Wikiviajes eswikivoyage https://es.wikivoyage.org/wiki/P%C3%A1gina_principal MediaWiki 1.44.0-wmf.6 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikiviajes Wikiviajes discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Argentina 0 54 219371 216711 2024-12-15T21:53:56Z Aguzado 20639 reparar enlace imagen 219371 wikitext text/x-wiki {{País-top |intro = La [https://www.viviargentina.tur.ar/#!/ '''República Argentina'''] se encuentra ubicada en el extremo sureste de América del Sur. Su territorio continental americano, que abarca gran parte del {{eb|w:Cono Sur|Cono Sur}}, limita al norte con {{eb|Bolivia|Bolivia}} y {{eb|Paraguay|Paraguay}}, al nordeste con {{eb|Brasil|Brasil}}, al este con {{eb|Uruguay|Uruguay}} y el océano Atlántico, y al sur y oeste con {{eb|Chile|Chile}}. Además, reclama soberanía sobre las {{eb|islas Malvinas}}, {{eb|islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur|Georgias del Sur y Sandwich del Sur}} y un territorio de la {{eb|Antártida}}. |superficie =2 780 400 |población =45.376.763 -2020- |imagen_mapa=Argentina on the globe (Argentina centered).svg }} == Comprender == === Geografía === [[Archivo:Argentine map of Argentina.png|thumb|upright|left|Mapa de Argentina que incluye las reclamaciones territoriales sobre las [[Islas Malvinas.]] y la [[Antártida Argentina]].]] El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur y el octavo en extensión de la Tierra. Está integrado por un sector americano y otro antártico (cuya soberanía se reclama). La superficie del sector [[América|americano]] de la Argentina mide 2&nbsp;795&nbsp;677&nbsp;km². De ellos, 2&nbsp;780&nbsp;400&nbsp;km² corresponden al área nacional bajo soberanía efectiva, es decir, la ciudad de [[Buenos Aires]], las 22&nbsp;[[w:Provincias de la Argentina|provincias continentales argentinas]] y los departamentos de [[w:Departamento de Ushuaia|Ushuaia]] y [[w:Departamento Río Grande|Río Grande]] de la provincia de [[Tierra del Fuego]]. El resto está constituido por los archipiélagos en litigio con el [[Reino Unido]], país que los controla; incluyen los 11&nbsp;410&nbsp;km² de las [[islas Malvinas]], los 3560&nbsp;km² de las [[islas Georgias del Sur]], y los 307&nbsp;km² de las [[Islas Sandwich del Sur]]. Estos tres archipiélagos forman parte del [[Departamento Islas del Atlántico Sur]] de la provincia de Tierra del Fuego. La superficie del sector [[Antártida|antártico]] de la Argentina —área bajo los postulados del [[Tratado Antártico]]— mide 965&nbsp;597&nbsp;km²; corresponden a la [[Antártida Argentina]] (territorio reclamado), incluida como departamento de la provincia de Tierra del Fuego. Además, esta superficie incluye a las [[islas Shetland del Sur]] y las [[islas Orcadas del Sur]]. De acuerdo al más reciente informe del [[w:Fondo Mundial para la Naturaleza|WWF]] Argentina es el noveno país (entre más de 150) con mayor riqueza y [[w:biodiversidad|biodiversidad]] natural.<ref>{{Cita web|url=http://www.clarin.com/edicion-impresa/deforestacion-agrava-inundaciones_0_418158288.html|título=La deforestación agrava inundaciones|fechaacceso=30 de enero de 2011|editorial=Clarín}}</ref>De acuerdo al informe de la WWF, Argentina sólo es antecedida en riqueza natural y biodiversidad por Brasil, China, EE.UU. Rusia, India, Australia e Indonesia. Las [[Cataratas del Iguazú]] en la [[Misiones|Provincia de Misiones]] fueron consagrada como una de las [[Siete maravillas naturales del mundo]] en 2011<ref>[http://noticias.terra.com.ar/sociedad/oficializaron-la-consagracion-de-las-cataratas-del-iguazu-como-una-de-las-nuevas-siete-maravillas-del-mundo,e07506ea57a87310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html Oficialización de la Cataratas del Iguazú como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo]</ref> El territorio continental argentino está situado entre la [[w:cordillera de los Andes|cordilera de los Andes]], el [[w:Océano Atlántico|océano Atlántico Sur]] y el [[w:Antártida|continente antártico]]. En el país se pueden distinguir tres grandes zonas geográficas claramente diferenciadas: * la zona central y norte, de llanuras; * la zona sur, de mesetas; * la zona oeste, montañosa.<ref>Véase [http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/Campos-Estancias/regiones.htm oni.escuelas.edu.ar] [http://www.redargentina.com/mipais/regiones/index.asp redargentina.com].</ref> === Clima === [[Archivo:Cono-sur-anual-sat.gif|thumb|upright|Imágenes satelitales de la Argentina, mes a mes.]] Debido a la amplitud latitudinal y su variedad de relieves, la Argentina posee una gran variedad de [[clima]]s. En general, el clima predominante es el [[Clima templado|templado]], aunque se extiende a un [[clima subtropical]] en el norte y un [[clima polar|subpolar]] en el extremo sur. El norte del país se caracteriza por veranos muy cálidos y húmedos, con inviernos suaves y secos, estando sujeto a [[sequía]]s periódicas. El centro del país tiene veranos cálidos con lluvias y tormentas, e inviernos frescos. Las regiones meridionales tienen veranos cálidos e inviernos fríos con grandes [[Nieve|nevadas]], especialmente en zonas montañosas. Las elevaciones más altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un [[clima árido]] y nivel montano. {| class="wikitable" |- !colspan=7|Climogramas de algunas zonas de la Argentina. |- !width=16.7%|[[Posadas|Posadas, Misiones]] !width=16.7%|[[Ciudad de Salta|Salta]] !width=16.7%|[[Buenos Aires]] !width=16.7%|[[Mendoza]] !width=16.7%|[[Ushuaia|Ushuaia, T. del Fuego]] |- align=center |[[Archivo:Clima Posadas (Argentina).PNG|80px]] |[[Archivo:Clima Salta (Argentina).PNG|80px]] |[[Archivo:Clima Buenos Aires (Argentina).PNG|80px]] |[[Archivo:Clima Mendoza (Argentina).PNG|80px]] |[[Archivo:Clima Ushuaia (Argentina).PNG|80px]] |- |Clima subtropical sin estación seca |Clima tropical serrano |Clima templado pampeano húmedo |Clima semiárido |Clima frío húmedo |} == Regiones == [[Archivo:Argentina en Wikiviajes.svg|250px|thumb|<div style="text-align:left;">Mapa de Argentina y sus regiones turísticas: {{leyenda|#ff0000|Capital Federal}} {{leyenda|#ffa500|Noroeste}} {{leyenda|#3cb371|Litoral}} {{leyenda|#ffd700|Cuyo}} {{leyenda|#adff2f|Centro}} {{leyenda|#b8860b|Patagonia}} </div>.]] {{Box|título = [[Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires]] |imagen = ObeliscoBA2017.jpg |imagen-alt = Obelisco de Buenos Aires |contenido = La ciudad de [[Buenos Aires|Buenos Aires]] recibe la mayor parte del turismo internacional que visita la Argentina. Se trata de una metrópolis moderna, que presenta una enorme y variada gama de atractivos: monumentos, iglesias, museos, galerías de arte y teatros; plazas, parques y jardines con arboledas añosas; barrios característicos; amplios centros comerciales y ferias. Hay además una muy buena infraestructura de servicios, contando con alojamientos que van desde albergues hasta hoteles de cinco estrellas de las principales cadenas del mundo. La oferta en cuanto a servicios gastronómicos es diversa, con restaurantes típicos y de cocina internacional. }}{{Intertítulos|título= [[Centro (Argentina)|Centro]] |imagen = Jesuit Mission - Alta Gracia - Argentina 03.jpg |imagen-alt = Estancia de Alta Gracia |contenido = [[Provincia de Buenos Aires|Prov. de Buenos Aires]] {{·}} [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]] {{·}} [[Provincia de La Pampa|La Pampa]] En la región de la llanura pampeana, epicentro de la producción agropecuaria del país, se encuentran las estancias, con sus [[w:es:Gaucho|gauchos]] y tradiciones folclóricas. La [[Provincia de Buenos Aires]], además, cuenta con una extensa área balnearia, donde destaca el balneario de [[Mar del Plata]], la ciudad más grande de la zona y una de las preferidas por los veraneantes. Hacia el noroeste de esta llanura se encuentran las [[sierras de Córdoba]], donde son de especial atracción para el turista sus fértiles valles, bucólicos paisajes y las históricas construcciones jesuíticas de los siglos XVII y XVIII. }}{{Intertítulos|título= Cuyo |imagen = Aconcagua fjell.jpg |imagen-alt = Monte Aconcagua |contenido = [[Provincia de Mendoza|Mendoza]] {{·}} [[Provincia de San Luis|San Luis]] {{·}} [[Provincia de San Juan|San Juan]] {{·}} [[Provincia de La Rioja|La Rioja]] Cuyo se caracteriza por sus altas cumbres, volcanes y montañas nevadas &mdash;que disfrutan en especial los esquiadores&mdash; y vastas travesías que se extienden desde la [[Cordillera de los Andes]] y las serranías precordilleranas hasta la llanura esteparia. Destaca el pico más alto de América, el [[Monte Aconcagua|Aconcagua]] (6959 msnm). En esta zona se encuentra también el [[Parque Nacional Ischigualasto]] (también llamado ''Valle de la Luna'') por las sorprendentes formas y colores de su paisaje tallado por la erosión. En los valles de La Rioja, Mendoza y San Juan se puede seguir la ruta del vino argentino, que ha logrado el reconocimiento internacional. }}{{Intertítulos|título = Litoral |imagen = Iguazu Falls Cataratas Argentina Luca Galuzzi 2005.jpg |imagen-alt = Cataratas del Iguazú |contenido = [[Provincia del Chaco|Chaco]] {{·}} [[Provincia de Corrientes|Corrientes]] {{·}} [[Provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]] {{·}} [[Provincia de Formosa|Formosa]] {{·}} [[Provincia de Misiones|Misiones]] {{·}} [[Provincia de Santa Fe|Santa Fe]] Es la región de grandes ríos, de la tierra roja y de la selva virgen repleta de árboles gigantes, muy rica en flora y fauna. Las [[Cataratas del Iguazú|cataratas del Iguazú]] son su ícono, pero también destacan los [[esteros del Iberá]], los [[saltos del Moconá]] y la llanura chaqueña. La historia se refleja en las ruinas jesuíticas de Misiones y el Monumento a la Bandera de la vibrante ciudad de [[Rosario|Rosario]], mientras las tradiciones se expresan en la música y los carnavales, destacándose el de la ciudad balnearia de [[Gualeguaychú]]. }}{{Intertítulos|título = Noroeste |imagen = Capilla de Uquía.JPG |imagen-alt = Capilla de Uquía y cerro de los Siete Colores |contenido = [[Provincia de Jujuy|Jujuy]] {{·}} [[Provincia de Salta|Salta]] {{·}} [[Provincia de Tucumán|Tucumán]] {{·}} [[Provincia de Santiago del Estero|Santiago del Estero]] {{·}} [[Provincia de Catamarca|Catamarca]] Entre cerros multicolores, el noroeste argentino ofrece un panorama de grandes contrastes: altas cumbres, llanuras, salares y selvas subtorpicales. Alguna de las muchas cosas que pueden hallarse en el norte es una combinación de vestigios precolombinos, ruinas de fortalezas y poblados indígenas y construcciones de la conquista y de la colonización española. Mientras [[Tucumán]] es el origen de la independencia nacional, [[Salta]] aún preserva sus vestigios coloniales y a su alrededor destacan los polos turísticos de [[Cachi]] y [[Cafayate]]. En Jujuy brilla la [[quebrada de Humahuaca]], en la que pueden visitarse pintorescos poblados y el emblemático [[Cerro de los Siete Colores]]. }}{{Intertítulos|título = [[Patagonia argentina|Patagonia]] |imagen = Magellanic penguin, Valdes Peninsula, e.jpg |imagen-alt = Un pingüino de la Península Valdés |contenido = [[Provincia del Neuquén|Neuquén]] {{·}} [[Provincia de Río Negro|Rio Negro]] {{·}} [[Provincia del Chubut|Chubut]] {{·}} [[Provincia de Santa Cruz|Santa Cruz]] {{·}} [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|Tierra del Fuego]] La Patagonia es una región en que todo es ''a lo grande'': los Andes exhiben su majestuosidad, con bosques milenarios y especies vegetales que se extienden a orillas de los inmensos espejos de agua. [[San Carlos de Bariloche|San Carlos de Bariloche]] es un importante centro turístico junto al [[lago Nahuel Huapi]]. Las montañas derraman sus maravillosos glaciares en lagos de gran belleza, como el famoso [[glaciar Perito Moreno]] en el [[Parque Nacional Los Glaciares]]. Tras cruzar la pampa, la [[Península Valdés]] es hogar de animales marinos como lobos, elefantes marinos y ballenas. En el confín sur de la Patagonia, se encuentra la [[Isla Grande de Tierra del Fuego|Tierra del Fuego]] y la ciudad más austral del mundo, [[Ushuaia]]. }} |} <div style="font-size:90%;">'''NOTA:''' Los territorios de las [[islas Malvinas]] y las [[islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur]] son reclamados por la Argentina como parte integral de su territorio, pero están administradas de facto como Territorio Británico de Ultramar. Para efectos prácticos de viaje, ambos territorios tienen sus propias características (por ejemplo, respecto a visas, moneda, servicios, etc.) por lo que son considerados en secciones aparte, sin que ésto represente alguna opinión respecto al reclamo territorial presentado por Argentina.</div> == Llegar == === Visado === [[Archivo:Visa policy of Argentina.svg|400px|thumb|Política de visados de Argentina.]] Para los habitantes de los países de la [[w:Unasur|UNASUR]], sólo necesitan para ingresar al territorio argentino su célula o documento de identidad. Además, los titulares de pasaportes de los siguientes países no necesitan visa para ingresar a Argentina cuando el propósito de la visita es el turismo: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Chipre, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, República Dominicana, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, República de Corea, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Malta, México, Mónaco, Nicaragua, Países Bajos, Nueva Zelanda, Panamá, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Saint Kitts y Nevis, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos de América y Ciudad del Vaticano. === En avión === [[Archivo:Aeropuerto Internacional de Ezeiza - Terminal A - 20070120.jpg|250px|thumb|Aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza.]] El principal aeropuerto internacional del país es [[Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini|Ministro Pistarini]] (código IATA: EZE), ubicado en [[Ezeiza]] en [[Provincia de Buenos Aires]] y conocido popularmente como ''Ezeiza''. El [[Aeroparque Jorge Newbery|Aeropuerto Jorge Newbery]] o ''Aeroparque'' (código IATA: AEP) en la [[Ciudad de Buenos Aires]] enlaza con el resto de ciudades importantes de la Argentina pero también países limítrofes. El país también posee otros aeropuertos importantes como el [[Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella |Ingeniero Ambrosio Taravella]] en [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas |Malvinas Argentinas]] en [[Ushuaia]], [[Aeropuerto Internacional Rosario Islas Malvinas|Islas Malvinas]] en [[Rosario]], [[Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú|Puerto Iguazú]] en la [[Puerto Iguazú|ciudad homónima]], entre otros. === En barco === Para llegar a la Argentina en barco las opciones son las siguientes: * Ferries, que provienen de [[Uruguay]] ([[Montevideo]], [[Colonia del Sacramento]] o [[Carmelo]]). * Cruceros, hay cruceros de todo tipo en cuanto a calidad de servicios, se pueden encontrar de grandes empresas internacionales como Costa Cruceros, MSC etc. La mayoría provienen de ciudades del Uruguay, Brasil y algunos de ciudades españoles y/o italianas. === En bus === Hay variedad de ómnibus que vienen desde Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile y Bolivia que terminan su recorrido en la principal [[w:Terminal_de_Ómnibus_de_Retiro|terminal de la capital del pais]]. == Hablar == {{Nota cuadro|'''El ''lunfardo'''''<br />Comenzó como una jerga entre presos. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos &mdash;italianos, principalmente&mdash;, otras del lenguaje [[w:es:Gaucho|gauchesco]]. Algunos términos han sido incorporados al habla coloquial.}} El idioma oficial es el español o castellano. Su variedad local es la conocida como [[w:es:Español rioplatense|rioplatense]], caracterizada entre otras cosas por el [[w:es:Voseo|voseo]], el uso del pronombre ''vos'' en lugar de ''tu'' para el trato informal entre las personas, lo que acarrea pequeños cambios en la conjugación de los verbos. En el uso familiar es muy común usar la palabra ''[[w:es:Che|che]]'' para dirigirse o llamar a alguien. Hay muchos localismos, palabras y modismos incorporados del ''[[w:es:Lunfardo|lunfardo]]'', un argot utilizado en la región del Río de la Plata. De todas maneras, cualquier variante o acento del español será entendida sin problemas. El inglés es hablado por buena parte de la población, y por prácticamente todos los empleados en el ámbito turístico. También, en menor medida, son hablados el portugués, el italiano y el francés. Los dos primeros son en general entendidos sin mayores dificultades, dada su familiaridad y parecido con el español. === Saludo === Los argentinos suelen ser amistosos y esto lo reflejan al saludarse, en especial en Buenos Aires, de una manera afectiva, con abrazos, palmadas y besos. En varios lugares de la Argentina, y en particular en la capital, la costumbre general es saludarse con un beso en la mejilla. Darse la mano suele reservarse a lo sumo para el primer encuentro entre desconocidos o en situaciones formales. Sin embargo, con extranjeros se entenderá fácilmente que no estén acostumbrados al saludo ''a lo argentino''. Bastará con decir ''¡Hola!'' y hacer un gesto, como dar la mano o saludar. == Trabajar == En Argentina, coloquialmente, podes estar empleado "en '''blanco"''' o "en '''negro"''', la primera cuenta con los beneficios de la ley, mientras que la segunda, es algo informal y catalogado como ilegal, aunque hay trabajos bien remunerados, no dan todos los beneficios que corresponden por ley. Para trabajar en blanco, primero debes estar gestionando la radiación por migraciones si eres extranjero, y como segundo paso, debes contar con el '''CUIL''', la cual podrás sacar en una oficina [http://www.anses.gob.ar/ '''ANSES'''], siempre que suministres los requisitos previos. == Comprar == La moneda legal es el [[w:peso (moneda de Argentina)|peso]] (ISO 4217: ARS), representado con el [[w:es:Signo de pesos|signo $]]. La moneda estadounidense es representada por lo general con la sigla U$S, reservándose el signo pesos para la local. El dólar, al igual que el euro y los reales, suele ser aceptado en lugares turísticos. Se puede cambiar en bancos y casas de cambio, de 10 a 15 horas. No es recomendable cambiarle a personas que lo ofrezcan en la calle. Dentro del aeropuerto internacional sólo se recomienda cambiar dinero en las sucursales del Banco de la Nación Argentina, los demás locales de cambio de divisas no ofrecen tipos de cambio ventajosos. Para todas las operaciones cambiarias en necesario presentar el pasaporte u otro documento que acredite identidad. En todo el país hay cajeros automáticos que pueden entregar pesos argentinos a través de casi cualquier tarjeta de crédito o débito, pues estos forman parte de las redes Cirrus/Mastercard o Visa Plus. Los cheques de viajero generalmente se aceptan sólo en áreas turísticas, pero no son nada comunes fuera de ellas. Los billetes en circulación son de 1000, 500, 200, 100, 50, 20 y 10, mientras que las monedas pueden ser de 1, 2, 5 y 10 . En los próximos meses se espera que entren en circulación billetes y monedas de mayor denominación. En 2007, existían en Argentina alrededor 17 millones de tarjetas de crédito y casi 15 millones de débito. El uso de las mismas es común en las grandes ciudades del país, aunque en comercios muy pequeños es posible que no sean aceptadas. Tenga en cuenta, que el uso de las mismas pueden suponer un sobrecargo de entre el 10 y el 20%. Además, muchos taxis no aceptan el uso de tarjetas, al igual que museos. Las más usadas son Visa, Visa Electron, Maestro, Mastercard, America Express, Diners y Cabal. En la Argentina existe el llamado impuesto al valor agregado (IVA), que es del 21%. En muchos comercios dedicados al turismo existe la llamada modalidad ''tax free'', que le permite al extranjero recuperar lo que pagó de IVA al comprar. Para ello debe de guardar las facturas y formularios de devolución de impuestos y hacer sellar los mismos en el mostrador de aduana del aeropuerto, próximo a los mostradores de ''check-in'' [http://www.globalrefund.com/default.asp?viewFolderId=2603&viewDocumentId=7310]. == Comer == {{APwp|Gastronomía de la Argentina}} Las comidas más tradicionales del país que puedan hallarse fácilmente en Buenos Aires son las [[w:empanada|empanadas]] (masa de harina y huevo que envuelve un relleno, dulce o salado; las de carne vacuna con huevo duro, aceitunas y pasas de uva son las más tradicionales), la [[w:milanesa|milanesa]] (y de estas, la ''napolitana'', que lleva queso mozzarella y salsa de tomate) y el [[w:dulce de leche|dulce de leche]] (combinación de leche y azúcar hervida, usado para untar todo tipo de tostadas, galletitas, rellenar tortas, etc.). El [[w:locro|locro]] es uno de los platos más característicos de la cocina criolla y es muy comido en invierno —por su contenido hipercalórico— o para conmemorar fiestas patrias (los días 25 de mayo o 9 de julio). Se prepara con maíz o trigo, y pedazos de carne bovina y de cerdo, porotos, batata, zapallo y otros. Es muy sabrosa la carne vacuna, con cortes especiales, entre los cuales destacan el lomo y el [[w:bife de chorizo|bife de chorizo]]. Mención especial merece el [[w:asado|asado]] de carne de vaca a la parrilla: todo un rito consistente en realizar la cocción lenta de la carne, salada previamente, sobre las brasas del carbón o leña de una parrilla. {{Nota cuadro|'''Patrimonio'''<br />La Secretaria de Cultura de la Nación ha determinado que: el vino malbec, el mate conjuntamente con la yerba mate, el dulce de leche, la empanada y el asado lleven el sello de ''Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico Argentino''.}} Como parte de la herencia italiana incorporada a la gastronomía local aparecen las [[w:pizza|pizzas]] y las pastas. Las primeras constituyen una de los más comunes alimentos del porteño, consumidas masivamente tanto en ''pizzerías'' como en el hogar. Puede ser pizza ''al molde'' &mdash;con la masa más gruesa y aceitosa&mdash; o ''a la piedra'' &mdash;masa fina y crocante&mdash;. Una costumbre común es comer [[w:fainá|fainá]], tanto solo como montándolo sobre la porción de pizza. Las pastas también constituyen una de las comidas más extendidas, siendo tradicional su ingesta los domingos al mediodía en el almuerzo familiar. Otra tradición son los ''[[w:ñoquis del 29|ñoquis del 29]]'': el 29 de cada mes se suelen preparar ñoquis y comer poniendo un billete debajo del plato con el fin de atraer la fortuna. Otra tradición gastronómica son las ''picadas'', aperitivo consistente en pequeñas porciones de comidas que se comen con las manos o escarbadientes. Entre los alimentos que forman una picada generalmente se incluyen fiambres, quesos cortados en cubos o rodajas, pequeños panes, maní, aceitunas y papas fritas. Se suele agregar recipientes conteniendo distintas salsas en los cuales se pueden sazonar los alimentos. Entre los postres, uno de los más consumidos es el [[w:helado|helado]]. Fue introducido en el país a mediados del siglo XIX por inmigrantes italianos, y se fue mejorando y expandiendo su producción hasta nuestros días. El [[w:alfajor|alfajor]] es característico entre las golosinas locales. Los que se elaboran en el país suelen componerse de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y bañadas en chocolate, glaseado o cubierto con azúcar impalpable. El relleno con dulce de leche es el más tradicional y consumido. También los hay de frutas y otros rellenos. Otros postres tradicionales son el [[w:flan|flan]], el [[w:budín de pan|budín de pan]] y el [[w:arroz con leche|arroz con leche]]. El flan se puede comer acompañado con caramelo, con crema, con dulce de leche o una cuarta opción que es el ''flan mixto'', o sea, la combinación de los dos anteriores. El budín de pan es un postre realizado a base de pan con una consistencia similar al flan, en su interior se le pueden añadir pasas de uva y se puede acompañar con dulce de leche. El arroz con leche se hace cociendo lentamente arroz en leche con azúcar, y se le agrega limón, canela o vainilla para aromatizarlo. {{Galería de imágenes|ancho = 120|alto = 120 |Empanadas salteñas 1.jpg|Docena de empanadas |Milanesa napolitana (1).jpg|Milanesa napolitana |Locro Stevage.jpg|Porción de locro |Argentinean asado.jpg|Asado a la parrilla |Bife de chorizo (2).jpg|Bife de chorizo |AlfajoresTriples.jpg|Alfajores triples |Gnocchi with beef and tomato sauce.JPG|Ñoquis con tuco |Flan con dulce de leche 2.jpg|Flan con dulce de leche}} == Beber y salir == [[Archivo:Mate calabaza fondo blanco.jpg|thumb|right|150px|Mate con bombilla.]] Los argentinos son asiduos consumidores de una infusión caliente llamada [[w:mate|mate]] que se prepara con la hojas secas y trituradas de la planta de yerba mate. El mate se puede tomar durante el desayuno o la merienda, acompañado de algo de comer, pero también es común beberlo a deshora. Esta bebida no se toma en taza ni vaso sino que se la coloca en un recipiente, también llamado mate, que es redondo por debajo y termina en una abertura en la que se introduce una bombilla por la que se absorbe la infusión. Lo más común es tomarlo entre varios, compartiendo la bombilla. Muchos lo beben amargo pero algunos lo prefieren dulce, agregando a la infusión azúcar, miel, o edulcorante que es como tiene la mejor aceptación entre los turistas. La producción de vinos en Argentina se modernizó mucho en las últimas décadas. [[Mendoza]] produce los vinos principales, también son buenos los de las provincias de [[Provincia de San Juan|San Juan]], [[Provincia de Salta|Salta]] y [[Provincia de Río Negro|Río Negro]]. Los vinos argentinos tienen muy buena reputación y gran parte de la producción se destina a la exportación. La cepa insignia argentina es el [[w:malbec|malbec]], que produce vinos tintos de gran cuerpo, también se destaca el [[w:syrah|syrah]]. Además, es muy característico el [[w:torrontés|torrontés]], un vino blanco que parece dulce y no lo es. Entre las bebidas alcohólicas que se encuentran en los bares, aparte de las más comunes, como el vino o la cerveza, son clásicos en Buenos Aires y Córdoba el [[w:fernet|fernet]] (un amargo de origen italiano) que se suele tomar con Coca Cola, la [[w:ginebra (bebida)|ginebra]] (que no es el ''gin'' inglés, sino la versión holandesa), la caña (Legui) que suele aromatizar el café, los vermouths como Martini o Cinzano, y el aperitivo Gancia. == Otras informaciones == === Religión === En la Argentina ninguna religión reviste el carácter oficial y existe total libertad de cultos. El presidente, por ejemplo, puede pertenecer a cualquier religión o bien a ninguna. No existe violencia religiosa. No obstante, la religión predominante es la Católica Apostólica Romana. Aunque existe una larga tradición de laicidad en las relaciones Estado-Iglesia, la Constitución dispone en su artículo 2 que "El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano". Este régimen diferenciado, sin embargo, no implica elevar al catolicismo al nivel de religión oficial. Además del catolicismo, coexisten armoniosamente en el país más de 2.500 cultos inscriptos, como el protestantismo, el pentecostalismo, el judaísmo y el Islam, entre otros muchos credos. La comunidad judía en la Argentina es la más numerosa en América Latina. El Centro Cultural Islámico de Buenos Aires es, por su parte, el templo islámico más grande de Latinoamérica. === Telefonía === [[Archivo:Locutorio Telefónica Rosario.jpg|thumb|right|Locutorio.]] Existe un cierto número de teléfonos públicos que funcionan con monedas y tarjetas -aunque estas últimas ya no se consiguen-, y permiten realizar cualquier tipo de llamadas. Además hay numerosos ''locutorios'' o ''telecentros'' para realizar llamadas telefónicas, enviar fax o utilizar Internet. === Electricidad === [[Archivo:I plug.jpg|thumb|Enchufe y tomacorriente utilizados en Argentina.]] La electricidad en Argentina es oficialmente de 220 Volt a 50 Hertz. Se consiguen fácilmente adaptadores y transformadores para equipos de [[América del Norte]]. La mejor manera de utilizar los equipos importados eléctricos en Argentina es comprar un adaptador una vez llegado allí. Estos se encuentran disponibles en centros comerciales y ferreterías. Los enchufes son similares a los australianos y neozelandeses, y totalmente compatibles con éstos. También es posible en muchos lugares utilizar el ''Europlug'' de dos clavijas cilíndricas delgadas, y se pueden adquirir con facilidad conversores entre ambos formatos. Sin embargo no es común encontrar tomacorrientes para enchufes ''Schuko'' de clavijas gruesas. == Respetar == Evite hablar acerca de Inglaterra (o Reino Unido) y de las islas Malvinas como la Guerra de las Malvinas y solución de controversias, así como una referencia a las islas con su nombre inglés (Falklands). Estos son temas muy sensibles a muchos argentinos y puede causar una reacción de ofensa hacia el argentino/a y una situación desagradable para usted. Evite usar cualquier símbolo británico por las razones antes mencionadas. Aunque no se han registrado ningún ataque a las personas que los utilizan, las personas pueden sentirse molestas por ello, y es muy probable que el turista reciba un trato muy frío de la población. De todos modos no tendrán un trato despectivo o maleducado con aquellos visitantes provenientes de Inglaterra, no existe problema alguno con los turistas británicos. Sumo cuidado y respeto a la hora de hablar sobre la última dictadura militar bajo el mando de Jorge Videla, es un periodo sumamente delicado para la sociedad argentina. Las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales de esta etapa fueron devastadoras para su país. == Conectarse == === Por teléfono === Para realizar una llamada al exterior del país se debe marcar 00 + ''código del país a llamar'' + ''código del área'' + ''número local''. El código numérico del país es el '''+54'''. Por ejemplo, el número +54 11 1234-5678 de [[Buenos Aires]] está compuesto de un código de área de 2 dígitos seguido de un número de teléfono de ocho dígitos; mientras que +54 341 123-4567 sería un ejemplo de un número de [[Rosario]]. ==== Teléfonos móviles ==== En Argentina es muy fácil conseguir una linea prepagada para el teléfono móvil, los chips los venden en casi cualquier kiosko de la ciudad, estas tarjetas SIM tienen un costo de 30 a 50 pesos, dependiendo de la operadora. Entre las operadoras más importantes esta, '''[http://www.claro.com.ar/personas/ Claro]''', [http://www.movistar.com.ar/ '''Movistar'''] y '''[http://www.personal.com.ar/ Personal]'''. Estas tres compañías operan redes GSM en las bandas de 850 y 1900 MHz. La mayor parte de las redes GSM europeas operan en las bandas de 900 y 1800 MHz, por lo que para teléfonos europeos es conveniente asegurar que al menos permita una tercera banda (ya sea 1900 u 850 MHz). También estas compañías dan cobertura de datos UMTS/HSDPA en las bandas de 850 y 1900 MHz. No existe cobertura para la banda UMTS europea de 2100 MHz. === Por correo === El [https://www.correoargentino.com.ar/ '''Correo Argentino'''] es una de las principales empresas de envío de cartas y pequeñas encomiendas a nivel nacional e internacional. == Lidiar con == === Migraciones === Argentina ofrece 90 días para turistas a muchos países. Sin embargo, si la estadía es más de 90 días deberás gestionar un permiso ante la [http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexD.php '''Dirección Nacional de Migraciones''']. Por su parte, si lo que deseas es conseguir la permanencia temporal o permanente en Argentina, debes consultar los requisitos para cada país, pues Argentina ha firmado muchos convenios internacional, que permiten a los extranjeros vivir fácilmente en este país. == Referencias == {{listaref}} == Véase también == * ''La versión original del artículo, o partes de él, han sido extraídas del artículo <span class=plainlinks>[http://wikimania2009.wikimedia.org/wiki/Local_information/es Local information/es]</span> en el sitio oficial de Wikimanía 2009, publicado bajo la licencia [[w:es:Creative Commons|Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 Unported]]. Véase el <span class=plainlinks>[http://wikimania2009.wikimedia.org/w/index.php?title=Local_information/es&action=history historial de la página original]</span> para conocer la lista de sus autores.'' {{estado artículo|tipo=país |calidad=guía }} {{geo|-34.6000|-58.3833|zoom=4}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Argentina| ]] s281iwdc20tew8utta47udwi42pjjxy Atenas 0 688 219390 219326 2024-12-15T23:18:04Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219390 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner|Athens Banner.jpg}} [[Archivo:Parthenon acropolis.jpg|thumb|300px|right|Acrópolis de Atenas.]] '''Atenas''' (en griego Αθήνα, ''Athína'') es la capital de [[Grecia]] con una población metropolitana de 3,7 millones de habitantes (2020). En muchos aspectos, es el lugar de nacimiento de [[w:Grecia Clásica|Grecia Clásica]], y por lo tanto, de la civilización occidental. Es una ciudad donde la cultura, los negocios y la vida social moderna florecen en medio de monumentos antiguos. ==Comprender== Según la mitología, los dioses griegos Poseidón y Atenea querían reclamar la ciudad como propia. Para persuadir a la gente de que los aceptara, les concedían obsequios. Poseidón clavó su lanza en el suelo y produjo agua corriente. Atenea le dio a la ciudad olivos, que proporcionan alimento y prosperidad económica a través del comercio. Luego se le pidió a la gente que votara por los Dioses, y Atenea ganó por un solo voto, lo que resultó en que la ciudad llevara su nombre. Los primeros asentamientos prehistóricos se construyeron en el año 3000 a.C. alrededor de la colina de la Acrópolis. Según la leyenda, el rey de Atenas, Teseo, unificó las diez tribus de la antigua Atenas en un solo reino alrededor del año 1230 a.C. Este proceso de sinecismo (unión de dos o más núcleos de población, tanto desde el punto de vista físico como jurídico, formando una polis nueva) creó el estado más grande y rico de la Grecia continental, pero también creó una clase más grande de personas excluidas de la vida política por la nobleza. En el siglo VII a.C., el malestar social se había generalizado y el Areópago nombró a Dracón para redactar un nuevo y estricto código de leyes (de ahí "draconiano"). Con todo, las leyes draconianas fueron un gran avance, ya que codificaron el crimen y el castigo a diferencia de los juicios arbitrarios anteriores de los gobernantes. Cuando el sistema de Dracón fracasó, nombraron a Solón, con el mandato de crear una nueva constitución (594 a.C.). Este fue el gran comienzo de una nueva revolución social, que fue el resultado de la democracia bajo Clístenes de Atenas (508 a.C.). Cuando los historiadores romanos escribieron la historia de su propia república, falsearon la fecha para que su república fuera más antigua que la democracia ateniense, pero el consenso académico actual es que Roma "se inspiró" en los griegos. En el siglo V a.C., Atenas alcanzó la cima de su fama. Fue la ciudad-estado griega más poderosa y el centro de la vida cultural griega, albergando quizás los mayores avances culturales en toda la historia de la humanidad. Los eruditos atenienses desarrollaron por primera vez campos de estudio como la ciencia, la filosofía, la historia y la medicina en el período de tiempo entre 480 a.C. (la batalla de Salamina) y 343 a.C. (cuando Aristóteles fue a Macedonia para asumir las funciones de enseñanza de Alejandro, el heredero real), conocida como la "edad de oro" de Atenas, aunque su dominio político llegó a su fin después de la Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), famosa por su "Historia" escrita por el general y erudito ateniense Tucídides, el "Padre de historiografía científica". Más tarde, Atenas se convirtió en parte del Imperio Macedonio bajo Alejandro, y aún más tarde como parte del Imperio Romano. Si bien ya no era políticamente significativa, su reputación intelectual le dio un estatus especial, hasta que, en el año 529, el emperador Justiniano emitió un edicto imponiendo un silencio perpetuo en todas sus escuelas, y el centro intelectual del imperio se trasladó a [[Estambul|Constantinopla]]. Atenas fue floreciente y próspera durante las Cruzadas, y en realidad se benefició del comercio italiano durante este período. Sin embargo, este período fructífero duró poco, ya que Grecia sufrió mucho bajo el Imperio Otomano, solo para recuperarse en el siglo XIX como la capital de la Grecia independiente. En los tiempos modernos, el área urbana de Atenas ha crecido hasta alcanzar una población de 3,7 millones. ===Arquitectura=== Atenas era solo una pequeña ciudad provincial cuando fue elegida en la década de 1830 para servir como capital nacional del Estado Griego moderno. Aunque tuvo un pasado prestigioso, la importancia política, económica y cultural de la ciudad había decaído a lo largo de los siglos, dejando atrás solo sus ruinas clásicas como recuerdo de tiempos mejores. Con la decisión de trasladar la capital nacional de Nauplia a Atenas, se contrató a arquitectos y urbanistas para construir una nueva ciudad junto a las ruinas clásicas, con grandes casas y edificios públicos neoclásicos, grandes plazas, espacios verdes y amplias avenidas, haciendo un giro consciente y decisivo del pasado otomano de la ciudad. La ciudad recuperó su importancia en la civilización griega, y en 1900 se había convertido en una ciudad cosmopolita muy atractiva, con abundante arquitectura neoclásica que evoca el pasado de la nación. Sin embargo, el siglo XX marcó el rápido desarrollo de Atenas. La ciudad sufrió daños menores durante la Segunda Guerra Mundial y sufrió una extensa planificación urbana en las décadas siguientes, a medida que la nación se industrializaba y urbanizaba rápidamente. En las décadas de 1960 y 1970, muchos edificios neoclásicos del siglo XIX, a menudo pequeños y privados, fueron demolidos para dar paso a edificios de oficinas, a menudo diseñados por grandes arquitectos griegos. La ciudad también se expandió hacia las afueras a través de un desarrollo precipitado, particularmente hacia el oeste, a medida que su población crecía al absorber a quienes buscaban trabajo de las provincias . Con la aparición del automóvil, los funcionarios públicos redujeron los servicios de transporte público de la ciudad sin prever el embotellamiento de tráfico y el smog que amenazarían a la ciudad en la década de 1980. A fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, la realidad de la ciudad provocó un duro despertar entre los funcionarios regionales y nacionales y, junto con la nueva y notable prosperidad del país, los proyectos a gran escala comenzaron a regenerar lentamente la ciudad y deshacer parte del daño de décadas anteriores. En el transcurso de los siguientes 15 años, se invirtió dinero en nuevos proyectos de infraestructura de transporte, la restauración de los edificios neoclásicos sobrevivientes, la rehabilitación urbanística del centro histórico de la ciudad y la renovación de muchas antiguas áreas industriales y de la costa de la ciudad. La restauración de espléndidos edificios neoclásicos en el centro histórico de la ciudad ha ido acompañada de la construcción de atractivos edificios posmodernos en distritos más nuevos; ambos han comenzado a mejorar la esencia estética de la ciudad. Atenas hoy está en constante evolución, forjando una nueva identidad para el siglo XXI. ===Juegos Olímpicos Modernos=== Atenas fue sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 2004. Toda el área urbana de Atenas experimentó cambios importantes y duraderos que han mejorado la calidad de vida de visitantes y residentes por igual. Además de la nueva infraestructura de transporte que se completó a tiempo para los Juegos Olímpicos de 2004 (desde nuevas autopistas hasta un sistema de trenes ligero), el centro histórico de la ciudad se sometió a una importante renovación. Entre los proyectos de renovación de la ciudad, los más notables son la "Unificación de sitios arqueológicos" (que conecta las ruinas y los monumentos de la época clásica de la ciudad entre sí a través de una red de agradables calles peatonales) y la restauración de los pintorescos distritos neoclásicos de''Thissio'' y ''Pláka''. La competencia de lanzamiento de la bala de hombres y mujeres se llevó a cabo en el estadio restaurado de [[Olimpia]], donde se llevaron a cabo los antiguos Juegos Olímpicos desde el 776 a.C. hasta el 394 d.C. Esta fue la primera vez en la historia que atletas mujeres compitieron en este lugar. Es un largo viaje de un día desde Atenas para visitar Olimpia, pero bastante interesante. ===Clima=== {{climograma|[[Atenas]] |5.0|12.0|57 |5.0|13.0|47 |7.0|16.0|41 |10.0|20.0|31 |14.0|26.0|23 |18.0|31.0|11 |21.0|33.0|6 |21.0|33.0|6 |17.0|29.0|14 |13.0|23.0|53 |10.0|18.0|68 |7.0|14.0|69 |float=right |clear=none |fuente= </ref> }} La primavera y el final del otoño son las mejores épocas para visitar Atenas. El verano puede ser extremadamente caluroso y seco durante las olas de calor, pero esto rara vez sucede. El invierno es definitivamente temporada baja, con días lluviosos o nevados ocasionales, pero también un momento ideal para ahorrar dinero mientras disfruta de la ciudad sin sus innumerables turistas. Mientras que en la hora pico de tráfico se puede presentar un poco de contaminación en las carreteras principales, en la mayoría de los días soleados el cielo es azul celeste. La razón principal atribuida a la contaminación de Atenas es que la ciudad está encerrada por montañas en una cuenca que no permite que salga el smog. La prohibición del gobierno de vehículos diésel en Atenas y las iniciativas de principios de la década de 1990 para mejorar las emisiones de los automóviles han contribuido en gran medida a mejorar las condiciones atmosféricas en la cuenca. ===Orientación=== El área metropolitana de la ciudad está limitada por tres lados por el monte Himeto, el monte Parnés y el monte Pentélico; mientras que dentro de Atenas hay doce colinas —las siete históricas son: Acrópolis, Areópago, Colina de Filopapo, Colina del Observatorio (Colina de las Musas), Pnyx, Monte Licabeto y Tourkovounia— siendo la Acrópolis y Licabeto las más destacadas. Estas colinas brindan un refugio del ruido y la agitación de las concurridas calles de la ciudad, y ofrecen impresionantes vistas del golfo Sarónico, el límite de Atenas con el mar Egeo en su lado sur. Las calles de Atenas (señalizadas en griego e inglés) hoy en día se funden imperceptiblemente con El [[Pireo]], el antiguo y todavía bullicioso puerto de la ciudad. Los lugares de interés para los viajeros se pueden encontrar dentro de un área relativamente pequeña que rodea el centro de la ciudad en la Plaza Síntagma (''Platía