 4 del Nivel de Llegadas, al lado de la salida de los buses de '''Centropuerto''' y '''Turbus'''. Las paradas estan señalizadas con un letrero distintivo "'''Servicios de Transporte Terrestre''' - Bus de Acercamiento Estacionamientos PATAHUA y PEHUÉN". Una vez en la Intermodal Aeropuerto, deberá abordar el recorrido '''555''' o '''444''', de acuerdo a su destino. Recuerde que para pagar su viaje necesitará comprar y cargar una Tarjeta Bip!, lo que podrá hacer en las ventanillas de atención usando tarjeta de débito o tarjeta de crédito (no se acepta efectivo) y su costo es igual al de cualquier otro viaje en el transporte público de la capital. El horario de atención al público de los mostradores es de Lun a Sab de 07:00 a 21:00 horas y Dom de 08:00 a 21:00 horas.
=== En bus ===
Hay autobuses que circulan en 2 rutas ligeramente diferentes desde el centro de la ciudadal aeropuerto, a cargo de dos empresas:
* {{listado | nombre = Centropuerto | tipo = bus | url = https://www.centropuerto.cl/ | dirección = Bandejón central Avda. Lib. Bernardo O'Higgins, entre Av. Ejercito y Av. Manuel Rodríguez | indicaciones = metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] [[Archivo:Santiago de Chile L2.svg|20px]] Los Héroes 80 m | tlf = +56 2 2601 9883, +56 2 2695 8058 | email = info@centropuerto.cl | horario = Lun a Dom de 05:55 a 23:10 horas y en horario nocturno a las 00:00, 01:00, 02:00, 03:00 y 05:30 horas | precio = Ida: {{CLP|2000}}. Ida y vuelta {{CLP|3000}} (a mayo 2024) | descripción = Salidas cada 10 a 15 min. Viaje tiene una duración de unos 40 min.
}}
: Adicionalmente, Centropuerto tiene salidas desde:
# Terminal Pajaritos (Av. Gral. Óscar Bonilla 10, Andenes 12 y 13, Lo Prado), Metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Pajaritos, de Lun a Dom de 06:00 a 22:40 horas (cada 10 a 15 minutos). Si bien es cierto que desde esta ubicación el viaje al aeropuerto es más corto y se ahorra tiempo, es posible que deba sacrificar comodidad ya que es posible que no logre asegurar un asiento y deba viajar de pie ya que el bus llega con los pasajeros que abordaron en Los Héroes.
# Terminal Santiago (Av. Bernardo O'Higgins 3850, Andén 26) Metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Universidad de Santiago, de Lun a Dom de 06:00 a 22:00 horas (cada 30 minutos).
# Desde Maipú (Alberto Llona esq/ 4 Álamos, Maipú) Metro [[Archivo:Santiago de Chile L5.svg|20px]] Plaza de Maipú (700 m), de Lun a Vie a las 6:55 y 08:10 horas.
:Desde Santiago el ticket debe ser adquirido en efectivo y con sencillo al conductor al momento de abordar el bus. Desde el aeropuerto podrá adquirir su ticket en efectivo o con tarjeta bancaria en los counters ubicados en la salida nacional (T1), en la Estación de Buses del Aeropuerto o en andén del sector internacional (T2). Los tickets adquiridos en ''counters'' de venta en aeropuerto, pueden ser utilizados en el transcurso del día en el que fueron adquiridos en cualquier horario (el horario indicado corresponde al horario de impresión y no de ejecución del viaje a realizar). Al comprar un boleto de ida y regreso, el ''ticket'' de regreso tiene una validez de 30 días desde la fecha de compra. Cuide que su ''ticket'' no se deteriore, ya que cuentan con un código QR que debe ser leído correctamente al momento de abordar el bus. Está permitido transportar hasta 2 equipajes por persona y el tamaño máximo no puede exceder el de una maleta grande. Los asientos pueden ser ocupados según orden de embarque y disponibilidad en el bus. Los buses de Centropuerto son azules y de un solo nivel.
* {{listado | nombre = TurBus | tipo = bus | url = https://new.turbus.cl/turbuscl/venta-aeropuerto | dirección = Avda. Libertador Bernardo O'Higgins 3750, Terminal Alameda | indicaciones = metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Universidad de Santiago | tlf = +56 2 2822 7744, +56 600 660 6600 | email = operación.apt@turbus.cl | horario = Lun a Vie de 04:30 a 00:00 horas, Sab y Dom de 05:30 a 00:00 horas | precio = Ida: {{CLP|1900}}. Ida y vuelta {{CLP|3500}} (a mayo 2024) | descripción = Salidas cada 10-15 minutos desde el Anden número 22 y 23 del Terminal Alameda frente a las boleterías de Aeropuerto. Viaje es de 15 kms y tiene una duración de 40 min aprox.
}}
:Adicionalmente, TurBus tiene salidas desde:
# Terminal Pajaritos (Av. Gral. Óscar Bonilla 10, Andenes 12 y 13, Lo Prado), Metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Pajaritos, de Lun a Dom de 06:00 a 22:45 horas (cada 20 minutos). Aquí suben muchas personas y es posible que tenga que viajar de pie ya que son buses que salieron desde el Terminal Alameda y pueden venir parcialmente llenos. Por lo mismo es recomendables abordar desde el mismo Terminal.
:Desde Santiago el ticket debe ser adquirido en las boleterías ubicadas frente a los andenes de salida de los buses pagando en efectivo o con tarjeta de débito o crédito. El boleto se puede usar en cualquier horario en la fecha de compra. Antes de abordar el bus un funcionario le pedirá la presentación de su boleto para marcarlo y otro recibirá su equipaje para dejarlo en la bodega del bus (el equipaje de mano puede subirlo). Los boletos no son numerados y pueden ser ocupados según orden de embarque y disponibilidad en el bus. Es de notar que los buses son también utilizados por turistas y por trabajadores del aeropuerto. Los autobuses de Turbus son de color verde de uno y de dos pisos.
Ambas empresas se detienen primero entre las puertas N°4 y 5 de la zona de Salidas del T1 (nacional) y luego se dirigen a la parada entre las puertas N°5 y 6 de la zona de Salidas del T2 (internacional).
Para viajar desde el aeropuerto a la ciudad de Santiago, la {{Marcador|tipo =station |nombre = Estación de Buses del Aeropuerto |lat = -33.39849 |long = -70.79569 |zoom= 16 |url= |image = }} esta ubicada entre el T1 (nacional) y el T2 (internacional) costado poniente del área pública de la calle Armando Cortínez Poniente y tiene una estructura metálica techada, salas de espera cubiertas, baños, 8 locales comerciales y una capacidad de 26 buses distribuidos en 2 andenes. Además, el diseño cuenta con una estructura de cubierta principal de más de 3000 m2 para la protección de pasajeros en diferentes condiciones climáticas. Desde aquí salen los buses de '''Centropuerto''' y '''TurBus'''.
Si viene de un vuelo nacional, debe caminar por el primer nivel del aeropuerto en dirección a la puerta N°6, y pocos metros más al poniente encontrará la estación de buses o Centro de Transportes (CTR).
Si viene de un vuelo internacional, puede abordar el bus en el paradero debidamente señalizado con el '''color naranja''' en la 3ra pista del primer nivel, entre puertas N°4 y 5. Ambos buses tienen mesones de inmigración que aceptan tarjetas de crédito; de lo contrario, los boletos se pueden comprar en el propio autobús '''en efectivo'''. Pueden estar muy concurridos y permitirán que la gente viaje de pie en el pasillo. Tambien puede caminar hasta estación de buses o Centro de Transportes (CTR), distante a unos 350 m, siguiendo las indicaciones.
Los autobuses de ambas compañías paran en la estación de Metro [[Archivo:Santiago de Chile L5.svg|20px]] Barrancas y despues en Metro [[Archivo:Santiago de Chile L1.svg|20px]] Pajaritos en ruta. Debido al intenso tráfico de superficie al este de Pajaritos, es una buena idea bajarse aquí y tomar la línea 1 del Metro en dirección Los Dominicos hasta el centro de la ciudad o bien Providencia o Las Condes, de acuerdo con su destino (15-30 min).