Sindágmatos''). Este epicentro está rodeado por los distritos de Plaka al sur, Monastiraki al oeste, Kolonaki al este y Omonia al norte. Más lejos está el puerto de Atenas, El Pireo. La '''Acrópolis''' es la antigua ciudad alta de Atenas, una prominente altiplanicie rocosa situada en lo alto de la ciudad moderna con vistas imponentes y un asombroso despliegue de arquitectura antigua, en su mayoría del período clásico de la antigua Grecia, el más famoso de los cuales es el Partenón. Una visita a Atenas no está completa sin visitar la Acrópolis; en consecuencia, cientos de turistas cada día hacen la peregrinación. Rehabilitada urbanísticamente durante la década de 1990 y ahora muy popular entre los turistas, '''Plaka''' es un encantador distrito histórico al pie de la Acrópolis, con sus casas neoclásicas del siglo XIX restauradas, calles peatonales, tiendas y restaurantes, y pintorescas ruinas de la época romana de la ciudad. '''Thissio''', al lado oeste de la Acrópolis, es muy similar y ahora alberga muchos restaurantes y cafeterías. Entre los dos se encuentra '''Monastiraki''', un distrito muy bohemio cada vez más popular entre los turistas, con tiendas que venden una variedad de artículos que incluyen antigüedades, utensilios de cocina, souvenirs, artesanías, carteles de películas, cultura punk, ropa moderna y casi cualquier cosa que se le ocurra. Otra parte de Plaka es '''Anafiotika''' que está en el lugar del extremo norte. Allí encontrará la primera universidad de Atenas antes de que fuera reubicada en el centro de Atenas. Es un oasis de calma y tranquilidad, y hay muchos espacios verdes que forman parte del espacio verde de la Acrópolis. Los límites de Plaka no están definidos con precisión. Las fronteras claras son el Ágora Antigua y Plateia Monastiraki al oeste, la Acrópolis y la calle Dhionysiou Areopayitou al sur, el Templo de Zeus Olímpico y Leoforos Amalias al sureste, y la parte oeste de la calle Mitropoleos, hasta la catedral en el norte (pero la calle Mitropoleos y Leoforos Amalias, aunque son límites, no deben considerarse parte de Plaka, ya que tienen un ambiente moderno y bastante soso). Los límites noreste y este están un poco menos definidos, pero si estás al sur de la calle Apollonos y al oeste de la calle Nikis, probablemente sentirás que todavía estás en Plaka. La plaza Síntagma lleva el nombre de la constitución griega (Sindágmatos) que se proclamó desde el balcón del palacio real que da a la plaza el 3 de septiembre de 1843. El antiguo palacio alberga el parlamento griego desde 1935. La Plaza Síntagma es un buen punto desde el cual comenzar su orientación en la ciudad, y se ha embellecido en los últimos años y el frenético tráfico ateniense ha sido desviado. Contiene cafeterías, restaurantes, establecimientos de comida rápida, una nueva parada de metro, oficinas de aerolíneas, entre varias otras. La plaza sirve como lugar de reunión ocasional para manifestaciones y celebraciones públicas. La '''Plaza Omonia''' (''Plateía Omonoías'') es el centro de Atenas y está compuesta por la plaza misma junto con las calles circundantes, áreas abiertas y un conjunto de grandes edificios que incluyen bancos y oficinas. La zona vecina de '''Exarcheia''' (Εξάρχεια) al norte, dominada por la Universidad Politécnica de Atenas y su famosa rebelión de 1973, es un distrito bohemio con muchos bares y clubes frecuentados por estudiantes, intelectuales y gente a la que le gusta la cultura alternativa. '''Kolonaki''' está cerca del Monte Licabeto. Los límites del distrito no están muy bien definidos; cubre las laderas sur y sureste del Monte Licabeto al norte de la avenida Vassilisis Sofias. Kolonaki es la zona elegante del centro de Atenas. Tradicionalmente el hogar de los ricos de la ciudad es también la ubicación de varias embajadas y varias escuelas arqueológicas prominentes, incluidas [https://www.ascsa.edu.gr/ The American School of Classical Studies] y [https://www.bsa.ac.uk/ The British School]. También tiene la mayor concentración de boutiques de moda de la ciudad y muchos cafés, bares y restaurantes, en su mayoría exclusivos. ==Llegar== ===En avión=== El aeropuerto de Atenas es un centro importante en las regiones del Egeo, los Balcanes y el Mediterráneo Oriental. American, Air Canada, Air Transat, Delta, Emirates, Norwegian Air Shuttle y United mantienen vuelos sin escalas desde América del Norte (algunos sólo son estacionales), mientras que un gran número de aerolíneas europeas vuelan directamente a Atenas. Desde [[México]], [[Centroamérica]] y [[Sudamérica]] no hay aerolíneas que ofrezcan vuelos directos con Atenas; sin embargo, muchos ofrecen vuelos con una o dos escalas. * {{listado | nombre = Aeropuerto Internacional de Atenas Eleftherios Venizelos | nombre-local = Διεθνής Αερολιμένας Αθηνών «Ελευθέριος Βενιζέλος» | nombre-latin = Diethnís Aeroliménas Athinón «Elefthérios Venizélos» | tipo = aeropuerto | wikidata = Q211734 | url = http://www.aia.gr | latitud = 37.9369 | longitud = 23.9448 | tlf = +30 210 35 30 000 | facebook = ATHairport | twitter = ATH_airport | descripción = Inaugurado en 2001 como parte de las mejoras de infraestructura en preparación para los Juegos Olímpicos, ahora es uno de los principales aeropuertos europeos más atractivo y eficiente, aunque algunos veteranos atenienses dicen que extrañan la atmósfera desordenada del antiguo Ellinikon. El aeropuerto cuenta con la variedad habitual de puestos de comida, tiendas libres de impuestos, salones y otros servicios del aeropuerto. El Wi-Fi es de uso gratuito por tiempo ilimitado. El almacenamiento de equipaje, a cargo de Pacific Travel, se puede encontrar al final del ala izquierda, en el nivel de Llegadas. El tiempo de almacenamiento varía de 6 a 36 horas, no hay casilleros automáticos. También hay una instalación de casilleros en Plaza Síntagma, en el centro de Atenas operada por [https://leaveyourluggage.gr/en/ Leave Your Luggage]. }} Hay una oficina de información turística en Llegadas, que puede proporcionar información sobre los ferries griegos. También hay un pequeño "museo" en el último piso con una interesante historia de Atenas y un espacio para exposiciones temporales. Desde el aeropuerto usted puede ir a la ciudad de Atenas de las siguientes formas: * En '''[https://stasy.gr/en/ Metro]'''. La estación de trenes del aeropuerto es desde donde parten los trenes de Metro y los trenes suburbanos, en andenes adyacentes. El edificio de la estación está en el nivel de Salidas (del aeropuerto) y está conectado con el edificio principal a través de un pasillo con una larga pasarela móvil. Se tarda entre 3 y 5 minutos en llegar a la estación desde la entrada/salida de la terminal principal del aeropuerto. Siga los anuncios “to Trains”. En la estación hay taquillas abiertas durante el horario de funcionamiento de los trenes. :El aeropuerto de Atenas está conectado con el centro de Atenas a través de la línea [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] del metro ('''Dimotiko Theatro ↔ Doukissis Plakentias ↔ Aerodromio'''), la línea azul. Los trenes salen cada 36 minutos, los 7 días de la semana desde las 06:10 horas (primer tren desde el aeropuerto) hasta las 23:34 horas (último tren desde el aeropuerto). El viaje desde/hacia el aeropuerto hasta la estación Syntagma (centro de Atenas) dura 38 minutos. El costo de los boletos de metro desde el aeropuerto es de 9,00&nbsp;€ (a octubre 2023). También puede utilizar el boleto de ida y vuelta en 30 días (16,00&nbsp;€) y el boleto "turístico" de 3 días que cuesta 20,00&nbsp;€ o cualquier tarifa de larga duración (más de 30 días) que incluya viajes al aeropuerto. :No olvide '''validar su boleto''' antes de bajar al andén y subir a un tren (hay máquinas de validación en lo alto de las escaleras mecánicas de la taquilla). No validar su boleto al inicio del viaje puede suponer una multa de hasta 200&nbsp;€. Los inspectores de boletos son rigurosos y no dudarán en pedir ayuda a la policía si usted empieza a objetar. * En '''[https://www.hellenictrain.gr/ Tren Suburbano]'''. El Tren Suburbano de Atenas, también conocido como ''Proastiakos'', conecta el Aeropuerto de Atenas con la estación central de trenes de Atenas (llamada coloquialmente Estación Larissa), el puerto del Pireo y —a través de conexiones— con destinos de toda Grecia. :Los trenes suburbanos y el metro de Atenas salen de la misma estación de trenes del aeropuerto. Para tomarlos, de nuevo, siga los anuncios “to Trains”. Tenga en cuenta que hay 2 trenes por hora: Uno de la Línea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 1.svg|20px]] con dirección al Pireo (puerto), que pasa por la Estación Central de Atenas y otro de la Línea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 2.svg|20px]] con dirección Ano Liosia (si quiere ir a una estación entre Ano Liosia y Kiato tome el tren en dirección al Pireo y cambie en la estación Kato Acharnes a un tren de la Línea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 4.svg|20px]] en dirección Kiato). Los trenes circulan los 7 días de la semana. Los trenes desde el aeropuerto hasta la estación central de Atenas y el puerto del Pireo salen cada hora a las xx:07, el primero a las 06:07 horas y el último a las 23:08 horas y se identifican con el prefijo 12XX. Los trenes desde el aeropuerto hasta Ano Liosia salen cada hora a las xx:52, desde las 05:52 horas hasta las 20:52 horas y se identifican con el prefijo 22XX. :Puede combinar el Tren Suburbano/Metro para ahorrar tiempo: Los trenes suburbanos salen del aeropuerto a las xx:09 y xx:52 horas. Puede tomarlo hasta la estación de Doukissis Plakentias, donde puede cambiar de tren (los andenes están en diferentes niveles) y continuar hasta el centro de la ciudad (Línea [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] del Metro hasta Dimotiko Theatro), usando el mismo boleto. Otra opción es tomarlo hasta la estación de Neratziotissa, donde puede cambiar de tren y continuar hasta a la estación Monastiraki (Línea [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]]), también usando el mismo boleto. Los trenes suburbanos circulan menos que el metro. :Los boletos desde/hacia el aeropuerto hasta cualquier estación de Atenas/El Pireo cuestan 9,00&nbsp;€ (a octubre 2023). El boleto, aunque parezca diferente, es prácticamente el mismo que el del metro (y se puede utilizar para viajes en autobús/metro/tranvía). El Tren Suburbano de Atenas se diferencia del resto de la red de transporte público de Atenas en que es operado por TrainOSE, una empresa privada que utiliza un sistema de boleto electrónico diferente, pero que es 100% compatible con el utilizado en el resto de la red de transporte. * En '''Autobús Expreso''': El [https://www.oasa.gr/en/ Organismo de Transporte Urbano de Atenas (OASA)] (''Organismós Astikón Synkoinonión Athinón'') opera cuatro líneas de autobús expreso las 24 horas desde/hacia el aeropuerto. Tiene una tarifa especial que cuesta 5,50&nbsp;€ (a octubre 2023) para subir a los autobuses. También puede utilizar un boleto "turístico" de 3 días para un viaje de ida y vuelta desde/hacia el aeropuerto en autobús o cualquier tarifa de larga duración (a partir de 30 días) siempre que incluya viajes al aeropuerto. Las líneas son: :'''X95''': Aeropuerto ↔ Syntagma. La línea que le lleva a la céntrica plaza Síntagma de Atenas que le permite combinar con las líneas [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] del metro y [[Archivo:Athens Tram Line 6.svg|20px]] del tranvía (también hay paradas en las estaciones de metro Nomismatokopio, Ethniki Amyna, Megaro Moussikis y Evangelismos a lo largo del camino, además de algunas más). Su frecuencia varía entre 15 y 30 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 60 minutos dependiendo del tráfico. :Las otras 3 líneas que no van al centro de Atenas: :'''X93''': Aeropuerto ↔ Estación KTEL de Kifissos. Su recorrido le lleva a las 2 estaciones de autobuses de larga distancia (KTEL) en Liosion y Kifissos. Su frecuencia varía entre 20 y 60 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 65 minutos dependiendo del tráfico. :'''X96''': Aeropuerto ↔ Puerto del Pireo. La línea le lleva al puerto del Pireo y le permite combinar con la Línea [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] del metro. Su frecuencia varía entre 25 y 30 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 90 minutos dependiendo del tráfico. :'''X97''': Aeropuerto ↔ Estación de metro Elliniko. La línea le lleva a la estación de metro Elliniko de la Línea [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] (o hasta la estación de metro Dafni durante la noche). Úsela si su destino es el sur de Atenas. Su frecuencia varía entre 50 y 65 minutos según el momento del día. El viaje tarda unos 45 minutos dependiendo del tráfico. :Los autobuses salen justo afuera de la salida en el nivel de Llegadas del aeropuerto (a mano derecha). Simplemente siga los anuncios "Buses/limousines". En la zona de salidas de los autobuses también hay una taquilla abierta las 24 horas del día, los 365 días del año donde puede comprar los boletos o en cualquier máquina expendedora. Los conductores de estas líneas también venden boletos a bordo por 6,00&nbsp;€. * En '''autobús local''': un autobús sin nombre sale frecuentemente frente al hotel Sofitel hasta la estación de metro Koropi (1,80&nbsp;€, 15 min). Desde allí puede tomar el metro hasta el centro de la ciudad (1,20&nbsp;€). Desde Koropi al aeropuerto el trayecto cuesta 5,50&nbsp;€ pero desde la estación de Koropi en dirección al centro de la ciudad el precio normal del boleto es 1,20&nbsp;€. También puede tomar el autobús local 308 desde el metro de Koropi por el mismo precio. * En '''Taxi''': si toma un taxi tenga cuidado. Los trayectos en taxi hasta el centro cuestan '''40&nbsp;€''' durante el día y '''55&nbsp;€''' durante la noche (a octubre 2023). Los precios son fijos e incluyen los costes de peaje. Puede confirmarlo con el conductor antes de entrar al vehículo. Con todo, se aplican recargos legales por cada pieza de equipaje de más de 10 kilos (0,39 €). Los taxis salen justo detrás de los autobuses en el nivel de Llegadas del aeropuerto. Es recomendable coger una copia gratuita del mapa del transporte de la ciudad en el aeropuerto pues le ayudará mucho. ===En autobús=== '''[https://ktelthes.gr/en/ KTEL Salónica]''' conecta Atenas con otras ciudades de Grecia. La flota de autobuses se ha modernizado, lo que hace que el viaje sea conveniente, agradable y seguro. Para algunos destinos también se pueden utilizar los autobuses de la compañía ferroviaria (OSE, ver siguiente apartado) que pueden ser internacionales, pero también se pueden utilizar para transporte dentro del país. En ocasiones hay colaboraciones con empresas de países limítrofes como [[Turquía]], [[Bulgaria]], [[Serbia]], [[Macedonia del Norte]] y [[Albania]], por lo que es recomendable preguntar tanto en las compañías de autobuses como en las de trenes sobre las opciones disponibles. Hay dos estaciones de autobuses KTEL, {{Marcador|tipo =ir |lat =38.010347 |long =23.7230531 |zoom= 16|nombre =Estación KTEL Liosion |image =}} en calle Rikaki (cerca de la estación de metro Línea 1 Kato Patissia 750 m), y la otra {{Marcador|tipo =ir |lat =37.9979 |long =23.6991 |zoom =16 |nombre =Estación KTEL Kifisou |imagen =}} en la avenida Kifisou (estación de metro Línea 2 Agios Antonios 1300 m). Rutas de autobús X93 (Aeropuerto internacional de Atenas), 051 (centro de Atenas), 052 (estación de metro Elaionas), 420 (puerto del Pireo). ====Desde Albania==== Varias agencias de viajes ofrecen servicios de autobús entre Tirana y Atenas, y también paran en otras ciudades de Albania. El costo suele ser de 30€ entre Albania y Atenas (el mismo costo independientemente de la ciudad de Albania). * Alb Trans, teléfono: +30 210 520 21 85, correo-e: albtrans06@yahoo.com, 25 €, http://www.albtrans.net para en las siguientes ciudades: Tirana, Durres, Kavaje, Rrogozhine, Lushnje, Berat, Fier, Ballsh, Krasta, Memaliaj, Tepelene, Atenas. * Albatrans, http://www.albatrans.com.al, correo-e: info@albatrans.com.al, teléfono: +355 42 259 204, 30€ * http://www.top-lines.al, Albania: teléfono: +355 4223 3050, correo-e: albtoplines@hotmail.com, Grecia: teléfono: +30 210 520 3350-1. correo-e: toplines@otenet.gr * Papadakis Bros SA, teléfono: 30 210 520 2551-3 (Atenas), teléfono: +355 4222 4103 (Tirana) * Osumi Travel, teléfono: 30 210 524 9268 (Atenas), teléfono: +355 42 2255 491 o +355 42 2272 644 (Tirana), 30 €, o 25 € entre Gjirokaster y Atenas, correo-e: osumitravel@live.com * Alvavel, teléfono: +355 0422 34629 (Tirana), teléfono: 355 0542 42476 (Elbasan), teléfono: +355 0822 42847 (Korca), teléfono: +355 0522 34446 (Durres), teléfono: +30 210 522 2436 (Atenas), 30 € ===En automovil=== En Atenas y en el aeropuerto puede encontrar las rentacar internacionales más conocidas. Tanto en este último como en los hoteles puede arrendar automóviles de agencias del país que salen mas económicos. Después de esto, solo desaconsejar en serio que se plantee el arriendo de cualquier vehículo, ya que dentro de Atenas es un caos y fuera un peligro, con el debido respeto, es jugársela a tener un percance y la policía turística se suele decantar por sus ciudadanos. ===En tren=== El servicio ferroviario nacional, '''[https://www.hellenictrain.gr/ Hellenic Train]''', conecta Atenas con otras ciudades de Grecia. Sin embargo, el sistema ferroviario nacional es limitado en comparación con otros países europeos y, de hecho, tiene solo dos líneas. Una va al sur, al [[Peloponeso]]. La otra va hacia el norte, conectando Atenas con la segunda ciudad más importante de Grecia, [[Salónica]] y [[Larisa]], la capital de la región de [[Tesalia]]. Desde allí, la línea continúa más hacia el norte y hacia el este, pasando por muchas otras ciudades del norte de Grecia. {{Marcador|tipo =ir | lat =37.9919558 |long =23.7208624 |zoom =16 |nombre =Estación Central de Trenes de Atenas| image =}} (conocida coloquialmente como Estación Larissa) es accesible desde la estación de metro Larissa de la línea roja (línea 2). Hay dos tipos de tren que puede usar. El tipo de tren normal, más lento, equipado con camas, y el llamado tipo 'Intercity', que es más caro debido a un 'suplemento de calidad' que crece con la distancia. Por ejemplo, viajar de Atenas a [[Salónica]] en el tipo 'Intercity' le ahorrará una hora como máximo, pero el boleto le costará casi el doble. El tipo 'interurbano' tiende a ser más fiable, aunque con más 'baches' que el tren normal. Hubo rutas internacionales limitadas a [[Belgrado]], [[Skopie]] y [[Sofía]], Bulgaria vía [[Salónica]], pero en la actualidad todos los itinerarios nternacionales estan suspendidos hasta nuevo aviso. ===En barco=== El principal puerto marítimo de Atenas es el {{Marcador|tipo =ir |lat =37.9351377 |long =23.6224843 |zoom =16 |nombre =El [[Pireo]]|image =}}, situado a 10 km del centro de la ciudad y desde donde parten múltiples ferries que hacen las rutas entre Atenas y las numerosas islas del Egeo, así como las rutas internacionales. Los cruceros también lo visitan regularmente, especialmente durante los meses cálidos. En general, los usuarios peatones del ferry estarán más cerca que los pasajeros de cruceros de la estación de metro que da acceso al centro de Atenas. Las distancias a pie pueden variar considerablemente. Los pasajeros de cruceros de los barcos más grandes generalmente llegan a la terminal principal de cruceros en buses de acercamiento del puerto, de lo contrario, puede ser un paseo nada trivial. Los barcos más pequeños (por ejemplo, 1200 pasajeros o menos) pueden atracar cerca de la terminal... un paseo fácil. Desde la terminal, los peatones hacen frente a un camino seguro y nivelado de más de 1500 metros hasta la estación de metro Pireo; Hay taxis disponibles para ir allí, pero no son baratos. Los puertos de {{Marcador|tipo =ir |lat =37.7085779 |long =24.0563638 |zoom =16 |nombre =Lavrio |image =}}, 60 km al sureste del centro de la ciudad, y {{Marcador|tipo =ir |lat =38.0229913 |long =24.0108963 |zoom =16 |nombre =Rafina| image =}}, 30 km al este de Atenas, actuan como puertos alternativos de Atenas; el acceso se realiza mediante autobuses regionales KTEL. == Desplazarse == Las tarifas del sistema integrado de transporte de Atenas son prepagas, ya sea como boletos de corta duración válidos por 90 minutos, 24 horas, 3 días, 5 días o como boletos de larga duración. A partir de septiembre de 2020 existen dos tipos de productos tarifarios, * '''ATH.ENA Ticket''', que es un boleto en papel recargable que se puede cargar con tarifas desde boletos simples de 90 minutos hasta boletos de 5 días. También existen boletos para viajes desde/hacia el aeropuerto, y * '''ATH.ENA Card''' (anónima o personalizada) que es una tarjeta plástica recargable que se puede cargar con cualquier tarifa, hasta boletos de 5 días. La versión peronalizada es una tarjeta plástica recargable con la foto y nombre del pasajero al que pertenece. Se puede cargar con cualquier tarifa, hasta un boleto de 365 días o un importe de hasta 50 euros para servir como monedero electrónico. Ambos tipos son validados mediante un sistema sin contacto (escaneando el boleto o tarjeta en las máquinas validadoras electrónicas). El boleto sencillo de 1,20&nbsp;€ ("integrado") le permite viajar en cualquier medio de transporte (metro, trenes suburbanos, tranvías, trolebuses, autobuses) con traslados ilimitados a cualquier lugar dentro de Atenas durante 90 minutos (excepto la línea 3 del metro al aeropuerto al este de la estación Koropi, los autobuses del aeropuerto y el autobús turistico X80). También puede conseguir un boleto de 4,10&nbsp;€ válido para 24 horas, un boleto de 8,20&nbsp;€ válido para 5 días o un boleto "turístico" de 3 días por 20&nbsp;€ que incluye el uso de la línea X80 y un viaje de ida y vuelta al aeropuerto. Los boletos de larga duración están disponibles en períodos de 30, 90, 180 y 365 días y están disponibles únicamente con una ATH.ENA Card personalizada. Hay tarifas reducidas disponibles para estudiantes universitarios, personas mayores, discapacitados y menores de 18 años. Durante el control de tarifas, los pasajeros que tienen derecho a una tarifa reducida deben presentar su documento de identidad, su tarjeta de estudiante o su pasaporte. Los niños menores de 6 años tienen derecho a viajar gratis en todos los medios de transporte. Si planea permanecer en Atenas por más de 3 días, definitivamente necesitará boletos separados para sus viajes del aeropuerto al centro de Atenas (y viceversa) y para sus viajes dentro de Atenas. En autobuses y tranvías el boleto o tarjeta debe validarse únicamente al entrar en el vehículo/vagón escaneando el boleto en las máquinas validadoras electrónicas. En las estaciones de metro o tren suburbano, el boleto o tarjeta debe validarse en las puertas electrónicas al entrar y salir de la estación. Los ATH.ENA Tickets están disponibles en todas las taquillas de transporte abiertas de Atenas, así como en las máquinas expendedoras de boletos automáticas. Además, en una variedad de ubicaciones (puestos de venta de diarios, quioscos, etc.) en toda Atenas. Las ATH.ENA Cards pueden ser compradas en todas las taquillas de transporte abiertas de Atenas, que están ubicada en la mayoria de las estaciones del metro. Para recargarlas use las máquinas automáticas de boletos. Recuerde que el ATH.ENA Ticket debe estar vacío para recargarse, mientras que la ATH.ENA Card se puede recargar siempre que esté vacía o tenga una producto de ticket que está en uso. Antes de su recarga debe situar su ATH.ENA Ticket o ATH.ENA Card en la ranura de recarga de la maquina y seguir las instrucciones (idioma español no esta disponible). Para viajar hacia o desde el aeropuerto, los pasajeros pueden comprar un boleto de ida por 9 € o un boleto de 3 días por 20 € que también incluye viajes locales ilimitados y regreso al aeropuerto. La llegada al aeropuerto sin haber pagado la tarifa correspondiente supondrá una multa de 72 €, reducida a 36 € si se paga en un plazo de 10 días. [[Archivo:Public transport map of Athens.png|thumb|Mapa de transporte público de Atenas|350px]] ===En metro=== El '''[https://stasy.gr/en/ Metro de Atenas]''', operado por la firma STASY S.A. o ''Statherés Sygkinoníes S.A.'', es eficiente y atractivo y, en general, es la única forma agradable de moverse por Atenas. Muchas estaciones de metro (por ejemplo, Syntagma) exhiben artefactos encontrados durante la construcción. Está prohibido comer y beber en el sistema de metro. Durante las horas punta, puede haber mucha gente. Hay tres líneas: * Línea [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]]: '''Piraeus ↔ Atenas ↔ Kifissia''', con una longitud de 25,7 kms. y 24 estaciones, conecta el puerto del Pireo y los suburbios del norte de Atenas (estación de Kifissia) pasando por el centro de la ciudad. Opera desdes las 05:00 hasta las 00:15 horas (salida último tren desde las estaciones terminales), con una frecuencia de 6 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle. Asegúrese de estar atento a sus cosas personales cuando utilice esta línea y prepárese para que la gente suba al tren y le pida dinero. * Línea [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]]: '''Anthoupoli ↔ Elliniko''', con una longitud de 18,7 kms. y 20 estaciones, conecta el oeste y el sur de Atenas a través del centro de Atenas. Opera desde las 05:30 hasta las 00:04 horas (viernes y sábado 1 hora más tarde), con una frecuencia de 4:30 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle. * Línea [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]]: '''Dimotiko Theatro ↔ Doukissis Plakentias ↔ Aerodromio''' (Aeropuerto), con una longitud de 47,3 kms. y 27 estaciones, conecta El Pireo y los suburbios del oeste con los suburbios del este (estaciones Halandri y Doukissis Plakentias) y el Aeropuerto Internacional. Opera desde las 05:30 hasta las 23:59 horas (viernes y sábado cierra 1 hora más tarde), con una frecuencia de 4 minutos en hora punta a 15 minutos en hora valle. Con todo, tenga en cuenta que las líneas hacia y desde el aeropuerto, así como las estaciones Pallini, Peania–Kantza y Koropi circulan cada 36 minutos todos los días de la semana. En el tramo Doukissis Plakentias - Aeropuerto, los trenes del metro hacen uso de las líneas del tren Suburbano, que pertenece a las infraestructuras ferroviarias nacionales gestionadas por OSE. La tarifa estándar de metro es de 1,20&nbsp;€ (a octubre 2023) para viajes entre todas las estaciones excepto la línea [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] al Aeropuerto, al este de la estación Koropi. Esto le permite viajar en todos los medios de transporte público y traslados ilimitados durante 90 minutos. Un boleto de 24 horas para todos los transportes públicos de Atenas, excepto la línea al aeropuerto cuesta 4,10&nbsp;€. La tarifa estándar hacia o desde el aeropuerto es de 9&nbsp;€ por trayecto (a octubre de 2023), y esto incluye el viaje completo, durante 90 minutos, entre cualquier punto del sistema de transporte público de Atenas y el aeropuerto. El viaje al aeropuerto desde la estación Syntagma toma 38 minutos, pero debe considerar la frecuencia en el paso de cada tren de 36 minutos. No todos los trenes del Metro desde Atenas van al aeropuerto. Normalmente, los trenes del aeropuerto circulan cada 36 minutos, mientras que los trenes que circulan durante dicho intervalo no recorren toda la ruta. Los trenes del aeropuerto están indicados en el horario y mediante el logotipo de un avión en la parte delantera del tren. También se anuncian mediante carteles en el andén del metro. En caso de equivacación, el tren lo llevará solo hasta la estacion Doukissis Plakentias, donde deberá descender y esperar el tren con destino final el aeropuerto. Puede ser útil ir a la estación de Metro el día anterior, explicarle al agente (la mayoría habla inglés) cuándo necesita estar en el aeropuerto y preguntar a qué hora debe tomar el tren hacia el aeropuerto desde esa estación. También puede obtener esta información en la estación de metro del aeropuerto, que cuenta con un mostrador atendido la mayor parte del tiempo por alguien que habla inglés. Es posible, aunque no es necesario, comprar su boleto de regreso con antelación. Sin embargo, comprar con anticipación significa que no correrá el riesgo de perder su tren si en el último minuto descubre que no tiene cambio para las máquinas expendedoras de boletos y tiene que hacer cola para comprárselo al agente. En el metro, las máquinas validadoras están situadas en las puertas de entrada y salida de las estaciones y la validación del boleto por el lector óptico transmite una orden de apertura de la puerta. Valide su boleto en las máquinas de validación al ingresar a la estación haciendo sonar su boleto en una máquina de validación de boletos o en una puerta de entrada. De lo contrario, se le impondrá una multa considerable (hasta 72&nbsp;€) si los inspectores de boletos le detectan tras un control. A menudo hay varias entradas a las estaciones y muchas veces van directamente al andén, así que recuerde qué entrada es para cuál. ===En tranvía=== El '''[https://stasy.gr/en/ Tranvía de Atenas]''' también es operado por la firma STASY S.A. y conecta el centro de la ciudad con los suburbios del sur y tiene conexiones con las líneas de metro. Hay dos líneas de tranvía: * Línea [[Archivo:Athens Tram Line 6.svg|20px]]: '''Syntagma ↔ Pikrodafni''', con una longitud de 18,2 kms. y 19 estaciones, conecta el centro de la ciudad con Faliro en la costa. * Línea [[Archivo:Athens Tram Line 7.svg|20px]]: '''Aghia Triada ↔ Asklipieio Voulas''', con una longitud de 16,1 kms. y 42 estaciones, recorre la zona costera con un circuito (loop) en El Pireo y los suburbios del sur en Voula. Las dos líneas se unen en la parada Pikrodafni, por lo que puede viajar desde el centro de Atenas hasta El Pireo o Voula en tranvía con un solo transbordo. Ambas operan desde las 05:30 hasta las 00:30 horas con una frecuencia que varía entre 9 y 25 minutos de acuerdo al momento del día. Los precios de los boletos son los mismos que los del Metro de Atenas (1,20&nbsp;€ por 90 minutos). En los tranvías, las máquinas validadoras son de color azul y cuentan con un monitor y un lector óptico cuya ubicación está marcada por 4 líneas curvas. El tranvía acelera rápidamente, así que tenga cuidado y agárrese a algo cuando se detenga. ===En tren suburbano=== El '''[https://www.hellenictrain.gr/en/ Tren Suburbano de Atenas]''' (''Proastiakos'' en griego) es operado por Hellenic Train. El ferrocarril regional y suburbano de Atenas conecta Ática con la región circundante, incluidas las principales ciudades como Kiato y Calcis (Chalkída), conectadas directamente con el centro de Atenas, el aeropuerto internacional de Atenas «Elefterios Venizelos» y el puerto del Pireo. Hay 4 líneas de Proastiakos, * [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 1.svg|20px]] '''El Pireo ↔ Atenas ↔ Aeropuerto''', con una longitud de 48,2 kms. y 19 estaciones, la línea conecta el Puerto del Pireo con el centro de Atenas, teniendo como destino final el Aeropuerto Internacional de Atenas «Elefterios Venizelos», con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 4:05 hasta las 21:05 horas. Trenes identificables con el prefijo 12XX. * [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 2.svg|20px]] '''Ano Liosia ↔ Aeropuerto''', con una longitud de 33,2 kms. y 12 estaciones. Con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 6:30 hasta las 21:30 horas. Trenes identificables con el prefijo 22XX. * [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 3.svg|20px]] '''Atenas ↔ Calcis''' (Chalkída), con una longitud de 82,8 kms. y 17 estaciones, la línea conecta directamente Calcis con Atenas (estación central Larissa de Atenas) con servicios diarios y viceversa, desde las 4:26 (5:26 sábados, domingos y festivos) hasta las 23:26 horas. Trenes identificables con los prefijos 15XX, 25XX y 35XX. * [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 4.svg|20px]] '''Pireo ↔ Kiato''', con una longitud de 120,7 kms. y 20 estaciones, la línea conecta El Pireo con Atenas y todas las ciudades en el camino del Pireo a Kiato, como Asprópyrgos, Magoula, Mégara, Corinto, con viajes diarios frecuentes cada hora, desde las 5:35 hasta las 22:35 horas. Trenes identificables con los prefijos 13XX y 23XX. Los boletos se pueden adquirir en puntos de venta físicos (boleterias en las Estaciones de Ferrocarril), en línea, a través de la web del Tren Helénico ([https://tickets.hellenictrain.gr/dromologia/?lang=en tickets.hellenictrain.gr]) y a través de la aplicación movil de venta de boletos. Los boletos se pueden adquirir hasta 5 minutos antes de la salida del tren. Es posible comprar un boleto a bordo, pero si el pasajero aborda en una estación donde hay ventanilla operativa, se aplica un recargo sobre el precio final del boleto y el pago es solamente en efectivo. El boleto sencillo de 1,20 € ("integrado") le permite viajar en la Linea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 1.svg|20px]] entre las estaciones Pireo y Koropi, en la línea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 2.svg|20px]] entre las estaciones Ano Liosia y Koropi y en la línea [[Archivo:Athens Suburban Railway Line 4.svg|20px]] entre las estaciones Pireo y Magoula. En el ferrocarril suburbano, las máquinas validadoras están situadas en las puertas de entrada y salida de las estaciones y la validación del boleto por el lector óptico transmite una orden de apertura de la puerta. ===En autobús=== Atenas cuenta con una red de autobuses diésel, autobuses de gas natural y trolebuses eléctricos gestionados por el '''[https://www.oasa.gr/en/ Organismo de Transporte Urbano de Atenas (OASA)]'''. El boleto integrado cuesta 1,20&nbsp;€ (a octubre 2023) y permite realizar múltiples viajes en 90 minutos, incluidos transbordos al Metro o Tranvía y están disponibles en la mayoría de los quioscos. Este tipo de boleto no es válido para las líneas de autobús Airport EXPRESS, es decir, las líneas de autobús X93, X95, X96 y X97. Los viajes al aeropuerto cuestan 5,5&nbsp;€ (a octubre 2023). Sólo necesita validar una vez, antes del primer uso. En autobuses y trolebuses, las máquinas validadoras son de color azul y cuentan con un monitor y un lector óptico cuya ubicación está marcada por 4 líneas curvas. Los pasajeros no pueden comprar boletos a bordo del autobús. Los autobuses no se detendrán a menos que usted le haga una señal al conductor levantando el brazo. La mayoría de las paradas de autobús centrales tienen pantallas inteligentes que muestran los horarios de llegada de los autobuses y anuncios de transporte. '''Líneas destacadas''': * X80: La línea de autobús X80, especialmente diseñada para turistas y disponible de mayo a octubre, es una línea express que sigue un recorrido circular y cuenta con paradas como la Plaza Síntagma, el Museo de la Acrópolis, el Planetario, el Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos y el Museo Arqueológico y el Teatro Municipal en El [[Pireo]]. Para utilizar este autobús, es necesario adquirir un boleto diario o un boleto "turístico" de 3 días. * 040, 049: Si va a pasar uno o dos días en Atenas antes de dirigirse a las islas, o al revés, puedes tomar el autobús 040 desde El Pireo hasta Síntagma, o el 049 hasta Omonia, si está más cerca de su alojamiento. El autobús 040 también es una buena manera de llegar al Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos (bajar en la parada de autobús Tzitziphies en Kallithea). * A1, A2, A3, 122: Para ver algo de la Riviera de Atenas, el autobús A1 va desde El Pireo hacia Voula. También puedes tomar el A2 directamente a Voula, o el A3 directamente a Glifada, desde Akadimia en el centro de Atenas (aunque no viajará por la costa con estos). Tome el autobús 122 (que parte de Argyroupoli pasando por Glifada y Voula) para ir aún más lejos a lo largo de la costa y darse un baño en aguas transparentes. Para vivir una experiencia única, bájese en la parada de autobús "Limnē" y nade en el lago Vouliagmeni. '''Transporte Nocturno'''. A octubre 2023, las rutas de autobús nocturno son: * 11 Alto Patisia (Áno Patísia) ↔ Nueva Pangrati (Néo Pankráti) ↔ Nueva Suiza (Néa Elvetía). Trolebus, cada 60 min. aprox. * 040 El Pireo ↔ Plaza Síntagma. Salidas cada 45 min. aprox. * 500 El Pireo ↔ Cefisia (Kifisiá) - (Plaza Platanou). Solo de noche, salidas cada 90 mins. aprox. * 790 Glifada ↔ Peristeri (Estación Metro Agios Antonios). Solo de noche, salidas cada 60 min. aprox. * X14 Plaza Síntagma ↔ Cefisia (Kifisiá). Ruta express (menores paradas), salidas cada 45 min. aprox. '''Autobuses del aeropuerto''' * Χ93 Estación de Autobuses interurbanos de Kifisos ↔ Estación de Autobuses interurbanos de Liosion ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Servicio las 24 horas. Salidas cada 30 a 60 min. aprox. * X95 Plaza Síntagma ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Servicio las 24 horas. Salidas cada 20 min. aprox. * X96 El Pireo ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Desde las 05:00 hasta las 20:00 horas con salidas cada 30 min. aprox. * X97 Metro Estación Elleniko (Línea [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]]) ↔ Aeropuerto de Atenas (Express). Desde las 06:05 hasta las 22:15 horas con salidas cada 60 min. aprox. Servicio nocturno de 00:00 a 04:55 horas sale desde Metro Estación Dafni (Línea [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]]) :La duración de la ruta desde y hacia el Aeropuerto depende de las condiciones del tráfico y del momento del día de uso de la línea de autobús Express. Las mediciones realizadas muestran que la duración estimada de las rutas es: para la línea de autobús X93 aproximadamente 65 minutos, para Línea de autobús X95 aproximadamente 60 minutos, para la línea de autobús X96 aproximadamente 90 minutos, mientras que para la línea de autobús X97 se requieren aproximadamente 45 minutos. :Los autobuses, a diferencia del Metro, funcionan las 24 horas del día. Al salir temprano hacia el aeropuerto desde Syntagma (antes de que abra el metro), los boletos se pueden comprar en un quiosco al lado de la parada de autobús. ===En taxi=== Los taxis amarillo canario son una vista común en Atenas y son una forma económica de desplazarse (si puede evitar los atascos). A octubre de 2023 la tarifa inicial (bajada de bandera) es de '''1,80&nbsp;€''', tras lo cual el taxímetro marca '''0,90&nbsp;€/km''' (“tarifa 1”) o '''1,25&nbsp;€/km''' (“tarifa 2”), con una tarifa mínima de '''4,00&nbsp;€'''. La tarifa 1 se aplica dentro de los límites de la ciudad de Atenas, incluido el aeropuerto, mientras que la tarifa 2 se aplica fuera de la ciudad y desde las 00:00 horas hasta las 05:00 horas. El precio por minuto es de '''0,75&nbsp;€''' y se aplica en el tráfico con paradas y arranques o cuando se le indica al conductor que espere con un tope de '''15,00&nbsp;€'''. Se aplican recargos legales por llamar a un taxi por radio (entre '''0,00 y 5,65&nbsp;€'''), viajes hacia o desde el aeropuerto ('''4&nbsp;€''') y por cada pieza de equipaje de más de 10 kilos ('''0,39&nbsp;€'''). Existe una costo fijo desde/hacia el aeropuerto de '''40&nbsp;€''' en tarifa 1 o '''55&nbsp;€''' en tarifa 2. No es necesario dejar propina, aunque es común redondear al euro completo más cercano. El fraude en las tarifas de taxi no está tan extendido como antes, pero todavía ocurre, así que insista en el uso del taxímetro y asegúrese de que la tarifa sea la correcta. En los lugares turísticos más concurridos, los conductores intentan estafar con una tarifa fija ridículamente alta (por ejemplo, 20 euros para un viaje corto). En estos casos lo mejor es buscar otro y volver a insistir en la carga que muestra el contador. Si cree que le han cobrado de más, solicite un recibo (están obligados a entregarlo) y tome el número de placa, luego llame a la policía turística para denunciar al conductor al 171. Los taxistas rara vez respetan las normas de circulación. Espere que, si sale de Atenas en un vuelo temprano, el conductor conduzca agresivamente para llegar lo más rápido posible. Los taxis se consideran bastante baratos en Atenas. Por lo tanto, puede esperar compartir el viaje durante las horas punta si puede encontrar uno y por la noche después de que el Metro haya cerrado. Si para un taxi que ya está ocupado (los taxis ocupados tienen un letrero de TAXI muy iluminado en la parte superior del automóvil), el conductor le preguntará adónde desea ir antes de dejarle entrar para unirse a los demás pasajeros. Las huelgas de taxistas y del transporte público son comunes, así que prepárese y mire las noticias locales. * {{listado | nombre = Radio Taxi Kosmos 18300 | tipo = shipping company | url = https://18300.gr/ | tlf = +30 210 411 8300 | email = infotaxi@18300.gr | facebook = 18300.gr | descripción = }} * {{listado | nombre = Radio Taxi Ikaros | tipo = public transport | url = https://www.radiotaxiikaros.gr/en/ | tlf = +30 210 515 2800 | email = calls@athens-taxi.gr | facebook = radiotaxiikaros | descripción = }} * {{listado | nombre = Radio Taxi Hellas | tipo = public transport | url = https://radiotaxihellas.gr/en/ | tlf = +30 210 645 7000 | email = info@radiotaxihellas.gr | facebook = radiotaxihellas | descripción = }} * {{listado | nombre = Taxiplon | tipo = public transport | url = https://www.taxiplon.gr/en/home-english/ | tlf = +30 210 277 3600 | email = info@taxiplon.gr | facebook = taxiplon | descripción = }} ===En automóvil=== El transporte en automóvil en Atenas es difícil. Lo recomendable es ir a pie, pero ante largas distancias, el automóvil es una muy mala opción, ya que podría quedar bloqueado en un atasco durante horas y horas. La rutina en Atenas puede resultar igualmente muy complicada y dura. ===En bicicleta=== Atenas no es una ciudad amigable para los ciclistas, ya que no tiene muchos carriles para bicicletas y los conductores de automóviles tienden a conducir de manera bastante agresiva. Sin embargo (o tal vez debido a esto) andar en bicicleta en Atenas se ha convertido últimamente en una especie de (contra)acción política, especialmente por parte de los jóvenes con un estilo de vida alternativo. En general, a los turistas que no estén familiarizados con el terrible tráfico ateniense no se les recomienda utilizar la bicicleta como principál medio de transporte. Pero dentro de la red de calles peatonales del centro histórico de la ciudad, los paseos son seguros y pueden resultar bastante agradables. Un plan de alquiler de bicicletas se encuentra en sus primeras etapas; su estación de bicicletas está en Technopolis. ===A pie=== Con la excepción de las calles turísticas, caminar en Atenas es un poco desafiante. El tráfico de Atenas puede dificultar el cruce de calles en algunas zonas, y caminar por algunas calles muy urbanas es una experiencia desagradable debido a la contaminación acústica. La humedad del verano es agotadora y hay parques para escapar de ella. Afortunadamente, gran parte de la zona de la ciudad plagada de tráfico se puede evitar mediante el uso del nuevo Metro, que llega a la mayoría de los lugares que un visitante quisiera ver o recorrer. Sin embargo, varias calles centrales han sido peatonalizadas. Un '''paseo arqueológico''', en su mayoría sin automóviles, comienza en la calle Vasilisis Amalias, pasa frente al Nuevo Museo de la Acrópolis, la Acrópolis, el Teatro Herodion, Thiseio (calle Apostolou Pavlou), la calle Ermou y termina en la popular zona de Kerameikos (Gkazi) donde hay muchos bares y discotecas. También se puede disfrutar de paseos agradables en '''Plaka''', especialmente en su parte superior, y en gran parte de '''Kolonaki'''. El Jardín Nacional puede proporcionar un agradable respiro del calor y el ruido del centro de la ciudad. Prefiera un calzado cómodo y con buena tracción, y asegúrese de dejar en casa los tacones altos o zapatos similares. Algunos sitios arqueológicos sensibles han prohibido los tacones porque los tacones puntiagudos dañan el mármol suave y resbaladizo sobre el que se camina. Además, el alcalde de Atenas anunció un gran plan para peatonalizar, modernizar y reconstruir muchas calles centrales con el fin de ofrecer rutas peatonales más accesibles a ciudadanos y turistas. == Ver == {{infobox|'''Descuentos en la entrada'''|Como en el resto de Grecia, los estudiantes reciben entradas con grandes descuentos en la mayoría de las atracciones turísticas de Atenas (los estudiantes de la UE entran gratis, mientras que los de fuera de la UE pagan la mitad del precio). La Acrópolis y los principales sitios arqueológicos siguen esta práctica, pero requieren tarjetas estudiantiles nacionales que indiquen explícitamente "Universidad de...". La mayoría de los otros lugares aceptan tarjetas ISIC. Las tarjetas se revisan y cualquier tarjeta vencida será rechazada. Además, todos los sitios arqueológicos y museos de propiedad estatal ofrecen un descuento del 50% desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo. La mayoría de las atracciones en Atenas ofrecen entrada gratuita o con descuento para personas con discapacidad que residan en la Unión Europea (se requiere una insignia o tarjeta de discapacidad). Este descuento no se anuncia, por lo que debes preguntar al personal para obtener información. También se ofrece asistencia y acceso mediante ascensores si es necesario.}} {{Mapframe|37.988857|23.729584|zoom=11}} {{mapshapes|Q336488}} <!-- Metro --> {{mapshapes|Q252135}} <!-- Tranvía --> Su principal atractivo turístico es su riqueza histórica. Los restos desde la época medieval hasta el siglo XVIII incluyen un gran número de iglesias bizantinas y los monasterios de Kesariani y Dafni. Hay muchas muestras de arquitectura neoclásica del siglo XIX y principios del XX, con muchos edificios repartidos por el centro de Atenas; si bien, la ciudad es menos rica en este aspecto que otras capitales europeas. === Sitios Arquelógicos === * {{listado | nombre = Acrópolis de Atenas | name-local = Ακρόπολη Αθηνών | name-latin = Akrópoli Athinón | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000002 | dirección = Entrada Principal en la ladera oeste cerca de la calle Theorias. Entrada alternativa en la ladera sur en el cruce de la calle Thrasyllou y la peatonal Dionysiou Areoparitou | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Theseio, [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli, [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 227, 230, 856, A2, A3 | lat = 37.97145 | long = 23.72355 | tlf = +30 210 321 4172 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 20€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | payment = Efectivo, Visa, Master | descripción = La principal atracción de Atenas y sitio de la UNESCO desde 1987 es la Acrópolis, o Ciudad Alta, una colina que domina la ciudad y que alberga el símbolo más reconocible de la ciudad, el Partenón. La Acrópolis ha estado habitada desde el período Neolítico y ha sido utilizada como lugar de culto religioso y zona residencial. La mayoría de las ciudades griegas se construyeron alrededor de una colina o montículo central, ya que constituía un buen mirador y un lugar para retirarse en caso de un ataque. Después de que los persas redujeran a cenizas todos los edificios de la Acrópolis en vísperas de la batalla de Salamina (480 a.C.), Pericles emprendió su ambicioso programa de reconstrucción. Transformó la Acrópolis en una ciudad de templos, que ha llegado a ser considerada como el cenit de la Grecia clásica. Desde la Acrópolis se puede contemplar el mar y la ciudad, los restos de la antigua Ágora y Plaka, que abraza el pie de la colina. }} :La Acrópolis de Atenas contiene las siguientes edificaciones antiguas: :* {{listado | nombre = Teatro de Dioniso | name-local = Θέατρο του Διονύσου | name-latin = Théatro tou Dionýsou | tipo = archaeological site | lat = 37.97037 | long = 23.72768 | descripción = El tirano Pisístrato introdujo el Festival anual de la Gran Dionisia durante el siglo VI a.C. y lo celebró en el primer teatro del mundo, en la ladera sur de la Acrópolis. El teatro original era una estructura de madera. Durante la edad de oro del siglo V a.C., el festival anual era uno de los eventos más importantes del estado. Los políticos patrocinaron dramas de escritores como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Llegaba gente de todas partes del Ática y los gastos los cubría el Estado. El teatro fue reconstruido en piedra y mármol por Licurgo entre el 342 a.C. y el 326 a.C., con una capacidad para 17.000 personas repartidos en 64 gradas, de las cuales sobreviven unas 20. Aparte de la primera fila, los asientos estaban construidos con piedra caliza del Pireo. Los 67 tronos de mármol pentélico de la primera fila estaban reservados para los funcionarios del festival y sacerdotes importantes. El más grande, en el centro, con reposabrazos en forma de garras de león, estaba reservado para el sacerdote de Dioniso. }} :* {{listado | nombre = Stoa de Eumenes | name-local = Στοά Ευμένους | name-latin = Stoá Evménous | tipo = archaeological site | lat = 37.97028 | long = 23.72595 | descripción = Desde el escenario del Teatro de Dioniso, y hacia el oeste, se encuentra la larga Estoa de Eumenes, una columnata construida por Eumenes II, rey de Pérgamo (197-159 a.C.), como refugio y paseo para el público del teatro. Contaba con dos pisos de altura y dos galerías longitudinales separadas por columnas, las exteriores dóricas y las interiores jónicas. Un estudio de los restos de los capiteles y cornisa mostró que el edificio estaba hecho en su mayor parte de un tipo de mármol con el que se construyeron la mayoría de los edificios de Pérgamo, mientras que no se encuentra en otros edificios de Atenas por lo que la mayoría de los elementos probablemente se habrían construido en Pérgamo y enviado a Atenas. Fue destruida por los Hérulos, en 267 y sus ruinas descubiertas en 1877. Sobre la estoa, contra la ladera, esta el Santuario de Asclepio, un templo construido alrededor de un manantial sagrado. El culto a Asclepio, el médico hijo de Apolo, comenzó en Epidauro y se introdujo en Atenas en el 429 a.C., cuando la peste arrasaba la ciudad; la gente buscaba sanación aquí. }} :* {{listado | nombre = Odeón de Herodes Ático | name-local = Ωδείο Ηρώδου του Αττικού | name-latin = Odeío Iródou tou Attikoú | tipo = archaeological site | lat = 37.97073 | long = 23.72453 | descripción = Este antiguo teatro lleva el nombre de Herodes Ático de Maratón (en las afueras de Atenas), quien lo construyó en memoria de su esposa romana Regilla en el año 161 d.C. El teatro fue diseñado con un auditorio encajado en una depresión natural. Las filas semicirculares de asientos tenían capacidad para casi 5.000 personas. La orquesta estaba originalmente ubicada en el espacio circular en el centro con el skené (plataforma alargada con columnada para los actores) cercano a él en un costado. Entre el auditorio y el escenario había pasillos abiertos para la entrada de los actores y coro (parodoi). Fue excavado en 1857-1858 y completamente restaurado en la década de 1950. Todavía se realizan actuaciones en vivo en este teatro durante el verano. El '''Festival de Atenas y Epidauro''' presenta óperas clásicas griegas, así como espectáculos musicales y de danza, ofreciendo a los turistas la experiencia mágica de ver un drama de dos mil años de antigüedad en el teatro original. }} :* {{listado | nombre = Puerta de Beulé | tipo = archaeological site | lat = 37.97163 | long = 23.72458 | descripción = Después de pasar la taquilla de la Entrada Principal del sitio de la Acrópolis y caminar un poco por el sendero, verá la Puerta de Beulé. La puerta es una adición romana a la Acrópolis construida en el año 267 d.C., unos ocho siglos más tarde que el resto de los monumentos. Este arco recibe su nombre del arqueólogo francés detrás de la excavación que la descubrió en 1852, Ernest Beulé. Para los visitantes de la época romana, esta habría sido la puerta de entrada a las principales atracciones de la Acrópolis. En esta especie de dintel se conserva una inscripción en la que dice que Flavio Septimio, quien ordenó hacer la puerta, fue el donante de este monumento. Pasando la Puerta a la izquierda, esta el pedestal de lo que fue el '''Monumento de Agripa''', un pedestal de casi 14 mts. que en tiempos pasados erigía en su cima una cuadriga de bronce en honor a Eumenes II de Pérgamo, quien ganó la carrera de carros de las Panateneas y posteriormente se colocó otra de Agripa, yerno del emperador Augusto. }} :* {{listado | nombre = Propileos | name-local = Προπύλαια | name-latin = Propýlaia | tipo = archaeological site | lat = 37.97172 | long = 23.72510 | descripción = Los Propileos formaban la entrada monumental a la Acrópolis. Construido por Mnesicles entre el 437 a.C. y el 432 a.C., justo un año antes del estallido de la guerra del Peloponeso, su brillo arquitectónico está a la altura del Partenón. Consta de un salón central con dos alas a cada lado; cada sección tenía una puerta, y en la antigüedad estas cinco puertas, que aumentan en ancho y alto desde los lados hacia el centro, eran las únicas entradas a la "ciudad alta". La puerta del medio, la más grande, daba a la Vía Panatenaica, la ruta de la gran Procesión Panatenaica. Mientras camine por la pasarela central, admire los gruesos paneles de revestimiento de mármol y, al pasar por la sección noreste, que alguna vez se usó como ''pinakothiki'' (galería de arte), mire hacia arriba para ver los paneles de mármol del techo. Una vez estuvieron pintados con estrellas doradas sobre un campo azul. La destrucción de parte de este maravilloso monumento se llevó a cabo en el siglo XVII con la explosión de un depósito de pólvora. }} :* {{listado | nombre = Templo de Atenea Niké | name-local = Ναός Αθηνάς Νίκης | name-latin = Naós Athinás Níkis | tipo = archaeological site | lat = 37.97153 | long = 23.72488 | descripción = El pequeño pero proporcionado Templo de Atenea Niké se encuentra a la derecha de los Propileos. Diseñado por Calícrates, el templo fue construido con mármol blanco del Pentélico y terminado alrededor del 420 a.C. El edificio es casi cuadrado, con cuatro columnas jónicas en cada extremo. Sólo quedan fragmentos del friso y esculturas en relieve, ahora réplicas; los originales se encuentran en el Museo de la Acrópolis. El friso muestra escenas de la mitología, la batalla de Platea (479 a.C.) y los atenienses luchando contra los beocios y los persas. Una escultura en relieve adicional muestra a Atenea Niké (des)atándose una sandalia. El templo albergaba una estatua de madera de Atenea. A partir de 2003 el templo fue desmantelado, pieza por pieza, y reconstruido minuciosamente sin hierro corrosivo y utilizando mármol nuevo procedente de antiguas canteras para rellenar brechas; Este brilla de color blanco en contraste con las piedras más antiguas. }} :* {{listado | nombre = Erecteion | name-local = Ἐρέχθειον | name-latin = Eréchtheion | tipo = archaeological site | lat = 37.97222 | long = 23.72639 | descripción = El Erecteion era un santuario que lleva el nombre de Erecteo, un rey mítico de Atenas, y albergaba los cultos de Atenea y Poseidón y su construcción finalizó alrededor del 406 a.C. Está construido en varios niveles para compensar el lecho irregular de roca. El templo principal está dividido en dos celas (cámara interior de un templo), una dedicada a Atenea y la otra a Poseidón. Frente al templo crece un olivo, que se cree surgió de Atenea cuando ganó la contienda contra Poseidón. El árbol actual fue plantado en 1952, a partir de un injerto hecho durante la Segunda Guerra Mundial para protegerlo de los alemanes. El pórtico sur está sostenido por seis enormes columnas doncellas, las '''Cariátides''', que son réplicas. Las originales (excepto una en el Museo Británico) se encuentran en el Museo de la Acrópolis. La cela de Poseidón, el pórtico norte, consta de seis columnas jónicas. El Erecteion fue el último edificio público erigido en la Acrópolis en la antigüedad. }} :* {{listado | nombre = Partenón | name-local = Παρθενώνας | name-latin = Parthenónas | tipo = archaeological site | lat = 37.97150 | long = 23.7266 | descripción = El templo más magnífico del mundo antiguo fue concluido el 438 a.C. y es una obra maestra del arquitecto Ictino y el escultor Fidias. Como santuario sagrado de la ciudad, el templo veneraba el culto de Atenea Pártenos (Atenea la Virgen), la diosa de la sabiduría y la guerra, y guardiana de Atenas. De estilo clásico, el templo cuenta con 136 columnas dóricas estriadas (en filas repetidas de 8 x 17), creando una sensación de armonía y orden. Observe cómo las columnas son ligeramente más voluminosas en la base y la forma se estrecha hacia la parte superior. Cada columna de 10,5 metros de altura tiene un diámetro de 1,9 metros en la base y 1,5 metros en la parte superior, una técnica que crea la ilusión óptica de un edificio perfectamente equilibrado. En el extremo este, los frontones representan el nacimiento de Atenea a partir de la cabeza de Zeus. En el extremo occidental, los frontones ilustran el conflicto entre Atenea y Poseidón por la tierra del Ática. }} * {{listado | nombre = Ágora Antigua | name-local = Αρχαία Αγορά της Αθήνας | name-latin = Archaía Agorá tis Athínas | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000004 | dirección = Adrianoú 24 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Theseio, [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 035, 040, 106, 126, 136, 137, 227, 230, 550, A2 y B22 | lat = 37.97593 | long = 23.72323 | tlf = +30 210 321 0185 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 10€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = El Ágora o "lugar de reunión" era el corazón de la antigua Atenas. La gente vendría aquí para hacer negocios, comprar, entretenerse, escuchar a los filósofos exponer sus puntos de vista, asistir a la corte, ir a la escuela, socializar y hacer política. Antiguas eminencias como Sócrates o el apóstol San Pablo la utilizaron para exponer sus teorías e ideales. La excavación del antiguo sitio comenzó a principios del siglo XX y los hallazgos arqueológicos revelaron una gran cantidad de templos, estoas, altares e incluso una sala de conciertos. También había escuelas e instalaciones deportivas disponibles. }} :Las estructuras mejor conservadas en el Ágora Antigua son: :* {{listado | nombre = Hefestión | name-local = Ναός του Ηφαίστου | name-latin = Naós Ifaístou | alt = Templo de Hefesto | tipo = archaeological site | lat = 37.97560 | long = 23.72140 | descripción = Con vistas al Ágora antigua desde su posición elevada en la colina de Colonos Agoreo, el Hefestión, también conocido como Teseion o Templo de Hefesto, fue construido en el siglo V a.C. El templo estaba dedicado a los dioses Hefesto y Atenea. De estilo similar pero más pequeño que el Partenón contemporáneo, el templo consta de treinta y cuatro columnas dóricas que sostienen un techo aún parcialmente intacto. Un gran friso decorado con relieves representa las hazañas de Teseo y Heracles. En la Antigüedad, en la cela (cámara interior de un templo) se encontraban grandes estatuas de Hefesto y Atenea. El Hefestión es el templo mejor conservado de toda Grecia, gracias a su conversión en iglesia en el siglo VII. En 1834 el templo fue declarado monumento nacional y durante algún tiempo fue utilizado como museo arqueológico. }} :* {{listado | nombre = Estoa de Átalo | name-local = Στοά του Αττάλου | name-latin = Stoá tou Attálou | tipo = archaeological site | lat = 37.9751 | long = 23.7242 | descripción = La Estoa de Átalo fue construida en el año 150 a.C. por el rey Atalo II de Pérgamo. El edificio de dos pisos de altura, 116,5 metros de largo y 19,5 metros de ancho funcionaba como un centro comercial. Cada piso albergaba 21 tiendas y los clientes podían relajarse a la sombra de la columnata cubierta frente a las tiendas. La estoa fue destruida en el año 267 d.C. por los hérulos, una tribu germánica. De 1953 a 1956, la Escuela Americana de Arqueología reconstruyó la estoa sobre los cimientos de la antigua estructura. Hoy alberga el Museo del Ágora Antigua, donde se exhiben elementos encontrados en el sitio arqueológico. Hay artículos para el hogar como monedas, juguetes, un horno móvil, utensilios de cocina y utensilios de escritura. También hay artefactos que ilustran el proceso democrático en la antigua Atenas, como un extracto de una ley contra la tiranía del 337 a.C., piezas de bronce utilizadas para votar y muchos ostracones (fragmento de cerámica sobre el que se escribía el nombre del ciudadano condenado al ostracismo o destierro). }} :También dentro del Ágora Antigua se encuentra la :* {{listado | nombre = Iglesia de los Santos Apóstoles | name-local = Ναός Αγίων Αποστόλων Σολάκη | name-latin = Naós Agíon Apostólon Soláki | tipo = church | lat = 37.97410 | long = 23.72391 | horario = Temporalmente cerrada | descripción = En el sitio del antiguo Ágora, la Iglesia de los Santos Apóstoles fue el único edificio que quedó en pie cuando todo este barrio de Atenas fue demolido para excavar el sitio arqueológico del Ágora. Construida en el siglo X, la iglesia se alza sobre un ninfeo (manantial sagrado). El exterior destaca por su sillería y sus inscripciones ornamentales en cúfico (un estilo de escritura árabe). Típico de la arquitectura bizantina, la iglesia tiene una cúpula sostenida sobre cuatro columnas, y el ábside y el crucero cuentan con caracolas semicirculares. El interior de la cúpula está adornado con frescos originales que representan a Cristo Pantocrátor (Gobernante de Todo), Juan el Bautista, pequeños querubines y arcángeles. Gran parte del iconostasio original del siglo XI (muro de iconos y pinturas religiosas) también se ha conservado bien. }} * {{listado | nombre = Ágora Romana | name-local = Ρωμαϊκή Αγορά της Αθήνας | name-latin = Romaïkí Agorá tis Athínas | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000005 | dirección = Polignotou 3 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 035, 040, 106, 126, 136, 137, 227, 230, 550, A2 y B22 | lat = 37.97461 | long = 23.72547 | tlf = +30 210 324 5220 | email = efaath@culture.gr | horario = l Ágora romana era más pequeña que el Ágora antigua y medía 112 metros por 96 metros | precio = 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = En el siglo I a.C., cuando Atenas pasó a formar parte del Imperio Romano, el antiguo mercado o Ágora ya no era lo suficientemente eficiente y por eso se construyó la nueva Ágora Romana. Julio César y el emperador Augusto financiaron la construcción del foro e hicieron construir varias estructuras como una extensión de la antigua Ágora griega. La nueva Ágora estaba rodeada por todos lados por columnatas de columnas jónicas y dentro de las columnatas circundantes había establecimientos comerciales, mientras que el área central se dejó abierta. El acceso al Ágora se realizaba a través de la Puerta de Atenea Arquegetis que conducía al antiguo Ágora o a través de una entrada en el lado oriental. El Ágora era el centro social y político de la ciudad. Entre los edificios que se encontraban aquí se encontraban los tribunales de justicia, los baños públicos con capacidad para 68 personas a la vez, tiendas y templos. El Ágora romana era más pequeña que el Ágora antigua y medía 112 metros por 96 metros. }} :Dentro del Ágora Romana se encuentran: :* {{listado | nombre = Torre de los Vientos | name-local = Αέρηδες | name-latin = Aérides | tipo = archaeological site | lat = 37.97420 | long = 23.72700 | descripción = La estructura más interesante de la zona es el Reloj de Andrónico de Cirro, conocido popularmente como Aerides – Torre de los Vientos. La torre octogonal, situada justo al este del mercado romano, fue construida alrededor del 48 a.C. por el astrónomo sirio Andrónico de Cirro. La torre tiene una altura de más de doce metros y descansa sobre una base de tres escalones. El friso en relieve en lo alto de la torre muestra personificaciones de los ocho vientos, de ahí el nombre de la torre. Debajo de cada relieve había un reloj de sol. Dentro de la torre había un complicado reloj de agua, impulsado por una corriente de agua de la Acrópolis. Encima del techo cónico de la torre había una veleta en forma de tritón. El tritón sostenía un bastón que apuntaba en la dirección del viento. }} :* {{listado | nombre = Mezquita de Fethiye | name-local = Φετιχιέ Τζαμί | name-latin = Fetichié Tzamí | alt = Mezquita de la Conquista | tipo = mosque | lat = 37.97451 | long = 23.72656 | horario = Lun a Dom de 08:00 a 17:00 horas | descripción = La Mezquita de Fethiye fue una parte importante de la Atenas otomana hasta que los venecianos capturaron Atenas en 1687 durante la Guerra de Morea. Debido a los grandes daños sufridos, la mayor parte de la estructura fue demolida y se reconstruyó una nueva estructura que se abrió de nuevo como mezquita en 1690. El nuevo edificio fue construido según un estilo cuatrifolio, con un gran salón principal rectangular coronado por una cúpula sostenida por cuatro pilares, de la que sólo queda una pequeña parte del muro del edificio original. El edificio siguió siendo una mezquita hasta la derrota otomana a manos de los griegos en 1824, cuando fue utilizada como escuela. En ese momento se retiró el minarete de la mezquita. Posteriormente, el edificio se convirtió en cuartel militar en 1834, y luego en prisión militar y luego en panadería militar. En 1935, el edificio fue remodelado para eliminar las adiciones recientes y en 2010 el gobierno griego ordenó su restauración completa. }} * {{listado | nombre = Biblioteca de Adriano | name-local = Βιβλιοθήκη του Αδριανού | name-latin = Vivliothíki tou Adrianoú | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000006 | dirección = Areos 3 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026, 027, 035 y 227 | lat = 37.97557 | long = 23.72574 | tlf = +30 210 324 9350 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 6€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = La biblioteca fue construida entre el 125 y el 132 d.C. en planta rectangular. No era una biblioteca como la conocemos hoy, sino más bien un complejo cultural, con salas de conferencias, una sala de transcripción, una sala de biblioteca (conocida como Bibliostasio) y posiblemente incluso un teatro. El complejo, que medía unos 120 metros de largo y 78 metros de ancho, se construyó alrededor de un gran jardín interior rectangular con un estanque. El jardín estaba adornado con grandes estatuas de mármol de Atenea y Adriano. El suelo de los pasillos estaba decorado con mosaicos de mármol. Los rollos de papiro se almacenaban en cuarenta nichos de la biblioteca, que contenía aproximadamente 16.800 "libros". El resto más destacado de la biblioteca original es una sección del muro exterior, con enormes columnas corintias. También se puede contemplar el gran pórtico que servía de entrada principal al patio interior. }} * {{listado | nombre = Templo de Zeus Olímpico | name-local = Ναός του Ολυμπίου Διός | name-latin = Naós tou Olympíou Diós | alt = Olimpeion | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000001 | dirección = Avda. Vassilisis Olgas | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 040, 106, 126, 136, 137, 209, 227, 230, 550, 556, A2, A3, A4, B22 y B3 | lat = 37.97002 | long = 23.73432 | tlf = +30 210 922 6330 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = El templo de Zeus Olímpico fue el más grande de la antigua Grecia. La construcción comenzó en el año 515 a.C. y se completó recien en el siglo II durante la época romana bajo Adriano debido a que el proceso de construcción tuvo varias detenciones y comienzos. Se cree que el templo resultó dañado por un terremoto durante el período medieval y luego fue desmantelado para obtener materiales de construcción. Los visitantes del sitio pueden ver esta enorme estructura que era más grande que el Partenón. Las dimensiones originales eran de 96 metros por 40 metros. Quince de las 104 columnas originales permanecen en pie. Las columnas miden 17,25 metros y un diámetro de 2 metros. Una columna más yace en el suelo. Originalmente, las columnas habrían rodeado una cámara interior donde se habrían colocado enormes estatuas. El mármol utilizado para construir el templo fue traído del monte Pentelo. Otras estructuras excavadas en los alrededores incluyen un baño público romano (130 d.C.) y algunos templos romanos. }} * {{listado | nombre = Cerámico | name-local = Κεραμεικός | name-latin = Kerameikós | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000003 | dirección = Ermou 148 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Kerameikos / Bus 025, 026, 027, 035, 049, 227, 815, 838, 856, 914, A16 y B18 | lat = 37.97783 | long = 23.71711 | tlf = +30 210 346 3552 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 8€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = A principios del siglo XX, arqueólogos alemanes descubrieron un antiguo cementerio en Kerameikos, justo fuera de las murallas defensivas que rodeaban Atenas. También fue el sitio donde estaban dos de las puertas de la ciudad, el Dipilon y la Puerta Sagrada. El nombre del cementerio proviene de Kéramos, patrón de los alfareros. Ya en el siglo XII a.C. se enterraba a personas a lo largo del camino que conducía a la Academia de Platón. Las tumbas a menudo eran elaboradas obras de arte que en las lápidas utilizaban columnas, estatuas, relieves, estelas funerarias y esculturas. Los originales están en el Museo Arqueológico Nacional y el Museo Kerameikos, ya que el cementerio alberga réplicas. Cerca de la entrada hay un pequeño museo, donde se pueden ver muchos de los monumentos que se descubrieron durante las excavaciones, incluida la estatua de un toro y muchas estelas. También se exponen una serie de vasos funerarios, esculturas que decoraban la Puerta Sagrada y varias cerámicas pintadas, algunas incluso con escenas eróticas explícitas. }} * {{listado | nombre = Liceo de Aristóteles | name-local = Λύκειο | name-latin = Lýkeio | tipo = archaeological site | url = https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1P&place=000000007 | dirección = Rigillis 11 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 054, 100, 203, 204, 220, 221, 224, 235, 550, 608, 622, 732, 815, A5, X14 y X95 | lat = 37.97358 | long = 23.74343 | tlf = +30 210 725 1348 | email = efaath@culture.gr | horario = De abril a agosto: Lun a Dom de 8:00 a 20:00 horas. De 1 septiembre a 15 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:30 horas. De 16 septiembre a 30 septiembre: Lun a Dom de 8:00 a 19:00 horas. De 1 octubre a 15 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:30 horas. De 16 octubre a 31 octubre: Lun a Dom de 8:00 a 18:00 horas | precio = 4€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | descripción = La importancia histórica del Liceo hace que valga la pena visitarlo. Originalmente albergaba un templo dedicado al dios lobo, Apolo Licio, antes de convertirse un gimnasio y centro cívico. Es uno de los tres gimnasios más antiguos de la antigua Atenas, los otros son la Academia de Platón y Kynosarges. El sitio es conocido como el hogar de la Escuela Peripatética de Filosofía (llamada así por la costumbre de pasear en un pórtico cubierto durante las discusiones), construida en 335 a.C. por el filósofo griego Aristóteles. Otros filósofos famosos que enseñaron allí fueron Isócrates, Platón y Sócrates. También destaca la infraestructura de los antiguos baños, con tuberías que atraviesan el suelo en lo que solía ser un piso para canalizar el calor y crear una "sala de vapor". Las reuniones de la Asamblea ateniense se celebraban aquí antes de que Pnyx se convirtiera en el lugar de reunión oficial en el siglo V a.C. El general romano Sila destruyó el Liceo durante un asalto a Atenas en el 86 a.C. Los restos arqueológicos del Liceo fueron descubiertos en 1996. }} * {{listado | nombre = Arco de Adriano | name-local = Πύλη του Αδριανού | name-latin = Pýli tou Adrianoú | tipo = archaeological site | dirección = Avda. Vasilisis Amalias 50 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 040, 106, 126, 136, 137, 209, 227, 230, 550, 556, A2, A3, A4, B22 y B3 | lat = 37.97019 | long = 23.73201 | horario = Abierto las 24 horas | lastedit = 2023-08-31 | descripción = Este arco triunfal fue erigido en honor al emperador romano Adriano, probablemente antes de la visita a Atenas en el año 131/132 d.C. El lado occidental del arco lleva la inscripción: "Esta es Atenas, la antigua ciudad de Teseo". En el lado oriental una inscripción dice: "Esta es la ciudad de Adriano y no de Teseo". Las inscripciones podrían significar que el arco fue construido en la línea que dividía la antigua Atenas al oeste de la nueva Atenas de Adriano (Hadrianopolis) al sureste. Las inscripciones también podrían interpretarse como la proclamación de Adriano como el nuevo héroe de toda Atenas, reemplazando a Teseo. El arco de mármol del Pentélico tiene 18 metros de alto, 12,5 metros de ancho y 2,3 metros de profundidad. Encima del vano del arco se encuentran pilastras de ritmo corintio. El arco o puerta no formaba originalmente parte de una muralla, pero durante la ocupación turca en el siglo XVIII se incorporó como una de las siete puertas de las murallas defensivas contra los invasores albaneses. }} * {{listado | nombre = Areópago | name-local = Άρειος Πάγος | name-latin = Áreios Págos | tipo = archaeological site | dirección = Theorias 21 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 035, 040, 230, 550, A2 | lat = 37.97222 | long = 23.72361 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | descripción = Este lugar ofrece magníficas vistas de la antigua Ágora. Según la mitología, fue Ares fue juzgado aquí por el consejo de los dioses por el asesinato de Halirrotio, hijo de Poseidón al proteger a su hija, Alcipe, de insinuaciones no deseadas. En el cerro se tramitaban ante el Consejo del Areópago (Tribunal Superior de Justicia de la antigua Grecia) los juicios por asesinato, traición y corrupción. En el año 51 d.C., San Pablo pronunció aquí su famoso 'Sermón del Areópago': "Mientras... miraba atentamente vuestros objetos de adoración, incluso encontré un altar con esta inscripción: a un dios desconocido. Así que ignoras exactamente lo que adoras" (las palabras están en griego en una placa de bronce). De ahí San Pablo obtuvo su primer converso ateniense, Dioniso, quien se convirtió en el santo patrón de la ciudad. Y por eso el Papa siempre visita la cima de la colina cuando viene a Atenas. Si camina cuesta abajo hacia el oeste, busque parches de mosaicos de mármol, restos de casas que solían salpicar la ladera. }} * {{listado | nombre = Colina de las Musas (Filopapo), Pnyx, Ninfas | name-local = Λοφων Μουσων (Φιλοπαππου), Πνυκασ, Νυμφων | name-latin = Lofon Mouson (Filopappou), Pnykas, Nymfon | tipo = archaeological site | dirección = Rovertou Galli s/n | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 230 | lat = 37.97016 | long = 23.72186 | tlf = +30 210 923 8175 | email = efaath@culture.gr | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-02 | descripción = El área arqueológica que abarca las colinas al oeste de la Acrópolis de Atenas, a saber, la colina de las Musas (colina Filopapo), el Pnyx y la colina de las Ninfas (colina Asteroskopeion), comprende una formación rocosa de unas 280 hectáreas. Debido a su ubicación geográfica, estas colinas desempeñaron un papel crucial en la historia de la ciudad de la antigua Atenas. La primera actividad documentada en estas colinas tuvo lugar con la fundación de la Asamblea de Ciudadanos (Ekklesia tou Demou) en el Pnyx, así como con la inauguración de la carretera que conducía desde Atenas al Pireo, conocido como “camino a través de Koile”. Después de las guerras persas, las colinas occidentales se incorporaron a la ciudad de Atenas protegida por el Muro de Temístocles (479-478 a.C.). Al mismo tiempo, el área está cubierta en su mayor extensión por vegetación y es apta para caminatas y recreación. }} :Dentro del área arqueológica se encuentran los siguientes puntos de interés: :* {{listado | nombre = Monumento de Filopapo | name-local = Μνημείο Φιλοπάππου | name-latin = Mnimeío Filopáppou | tipo = monument | dirección = Colina Filopapo | lat = 37.96736 | long = 23.72138 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-02 | descripción = El monumento de Filopapo data del 114-116 d.C. y fue construido en honor del gran benefactor de la ciudad de Atenas, el gobernante exiliado de Comageni, Julio Antíoco Filopapo, quien se estableció en Atenas y se convirtió en ciudadano ateniense asumiendo cargos públicos y religiosos. El monumento, con unas dimensiones de 9,80 x 9,30 metros, incluía la cámara funeraria con el sarcófago y está construido en mármol blanco penteliano sobre un pedestal de porolito de 3,08 m de altura cubierto con losas de mármol himetio donde se encuentra un friso con una representación en relieve de Filopapo en un carro. El lado norte era la fachada del monumento y tenía una rica decoración arquitectónica. Los tres grabados debajo de las estatuas dan los nombres de las personas representadas. La figura central era Filopapo, hijo de Epífanes, a la izquierda Antíoco IV, hijo del rey Julio Antíoco Filopapo, y a la derecha (en una hendidura ya destruida) el rey Seleuco I Nicátor, fundador de la dinastía Seleúcida. }} :* {{listado | nombre = Iglesia de San Demetrio Loumpardiari | nombre-local = Ναός Αγίου Δημητρίου Λουμπαρδιάρη | nombre-latin = Naós Agíou Dimitríou Loumpardiári | tipo = church | dirección = Paso del Apostol Pablo | indicaciones = Colina Filopapo | latitud = 37.97008 | longitud = 23.72031 | tlf = +30 210 921 9297 | facebook = agiosdimitriosloumpardiaris | horario = Mie a Lun de 08:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, Mar de 08:00 a 12:00 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-02 | descripción = Se estima que la pequeña iglesia con techo de madera, pisos de marmol y permanente aroma a incienso data del siglo IX y es una basílica abovedada con naves laterales. Durante el proceso de construcción se utilizaron partes de las antiguas ruinas de la zona, como las columnas del altar. Su nombre en griego significa “San Demetrio el Bombardero” y deriva de un incidente ocurrido en 1658, cuando el Aga de Atenas, Yusuf, planeaba bombardear la iglesia desde la colina de la Acrópolis. Sin embargo, un rayo cayó sobre el almacén de pólvora y lo mató a él y a su familia. Esto se consideró una señal providencial y la iglesia recibió su nombre en honor a la ocasión. La iglesia fue restaurada en 1955 por el famoso arquitecto Dimitrios Pikionis, quien también se encargó del diseño de la ruta que conduce a la colina de Filopapo. Durante los trabajos de restauración se descubrieron impresionantes frescos datados en 1732 de San Demetrio montado en su caballo. }} :* {{listado | nombre = Prisión de Sócrates | name-local = Φυλακές Σωκράτους | name-latin = Fylakés Sokrátous | tipo = archaeological site | dirección = Colina Filopapo | lat = 37.969167 | long = 23.720833 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-02 | descripción = En este lugar se cree que el antiguo filósofo Sócrates estuvo encarcelado basado en que: a) el calabozo fue construido en el siglo V a.C. y da a la calle; b) estaba situado en un hoyo bajo tierra; tenía baños, lo que coincide con la evidencia escrita que se conserva; y c) Aquí se encontró una antigua estatua de Sócrates. El historiador y arqueólogo británico Thomas Smart Hughes fue quien sugirió por primera vez en el siglo XIX que probablemente este era el lugar donde Sócrates esperó su juicio en 399 a.C. La investigación arqueológica también reveló que es posible que antes existieran baños. La estructura tallada probablemente pertenecía a un edificio de dos o tres pisos. El suelo exterior dispone de tuberías que conectan con acueductos en la fachada del edificio. Una escalera tallada hacia el sur sirvió para conectar con los niveles superiores del edificio. La parte trasera tallada que se conserva del edificio consta de tres habitaciones con puertas en el este. Durante la Segunda Guerra Mundial, la prisión de Sócrates se utilizó como depósito de antigüedades de la Acrópolis y del Museo Arqueológico Nacional. }} :* {{listado | nombre = Pnyx | name-local = Πνύκα | name-latin = Pnýka | tipo = archaeological site | dirección = Colina Pnyx | lat = 37.97167 | long = 23.71944 | tlf = +30 210 923 8175 | email = efaath@culture.gr | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-02 | descripción = Gracias a su forma y tamaño, la zona fue elegida en la Antigua Atenas como sede de la Asamblea de Ciudadanos (''ekklesia''). Dicha función se remonta a finales del siglo VI, en la época de las reformas de Clístenes (508 a.C.), aunque entonces el uso de la zona era más bien ocasional dada la inexistencia de hallazgos arqueológicos. Los primeros hallazgos se remontan al siglo V a.C. El Pnyx fue el primer parlamento democrático de la historia humana, donde los grandes oradores Arístides, Demóstenes, Pericles y Temístocles se dirigieron a las asambleas desde los escalones tallados en la piedra. En el siglo I a.C., el Pnyx comenzó a declinar porque Atenas se hacía más grande y a muchos ciudadanos les resultaba difícil venir al Pnyx. La nueva asamblea se reunió en el teatro de Dioniso. Se dice que el Pnyx tenía capacidad para 20.000 ciudadanos, aunque era necesario un mínimo de 6.000 para que se iniciara el debate. La Asamblea solía reunirse una vez cada nueve días para discutir cuestiones políticas, sociales y de guerra. }} :* {{listado | nombre = Observatorio Nacional de Atenas | name-local = Εθνικό Αστεροσκοπείο Αθηνών | name-latin = Ethnikó Asteroskopeío Athinón | tipo = observatory | url = https://www.noa.gr/en/ | dirección = Colina de las Ninfas | lat = 37.973369 | long = 23.718278 | tlf = +30 210 810 9107 | email = visitorcenter@noa.gr | facebook = https://www.facebook.com/athensobservatory/ | youtube = https://www.youtube.com/channel/UCoJhWyGmrTii_l8LlwhbO9A | horario = Lun a Dom de 09:00 a 14:00 horas. Tour nocturno de observación en inglés: Mie, Vie y Sab 21:00 horas | precio = 5€ | lastedit = 2023-09-02 | descripción = El edificio del Observatorio Nacional de Atenas domina la Colina de las Ninfas. Fue construido en 1842 según los planos de Theophilos Hansen y financiado por Georgios Sina, lo que lo convierte en la institución de investigación más antigua de todos los Balcanes. Hoy está integrado por cinco Institutos y cuenta con estaciones astronómicas que facilitan la investigación. Se pueden admirar una serie de instrumentos científicos que datan de los siglos XIX y XX, así como el antiguo mobiliario del observatorio. Las exhibiciones especiales incluyen el telescopio Doridis y algunos de los primeros telescopios instalados en Grecia. También se puede recorrer el Museo de Geoastrofísica y la Biblioteca Histórica del Observatorio, que alberga muchos libros históricos, documentos, artículos científicos y algunos libros importantes del siglo XVIII. Muy interesantes son las visitas nocturnas al observatorio, donde se puede, entre otras cosas, admirar el cielo estrellado de Atenas a través del telescopio Doridis. }} * {{listado | nombre = Linterna de Lisícrates | name-local = Μνημείο Λυσικράτους | name-latin = Mnimeío Lysikrátous | tipo = monument | dirección = Sellei 5 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 040, 227, 230, 550, 790, 856, A2, A3, X80 | lat = 37.970833 | long = 23.72999 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-03 | descripción = El líder del coro y mecenas musical Lisícrates construyó esta torre en el 334 a.C. para conmemorar la victoria del coro que patrocinaba en los concursos dramáticos de Dionisias (festivales en honor del dios Dioniso). El monumento mide más de nueve metros de altura. Sobre un gran pedestal se levanta un ''tholos'', una estructura circular con columnas corintias cubierta con un techo de mármol. Está coronado con un capitel en forma de hojas de acanto. El trofeo, un trípode de bronce, estaba colocado encima de este capitel. Un friso justo debajo del techo representa escenas de la obra que ganó el concurso. Muestra a Dioniso, el dios patrón del escenario, que derrota a los piratas del Tirreno convirtiéndolos en delfines. En la antigüedad existían muchos monumentos similares, pero este es el único que ha sobrevivido ya que a su alrededor se construyó la biblioteca de un convento capuchino (Lord Byron permaneció en el convento en 1810-11 y escribió Childe Harold). El convento fue destruido en 1821 cuando los otomanos ocuparon Atenas. }} * {{listado | nombre = Academia de Platón | name-local = Ακαδημία Πλάτωνος | name-latin = Akadimía Plátonos | tipo = archaeological site | dirección = Eteokleous 26 | indicaciones = Interior Parque Academia de Platón. Bus 051, A15, B15 | lat = 37.9925 | long = 23.708056 | horario = Siempre accesible. Museo Digital de Mar a Dom de 09:00 a 16:00 horas, Lun cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-01 | descripción = El Parque Academía de Platón se puede dividir en tres sectores, en función de las ruinas que se encuentran en su interior. Sector de la "Casa Sagrada": Al norte de la calle Drakontos, con las ruinas de un edificio que data del Período Geométrico (alrededor del 800 a.C.). También se encuentran las ruinas de un edificio prehistórico, que data de alrededor