=== En minibus (transfer) ===
Muchas empresas de transporte privado realizan servicios de transporte en minibuses al aeropuerto Nuevo Pudahuel y la mayoría las podrá encontrar en Internet usando un buscador, en donde además se pueden revisar las reseñas y tarifas correspondientes a cada una. Las tarifas dependen de la comuna de origen variando de acuerdo a la distancia al aeropuerto y el tipo de vehículo seleccionado (número de pasajeros y si el transporte es compartido o no). Las tarifas referenciales (a mayo de 2024) son:
* Desde Ñuñoa: Compartido {{CLP|9400}}, Auto (hasta 3 pasajeros) {{CLP|27600}}, Van (hasta 7 pasajeros) {{CLP|38200}} (34 a 55 m de viaje).
* Desde Providencia: Compartido {{CLP|9800}}, Auto (hasta 3 pasajeros) {{CLP|28100}}, van (hasta 7 pasajeros) {{CLP|38400}} (27 a 45 m de viaje).
* Desde Las Condes, Vitacura: Compartido {{CLP|10800}}, Auto (hasta 3 pasajeros) {{CLP|29900}}, van (hasta 7 pasajeros) {{CLP|38900}} (32 a 56 m de viaje).
* Desde La Reina: Compartido {{CLP|10400}}, Auto (hasta 3 pasajeros) {{CLP|31200}}, van (hasta 7 pasajeros) {{CLP|38000}} (42 a 72 m de viaje).
En un viaje compartido se pasa por distintos puntos ya que viaja con más personas, pero es más económico. Por lo mismo, el tiempo de traslado es más largo y la compañía lo recogerá hasta 15 minutos antes o 15 minutos después de la hora programada.
No obstante lo anterior, en el caso del Aeropuerto Internacional de Santiago, para su viaje a la ciudad se encuentra la posibilidad de contratar los servicios de dos empresas autorizadas: Transvip y WeTransport.
* {{listado | nombre = Transvip | tipo = shuttle bus service | url = https://www.transvip.cl/ | dirección = T1 Nacional: Llegadas nacionales, 1er nivel / Zona pública, puerta 3. T2 Internacional: Llegadas internacionales, 1er nivel / Zona pública, entre puertas 2 y 3 | tlf = +56 2 2677 3000, +56 2 2677 3010 | email = info@transvip.cl | facebook = transvipchile | instagram = transvip.chile | descripción = Trabaja con minibuses, transfer compartidos y taxis ejecutivos. La reserva del traslado se puede realizar en su página web. Existe la posibilidad de efectuar reserva por ida y vuelta con descuento o solo ida.
}}
* {{listado | nombre = WeTransport | tipo = shuttle bus service | url = https://wetransport.cl/ | dirección = T1 Nacional: Llegadas nacionales, 1er nivel / Zona pública, puerta 3. T2 Internacional: Llegadas internacionales, 1er nivel / Zona pública, entre puertas 2 y 3 | email = contacto@wetransport.cl | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100088968992915 | instagram = wetransport_cl | youtube = https://www.youtube.com/@wetransport/featured | descripción = Trabaja con minibuses, transfer compartidos y taxis ejecutivos. La reserva del traslado se puede realizar en su página web. Existe la posibilidad de efectuar reserva por ida y vuelta con descuento o solo ida.
}}
Para utilizar este servicio, al salir de la sala de revisión de SAG y ADUANA siga la señalética azul: "Transporte Terrestre" - "Bus, Transfer, Taxi, Arriendo de Autos". Diríjase a los mesones designados, donde podrá contratar el servicio de transfer y luego encaminarse a la zona pública. Saliendo, el paradero esta debidamente señalizado con el '''color verde'''.
Tenga cuidado con las personas que se hacen pasar por personal de las empresas autorizadas (incluso con distintivos que parecen oficiales) que insistirán en que usted solo ha pagado por una “reserva”. Intentarán estafarle llevándole a un cajero automático, retirando dinero y luego cobrando 200.000 pesos por un viaje en transporte privado. Ignórelos de inmediato.
=== En taxi ===
Dependiendo de la hora del día y del nivel de tráfico, los taxis con taxímetros normales cobrarán alrededor de {{CLP|22000}} (a mayo 2024), por un viaje desde el centro o desde la comuna de Providencia al aeropuerto. Insista siempre en el uso del taxímetro, ya que no hay precios fijos para un viaje al aeropuerto. Tenga en cuenta que todos los taxis añadirán los peajes de las autopistas a la tarifa. No existen recargos por traslados en horarios nocturnos. Si el chofer lo sugiere en el cobro, recházelo de inmediato. En la inmensa mayoría de los casos, el pago debe ser hecho en efectivo, por lo que es recomendable que reserve billetes de baja denominación para pagar y prevenir eventuales conflictos por falta de cambio por parte del conductor del taxi.
Para viajar en taxi desde el aeropuerto a la ciudad de Santiago, al salir de la sala de revisión de SAG y ADUANA, y antes de salir al área publica en la zona de Llegadas (nacional o internacional), siga la señalética azul: "Transporte Terrestre" - "Bus, Transfer, Taxi, Arriendo de Autos". Diríjase a los mesones designados, donde podrá contratar alguna de las dos opciones de servicio, a cargo de 2 agrupaciones:
# [https://taxiscl.cl/ '''Taxi Turismo''']: vehículos premium (ejecutivo) con aire acondicionada donde se paga ahí mismo en el counter una tarifa fija segun destino para luego irse hacia el auto.
# [https://www.taxifrecuente.cl/ '''Taxi Básico''']: Taxi tradicional de color negro y techo amarillo. En el counter se le asigna el vehículo y la tarifa es fija dependiendo del destino. En este caso se paga en efectivo a bordo del vehículo.
Saliendo, diríjase al paradero para abordar su vehículo asignado, que esta debidamente señalizado con colores para cada servicio: '''amarillo''' para taxis básicos; '''azul''' para taxi turismo. Esto corresponde en T1 (terminal nacional) y T2 (terminal internacional) a la zona pública en el 1er nivel (de llegadas), entre las puertas 2 y 3.
Los taxis no oficiales pueden aprovecharse de los viajeros extranjeros e intentar cobrar hasta {{CLP|200000}} por un viaje al centro o a Providencia. Es fácil identificar los taxis no oficiales, la mayoría de los conductores no tendrán ningún tipo de identificación e insistirán en llevarle a los cajeros automáticos que hay alrededor del aeropuerto donde intentarán convencerle de que extraiga la cantidad más alta permitida (200.000 pesos). El sentido común y el uso de taxis oficiales le permitirán llegar a la ciudad sin problemas. Los taxis oficiales reservados en las paradas justo después del retiro de equipaje cobrarán alrededor de {{CLP|26000}} por un viaje a Providencia (a febrero de 2024).
=== En viaje compartido ===
Si bien las empresas de viajes compartidos (Uber, Cabify, DiDi) están activas en Santiago, '''no están autorizadas para operar en el aeropuerto'''. Puede intentarlo de todos modos, pero hay puntos de control y el conductor puede pedirle que se siente al frente para que parezca que no se trata de una situación de viaje compartido, además de aconsejarle qué decirle a la policía si le controlan. Probablemente no sea recomendable si su acento para el español de Chile no es bueno. Es conveniente cuando hay baja demanda ya que las tarifas dependen del horario y día, pero la mayoría de las veces se aproximan a alrededor de {{CLP|18000}} desde la comuna de Providencia (a febrero 2024).
Si quiere usar alguna de las Apps para salir del aeropuerto, los conductores se las ingenian para tomarle, pero fuera del área de controles, los que se suelen hacer en las puertas de salida de embarque y desembarque de pasajeros. Por ejemplo, puede que el conductor fije como único punto de encuentro el Estacionamiento Expreso 1, o que el punto de encuentro sea el Hotel Holiday Inn, que está a pasos de la salida del terminal.
=== En auto ===
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez está ubicado al noroeste de Santiago, en Pudahuel. A él se puede llegar por el Acceso Vial al Aeropuerto (Ruta 72), que es una ruta concesionada que conecta con las autopistas Américo Vespucio Norte (Ruta 70) y Costanera Norte, y además por el camino Lo Boza y el acceso por el sector norte.
==== Estacionamiento ====
Numerosos estacionamientos están disponibles en los terminales. Todos permiten estacionamiento por hora y estacionamiento a largo plazo. Los estacionamientos a veces se llenan durante los períodos de mayor actividad; puede conocer la disponibilidad en tiempo real de los estacionamientos y, además, simular su tarifa para que sepa exactamente cuánto deberá pagar [https://www.nuevopudahuel.cl/estacionamiento-disponible en línea aquí].