del 2500 a.C. Sector Gymnasium: Las ruinas del Gimnasio fueron excavadas en el segundo sector del parque. Se pueden ver algunas partes de su pista rectangular. Al norte de la pista hay una cisterna, construida como baño para los antiguos atletas. Este sector alberga las ruinas de la Academia fundada por Platón. El Sector Peristylium: En este pequeño sector, se encuentra un pequeño claustro cuadrado de 40 por 40 metros que se cree fue el ring de lucha original del gimnasio. En los límites del primer sector, en la calle Monastiriou, esta el pequeño Museo Digital de la Academia de Platón, que permite experimentar la vida del gran filósofo con lecciones interactivas a través de las pantallas táctiles del museo. }} === Edificios y Monumentos === * {{listado | nombre = Estadio Panathinaikó | name-local = Παναθηναϊκό Στάδιο | name-latin = Panathinaïkó Stádio | alt = Kallimarmaro | tipo = architecture | url = http://www.panathenaicstadium.gr/Default.aspx?tabid=84&language=en-US | dirección = Avda. Vasileos Konstantinou | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 209, 550 | lat = 37.9691 | long = 23.7399 | tlf = +30 210 752 2984 | fax = +30 210 752 6386 | email = info@panathenaicstadium.gr | facebook = https://www.facebook.com/profile.php?id=100067691777013 | horario = Marzo a Octubre: Lun a Dom 08: a 19:00 horas. Noviemvre a Febrero: Lun a Dom 08: a 17:00 horas | precio = Entrada general 5€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-03 | descripción = Con sus apretadas filas de asientos de mármol pentélico blanco, este antiguo estadio, también llamado Kallimarmaro ("mármol hermoso") es un atractivo tanto para los amantes de la arquitectura clásica como para los fanáticos de los deportes que pueden imaginar el rugido de las multitudes de milenios pasados y la oportunidad de tomarse una foto en un pedestal de ganadores. El estadio, construido en 330-321 a.C. y restaurado para los primeros juegos olímpicos modernos en 1896, se utilizó por primera vez como sede de las competiciones atléticas Panatenaicas. Posteriormente, los asientos fueron reconstruidos en mármol por Herodes Ático. En 1895, después de siglos de desuso, el estadio fue restaurado por el rico benefactor griego Georgios Averof; puede ver su retrato tallado en mármol a la derecha de la entrada. Tiene capacidad para 70.000 espectadores alrededor de la pista y el campo de atletismo, que, lamentablemente, no tiene el tamaño olímpico moderno; El estadio ahora se utiliza ocasionalmente para conciertos y eventos públicos. }} * {{listado | nombre = Complejo Olímpico de Deportes de Atenas «Spiridon Louis» | name-local = Ολυμπιακό Αθλητικό Κέντρο Αθηνών «Σπύρος Λούης» | name-latin = Olympiakó Athlitikó Kéntro Athinón «Spýros Loúis» | alt = OAKA | tipo = architecture | url = https://oaka.com.gr/en | dirección = Avda. Olympianikou Spyros Louis 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Irene / Bus 441, 550, 602, Α7, Β7 , X14, X15, X40, M1 | lat = 38.038611 | long = 23.785833 | tlf = +30 210 683 4778 | email = info@oaka.com.gr | facebook = https://www.facebook.com/oaka.official/ | instagram = https://www.instagram.com/oaka.official/?hl=el | youtube = https://www.youtube.com/channel/UCRaEOv26J_kHXIpM8gF96ng | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito. Visita guiada 3€ | lastedit = 2023-09-04 | descripción = Para los Juegos Olímpicos de 2004, este parque fue renovado por el arquitecto español Santiago Calatrava, quien construyó un característico dosel en forma de ala en el techo del estadio principal. Hay visitas guiadas para grupos (mínimo 15 personas; 3 € por persona), pero los viajeros independientes pueden pasear para ver elementos como el muro blanco y ondulado de las Naciones. Entre sus instalaciones estan: el Estadio Olímpico con capacidad para 69.000 personas que acogió las ceremonias de apertura y clausura, el atletismo y la final de fútbol, el Gimnasio Olímpico Cubierto donde se realizaron las finales de gimnasia, trampolín y baloncesto, el Centro Acuático Olímpico que acogió las pruebas de natación, waterpolo, nado sincronizado y clavados, el Centro Olímpico de Tenis que consta de 16 canchas (la cancha principal con 8.600 asientos) y el Estadio Olímpico de Ciclismo con capacidad para 5.250 espectadores donde se disputó el ciclismo en pista. Espacios como la piscina y el centro de tenis están abiertos solo para miembros registrados, no para visitantes. }} * {{listado | nombre = Záppeion | name-local = Ζάππειον Μέγαρο | name-latin = Záppeion Mégaro | tipo = architecture | url = https://www.zappeion.gr/en/ | dirección = Avda. Vasilissis Olgas | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 040, 209, 227, 230, 550, 790, 856, A2, E14, X14 | lat = 37.971389 | long = 23.736389 | tlf = +30 210 322 3509 | email = info@zappeion.gr | facebook = https://www.facebook.com/zappeionmegaron/ | instagram = https://www.instagram.com/zappeion_megaron/ | horario = No está abierto al público, pero puede entrar para echar un vistazo al interior si no está en uso | lastedit = 2023-09-05 | descripción = Diseñado por el arquitecto danés Theophil Freiherr von Hansen en 1878, el Zappeion lleva el nombre de Evangelos Zappas, un hombre de negocios de Epiro que jugó un papel importante en el inicio de los Juegos Olímpicos Zappianos, que abrieron el camino para la Juegos Olímpicos modernos. Desempeñó el papel de villa olímpica oficial en 1896 y sede de los eventos de esgrima,. El Zappeion hoy se utiliza para exposiciones públicas, catas de vino, ferias comerciales, reuniones de negocios y eventos culturales. Aquí fue donde se firmó la integración de Grecia en la UE en 1979. La arquitectura del edificio cuenta con un área abierta de forma ovalada flanqueada por una columnata de dos pisos, y está pintado en los tradicionales colores óxido, una característica común en varios edificios griegos antiguos. Los trabajos de excavación para crear un conducto de ventilación para el metro descubrieron las ruinas bien conservadas de un gran complejo de baños romanos, construido en el siglo III d.C. donde una vez corría el río Ilissos. Una parte está expuesta en el borde del Zappeion. }} * {{listado | nombre = Catedral de la Anunciación de Santa María | name-local = Μητροπολιτικός Ναός Αθηνών | name-latin = Mitropolitikós Naós Athinón | alt = Catedral Metropolitana de Atenas | tipo = cathedral | url = https://iaath.gr/index.php | dirección = Plaza Mitropoleos | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026, 040, 209, 227, E14, X14 | lat = 37.97536 | long = 23.72985 | tlf = +30 210 322 1308 | email = enories.iaath@gmail.com | horario = Lun a Dom 07:00 a 19:00 horas. Misa Dom 18:30 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-09 | descripción = La primera piedra tuvo lugar en 1842 y el edificio se completó en 1862 quedando dedicada a la Anunciación de la Virgen María. Desde entonces, ha acogido numerosas ceremonias importantes, como bautizos, funerales y bodas de la realeza griega: se celebraron el bautizo del rey Constantino II, el funeral del rey Pablo I y la boda del Rey Juan Carlos de España y la Reina Sofía. Su tipo arquitectónico es de una basílica de tres naves con cúpula, mientras que presenta elementos tanto neoclásicos como greco-bizantinos. Una arcada sostenida por columnas corintias adorna la entrada central. Además, se pueden ver dos campanarios idénticos, uno a la izquierda y otro a la derecha del edificio. Este mide 40 m de largo y 20 m de ancho, mientras que la cúpula alcanza los 24 m. Los trabajadores utilizaron materiales de 72 iglesias abandonadas o en ruinas para su construcción. La Catedral alberga las reliquias sagradas de dos santos ortodoxos: San Filoteo de Atenas (1522 - 1589) y San Gregorio V, Patriarca de Constantinopla (1746 - 1821), ambos venerados como mártires. }} * {{listado | nombre = Casa del Parlamento Helénico | name-local = Βουλή των Ελλήνων | name-latin = Voulí ton Ellínon | alt = Antiguo Palacio Real | tipo = architecture | url = https://www.hellenicparliament.gr/en/ | dirección = Parliament Mansion, Avda. Vasilisis Amalias | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus | lat = 37.97530 | long = 23.73701 | tlf = +30 210 370 7000 | fax = +30 210 370 7814 | email = visits@parliament.gr | instagram = https://www.instagram.com/parliamentoffice/ | twitter = https://twitter.com/Parliament_GR | youtube = https://www.youtube.com/user/hellenicparliamenttv | horario = Abierto al público con reserva previa | lastedit = 2023-09-05 | descripción = La construcción de este edificio duró desde 1836 hasta 1842 y fue diseñado en estilo neoclásico por el arquitecto alemán Friedrich von Gartner. Originalmente sirvió como Palacio Real de los reyes griegos. Fue habitada por el rey Otón y su reina Amalia y más tarde por el rey Jorge I y su familia. Sin embargo, en 1909, un incendio causó grandes daños y el rey se mudó a un edificio cercano (ahora el palacio presidencial). Cuando la monarquía fue abolida en Grecia en 1924, el edificio se utilizó como museo y hospital. En 1929, el gobierno decidió trasladar la Casa del Parlamento a este edificio. Hasta entonces, el Parlamento estaba ubicado en la actual Casa del Antiguo Parlamento, donde hoy se encuentra el Museo Histórico. La Cámara principal del Parlamento se encuentra en la planta baja, en el antiguo Salón de Baile. Tiene un diseño de anfiteatro y una sala con vidrieras proporciona luz natural durante el día. Es posible reservar una visita guiada de 90 minutos en grupos de 20 personas con al menos 15 días de antelación. }} * {{listado | nombre = Monasterio de Kaisariani | name-local = Μονή Καισαριανής | name-latin = Moní Kaisarianís | tipo = monastery | dirección = Ladera norte monte Himeto | indicaciones = Bus 224 hasta terminal. Caminar unos 2.100 metros | lat = 37.960833 | long = 23.798333 | tlf = +30 210 723 6619 | email = 1eba@culture.gr | horario = Mie a Lun de 08:30 a 15:00 horas, Mar cerrado | precio = Entrada general 3€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-03 | descripción = El monasterio medieval ortodoxo oriental se encuentra a 350 metros sobre el nivel del mar y fue construido en el siglo XI . En ese momento, el monasterio tenía una amplia biblioteca y se consideraba un centro cultural. La iglesia del monasterio tiene una planta de cruz griega y conserva frescos del siglo XVI. El monasterio está rodeado por gruesos muros protectores y tiene dos entradas al este y al oeste. En el patio se puede ver un molino, una panadería, una casa de baños, las celdas de los monjes y el refectorio que alguna vez fueron administrados por los monjes. Hoy en día, la cocina y el refectorio de los monjes se utilizan para exhibir esculturas y hallazgos arqueológicos. Interesante es la estructura de una fuente que brota de la boca de un carnero de mármol en la pared oriental. Al norte de la iglesia hay una capilla dedicada a San Antonio construida durante la ocupación turca y cubierta con hermosas cerámicas. También está el cementerio de los monjes y un huerto. El monasterio está rodeado de numerosos senderos y de una exuberante vegetación. }} * {{listado | nombre = Monasterio de Dafni | name-local = Μονή Δαφνίου | name-latin = Moní Dafníou | tipo = monastery | dirección = Iera Odos s/n | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] estación Agia Marina y luego en bus (801, 811, 836, 865, 866, 876 and Α16) - Parada bus "Psyciatreio/Moni Dafniou" | lat = 38.01296 | long = 23.63588 | tlf = +30 210 581 1558 | email = efada@culture.gr | horario = Mar de 08:30 a 15:30 horas, Mie y Jue cerrado, Vie de 08:30 a 15:30 horas, Sab a Lun cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-04 | descripción = El Monasterio de Dafni fue construido en el siglo VI y reconstruido en el siglo XI no lejos de Atenas. El monasterio bizantino fue construido en el lugar donde una vez estuvo un antiguo templo griego de Apolo. Hoy en día el monasterio es un museo y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a sus exquisitos mosaicos. La mayoría de los edificios del complejo del monasterio no han sobrevivido. El monasterio es considerado una de las mayores obras maestras del período bizantino, específicamente por los mosaicos y frescos dentro de la iglesia. Se pueden ver las tumbas de dos duques francos del siglo XIII , decoradas con flores de lis. Los magníficos mosaicos del siglo XI presentan escenas bíblicas y santos con un fondo dorado. La iglesia tiene una gran cúpula central con una exquisita decoración mural en su interior y alrededor. Se pueden ver otros mosaicos en el ábside este, el nártex y la bóveda. Hay frescos que adornan los niveles inferiores de las paredes de la iglesia. }} * {{listado | nombre = Iglesia de San Eleuterio | name-local = Ναός Θεοτόκου Γοργοεπήκοου και Αγίου Ελευθερίου | name-latin = Naós Theotókou Gorgoepíkoou kai Agíou Eleftheríou | tipo = church | dirección = Plaza Mitropoleos 8 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026, 040, 209, 227, E14, X14 | lat = 37.97506 | long = 23.73001 | tlf = +30 210 322 1308 | email = enories.iaath@gmail.com | horario = Mar a Dom de 08:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, Lun cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-09 | descripción = Esta iglesia del siglo XII, dedicada a San Eleuterio y Panagia Gorgoepikoos (Virgen que concede rápido las peticiones), es la historia religiosa de Atenas en un pequeño edificio. La iglesia es un nártex de cuatro partes y tres secciones con una sección transversal. El techo arqueado es más alto en el centro que los dos laterales. Las paredes están hechas íntegramente de pesados ​​mármoles sin blanquear y bajorrelieves que provienen de antiguos monumentos griegos, romanos y bizantinos tempranos. Las ventanas están revestidas con losas de mármol crudo en altura, y 90 esculturas en las paredes crean un efecto decorativo único de la iglesia bizantina. Durante la construcción no se utilizaron ladrillos en absoluto, excepto para la construcción de la cúpula. El diseño interior de la iglesia originalmente contenía frescos, pero hoy sólo existe uno de ellos: la imagen de la Panagia (Santa Madre de Dios) sobre la puerta de entrada. }} * {{listado | nombre = Trilogía Ateniense | tipo = architecture | dirección = Panepistimiou (Eleftheriou Venizelou) | descripción = Dos años después de que Grecia obtuviera su independencia del Imperio Otomano en 1832, el recién coronado rey Otón I trasladó la capital de Grecia de Nauplia a Atenas. Cabe señalar que a principios del siglo XIX, Atenas era una ciudad relativamente pequeña con calles estrechas agrupadas alrededor de las ruinas históricas de la antigüedad. Sin embargo, durante el reinado del rey Otón, Atenas se transformó en una metrópolis moderna: se crearon amplias avenidas y se erigieron edificios monumentales para poder albergar todas las instituciones recién creadas. Los edificios fueron diseñados en estilo neoclásico, una referencia simbólica al apogeo de Grecia en el siglo V a.C. Una de las principales avenidas trazadas durante el reinado de Otón I es la Panepistimiou, oficialmente conocida como Eleftheriou Venizelou. Durante el siglo XIX se construyeron aquí edificios señoriales, siendo los más interesantes un grupo de tres edificios neoclásicos que se conocen como la 'trilogía ateniense':. }} :* {{listado | nombre = Academia de Atenas | name-local = Ακαδημία Αθηνών | name-latin = Akadimía Athinón | tipo = architecture | url = http://www.academyofathens.gr/en | dirección = Panepistimiou 28 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Panepistimio / Bus 022, 025, 026, 31, 060, 203, 204, 211, 214, 227, 230, 608, 622, 732, 790, 815, 856 | lat = 37.98002 | long = 23.73393 | tlf = +30 210 366 4700 | email = info@academyofathens.gr | horario = No está abierto al público | lastedit = 2023-09-04 | descripción = El edificio fue diseñado por Theophil Hansen, arquitecto danés-austriaco que había trabajado antes en el edificio de la Universidad con su hermano Christian y más tarde diseñaría la Biblioteca Nacional. La Academia es el más aclamado de los tres edificios. Fue construido en mármol pentélico entre 1859 y 1885 bajo la supervisión del arquitecto Ernst Ziller, alumno de Hansen. El edificio consta de un templo anfipróstilo central (es decir, tiene un pórtico delantero y trasero) conectado por una columnata a dos alas, cada una con un templo neoclásico. El diseño del templo central, con un gran pórtico jónico, se basó en el lado este del Erecteion de la Acrópolis. Las esculturas en relieve del tímpano son una interpretación de las famosas estatuas del Partenón y simbolizan el nacimiento de la diosa Atenea. Flanqueando el templo principal hay dos columnas jónicas con estatuas de Atenea y Apolo. Dos estatuas que representan a los famosos filósofos griegos Platón y Sócrates estan situadas a ambos lados de la escalera que conduce a la Academia. }} :* {{listado | nombre = Biblioteca Nacional de Grecia | name-local = Εθνική Βιβλιοθήκη της Ελλάδος | name-latin = Ethnikí Vivliothíki tis Elládos | tipo = architecture | url = https://www.nlg.gr/ | dirección = Panepistimiou 32 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Panepistimio / Bus 022, 025, 026, 31, 060, 203, 204, 211, 214, 227, 230, 608, 622, 732, 790, 815, 856 | lat = 37.98106 | long = 23.73286 | tlf = +30 210 338 2541 | email = nlg@nlg.gr | facebook = https://www.facebook.com/nationallibraryofgreece/ | instagram = https://www.instagram.com/national_library_of_greece/ | youtube = https://www.youtube.com/channel/UC9eyx9-HaQ5sxOwlgH0VGRA | horario = Lun a Vie de 09:00 a 16:00 horas, Sab y Dom cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-04 | descripción = La construcción de la Biblioteca Nacional comenzó en 1887 y se completó en 1902. Su arquitecto, el danés Theophil Hansen, murió en 1891 y nunca vería el edificio terminado. El edificio fue diseñado como un templo dórico flanqueado por dos alas y construido casi en su totalidad con mármol pentélico. El diseño del templo dórico se basó en el de los propileos de la Acrópolis. Está desprovisto de cualquier ornamentación escultórica; Incluso el tímpano se dejó sin decoración. Dos amplias escaleras de caracol conducen a la entrada del templo. Los investigadores académicos pueden acceder al asombroso interior; de lo contrario, la visita aquí se limita a echar un rápido vistazo al vestíbulo de entrada y tomar una fotografía en la gran escalera. La mayor parte de las posesiones de la biblioteca, como un códice original del Evangelio de Mateo y una vasta colección de manuscritos griegos, algunos de los cuales tienen más de 1400 años, se ha transferido al Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos. }} :* {{listado | nombre = Universidad de Atenas | name-local = Εθνικό και Καποδιστριακό Πανεπιστήμιο Αθηνών | name-latin = Ethnikó kai Kapodistriakó Panepistímio Athinón | tipo = architecture | url = https://en.uoa.gr/ | dirección = Panepistimiou 30 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Panepistimio / Bus 022, 025, 026, 31, 060, 203, 204, 211, 214, 227, 230, 608, 622, 732, 790, 815, 856 | lat = 37.98070 | long = 23.73365 | tlf = +30 210 727 7000 | email = socialmedia@uoa.gr | facebook = https://www.facebook.com/uoa.official | twitter = https://twitter.com/uoaofficial | youtube = https://www.youtube.com/channel/UCz9D6aUKkfItjR6cPrn1OVw | horario = No está abierto al público | lastedit = 2023-09-04 | descripción = La universidad fue diseñada por el arquitecto danés Christian Hansen con la ayuda de su hermano menor Theophil Hansen. Su construcción comenzó en 1839, pero debido a dificultades financieras, las obras se prolongaron hasta 1864. Es un edificio neoclásico bien proporcionado con un pórtico jónico central. Una columnata con pilares rectangulares recorre la fachada. El interior del pórtico está decorado con coloridos murales que representan figuras con atuendos clásicos reunidas alrededor del rey Otón y simbolizan el renacimiento de las artes y las ciencias en la Grecia del siglo XIX. En lo alto del pórtico, las estatuas de esfinges hacen referencia a la antigua leyenda griega de Edipo. Cuatro estatuas frente al edificio conmemoran a figuras importantes de la historia de la Grecia moderna: los mártires Rigas Feraios y Gregorio V (asesinados durante las guerras de independencia), el escritor Adamantios Korais y Ioannis Kapodistrias, primer jefe de Estado de la Grecia independiente. El edificio sirve como sede administrativa y salón de ceremonias de la universidad. }} * {{listado | nombre = Iglesia de Panagia Kapnikarea | name-local = Καπνικαρέα | name-latin = Kapnikaréa | tipo = church | dirección = Plaza Kapnikareas 3 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026, 035, 227, 500 | lat = 37.97639 | long = 23.72858 | tlf = +30 210 322 4462 | horario = Mar de 08:30 a 14:00 horas, Mie cerrado, Jue y Vie de 08:30 a 14:00 horas, Sab a Lun cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-04 | descripción = La iglesia de Panagia Kapnikarea es uno de los templos más antiguos de Atenas y uno de los edificios bizantinos más importantes. Fue construido a principios del siglo XI en la antigua ubicación de un antiguo templo dedicado a la diosa Atenea o Deméter. La iglesia está dedicada a Panagia (La Virgen María) y se cree que su nombre se debe al impuesto bizantino "kapnikon" o al apellido del recaudador de impuestos (Kapnikares) responsable de la iglesia. Su estructura arquitectónica es bastante distintiva; es un edificio que está constituido por tres partes diferenciadas; la iglesia principal en la parte sur, dedicada a la Virgen María y que se cree es el katholikón (iglesia proncipal) de un monasterio; la capilla dedicada a Agia Varvara (Santa Bárbara) en la parte norte; y el exonártex (pórtico que conduce al exterior) en el lado occidental. En su interior se conservan algunas ilustraciones, mientras que importantes trabajos de restauración y nueva iconografía fueron realizados por el famoso hagiógrafo Fotis Kontoglou en 1955. Hoy en día la iglesia pertenece a la Universidad de Atenas. }} * {{listado | nombre = El Corredor | name-local = Ο Δρομέας | name-latin = O Droméas | tipo = monument | dirección = Vasilissis Sofias 69 esq/ Avda. Vasileos Alexandrou | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 031, 220, 221, 224, 235, 250, 550, 608, 622, 815, A5, E14, X14, X95 | lat = 37.976556 | long = 23.749306 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-05 | descripción = Miles de láminas de vidrio dentadas apiladas unas encima de otras crean la forma dinámica de esta sorprendente escultura de lo que realmente parece ser la silueta borrosa de un gigantesco atleta corriendo a gran velocidad. La figura está destinada a capturar el momento exacto en que uno termina una carrera, El artista Costas Varotsos tardó seis años en completar la escultura de 8 metros de altura, que se erigió originalmente, con gran polémica, en 1988 en la plaza Omonia; Se recreó aquí cuando comenzó la construcción de la estación de metro. También en la isleta cubierta de hierba, observe el olivo del siglo XV, replantado aquí en 2013 desde su hogar original en el pueblo de Eliaionas. }} ===Plazas y Calles=== [[Archivo:Athens - Monastiraki square and station - 20060508.jpg|thumb|right|230px|Plaza de Monastiraki.]] * {{listado | nombre = Plaza Monastiraki | name-local = Πλατεία Μοναστηρακίου | name-latin = Plateía Monastirakíou | tipo = square | dirección = Plaza Monastirakíou | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026, 035, 227, 500 | lat = 37.97639 | long = 23.72586 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-06 | descripción = La plaza Monastiraki es una de las plazas más atractivas de Atenas. Durante siglos esta plaza fue el centro comercial de la ciudad. Hoy en día está especialmente concurrida los domingos, cuando el cercano mercado de las pulgas atrae a multitud de turistas. Monastiraki fue el sitio de uno de los monasterios más grandes de Atenas. La mayor parte de este "Gran Monasterio" fue demolido durante las excavaciones arqueológicas del siglo XIX. Del complejo quedó sólo la iglesia que, irónicamente, recibió el nombre de Monastiráki o "pequeño monasterio", que finalmente dio nombre al lugar. La Iglesia de Pantanassa, fue construida en el siglo XVII y tiene un interior ricamente decorado con una bóveda bellamente pintada. En la esquina sur se encuentra la Mezquita Tzistarakis, un edificio abovedado con una logia de tres arcos construido en el siglo XVIII, durante la ocupación otomana, por el gobernador local Tzistarakis. Después de que Grecia obtuvo la independencia, el Estado demolió el minarete. Hoy el edificio alberga un museo de cerámica, anexo del Museo de Arte Popular Griego. }} * {{listado | nombre = Mercado de Pulgas de Monastiraki | name-local = Υπαίθρια Αγορά Μοναστηρακίου | name-latin = Ypaíthria Agorá Monastirakíou | tipo = flea market | dirección = Ifestou 2 | lat = 37.976389 | long = 23.723889 | descripción = Este es uno de los lugares más interesantes y vibrantes en Atenas. Su epicentro esta principalmente en la Plaza Abisinia, donde late el corazón del mercado y el mejor día para visitarlo es el domingo por la mañana. El mercado se celebra desde 1910 y se compone principalmente de pequeñas tiendas de antiguedades, pero también hay vendedores ambulantes reunidos principalmente en la calle Andrianou y alrededor de la estación de metro de Thisseio. Se puede encontrar literalmente cualquier cosa. Desde objetos de basura hasta libros y ropa de segunda mano, desde revistas, periódicos y fotografías antiguas hasta valiosas antigüedades y muebles antiguos. ¡El mercado de Pulgas lo tiene todo! ¡Los precios siempre son negociables y siéntete libre de negociar sin arrepentirte!. A la zona no le faltan restaurantes, y es un buen lugar para almorzar si quiere comer unos gyros o cualquier tipo de plato tradicional griego. }} [[Archivo:Athens - Syntagma square - Plaza Sintagma - 20060508.jpg|thumb|right|210px|Plaza de Sintagma.]] * {{listado | nombre = Plaza Síntagma | name-local = Πλατεία Συντάγματος | name-latin = Plateía Syntágmatos | tipo = square | dirección = Plaza Sintagmatos | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 025, 026, 040, 209, 227, 230, 790, 856, A2, A3, E14, X14, X80, X95 | lat = 37.97557 | long = 23.73489 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-06 | descripción = La plaza Síntagma ("Constitución") ha visto pasar ante ella los principales acontecimientos históricos de la ciudad. Cuando el gobierno de la Junta Militar del país fue derrocado en 1974, fue en la plaza donde el nuevo líder de Grecia pronunció su primer discurso. En 2010-12, la plaza fue el centro de manifestaciones contra las medidas de austeridad que se implementaron como resultado de la crisis de deuda del país. Hoy en día, la plaza Síntagma sigue siendo sede de mítines políticos y otras manifestaciones, pero también es un lugar central de reunión para jóvenes y mayores en Atenas. La principal atracción de la plaza es la Casa del Parlamento ya que la mayoría de los demás edificios que la rodean son de poco interés arquitectónico, a excepción de los hoteles históricos 'George II' y 'Grande Bretagne'. La plaza tiene 100 árboles, entre ellos adelfas, cipreses y naranjos. En el centro de la plaza hay una fuente de mármol. Tiempo atrás se renovaron los bancos y farolas, se añadieron estanques y se renovó el mármol blanco. }} * {{listado | nombre = Monumento al Soldado Desconocido | name-local = Μνημείο του Αγνώστου Στρατιώτη | name-latin = Mnimeío tou Agnóstou Stratióti | tipo = monument | dirección = Plaza Síntagma | lat = 37.97538 | long = 23.73626 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-06 | descripción = Frente al edificio del Parlamento se encuentra el Monumento al Soldado Desconocido. El monumento, con un gran relieve que representa a un hoplita moribundo desnudo, fue inaugurado el 25 de marzo de 1932, día de la independencia griega. A ambos lados del cenotafio (tumba vacía) hay extractos del famoso discurso fúnebre de Pericles inscritos en la pared. El Monumento está custodiada por los Evzones, miembros de la guardia presidencial vestidos con el traje tradicional, fustanela. La fustanela fue usada por los kleftes (soldados montañeses) en la guerra de independencia contra los turcos entre 1821 y 1830. Consiste en una falda blanca con cuatrocientos pliegues (el número de años de dominio turco), camisas blancas de manga larga, zapatos rojos de punta con grandes pompones y chaleco bordado. El cambio de guardia, a cada hora, parece un baile muy lento donde los soldados patean el suelo y el aire. El domingo a las 11 en punto, la ceremonia es más elaborada que el evento entre semana y cuenta con una banda de música y un pelotón desfila por Vasilissis Sofias hacia la tumba. }} * {{listado | nombre = Plaka | name-local = Πλάκα | name-latin = Pláka | tipo = old town | dirección = Adrianou esq/ Kidathineon | indicaciones = considerado el centro de Plaka | lat = 37.971640 | long = 23.730325 | descripción = Plaka es un barrio al norte de la Acrópolis construido en el mismo lugar que antiguas zonas residenciales. Plaka se construyó sobre parte de las ruinas de la antigua Ágora y se convirtió en el barrio turco bajo los otomanos, ya que aquí residía el gobernador turco. Los otomanos destruyeron la urbanización de planta regular —típicamente grecolatina— y la sustituyeron por una urbanización sin planificación, ajustada a los accidentes del relieve. Esto dio origen a un barrio de calles laberínticas, estrechas y en pendiente. Hoy es un laberinto de callejuelas estrechas bordeadas de hermosos edificios neoclásicos. Está dividida en Alta Plaka (''Ano Plaka'') y Baja Plaka (''Kato Plaka'') por la calle principal (Adrianou) que la atraviesa. Muchas de las casas tienen techos de tejas rojas y balcones llenos de jardineras. Aquí se puede ir de compras y disfrutar de los numerosos buenos restaurantes. Hay cafés al aire libre, muchas calles peatonales, músicos callejeros y plazas públicas. }} Dentro del barrio Plaka se encuentran * {{listado | nombre = Anafiotika | name-local = Αναφιώτικα | name-latin = Anafiótika | tipo = historic district | dirección = Nordeste de la Acrópolis, justo por encima del barrio de Plaka | indicaciones = en el lado oeste, diríjase cuesta arriba cerca de la Iglesia de la Transfiguración en calle Theorias. En el lado este, suba en zigzag por calle Stratonos | lat = 37.97248 | long = 23.72834 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-07 | descripción = Aferrado a la ladera norte de la Acrópolis, el pequeño distrito de Anafiotika es un subdistrito arquitectónicamente distinto de Plaka. El barrio de Anafiotika debe su nombre a la isla Anafi, ya que fue construido por trabajadores que llegaron de allí y se trasladaron a Atenas para construir el palacio del rey Otón, actual edificio del Parlamento Helénico. Parece que los inmigrantes sintieron una gran nostalgia cuando construyeron sus nuevas casas, ya que todas estaban construidas en un estilo típico de las Islas Cicladas con paredes pintadas de blanco brillante. El diseño del pueblo también se parece al de las islas, con calles muy estrechas y escalonadas. Destacan dos iglesias en esta zona de Atenas, por un lado, la Iglesia de Agios Georgios, que ejerce de entrada; y por otro, la Iglesia Agios Simeón, de mediados del siglo XIX. Además, es uno de los miradores de Atenas mejor escondidos, que permite al visitante admirar el paisaje urbano, así como el Monte Licabeto. }} * {{listado | nombre = Iglesia de San Nicolás Ragavas | name-local = Ναός του Αγίου Νικολάου Ραγκαβά | name-latin = Naós tou Agíou Nikoláou Rankavá | tipo = church | dirección = Prytaneiou 1 | lat = 37.97256 | long = 23.72910 | tlf = +30 210 322 8193 | horario = Lun a dom de 08:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-10-04 | descripción = Esta hermosa iglesia del siglo XI era parte del palacio de la familia Rangavas, entre los que se encontraba Miguel I, emperador de Bizancio. La campana de la iglesia fue la primera que se instaló en Atenas después de la liberación de los turcos (que las habían prohibido), y fue la primera en sonar en 1833 para anunciar la libertad de Atenas. Su fachada está decorada con ladrillos árabes de imitación cúfica, muy de moda en la época entre los artesanos bizantinos. }} * {{listado | nombre = Iglesia de Santa Catalina | name-local = Ιερός Ναός Αγίας Αικατερίνης | name-latin = Ierós Naós Agías Aikaterínis | tipo = church | dirección = Chairefontos 13 | lat = 37.97107 | long = 23.73090 | tlf = +30 21 0322 8974 | horario = Lun a Dom de 08:00 a 12:00 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-10-04 | descripción = Una de las pocas iglesias bizantinas muy antiguas que esta regularmente abierta, definitivamente vale la pena para echar un vistazo al interior y ver cómo un espacio del siglo XI todavía esta en vibrante uso y adornado con brillantes frescos. Durante un tiempo fue propiedad del Monasterio de Santa Catalina en la península del Sinaí, de ahí que tomó el nombre de esa santa. Es el ejemplo más antiguo de iglesia de planta en cruz, cuatro columnas con cúpula central que se puede encontrar en Atenas. En esta iglesia hay restos sagrados de San Polidoro de Chipre, San Atanasio de Persia y San Trifón. En el patio delantero hay algunas ruinas romanas. }} * {{listado | nombre = Iglesia de los Santos No Mercenarios de Kolokynthis | name-local = Άγιοι Ανάργυροι Κολοκύνθη | name-latin = Ágioi Anárgyroi Kolokýnthi | alt = Metoquión del Santo Sepulcro | tipo = church | dirección = Prytaneiou 14 | lat = 37.97295 | long = 23.72816 | tlf = +30 210 322 5810 | horario = Lun a Sab de 09:00 a 17:00 horas, Dom cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-10-05 | descripción = Escondida en Plaka, vale la pena visitar esta iglesia del siglo XVII que funcionaba, inicialmente, como catolicón del convento que la encerraba. Es una basílica abovedada de una sola nave con una cúpula cilíndrica que se formó exclusivamente en Atenas durante el período de dominio otomano, influenciada por los edificios públicos otomanos. Con su tranquilo patio y su hermosa decoración interior, la iglesia tiene un significado especial para la población ortodoxa de Atenas: por una parte mediante la procesión del Viernes Santo con una réplica del Santo Sepulcro por las calles de Plaka, pero sobre todo por la "Luz Sagrada" que proviene del edículo del Santo Sepulcro de Jerusalén en la Vigilia Pascual en un ritual que se dice tiene más de un milenio. Llega a Atenas en avión, es recibida como una invitada de estado y luego escoltada a la iglesia. Aquí es presentada a la multitud que espera para encender sus velas con ella. }} * {{listado | nombre = Mansión Benizelos | name-local = Αρχοντικό Μπενιζέλου | name-latin = Archontikó Benizélou | tipo = architecture | url = https://archontiko-mpenizelon.gr/en/ | dirección = Adrianoy 96 | lat = 37.97419 | long = 23.72922 | tlf = +30 210 324 8861 | email = info@archontiko-mpenizelon.gr | horario = Mar a Jue de 10:00 a 13:00 horas, Vie y Sab cerrado, Dom de 11:00 a 16:00 horas, Lun cerrado | precio = 5&nbsp;€ (donación por mantenimiento) | lastedit = 2023-10-05 | descripción = Inaugurada después de renovaciones en 2017, la casa Benizelos del siglo XVII es la más antigua de Atenas con una estructura doméstica típica de ese período, de dos pisos con logia, según los estándares de la casa posbizantina, con habitaciones con piso de tierra en la planta baja con prensas de vino y aceitunas, que se conservan hasta el día de hoy, y salas de estar con paneles de madera en la planta superior. Busque las columnas clásicas reutilizadas en la puerta que conduce al patio trasero, que anteriormente era un olivar. Es la casa más antigua de Atenas. Tenga en cuenta el horario de apertura limitado. }} * {{listado | nombre = Calle Adrianou | name-local = Οδός Αδριανού | name-latin = Odós Adrianoú | tipo = road | dirección = Barrio Plaka | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Monastiraki / Bus 025, 026 | lat = 37.972579 | long = 23.730352 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-07 | descripción = La calle peatonal Adrianou es una de las calles más importantes del distrito de Plaka. Lleva el nombre del emperador Adriano. Los visitantes de la ciudad vienen aquí para comprar postales, cuentas, ceniceros, iconos, camisetas con símbolos griegos e incluso joyas. Algunas marcas populares que se encuentran son: Pandora, Swarovski, Swatch y Rolex. Además, también puede encontrar cosas hechas en Grecia: alfombras y artículos para el hogar, ropa y zapatos, joyas y accesorios y, por supuesto, souvenirs de todo tipo. Los cajeros automáticos de diferentes bancos están instalados en cada barrio de la calle para comodidad de los clientes. La mayoría de los investigadores de la antigua Atenas consideran que la calle moderna de Adrianou ha existido sin cambios durante los últimos 2500 años. Su carácter actual es principalmente comercial, continuando la antigua y mediaval tradición que quería Andrianou como una calle dedicada a la cultura de las transacciones. }} * {{listado | nombre = Calle Ermou | name-local = Οδός Ερμού | name-latin = Odós Ermoú | tipo = road | dirección = Barrios Monastiraki y Tisio | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio, [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 025, 026, 035, 227, 500 | lat = 37.97698 | long = 23.72457 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-07 | descripción = La calle Ermou (Hermes) fue una de las primeras vías que se diseñaron en la Atenas moderna y uno de los ejes principales de su primer plan urbano formulado en 1833. Desde su aparición hasta hoy, la calle Ermou sirve como calle comercial y lleva el nombre de Hermes, el dios del comercio. Se extiende a lo largo de 1,5 km a través de los distritos de Monastiraki y Tisio. Consta de tres partes: la parte este (que se extiende a lo largo de 700 m) es una calle peatonal muy transitada, la parte media y la parte occidental, que también está diseñada para peatones. Hoy en día, en la calle Ermou se pueden encontrar algunas de las tiendas más caras y prestigiosas de marcas internacionales, así como grandes almacenes y boutiques de diseñadores. Aquí se encuentran diversos productos, desde souvenirs y gafas de sol hasta joyas y ropa exclusivas. Una especie de "atracción" de la calle Ermou son los cantos y actuaciones que ponen de mejor humor a todo el que camina por la calle más famosa de Atenas. La calle aparece con frecuencia en los rankings de las calles comerciales más caras del mundo. }} * {{listado | nombre = Calle Dionysiou Areopagitou | name-local = Οδός Διονυσίου Αρεοπαγίτου | name-latin = Odós Dionysíou Areopagítou | tipo = road | dirección = Barrio Makrygianni | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 040, 227, 230, 790, 856, A2, A3 | lat = 37.96961 | long = 23.72687 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-07 | descripción = La calle asfaltada Dionysiou Areopagitou es uno de los mejores lugares de Atenas para pasear, ya que ofrece una de las mejores vistas de la Acrópolis y los templos antiguos. Lleva el nombre de Dionisio Areopagita, el primer miembro del antiguo Consejo del Areópago que se convirtió al cristianismo alrededor del año 50 d.C. Se estima que tiene unos 830 m de longitud, con un punto de partida cerca del templo de Zeus Olímpico y el Arco de Adriano, en la avenida Amalias. Caminando por la calle Dionysiou Areopagitou encontrará lujosas casas modernas y neoclásicas, así como varios monumentos: el nuevo Museo de la Acrópolis junto al edificio Weiler, una estructura de ladrillo de 1836 utilizado como hospital militar bávaro durante la guerra, el teatro romano de Herodes Ático, el altar de las ninfas, que es un monumento recientemente descubierto, la Iglesia de Agia Sophia Acrópolis, el edificio neoclásico que alberga la embajada de España y mucho más. Otros edificios catalogados incluyen las casas de artistas, escritores y otras personas destacadas griegas. }} * {{listado | nombre = Plaza Omonia | name-local = Πλατεία Ομονοίας | name-latin = Plateía Omonoías | tipo = square | dirección = Plaza Omonias | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Omonia / Bus 031, 035, 049, 054, 051, 057, 227, 500, 790, 813, 815, 856 | lat = 37.98411 | long = 23.72805 | horario = Siempre accesible | precio = Gratuito | descripción = La plaza Omonia, que en griego significa "plaza de la Concordia", marca la esquina norte del centro de la ciudad definida por los planos urbanos del siglo XIX. Tiene una ubicación muy conveniente. Aquí se unen las calles centrales de Atenas: 3is Septemvriou, Panepistimou, Athinas y Pyreos. En 2020 se inaguró la nueva versión reformada de la plaza. Esta última se caracteriza por la presencia de una imponente fuente rodeada de césped, que recuerda un poco el ambiente de la plaza durante los años 1960. La plaza y su zona vecina, durante mucho tiempo abandonada y lugar de reunión de gente marginada, han experimentado desde hace algunos años un nuevo florecimiento y un nuevo interés inversor, centrado principalmente en el sector hotelero y comercial. sectores. Dos de sus edificios más importantes son los antiguos hoteles neoclásicos de la zona: el Bagkeion y el Megas Alexandros, situados a ambos lados de la calle Athinas. No es seguro visitarla de noche, es mejor opción pasar la noche en otras zonas de Atenas. }} === Museos y Galerías === * {{listado | nombre = Museo de la Acrópolis | name-local = Μουσείο Ακρόπολης | name-latin = Mouseío Akrópolis | tipo = museo | url = https://www.theacropolismuseum.gr/en/organosi-episkepsis-spanish | dirección = Dionisio Areopagitou 15 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Acropoli / Bus 24, 40, 57, 103, 106, 108, 111, 126, 134, 135, 136, 137, 155, 206, 208, 227, 230, 237, 790, 856, Α2, Α3, Α4, Β2, Β3, Β4, Ε2, Ε22 | lat = 37.96943 | long = 23.72835 | tlf = +30 210 900 0900 | email = info@theacropolismuseum.gr | facebook = https://www.facebook.com/theacropolismuseum | instagram = https://www.instagram.com/theacropolismuseum/ | youtube = https://www.youtube.com/user/TheAcropolisMuseum | horario = De Abril a Octubre: Lun 09:00 a 17:00 horas, Mar a Jue 09:00 a 20:00 horas, Vie 09:00 a 22:00 horas, Sab y Dom de 09:00 a 20:00 horas. De Noviembre a Marzo: Lun a Jue de 09:00 a 17:00 horas, Vie de 09:00 a 22:00 horas, Sab y Dom de 09:00 a 20:00 horas | precio = De Abril a Octubre 15€. De Noviembre a Marzo 10€ (a septiembre 2023) | payment = Efectivo, VISA, Mastercard, Maestro, UnionPay | lastedit = 2023-08-31 | descripción = El Museo de la Acrópolis tiene una superficie de 25.000 m² y exhibe unas 4.000 piezas. El museo es ultramoderno, luminoso y de última generación. Hay cinco secciones principales. La Galería de las