* {{Marcador|tipo =parking |nombre = Expreso 1 |lat = -33.39767 |long = -70.79233 |zoom= 17 |url= |image = }}: El estacionamiento techado Expreso 1 (oriente) ofrece 1.500 plazas en un edificio de tres niveles, uno de ellos subterráneo y esta orientado para estadias breves, como dejar o recoger un pasajero, ya que esta a unos pasos del T1 (nacional) y del T2 (internacional). Este espacio está coronado por un boulevard en su cubierta donde podrá disfrutar de locales comerciales, zonas ajardinadas, y un centro de exposición. Cada nivel de estacionamiento está identificado por un color y un ícono diferente para que recuerde donde ha dejado su vehículo. Una vez en Expreso 1, puede ingresar al terminal '''actual''' mediante los niveles 1 y 3 en el lado norte del edificio. El estacionamiento tiene un costo de {{CLP|1420}} por cada 30 m con un valor máximo por día de {{CLP|28400}} (a mayo 2024). Puede acceder al estacionamiento dirigiéndose por la Avda. Armando Cortínez Oriente hacia el Terminal 1 (Nacional), manteniéndose en la pista derecha. Doble a su izquierda antes de llegar al nivel de llegadas del terminal 1 (nacional) y se encontrará con la vía de acceso al estacionamiento. Las direcciones están debidamente informadas a través de señalética de tránsito.
* {{Marcador|tipo =parking |nombre = Expreso 2 |lat = -33.39965 |long = -70.79489 |zoom= 17 |url= |image = }}: El estacionamiento techado Expreso 2 (poniente) ofrece 1.500 plazas en un edificios de tres niveles, uno de ellos subterráneo y esta orientado para estadias breves, como dejar o recoger un pasajero, ya que esta a unos pasos del T1 (nacional) y del T2 (internacional). Este espacio está coronado por un boulevard en su cubierta donde podrá disfrutar de locales comerciales, zonas ajardinadas, y un Anfiteatro. Cada nivel de estacionamiento está identificado por un color y un ícono diferente para que recuerde donde ha dejado su vehículo. Una vez en Expreso 2, puede ingresar al Terminal 2 (internacional) mediante los niveles 1 y 3 en el lado norte del edificio. El estacionamiento tiene un costo de {{CLP|1420}} por cada 30 m con un valor máximo por día de {{CLP|28400}} (a mayo 2024). Puede acceder al estacionamiento dirigiéndose por la Avda. Armando Cortínez Oriente hacia el Terminal 1 (Nacional), manteniéndose en la pista izquierda. En la cuarta calle, llamada Jean Mermoz, doble a su izquierda. Avance 275 m y doble a su derecha en la Avda. Armando Cortínez Poniente. Mantenga su derecha y se encontrará con la vía de acceso al estacionamiento. Las direcciones están debidamente informadas a través de señalética de tránsito.
* {{Marcador|tipo =parking |nombre = Patagua |lat = -33.40437 |long = -70.79331 |zoom= 17 |url= |image = }}: El estacionamiento Patagua ofrece 1.900 plazas en superficie. Se ubica a 800 m del Terminal 1 (nacional) y esta equipado con dos torres elevadoras en el sector norte que permiten conectar a pie con el tercer nivel del Terminal 2 (internacional). También existe un paradero techado cercano al acceso al estacionamiento, donde buses de acercamiento gratuitos que funcionan 24/7 recogen a los pasajeros y los llevan a los terminales con una frecuencia aproximada de 10 min. El estacionamiento tiene un costo de {{CLP|615}} por cada 30 m con un valor máximo por día de {{CLP|12300}} (a mayo 2024). Puede acceder al estaciomamiento dirigiéndose por la Avda. Armando Cortínez Oriente hacia el Terminal 1 (Nacional), manteniéndose en la pista izquierda. En la tercera calle, llamada César Copetta, doble a su izquierda. Avance 150 m y se encontrará con las dos vías de acceso al estacionamiento a su derecha. Las direcciones están debidamente informadas a través de señalética de tránsito.
* {{Marcador|tipo =parking |nombre = Pehuén |lat = -33.41280 |long = -70.80053 |zoom= 17 |url= |image = }}: El estacionamiento/custodia Pehuén ofrece 900 plazas en superficie, se ubica a 1,6 km del aeropuerto y esta orientado a ser de larga estadía. Existe un paradero techado, donde buses de acercamiento gratuitos que funcionan 24/7 recogen a los pasajeros y los llevan a los terminales con una frecuencia aproximada de 10 min. El estacionamiento cuenta con reja perimetral, postes de protección, cámaras de seguridad, iluminación LED, guardia las 24 horas y patrullaje rutinario de Carabineros. Tiene un costo de {{CLP|615}} por cada 30 m con un valor máximo por día de {{CLP|12300}} (a mayo 2024). Para acceder al estaciomamiento, tras el cartel de acceso al aeropuerto priorice su pista derecha siguiendo la señalética que indica “Torre de Control”. Avance 600 metros e inmediatamente despues del paso sobrenivel, doble a la derecha y realica la vuelta completa al trébol accediendo a la calle Diego Barros Ortíz. Priorice su pista izquierda y recorra 500 m hasta llegar a la pista de viraje. Doble a su izquierda y habrá arribado al acceso del estacionamiento.
Otras compañías tienen estacionamientos externos en las cercanías del aeropuerto con servicios de transporte que lo llevarán directamente desde su automóvil a los terminales. Sus tarifas diarias pueden ser más económicas, especialmente si se reservan con antelación. Es recomendable que verifique las medidas de seguridad que ofrecen (barreras, circuito cerrado de televisión, etc.).
==== Arriendo de autos ====
Si planea arrendar un automóvil durante su estadía, el aeropuerto cuenta con una gran cantidad de compañías de ''rent-a-car'', incluidas reconocidas cadenas internacionales y empresas locales. La zona con los mostradores para el arriendo de vehículos se encuentra en el área pública, entre la Puerta de salida 2 y la Puerta de salida 3 del nivel de Llegadas, tanto en el Terminal 1 (nacional) como en el Terminal 2 (internacional). La zona con los mostradores es accesible las 24 horas del día, pero las empresas individuales de arriendo de autos pueden mantener ciertos horarios.
* {{listado | nombre = Avis | tipo = car rental | url = http://www.avis.cl/ | tlf = +56 2 2795 3971 | email = reservas@avis.cl | horario = Abierto las 24 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Budget | tipo = car rental | url = https://www.budget.cl/ | tlf = +56 2 2795 3974 | email = reservas@budget.cl | horario = Abierto las 24 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Mitta | tipo = car rental | url = https://mitta.cl/ | tlf = +56 2 2360 8714, +56 2 2360 8712 | email = servicioalcliente@mitta.cl | horario = Lun a Dom de 06:30 a 00:00 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Econorent | tipo = car rental | url = https://www.econorent.cl/ | tlf = +56 2 2299 8920, +56 2 2299 8921 | email = reservas@econorent.cl | horario = Abierto las 24 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Europcar | tipo = car rental | url = https://www.europcar.cl/ | tlf_gratuito = +56 600 939 9000 | horario = Abierto las 24 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Rosselot | tipo = car rental | url = https://www.rosselot.cl/rent-a-car/ | tlf = +56 2 2690 1374 | email = rentacar@rosselot.cl | horario = Lun a Dom de 06:30 a 00:00 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Chilean | tipo = car rental | url = https://www.chileanrentacar.cl/ | tlf = +56 2 2963 8760 | email = info@chileanrentacar.cl | horario = Lun a Dom de 07:00 a 22:30 horas | descripción =
}}
Debe saber que para arrendar en Chile, tiene que cumplir con algunos requisitos básicos, como: contar con licencia de conducir local o internacional, tener más de 21 años y tener una tarjeta de crédito con un saldo disponible de al menos 1000 dólares para la garantía (esto puede variar dependiendo de la compañía). Si no es chileno, también es recomendable estudiar un poco las leyes vigentes y señales del tránsito, para así manejar seguro por las calles de Santiago, que a veces pueden ser un poco caóticas. Además, la gasolina en Chile es costosa, lo que puede aumentar el valor final.
Puede abordar su traslado de cortesía a los lotes de estacionamiento desde donde retirar su vehículo en el paradero debidamente señalizado con el '''color lila''' en el primer nivel (de Llegadas). El estacionamiento de ''rent-a-car'' esta en la calle César Copetta, frenta al estacionamiento público Patagua, y tiene vías de ingreso y salida con dispositivo de control de acceso.