Laderas analiza las estructuras de las laderas, los santuarios, los asentamientos y los artefactos encontrados durante las excavaciones. Los visitantes pueden mirar a través de un piso de vidrio para ver las áreas excavadas. La Galería Arcaica (siglo VII a.C. - 479 a.C.) cubre el antiguo templo; el Hekatompedon, la estructura más antigua de la Acrópolis y los votivos, ofrendas hechas a los dioses. Puede ver las figuras femeninas (Korai), jinetes (Hippeis) y otras esculturas desde todos los lados. En la galería del Partenón puede ver una presentación en video; inscripciones en mármol que registran los costos de construcción del templo y ver la Procesión Panatenaica, representada en frisos sobre bloques de mármol. La Galería de los Propileos, Atenea Niké y Erecteión se centra en las otras estructuras principales de la Acrópolis. La sección final es del siglo V a.C. al siglo V d.C. que cubre el Santuario de Artemisa Brauronia y los Votivos de las épocas clásica, helenística y romana. }} [[Archivo:Athens - National Archeological Museum - Zeus (or Poseidon) statue - 20060930.jpg|thumb|right|160px|Escultura del Dios del cabo Artemisio expuesta en el Museo Arqueológico Nacional.]] * {{listado | nombre = Museo Arqueológico Nacional | name-local = Εθνικό Αρχαιολογικό Μουσείο | name-latin = Ethnikó Archaiologikó Mouseío | tipo = museo | url = https://www.namuseum.gr/en/ | dirección = 28is Oktroviou 44 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Biktṓria / Bus Β5, Α6, Β6, Ε6, Α7, Β7, Ε7, Α8, Β8, Α12, Β12, Γ12, Ε12, 022, 035, 046, 060, 200, 224, 605, 608, 622 | lat = 37.98919 | long = 23.73201 | tlf = +30 213 214 4800 | email = info@namuseum.gr | facebook = https://www.facebook.com/namuseumathens | instagram = https://www.instagram.com/namuseumathens/ | twitter = https://twitter.com/museumsmoments | horario = De abril a Octubre: Mar de 13:00 a 20:00 horas, Mie a Lun de 08:00 a 20:00 horas. De Noviembre a Marzo: Mar de 13:00 a 20:00 horas, Mie a Lun de 08:30 a 15:30 horas | precio = De Abril a Octubre 12€. De Noviembre a Marzo 6€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-08-31 | descripción = El museo es la colección más grande de hallazgos arqueológicos de Grecia y alberga más de 11.000 objetos. Hay cinco grandes colecciones permanentes. La Colección Prehistórica abarca desde el sexto milenio a.C. hasta el 1050 a.C., el Neolítico, las Cícladas y el Micénico, así como piezas de un asentamiento prehistórico en Thera (Santorini). Aquí puede ver los hallazgos de las excavaciones en Troya; Cerámica heládica de Beocia, Ftiotis y Ática, así como máscaras funerarias de oro, estelas, cristal y alabastro. La Colección de Escultura cubre el desarrollo de la escultura griega desde el siglo VII al V a.C. Puede ver al Dios del cabo Artemisio y al Jinete de Artemisión. La Colección de Jarrones y Objetos Menores abarca la cerámica del siglo XI a.C. hasta la época romana. Incluye la Colección Stathatos compuesta por 970 objetos menores desde la Edad del Bronce Medio hasta la era posbizantina. La Colección de Metalurgia alberga estatuas, figuritas y pequeños objetos. Algunos aspectos destacados son, la máscara de Agamenón; los Paneles de pitsa; el Dios del cabo Artemisio; El Lutista de Keros, el Kuros de Creso, Dama Micénica y la tumba de Aritacata. }} * {{listado | nombre = Museo Benaki | name-local = Μουσείο Μπενάκη | name-latin = Mouseío Benáki | alt = Museo de Cultura Griega | tipo = museo | url = https://www.benaki.org/index.php?lang=en | dirección = Koumbari 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 022, 060, 203, 204, 204Β 211, 214, 220, 221, 224, 235, 608, 622, 815, Α5, Ε14, Χ14, X95 | lat = 37.97598 | long = 23.74052 | tlf = +30 210 367 1000 | fax = +30 210 367 1063 | email = benaki@benaki.org | facebook = https://www.facebook.com/TheBenakiMuseum/ | flickr = https://www.flickr.com/groups/1096897@N24/ | instagram = https://www.instagram.com/thebenakimuseum/ | twitter = https://twitter.com/TheBenakiMuseum | youtube = https://www.youtube.com/user/BenakiMuseum | horario = Mie de 10:00 a 18:00 horas, Jue de 10:00 a 00:00 horas, Vie y Sab de 10:00 a 18:00 horas, Dom 10:00 a 16:00 horas, Lun de 10:00 a 18:00 horas, Mar cerrado | precio = 12€ (a través de la página web, a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-01 | descripción = El Museo Benaki de Cultura Griega está ubicado en bello edificio de estilo neoclásico. Se convirtió en museo para albergar las colecciones de Antonis Benakis y fue donado a la nación griega. El edificio alberga una exposición única sobre la cultura griega organizada diacrónicamente desde la prehistoria hasta el siglo XX. Sus tres plantas exhiben tesoros impecables desde la Edad del Bronce hasta la Segunda Guerra Mundial. Especialmente hermosos son los íconos bizantinos y la extensa colección de trajes regionales griegos, así como salas de estar completas de mansiones macedonias, intrincadamente talladas y pintadas. La variedad de exhibiciones aquí, incluidas obras maestras griegas clásicas, significa que es ideal para un grupo con intereses variados. }} * {{listado | nombre = Museo Bizantino y Cristiano | name-local = Βυζαντινό και Χριστιανικό Μουσείο | name-latin = Vyzantinó kai Christianikó Mouseío | tipo = museo | url = http://www.byzantinemuseum.gr/en/ | dirección = Avda. Vasilissis Sofias 22 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 022, 054, 060, 100, 203, 204, 220, 221, 224, 235, 250, 450, 550, 608, 622, 732, 815, Χ14, Χ95, Α5, Ε14 | lat = 37.97542 | long = 23.74424 | tlf = +30 213 213 9500 | email = info.bma@culture.gr | facebook = https://www.facebook.com/byzantineandchristianmuseum/?fref=photo | instagram = https://www.instagram.com/byzantineandchristianmuseum/ | youtube = https://www.youtube.com/user/ByzantineMuseum | horario = Lun 08:00 a 20:00 horas, Mar de 13:00 a 20:00 horas, Mie a Dom de 08:00 a 20:00 horas | precio = De Abril a Octubre 8€. De Noviembre a Marzo 4€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-01 | descripción = El museo se instaló en 1930 en el edificio que ocupa hoy, la Villa Illissia, construida en 1848. En los terrenos de la villa hay varias ruinas antiguas. El patio cuenta con una fuente de mármol y mosaicos paleocristianos. Alrededor del patio se encuentran elementos arqueológicos traídos de diversas iglesias. En el lado norte del edificio hay dos niveles de arcadas con pilares y a cada lado hay dos torres-escaleras de esquina. La colección incluye 25.000 esculturas, pinturas murales, iconos, cerámicas, textiles, manuscritos, libros impresos, pinturas y mosaicos organizados cronológicamente y dividido en varias secciones, cada una con un tema específico, desde el período paleocristiano hasta los años posbizantinos. La colección de iconos del museo es la más grande del mundo. Destacan un templón de mármol, una estatuilla tardorromana de Orfeo, un icono de San Jorge, un icono del Arcángel Miguel del siglo XIV y un iconostasio con frescos del siglo XVII procedente de Euritania. }} * {{listado | nombre = Museo de Arte Cicládico | name-local = Μουσείο Κυκλαδικής Τέχνης | name-latin = Mouseío Kykladikís Téchnis | alt = Museo Goulandris | tipo = museo | url = https://cycladic.gr/en | dirección = Neofitou Douka 4 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 054, 200, 203, 204, 220, 221, 224, 235, 408, 608, 622, 732, 815, Α5, Ε6, Ε7, Χ14 | lat = 37.97590 | long = 23.74220 | tlf = +30 210 722 8321 | email = museum@cycladic.gr | facebook = https://www.facebook.com/CycladicArtMuseum/ | flickr = https://www.flickr.com/groups/816516@N21/ | instagram = https://www.instagram.com/cycladic_museum/ | twitter = https://twitter.com/cycladic_museum | youtube = https://www.youtube.com/user/MuseumOfCycladicArt | horario = Mie de 10:00 a 17:00 horas, Jue de 10:00 a 20:00 horas, Vie y Sab de 10:00 a 17:00 horas, Dom 11:00 a 17:00 horas, Lun de 10:00 a 17:00 horas, Mar cerrado | precio = Entrada 12€, Entrada + Exhibición Temporal 16€ (a septiembre 2023) | descripción = La Fundación Nicholas y Dolly Goulandris creó en 1986 el Museo de Arte Cicládico. El armador Nikolas P. Goulandris fue un conocido mecenas de las artes y la vida cultural de Atenas. La propia colección de Goulandris constituye el núcleo de las exhibiciones del museo. Ubicada en un elegante edificio moderno con una fachada de mármol y vidrio, la colección permanente del museo incluye más de 3.000 objetos. La colección representa arte griego antiguo, arte antiguo de las Cícladas (las islas del mar Egeo que rodean la isla de Delos, cerca de Mykonos) y arte chipriota (de la isla de Chipre) que data del siglo IV a.C. al siglo VI d.C. Muchos de los artefactos expuestos datan del siglo VI a.C. Lo más destacado del museo incluye objetos de mármol con forma de pala que datan del 3.200 a.C.; cuentas de piedra cilíndricas (3.200 a.C.); vasijas piriformes de arcilla del siglo XIII a.C .; sellos; figuritas de animales; cucharas y cucharones de arcilla; vasijas de dos cuellos de Chipre (2.500 a.C.) y ánforas en miniatura de vidrio del 500 a.C. }} * {{listado | nombre = Fundación Basil y Elise Goulandris | name-local = Ίδρυμα Βασίλη και Ελίζας Γουλανδρή | name-latin = Ídryma Vasíli kai Elízas Goulandrí | tipo = museo | url = https://goulandris.gr/en/ | dirección = Eratosthenous 13 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos 900 m / Bus 209, 550 | lat = 37.96962 | long = 23.74281 | tlf = +30 210 725 2895 | fax = +30 210 723 5467 | email = visit@goulandris.gr | facebook = https://www.facebook.com/BEGoulandrisFoundation | instagram = https://www.instagram.com/begoulandrisfoundation/ | youtube = https://www.youtube.com/user/GOULANDRISFOUNDATION | horario = Mie y Jue de 10:00 a 18:00 horas, Vie de 10:00 a 20:00 horas, Sab a Lun de 10:00 a 18:00 horas, Mar cerrado | precio = Entrada general 10€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-07 | descripción = Inaugurado en octubre de 2019, este nuevo museo muestra la colección de obras de arte modernas y contemporáneas pertenecientes al magnate naviero Basil Goulandris y su esposa Elise. Junto a obras de artistas europeos de la talla de Cézanne, van Gogh, Gauguin, Monet, Degas, Rodin, Toulouse-Lautrec, Bonnard, Picasso, Braque, Léger, Kandinsky, Miró, Giacometti, Balthus, Pollock, Bacon, Lichtenstein y Botero, se encuentran obras de aclamados artistas griegos modernos y contemporáneos, entre ellos Parthenis, Bouzianis, Vassiliou, Hadjikyriakos-Ghika, Tsarouchis, Moralis, Tetsis, Takis, Chryssa, Stamos, entre otros. El edificio cuenta con 7.300 m2, distribuidos en 11 plantas, cinco de las cuales están sobre la superficie. }} * {{listado | nombre = Galería Nacional - Museo Alexandros Soutzos | name-local = Εθνική Πινακοθήκη-Μουσείο Αλεξάνδρου Σούτζου | name-latin = Ethnikí Pinakothíki-Mouseío Alexándrou Soútzou | tipo = museo | url = https://www.nationalgallery.gr/en/ | dirección = Avda. Vasileos Konstantinou 50 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 031, 220, 221, 224, 235, 250, 550, 608, 622, 815, A5, E14, X14, X95 | lat = 37.97564 | long = 23.74953 | tlf = +30 214 408 6201 | email = secretary@nationalgallery.gr | facebook = https://www.facebook.com/nationalgalleryathens | instagram = https://www.instagram.com/nationalgalleryathens/ | twitter = https://twitter.com/AthensNGallery | youtube = https://www.youtube.com/channel/UC-KA1z8WSjsfOg2Pc7JbRTQ | horario = Mie 10:00 a 20:00 horas, Jue a Lun 10:00 a 18:00 horas, Mar cerrado | precio = Entrada general 10€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-08 | descripción = El museo cubre la historia del arte griego y de Europa occidental desde el siglo XIV (posbizantino) hasta el siglo XX. Está ubicado en dos edificios. El edificio principal alberga obras de arte que cubren la historia del arte griego en los tiempos modernos y obras de Europa occidental. El segundo edificio, el Museo Nacional de la Gliptoteca, situado en el barrio de Goudi, alberga obras que trazan la historia de la escultura griega moderna. Alexandros Soutzos hizo importantes contribuciones al museo desde su colección privada, incluida una donación inicial de 107 pinturas. Hoy en día, el museo alberga más de 16.000 obras de arte en una amplia gama de medios, como pinturas, esculturas, grabados, dibujos, nuevos medios y artes decorativas y fotografía. Aspectos destacados del museo incluyen el arte renacentista de El Greco, Tiepolo y Joachim Beuckelaer. Hay arte de los siglos XVII al XX, incluidos Rembrandt, Rodin, Picasso y Delacroix. Los artistas griegos destacados incluyen a Lazaros Fytalis, Andreas Pavias, Nikos Kessanlis, Theodoros Vrizakis, Gizis y Kostas Tsoklis. }} * {{listado | nombre = Museo Nacional de Arte Contemporáneo | name-local = Εθνικό Μουσείο Σύγχρονης Τέχνης | name-latin = Ethnikó Mouseío Sýnchronis Téchnis | alt = EMST | tipo = museo | url = https://www.emst.gr/en/ | dirección = Avda. Kallirrois esq/ Amvrosiou Frantzí | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Syngroú-Fix / Bus 040, 106, 126, 136, 137, 550, A2, B2 | lat = 37.96280 | long = 23.72518 | tlf = +30 211 101 9000 | email = info@emst.gr | facebook = https://www.facebook.com/emstmuseum | instagram = https://www.instagram.com/emstathens/ | twitter = https://twitter.com/EMSTathens | youtube = https://www.youtube.com/user/EMSTathens | horario = Mar y Mie de 11:00 a 19:00 horas, Jue de 11:00 a 22:00 horas, Vie a Dom de 11:00 a 19:00 horas, Lun cerrado | precio = Entrada general 8€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-07 | descripción = El Museo de Arte Contemporáneo funciona desde el año 2000. Su ubicación permanente es el edificio restaurado de la antigua cervecería "Fix" construido en 1961. El edificio tiene una superficie de más de 18.000 metros cuadrados. La Colección EMST incluye arte contemporáneo griego e internacional, centrado en el siglo XXI mientras que el núcleo de la Colección se compone principalmente de obras conceptuales y de orientación sociopolítica. La colección permanente incluye artefactos de artistas importantes como Chryssa, Gary Hill, Jannis Kounellis (representante del movimiento Arte Povera), Costas Tsoclis, Stephen Antonakos (escultor en neón), por nombrar solo algunos. En términos de medios expresivos, la colección se compone de pinturas, esculturas, construcciones e instalaciones multimedia, dibujos y grabados, fotografía, videoarte y obras de arte audiovisuales contemporáneas. }} * {{listado | nombre = Museo Histórico Nacional | name-local = Εθνικό Ιστορικό Μουσείο | name-latin = Ethnikó Istorikó Mouseío | tipo = museo | url = https://www.nhmuseum.gr/en/ | dirección = Stadiou 13 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 025, 026 | lat = 37.97748 | long = 23.73278 | tlf = +30 210 323 7617 | email = info@nhmuseum.gr | facebook = https://www.facebook.com/nhmuseum.gr | instagram = https://www.instagram.com/nhmuseum_of_athens/ | twitter = https://twitter.com/athens_nhmuseum | youtube = https://www.youtube.com/channel/UCFH6IB2LmM1zSYXBDYSKEow | horario = Septiembre a Junio: Mar a Vie de 09:00 a 16:00 horas, Sab y Dom de 10:00 a 16:00 horas, Lun cerrado. Julio y Agosto: Mar a Dom de 10:00 a 16:00 horas, Lun cerrado | precio = Entrada general 5€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-09 | descripción = Debido a que tras un incendio el edificio fue reconstruido en 1871 para ser la Casa del Parlamento, tiene una sala de congresos rodeada de salas más pequeñas donde el museo exhibe sus colecciones. El museo cubre artefactos desde 1453 (la caída de Constantinopla ante los otomanos) hasta 1940, incluidas piezas de la Guerra de Independencia griega en 1821. Entre los aspectos más destacados se encuentra la cama y la espada de Lord Byron, quien luchó y murió en la guerra. Se destacan figuras históricas importantes como el primer rey griego, el rey Otón y el rey Jorge, así como acontecimientos históricos importantes como las guerras de los Balcanes, la revolución griega y la guerra griega-italiana (1940). Entre los artefactos expuestos se encuentran trajes tradicionales, recuerdos, banderas, muebles, medallas y artículos personales que pertenecieron a personajes históricos. Hay una colección de arte de pinturas históricas creadas por artistas griegos y extranjeros. }} * {{listado | nombre = Museo Benaki de Arte Islámico | name-local = Μουσείο Μπενάκη Ισλαμικής Τέχνης | name-latin = Mouseío Benáki Islamikís Téchnis | tipo = museo | url = https://www.benaki.org/index.php?lang=en | dirección = Agion Asomaton 22 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Thēseio 350 m / Bus 025, 026, 035, 227, 500, 836 | lat = 37.97918 | long = 23.72016 | tlf = +30 210 325 1311 | fax = +30 210 322 5550 | email = islamic_collection@benaki.org | facebook = https://www.facebook.com/TheBenakiMuseum/ | flickr = https://www.flickr.com/groups/1096897@N24/ | instagram = https://www.instagram.com/thebenakimuseum/ | twitter = https://twitter.com/TheBenakiMuseum | youtube = https://www.youtube.com/user/BenakiMuseum | horario = Jue a Dom de 10:00 a 18:00 horas, Lun a Mie cerrado | precio = Entrada general 9€ (a septiembre 2023) | lastedit = 2023-09-07 | descripción = El Museo de Arte Islámico, un departamento del Museo Benaki, abrió sus puertas en julio de 2004 y está ubicado en un edificio neoclásico de 4 plantas. Las colecciones del museo incluyen, en total, más de 8.000 objetos expuestos. Las exhibiciones específicas demuestran la evolución del arte islámico desde el período temprano de la religión hasta el período del Imperio Otomano y, más específicamente, el siglo XIX. Las piezas expuestas incluyen armas, joyas, herramientas, etc. procedentes de todas las regiones históricas del mundo islámico, como Arabia, Persia, Egipto, así como otras regiones del norte de África, Oriente Medio, India y España. Esta colección en particular es considerada una de las más importantes a nivel mundial. En la planta baja del edificio se pueden ver partes de las antiguas murallas de la ciudad de Atenas, conocidas como la Muralla de Temistoclea, que se encontraron durante las obras de renovación del edificio del museo. }} ===Otras Atracciones=== * {{listado | nombre = Mercado Municipal de Atenas | name-local = Βαρβάκειος Αγορά | name-latin = Varvákeios Agorá | alt = Mercado Varvakios | tipo = market | dirección = Athinas 55 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Omonia / Bus 025, 026, 035, 227, 500 | lat = 37.98045 | long = 23.72723 | horario = Lun a Sab de 07:00 a 18:00 horas, Dom cerrado | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-09 | descripción = Este es un mercado de alimentos que vende carne, pescado fresco, aceitunas, nueces, hierbas, especias y todos esos deliciosos productos griegos. Es el primer mercado de alimentos de Atenas construido en 1886. Una de sus entradas está en la calle Athinas donde están los puestos de pescado y marisco que llegan directamente todos los días desde el puerto de Keratsini. Si continúa más, se encontrará en el área de carnes donde también se venden embutidos y quesos. En el lado opuesto de la calle Athinas encontrará tiendas de frutas y verduras. En esa zona también hay pequeñas tiendas que venden hierbas, nueces, miel, vino y aceite. También descubrirá algunas tabernas y lugares para comer. El más antiguo y reputado es Ipiros, que sirve platos y sopas griegas todos los días. Otro lugar famoso que forma parte importante de la historia urbana de Atenas es Stoa ton Athanaton. Es un rebetadiko, es decir, un lugar donde puedes tomar una copa de vino o raki y un meze y escuchar música griega. }} * {{listado | nombre = Primer Cementerio de Atenas | name-local = Πρώτο Νεκροταφείο Αθηνών | name-latin = Próto Nekrotafeío Athinón | tipo = cemetery | url = https://cem.cityofathens.gr/ | dirección = Logginou 3 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] Syngroú-Fix 950 m / Bus 227, 790, 856, A3 | lat = 37.96472 | long = 23.73551 | tlf = +30 210 922 1621 | email = t.a.koimitiriou@athens.gr | horario = Lun a Dom de 08:00 a 20:00 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-09 | descripción = Bajo el dominio otomano, los griegos enterraban a sus muertos en su iglesia local. Sólo después de la independencia en 1821 se creó este cementerio de la ciudad por lo que es el más antiguo de la Atenas actual y se utilizó por primera vez en 1837. En 1861, el cementerio se diseñó de forma bastante informal con un laberinto de senderos y pinos, cipreses y olivos plantados por todas partes, dándole una sensación de parque. Como resultado, hay mucha sombra, lo que hace que sea un placer pasear por el cementerio, que cuenta con hermosas esculturas neoclásicas, incluida la Doncella Durmiente creada por Yannoulis Chalepas en 1877 o El Ángel de Luto, creado por Ioannis Vitsaris. Durante la década de 1940, el cementerio se amplió dos veces para incluir un área para protestantes, católicos y judíos. Entre los personajes famosos enterrados aquí se incluyen la familia Benaki, el arqueólogo Heinrich Schliemann (1822-1890), el poeta ganador del Premio Nobel Giorgios Seferis, el ex primer ministro Andreas Papandreou y la actriz y política Melina Merkouri. }} == Hacer == * Si tienes la suerte de estar en Atenas durante el '''fin de semana de Pascua''', podrás presenciar el espectacular evento de cientos de personas descendiendo por la colina con velas encendidas la noche del Sábado Santo como parte de la procesión de la Vigilia de Pascua. * Todos los fines de semana puedes unirte a un '''tour en bicicleta gratuito''' por la zona antigua de Atenas. Para participar, debes contactar a la [http://anthropos.gr ONG Anthropos], aunque también puedes presentarte directamente si no logras comunicarte con anticipación. Los grupos se reúnen a las 10:40 frente a la estación de metro Thissio. * Si el clima es bueno, toma los autobuses A2, B2 o E22 desde la estación de metro Sygrou, o el tranvía desde Syntagma, para llegar a las '''playas del sur de Atenas'''. Baja donde más te inspire el mar. Las cafeterías frente a la playa suelen ser caras, así que tenlo en cuenta. Si eres el único esperando en la parada, debes señalarle al autobús para que se detenga, de lo contrario seguirá de largo. ===Parques=== [[File:National Gardens.jpg|thumb|250px|Jardines Nacionales]] Varias colinas de Atenas - '''Lycabettus''' y '''Pnyx''' (ver arriba), {{marker|type=do | name=Colina Philopappos | lat=37.9675643 | long=23.7221248 }}, {{marker|type=do | name=Colina Ardettos | lat=37.96791 | long=23.73928 }} - están cubiertas de pinos y otros árboles, y parecen pequeños bosques más que parques urbanos típicos. * {{listado | nombre = Jardín Nacional de Atenas | name-local = Εθνικός Κήπος | name-latin = Ethnikós Kípos | tipo = garden | dirección = Avda. Vasilisis Amalias 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 2.svg|20px]] y [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Syntagma / Bus 040, 209, 227, 230, 550, 790, 856, A2, E14, X14 | lat = 37.974167 | long = 23.738333 | tlf = +30 210 721 5019 | email = t.ethnikou.kipou@athens.gr | horario = Lun a Dom de 06:00 a 19:00 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-05 | descripción = El Jardín Nacional fue diseñado por primera vez en 1838 por orden de la Reina Amalia y en los primeros años de su existencia fue el jardín del Palacio (actual edificio del Parlamento Helénico). Abarca un total de 24 hectáreas de hermosos terrenos y árboles frondosos que proporcionan un hábitat para una amplia variedad de aves y vida silvestre autóctonas. Hay siete entradas al jardín, aunque la entrada principal se encuentra en la avenida Amalias, cerca de la estación de metro Syntagma. Las plantaciones históricas, es decir, aquellas de las dos primeras décadas de su creación son, por supuesto, los árboles de Washington (palmeras) en la entrada central, algunos pinos grandes, rodales de cipreses, yucas, plátanos, sicomoros, glicinas, gleditsias y muchas plantas, aunque dispersas, por todo el Jardín. El área alberga varios bancos y lugares para hacer picnic. Hay seis lagos construidos dentro del Jardín y algunas otras atracciones notables incluyen los restos conservados de antiguos baños romanos y la arquitectura del Zappeion. }} [[Archivo:Athens - Mount Lycabettus - 20080729a.jpg|thumb|right|210px|La ciudad de Atenas con el Monte Licabeto al fondo.]] * {{listado | nombre = Monte Licabeto | name-local = Λυκαβηττός | name-latin = Lykavittós | tipo = hill | url = https://www.lycabettushill.com/ | dirección = Funicular en Aristippou 1 | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 3.svg|20px]] Evangelismos / Bus 021, 025, 026, 060, 224, 230, 813 | lat = 37.98193 | long = 23.74328 | facebook = https://www.facebook.com/lycabettushill/ | twitter = https://twitter.com/LycabettusHill | horario = Siempre accesible. Funicular de Lun a Dom de 09:00 a 01:00 horas | precio = Gratuito. Funicular: Sencillo 7€, Ida y Regreso 10€ | payment = Solo efectivo | lastedit = 2023-09-05 | descripción = La montaña tiene 277 metros de altura y es un lugar de senderismo popular para quienes buscan una vista impresionante de la ciudad y la Acrópolis. Los visitantes pueden subir por los senderos sinuosos hasta la cima o tomar el funicular. En lo alto del Licabeto se encuentra la blanca capilla de Agios (San) Georgios, un edificio emblemático que es visible desde lejos. La capilla ortodoxa, dedicada a San Jorge, se construyó aquí en el siglo XIX y reemplazó a una antigua iglesia bizantina dedicada al profeta Elías. Al noreste de la capilla, cerca del estacionamiento, se encuentra el Teatro Licabeto, un gran teatro al aire libre construido en los 60s con capacidad para cuatro mil personas. Al ser la plataforma de observación el punto más alto de la ciudad, esta ofrece una vista única de la Acrópolis. Como el funicular funciona hasta bien entrada la noche (según la temporada), se recomienda viaje hasta aquí por la noche para ver las luces de la ciudad y la Acrópolis completamente iluminada. }} * {{listado | nombre = Parque Areos | name-local = Πεδίον του Άρεως | name-latin = Pedíon tou Áreos | alt = Campo de Marte | tipo = parque | dirección = Entrada principal Avda. Alexandras | indicaciones = Metro [[Archivo:Athens Metro Line 1.svg|20px]] Biktṓria / Bus 022, 035, 046, 224, A7, B5 | lat = 37.9919 | long = 23.7331 | tlf = +30 210 748 2222 | horario = Lun a Dom de 06:00 a 21:30 horas | precio = Gratuito | lastedit = 2023-09-12 | descripción = Es la arboleda pública de libre acceso más grande del municipio de Atena y fue diseñado en 1934. En algun momento fue la ubicación de refugiados de Siria.Entre sus atractivos se encuenta la estatua ecuestre del rey Constantino I ubicada en la entrada principal del Parque Areos realizada en 1938 po el escultor italiano Francesco Parisi, la "Avenida de los Héroes" conmemorativa a los héroes de 1821 que fue inaugurada en 1937 con 16 bustos de mármol creados por igual número de escultores (posteriormente se añadieron 4 más), El monumento de la diosa Atenea, dedicado a los aliados británicos, australianos y neozelandeses que perdieron la vida en Grecia durante la Segunda Guerra Mundial construido en 1952 por el escultor Vasos Falireas, El Santo Templo de las Brigadas, una iglesia medieval que data del siglo XVI o XVII y la Santa Iglesia de Agios Charalambos con bellas hagiografías. No es aconsejable visitarlo de noche. }} * {{do | name=Calle Dionysiou Aeropagitou | alt= | url= | email= | address= | lat=37.9698 | long=23.72633 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q15214100 | content=Esta calle emblemática comienza en el Templo de Zeus Olímpico en la avenida Vasilissis Olgas, continúa bajo las laderas del sur de la Acrópolis cerca de Plaka, y termina justo más allá del Templo de Hefesto en Thiseio. Ha sido peatonalizada, formando una ruta escénica con vistas al Partenón y al Ágora, lejos del bullicio del centro. }} ===Naturaleza=== * {{do | name=Parque Nacional Parnitha | alt= | url=http://www.parnitha-np.gr/welcome.htm | email= | address= | lat=38.173333 | long=23.7175 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q25510750 | content=Rutas bien señalizadas, gargantas, manantiales, torrentes y cuevas conforman esta área protegida. Senderismo y ciclismo de montaña son actividades populares entre los habitantes de la ciudad. }} * {{do | name=Lago Vouliagmeni | alt= | url= | email= | address=Vouliagmeni | lat=37.8075 | long=23.785556 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price=€8, menores de 5 años gratis | wikidata=Q15041236 | lastedit=2015-05-23 | content=Una formación geológica rara que dio su nombre al suburbio Vouliagmeni ("Lago Hundido"). Funciona como spa durante todo el año debido a su temperatura constante de 24 °C. }} * {{do | name=Parque Zoológico de Ática | alt= | url=https://www.atticapark.com/ | email= | address= | lat=37.980647 | long=23.908679 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price=€18, niños de 3 a 12 años €14, menores de 3 años gratis | wikidata=Q2917115 | lastedit=2019-05-05 | content=Un extenso zoológico que alberga una variedad de animales y aves de todo el mundo, perfecto para una visita familiar. }} * {{listing | type=do | name=Sociedad de Rescate de Tortugas Marinas Archelon | alt= | url= | email= | address=Glyfada | lat=37.86387 | long=23.74158 | directions=A 50 minutos en tranvía desde el centro de Atenas | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2017-12-08 | content=Archelon trabaja en el cuidado de tortugas marinas heridas y siempre busca voluntarios dispuestos a cubrir sus propios costos y ayudar en las tareas de rescate. }} * {{do | name=Playa Kavouri | alt= | url= | email= | address= | lat=37.819061 | long=23.768552 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q25027807 | lastedit=2019-09-15 | content=Una playa de entrada libre con naturaleza hermosa, ideal para relajarse y disfrutar del mar. }} ===Teatro y artes escénicas=== Atenas alberga 148 escenarios teatrales, más que cualquier otra ciudad del mundo. * {{do | name=Festival de Atenas | alt=Festival Atenas-Epidauro | url=http://aefestival.gr/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Athens Festival | lastedit=2023-01-01 | content=Se lleva a cabo de mayo a octubre cada año. Ofrece una amplia gama de eventos para casi todos los gustos. Fuera de Atenas, intenta asistir a una representación en el antiguo teatro de [[Epidauro]], una experiencia verdaderamente inolvidable. | wikidata=Q3557159}} Además de una gran cantidad de multicines, Atenas cuenta con encantadores cines al aire libre en jardines. La ciudad también tiene numerosos locales de música, entre los más destacados: * {{do | name=Auditorio de Atenas | alt=Megaro Mousikis | url=https://www.megaron.gr | email= | address= | lat=37.98111 | long=23.754164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q582203 | lastedit=2017-12-08 | content=Este lugar atrae a artistas de renombre mundial durante todo el año. }} ===Actividades culturales=== [[File:View towards Acropolis from Stavros Niarchos Cultural Foundation.jpg|thumb|Vista hacia la Acrópolis desde la Fundación Cultural Stavros Niarchos]] * {{do | name=Centro Cultural Stavros Niarchos | alt=Politismou Idrima Stavros Niarchos | url=https://www.snfcc.org/ | email= | address= | lat=37.94064 | long=23.69131 | directions=Leof. Andrea Siggrou 364, Kallithea 176 74 | phone=+30 216 8091000 | tollfree= | fax= | hours=06:00-20:00 (los jardines están abiertos hasta las 22:00 en verano; la Biblioteca Nacional abre de 06:00 a 00:00) | price=Gratis | wikipedia=Stavros Niarchos Foundation Cultural Center | lastedit=2018-01-07 | content=Este complejo, ubicado en el suburbio costero de Kallithea, ofrece impresionantes vistas desde su terraza: por un lado hacia la Acrópolis y por el otro hacia la costa. Aquí se celebran conciertos nocturnos y otros eventos culturales. Vale la pena visitar el edificio, los jardines y el complejo en sí, además de que se ofrece un autobús gratuito desde la plaza Syntagma. Consulta la página web para las visitas guiadas gratuitas (opcional) en inglés. La colección de la Biblioteca Nacional de Grecia está siendo trasladada aquí, y una de las alas del edificio alberga una casa de ópera (esta parte solo puede visitarse como parte de una visita guiada gratuita, si no asistes a un evento en el auditorio). | wikidata=Q17511186}} ===Deportes=== *'''Fútbol''': La Superliga de Grecia es la liga de fútbol de asociaciones profesionales más importante de Grecia. La liga se formó el 16 de julio de 2006 y reemplazó a Alpha Ethniki en la cima del sistema de ligas de fútbol griego. Está formada por 14 equipos y se desarrolla de agosto a mayo del año siguiente, y los equipos juegan 26 partidos. Desde la fundación del primer Campeonato Panhelénico oficial en 1928, sólo seis clubes han ganado el título (Olympiakos, Panathinaikos, AEK Atenas, PAOK Salónica, Aris Salónica y AE Larisa). El Olympiakos con 47 títulos es el que más títulos ha ganado en la historia de la competición. :* {{listado | nombre = Estadio Apostolos Nikolaidis | name-local = Γήπεδο Απόστολος Νικολαΐδης | name-latin = Gípedo Apóstolos Nikolaḯdis | tipo = stadium | url = https://www.pao1908.com/ | dirección = Avda. Alexandras 160 | indicaciones = Metro L3 Ampelokipi / Bus 60, 230, 813, A7, B5 | lat = 37.98723 | long = 23.75418 | mobile = +30 210 645 0211 | email = info@pao1908.com | descripción = El legendario estadio es el hogar del famoso equipo de fútbol griego Panathinaikos, ganador de 20 campeonatos. Allí se han disputado algunos de los partidos más importantes de la Liga de Campeones de la UEFA y también han jugado leyendas del fútbol griego como Domazos y Saravakos. El estadio actual es antiguo (fue inagurado en 1922) y necesita remodelación, pero aún así vale la pena visitarlo, ya que es un viaje nostálgico a los días de gloria del equipo. Tiene una capacidad para 16.000 espectadores }} :* {{listado | nombre = Estadio Agia Sofía | name-local = Γήπεδο Αγιά Σοφιά | name-latin = Gípedo Agiá Sofiá | alt = OPAP Arena | tipo = stadium | dirección = Fokkon 11 | indicaciones = Metro M1 Perissós 600 m / Bus 421, 619, 755, 755B, B9 | lat = 38.03720 | long = 23.74161 | tlf = +30 214 408 5200 | email = info@aekfc.gr | descripción = El AEK Atenas es uno de los clubes de fútbol más populares de Grecia y tiene una base de fans grande y dedicada. El club tiene una larga historia y es una de las potencias tradicionales del fútbol griego. El AEK ha ganado 13 títulos de la liga griega y, en términos de popularidad, el AEK Atenas suele considerarse uno de los "tres grandes" clubes del fútbol griego, junto con el Olympiakos y el Panathinaikos. El club tiene muchos seguidores en Atenas y en toda Grecia, y los partidos en los que participa el AEK suelen ser eventos de alto perfil que atraen a grandes multitudes de aficionados apasionados y entusiastas. Su estadio Agia Sofía fue inagurado en 2022 y posee una capacidad para 32.500 espectadores. }} *'''Baloncesto''': Grecia tiene una larga tradición y una historia de éxito en el baloncesto, que es el segundo deporte más popular en el país, después del fútbol. El baloncesto hizo su aparición en Grecia en 1910 y en la temporada 1927-28 tuvo lugar el primer campeonato oficial de baloncesto griego pero fue durante la temporada 1991-92 cuando se formó la primera división de baloncesto A1. La Liga Griega de Baloncesto (Categoría Nacional A1), que consta de 14 equipos, es una de las cinco ligas nacionales más importantes de Europa y se desarrolla de octubre a junio. Los equipos profesionales griegos de baloncesto tienen un total de 28 apariciones en las finales de copas europeas, de las cuales han ganado un total de 17 trofeos y también han ganado dos campeonatos mundiales de clubes en la Copa Mundial FIBA. :* {{listado | nombre = Gimnasio Olímpico Cubierto Nikos Galis | name-local = Ολυμπιακό Κλειστό Γυμναστήριο Νίκος Γκάλης | name-latin = Olympiakó Kleistó Gymnastírio Níkos Nkális | tipo = arena | dirección = Interior Complejo Olimpico de Deportes de Atenas (OAKA) | indicaciones = Metro M1 Irene / Bus 441, 550, 602, Α7, Β7 , X14, X15, X40, M1 | lat = 38.03757 | long = 23.78451 | tlf = +30 210 683 4560 | descripción = El estadio de baloncesto del Complejo Olimpico de Deportes de Atenas (OAKA) es sede de la selección griega y del Panathinaikos, que han ganado 6 euroligas (la NBA de Europa) y siempre juegan un baloncesto de calidad en este moderno estadio con capacidad para 20.000 espectadores. Entonces, ¿qué mejor que ver al Panathinaikos en un partido de la competencia local o de la Euroliga contra un oponente fuerte algún otro país europeo? Será animado, con gente aplaudiendo y sin preocupaciones de seguridad a causa de fanáticos exaltados. }} == Aprender == Atenas es el centro académico y de investigación de Grecia, con varias universidades de renombre que ofrecen una amplia gama de programas de grado y posgrado. La ciudad atrae a estudiantes de todo el mundo, interesados en áreas que van desde las ciencias sociales hasta la ingeniería y las humanidades. * '''Universidad Nacional Capodistríaca de Atenas (UCA)''', fundada en 1837, es la universidad más antigua de Grecia y ofrece una amplia gama de programas en áreas como ciencias sociales, ciencias naturales, derecho, medicina, filosofía y más. * '''Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA)''', también fundada en 1837, es una de las más prestigiosas, especialmente reconocida por sus programas en ingeniería y arquitectura. * '''Universidad Panteion de Ciencias Sociales y Políticas''', fundada en 1927, se especializa en ciencias sociales, políticas, comunicación y psicología. * '''Universidad de Economía y Negocios de Atenas (ASOEE)''', fundada en 1920, es una de las principales universidades de Grecia en los campos de economía, comercio, y administración de empresas. * '''Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTh)''', aunque su sede principal está en Tesalónica, tiene una importante presencia en Atenas, especialmente en áreas de ciencias sociales y humanidades. * '''Escuela Nacional de Bellas Artes de Atenas''', fundada en 1837, es la principal institución educativa en Grecia para la formación artística, especialmente en artes plásticas y diseño. * '''Universidad de Ciencias Aplicadas de Atenas (University of Applied Sciences of Athens)''', fundada en 1989, ofrece programas más orientados a la práctica en áreas como tecnología, salud y artes aplicadas. ==Comprar== [[File:Souvenir shop.jpg|thumb|Tienda de recuerdos en Plaka]] [[File:Plaka District.jpg|thumb|Distrito de Plaka]] Aunque Atenas es una gran ciudad, tiene relativamente pocos '''centros comerciales o grandes almacenes'''; las pequeñas tiendas familiares aún predominan. Los souvenirs están disponibles en cualquier lugar frecuentado por turistas. Otras opciones de compras incluyen antigüedades, reproducciones de museo, bordados y otros productos de arte popular, así como alimentos y bebidas griegas. Aquí hay una visión general de las opciones de compras en Atenas: * '''Plaka''' está llena de tiendas de souvenirs, la mayoría ofreciendo objetos baratos, aunque hay algunas de mayor calidad. Los precios para los productos de buena calidad pueden ser altos. * En Atenas, el término '''Mercado de Pulgas''' tiene dos significados. Un cartel junto a la estación de Monastiraki al inicio de la calle Ifaistou indica que estás entrando al "Mercado de Pulgas de Atenas". La calle está llena de tiendas de segunda mano y excedentes de todo tipo, aunque pocas son de interés para los visitantes. Sin embargo, hacia el extremo oeste hay tiendas interesantes que venden libros antiguos, pósters y grabaciones musicales griegas y de otros países. El verdadero mercado de pulgas se realiza los domingos por la mañana en la Plateia Avissinia, en el extremo occidental de la calle Ifaistou, con una increíble variedad de objetos usados, antigüedades y chatarra. * La destilería '''Vrettos''' (ver sección de Bebidas) vende botellas de su propio ouzo y otros licores. * Entre todas las tiendas de recuerdos y de segunda mano en la zona, '''Martinos''' en 50 Pandrossou se destaca como una tienda genuina de antigüedades, ofreciendo artículos de alta calidad de Grecia y el Mediterráneo Oriental. Los precios también son altos, por lo que es una tienda para compradores de antigüedades con conocimientos y dispuestos a gastar. Recuerda que llevar antigüedades fuera de Grecia y a tu país puede estar sujeto a las leyes de ambos países; infórmate antes de comprar. * '''Kolonaki''' es una zona comercial de lujo, moderna y artística. Ofrece una variedad de galerías de arte, boutiques de ropa exclusivas y tiendas de antigüedades. La zona, junto con las calles pequeñas al norte como Skoufa, Anagnostopoulou y la peatonal Tsakaloff, son ideales para pasear. {{marker|type=comprar|name=Plaza Kolonaki|lat=37.97698 | long=23.74084}} También hay muchas tiendas en las calles Patriarchou Ioakim y Haritos, y en sus calles transversales. * Otra área es '''Kifissia'''. * Para precios más razonables, prueba la '''calle Ermou''', junto a la Plaza Syntagma. Si giras a la derecha en la tienda MAC encontrarás la calle Aghiou Markou y otras calles pequeñas con zapatos, bolsos, joyería, regalos y artículos para el hogar a precios muy económicos. * Los '''vendedores ambulantes,''' con sus mercancías en mantas sobre las aceras, se encuentran en muchas áreas turísticas, especialmente en Plaka y Monastiraki. Sus productos son mayoritariamente imitaciones, falsificaciones baratas y CDs ilegales. Estos vendedores no tienen licencia y están en violación de la ley griega; suelen desaparecer al ver un policía y reaparecer en cuanto se van. Es mejor ignorarlos. (Esta advertencia no aplica a los vendedores legítimos de frutas, nueces, etc., en carros callejeros.) * {{comprar | name=Laiki | alt=Mercado popular | url= | email= | address=Divaki Pindou y Ioanni Theologou, y en varios otros lugares de barrios de Atenas | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2018-11-14| content=Un mercado de frutas, verduras y pescado. Muy divertido para explorar. }} ===Centros comerciales=== * {{comprar | name=The Mall Athens | alt= | url=http://themallathens.gr/ | email= | address= | lat=38.04453 | long=23.79027 | directions=Estación Neratziotissa (Línea 1 del Metro y tren suburbano) | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2017-12-08 | content=El centro comercial más grande de Atenas, con una gran variedad de tiendas, cafés y restaurantes, además de uno de los cines más "tecnológicos" de la ciudad. }} * {{comprar | name=Golden Hall | alt= | url= | email= | address= | lat=38.03417 | long=23.79276 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-08 | content=Un centro comercial en la avenida Kifissias, en Maroussi. Cuenta con tiendas de marcas de lujo, cafés, bares y restaurantes exclusivos. }} * {{comprar | name=Athens Heart | alt= | url= | email= | address= | lat=37.97004 | long=23.70065 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-08 | content=Un centro comercial cerca del centro de Atenas. }} * {{comprar | name=Athens Metro Mall | alt= | url=https://www.athensmetromall.gr/ | email= | address=Par. Leof. Vouliagmenis 276, Ag. Dimitrios 173 43 | lat=37.939392 | long=23.739979 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2019-4-03 | content=Un centro comercial en la avenida Vouliagmenis, cerca de la estación Agios Dimitrios (Línea 2 del Metro). La zona de comida en el nivel superior ofrece una bonita vista de la ciudad y el mar. }} * {{comprar | name=McArthurGlen | alt= | url=https://www.mcarthurglen.com/el/outlets/gr/designer-outlet-athens/ | email= | address= | lat=37.9824746 | long=23.9035353 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-5-05 | content=El outlet más grande de Atenas. }} == Comer == Tanto en Atenas como en casi toda Grecia, la cocina mediterránea es mayoritaria, muchas veces altamente influida por los paises vecinos de [[Turquía]] y [[Bulgaria]], que le dan un toque especiado y la enriquecen. La base, como en [[España]] o [[Italia]], son las verduras, la carne, el pescado, la fruta, el aceite y el vino. Los platos típicos más sabrosos que puede pedir en casi todos los sitios: * '''Meze''', es un combinado de tapas típicas, están aderezadas y se comen como aperitivo. * '''Tzatziki''', una salsa de yogur fresco, pepino y ajo, se toma fría y es deliciosa. * '''Pasttsio''', un pastel de spaghettis larguísimos con tomate. * '''Moussaka''', como una lassagna con berenjena, papa, carne y cubierta de salsa bechamel. Las '''aceitunas''', el '''queso Feta''' y las '''ensaladas''' también son una magnífica opción. Esto es sólo una pequeña muestra, atrévase con los '''kebab''' (aquí llamados '''Gyros'''), '''dolmades''' (hojas de parra rellenas) y cantidad de platos de verduras, '''souvlakis''' (pinchos de ternera, cerdo o cordero), etc. Y de postre un ''meze'' de dulces y a dormir. Todo lo encontrará en abundancia si va a Plaka, el centro turístico y arqueológico de Atenas. En el se encuentran mil y una tiendas, tavernas, restaurantes (''estiatório'' en griego), vamos de todo, elegir es sencillo, fíjese en las cartas expuestas en la calle y no se deje llevar por los captadores de clientes. ===Económico=== ====Centro de la ciudad==== Hay varios restaurantes económicos en el centro. * {{eat | name=Σουβλάκι Κώστας 1950 συνταγμα (Kostas) | alt= | url= | email= | address=5 Pentelis | lat=37.9749191 | long=23.7319332 | directions=toma Metropolis desde la Plaza Syntagma, gira a la izquierda en Pentelis | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Kostas fue recomendado por un local como "el mejor Souvlaki de Atenas". Es auténtico, amigable y rápido. }} * {{eat | name=Vegan Beat Athens | alt= | url= | email= | address=Perikleous 56 | lat=37.9767757 | long=23.7297995 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-08-01 | content=Restaurante de comida rápida vegana. Comida sabrosa y personas agradables que trabajan allí. Un buen lugar para todos los veganos e incluso no veganos. El verdadero Partenón de la escena vegana de Atenas. Excelente souvlaki vegano. }} * {{eat | name=The Traditional | alt= | url= | email= | address=Kolokotroni 59 | lat=37.9777446 | long=23.7288011 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Comida tradicional griega. Si quieres comer en una taberna de calidad en el centro de Atenas, este es el lugar. ¡Excelente comida asada, ensaladas y aperitivos! La comida es casera. }} * {{eat | name=Krasopoulio tou Kokkora | alt= | url= | email= | address=Esopou 4 | lat= 37.9776907| long=23.7241521 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Uno de los mejores restaurantes tradicionales griegos en el centro de Atenas. El dueño es sonriente, educado y muy dispuesto a ayudar. Un lugar maravilloso para un almuerzo o cena casual. Ingredientes frescos y porciones generosas. }} * {{eat | name=Aspro Alogo | alt= | url= | email= | address=Apollonos | lat=37.9747521 | long=23.7312560 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Un excelente pequeño restaurante griego que vale la pena encontrar. Todo es fresco y delicioso, y el servicio es excelente. El dueño es una persona amable y generosa. Trato atento y familiar. }} * {{eat | name=Atlantikos | alt= | url= | email= | address=Grecia, Avliton 7| lat=37.9774240 | long=23.7229415 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Un lugar pequeño y agradable con una excelente selección de mariscos. Los platos parecen simples, pero son deliciosos. Las porciones son bastante grandes y la relación calidad-precio está muy bien equilibrada. Se debe ir con tiempo y esperar algo de tiempo para conseguir una mesa en un pequeño callejón. La mejor taberna de pescado local con anchoas crujientes y fritura perfecta sin ser grasosa. }} * {{eat | name= Kafeneio Ivis | alt= | url= | email= | address=Ivis 10 | lat=37.9775546 | long=23.7226786 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Taberna griega muy auténtica, frecuentada por los locales. Excelente relación calidad-precio. Acogida cálida, agradable terraza y servicio rápido. }} ====Alrededores de la Plaza Alexandri (Gardenia)==== {{eat | name=The 2 Brothers | alt=Τα δύο αδέλφια | url= | email= | address=Leof. Stratarchou Alexandrou Papagou 81 | lat=37.9780537 | long=23.7697173 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=Un giro costará alrededor de 2 € | lastedit= | content=El mejor souvlaki en esta parte de Atenas. }} ===Gama media=== * {{eat | name=Lefka | facebook=https://www.facebook.com/pages/category/Greek-Restaurant/%CE%A4%CE%B1%CE%B2%CE%AD%CF%81%CE%BD%CE%B1-%CE%97-%CE%9B%CE%B5%CF%8D%CE%BA%CE%B1-1708448126101278/ | email= | address=Mavromiháli 121 | lat=37.9868921 | long=23.7421405 | directions= | phone=+30 210 36 14 038 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Una taberna tradicional de larga trayectoria con amplio espacio exterior. Cerrado los domingos. }} * {{eat | name=K Filippou | alt= | url=https://www.filippou.gr/en/ | email= | address=19 Xenokratous | lat=37.9791029 | long=23.7444796 | directions= | phone=+30 210 72 16 390 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Una taberna tradicional que sirve algunas de las mejores y más auténticas comidas en Atenas. Hay asientos tanto en el interior como en el exterior, aunque durante el buen tiempo es difícil encontrar mesa en el exterior. }} * {{eat | name=Karamanlidika | alt= | url=https://www.karamanlidika.gr/ | email= | address=Ermou 119 | lat=37.9770462 | long=23.7228509 | directions=cerca de la Agora griega | phone=+30 210 32 19 119 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2024-08-29 | content=Un restaurante muy destacado, algo más exclusivo, especializado en platos nativos de los [https://en.wikipedia.org/wiki/Karamanlides Karamanlides]. Debido a su historia, la comida que se sirve aquí es una (muy bien ejecutada) mezcla de cocina griega y turca. ¡Una joya escondida (aunque bastante concurrida)! Se espera pagar unos 11 € por persona por los platos principales y agua. }} * {{eat | name=Karavitis | alt= | url= | email= | address=Pafsaniou 4 | lat=37.9714946 | long=23.7436133 | directions=cerca de Pafsaníou | phone=+30 210 75 15 155 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Una taberna severamente tradicional, cuya especialidad es el stamnaki, o carne de res, papas y queso cocidos en salsa de tomate en una olla de barro individual. Las calabacines fritos aquí también son siempre buenos. Principalmente visitada por griegos, pero tiene un menú en inglés. }} * {{eat | name=Το Κιούπι (To Kioupi) | alt= | url= | email= | address=Acharnon 255 | lat=38.0076697 | long=23.7295943 | directions= | phone=+30 210 36 14 033 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Conocida entre algunos expatriados como "el agujero en el suelo", esta es una taberna en un sótano que sirve comida griega tradicional auténtica e inexpensiva. }} * {{eat | name=Platanos Taverna | alt= | url=http://eleinitsa.wixsite.com/platanos | email= | address=4 Dioyenous | lat=37.9743207 | long=23.7276950 | directions=Plaka | phone=+30 210 322 1065 | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2022-09-01 | content=Una de las tabernas más antiguas de Plaka, con una agradable terraza al aire libre bajo un enorme árbol de plátano, aunque algunos residentes de Atenas han comentado que la comida ha perdido algo de calidad. }} * {{eat | name=Zeus Xenios | alt=pronunciado y a veces escrito ''Zefs'' en griego moderno | url=http://xenioszeus.business.site/ | email= | address=Mnisikleous 37 | lat=37.9729390 | long=23.7277745 | directions=en la parte superior de la calle Mnesikleous | phone=+30 21 0324 9514 | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2022-09-01 | content=Literalmente a la sombra de la Acrópolis, ofrece una experiencia de comedor más tranquila y económica que las numerosas tabernas turísticas que bordean la calle Mnesikleous, cuyos vendedores intentarán atraerlo mientras sube la colina. La vista no es tan espectacular como podrías esperar, pero los asientos al aire libre son muy agradables y los platos tradicionales griegos incluyen algunos inusuales, como los pimientos a la parrilla con salsa de yogur. El precio incluye una botella de agua, un plato de aperitivos y pan de ajo. }} * {{eat | name=Pame Psirri | alt=Πάμε Ψυρρή | url=https://www.pamepsirri.gr/portal/ | email= | address=Katsikogianni 5 | lat=37.9791381 | long= 23.7243386 | directions= | phone=+30 210 3246098 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-09-01 | content=En la plaza Agii Anargiri -- Psiri. Un "mezedopolio" donde cantantes locales interpretan música rembetika. }} * {{eat | name=O Morias | alt=Ταβέρνα Ο ΜΩΡΙΑΣ | url= | email= | address=Eirinis 56, Ag. Paraskevi 153 41 | lat=38.0084138 | long=23.8193609 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Restaurante griego }} * {{eat | name=Voskopoula (La Pastora) | alt=Βοσκοπούλα | url=https://www.voskopoula.com/ | email= | address=sivoron 87, 111 42 | lat=38.0260094 | long=23.7481295 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Restaurante griego }} * {{eat | name=Τaverna Μanolis. | url=http://www.taverna-manolis.gr/#/ | email= | address=Samou 1 Chalandri | lat=38.0305556 | long=23.8063889 | directions= | phone=+30 210 6824342 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Taberna de comida griega. }} * {{eat | name=Rosalia | alt= | url=http://www.rozalia.gr/?language=en | email= | address=Valtetsiou 58 | lat= | long= | directions=Exarxeia | phone=+30 210 3302933 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Una taberna que sirve platos griegos tradicionales y sencillos. }} * {{eat | name=Giántes | alt= | facebook=https://www.facebook.com/yiantes/ | email= | address=Valtetsiou 44 | lat= | long= | directions=Exarxeia | phone=+30 210 3301369 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content=Una taberna con jardín que sirve platos orgánicos. }} * {{eat | name=Kostarelos Cheese and Dairy | alt= | url=https://www.kostarelos.gr/en/home/ | email= | address=46 Pentelis Avenue | lat=38.0377372 | long=23.8253713 | directions= | phone=+30 210 8104470 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2022-05-01 | content= }} * {{eat | name=Orea Penteli | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=En la plaza Psiri | phone=+30 2103218627 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Otro "mezedopolio" con música en vivo en un edificio antiguo restaurado. }} ===Gama alta=== * {{eat | name=Cafe Avissinia | alt= | url=https://cafeavissinia.net | email=cafeavisinia@gmail.com | address=Kinetou 7 | lat=37.9766922 | long=23.7236566 | directions= | phone=+30 21 0321 7047 | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2023-01-25 | content=Un restaurante notable que sirve innovaciones refinadas y creativas de platos griegos tradicionales en un ambiente elegante. Está ubicado en la plaza del mismo nombre, que es el lugar principal del mercado de pulgas de Atenas. Es un lugar interesante para almorzar, donde puedes disfrutar de una comida de alta gama y un buen ambiente mientras miras el bullicioso bazar del mercado de pulgas. Moderadamente caro, y desafortunadamente no tienen vino por copa, aunque cuentan con una lista corta pero bien seleccionada de vinos embotellados griegos. Abierto para almuerzo y cena. Aquellos que consideren caminar hasta allí para la cena desde Plaka o la estación de metro Monastiraki deben tener en cuenta que la zona intermedia, aunque es segura durante el día y no se conoce por ser particularmente peligrosa incluso por la noche, adquiere una atmósfera incómoda tipo "Bladerunner" después de oscurecer. }} ===Comida kosher=== Atenas tiene solo un restaurante kosher, Gostijo, un restaurante sefardí en Psiri. == Beber y salir == [[File:Dacapo Athens.jpg|thumb|250px|Cafetería en el distrito de Kolonaki]] * A los griegos les encanta socializar, y Atenas sigue viva mucho después de que sus contrapartes europeas ya se han ido a dormir. Las 20:00 es la hora más temprana a la que la mayoría de los griegos considerarán salir a cenar, y los fiesteros comienzan a prepararse alrededor de la medianoche. Muchos clubes de Atenas se trasladan a la playa durante los meses de verano. Las cafeterías invaden las calles y el sonido de las conversaciones animadas está por todas partes por la noche. * Prueba un ''frappé'', la deliciosa versión griega del café frío. No tiene nada que ver con el frappé que se encuentra en otros países. Se sirve dulce, medio o sin azúcar, con o sin leche. También es delicioso con Bailey's. * La "zona de clubes" está en el distrito costero, hacia el este. Si vas allí y tienes suerte, puedes escuchar música no griega. También hay muchos clubes y pubs en el centro de Atenas. * Dirígete a la zona de '''Psyrrí''' (estación Monastiraki o Thissio, Líneas 1 y 3 y Línea 1, respectivamente) para encontrar varios bares elegantes y pequeños clubes. Es la zona al norte de la calle Ermou, entre estas dos paradas de metro. * Hay más y mejores bares en la zona al norte de la calle Ermou, entre Monastiraki y Syntagma, de lo que solía haber. Las calles Aiolou y Kolokotroni ofrecen una buena variedad de cafés y bares. '''Magazé''', '''six dogs''', '''Booze''' y todos los bares de la plaza Karytsi (una pequeña plaza al final de la calle Christou Lada, detrás de la plaza Klafthmonos, en la avenida Stadiou) pueden estar muy concurridos los viernes y sábados, con los visitantes tomando sus bebidas incluso en las calles de afuera, desde la primavera hasta el otoño, cuando el clima es agradable. * La zona alrededor de la estación Kerameikos, llamada '''Gazi''' (Γκάζι, "gas") ha sido el barrio gay de Atenas durante bastantes años. Desde la apertura de la estación de metro en 2007, el vecindario ha atraído a todo tipo de multitudes. Es hogar de docenas de bares, cafeterías y clubes, ya sean gay o no, y también de pequeñas escenas teatrales, especialmente al noreste de la zona, hacia Metaxourgeio. * {{beber | name=Balux | url=http://www.baluxcafe.com/ | email= | address=Vassileos Georgiou B No. 58 Asteria, Glyfada | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Uno de los mejores bares de Atenas para este estilo específico, llamarlo "bar" es quedarse corto. Balux es un complejo grande ubicado justo sobre el agua en Glyfada, una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Está abierto durante el verano para nadar en el océano o en la piscina todo el día, y se convierte en un lounge y club completo por la noche. Es donde los más adinerados de Atenas van a festejar. }} La plaza '''Plateia Exarcheia''' y las calles cercanas como '''Solomou''' tienen muchos clubes y bares. * {{beber | name=Taximi | url= | email= | address=Cnr. Harilaou Trikoupi y Isavron | lat= | long= | directions= | phone=+30 210-363-9919 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content= }} * {{beber | name=Rebetiki Istoria | url= | email= | address=181 Ippokratous | lat= | long= | directions= | phone=+30 210 2587455 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Uno de los mejores clubes de rebetiko, a menudo abierto en verano cuando la mayoría de los otros están cerrados. }} La plaza '''Kolonaki''' (''Plateia Kolonaki;'' su nombre oficial es ''Plateia Filikis Etaireias'', pero nadie lo usa) está rodeada de cafeterías cuyos clientes suelen ser los influyentes atenienses maduros para quienes la zona es el hogar tradicional en la ciudad. La mayoría de estas cafeterías sirven postres, comidas ligeras y bebidas, y la mayoría de ellas son caras. Suelen estar más animadas tarde en la noche. Una de las más establecidas y prestigiosas es '''Lykovrisi'''. No muchos extranjeros visitan estas cafeterías, pero el visitante puede encontrar que son un buen lugar para observar a la gente. * {{beber | name=Showroom | url=http://www.showroom.gr | email= | address=Milioni 2 & Irakleitou | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=€5 por una cerveza | content=Bonita cafetería/restaurante. }} * '''Oréa Ellás''' ("Hermosa Grecia") con dos entradas 59 Mitropóleos y 36 Pandhróssou, Monastiráki (pero a solo un minuto a pie de Plaka; la cafetería está en el primer piso) es una combinación de cafetería y tienda de regalos. La cafetería, abierta todo el día pero no después de las 18:00, ofrece cafés y bebidas alcohólicas, además de una selección limitada de bocadillos y dulces, en un entorno antiguo y encantador con impresionantes vistas de la Acrópolis desde las ventanas. La tienda, llamada Kendro Ellinikis Paradosis (Centro de la Tradición Griega), es un excelente lugar para comprar recuerdos, que son más caros pero mucho mejores que los baratijas que ofrecen las tiendas turísticas de la calle exterior. * {{beber | name=Ydria | url=http://www.ydria.gr | email= | address=68 Adhrianoú | lat= | long= | directions= | phone=+30-210-3251619 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Este extenso café-restaurante que ocupa una gran parte de Platía Paliás Agorás a lo largo de la calle Adhrianoú, en el extremo oeste de Plaka, es un buen lugar para tomar café durante el día o una bebida antes o después de la cena. También sirven comida, aunque si estás allí para una comida, te dirigirán a una zona de asientos diferente, así que dile al camarero cuando llegues si solo quieres una bebida. Es el café más agradable en una plaza llena de ellos; a pesar de su ubicación en Plaka, es relativamente tranquilo, con vistas parciales a la antigüedad desde los asientos mayormente al aire libre. Particularmente popular entre los jóvenes griegos, aunque personas de todas las edades y nacionalidades se sentirán cómodas. Los precios son promedio o un poco más bajos que en Plaka, lo que sigue significando que no es barato, aunque el ouzo viene en tragos generosos, y si pides la enorme "platter de ouzo" (€25) de aperitivos, fácilmente será suficiente para tres personas. }} * '''Vrettos''' en el 41 de Kydathineon, Plaka, es una destilería muy atmosférica de 100 años de antigüedad que produce su propio ouzo, brandy y licores, y monta un bar por la noche donde puedes pedirlos por copa. También ofrecen catas de vino seleccionados de entre cientos de vinos griegos entre las 10:00 y las 16:00. * {{beber | name=Costa | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=€3-€4 por un café | content=Lo estándar, pero tiene una agradable zona de asientos en el piso superior, climatizada y tranquila, con vistas a la plaza. }} * {{beber | name=Metamatic_taf | alt=Taf | url=http://www.theartfoundation.gr | email=home@metamatictaf.gr | address=Normanou 5, Monastiraki | lat=37.97657 | long=23.72442 | directions=cerca de la plaza Monastiraki y la estación de metro, en la calle Normanou | phone=+30 21 0323 8757 | tollfree= | fax= | hours=10:00-04:00 | price= | wikipedia=el:Metamatic:taf# | lastedit=2017-04-11 | content=Espacio independiente que organiza y alberga eventos culturales relacionados con todas las formas de producción artística, y un punto de encuentro social. Excelentes cócteles y una variedad de música jazz/soul. }} ===Cafés=== * {{beber | name=Playce | url=http://www.playce.gr | email= | address=Str. Papagou 128 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Un café muy agradable donde puedes jugar a juegos de mesa mientras tomas tu café. Muy popular. }} * {{beber | name=Filion Cafe | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Comienza el día con un doble de espresso oscuro en este café en el barrio de Kolonaki, justo al norte de la Plaza Syntagma. }} ===Clubbing y vida nocturna=== Atenas es famosa por su vibrante vida nocturna. A los atenienses les gusta divertirse y lo hacen casi todas las noches de la semana. Las opciones son muchas y atraen a todos los gustos y estilos de vida. En general, las cosas empiezan bastante tarde: después de la medianoche para bares y clubes, y después de las 22:00 para cenar en las tabernas, restaurantes y bares-restaurantes de la ciudad. Las zonas de moda incluyen '''Gazi, Psirri, Metaxourgio, Exarcheia, Monastiraki, Theseion y Kolonaki'''. Las noches tradicionales griegas pueden disfrutarse en '''Plaka'''. Muchos de los clubes y bares más populares de Atenas están en '''Psirri'''. '''Gazi''' ha cambiado enormemente. La mayoría de las galerías, bares convencionales, restaurantes, clubes y discotecas griegas (con cantantes de pop griego en vivo) se caracterizan por su diseño industrial, ya que muchos de ellos están alojados en fábricas remodeladas —y alguna vez abandonadas—. Gazi es una de las zonas más de moda de la vida nocturna de Atenas. Puedes llegar allí en la línea 3 del metro, estación Kerameikos. '''Plaka - Monastiraki''' son dos barrios antiguos, históricos y clásicos de Atenas, populares entre los visitantes; no tienen muchos clubes de baile grandes ni bares, pero ofrecen lugares tradicionales y animados para disfrutar de la cultura griega durante todo el año, y varios clubes de rock y jazz. Encontrarás muchos clubes nocturnos con música griega en vivo a lo largo de '''Syggrou Avenue''' y en las zonas industriales de '''Iera Odos''' y '''Pireos Street''' en Gazi. Durante los meses de verano, la acción se traslada a '''Poseidon Avenue''' y a las localidades costeras de '''Glyfada''', '''Voula''' y '''Vouliagmeni'''. '''Kolonaki''' es un destino habitual para cenas y entretenimiento, atendiendo a los profesionales urbanos de la ciudad que disfrutan de un cóctel después del trabajo en muchos de sus bares que permanecen abiertos (y llenos) hasta después de medianoche, incluso entre semana. Los clubes aquí también son muy elegantes. '''Exarchia''' es el lugar para ir si buscas bares y clubes más pequeños, de estilo bohemio, que atraen a artistas y estudiantes universitarios. Al pie de la colina de Strefi se encuentran la mayoría de los bares y clubes, muchos de los cuales tocan música rock. Una opción alternativa de la vida nocturna de Atenas. ==Dormir== Atenas ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde campings y albergues, hasta hoteles de lujo de 5 estrellas. Para obtener una lista de hoteles específicos, consulta las secciones de [[#Distritos|distritos]]. ===Camping=== * {{sleep | name=Dionissotis Camping | alt= | url=http://www.campingdionissotis.gr | email=dionissiotis@hol.gr | address= | lat=38.1051 | long=23.8134 | directions=en la carretera que lleva a Varibobi/Tatoi (Parnitha) | phone=+30 210 8001496, +30 6977-261615 | tollfree= | fax=+30 210 8001512 | checkin= | checkout= | price=€6 por persona, €4 por una tienda pequeña, €6 por una tienda grande/caravana | lastedit=2015-06-01 | content=Campa con desayuno, minimercado, piscina y parque infantil. 115 plazas para tiendas de campaña. }} ===Económico=== * {{sleep | name=Athens Backpackers | alt= | url=http://www.backpackers.gr/ | email=info@backpackers.gr | address=12 Makri Street - Makryanni, Atenas | lat=37.96861 | long=23.73051 | directions= | phone=+30 210 32 25 891 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Albergue de mochileros estándar con camas limpias y cómodas, recepción 24 horas y wifi con descuento. Excelente lugar para conocer a otros viajeros. }} * {{sleep | name=Athens Psiri Hotel|alt= | url=https://www.athhotel.com/ | email= | address=32 Sofokleous street | lat=37.981290|long=23.726320 | directions=al lado de la estación de metro Monastiraki y Plaka | phone=+30 2105234329 | tollfree= | fax= | checkin=13:30 | checkout= | price=€35 | wikidata= | lastedit=2021-04-17 | content=Totalmente renovado en 2020. Todas las habitaciones incluyen baño privado, wifi gratuito, aire acondicionado y calefacción. }} * {{sleep | name=AthenStyle | url=http://www.athenstyle.com | email=info@athenstyle.com | address=Ag. Theklas 10 Monastiraki | lat= | long= | directions=2 minutos de la estación de metro Monastiraki | phone=+30 2103225010 | tollfree= | fax= | hours= | price=€16-50 | checkin= | checkout= | content=Estudios y camas en albergue a poca distancia de la estación de metro. Cada dormitorio tiene taquillas. Artistas han pintado murales en la recepción y algunas habitaciones, y hay un salón en el sótano con exposiciones de arte, mesa de billar, cine en casa y zona de internet. El pequeño bar en la azotea es ideal para tomar algo por la tarde. Produce una guía semanal de arte y cultura. Edificio amarillo y verde. }} * {{sleep | name=Hotel Dioskouros Athens | alt= | url=http://www.hoteldioskouros.com | email=hoteldioskouros@gmail.com | address=6 Pittakou Street, Plaka, Atenas | lat=37.97128 | long=23.73237 | directions= | phone=+30 210 3248 165 | tollfree= | fax=+30 210 3233359 | checkin= | checkout= | price=€15-20 por persona en temporada alta | content=Alojamiento sencillo y limpio en una ubicación céntrica. }} * {{sleep | name=Tony Hotel | alt= | url=http://www.hoteltony.gr | email=tony@hoteltony.gr | address=26 Zaharitsa Str., Koukaki | lat=37.9653650 | long=23.7233088 | directions= | phone=+30 210 9235761 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content= }} * {{sleep | name=Hostel Aphrodite | alt=Aphrodite | url=http://www.hostelaphrodite.com | email=info@hostelaphrodite.com | address=12 Einardou and Michail Voda corner 65, Atenas 10440, Grecia | lat= | long= | directions= | phone=+30 210-8810589 | tollfree= | fax= | hours= | price=€12 por una habitación compartida de 6 camas, €14 por una habitación compartida de 4 camas, y más. Aire acondicionado €3 extra por persona | checkin= | checkout= | content=Un lugar económico para mochileros, no muy lejos de la estación de tren de Larissa y la Plaza Victoria, un poco al norte del distrito de Omonia. }} * {{sleep | name=Orion | alt= | url=http://www.orion-dryades.com/ | email= | address=105 Emm. Benaki & Anexsartisias str | lat=37.98736 | long=23.73802 | directions= | phone=+30 210 33 02 387-8 | tollfree= | fax=+30 210 38 28 575 | checkin= | checkout= | price=desde €28 por habitación doble | content=Este pequeño hotel está junto a la colina Strefi, ofrece una bonita vista desde su terraza y está en una zona tranquila. Habitaciones recién renovadas y desayuno en la cocina común. Internet incluido y el hotel hermano ofrece un buen desayuno en la terraza también. }} * {{sleep | name=Hotel Elite Athens | alt= | url= | email= | address=23 Pireos str Atenas | lat=37.98271 | long=23.72528 | directions= | phone=+30 210 32 25 891 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=A 10 minutos a pie de Monastiraki; habitaciones decoradas de forma sencilla con aire acondicionado y TV. También hay un bar y una cafetería en la planta baja. }} ===Gama Media=== * {{sleep | name=Acropolis View Hotel Athens | alt= | url=https://www.acropolisviewhotel.gr/en/home | email= | address=Calle Webster 10, Atenas | lat= | long= | directions= | phone=+30 210 32 25 891 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Este hotel presta atención a los detalles, con la mayoría de las habitaciones pintadas cada año. Las habitaciones tienen calefacción central, aire acondicionado, baños privados y mini neveras, y algunas cuentan con balcones. Precio desde €88 por una habitación individual en temporada alta. }} * {{sleep | name=Hotel Acropolis House | alt= | url=http://www.acropolishouse.gr | email=htlacrhs@otenet.gr | address=6-8 Kodrou, Plaka | lat= | long= | directions= | phone=+30 210 3226241, +30 210 3222344-45 | tollfree= | fax=+30 210 3244143 | price=Habitación con baño en suite €87 (incluye desayuno) | checkin= | checkout= | content=El personal es muy amable y el hotel guarda tu equipaje si sales más tarde. Algunas de las habitaciones más antiguas y caras tienen una atmósfera muy especial; otras son algo sombrías. }} * {{sleep | name=Athos | alt= | url=http://www.athoshotel.gr/english/profile.htm | email= | address= | lat=37.97489 | long=23.73073 | directions= | phone=+30 210 3221977-9 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Hotel agradable en Plaka con terraza en el tejado con vistas a la Acrópolis. }} * {{sleep | name=Central Hotel | alt= | url=http://www.centralhotel.gr/ | email= | address=Calle Apollonas 21 | lat=37.97462 | long=23.73103 | directions=Plaka | phone=+30 210 32 25 891 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Diseñado por el arquitecto Stelios Demos, este hotel fusiona el diseño moderno de arte con un toque clásico griego. Restaurante, desayuno buffet diario. Desde €128 por una habitación estándar en temporada alta. }} * {{sleep | name=O&B Athens Boutique Hotel | alt= | url=http://www.oandbhotel.com | email= | address= | lat=37.97756 | long=23.72194 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Un pequeño hotel boutique en el centro de Atenas, cerca de los sitios turísticos, tiendas y entretenimiento. }} * {{sleep | name=Hotel Omiros Athens | alt= | url=http://www.omiros-hotel.com/ | email= | address=15 Apollonos Str, Atenas | lat=37.97466 | long=23.73171 | directions= | phone=+30 210 32 25 891 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Cada una de las 40 habitaciones dispone de aire acondicionado, televisión y mini nevera. }} * {{sleep | name=Holiday Inn | alt= | url=http://www.hiathens.com | email=info@hiathens.com | address=Avenida Attica 40.2 km, Peania | lat=37.97180 | long=23.88025 | directions=entre las salidas 17 y 18 | phone=+30 210 668-9000 | tollfree= | fax=+30 210 668-9500 | checkin= | checkout= | price=€100 | content=Cerca del aeropuerto, ofrece habitaciones elegantes con acceso a internet Wi-Fi. El hotel alberga el restaurante Ruby y el bar Golden. Ofrece gimnasio, sauna, piscina cubierta y jacuzzi de cortesía para sus huéspedes, además de servicio de transporte gratuito al aeropuerto a horario específico. }} * {{sleep | name=Fresh Hotel | alt= | url=https://freshhotel.gr/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | price= | checkin= | checkout= | content=Un excelente hotel de diseño a poca distancia a pie de la Acrópolis en el centro de Atenas. El bar en la azotea y la piscina ofrecen vistas impresionantes de la Acrópolis, lo que lo convierte en el lugar perfecto para finalizar el día después de hacer turismo o negocios. }} * {{sleep | name=Periscope Hotel | alt= | url=http://periscope.athenshotels.it/ | email= | address=Calle Charitos 22 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Un hotel boutique de lujo (con precios acordes) en Kolonaki, con una decoración minimalista brillante. Este hotel solía ser el Athenian Inn, y ese nombre puede seguir encontrándose en algunos listados de hoteles de Atenas en guías turísticas, pero el antiguo hotel ha sido tan completamente renovado que ahora es un establecimiento totalmente diferente. }} * {{sleep | name=Mirabello | alt= | url=https://www.athens-mirabello.gr/ | email=info@athens-mirabello.gr | address=Geraniou 49 | phone=+30 210 52 23 657 | lastedit=2022-07-26}} ===Lujo=== * {{sleep | name=Radisson Blu Park Hotel | alt= | url=https://www.radissonblu.com/en/hotel-athens?facilitatorId=CSOSEO&csref=org_gmb_sk_en_sn_ho_ATHZH | email= | address=Avenida Alexandras 10, Atenas 10682 | lat=37.99126 | long=23.73330 | directions= | phone=+30 210 8894500 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Hotel de 5 estrellas que ofrece acceso a internet de alta velocidad, servicio de correo urgente, salida tarde, y cambio de divisas. }} * {{sleep | name=The St George Lycabettus Hotel Athens | alt= | url=http://www.sglycabettus.gr/ | email=info@sglycabettus.gr | address=Calle Kleomenous 2, 106 75 | lat=37.97942 | long=23.74248 | directions= | phone=+30 210 7290711 19 | tollfree= | fax=+30 210 7290439 | checkin= | checkout= | price= | content=Ubicado en Kolonaki. Este hotel boutique ofrece maravillosas vistas de la Acrópolis. }} * {{sleep | name=Hilton Athens | alt= | url=https://www.hilton.com/en/hotels/athhitw-hilton-athens/ | email=reservations.athens@hilton.com | address=Leoforos Vasilissis Sofias 46 | lat=37.97609 | long=23.75058 | directions= | phone=+30 210 728 1000 | tollfree= | checkin=16:00 | checkout=12:00 | price= | wikipedia=Hilton Athens | image= | wikidata=Q18918653 | lastedit=2021-01-27 | content=Justo al sur del distrito de Kolonaki, este es el hotel más grande con la piscina más grande de Atenas. Quince pisos y vistas maravillosas desde todos los puntos. Además, el "Milos Restaurant" está en el lugar. }} * {{sleep | name=President Hotel Athens | alt= | url=http://www.president.gr | email= | address=Avenida Kifissias 43, 11523, Atenas | lat=37.98928 | long=23.76369 | directions=La estación de metro más cercana es Ambelokipoi, en la avenida Alexandras. A 5 minutos a pie de la avenida Alexandras está la avenida Kifissias, y el hotel está a 5 minutos a pie de esa intersección. | phone=+30 2106989000 | tollfree= | fax= | checkin=12:00 | checkout=12:00 | price=~€80 por noche por una habitación doble | content=Hotel de 4 estrellas renovado en 2004 con un bonito bar en la terraza y piscina, 3 restaurantes con vistas a la colina Lycabetus, y un personal muy atento. El hotel está en una ubicación ideal para tomar el autobús o el metro hacia los suburbios del norte de Atenas ( Kifisia, Marousi, Chalandri, etc.). La Acrópolis, la colina Lycabetus, y la Plaza Syntagma están a 5-15 minutos en taxi. }} * {{sleep | name=Royal Olympic Hotel | alt= | url=http://www.royalolympic.com/ | email= | address=28-34 Diakou Athanasiou | lat=37.96783 | long=23.73233 | directions= | phone=+30 210-928-8400 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Frente al Templo de Zeus y a pocos pasos de Plaka. Piscina al aire libre, restaurante en la azotea. Wi-Fi gratis y sala de conferencias disponibles. }} * {{sleep | name=Electra Hotel | alt= | url=http://www.electrahotels.gr | email= | address=Calle Ermou 5, Plaza Syntagma | lat=37.97561 | long=23.73303 | directions= | phone=+30 210 33-78-000 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Propiedad de 4 estrellas en el corazón de Atenas. A poca distancia a pie de todos los sitios históricos importantes y de los distritos comerciales y de negocios. }} * {{sleep | name=Grande Bretagne Hotel | alt= | url=http://www.grandebretagne.gr/ | email= | address=1 Vasileos Georgiou A' str | lat=37.97651 | long=23.73549 | directions=En el borde norte de la Plaza Syntagma | phone=+30 210 3330000 | tollfree= | checkin= | checkout= | price=Precios desde €300 | wikidata=Q1630906 | content=Tradicionalmente considerado el "mejor hotel de la ciudad," este histórico hotel de lujo con maderas doradas, telas finas y candelabros en las áreas comunes ha sido durante mucho tiempo el lugar de alojamiento preferido por diplomáticos y personalidades importantes. }} * {{sleep | name=King George Palace | alt= | url=http://www.classicalhotels.com/?siteid=2 | email= | address=Calle Vassileos Georgiou A' 3, Plaza Syntagma | lat=37.97643 | long=23.73496 | directions= | phone=+30 210 32-22-210 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Algunas habitaciones tienen vistas a la Acrópolis, y la Suite Real Presidencial tiene una piscina exterior privada. El restaurante Tudor en el séptimo piso tiene vistas a la Acrópolis. }} * {{sleep | name=Holiday Inn | alt= | url=http://www.hiathens.com | email=info@hiathens.com | address=Avenida Attica 40.2 km, Peania | lat=37.9718 | long=23.8802 | directions=entre las salidas 17 y 18 | phone=+30 210 668-9000 | tollfree= | fax=+30 210 668-9500 | price=€100 | checkin= | checkout= | content=Cerca del aeropuerto, ofrece habitaciones elegantes con Wi-Fi internet. El hotel alberga el restaurante Ruby y el bar Golden. Ofrece gimnasio, sauna, piscina cubierta y jacuzzi de cortesía para sus huéspedes, además de un servicio de transporte gratuito al aeropuerto a horario específico. }} * {{sleep | name=Hellenic Vibes | alt= | url=https://www.hellenicvibes.gr | email=info@hellenicvibes.gr | address=Agias Irinis 7, Atenas 105 51 | lat=37.9770090323007 | long=23.727248284533765 | directions=derecho por la calle | phone=+30 210 32 40 504 | tollfree= | fax= | price=€150 | checkin= | checkout= | content=Hellenic Vibes Smart Hotel es un nuevo hotel de 5 estrellas en el corazón del renovado Atenas, con una capacidad de 35 habitaciones y suites exclusivas, ubicado detrás de una impresionante fachada neoclásica del siglo XIX, a solo unos pasos de Monastiraki y la Plaza Agia Irini. | lastedit=2022-11-04}} * {{dormir | nombre = St. George Lycabettus Boutique Hotel | alt = | url = http://www.sglycabettus.gr/ | email = info@sglycabettus.gr | dirección = 2 Kleomenous Street, 106 75 Athens, Greece | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +30 210 7290711-19 | tlf_gratuito = | fax = +30 210 7290439 | precio = | horario = | hora_entrada = | hora_salida = | descripción = St George Lycabettus es un hotel de lujo en el barrio de Kolonaki de Atenas. }} ==Mantenga contacto== Atenas cuenta con 5G de Cosmote y Vodafone y 4G de Wind Mobile. El wifi está ampliamente disponible en lugares públicos. '''100 Policía Helénica''' '''166 Centro de Emergencias Helénico''' '''199 Bomberos Helénicos''' '''112 Número de Emergencias Europeo''' '''11888 Menú de Teléfonos''' ==Seguridad== Aunque Atenas es '''generalmente una ciudad segura''', ha habido '''numerosos reportes de carteristas''' en el Metro (especialmente en los intercambios con la línea del Aeropuerto), autobuses y otras áreas concurridas, incluyendo Plaka. Notarás que los locales viajan con las manos en sus bolsos y bolsillos, manteniendo su bolso al frente en lugar de a un costado o en la espalda, lo cual, desafortunadamente, no es sin razón. Es probable que el personal del hotel y los camareros amables te adviertan sobre los carteristas, pero esto puede ser demasiado tarde. Ten mucho cuidado y divide todos tus documentos, tarjetas y dinero en diferentes lugares. Los delitos en la calle son raros; cuando ocurren, generalmente son robos de bolsos a mujeres que salen de bancos o cajeros automáticos. El crimen violento contra los turistas es raro. El '''extraño amable''' o fraude en bares ha sido reportado en áreas del centro de Atenas frecuentadas por turistas, como [[Omonia]], [[Syntagma]] y [[Plaka]]. Ha habido algunos reportes de fraude. Usualmente, alguien se detiene y te pide direcciones. Un par de otros hombres llegan, diciendo ser policías, mostrando una placa (obviamente falsa). Te preguntan si estabas comprando drogas con el otro hombre y luego te piden tu pasaporte y billetera para verificación. Mientras intentas convencerlos de que tu pasaporte es válido, uno de ellos aprovecha para sacar algo de dinero de tu billetera. [[File:Patission Avenue.JPG|thumb|Patission Avenue, una de las calles más concurridas de Atenas]] Atenas es una de las ciudades más políticas de Europa. '''Las manifestaciones y disturbios''' son comunes y aceptadas como parte de la vida cotidiana y la democracia por la mayoría de los atenienses. ==Siguiente destino== ===Islas=== *[[Pireo]] - el puerto de Atenas, y Rafina (en la costa este de Ática) son los puntos de salida para una gran cantidad de servicios de ferry a las Islas Griegas y otros destinos en el Mediterráneo oriental, incluidos puertos en [[Italia]], [[Egipto]], [[Turquía]], [[Israel]] y [[Chipre]]. También existen servicios rápidos de hidrodeslizador, catamarán o helicóptero que te llevan a las Islas Griegas. Italia se puede alcanzar fácilmente en barco desde Patras (toma un tren o autobús a Patras). *El puerto de '''Lavrio''' en el sur de Ática está siendo cada vez más desarrollado como puerto de ferry, especialmente para algunas rutas a las Cícladas. Rafina y, especialmente, Pireo siguen siendo los principales centros para las Cícladas y el Dodecaneso. *Las islas más cercanas, aptas para una excursión de un día desde '''Pireo''', se encuentran en el golfo de Argosaronico (o Saronico): [[Hydra]], [[Aegina]], [[Poros]], [[Spetses]] y [[Salamina]]. [[Kea]] (también pronunciada ''Tzia'') es un destino muy cercano, también, a menos de dos horas del puerto de Lavrio. Si lo que estás buscando es una isla más alejada de Pireo, como [[Paros]], [[Naxos]], [[Ios]], [[Santorini]] o cualquiera de las islas del Dodecaneso o del Egeo Norte, probablemente deberías considerar añadir días extras en Atenas debido a su distancia desde el continente. Volar también es una opción para las islas más distantes. ===Cerca=== *Las excursiones de un día al Canal de Corinto, el teatro antiguo de [[Epidauro]] y a los sitios arqueológicos de [[Olimpia (Grecia)|Olimpia]], [[Delphi]] y [[Micenas]] son fáciles con un coche de alquiler. Otras ciudades de la [[Peloponeso]], como [[Nafplion]], son encantadoras y valen la pena. *[[Sounio]], el autobús Ktel sale desde el centro de Atenas y también hace paradas en algunas áreas del sur de Atenas. El billete desde el punto de salida cuesta €5 y algunos céntimos. Hay un autobús por hora durante todo el día. Se encuentra a 1 hora del centro de Atenas en coche. ===Norte=== * [[Tesalónica]], la segunda ciudad más grande de Grecia, [[Larisa]], [[Karditsa]], [[Trikala]], [[Kalampaka]] y Katerini. Los billetes pueden ser [https://www.hellenictrain.gr/ reservados en línea con antelación]. Desde Tesalónica, puedes viajar a [[Macedonia del Norte]] y [[Bulgaria]]. ===Por aire=== Atenas tiene vuelos de ultra bajo coste a varios países europeos, a [[Jordania]], [[Israel]], [[Georgia (país)|Georgia]] y a [[Abu Dhabi]] en los [[Emiratos Árabes Unidos]]. {{geo|37.9667|23.7167}} {{EstáEn|Grecia}} {{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=guía}} ob2whg0yj5rbvhjp7xf3kmuf13qf592 San Carlos de Bariloche 0 787 219391 219282 2024-12-15T23:23:34Z Aguzado 20639 remover plantilla 219391 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} [[Archivo:Nahuel huapi lake Argentina.jpg|thumb|right|250px|Lago Nahuel Huapi.]] '''Bariloche''' está en la [[Río Negro (Argentina)|provincia de Río Negro]], cerca del [[w:Parque Nacional Nahuel Huapi|Parque Nacional Nahuel Huapi]] en [[Argentina]]. Una de las ciudades más visitadas de la Patagonia argentina, es famosa por el esquí y es ideal para disfrutar de turismo, deportes acuáticos, senderismo y escalada. A pesar de ser un innegable imán turístico, Bariloche está rodeada de paisajes increíbles que no deben perderse los viajeros amantes de la naturaleza. Otro de sus atractivos es su atmósfera de estilo suizo, sus boutiques de chocolate, cervecerías artesanales y los perros San Bernardo que posan para los turistas. ==Entender== San Carlos de Bariloche es una ciudad en la provincia de [[Río Negro]], Argentina, situada en las faldas de los Andes, rodeada de lagos ([[Nahuel Huapi]], [[Lago Gutiérrez]], [[Lago Moreno]] y [[Lago Mascardi]]) y montañas ([[Tronador]], [[Cerro Catedral]] y [[Cerro López]]). === Clima === {{Clima |enemax = 21.5 |febmax = 21.8 |marmax = 19.0 |abrmax = 14.6 |maymax = 10.1 |junmax = 6.7 |julmax = 6.4 |agomax = 7.9 |sepmax = 10.7 |octmax = 14.0 |novmax = 17.3 |dicmax = 19.7 |enemin = 6.4 |febmin = 5.7 |marmin = 4.0 |abrmin = 1.8 |maymin = 0.6 |junmin = -1.0 |julmin = -1.4 |agomin = -0.9 |sepmin = -0.5 |octmin = 1.1 |novmin = 3.5 |dicmin = 5.4 |eneprecip = 22.2 |febprecip = 21.7 |marprecip = 29.2 |abrprecip = 53.5 |mayprecip = 134.0 |junprecip = 140.7 |julprecip = 128.7 |agoprecip = 115.6 |sepprecip = 57.8 |octprecip = 38.8 |novprecip = 24.8 |dicprecip = 32.0 |descripción= Fuente: [ftp://ftp.atdd.noaa.gov/pub/GCOS/WMO-Normals/RA-III/AG/87765.TXT NOAA]. Consulta el pronóstico en [http://www.smn.gov.ar/?mod=pron&id=4&provincia=R%EDo%20Negro&ciudad=Bariloche Servicio Meteorológico Nacional]. }} El clima de Bariloche es de alta montaña, con lluvias abundantes, temperaturas frescas y una escasa amplitud anual. Sin embargo en verano pueden alcanzarse, muy excepcionalmente, los 35&nbsp;°C, siendo más frecuente un pico de 30&nbsp;°C y en invierno hasta -20&nbsp;°C, aunque en inviernos normales la mínima absoluta es de -13&nbsp;°C. El verano es seco y suave, con una alta amplitud diaria, frente al invierno donde se concentran las mayores precipitaciones que son frecuentemente en forma de nieve. == Llegar == {{mapframe|-41.0307|-71.3988|zoom=10}} ===En avión=== * {{listing | type=go | name=Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche | alt={{IATA|BRC}} | url= | email= | address= | lat=-41.151111 | long=-71.157778 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia=Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche | wikidata=Q370274 | content= }} :* '''Lade''' vuela desde [[Buenos Aires]] y [[El Calafate]]. :* '''[http://www.aerolineas.com.ar Aerolíneas Argentinas]''' vuela desde [[Buenos Aires]] y [[Córdoba]]. :* '''GOL''' y '''[https://www.latam.com/ LATAM]''' vuelan desde [[Sao Paulo]]. :* '''Flybondi''' y '''JetSmart''' son aerolíneas de bajo costo que operan hacia San Carlos de Bariloche desde [[Buenos Aires]]. El autobús local #72 sirve al aeropuerto. Te dejará en la estación de autobuses central y desde allí puedes tomar otro autobús o caminar hasta el Centro. El servicio de minibús cuesta AR$250 y te deja en tu hotel. Un remis desde el Centro al aeropuerto cuesta AR$550. (Nov 2019). ===En tren=== El servicio semanal '''El Tren Patagónico''' recorre lentamente las vastas llanuras abiertas en un viaje de 19 horas desde [[Viedma]] en la costa atlántica, pasando por [[San Antonio Oeste]] y varios puntos remotos a lo largo de la ruta. El tren ofrece asientos Pullman y camarotes, y también es posible transportar vehículos. Las salidas son los viernes a las 18:00 desde Viedma, llegando poco después de las 12:00 del día siguiente. * {{listing|type=go | name=Estación de tren de San Carlos de Bariloche | alt=San Carlos de Bariloche railway station | url= | email= | address= | lat=-41.130608 | long=-71.274293 | directions=A 2 km al oeste del centro de la ciudad | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content= }} ===En coche=== Viajar en coche a Bariloche desde [[Buenos Aires]] lleva alrededor de 22 horas. Una de las mejores alternativas es conducir hasta [[Neuquén]] el primer día (a una distancia de unos 1200 km) y luego continuar el segundo día recorriendo unos 450 km. Existen varias rutas para llegar a Bariloche en coche desde Buenos Aires: * '''Ruta corta''': Toma la “Ruta Nacional Nº 5”, luego la “Ruta Provincial Nº 1” cerca de [[Lonquimay]]. Después, toma la “Ruta Provincial Nº 18” cerca de “Macachín”. Continúa por la “Ruta Nacional Nº 35” hacia el sur durante 22 km, luego gira a la derecha y sigue por la “Ruta Nacional Nº 152” pasando por [[General Acha]] hasta “Casa de Piedra”, donde el nombre de la ruta cambia a “Ruta Provincial Nº 6”. Debes seguir hasta la intersección con la “Ruta Nacional Nº 22”, donde debes girar a la derecha hacia [[Cipolletti]] – [[Neuquén]]. Estas grandes ciudades están conectadas por un puente con peaje. Continúa por los "millones" de semáforos hasta salir de la ciudad. Aproximadamente 32 km después, detente en [[Arroyito]] y descansa profundamente. Continúa conduciendo hacia el sur por la “Ruta Nacional Nº 237”, que te llevará a Bariloche. * '''Ruta larga''': Toma la “Ruta Nacional Nº 3” hacia el sur. Descansa en [[Azul]] durante 15 minutos, sigue hacia el sur hasta [[Bahía Blanca]], descansa un poco más. Sigue hacia el sur, toma la “Ruta Nacional Nº 22”, enciende el aire acondicionado y pon tu reproductor de CD; ¡no viajes demasiado despacio o podrías quedarte dormido! Descansa en [[Choele Choel]]. Conduce por muchas ciudades pequeñas hasta Cipolletti – Neuquén, grandes ciudades conectadas por un puente con peaje. Continúa por los ''millones'' de semáforos hasta salir de la ciudad. Aproximadamente 32 km después, detente en Arroyito y descansa profundamente. Continúa conduciendo hacia el sur por la “Ruta Nacional Nº 237”, que te llevará a Bariloche. ===En autobús=== Si decides viajar en autobús, puedes elegir entre varias compañías, como "Via Bariloche", "El Crucero del Norte", "Andesmar", etc. Las dos primeras ofrecen diferentes servicios, donde las principales variables son la comodidad y el precio. Puedes optar por "supercama", que tiene asientos amplios y grandes. "Cama" cuenta con asientos anchos, mientras que "semi-cama" tiene la distribución normal de 4 asientos por fila. Desde [[Buenos Aires]], "supercama" y "cama" tardan hasta 19 horas (en verano); "semi-cama" realiza varias paradas y puede tomar hasta 22 horas. También hay autobuses directos hacia y desde Chile (un trayecto de 6 a 8 horas), que van hacia [[Osorno]] o [[Puerto Montt]]. Diferentes rutas para llegar a Bariloche en autobús desde Buenos Aires: * Sin paradas: “Ruta Nacional Nº 5” – “Ruta Provincial Nº 1” (La Pampa) – “Ruta Provincial Nº 18” (La Pampa) – “Ruta Nacional Nº 35” – “Ruta Nacional Nº 152” – “Ruta Provincial Nº 6” (Río Negro) - “Ruta Nacional Nº 22” – Neuquén – “Ruta Nacional Nº 22” - “Ruta Nacional Nº 237”. * Con paradas: “Ruta Nacional Nº 3” - “Ruta Nacional Nº 22” – Neuquén - “Ruta Nacional Nº 22” - “Ruta Nacional Nº 237”. ===En barco=== Puedes llegar o salir de Bariloche tomando una serie de transbordadores que atraviesan varios lagos y conectan con cortos trayectos en autobús desde el Pacífico en Puerto Montt, Chile. Es un viaje de un día, a menos que optes por pasar la noche en el Hotel Peulla cerca del paso fronterizo. ===A pie=== Es posible llegar caminando desde Cochamó, Chile, que está cerca de [[Puerto Montt]] y [[Puerto Varas]], hasta Bariloche, pasando por el famoso y pintoresco {{marker|type=see|name=La Junta|lat=-41.4123|long=-72.1280}}. Hay un pequeño puesto de control policial en {{marker|type=see|name=Paso El León|lat=-41.5050|long=-71.8573}}, donde recibirás una nota con la que deberás dirigirte a la estación de policía en la próxima ciudad grande para completar tu registro y entrada al país. == Desplazarse == ===Colectivo=== En la ciudad se encuentran las empresas Mi Bus y Las Grutas. Generalmente el mas utilizado es 3 de Mayo que dejan cerca de lugares más visitados de la ciudad: está el que va a Cerro Catedral, a Colonia Suiza, Llao Llao / Puerto Pañuelo. Las líneas 50 y 51 que van por pioneros tienen parada en Teleférico para ir a Cerro Otto. La línea 50 va hasta Villa Los Cohihues. ===Auto de alquiler=== Otra alternativa para desplazarse por la ciudad es alquilando un auto, esto permite que los pasajeros se trasladen con comodidad a cualquier punto y además no depende de horarios específicos en que funcionan los colectivos. A continuación se nombran algunos de los rentacares habilitados por la municipalidad de San Carlos de Bariloche: ===Taxis y remises=== Los taxis generalmente transitan por las calles y cuando están disponibles tienen el cartel rojo que dice "Libre" al hacerle una seña con las manos el taxi para y preguntará el lugar a donde quiere llegar el pasajero, la tarifa es por cuadra y se recomienda usar para trayectos cortos para que no sea una tarifa elevada o preguntar antes cuánto sale a determinado lugar (un estimativo). Los remises sólo están disponibles llamando y pidiendo que vayan a buscar al pasajero a determinada ubicación, se recomienda también preguntar antes cuánto será el valor de ir a determinado lugar, pues las tarifas varían. * Radio Taxi Bariloche: Teléfono 4-422103 * Remises Coreba: Teléfono 4-434400 === Auto Privado === A diferencia de otros servicios, éste no está sujeto a horarios ya establecidos, sino que quien contrata el servicio establece el horario y el lugar específico. El transporte privado es aquel que se contrata por cuenta propia y a la hora de utilizar el servicio ofrece distintas ventajas. Son servicios que no se encuentran disponibles abiertamente para el público. Algunas empresas que ofrecen éste servicio son; AirportTransferBuenosAires[http://www.airporttransfersbuenosaires.com/] , DotTransfers[http://www.dottransfers.com/es/transfers-en/bariloche], BuenosAiresLimousineService[http://www.buenosaireslimousineservice.com/], entre otros. == Ver == [[Archivo:Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi 2022.jpg|miniaturadeimagen|Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi]] Uno de los lugares de interés es la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi. Tiene interesantes vitrales con temas religiosos vinculados con la Patagonia. El Puerto San Carlos es lugar de embarque para paseos lacustres con locales de comida y juegos para chicos. Actualmente, están suspendidas las salidas. Todas las excursiones lacustres parten desde Puerto Pañuelo (Llao-llao). Pasando el puerto se llega al Centro Cívico. Este es el lugar más representativo de la ciudad. En estilo suizo, con recovas y en forma de herradura que mira hacia el lago, fue inaugurado en 1940 por Parques Nacionales. Sus edificios albergan a la Municipalidad, la Secretaría de Turismo, la Policía, el Juzgado de Paz, el Museo de la Patagonia, la Biblioteca y la sala Emilio Frey, del área de Cultura, donde se realizan exposiciones temporarias y eventos culturales. En el edificio de la Municipalidad se encuentra ubicada una Torre Reloj, que muestra, al dar las 12 y las 6 de la tarde, un desfile de figuras simbólicas: indígenas, sacerdotes, soldados, colonos agricultores. Desde el Centro Cívico se puede recorrer la calle Mitre, principal arteria comercial de la ciudad. Es también interesante observar a lo largo de sus primeras cuadras, la línea de sus edificaciones, que intenta guardar el "estilo Bariloche": piedra y madera a la vista, recovas, aleros y balcones. Sobre la calle Beschtedt se abren unas extensas escalinatas que conducen a uno de los edificios más antiguos, la Capilla de la Inmaculada, declarada Monumento Histórico Nacional. Otro lugar interesante es el Paseo de las Colectividades, con su Plaza de las Banderas, que reúne a todas las de las colectividades que poblaron Bariloche. En la calle Morales se encuentra el edificio del Club Andino Bariloche, verdadero hito urbano por su importancia social y cultural, de tal suerte que se lo usa muchas veces como punto de referencia. El Casino Bariloche, recientemente inaugurado sobre la calle España (atrás del Hotel Panamericano), es otro lugar de interés. * {{ver | name=Museo de la Patagonia | alt=Museo de la Patagonia | url=http://www.museodelapatagonia.nahuelhuapi.gov.ar/ | email=museodelapatagonia@apn.gov.ar | address=Centro Cívico s/n | lat=-41.133333 | long=-71.309722 | directions=En la plaza principal, cerca del centro de información turística | phone=+54 294 442-2309 | tollfree= | fax= | hours=Ma-V 10:00-12:30 y 14:00-19:00, Sa 10:00-17:00 | price=Entrada con donación voluntaria | wikipedia=Museo Francisco Moreno de la Patagonia | image=Museo de la Patagonia (edited).jpg | wikidata=Q5483730 | content=Exposición de fauna nativa embalsamada, fotografías y una excelente sección sobre los habitantes indígenas prehispánicos de la región. }} * {{ver | name=Sitio del Proyecto Huemul | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.106389 | long=-71.395 | directions=En la Isla Huemul, justo fuera de [[San Carlos de Bariloche]] | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Proyecto Huemul | image=RA6cab.jpg | wikidata=Q3064833 | lastedit=2015-08-28 | content=A principios de la década de 1950, un científico austríaco llamado Ronald Richter intentó construir la primera planta de energía de fusión del mundo en una isla en un lago de los Andes, conocido como el Proyecto Huemul. Un par de años y varios cientos de millones de dólares después, se descubrió que Richter nunca había tenido pruebas de que su diseño funcionara. Con el derrocamiento del presidente Juan Perón, patrocinador del proyecto, en 1955, Richter fue arrestado por fraude. Hoy en día, las ruinas del proyecto pueden visitarse en la isla, y la ciudad sigue siendo un centro de investigación nuclear en Argentina. }} == Hacer == * {{hacer | name=Cerro Catedral | alt=Esquí | url=http://catedralaltapatagonia.com/ | email= | address= | lat=-41.183333 | long=-71.45 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia=Cerro Catedral | image=Basecat.JPG | wikidata=Q1055804 | content=El centro de esquí más grande de Sudamérica, con una superficie esquiable de 2 km² (0.77 mi²), más de 100 km (62 millas) de pistas y una capacidad para 22,200 esquiadores por hora. Está ubicado a 19 km (12 millas) de Bariloche. Si disfrutas del senderismo, hay un camino hacia el refugio Frey que toma unas 6½ horas (4 de subida y 2½ de bajada). Busca el inicio del sendero en la esquina más alejada del estacionamiento. }} * {{hacer | name=Isla Victoria | alt= | url= | email= | address= | lat=-40.9531 | long=-71.5381 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=es:Isla Victoria (Argentina) | image=Isla Victoria- retamas.jpg | wikidata=Q5922077 | lastedit=2017-08-06 | content= }} Si estás interesado en visitar los lagos e islas: * {{hacer | name=Turisur | alt= | url=http://turisur.com.ar/ | email= | address=Mitre 219 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Excursiones en barco desde Bariloche (Puerto Pañuelo) al Bosque Arrayanes (alrededor de AR$160) y Puerto Blest. También realizan el cruce a Chile (Cruce de Lagos) (aproximadamente US$230). }} * {{hacer | name=Cruce de Lagos | alt= | url=http://www.crucedelagos.com/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Cruce de día completo por el Lago Nahuel Huapi y el Parque Nacional. Numerosas paradas permiten explorar el bosque andino patagónico, comer en el Hotel Puerto Blest y disfrutar de los paisajes desde las aguas turquesas del lago. Adquiere el pase para un crucero de una hora por el Lago Frías, que te acerca al volcán nevado Tronador. El Lago Frías tiene un color verde jade y el recorrido incluye una breve parada en la frontera chilena. US$230 por persona, también conocido como Cruce Andino. }} Otras actividades incluyen: * {{hacer | name=Parapente | alt= | url=https://www.barilocheparapente.com.ar/ | email= | address=Av. de los Pioneros 5000 | lat= | long= | directions= | phone=+54 294 430-3003 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Vuelos tándem desde el Cerro Otto o Cerro Catedral. }} * '''Rafting''' – Varias agencias ofrecen rafting en el Río Limay (grado I) o en el Río Manso (grado III/IV). Hay varias empresas que organizan excursiones de día completo con almuerzo incluido. * '''Kayak''' – Tours de medio día en el Lago Gutiérrez con [http://www.puravidapatagonia.com.ar/ Pura Vida]. * '''Cabalgatas''' – Tours a caballo al Parque Nacional Nahuel Huapi desde Bariloche en inglés y español, ofrecidos por [http://www.caroljones.com.ar/ Carol Jones]. También prueba [http://www.cabalgatastomwesley.com/ Tom Wesley Cabalgatas]{{Dead link|date=April 2023 |bot=InternetArchiveBot }}—su paseo de 3 horas por el lago es espectacular. * '''[http://todobariloche.com/excursiones/trenhistorico.php Tren Histórico a Vapor]''' – Un viaje de día completo a la estepa, montando un ferrocarril de 1912, reconstruido conservando sus características originales. ===Senderismo=== Hay muchas rutas de trekking cerca de Bariloche. Puedes obtener más información en [http://www.trekbariloche.com Trek Bariloche], que ofrece una guía completa de las rutas de trekking en el Parque Nacional. [[File:Cerro Campanario with cable car.jpg|thumb|Vista desde el Cerro Campanario]] * {{do | name=Cerro Campanario | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.0758 | long=-71.4764 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | image=Cerro Campanario with cable car.jpg | lastedit=2023-11-26 | content=Hermosa vista de los lagos y montañas circundantes. Puedes subir caminando (30 min, desde la base del telesilla) o tomar el telesilla (AR$8000, ~USD$8). Llega con los buses #20, 21, 10 desde el centro y bájate en el km 17.8. Después de visitar el Campanario, puedes continuar con el ''Circuito Chico'' el mismo día. }} * {{do | name=Parque Nacional Los Arrayanes | alt= | url= | email= | address= | lat=-40.86139 | long=-71.61944 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Parque Nacional Los Arrayanes | image=Parque Nacional Los Arrayanes.jpg | wikidata=Q21847956 | lastedit=2017-08-06 | content=Un bosque de árboles raros de color naranja que solo crecen en una isla local (y otra en Japón) cerca de [[Villa la Angostura]]. Hay varios cruceros; el barco más nuevo y lujoso se llama "Cau Cau". Toma el bus desde Bariloche hacia el circuito y coge un barco (cerca del Hotel Llao Llao). Almuerza, haz senderismo o anda en bicicleta mientras disfrutas de la tarde en el bosque. }} * {{do | name=Camino de los Siete Lagos | alt=Ruta de los Siete Lagos | url= | email= | address= | lat=-40.633757 | long=-71.705017 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Ruta de los Siete Lagos | image=Puente Viejo de Ruca Malen, Ruta de los 7 Lagos.jpg | wikidata=Q2522982 | lastedit=2017-08-06 | content=Tour de un día completo en bus para ver los siete pintorescos lagos entre Bariloche y San Martín de los Andes. Incluye almuerzo en SMdLA y el regreso por las Pampas áridas, donde se puede observar fauna local. }} * {{do | name=Sendero de los Arrayanes | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.05215 | long=-71.54037 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-08-06 | content=Bonita caminata de 3 km que comienza cerca del campo de golf de Llao Llao. Hermosas vistas al Lago Moreno. }} * {{do | name=Circuito Chico | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.06883 | long=-71.48259 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-08-06 | content=Esta hermosa ruta de 25 km puede recorrerse en bicicleta o a pie. También se puede hacer en bus durante el verano (línea 10). Si decides caminar, toma el bus 20 hacia Llao Llao y bájate en "El Muelle". Consulta el mapa para ver el recorrido. }} * {{do | name=Cerro Otto | alt= | url=http://www.telefericobariloche.com.ar/ | email= | address= | lat=-41.1448 | long=-71.3758 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=es:Cerro Otto | image=Cerro otto teleferico.jpg | wikidata=Q5763158 | content=Mirador sobre el área de Bariloche. El transporte está incluido en el precio del teleférico, que cuesta AR$70 ida y vuelta (bus + teleférico) o menos si decides caminar o usar una bicicleta de montaña para el regreso (9 km desde la ciudad, unas 2½ horas bajando a pie). El restaurante giratorio en la cima ofrece vistas impresionantes de la región (una comida promedio cuesta unos AR$25) y hay senderos agradables detrás del restaurante. }} * {{do | name=Cerro Frey trek | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.198177 | long=-71.485779 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Argentina - Bariloche trekking 058 - camping at Refugio Frey (6797859833).jpg | lastedit=2017-08-06 | content=Considerado por muchos como el mejor trekking de 1 a 3 días en Bariloche. Cuando hace suficiente frío, puedes patinar en el lago cerca del refugio. Cuando no hay mucha nieve, puedes escalar las "agujas" (aguas) de granito cerca del refugio, que tienen rutas para todos los niveles, o dirigirte al Lago Jakob. Hay dos maneras de llegar y salir: la principal es desde Villa Catedral (bus #52, cada hora), y otra (un poco más larga) comienza en Los Cohiues y sigue por el lago Gutiérrez (bus #50). }} [[File:Hotel Llao Llao, Bariloche.jpg|thumb|Hotel Llao Llao con Cerro López al fondo]] * {{do | name=Cerro López | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.1014 | long=-71.5739 | directions=Toma el bus #10 para llegar y regresar | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=es:Cerro López | image=Llao llao.jpg | wikidata=Q5763099 | lastedit=2017-08-06 | content=En la primavera tardía/verano/principios de otoño hay una ruta de trekking hasta el refugio de montaña (no tan fácil como el de Otto). Se tarda alrededor de 3 horas en llegar y puede ser bastante agotador, pero las vistas desde el refugio son impresionantes. Asegúrate de llevar agua y algo de fruta para mantener tu energía. [[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]], un barrio que recuerda a Suiza, está cerca. }} * {{do | name=Cerro Tronador | alt= | url= | email= | address= | lat=-41.160833 | long=-71.8875 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Tronador | image=Cerro tronador desde lago mascardi 01b.jpg | wikidata=Q422835 | lastedit=2017-08-06 | content=Visita el glaciar negro (ventisquero negro), observa el Cerro Tronador y una cascada sobre un acantilado llamada Saltillo de las Nalcas, cerca del pueblo de Pampa Linda. El viaje en bus dura unas dos horas y cuesta AR$90 ida y vuelta o AR$45 solo ida (Transitando, 20 de Febrero 300, Bariloche). Hay una tarifa adicional de entrada al parque nacional de AR$50 (para extranjeros). Con este bus, debes caminar los últimos 7 km hasta el glaciar, lo que es una experiencia hermosa, ya que hay una ruta de senderismo y el paisaje es increíble. Algunos buses turísticos te llevan directamente a los puntos de interés. Cerca del mirador hay una confitería que vende comida a precios elevados, aunque la ubicación es remota y el lugar asombroso. }} '''Más lejos''': * {{do | name=Pampa Linda & Monte Tronador | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-03-22 | content=Hasta 4 días de senderismo con buenas rutas y un albergue, desde y hacia Bariloche. Consulta en la oficina local del parque nacional. }} == Comprar == * '''Chocolate''', la ciudad es famosa por sus chocolates. Los comercios de venta de chocolate más conocidos son [http://www.mamuschka.com/ Mamuschka], [http://www.abuelagoye.com Abuela Goye], [http://www.benrothchocolates.com/ Benroth], [http://www.fenoglio.com/ Fenoglio], [http://www.chocolatesrapanui.com.ar/ Rapa Nui], [http://www.chocolatesdelturista.com/ Del Turista], [http://www.bonifaciochocolates.com.ar/ Bonifacio] & [http://www.tantefrida.com/ Tante Frida] . ==Comer== Bariloche ofrece una excelente variedad de restaurantes, con cocinas de todo el mundo, que sirven comida de calidad. * {{eat | name=El Boliche de Alberto | alt= | url=http://www.elbolichedealberto.com/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Según algunos, tiene la mejor carne de Argentina. Hay dos restaurantes en la ciudad y uno ubicado a unos 8 km fuera de la ciudad. Pide a un taxista que te lleve allí. Ten en cuenta que si llegas después de las 20:00, es posible que tengas que esperar en fila durante 30 minutos o más, especialmente si eres un grupo de 6 o más. El Boliche de Alberto tiene una versión especializada en carnes como carne de res, pollo o cerdo, y otra especializada en pastas que ofrece una variedad de pastas diferentes. }} * {{eat | name=Parrilla El Refugio del Montañés...de Julián | alt=La Parrilla de Julián | url= | email= | address=San Martín 590 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | content=También conocida como "El Refugio Del Montañés", este restaurante familiar tiene un ambiente acogedor (especialmente en comparación con la atmósfera turística de El Boliche de Alberto), lo que agrega a la experiencia. La carne es muy buena, no tienes que esperar 2 horas para disfrutarla, y la ubicación es conveniente en una de las principales avenidas de Bariloche. Sin embargo, las porciones son bastante pequeñas y caras (AR$200 para una cena modesta para dos personas con postre y sin vino). }} * {{eat | name=Taberna Breogán Celta | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=También en San Martín, una de las principales avenidas | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Este restaurante local ofrece carne de caza ahumada local. Se recomienda especialmente el plato de carne y queso con venado, jabalí, salmón y dos tipos de queso. }} * {{eat | name=Casita Suiza | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Uno de los mejores restaurantes regionales de Bariloche. También puedes pedir especialidades suizas como fondue, raclette y pierrade. }} * {{eat | name=Cassis Restaurant | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=Peñón de Arelauquen, Ruta 82, Lago Gutiérrez | phone=+54 2944-476167 | tollfree= | fax= | hours= | price= | content= }} * {{eat | name=Friends | alt= | url= | email= | address=Bartolomé Mitre | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Especialidades, excelentes ensaladas y sándwiches—especialmente buena pasta. }} *{{eat | name=Morfy's | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=Detrás del Museo de la Patagonia | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Tienda de sándwiches pequeña que sirve comida deliciosa en porciones grandes. Ofrece muchos tipos de sándwiches y casi cualquier tipo de ingrediente que puedas imaginar, a precios bajos. El dueño es muy amable y habla español, hebreo y algo de inglés. }} ==Beber y salir== * {{beber | name=Antares Brewery | alt= | url=http://www.cervezaantares.com/ | email= | address=Ada M. Elflein 47 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Buena variedad de comida y excelente cerveza. La cerveza de cebada (barley wine) es especialmente potente. Dos por uno en pintas durante la hora feliz, todos los días de 18:00 a 20:00. }} * {{beber | name=Wilkenny | alt= | url= | email= | address=San Martín 435 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | content=Bar con temática irlandesa popular entre los turistas. Hay mejores opciones. }} * {{beber | name=South Bar | alt= | url= | email= | address=Juramento | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Bar local muy popular. }} * {{do | name=Asia Bar | alt= | url= | email= | address=Mitre 774 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=Noche de salsa todos los viernes, de 01:00 a 05:00. }} ===Discotecas=== Los adolescentes de toda Argentina llegan a Bariloche en viaje escolar para celebrar su último año de secundaria con sus compañeros. Por eso, Bariloche cuenta con muchas discotecas sofisticadas. * {{beber | name= Bypass | alt= | url=http://www.bypass.com.ar/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Ofrece un ambiente muy elegante con muchos efectos láser y buena música. }} * {{beber | name=Cerebro | alt= | url=http://www.cerebro.com.ar/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Una de las discotecas más antiguas de Bariloche. Es bastante agradable y ofrece efectos láser, pero no tan coloridos como otras discotecas. }} * {{beber | name=Grisu | alt= | url=http://www.grisu.com/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | content=Es un lugar que debes visitar. Tiene paredes de estilo madera y está diseñado de tal manera que es fácil perderse si no sabes cómo orientarte. Tiene un lugar muy tranquilo con una enorme ventana que muestra el lago Nahuel Huapi. No hay efectos láser, pero los camareros son expertos y vale la pena verlos hacer todo tipo de trucos. }} * {{beber | name=Rocket | alt= | url=http://www.roket.com/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Discoteca de cuatro pisos llena de luz, colores y sonidos. Buen espectáculo de láser y buen ambiente. }} * {{beber | name=Genux | alt= | url=http://www.genux.com.ar/ | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Discoteca de aspecto futurista. Abierta desde 1993. }} ==Dormir== Los precios varían según la temporada, siendo más altos durante la temporada de esquí (julio-agosto) y durante el verano (diciembre-febrero). El alojamiento es variado, desde alquilar bungalows y cabañas hasta hoteles de cinco estrellas con las mejores vistas. ===Económico=== El alojamiento económico en Bariloche se llena rápidamente, por lo que es recomendable hacer reservas con antelación, especialmente durante la temporada alta. * {{sleep | name=La Justina | url=https://lajustinahostel.com.ar/ | email= | address=Quaglia 726 | lat= | long= | directions= | phone=+54 294 464-2274 | tollfree= | fax= | hours= | price= | checkin= | checkout= | content=A solo unas cuadras del centro de la ciudad. Habitaciones grandes y espaciosas, áreas comunes acogedoras para relajarse, ver televisión o DVDs, escuchar música o jugar. Internet y desayuno gratis, una cocina bien equipada, y propietarios muy amables. Ellos te pueden ayudar con cualquier información turística que necesites y alquilan bicicletas. Los miembros de Minihostels.com tienen un 10% de descuento. }} * {{sleep | name=Camping Hostel Los Coihues | alt= | url=http://www.campingloscoihues.com.ar | email= | address=Lihuel Calel 156, Villa Los Coihues | lat= | long= | directions= | phone=+54 9 294 4467481, +54 9 294 430-8879 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price=Hostel AR$50, camping AR$30 | content=Bien valorado por la experiencia. Ubicado en una zona tranquila, puedes viajar fácilmente dentro y fuera de la ciudad en el Bus 50 mientras disfrutas de la verdadera belleza natural de la Patagonia. El campamento está ubicado en un enorme y frondoso terreno con árboles, parrillas grandes al aire libre, un río patagónico cristalino disponible para kayak, agua caliente las 24 horas, Wi-Fi, baños limpios con duchas y uso de cocina. La familia propietaria, que también vive en la propiedad, atiende cualquier pregunta o preocupación turística. También se ofrecen kayaks para los huéspedes para usar en el río que pasa por el terreno o en el cercano Lago Gutiérrez. }} * {{sleep | name=Costa Azul Apart | alt= | url=http://www.apartcostaazul.com | email= | address=Av. Bustillo 4200 | lat= | long= | directions= | phone=+54 294 4 442444 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price=Las mejores tarifas en el sitio web oficial desde AR$180 | content=Costa Azul Apart ofrece 21 apartamentos acogedores que cuentan con comodidades estándar como televisión por cable y baño privado. Algunas de sus comodidades incluyen acceso a Wi-Fi, alquiler de coches y asistencia turística, y servicio a la habitación. }} * {{sleep | name=Periko's | alt= | url=http://www.perikos.com | email= | address=Morales 555 | lat= | long= | directions= | phone=+54 2644-522326 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content=Nombrado en honor al perro del propietario. }} * {{sleep | name=Hospedaje Penthouse 1004 | alt= | url=http://www.penthouse1004.com.ar/ | email=penthouse1004@yahoo.com.ar | address=San Martín 127, Edificio Bariloche Centre 10th floor | lat= | long= | directions= | phone=+54 2944-432228 | tollfree= | checkin= | checkout= | price=Cama en dormitorio de 4 o 6 personas: AR$260 o AR$220, doble con baño privado AR$700 | lastedit=2017-09-15 | content=Ofrece una increíble vista panorámica. Excelentes áreas públicas, especialmente la cocina. Desayuno gratis, Wi-Fi e internet, y tiene una computadora para uso de los huéspedes, aunque está muy ocupada y es difícil acceder. No hace reservas si llegas después de las 14:00. }} * {{sleep | name=Hostel Refugio Patagonia | url=http://www.refugiopatagonia.com | email= | address=Mitre 1338 | lat= | long= | directions= | phone=+54 2944-422539 | tollfree= | fax= | hours= | price= | checkin= | checkout= | content=Te sentirás como en casa con Tato y Sandra, quienes están construyendo un gran "quincho"/salón de parrillas. }} * {{sleep | name=Marcopoloinn Hostel | url=http://www.marcopoloinnbariloche.com | email=info@marcopoloinn.com.ar | address=Salta 422 | lat= | long= | directions= | phone=+54 2944-400105 | tollfree= | fax= | hours= | price=Dormitorios desde AR$75 (miembros de HI), AR$70 (no miembros) | checkin= | checkout= | content=Hostel moderno y limpio. Desayuno y cena gratis, internet rápido, Wi-Fi. Muchos jóvenes de fiesta. Buena relación calidad-precio. }} * {{sleep | name=Tango Inn Downtown Hostel | url=https://www.tangoinn.com/hospedaje-en-bariloche/hostel-en-bariloche-tangoinn-downtown/ | email=info@tangoinnhostels.com | address=Salta 514 | lat= | long= | directions= | phone=+54 2944-400004 | tollfree= | fax= | hours= | price=Dormitorios desde AR$40 (miembros de YHA), AR$47 (no miembros) | checkin= | checkout= | content=Hostel moderno y limpio. Desayuno gratis, internet rápido, Wi-Fi. Excelente buffet de desayuno gratuito para los huéspedes. Muy tranquilo. }} * {{sleep | name=Ruca Hueney Youth Hostel | alt= | url=http://www.rucahueney.com/ | email=rucahueneyhostelclub@speedy.com.ar | address=Ada María Elflein 396 | lat= | long= | directions= | phone=+ 54-294-4433986, +54 2944-437026 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price=Dormitorios desde AR$30 | lastedit=2017-09-15 | content=Desayuno gratis, internet. Dormitorios de 6 y 8 camas, una habitación doble y dos habitaciones cuádruples. }} * {{sleep | name=Hostel Achalay | alt= | url=http://www.hostelachalay.com/ | email= | address=Morales 564 | lat= | long= | directions= | phone=+54 294 452-2556 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content= }} * {{sleep | name=Hosteria Bello Horizonte | alt= | url= | email=hosteriabelhorizonte@ciudad.com.ar | address=Salta 394 | lat= | long= | directions= | phone=+54 294 442-2621 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content= }} * {{sleep | name=Kospi Boutique Guesthouse | alt= | url=http://www.kospihouse.com.ar/ | email=kospihouse@gmail.com | address=Mitre 1361 | lat= | long= | directions=una cuadra y media al este de Diagonal Capraro en Mitre | phone=+54 9 294 424-4442 | tollfree= | fax= | price=Habitación doble con baño privado AR$320 | checkin= | checkout= | content=A pesar de tener todo el encanto, la comodidad, la limpieza de un "Boutique Guesthouse" en su nombre, y con un ambiente acogedor, el precio definitivamente lo coloca en la sección Económico si no estás buscando un dormitorio. Los anfitriones Juan y Lucia son cálidos, amables, acogedores y serviciales. Buena cocina, Wi-Fi, desayuno gratis (¡casero!). Las habitaciones son acogedoras, sin embargo, no tendrás vistas al lago (excepto en el área común de arriba) y los baños son bastante pequeños. No obstante, el lugar es perfecto para una estancia relajada alejada de las multitudes fiesteras. }} * {{sleep | name=Hostel Hormiga Negra | alt= | url=http://hostelhormiganegra.com.ar/ | email= | address=12 de Octubre 971 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-04-17 | content= }} ===Media gama=== * {{sleep | name=Edelweiss Hotel | alt= | url= | email= | address=Av. San Martín 536 | lat= | long= | directions= | phone= +54 2944-445500, | tollfree= | fax= | price= | checkin= | checkout= | content= }} * {{sleep | name=Nido del Condor | alt= | url=http://nidodelcondor.com.ar | email= | address=Av. Bustillo Km. 6.9 | lat= | long= | directions= | phone=+54 11-4315-3305 | tollfree= | fax= | price= | checkin= | checkout= | content= }} * {{sleep | name=La Farola - Lago Gutiérrez | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone=+54 9 294 451-7618 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | content= }} *{{sleep | name=Hotel Tirol Bariloche | url=http://www.hoteltirol.com.ar | email= | address=Libertad 175 | lat= | long= | directions= | phone=+54 2944 426152 | tollfree= | fax= | hours= | price= | checkin=12:00 | checkout=10:00 | content= El Hotel Tirol Bariloche de 3 estrellas está en el corazón de la ciudad, a 100 metros de la calle principal y tiene vistas espectaculares al Lago Nahuel Huapi. Tiene estacionamiento privado dentro del hotel y Wi-Fi gratuito en todo el edificio. }} *{{sleep | name=Grand Hotel Bariloche | url=http://www.grandhotelbariloche.com | email= | address=Mitre 408 | lat= | long= | directions=En la calle principal, a mitad de camino de la ruta comercial de la avenida Mitre, a 100 m del lago Nahuel Huapi. | phone=+54 2944 430622 | tollfree= | fax= | hours= | price=Las tarifas de las habitaciones empiezan en USD37 | checkin= | checkout= | content= El Grand Hotel Bariloche es un hotel de 9 pisos (3,000 m²). Ofrecen 75 habitaciones organizadas en simples, dobles, triples y apartamentos. }} *{{sleep | name=Rochester Hotel Bariloche | url=https://www.rochester-hotel.com/bariloche/ | email=info-o@rochester-hotel.com.ar | address=Av. Bustillo 6700 | lat= | long= | directions=Junto al Lago Nahuel Huapi | phone=+54 11 5032-5569 | tollfree= | fax= | hours= | price= | checkin= | checkout= | content=El hotel ofrece camas Super King, saunas de calor seco y vapor, baño finlandés, ducha escocesa, gimnasio y una piscina interior y exterior interconectada y climatizada. }} ===Lujo=== *{{sleep | name=Galileo Boutique Hotel | alt= | url=http://galileoboutiquehotel.com/en/ | email= | address=Av. Antártida Argentina, s/n, Base Cerro Catedral | lat=-41.172283 | long=-71.437265 | directions= | phone=+54 2944 460-020 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price=desde USD130 | content=El Galileo Boutique Hotel está ubicado a lo largo de la base del Cerro Catedral en San Carlos de Bariloche, Argentina. Puntos de interés cercanos, como el Lago Nahuel Huapi y el Centro Cívico de la ciudad, están a una distancia próxima del hotel. Siéntete como si estuvieras en los Alpes suizos al relajarte en las lujosas habitaciones, suites y apartamentos del Galileo Boutique Hotel, cada uno adornado con marcos de madera de ciprés y techos geométricos. Tienen grandes descuentos para los madrugadores. En invierno está justo al lado de las pistas y en verano puedes hacer trekking hasta el Refugio Frey desde el estacionamiento del hotel. }} * {{sleep | name=Hotel Llao Llao | alt= | url=https://llaollao.com/ | email= | address= | lat=-41.0577 | long=-71.531117 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | wikipedia=Llao Llao Hotel | image=Hotel Llao Llao, Bariloche.jpg | wikidata=Q9287193 | content=Hermoso hotel de estilo alpino, construido en 1939 (y renovado desde entonces), que añade un dramático telón de fondo a las montañas. Un resort clásico: tiene campo de golf, paseos en bote y mucho para que los más adinerados vean y hagan. Las tarifas por noche rondaban los USD300 en diciembre de 2004, por lo que el café de AR$8 podría ser una opción para disfrutar de la vista, el ambiente, etc., sin pagar una fortuna por hospedarse allí. Excelente servicio, decoración ligeramente excesiva. A unos 25 km del centro de la ciudad y a unos 35 km del Cerro Catedral. }} * {{sleep | name=Design Suites Hotel | alt= | url=http://www.designsuites.com/bariloche.php | email=reservas.brc@gruposolanas.com | address=Av. Exequiel Bustillo 2500 Km2.5 | lat= | long= | directions= | phone=+54 29444 57000 | tollfree= | fax= | checkin=15:00 | checkout=11:00 | price=Desde USD180 | lastedit=2017-09-15 | content=Hotel moderno (no todas las suites como sugiere el nombre), con todos los beneficios (habitaciones espaciosas, Wi-Fi gratuito, impresionantes vistas panorámicas, toques de diseño inteligentes) y desventajas que esperarías de un hotel boutique. Las suites no son suites tradicionales, sino habitaciones más grandes con un sofá y un balcón. A 3 km del centro de la ciudad. }} * {{Dormir|nombre=Aguas del Sur|dirección=Moreno 353|teléfono=0294 442-2295}} * {{listado | nombre = Rochester Hotel Bariloche | tipo = dormir | url = https://www.rochester-hotel.com/bariloche/ | dirección = Av. Bustillo 6700, Bariloche, Río Negro, Argentina | tlf = +54 (11) 5032-5569 | email = info-o@rochester-hotel.com.ar | descripción = Rochester Hotel ofrece camas Super King, sauna seco y húmedo, baño finlandés, ducha escocesa, gimnasio y pileta climatizada cubierta y al aire libre. Se encuentra frente al Lago Nahuel Huapi y en las inmediaciones del Centro de Bariloche. }} ==Mantente seguro== Debido a la alta presencia de turistas, el crimen menor es una realidad, pero suele haber una gran cantidad de policías en servicio, y la naturaleza más pequeña y relativamente adinerada de la ciudad hace que los delitos sean menos probables que en Buenos Aires. Aún así, es recomendable tener precaución y mantener los objetos de valor a la vista. Nunca hagas senderismo solo en los caminos que tocan la ciudad, particularmente hasta Piedras Blancas. Se han reportado muchos robos a turistas en estos senderos. Si decides cambiar dinero con los cambistas en la calle, ten mucho cuidado con los billetes falsos, revisa cada billete y cuéntalos correctamente. ==Próximos destinos== * '''[[El Bolsón]]''' – Un pequeño pueblo hippie (fundado en la década de 1970) en un valle montañoso a unos 120 km (75 millas) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana (llega por la mañana, cierra alrededor de las 15:00). El transporte en la línea de autobuses [http://www.elvalle.com.ar El Valle] cuesta AR$24 por trayecto desde Bariloche, y vale la pena solo por el paisaje. * '''[[Villa La Angostura]]''' – Un pequeño pueblo a una hora en coche de Bariloche, muy pintoresco, donde también puedes hacer una caminata de 12 km hasta el famoso Bosque Arrayanes. Los autobuses van regularmente desde la terminal de autobuses (1½ hrs, AR$52), y el viaje por el lago es fantástico. * '''[[Chile]]''' – En realidad es posible hacer senderismo hasta Chile, específicamente al [[Cochamó Valley|Valle de Cochamó]], que está cerca de [[Puerto Montt]] y [[Puerto