La Avda. Armando Cortínez Poniente lleva directamente desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez a la Autopista Costanera Norte, en unos 5 minutos, donde podrá enlazar con la ciudad de Santiago o con la carretera '''Ruta 68''', si su destino es Viña del Mar o Valparaíso. Otra posibilidad es seguir de largo y enlazar, tras unos 800 m, con la Avda. de circunvalación Américo Vespucio y seguir las instrucciones hacia Santiago centro. Si su auto no dipone de TAG deberá pasar por una vía de peaje manual ubicada antes de salir del área del aeropuerto que debe ser pagada en efectivo.
No olvide consultar el lugar de devolución del auto (probablemente en el estacionamiento del aeropuerto donde le fue entregado). No existe una estación de combustible tras los accesos normales al aeropuerto, por lo que es mejor repostar en las estaciones de servicio de Santiago.
Saliendo, dirigete al paradero debidamante señalizado con colores para cada servicio
Amarillo para taxis básicos
Azul: para Taxi Turismo
Verde: para minibús transfer
Naranjo: para buses directo a Santiago
Lila: Para rent-a-Car
== Desplazarse ==
=== Antes de la seguridad ===
El Terminal 1 (nacional) y el Terminal 2 (internacional) están separado en lados norte y sur, con los estacionamientos Expreso 1 y 2, la estacion de buses del aeropuerto, un hotel y la Avda. Armando Cortínez (oriente y poniente) flanqueando los terminales en ambos lados. Los terminales tienen tres y cuatro pisos, respectivamente, aunque el nivel 4 del T2 (internacional) tiene puentes de conexión entre estacionamientos Patagua y el ingreso principal y los boulevards. La distancia caminando entre el Terminal 1 y el Terminal 2 es de unos 450 m.
Existen buses de acercamiento entre el Terminal 2 y el Terminal 1, los cuales son de color blanco, funcionan las 24 horas sin costo adicional (gratuitos). Cuentan con aire acondicionada y espacios para maletas. Tienen una frecuencia aprox. de 10 min. El paradero se encuentra en el nivel 1 (de Llegadas) frente a la puerta 4. El viaje en estos buses entre el Terminal 1 y el Terminal 2 '''no es muy conveniente''' ya que el autobus se dirigirá primero al estacionamiento Pehuén, luego a la Intermodal Aeropuerto – Red Movilidad, a continuación al estacionamiento Patagua y sólo entonces al Terminal 2.
Si realiza una conexión desde un vuelo internacional en la Terminal 2 a un vuelo nacional del mismo día que sale desde la Terminal 1, tiene que dirigirse al mostrador de conexiones nacionales dentro de la Terminal 1 después de pasar por inmigración y aduanas. Una vez que vuelva a facturar el equipaje y pase el control de seguridad, podrá pasar al área de embarque del Terminal 1.
=== Después de la seguridad ===
A pesar de su tamaño, ambos terminales del aeropuerto están diseñados de forma muy sencilla. Cada uno contiene todas las instalaciones de emisión de boletos, recogida de equipaje, seguridad y transporte terrestre. Después de pasar por seguridad, amplios corredores conectan el respectivo terminal con los espigones donde se encuentran las puertas de embarque.
Es posible caminar entre los espigones A y B del Terminal 1 (nacional) o entre los espigones C, D, E y F del Terminal 2 (internacional) dentro del control de seguridad. Sin embargo, las distancias pueden ser grandes, por lo que es recomendable utilizar las aceras móviles para viajar entre espigones. El tiempo estimado para caminar desde el área central del Terminal 2 hasta las puertas más alejadas al final de cada espigón es de alrededor de 9 a 11 minutos.
En el caso de pasajeros cuya movilidad esté limitada debido a cualquier discapacidad física (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) o mental, a la avanzada edad o a cualquier otra causa de discapacidad que necesite una atención especial, es posible realizar una [https://www.nuevopudahuel.cl/asistencia-de-movilidad solicitud de asistencia] con un mínimo de 48 horas de anticipación. En todo caso, el aeropuerto lo apoyará de todas formas pero podría suponer una demora de hasta 25 min.
== Esperas ==
=== Galería de observación ===
El aeropuerto contempla dos boulevards con áreas verdes, zonas de descanso y un gran anfiteatro con capacidad para 250 personas, una sala de exposiciones de 400 m², locales comerciales y espacios de descanso. Están ubicados en el tercer piso de los edificios de estacionamientos (Expreso 1 y Expreso 2). Desde aquí los visitantes puede descansar y ver cómo despegan y aterrizan los aviones, ofreciendo la oportunidad de pasar una horas en el aeropuerto ¡un grán espectáculo, especialmente para los niños! Traiga su cámara para capturar unas imagenes notables (se permite fumar).
La terraza panorámica en el edificio Expreso 1 permite monitorear los aviones que llegan y salen de la pista 1 (llamada 17L-35R), mientras que la terraza en el edificio Expreso 2 lo hace de la pista 2 (designada como 17R-35L). Ambas terrazas estan conectadas mediante pasarelas peatonales con el Terminal 1 (nacional) y con el Terminal 2 (internacional).
=== Exposiciones de arte ===
El aeropuerto AMB ha comenzado a albergar exhibiciones de arte permanentes y rotativas.
* En el boulevard ubicado en el tercer piso del edificio de estacionamiento Expreso 1
** “Observatorio”, escultura en forma de cúpula realizada por la artista Claudia Müller Montes en conjunto con HÄC Arquitectura, que invita a observar y reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y su evolución en el tiempo.
* En el boulevard ubicado en el tercer piso del edificio de estacionamiento Expreso 2
** “Nube R”, obra que asemeja el volumen de una nube, creada por Cristián Salineros, está construida a partir de cientos de celdas metálicas, vista de cerca, semeja un ensamble de cubos transparentes que sorpresivamente generan una forma orgánica.
=== Biblioteca pública digital ===
El aeropuerto AMB, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha habilitado una biblioteca digital en el aeropuerto. Es un espacio de 25 metros cuadrados que está situado en embarque nacional (T1), junto a puerta 24, y mediante códigos QR podrá descargar de forma gratuita más de 25.000 libros que incluyen literatura universal contemporánea, clásicos, literatura y poesía chilena, literatura infantil, así como textos de actualidad y guías de viaje.
De este modo, mientras espera su vuelo los pasos a seguir son:
#Conéctese al WiFi gratuito
#Descargue la aplicación “BPDigital” (disponible en App Store y Google play).
#Acceda al catálogo de la biblioteca digital
#Descargue sus libros preferidos
#Si tiene lector de código QR en su teléfono celular, úselo para descargar de inmediato los títulos disponibles en el módulo de la [https://www.bpdigital.cl/ '''BPDigital'''], en embarque nacional, puerta 24.
=== Salones ===
Hay varias salas VIP (''lounges'') repartidas en los terminales del aeropuerto AMB: https://salonesvip.cl/salon-the-lounge-nacional
==== Terminal 1 ====
* {{listado | nombre = Primeclass Pacífico | tipo = waiting room | url = https://primeclass.cl/es/ | tlf = +56 2 2721 4420 | email = info@primeclass.cl | facebook = primeclasspacifico | instagram = primeclasspacifico | twitter = https://twitter.com/_Primeclass_ | horario = Lun a Dom de 04:00 a 20:30 horas | precio = {{CLP|55000}} pase de 2 horas (a junio 2024) | descripción = Ofrece servicio de comidas y bebidas ilimitado, On-Vip Entertainment, áreas de trabajo y descanso, conexión a internet ilimitado, salón con acceso restringido, servicio de concierge y área para niños.
}}
** {{listado | nombre = Salón Cóndor | tipo = waiting room | dirección = Terminal Nacional (T1), en planta de Salidas, 2º nivel | indicaciones = Puerta 26 | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Salón XXX | tipo = waiting room | dirección = Terminal Nacional (T1), en planta de Salidas, 2º nivel | indicaciones = entre puerta 17 y 18 | descripción =
}}
* {{listado | nombre = Pacific Club | tipo = waiting room | url = https://salonesvip.cl/ | tlf = +56 2 2721 4400 | email = contacto@salonesvip.cl | facebook = salonesvip.pacific.club | instagram = salonesvip | precio = {{CLP|44490}} pase de 6 horas (a junio 2024) | descripción = Cuentan con baños, internet, recarga, televisión, aire acondicionado, computador, periódicos, impresora, refrescos, café, frutas, snack, bebidas alcohólicas y bocadillos. Ingreso sólo para vuelos de salida del día.
}}
** {{listado | nombre = The Lounge | tipo = waiting room | dirección = Terminal Nacional (T1), en planta de Salidas, 2º nivel | indicaciones = entre Puertas 19 y 20 | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Salón Andes | tipo = waiting room | url = | dirección = Terminal Nacional (T1), en planta de Salidas, 2º nivel | indicaciones = entre puerta 17 y 18 |tlf = | horario = | descripción =
}}
==== Terminal 2 ====
* {{listado | nombre = LATAM Lounge Santiago | tipo = waiting room | url = https://www.latamairlines.com/cl/es/experiencia/aeropuerto/salones-vip#santiago | dirección = Terminal Internacional (T2), 4to piso | tlf = +56 2 2579 8990, +56 600 526 2000 | mobile = +56 9 6825 0850 | horario = Abierto las 24 horas | precio = Adultos: USD 80; Menores (hasta 12 años):USD 30 pase de 3 horas | descripción = Salón Signature: si tiene categoría Black Signature o Black del programa LATAM Pass o si viaja en cabina Premium Business de LATAM. También si tiene categoría Diamond o Platinum del programa de fidelidad de Delta Air Lines o si viaja en su cabina Delta One. Salón Premium: si tiene categoría Platinum del programa LATAM Pass o si viajas en cabina Premium Economy de LATAM. También si tiene categoría Gold del programa de fidelidad de Delta y socios Emerald o Sapphire de Qantas, Japan Airlines e Iberia viajando con LATAM. Salón WorldMember: si es cliente WorldMember y WorldMember Limited Santander cuando vueles con LATAM. Ofrece áreas de descanso, co-work, Wi-fi ilimitado, buffet y salas de TV.
}}
* {{listado | nombre = Primeclass Pacífico | tipo = waiting room | url = https://primeclass.cl/es/ | tlf = +56 2 2721 4423 | email = info@primeclass.cl | facebook = primeclasspacifico | instagram = primeclasspacifico | twitter = https://twitter.com/_Primeclass_ | horario = Abierto las 24 horas, excepto donde se indica | precio = {{CLP|55000}} pase de 3 horas (a junio 2024) | descripción = Ofrece sala de reuniones privadas, co-work, zona de descanso, maletero, buffet, duchas, Internet, Vip concierge y televisión.
}}
** {{listado | nombre = Sala Isla de Pascua | tipo = waiting room | url = | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Salidas, 3º nivel | indicaciones = al final del espigón C |tlf = | horario = | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Sala Desierto | tipo = waiting room | url = | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Salidas, 3º nivel | indicaciones = al final del espigón D |tlf = | horario = | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Sala Lagos | tipo = waiting room | url = | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Salidas, 3º nivel | indicaciones = al final del espigón E |tlf = | horario = | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Sala Patagonias | tipo = waiting room | url = | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Salidas, 3º nivel | indicaciones = al final del espigón F |tlf = | horario = | descripción =
}}
** {{listado | nombre = Sala Metrópolis | tipo = waiting room | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Llegadas, 1º nivel | indicaciones = en frente de puerta de acceso nº2 | horario = Lun a Dom de 07:00 a 23:00 horas | descripción =
}}
* {{listado | nombre = VIP SkyTeam | tipo = waiting room | url = https://www.skyteam.com/en/lounges/santiago | dirección = Terminal Internacional (T2), en planta de Salidas, 3º nivel | indicaciones = espigón E, cerca de la Puerta 1. Tome el ascensor del lado derecho hasta el Nivel 1 | horario = Abierto las 24 horas | descripción = Puede acceder a esta sala si es titular de un boleto internacional de Primera Clase o Clase Ejecutiva o de Viajero Frecuente Elite Plus que viaja en un vuelo internacional operado por una de las siguientes aerolíneas: Aerolíneas Argentinas, Air France, Delta, KLM. Ofrece zona de descanso, bebidas alcohólicas, monitores de vuelos, business center, aperitivos, refrescos, cuarto de TV, duchas, bocadillos, WiFi, comidas ligeras y cervezas y vinos.
}}
*LATAM Airlines Lounge , en los pisos 4 y 5. Acceso después del control de pasaportes. Acceso para viajeros Premium Business Class de LATAM, LATAM Pass o LATAM Fidelidade Platinum, Black y Black Signature para viajeros frecuentes.
*American Airlines Admirals Club : junto a la puerta 19. O Acceso para miembros de Admirals Club, viajeros frecuentes de élite AAdvantage Platinum y Executive Platinum, pasajeros de AA International Premium Class, Oneworld First y Business Class, así como miembros de los niveles Oneworld Sapphire y Emerald.
*Delta Air Lines Sky Club – junto a la puerta 17. Acceso para miembros del Delta Sky Club, pasajeros de Delta que viajen en la cabina Delta One o en la cabina de la alianza SkyTeam Premium y miembros del nivel de la tarjeta SkyTeam Elite plus.
*Avianca Sala VIP – en la puerta 12B (un piso debajo del nivel de salidas). Acceso para pasajeros de Avianca International Business Class, socios Lifemiles Elite (niveles Silver, Gold y Diamond), así como viajeros frecuentes de nivel Star Alliance Silver y Gold.
*Club Pacífico (Pase Prioritario).
== Comprar ==
== Comer y beber ==
== Dormir ==
1 Holiday Inn Santiago , ☏ +56 2 2799 9900. Registrarse:15:00, verificar:10:00. (actualizado en mayo de 2022 | editar )
2 Hotel Diego de Almagro (Hotel Diego de Almagro Aeropuerto),Avda. Américo Vespucio, Diagonal Ote 1299(a unos 2 km del aeropuerto), ☏ +56 2 2230 5600. Registrarse:12:00, verificar:11:00. (actualizado en mayo de 2022 | editar )
Cerca
* {{listado | nombre = fffff | tipo = national park | descripción =
}}
== Conectar ==
Hay tomas de corriente para cargar los computadores portátiles y teléfonos móviles de los pasajeros en ambos Terminales, antes y después del control de seguridad.
El aeropuerto ofrece WiFi gratuito y sin límites, con reconexión cada 30 minutos.
== Hacer frente ==
== Cercanías ==
{{estado artículo|tipo=aeropuerto |calidad=guía}}
{{geo|-33.4492962|-70.7957558|zoom=5}}
{{EstáEn|Santiago de Chile}}
[[Categoría:Santiago de Chile]]
csm5noe5r7gnn0nhfw5ktfyhq1nvno8
Wikiviajes:Usuarios activos
4
16437
218868
218823
2024-11-29T11:59:40Z
Jembot
2355
Bot: Actualizando ranking
218868
wikitext
text/x-wiki
{{/begin|15}}
|-
| 1 || [[User:Aguzado|Aguzado]] || [[Special:Contributions/Aguzado|{{formatnum:249}}]]
|-
| 2 || [[User:Igallards7|Igallards7]] || [[Special:Contributions/Igallards7|{{formatnum:93}}]]
|-
| 3 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:88}}]]
|-
| 4 || [[User:AnniAriel|AnniAriel]] || [[Special:Contributions/AnniAriel|{{formatnum:32}}]]
|-
| 5 || [[User:Bojraif|Bojraif]] || [[Special:Contributions/Bojraif|{{formatnum:22}}]]
|-
| 6 || [[User:Felino Volador|Felino Volador]] || [[Special:Contributions/Felino Volador|{{formatnum:15}}]]
|-
| 7 || [[User:Ceor12|Ceor12]] || [[Special:Contributions/Ceor12|{{formatnum:4}}]]
|-
| 8 || [[User:Carigval.97|Carigval.97]] || [[Special:Contributions/Carigval.97|{{formatnum:3}}]]
|-
| 9 || [[User:Hispalis66|Hispalis66]] || [[Special:Contributions/Hispalis66|{{formatnum:3}}]]
|-
| 10 || [[User:Varlaam|Varlaam]] || [[Special:Contributions/Varlaam|{{formatnum:2}}]]
|-
| 11 || [[User:AnónimoMCG|AnónimoMCG]] || [[Special:Contributions/AnónimoMCG|{{formatnum:2}}]]
|-
| 12 || [[User:PerLagar|PerLagar]] || [[Special:Contributions/PerLagar|{{formatnum:2}}]]
|-
| 13 || [[User:Albertillo 05|Albertillo 05]] || [[Special:Contributions/Albertillo 05|{{formatnum:2}}]]
|-
| 14 || [[User:Veillg1|Veillg1]] || [[Special:Contributions/Veillg1|{{formatnum:2}}]]
|-
| 15 || [[User:Rmendoza60|Rmendoza60]] || [[Special:Contributions/Rmendoza60|{{formatnum:1}}]]
{{/end}}
szsvv9n7r42nmwgol21xxw4tf3cup14
Villa Tulumba
0
16846
218892
218789
2024-11-29T18:38:51Z
Aguzado
20639
/* Excursiones */
218892
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
'''Villa Tulumba''' es un pequeño pueblo en el norte de las [[Sierras de Córdoba]], ubicado a unos 140 km al norte de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]. Con un aire de reliquia adormecida del siglo XIX, su casco histórico bien conservado aún no ha sido descubierto por el turismo masivo, aunque es considerado un secreto bien guardado entre viajeros alternativos.
[[Archivo:IglesiaTulumba.JPG|miniaturadeimagen|Iglesia parroquial de Tulumba, denominada la Catedral del Norte.]]
== Información general ==
El pueblo se formó a mediados del siglo XVIII alrededor de un puesto de abastecimiento y una estancia ganadera. Fue fundado oficialmente en 1803 por el rey Carlos IV de España. Hasta hoy, conserva su encanto tradicional, y desde 1979, sus edificios antiguos están protegidos como patrimonio histórico.
== Cómo llegar ==
El aeropuerto más cercano está en Córdoba. Desde allí, se debe tomar un autobús.
=== En autobus ===
Un autobús diario conecta Córdoba con Villa Tulumba. Desde [[Deán Funes]], a donde llegan buses cada hora desde Córdoba, parten cinco autobuses diarios hacia el pueblo. Los horarios están disponibles [http://www.tulumbaargentina.com/servicios.htm aquí].
=== En coche ===
Desde Córdoba o Santiago del Estero, tome la ''Ruta Nacional 9'' hasta ''San José de la Dormida'' y gire hacia el oeste en dirección a Villa Tulumba (23 km). Todo el trayecto está asfaltado.
== Cómo desplazarse ==
El pueblo es lo suficientemente pequeño como para recorrerlo a pie.
== Qué ver ==
La principal atracción es el casco histórico, aunque solo algunos edificios destacan particularmente:
* Elemento de lista de viñetas
{{vCard|type=church|name=Iglesia Nuestra Señora del Rosario|description=Ubicada en la plaza principal, data de 1880. Su tabernáculo, sin embargo, es del siglo XVII y es una de las piezas más conocidas del arte religioso colonial en Argentina. Originalmente se encontraba en la Iglesia de los Jesuitas en Córdoba. La figura de la Virgen, aún más antigua, data de 1592 y es objeto de peregrinación. También alberga una figura de Cristo articulada que antiguamente se utilizaba en Viernes Santo para dramatizar su sufrimiento.}}
* {{vCard|type=church|name=Capilla|description=Construida a finales del siglo XVII, con una sencilla arquitectura de adobe.}}
* {{vCard|type=memorial|name=Cruz de Madera|description=Una antigua cruz de madera situada en la Plaza ''Malvinas Argentinas'' en el centro del pueblo.}}
* {{vCard|type=memorial|name=Monumento al Cristo de los Granaderos|description=El monumento militar-religioso más antiguo de Argentina.}}
* {{vCard|type=museum|name=Museo Ruma Huasi|description=Exhibe hallazgos arqueológicos de la época de los ''Sanavirones'', los habitantes originarios de la región antes de la llegada de los españoles.}}
== Qué hacer ==
El '''Vía Crucis''' al este del pueblo conduce a una pequeña capilla con buenas vistas del lugar. También se puede disfrutar de una playa en el río y del lago ''Los Molles'', al que se puede llegar caminando.
== Compras ==
En el centro se encuentra un taller artesanal tradicional donde se fabrican objetos de madera de palma y cestas. Para necesidades básicas, hay varias tiendas pequeñas.
== Gastronomía ==
<!-- Opcionalmente, se puede clasificar en económicas, medias y de lujo -->
== Vida nocturna ==
== Dónde dormir ==
* {{vCard|type=hotel|name=Hostería Municipal de Villa Tulumba|address=Calle Maestro José Rodríguez esq. Augusto Casas|phone=+54 03521 496137|description=Hotel de clase media con piscina.}}
* {{vCard|type=hotel|name=Hospedaje La Casona|address=Calle Real s/n|phone=+54 03521 496046,+54 155957215}}
* {{vCard|type=hotel|name=Pico Hábitat|address=Calle Maestro Rodríguez s/n|phone=+54 03521 496011, +54 15471317}}
* {{vCard|type= campsite|name=Camping El Solar|address=Calle 25 de Mayo y 3 de Febrero|phone=+54 155 944218,+54 156 641309|description=Camping con tienda y parrilla.}}
* {{vCard|type=holiday flat|name=Apartamentos M. P. Díaz|address=Calle Sarmiento s/n|phone=+54 1540566|description=Apartamentos para 4 personas.}}
== Salud ==
== Consejos prácticos ==
== Excursiones ==
{{vCard|type=tour operator|name=[[Cerro Colorado]]|wikidata=Q8344241|description=El sitio arqueológico más importante del centro de Argentina, con más de 35,000 pinturas rupestres distribuidas en montes bajos de entre 800 y 900 m de altura. El ''Parque Arqueológico'' cobra entrada y cuenta con un camping, tienda y opciones básicas de gastronomía. Para llegar: desde ''San José de la Dormida'', tome la RN 9 hacia el norte hasta ''Santa Elena'' (31 km) y luego diríjase al oeste por 16 km más (camino de ripio) hasta Cerro Colorado.}}
{{vCard|type=tour operator|name=[[Laguna Mar Chiquita]]|description=El lago más grande de Argentina, a unos 100 km al este. Acceso por la RN 9 y luego la RP 17 desde [[Villa del Totoral]]. No hay transporte público directo (solo conexiones vía Córdoba).}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esbozo}}
5kc6psevxvnso9251r43gowe0098o7m
218894
218892
2024-11-29T23:53:53Z
Aguzado
20639
/* Excursiones */
218894
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
'''Villa Tulumba''' es un pequeño pueblo en el norte de las [[Sierras de Córdoba]], ubicado a unos 140 km al norte de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]]. Con un aire de reliquia adormecida del siglo XIX, su casco histórico bien conservado aún no ha sido descubierto por el turismo masivo, aunque es considerado un secreto bien guardado entre viajeros alternativos.
[[Archivo:IglesiaTulumba.JPG|miniaturadeimagen|Iglesia parroquial de Tulumba, denominada la Catedral del Norte.]]
== Información general ==
El pueblo se formó a mediados del siglo XVIII alrededor de un puesto de abastecimiento y una estancia ganadera. Fue fundado oficialmente en 1803 por el rey Carlos IV de España. Hasta hoy, conserva su encanto tradicional, y desde 1979, sus edificios antiguos están protegidos como patrimonio histórico.
== Cómo llegar ==
El aeropuerto más cercano está en Córdoba. Desde allí, se debe tomar un autobús.
=== En autobus ===
Un autobús diario conecta Córdoba con Villa Tulumba. Desde [[Deán Funes]], a donde llegan buses cada hora desde Córdoba, parten cinco autobuses diarios hacia el pueblo. Los horarios están disponibles [http://www.tulumbaargentina.com/servicios.htm aquí].
=== En coche ===
Desde Córdoba o Santiago del Estero, tome la ''Ruta Nacional 9'' hasta ''San José de la Dormida'' y gire hacia el oeste en dirección a Villa Tulumba (23 km). Todo el trayecto está asfaltado.
== Cómo desplazarse ==
El pueblo es lo suficientemente pequeño como para recorrerlo a pie.
== Qué ver ==
La principal atracción es el casco histórico, aunque solo algunos edificios destacan particularmente:
* Elemento de lista de viñetas
{{vCard|type=church|name=Iglesia Nuestra Señora del Rosario|description=Ubicada en la plaza principal, data de 1880. Su tabernáculo, sin embargo, es del siglo XVII y es una de las piezas más conocidas del arte religioso colonial en Argentina. Originalmente se encontraba en la Iglesia de los Jesuitas en Córdoba. La figura de la Virgen, aún más antigua, data de 1592 y es objeto de peregrinación. También alberga una figura de Cristo articulada que antiguamente se utilizaba en Viernes Santo para dramatizar su sufrimiento.}}
* {{vCard|type=church|name=Capilla|description=Construida a finales del siglo XVII, con una sencilla arquitectura de adobe.}}
* {{vCard|type=memorial|name=Cruz de Madera|description=Una antigua cruz de madera situada en la Plaza ''Malvinas Argentinas'' en el centro del pueblo.}}
* {{vCard|type=memorial|name=Monumento al Cristo de los Granaderos|description=El monumento militar-religioso más antiguo de Argentina.}}
* {{vCard|type=museum|name=Museo Ruma Huasi|description=Exhibe hallazgos arqueológicos de la época de los ''Sanavirones'', los habitantes originarios de la región antes de la llegada de los españoles.}}
== Qué hacer ==
El '''Vía Crucis''' al este del pueblo conduce a una pequeña capilla con buenas vistas del lugar. También se puede disfrutar de una playa en el río y del lago ''Los Molles'', al que se puede llegar caminando.
== Compras ==
En el centro se encuentra un taller artesanal tradicional donde se fabrican objetos de madera de palma y cestas. Para necesidades básicas, hay varias tiendas pequeñas.
== Gastronomía ==
<!-- Opcionalmente, se puede clasificar en económicas, medias y de lujo -->
== Vida nocturna ==
== Dónde dormir ==
* {{vCard|type=hotel|name=Hostería Municipal de Villa Tulumba|address=Calle Maestro José Rodríguez esq. Augusto Casas|phone=+54 03521 496137|description=Hotel de clase media con piscina.}}
* {{vCard|type=hotel|name=Hospedaje La Casona|address=Calle Real s/n|phone=+54 03521 496046,+54 155957215}}
* {{vCard|type=hotel|name=Pico Hábitat|address=Calle Maestro Rodríguez s/n|phone=+54 03521 496011, +54 15471317}}
* {{vCard|type= campsite|name=Camping El Solar|address=Calle 25 de Mayo y 3 de Febrero|phone=+54 155 944218,+54 156 641309|description=Camping con tienda y parrilla.}}
* {{vCard|type=holiday flat|name=Apartamentos M. P. Díaz|address=Calle Sarmiento s/n|phone=+54 1540566|description=Apartamentos para 4 personas.}}
== Salud ==
== Consejos prácticos ==
== Excursiones ==
[[Archivo:Cerro Colorado 095.JPG|miniaturadeimagen|Detalle de pintura rupestre en la Reserva Cultural Natural de Cerro Colorado, Córdoba, Argentina]]
{{vCard|type=tour operator|name=[[Cerro Colorado]]|wikidata=Q8344241|description=El sitio arqueológico más importante del centro de Argentina, con más de 35,000 pinturas rupestres distribuidas en montes bajos de entre 800 y 900 m de altura. El ''Parque Arqueológico'' cobra entrada y cuenta con un camping, tienda y opciones básicas de gastronomía. Para llegar: desde ''San José de la Dormida'', tome la RN 9 hacia el norte hasta ''Santa Elena'' (31 km) y luego diríjase al oeste por 16 km más (camino de ripio) hasta Cerro Colorado.}}
{{vCard|type=tour operator|name=[[Laguna Mar Chiquita]]|description=El lago más grande de Argentina, a unos 100 km al este. Acceso por la RN 9 y luego la RP 17 desde [[Villa del Totoral]]. No hay transporte público directo (solo conexiones vía Córdoba).}}
{{EstáEn|Provincia de Córdoba (Argentina)}}
{{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=esbozo}}
b0076p09cqeqoi5h2vwxp16kfqce7vk
Angol
0
16860
218877
2024-11-29T18:01:23Z
Igallards7
10038
Artículo creado con el [[WV:ACA|#Asistentedeartículos]]
218877
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como Temuco, la capital regional, Santiago, la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
9xf6noch95whzcj6qxdk1jl0cl377fv
218878
218877
2024-11-29T18:02:10Z
Igallards7
10038
/* En avión */ Listado añadido para Aeródromo Los Confines
218878
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confines | tipo = airport service | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como Temuco, la capital regional, Santiago, la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
iqfsejsdhl5xmqpu4kec7ktrsv7scqv
218879
218878
2024-11-29T18:04:22Z
Igallards7
10038
/* En avión */ Listado modificado para Aeródromo Los Confinesa
218879
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como Temuco, la capital regional, Santiago, la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
icf4vasuwpqhv5p21kcwr5zmhc7qkkx
218880
218879
2024-11-29T18:05:24Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Plaza de Armas de Angol
218880
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como Temuco, la capital regional, Santiago, la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
remg2ayknaxp5z0jocb256h39chujjf
218881
218880
2024-11-29T18:06:45Z
Igallards7
10038
/* En autobús */
218881
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
0uzar2cxrkkyq3onyqje47n9e6uw798
218882
218881
2024-11-29T18:08:17Z
Igallards7
10038
Listado añadido para Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres
218882
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
jgqwr6qkg1uo7bkuu0l0xfkxd89of1k
218883
218882
2024-11-29T18:10:26Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Centro Cultural de Angol
218883
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = monument | dirección = Lautaro 101
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
ddwapvb5d6iaoe5d0zma6xavxlkcz10
218884
218883
2024-11-29T18:10:43Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Museo Dillman S. Bullock
218884
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = monument | dirección = Lautaro 101
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
osel0jiuhpqryzdhp4qgltgh395ll2z
218885
218884
2024-11-29T18:14:13Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado modificado para Centro Cultural de Angol
218885
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
5u8nmultnt6ex785zss9klil6x5ctwm
218886
218885
2024-11-29T18:14:38Z
Igallards7
10038
218886
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Seguridad ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
nfuz2r3ijpughmy427dkqhcg28x0hxy
218887
218886
2024-11-29T18:14:59Z
Igallards7
10038
218887
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
b9yfmvyprie6l927skkkwshl5gow4e2
218888
218887
2024-11-29T18:17:48Z
Igallards7
10038
/* Ver */ Listado añadido para Parroquia Inmaculada Concepción (Angol)
218888
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
* {{listado | nombre = Parroquia Inmaculada Concepción (Angol) | tipo = church | wikidata = Q6063428
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
3406u1nsnxjd99pk2qdymvnct1rb6v5
218889
218888
2024-11-29T18:18:18Z
Igallards7
10038
/* Ver */
218889
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Parroquia Inmaculada Concepción (Angol) | tipo = church | wikidata = Q6063428
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
ryke41algmw2vee1g9y7rucm2q51p8o
218890
218889
2024-11-29T18:20:06Z
Igallards7
10038
/* Comprender */
218890
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
[[Archivo:Plaza de angol.jpg|thumb|Plaza de Armas de Angol]]
'''Angol''' está en la [[Región de la Araucanía]] y es la ciudad más poblada de la provincia de Malleco y del norte de la región.
== Comprender ==
Luego de varios intentos infructuosos de fundar un asentamiento en el actual área comunal de Angol por parte de las huestes españolas entre los siglos XVI y XVII, al estar ubicada al sur del río Biobío, en el territorio conocido como "La Frontera", fue parte de la zona donde los conquistadores del Imperio español encontraron una férrea defensa. Una vez establecida la república, fue fundada la localidad el 7 de diciembre de 1862. Por esta razón, la ciudad es conocida como "la de las Siete Fundaciones", nombre que recibió la plaza de armas de la comuna.
== Llegar ==
El principal acceso a la ciudad es por vía terrestre, siendo las rutas 180 y 182 las dos carreteras de mayor flujo y que conectan con el resto del país.
=== En avión ===
Angol no posee un aeropuerto comercial. Para poder llegar a Angol por vía aérea, el aeropuerto más cercano es el Regional de La Araucanía, ubicado en la comuna de [[Freire]]. No obstante, también existe un aeródromo para vuelos privados de pequeñas aeronaves.
* {{listado | nombre = Aeródromo Los Confinesa | tipo = aeropuerto | wikidata = Q16828542
}}
=== En automóvil ===
Si viene desde el norte, la Ruta 180 es la principal ruta que conecta la ciudad con Los Ángeles. Desde el oriente, la Ruta 182 lleva directamente hacia la Ruta 5 Sur (Carretera Panamericana). Si desea llegar desde la costa, la Ruta R-86 que se conecta en Los Sauces y continúa con Traiguén hasta llegar a Victoria.
=== En autobús ===
Dos terrapuertos son los principales terminales de buses de la ciudad. Ellos conectan Angol con diferentes destinos, tanto los sectores rurales de la comuna como otras grandes ciudades e intermedios. Existen viajes diarios por compañías de buses a ciudades como [[Temuco]], la capital regional, [[Santiago de Chile|Santiago]], la capital nacional, [[Los Ángeles (Chile)|Los Ángeles]], [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Collipulli]], [[Lumaco]], [[Lebu]] e intermedios.
== Desplazarse ==
En el transporte público, dentro del área urbana comunal existe una flota de taxis coletivos y taxis para viajes privados.
== Ver ==
{{mapframe|name=Mapa de '''Angol'''}}
* {{listado | nombre = Plaza de Armas de Angol | tipo = square | wikidata = Q6079882
}}
* {{listado | nombre = Parroquia Inmaculada Concepción (Angol) | tipo = church | wikidata = Q6063428
}}
* {{listado | nombre = Museo Dillman S. Bullock | tipo = monument | wikidata = Q86282517 | lastedit = 2024-11-29
}}
== Hacer ==
* {{listado | nombre = Centro Cultural de Angol | tipo = cultural center | wikidata = Q131357069 | dirección = Lautaro 101
}}
== Comprar ==
== Comer ==
== Beber y salir ==
== Dormir ==
== Salud ==
* {{listado | nombre = Hospital Dr. Mauricio Heyermann Torres | tipo = health | wikidata = Q21839547
}}
== Arreglárselas ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=ciudad |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de la Araucanía]]
emq04meh5cdvmpe2hr1c5aechwahll3
Región de Valparaíso
0
16861
218897
2024-11-30T02:22:44Z
Igallards7
10038
Artículo creado con el [[WV:ACA|#Asistentedeartículos]]
218897
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa al océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en [[Oceanía]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
ik8zb5tnc3lwfd1j2jx0zgylvfn1l1e
218898
218897
2024-11-30T02:25:55Z
Igallards7
10038
218898
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en [[Oceanía]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
foggjdlng7vssy2t7hnhhjrqrzwwuig
218900
218898
2024-11-30T02:34:23Z
Igallards7
10038
/* Ciudades */
218900
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en [[Oceanía]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Región de Valparaíso'''}}
* {{marker|type = city|name =[[Valparaíso]]|wikidata = Q33986}}
* {{marker|type = city|name =[[Viña del Mar]]|wikidata = Q184345}}
* {{marker|type = city|name =[[Quillota]]|wikidata = Q56108}}
* {{marker|type = city|name =[[San Antonio (Chile)|San Antonio]]|wikidata =Q56135}}
* {{marker|type = city|name =[[Los Andes]]|wikidata =Q16903}}
* {{marker|type = city|name =[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]|wikidata =Q187802}}
* {{marker|type = city|name =[[Limache]]|wikidata =Q14493}}
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
oyai9sisaug4szqpmav7mpv6ekku98p
218901
218900
2024-11-30T02:39:46Z
Igallards7
10038
/* Provincias */
218901
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en la [[Polinesia]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Región de Valparaíso'''}}
* {{marker|type = city|name =[[Valparaíso]]|wikidata = Q33986}}
* {{marker|type = city|name =[[Viña del Mar]]|wikidata = Q184345}}
* {{marker|type = city|name =[[Quillota]]|wikidata = Q56108}}
* {{marker|type = city|name =[[San Antonio (Chile)|San Antonio]]|wikidata =Q56135}}
* {{marker|type = city|name =[[Los Andes]]|wikidata =Q16903}}
* {{marker|type = city|name =[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]|wikidata =Q187802}}
* {{marker|type = city|name =[[Limache]]|wikidata =Q14493}}
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
sjn8amegh2ve97j11qy89wfjzsd0m1l
218903
218901
2024-11-30T02:42:24Z
Igallards7
10038
/* Comprender */
218903
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
{{APwp|Región de Valparaíso}}
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en la [[Polinesia]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Región de Valparaíso'''}}
* {{marker|type = city|name =[[Valparaíso]]|wikidata = Q33986}}
* {{marker|type = city|name =[[Viña del Mar]]|wikidata = Q184345}}
* {{marker|type = city|name =[[Quillota]]|wikidata = Q56108}}
* {{marker|type = city|name =[[San Antonio (Chile)|San Antonio]]|wikidata =Q56135}}
* {{marker|type = city|name =[[Los Andes]]|wikidata =Q16903}}
* {{marker|type = city|name =[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]|wikidata =Q187802}}
* {{marker|type = city|name =[[Limache]]|wikidata =Q14493}}
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
a30i6mbxbgmyjxvnpdhd1gxpaphuvb7
218904
218903
2024-11-30T02:42:38Z
Igallards7
10038
/* Comprender */
218904
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
{{APwp|:Región de Valparaíso}}
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en la [[Polinesia]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Región de Valparaíso'''}}
* {{marker|type = city|name =[[Valparaíso]]|wikidata = Q33986}}
* {{marker|type = city|name =[[Viña del Mar]]|wikidata = Q184345}}
* {{marker|type = city|name =[[Quillota]]|wikidata = Q56108}}
* {{marker|type = city|name =[[San Antonio (Chile)|San Antonio]]|wikidata =Q56135}}
* {{marker|type = city|name =[[Los Andes]]|wikidata =Q16903}}
* {{marker|type = city|name =[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]|wikidata =Q187802}}
* {{marker|type = city|name =[[Limache]]|wikidata =Q14493}}
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
e32xzzsm2tmqjgavpt56bkg0v6c60l4
218905
218904
2024-11-30T02:43:07Z
Igallards7
10038
/* Comprender */
218905
wikitext
text/x-wiki
{{pagebanner}}
La '''Región de Valparaíso''' es una región de [[Chile]]. Está conformada por ocho provincias y su capital es la ciudad-puerto de [[Valparaíso]]. Con una gran variedad de atractivos turísticos desde la costa del océano Pacífico hasta la [[cordillera de los Andes]], en la frontera con Argentina, esta región ofrece cultura, gastronomía, arquitectura, ocio, paisajes y otros atractivos turísticos durante todo el año.
== Comprender ==
La región se encuentra próxima a la capital nacional, [[Santiago de Chile]], siendo uno de los destinos más concurridos por turistas que van desde la Región Metropolitana hacia la playa. Desde que la Región de Ñuble se separó del [[Región del Biobío|Biobío]], pasó a ser la segunda región a nivel nacional en número de habitantes. Posee dos de los puertos más importantes del país de pasajeros y carga: Valparaíso y San Antonio.
== Provincias ==
La Región de Valparaíso se divide administrativamente en ocho provincias, cada una con su propia capital provincial:
{{Lista de regiones|region1nombre=[[Provincia de Valparaíso|Valparaíso]]|region1color=#8a84a3|region1descripcion=La provincia de Valparaíso pertenece a la zona costera y es la más poblada de todas las provincias de la región.|region2nombre=[[Isla de Pascua]]|region2color=#b5d29f|region2descripcion=Es una provincia de régimen especial, ubicada en la [[Polinesia]].|region3nombre=[[Provincia de Los Andes|Los Andes]]|region3color=#d09440|region3descripcion=Una provincia del interior de la región.|region4nombre=[[Provincia de Marga Marga|Marga Marga]]|region4color=#578e86|region4descripcion=Creada en 2009, reúne a cuatro comunas.|region5nombre=[[Provincia de Petorca|Petorca]]|region5color=#4f93c0|region5descripcion=Ubicada en la parte más septentrional de la región, agrupa a cinco comunas|region6nombre=[[Provincia de Quillota|Quillota]]|region6color=#ac5c91|region6descripcion=Abarca cinco comunas|region7nombre=[[Provincia de San Antonio|San Antonio]]|region7color=#d56d76|region7descripcion=Ubicada en la costa sur de la región.|region8nombre=[[Provincia de San Felipe de Aconcagua|San Felipe de Aconcagua]]|region8color=#d5dc76|region8descripcion=Ubicada al centro de la región.}}
== Ciudades ==
{{mapframe|name=Mapa de la '''Región de Valparaíso'''}}
* {{marker|type = city|name =[[Valparaíso]]|wikidata = Q33986}}
* {{marker|type = city|name =[[Viña del Mar]]|wikidata = Q184345}}
* {{marker|type = city|name =[[Quillota]]|wikidata = Q56108}}
* {{marker|type = city|name =[[San Antonio (Chile)|San Antonio]]|wikidata =Q56135}}
* {{marker|type = city|name =[[Los Andes]]|wikidata =Q16903}}
* {{marker|type = city|name =[[San Felipe (Chile)|San Felipe]]|wikidata =Q187802}}
* {{marker|type = city|name =[[Limache]]|wikidata =Q14493}}
== Otros destinos ==
== Próximo destino ==
{{estado artículo|tipo=región |calidad= }}
{{geo|lat|long|zoom=}}
{{EstáEn|Chile}}
[[Categoría:Región de Valparaíso]]
aor3ku41casl8637b4qopwa44qow9j7