Varas]], pasando por la famosa y pintoresca '''La Junta'''. Hay un pequeño puesto de control policial en '''Paso El León''' donde recibirás una pequeña nota con la que debes dirigirte a la estación de policía una vez llegues a la siguiente ciudad grande para completar tu registro y entrada al país. == Enlaces externos == * [http://www.barilocheturismo.gob.ar Sitio oficial de Turismo San Carlos de Bariloche] * [http://www.bariloche.org Bariloche.Org - Información Turística de Bariloche] {{geo|-41.1500|-71.3000}} {{EstáEn|Provincia de Río Negro}} {{estado artículo|tipo=ciudad|calidad=guía}} skun5vz9r0d7wf454balirzspz7kjfn Bolivia 0 933 219372 213810 2024-12-15T22:41:58Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219372 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{wikificar|t=20130728014540|país}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{Regionlist | regionmap=Bolivia regions map1.png | regionmaptext= | regionmapsize=370px | regionInteractiveMap=map1 | regionmapLat=-17 | regionmapLong=-65 | regionmapZoom=5 | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} == Departamentos == * [[Beni]] * [[Chuquisaca]] * [[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]] * [[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]] * [[Oruro (departamento)|Oruro]] * [[Pando]] * [[Potosí (departamento)|Potosí]] * [[Santa Cruz (departamento)|Santa Cruz]] * [[Tarija (departamento)|Tarija]] == Ciudades == * [[La Paz (Bolivia)]] * EL Alto * Quillacollo * [[Sucre (Bolivia)|Sucre]] * [[Cochabamba]] * [[Potosí]] * [[Oruro]] * [[Santa Cruz de la Sierra]] * [[Tupiza]] * [[Yacuiba]] * [[Trinidad]] * [[Cobija]] * [[Sacaba]] * [[Montero]] * [[Camargo]] * Riberalta == Otros destinos == * Rurrenabaque * [[Vallegrande]] * [[Chapare]] * [[Salar de Uyuni]] * [[Tiawanacu]] (Tihuanaco) * [[Lago Titicaca]] * [[Parque Nacional Amboro]] * Parque Nacional Madidi * Parque Nacional Toro Toro * Rurrenabaque * Coroico * Caranavi * Palos Blancos * Misiones Jesuíticas * Parque Nacional Noel Kempf Mercado * Copacabana * [[Parque nacional Sajama]] * Curahuara de Carangas * Chulumani * La Isla del Sol * La Isla de la Luna * [[Samaipata]] * Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] pdyh9w3edo7f45zupmv5r124d69e82a 219373 219372 2024-12-15T22:44:52Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219373 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{wikificar|t=20130728014540|país}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} == Departamentos == * [[Beni]] * [[Chuquisaca]] * [[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]] * [[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]] * [[Oruro (departamento)|Oruro]] * [[Pando]] * [[Potosí (departamento)|Potosí]] * [[Santa Cruz (departamento)|Santa Cruz]] * [[Tarija (departamento)|Tarija]] == Ciudades == * [[La Paz (Bolivia)]] * EL Alto * Quillacollo * [[Sucre (Bolivia)|Sucre]] * [[Cochabamba]] * [[Potosí]] * [[Oruro]] * [[Santa Cruz de la Sierra]] * [[Tupiza]] * [[Yacuiba]] * [[Trinidad]] * [[Cobija]] * [[Sacaba]] * [[Montero]] * [[Camargo]] * Riberalta == Otros destinos == * Rurrenabaque * [[Vallegrande]] * [[Chapare]] * [[Salar de Uyuni]] * [[Tiawanacu]] (Tihuanaco) * [[Lago Titicaca]] * [[Parque Nacional Amboro]] * Parque Nacional Madidi * Parque Nacional Toro Toro * Rurrenabaque * Coroico * Caranavi * Palos Blancos * Misiones Jesuíticas * Parque Nacional Noel Kempf Mercado * Copacabana * [[Parque nacional Sajama]] * Curahuara de Carangas * Chulumani * La Isla del Sol * La Isla de la Luna * [[Samaipata]] * Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] 784w5hn3u7xjaneb67j8e578thmf8vl 219374 219373 2024-12-15T22:46:45Z Aguzado 20639 en desarrollo 219374 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} == Ciudades == * [[La Paz (Bolivia)]] * EL Alto * Quillacollo * [[Sucre (Bolivia)|Sucre]] * [[Cochabamba]] * [[Potosí]] * [[Oruro]] * [[Santa Cruz de la Sierra]] * [[Tupiza]] * [[Yacuiba]] * [[Trinidad]] * [[Cobija]] * [[Sacaba]] * [[Montero]] * [[Camargo]] * Riberalta == Otros destinos == * Rurrenabaque * [[Vallegrande]] * [[Chapare]] * [[Salar de Uyuni]] * [[Tiawanacu]] (Tihuanaco) * [[Lago Titicaca]] * [[Parque Nacional Amboro]] * Parque Nacional Madidi * Parque Nacional Toro Toro * Rurrenabaque * Coroico * Caranavi * Palos Blancos * Misiones Jesuíticas * Parque Nacional Noel Kempf Mercado * Copacabana * [[Parque nacional Sajama]] * Curahuara de Carangas * Chulumani * La Isla del Sol * La Isla de la Luna * [[Samaipata]] * Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] 562cg2lmij60867pa3kabzkr6nifhzy 219375 219374 2024-12-15T22:47:27Z Aguzado 20639 /* Ciudades */ 219375 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=city|name=[[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. == Otros destinos == * Rurrenabaque * [[Vallegrande]] * [[Chapare]] * [[Salar de Uyuni]] * [[Tiawanacu]] (Tihuanaco) * [[Lago Titicaca]] * [[Parque Nacional Amboro]] * Parque Nacional Madidi * Parque Nacional Toro Toro * Rurrenabaque * Coroico * Caranavi * Palos Blancos * Misiones Jesuíticas * Parque Nacional Noel Kempf Mercado * Copacabana * [[Parque nacional Sajama]] * Curahuara de Carangas * Chulumani * La Isla del Sol * La Isla de la Luna * [[Samaipata]] * Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] bxjeicsytp3kimhcw39mnbzg6tw46ur 219376 219375 2024-12-15T22:51:34Z Aguzado 20639 /* Ciudades */ 219376 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. == Otros destinos == * Rurrenabaque * [[Vallegrande]] * [[Chapare]] * [[Salar de Uyuni]] * [[Tiawanacu]] (Tihuanaco) * [[Lago Titicaca]] * [[Parque Nacional Amboro]] * Parque Nacional Madidi * Parque Nacional Toro Toro * Rurrenabaque * Coroico * Caranavi * Palos Blancos * Misiones Jesuíticas * Parque Nacional Noel Kempf Mercado * Copacabana * [[Parque nacional Sajama]] * Curahuara de Carangas * Chulumani * La Isla del Sol * La Isla de la Luna * [[Samaipata]] * Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] sr1877ds9209qlz9n5ezks53rjmplv9 219377 219376 2024-12-15T22:53:58Z Aguzado 20639 /* Otros destinos */ 219377 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[Lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{marker|name=[[Yungas y Chapare|región de los Yungas]]|wikidata=}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] l889d4u4qopd6a9zqsewy9iyi0i94hs 219378 219377 2024-12-15T22:57:40Z Aguzado 20639 /* Otros destinos */ 219378 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{marker|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] t3g2ytqu8s2de6ozwwpk1ccm43y6k9g 219379 219378 2024-12-15T22:59:19Z Aguzado 20639 /* Otros destinos */ 219379 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] myvg1kwd3dl36cnodxney6v34h08dg6 219380 219379 2024-12-15T23:02:41Z Aguzado 20639 /* Hablar */ 219380 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete [[Sitios del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * [[Yungas Road]] aka '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] 1d151zv7lmzyrk9jyjia3s6j1k08k6w 219381 219380 2024-12-15T23:03:05Z Aguzado 20639 /* Hacer */ 219381 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete [[Sitios del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{Transliterado|Bolivia}} {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] 7b5r7vlntuk4x94jamiq01e2qxfiz1s 219382 219381 2024-12-15T23:03:42Z Aguzado 20639 /* Mantenga contacto */ 219382 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete [[Sitios del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] kpao6hdojw6wm58mqcpuhj3ext38te4 219384 219382 2024-12-15T23:06:26Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219384 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] cv9j6v9cmfb7obrvme3qyxds4sjjrti 219385 219384 2024-12-15T23:07:11Z Aguzado 20639 /* Comer */ 219385 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == [[File:AnticuchoBo.JPG|thumb|Anticucho]] [[File:EMPANADAS SALTEÑAS.jpg|thumb|Salteñas]] La gastronomía boliviana es muy variada, por lo cual es importante conocer las opciones locales para poder disfrutar de un buen plato. Debido a la existencia de diversas zonas climáticas, la cocina boliviana también es muy diversa. Los platos del altiplano suelen contener abundante cantidad de féculas y carbohidratos. Las papas se sirven en muchas variantes, la mayoría pequeñas y de color. Las papas secadas al frío, llamadas chuño o tunta, acompañan a menudo a las comidas. En las tierras bajas, la yuca (casava) sustituye a las papas y otros tubérculos, y es más frecuente el empleo de otras verduras. Las carnes predominantes son la de vaca, pollo y el pescado, aunque también se consume cordero, cabrito y llama en menor cantidad. El pescado más popular del altiplano es la trucha del lago Titicaca. En las tierras bajas se encuentra una gran variedad de pescado de agua dulce, entre los que el surubí es el más delicioso. Los platos bolivianos más populares son el chairo, un caldo de cordero u oveja con patatas, chuños y verduras; la sajta, pollo servido en una salsa de pimientos picantes; el saice, un sabroso caldo de carne; el pacumutu, un filete de carne de vaca; el silpancho, carne de vaca machacada con un huevo encima, y el pique a lo macho, carne picada de vaca servida con cebollas y otras verduras. Entre los platos ligeros, la más deliciosa especialidad boliviana es la salteña, una empanada de carne y verdura en forma de pelota de rugby, rellena con carne de vaca o de pollo, olivas, huevo, patatas, cebolla, guisantes, zanahorias y todo lo que se encuentre a mano. Las comidas normales son el desayuno, el almuerzo y la cena, y son muchos los restaurantes, desde los de segunda fila en calles secundarias hasta los más elegantes, que ofrecen menús fijos compuestos por sopa, un plato principal y té o café. En los mejores lugares se incluyen también una ensalada de entrada y un postre al final. Los menús fijos para el almuerzo y la cena son baratos y cuestan aproximadamente la mitad que cualquier plato del menú regular, entre 2$ y 7$, dependiendo de la clase de restaurante. Si tiene un presupuesto limitado, el menú fijo es la mejor forma de alimentarse por poco dinero. La otra alternativa es acudir al mercado; hay mercados en todos los centros urbanos, y en ellos encontrará puestos de venta de comida donde sirven comidas habitualmente sabrosas que le dejarán lleno. A pesar de los esfuerzos de la alcaldía por establecer estándares de limpieza para los mercados, existe el riesgo de infección por mal manejo de los alimentos. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] k1xummbz2dosoq68qwswzo05owwm6xl 219386 219385 2024-12-15T23:09:10Z Aguzado 20639 /* Comer */ 219386 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La cocina de Bolivia podría considerarse el "plato original de carne y papas" — las cuales (localmente llamadas ''papas'' del quechua) fueron cultivadas por los incas antes de expandirse por todo el mundo. La carne más común es la de res, aunque también se encuentra fácilmente pollo y carne de llama. El cerdo es relativamente común. La fritura (''chicharrón'') es un método común de cocinar todo tipo de carne, y el pollo frito es un plato rápido muy popular; a veces el olor se impregna en las calles de las ciudades bolivianas. En las zonas rurales, se comen cuyes (''cuy'') y conejos (''conejo''), aunque a veces también se pueden encontrar en restaurantes urbanos. Un condimento común que se sirve con las comidas bolivianas es el ''ll'ajwa'', una salsa picante similar a la ''salsa'' mexicana. El almuerzo es muy popular durante la comida del mediodía y generalmente consiste en un aperitivo (entrada), sopa, plato principal (segundo) y postre. Si caminas por muchas calles de las ciudades bolivianas, verás el menú del día de ese restaurante. La mayoría ofrece al menos 2 opciones de plato principal para elegir. Los almuerzos oscilan entre Bs. 15-25 dependiendo del restaurante o la 'pensión'. [[File:AnticuchoBo.JPG|thumb|Anticucho]] [[File:EMPANADAS SALTEÑAS.jpg|thumb|Salteñas]] Algunos platos bolivianos notables: * '''Pique a lo macho''' – trozos de carne a la parrilla en una salsa ligeramente picante con tomates y cebolla, sobre papas * '''Silpancho''' – carne de res golpeada hasta formar una especie de filete del tamaño del plato, servido sobre una cama de arroz y papas, con un huevo frito encima (similar al wiener schnitzel). * '''Picante de Pollo''' – el grado de picante depende del cocinero * '''Fritanga''' (cerdo frito al estilo boliviano) [[Comida callejera]] y bocadillos: * '''''Anticucho''''' – corazones de res a la parrilla en un pincho, servidos con papas y una salsa picante de maní * '''''Salchipapa''''' – salchicha finamente rebanada frita con papas * '''''Choripan''''' – sándwich de chorizo (salchicha picante), servido con cebollas asadas y mucha salsa A media mañana, los bocadillos típicamente consisten en varios panes rellenos de carne: * '''''Salteña''''' – pan horneado relleno con carne y papas en una salsa ligeramente dulce o picante. ¡Ten cuidado al darle un mordisco, ya que la salsa puede gotear por todos lados! * '''''Tucumana''''' – similar a una salteña, pero frita * '''''Empanada''''' – similar a una salteña, a menudo rellena de queso además de carne * '''''Cuñape''''' – un pequeño pan relleno de queso, similar al ''pão de queijo'' brasileño. El pan se elabora con harina de yuca. Muchas personas también comienzan el día con alguna mezcla de frutas: * '''''Ensalada de frutas''''' – varias frutas picadas en un tazón con yogur. Muy contundente. Algunos puestos pueden agregar miel, nueces o gelatina por encima, si lo prefieres. Los vegetarianos encontrarán opciones decentes a muy buenas en los lugares ''gringo'' alrededor del país. Pero también en los mercados, hay buenas opciones vegetarianas (usualmente papas, arroz, huevo frito y ensalada por unos 7 Bs.). En las ciudades más grandes, hay algunos restaurantes (de decentes a buenos) completamente vegetarianos. ===Hojas de coca=== La coca ha sido parte de la cultura andina durante siglos, y masticarla sigue siendo muy común (y perfectamente legal) en Bolivia. Deberías poder comprar una gran bolsa de hojas secas en el mercado local. La coca es un estimulante y también suprime el hambre. Masticar un bocado de hojas durante unos minutos debería causar un leve entumecimiento en los labios y la garganta. Recuerda el eslogan (impreso en camisetas de souvenir): ''Coca no es Cocaína'' ("La hoja de coca no es cocaína"). Pero la cocaína definitivamente es una droga ilegal. Recuerda esto: solo debes ''masticar'' la hoja; si ''comes'' la hoja de coca, te hará sentir mal. == Bebida y salir == Especialmente en las épocas de navidad se presencia un maravilloso espectáculo de luces navideñas en avenidas, en plazas, e incluso en parques. En la ciudad de Sucre se presencia el espectáculo de el "Parque Simón Bolívar" de las "Aguas danzantes" en el horario de la noche. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] s0r0hhel9xcbmu62esp048dbzhghx8n 219387 219386 2024-12-15T23:10:36Z Aguzado 20639 /* Bebida y salir */ 219387 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == === Dinero === Tipos de cambio bolivianos bolivianos A partir de enero de 2019: *    US $ 1 ≈ Bs. 6,9 *    € 1 ≈ Bs. 7,9 *    Reino Unido £ 1 ≈ Bs. 8.8 Los tipos de cambio fluctúan. Las tasas actuales para estas y otras monedas están disponibles en XE.com ==== ¿Cuánto cuesta? ==== *    Almuerzo (sopa y plato principal): Bs. 10-15 *    Hamburguesa (a lo largo de la calle): Bs. 8-10 *    1/4 Pollo: Bs. 15 *    Empanada / salteña: Bs. 5-8 (dependiendo del relleno) *    Bollo / hojaldre: Bs. 0,50 *    Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (medio) para Bs. 5 5 *    Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 *    Aguacate grande: Bs. 6 6 *    Refresco en la calle: Bs. 1-2 *    Gran bebida fresca de coco / maíz: Bs. 3 *    Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 *    Gran jugo fresco de pomelo / naranja / mandarina: Bs. 8-10 *    Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 *    Agua 2 l: Bs. 6 6 *    Refresco 2 l: Bs. 10 *    Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 *    Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 *    Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 *    Habitación / cama de hotel simple: a partir de Bs. 70 *    Corte de pelo: Bs. 30 *    Reparación de calzado: Bs. 5-10 La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La cocina de Bolivia podría considerarse el "plato original de carne y papas" — las cuales (localmente llamadas ''papas'' del quechua) fueron cultivadas por los incas antes de expandirse por todo el mundo. La carne más común es la de res, aunque también se encuentra fácilmente pollo y carne de llama. El cerdo es relativamente común. La fritura (''chicharrón'') es un método común de cocinar todo tipo de carne, y el pollo frito es un plato rápido muy popular; a veces el olor se impregna en las calles de las ciudades bolivianas. En las zonas rurales, se comen cuyes (''cuy'') y conejos (''conejo''), aunque a veces también se pueden encontrar en restaurantes urbanos. Un condimento común que se sirve con las comidas bolivianas es el ''ll'ajwa'', una salsa picante similar a la ''salsa'' mexicana. El almuerzo es muy popular durante la comida del mediodía y generalmente consiste en un aperitivo (entrada), sopa, plato principal (segundo) y postre. Si caminas por muchas calles de las ciudades bolivianas, verás el menú del día de ese restaurante. La mayoría ofrece al menos 2 opciones de plato principal para elegir. Los almuerzos oscilan entre Bs. 15-25 dependiendo del restaurante o la 'pensión'. [[File:AnticuchoBo.JPG|thumb|Anticucho]] [[File:EMPANADAS SALTEÑAS.jpg|thumb|Salteñas]] Algunos platos bolivianos notables: * '''Pique a lo macho''' – trozos de carne a la parrilla en una salsa ligeramente picante con tomates y cebolla, sobre papas * '''Silpancho''' – carne de res golpeada hasta formar una especie de filete del tamaño del plato, servido sobre una cama de arroz y papas, con un huevo frito encima (similar al wiener schnitzel). * '''Picante de Pollo''' – el grado de picante depende del cocinero * '''Fritanga''' (cerdo frito al estilo boliviano) [[Comida callejera]] y bocadillos: * '''''Anticucho''''' – corazones de res a la parrilla en un pincho, servidos con papas y una salsa picante de maní * '''''Salchipapa''''' – salchicha finamente rebanada frita con papas * '''''Choripan''''' – sándwich de chorizo (salchicha picante), servido con cebollas asadas y mucha salsa A media mañana, los bocadillos típicamente consisten en varios panes rellenos de carne: * '''''Salteña''''' – pan horneado relleno con carne y papas en una salsa ligeramente dulce o picante. ¡Ten cuidado al darle un mordisco, ya que la salsa puede gotear por todos lados! * '''''Tucumana''''' – similar a una salteña, pero frita * '''''Empanada''''' – similar a una salteña, a menudo rellena de queso además de carne * '''''Cuñape''''' – un pequeño pan relleno de queso, similar al ''pão de queijo'' brasileño. El pan se elabora con harina de yuca. Muchas personas también comienzan el día con alguna mezcla de frutas: * '''''Ensalada de frutas''''' – varias frutas picadas en un tazón con yogur. Muy contundente. Algunos puestos pueden agregar miel, nueces o gelatina por encima, si lo prefieres. Los vegetarianos encontrarán opciones decentes a muy buenas en los lugares ''gringo'' alrededor del país. Pero también en los mercados, hay buenas opciones vegetarianas (usualmente papas, arroz, huevo frito y ensalada por unos 7 Bs.). En las ciudades más grandes, hay algunos restaurantes (de decentes a buenos) completamente vegetarianos. ===Hojas de coca=== La coca ha sido parte de la cultura andina durante siglos, y masticarla sigue siendo muy común (y perfectamente legal) en Bolivia. Deberías poder comprar una gran bolsa de hojas secas en el mercado local. La coca es un estimulante y también suprime el hambre. Masticar un bocado de hojas durante unos minutos debería causar un leve entumecimiento en los labios y la garganta. Recuerda el eslogan (impreso en camisetas de souvenir): ''Coca no es Cocaína'' ("La hoja de coca no es cocaína"). Pero la cocaína definitivamente es una droga ilegal. Recuerda esto: solo debes ''masticar'' la hoja; si ''comes'' la hoja de coca, te hará sentir mal. == Beber y salir == Los bares de jugos aparecen en la mayoría de los mercados. Los batidos (ya sea con agua o leche) cuestan entre 2 y 3 Bs. Los locales pueden ser vistos bebiendo Vitaminico, una mezcla de huevo, cerveza y azúcar, o "Vitima", que incluye hojas de coca. * '''''Licuado''''' – Agua o leche mezclada con tu combinación favorita de frutas. Se añadirá una gran cucharada de azúcar a menos que pidas específicamente que no lo hagan. Prueba el licuado de leche y papaya. Probablemente deberías preguntar si el agua añadida es de botella o del grifo (mejor evitarlo). * '''''Vitaminico''''' – No preguntes qué tiene aquí. Muchas frutas, leche, azúcar, un toque de cerveza y, si lo deseas, un huevo entero (con cáscara). * '''''Mocochinchi''''' – Una bebida hecha al hervir duraznos y especias juntos en agua. Muy buena, pero algunas personas se sienten incómodas con el durazno arrugado que típicamente se sirve con cada vaso. * '''''Api''''' – Una bebida tradicional a base de maíz que generalmente se encuentra en los mercados al aire libre. Si no supieras que es maíz, nunca lo adivinarías, pero esta bebida es deliciosa. [[File:Cerveza Paceña en Gran Poder La Paz 2017.jpg|thumb|Una botella de cerveza Paceña en La Paz]] ===Alcohol=== La bebida alcohólica tradicional de Bolivia es la ''chicha'', una bebida blanquecina y ácida hecha de maíz fermentado, que se bebe en un cuenco hemisférico fabricado de una calabaza hueca (con fondo redondo para que no se pueda dejar de pie). Es costumbre derramar un poco de chicha en el suelo antes y después de beberla como ofrenda a la ''Pachamama'', la diosa de la tierra Inca. * '''''Singani''''' es un licor de uva que se mezcla con Sprite o ginger ale y se adereza con lima para hacer un cóctel llamado ''chuflay''. * Existen varias cervezas locales, siendo la más grande '''Paceña''' y su marca de alta gama '''Huari'''. '''El Inca''' es una cerveza muy dulce y de bajo contenido alcohólico. ¡Los cócteles de naranja también son una bebida popular! Tarija está situada a 1924 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su producción de vino, vastos viñedos y vinos premiados. Por lo tanto, puedes visitar y probar vino en sus hermosas bodegas, como: '''Campos De Solana''', '''Kohlberg''', '''Casa Vieja''', '''Valle De Concepción''', y '''Casa Real''', donde se produce el famoso Singani. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] tiu8t1cc8jpwaxagmil8n31p3l72257 219388 219387 2024-12-15T23:14:21Z Aguzado 20639 /* Comprar */ 219388 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == {{infobox|'''¿Cuánto cuesta?''' (Mayo 2018)|* Almuerzo (sopa y plato principal), comida con carne: Bs. 10-15 * Hamburguesa (en la calle): Bs. 8-10 * 1/4 de pollo: Bs. 15 * Empanada / salteña: Bs. 2-5 (dependiendo del relleno) * Panecillo / pequeña pastelería: Bs. 0.50 * Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (mediana) por Bs. 5 * Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 * Aguacate grande: Bs. 6 * Bebida refrescante en la calle: Bs. 1-2 * Coco fresco grande o bebida de maíz: Bs. 3 * Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 * Jugo fresco grande de toronja, naranja o mandarina: Bs. 8-10 * Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 * Agua 2 l: Bs. 6 * Refresco 2 l: Bs. 10 * Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 * Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 * Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 * Habitación simple de hotel/cama: Bs. 30-60 * Corte de cabello: Bs. 15 * Reparación de zapatos: Bs. 5-10}} La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La cocina de Bolivia podría considerarse el "plato original de carne y papas" — las cuales (localmente llamadas ''papas'' del quechua) fueron cultivadas por los incas antes de expandirse por todo el mundo. La carne más común es la de res, aunque también se encuentra fácilmente pollo y carne de llama. El cerdo es relativamente común. La fritura (''chicharrón'') es un método común de cocinar todo tipo de carne, y el pollo frito es un plato rápido muy popular; a veces el olor se impregna en las calles de las ciudades bolivianas. En las zonas rurales, se comen cuyes (''cuy'') y conejos (''conejo''), aunque a veces también se pueden encontrar en restaurantes urbanos. Un condimento común que se sirve con las comidas bolivianas es el ''ll'ajwa'', una salsa picante similar a la ''salsa'' mexicana. El almuerzo es muy popular durante la comida del mediodía y generalmente consiste en un aperitivo (entrada), sopa, plato principal (segundo) y postre. Si caminas por muchas calles de las ciudades bolivianas, verás el menú del día de ese restaurante. La mayoría ofrece al menos 2 opciones de plato principal para elegir. Los almuerzos oscilan entre Bs. 15-25 dependiendo del restaurante o la 'pensión'. [[File:AnticuchoBo.JPG|thumb|Anticucho]] [[File:EMPANADAS SALTEÑAS.jpg|thumb|Salteñas]] Algunos platos bolivianos notables: * '''Pique a lo macho''' – trozos de carne a la parrilla en una salsa ligeramente picante con tomates y cebolla, sobre papas * '''Silpancho''' – carne de res golpeada hasta formar una especie de filete del tamaño del plato, servido sobre una cama de arroz y papas, con un huevo frito encima (similar al wiener schnitzel). * '''Picante de Pollo''' – el grado de picante depende del cocinero * '''Fritanga''' (cerdo frito al estilo boliviano) [[Comida callejera]] y bocadillos: * '''''Anticucho''''' – corazones de res a la parrilla en un pincho, servidos con papas y una salsa picante de maní * '''''Salchipapa''''' – salchicha finamente rebanada frita con papas * '''''Choripan''''' – sándwich de chorizo (salchicha picante), servido con cebollas asadas y mucha salsa A media mañana, los bocadillos típicamente consisten en varios panes rellenos de carne: * '''''Salteña''''' – pan horneado relleno con carne y papas en una salsa ligeramente dulce o picante. ¡Ten cuidado al darle un mordisco, ya que la salsa puede gotear por todos lados! * '''''Tucumana''''' – similar a una salteña, pero frita * '''''Empanada''''' – similar a una salteña, a menudo rellena de queso además de carne * '''''Cuñape''''' – un pequeño pan relleno de queso, similar al ''pão de queijo'' brasileño. El pan se elabora con harina de yuca. Muchas personas también comienzan el día con alguna mezcla de frutas: * '''''Ensalada de frutas''''' – varias frutas picadas en un tazón con yogur. Muy contundente. Algunos puestos pueden agregar miel, nueces o gelatina por encima, si lo prefieres. Los vegetarianos encontrarán opciones decentes a muy buenas en los lugares ''gringo'' alrededor del país. Pero también en los mercados, hay buenas opciones vegetarianas (usualmente papas, arroz, huevo frito y ensalada por unos 7 Bs.). En las ciudades más grandes, hay algunos restaurantes (de decentes a buenos) completamente vegetarianos. ===Hojas de coca=== La coca ha sido parte de la cultura andina durante siglos, y masticarla sigue siendo muy común (y perfectamente legal) en Bolivia. Deberías poder comprar una gran bolsa de hojas secas en el mercado local. La coca es un estimulante y también suprime el hambre. Masticar un bocado de hojas durante unos minutos debería causar un leve entumecimiento en los labios y la garganta. Recuerda el eslogan (impreso en camisetas de souvenir): ''Coca no es Cocaína'' ("La hoja de coca no es cocaína"). Pero la cocaína definitivamente es una droga ilegal. Recuerda esto: solo debes ''masticar'' la hoja; si ''comes'' la hoja de coca, te hará sentir mal. == Beber y salir == Los bares de jugos aparecen en la mayoría de los mercados. Los batidos (ya sea con agua o leche) cuestan entre 2 y 3 Bs. Los locales pueden ser vistos bebiendo Vitaminico, una mezcla de huevo, cerveza y azúcar, o "Vitima", que incluye hojas de coca. * '''''Licuado''''' – Agua o leche mezclada con tu combinación favorita de frutas. Se añadirá una gran cucharada de azúcar a menos que pidas específicamente que no lo hagan. Prueba el licuado de leche y papaya. Probablemente deberías preguntar si el agua añadida es de botella o del grifo (mejor evitarlo). * '''''Vitaminico''''' – No preguntes qué tiene aquí. Muchas frutas, leche, azúcar, un toque de cerveza y, si lo deseas, un huevo entero (con cáscara). * '''''Mocochinchi''''' – Una bebida hecha al hervir duraznos y especias juntos en agua. Muy buena, pero algunas personas se sienten incómodas con el durazno arrugado que típicamente se sirve con cada vaso. * '''''Api''''' – Una bebida tradicional a base de maíz que generalmente se encuentra en los mercados al aire libre. Si no supieras que es maíz, nunca lo adivinarías, pero esta bebida es deliciosa. [[File:Cerveza Paceña en Gran Poder La Paz 2017.jpg|thumb|Una botella de cerveza Paceña en La Paz]] ===Alcohol=== La bebida alcohólica tradicional de Bolivia es la ''chicha'', una bebida blanquecina y ácida hecha de maíz fermentado, que se bebe en un cuenco hemisférico fabricado de una calabaza hueca (con fondo redondo para que no se pueda dejar de pie). Es costumbre derramar un poco de chicha en el suelo antes y después de beberla como ofrenda a la ''Pachamama'', la diosa de la tierra Inca. * '''''Singani''''' es un licor de uva que se mezcla con Sprite o ginger ale y se adereza con lima para hacer un cóctel llamado ''chuflay''. * Existen varias cervezas locales, siendo la más grande '''Paceña''' y su marca de alta gama '''Huari'''. '''El Inca''' es una cerveza muy dulce y de bajo contenido alcohólico. ¡Los cócteles de naranja también son una bebida popular! Tarija está situada a 1924 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su producción de vino, vastos viñedos y vinos premiados. Por lo tanto, puedes visitar y probar vino en sus hermosas bodegas, como: '''Campos De Solana''', '''Kohlberg''', '''Casa Vieja''', '''Valle De Concepción''', y '''Casa Real''', donde se produce el famoso Singani. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] tuucg14nb7pja5xy4awvapu1n9q67qf 219389 219388 2024-12-15T23:17:08Z Aguzado 20639 /* Cultura */ 219389 wikitext text/x-wiki {{País-top |nombre_oficial = Bolivia |imagen_mapa = Bolivia on the globe (South America centered).svg |imagen = Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg |pie_de_imagen = Llama en la laguna Colorada, [[Potosí]] |capital = Sucre (Bolivia){{!}}Sucre |idioma_oficial = español y 33 lenguas originarias |gentilicio = boliviano, -a |superficie = 1 098 581 |población = 10 389 913 |población_año = 2012 |moneda = [[w:boliviano (moneda)|boliviano]] |horario = UTC-4 |horario_verano = |cctld = .bo |código_telefónico = 591 |bandera = Flag of Bolivia.svg |intro = '''Bolivia''', oficialmente el '''Estado Plurinacional de Bolivia''', es un país de {{eb|Sudamérica}}. Limita al norte y al este con {{eb|Brasil}}, al sur con {{eb|Paraguay}} y {{eb|Argentina}}, y al oeste con {{eb|Chile}} y {{eb|Perú}}. Es uno de los países con mayor diversidad del mundo, comprendiendo distintos espacios como los Andes, el Altiplano, la Amazonía y el Chaco. }} {{en desarrollo}} '''Bolivia''', oficialmente denominado ''Estado Plurinacional de Bolivia'', es un país soberano situado en la parte centro-occidental de América del Sur. Claro, aquí tienes la traducción manteniendo el formato de código wiki: ==Regiones== Bolivia se estructura en las siguientes regiones y sus departamentos. {{mapframe}} {{Regionlist | region1nombre=[[Altiplano (Bolivia)|Altiplano]] | region1color=#88b1cd | region1items=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]], [[Oruro (departamento)|Oruro]], [[Potosí (departamento)|Potosí]] | region1descripcion= | region2nombre=Subandino de Bolivia | region2color=#cc9070 | region2items=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]], [[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]], [[Tarija (departamento)|Tarija]] | region2descripcion= | region3nombre=Bajas Tropicales | region3color=#9dc490 | region3items=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Beni (Bolivia)|Beni]], [[Pando]] | region3descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[La Paz (departamento, Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q272784}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Oruro (departamento)|Oruro]]|wikidata=Q1061368}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#88b1cd|title=[[Potosí (departamento)|Potosí]]|wikidata=Q238079}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Cochabamba (departamento)|Cochabamba]]|wikidata=Q233917}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title=[[Chuquisaca (departamento)|Chuquisaca]]|wikidata=Q235110}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#cc9070|title= [[Tarija (departamento)|Tarija]]|wikidata=Q233933}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]]|wikidata=Q235106}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Beni (Bolivia)|Beni]]|wikidata=Q233169}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#9dc490|title=[[Pando]]|wikidata=Q235362}} ==Ciudades== * {{marker|type=city|name=[[La Paz (Bolivia)|La Paz]]|wikidata=Q1491}} — La capital administrativa y sede del gobierno. Puerta de entrada a las [[Huayna Potosí|montañas más altas de Bolivia]], [[Laguna Titicaca]] y la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]]. * {{marker|type=city|name=[[Cochabamba]]|wikidata=Q183124}} — La tercera ciudad más grande del país, con un clima agradable y moderado. * {{marker|type=city|name=[[Oruro]]|wikidata=Q35246}} — Famosa por su carnaval y un buen punto de partida si se desea viajar hacia el [[Parque Nacional Sajama]]. * {{marker|type=city|name=[[Potosí]]|wikidata=Q35045}} — Una ciudad minera de gran altitud, que fue una de las más ricas del mundo gracias a sus minas de plata. Popular por sus recorridos mineros. * {{marker|type=city|name=[[Quime]]|wikidata=Q590404}} — Un pueblo montañoso rústico y amigable pero tranquilo, rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nublado nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * {{marker|type=ciudad|name=[[Santa Cruz de la Sierra]]|wikidata=Q170688}} — La segunda ciudad más grande y más próspera de Bolivia. * {{marker|type=city|name=[[Sorata]]|wikidata=Q1428069}} — Ideal para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas de montaña. Similar a Quime, pero más vibrante y con amplias oportunidades de senderismo, desde caminatas de 1 día hasta rutas de pueblos de 12 días. * {{marker|type=city|name=[[Sucre]]|wikidata=Q2907}} — La capital constitucional y sede del poder judicial. También es un popular imán turístico con mucho para ver y hacer, incluyendo senderismo, fiestas y huellas de dinosaurios. * {{marker|type=city|name=[[Tarija]]|wikidata=Q35004}} — Famosa por su producción de vino y su clima agradable. El Festival del Vino se celebra anualmente en Tarija. ==Otros destinos== * {{marker|name=[[Chacaltaya]]|wikidata=Q774941}} & [[Huayna Potosí]] &mdash; fue el centro de esquí más alto del mundo y la montaña más popular para escalar en Bolivia. * {{marker|name=[[Isla del Sol]]|wikidata=Q600282}} &mdash; en la parte sur del Lago Titicaca. Una isla remota en el medio del lago. Sus impresionantes paisajes y antiguas ruinas de la época Inca hacen de este lugar un excelente sitio para encontrar paz. * {{marker|name=[[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]|wikidata=Q33934|tipo=hacer}} &mdash; seis pueblos remotos del Gran Chaco fundados por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII. La región donde se encuentran los pueblos se llama Chiquitania y vale la pena visitar no solo por las Misiones, sino también por su hermosa naturaleza. [[File:Vista Posterior de la Puerta del Sol.jpg|thumb|Puerta del Sol, [[Tiwanaku]]]] * {{marker|name=[[Parque Nacional Madidi]]|wikidata=Q647206}} &mdash; a pocos kilómetros al norte de [[Apolo (La Paz)|Apolo]], es una de las reservas de biodiversidad más extensas del mundo. Su clima tropical húmedo ha originado uno de los bosques más ricos de Bolivia. * {{marker|name=[[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]]|wikidata=Q650710}} &mdash; un parque amazónico remoto e increíblemente hermoso, hogar de la impresionante cascada Cataratas Arcoiris. * {{marker|name=[[Parque Nacional Sajama]]|wikidata=Q1519747}} &mdash; hermosos paisajes andinos y la montaña más alta de Bolivia, la Nevada Sajama. * {{marker|name=[[Salar de Uyuni]]|wikidata=Q76122}} &mdash; los espectaculares paisajes del mayor salar del mundo. * {{marker|name=[[Tiwanaku]]|wikidata=Q61750}} &mdash; antiguas ruinas, un [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. * {{listado|name=[[Yungas]]|wikidata=Q3845893|tipo=hacer}} &mdash; se puede llegar en bicicleta por El Camino de la Muerte, la carretera más peligrosa del mundo, que atraviesa un dramático terreno selvático en acantilados de gran altitud, o caminando por el [[El Choro Trek]], un sendero que cruza las zonas climáticas desde [[La Paz]] hasta [[Coroico]]. == Comprender == Bolivia es un país situado en centro de [[América del Sur]]. Bolivia es un país con una historia de resistencia al colonialismo español, por lo tanto en las zonas andinas se suele asumir a cualquier extranjero con tez blanca o caucásica como "gringo". Por lo tanto es mejor entender que es una forma de percibir a las personas y no un rasgo ofensivo. === Cultura === [[File:Niños ejecutando una tarkeada.jpg|thumb|Niños vestidos coloridamente de la cultura Quechua tocando la tarka, uno de los tipos tradicionales de flauta]] Bolivia es un país multiétnico y pluricultural, con mucha cultura que descubrir. === Festivales === En Bolivia se celebran cantidad de festivales internacionales como la Expogourmet, de Cine Iberoamericano, de Vinos y Quesos, de Teatro y de Música Barroca y Renacentista Americana de las Misiones de Chiquitos, por citar algunos de los más importantes. La Feria Internacional "FEXPO" que se celebra en el mes de Septiembre en Santa Cruz, reúne a muchas empresas de nivel nacional e internacional. La cantidad de turistas que visitan este hermoso país, vienen de todos los países del mundo, buscando tranquilidad y a la vez diversión, visitando cada lugar de Bolivia. === Clima === Bolivia tiene una variedad de climas asociados a su situación latitudinal y su altura sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes y sus estribaciones que varia de tropical húmedo a tundra subnival en las alturas de los nevados mas elevados. === Zona Horaria === UTC -4, común para todo el país. === Electricidad === 220 volts AC, 50Hz Algunos lugares de La Paz aun conservan conexiones que proveen 110 voltios, pero no es lo más usual. == Llegar == Existen muchas formas de llegar a Bolivia ya sea por vía carretera, férrea, fluvial o aérea. === En avión === * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Viru Viru |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1427782|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann |tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q2671345|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} Existen tres principales aeropuertos para llegar a Bolivia. Estos son el aeropuerto Internacional de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, El Alto en el departamento de La Paz y el Jorge Wilsterman de Cochabamba. Adicionalmente otras capitales de departamento y municipios turísticos cuentan con aeropuertos comerciales, pero no reciben tráfico internacional. Estos son algunos de los códigos de los aeropuertos mas importantes en Bolivia: * Cobija, Bolivia- Cobija (CIJ) * Cochabamba, Bolivia- Cochabamba (CBB) * La Paz, Bolivia- La Paz (LPB) * Puerto Suarez, Bolivia- Puerto Suarez (PSZ) * Rurrenabaque (RBQ) * Santa Cruz Viru, Bolivia- Santa Cruz Viru Viru International Airport (VVI) * Santa Cruz, Bolivia- Santa Cruz (SRZ) * Sucre, Bolivia- Sucre (SRE) * Tarija, Bolivia- Tarija (TJA) * Trinidad, Bolivia- Trinidad (TDD) === En barco === Bolivia es un país mediterráneo pero tiene comunicación fluvial con los países limítrofes. Es común en las frontera Amazónica con Brasil y usando el Rio Paraguay. Se puede cruzar el Rio Bermejo en bote desde Aguas Blancas (Argentina) a Bermejo (Bolivia) Existen servicios fluviales esporádicos que cruzan el Lago Titicaca desde Perú, Usualmente Puno-Copacabana === En auto === Las fronteras con carretera pavimentada en mejor estado para entrar a Bolivia en coche son: * Desde Chile: Tambo Quemado * Desde Argentina: Yacuiba * Desde Perú: Desaguadero y Kasani(Copacabana) === En bus === Las salidas de Bus son frecuentes de las diferentes terminales terrestres de Bolivia como la Terminal de La Paz, Terminal Bimodal de Santa Cruz, Terminal de Cochabamba. * '''Desde Argentina''': se puede llegar desde [[Buenos Aires]] a Cochabamba, La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Potosí en Bus directo, y desde Salta y Jujuy a Tarija(Vía Bermejo) Potosí(Vía Villazón) y Santa Cruz de la Sierra (Vía Yacuiba) * '''Desde Perú''': se puede llegar desde [[Lima]], [[Cusco]], [[Arequipa]], [[Tacna]] y [[Juliaca]] a [[La Paz (Bolivia)|La Paz]]; y desde Puerto Maldonado a [[Cobija]] pasando por Brasil ([[Brasileia]]) * '''Desde Chile''': buses directos desde Arica e Iquique a La Paz, Cochabamba y Oruro, también transfer desde Laguna Colorada a San Pedro de Atacama al realizar el tour por el [[Salar de Uyuni]] * '''Desde Paraguay''': se puede viajar desde [[Asunción]] hasta [[Santa Cruz de la Sierra]]. === En tren === Los siguientes son trenes dentro de las fronteras bolivianas, normalmente se sebe combinar otros servicios para llegar desde ciudades internacionales. '''Desde Argentina''' * La Quiaca/Villazón(Frontera fría): Servicio hasta Oruro * Salvador Mazza/Yacuiba(Frontera Cálida): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra: '''Desde Chile''' * Ollagüe/Avaroa: Servicio hasta Uyuni * Arica-La Paz (inoperativo, se espera que sea restablecido este año) '''Desde Brasil:''' * Corumba/Puerto Quijarro(Tren de la Muerte): Servicio hasta Santa Cruz de la Sierra === Pasaportes y Visas === * Para todos los visitantes que quieran entrar a Bolivia es necesario tener un pasaporte válido o en vigor, salvo los nacionales de [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Paraguay]], [[Perú]] y [[Uruguay]] que tengan un DNI, cédula o RUT vigente en su país. * Los naturales de [[Argentina]], [[Australia]], [[Brasil]], [[Canadá]], Islas del Caribe, [[Chile]], [[Colombia]], [[Costa Rica]], [[Ecuador]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Honduras]], [[Islandia]], [[Japón]], [[Nueva Zelanda]], [[Nicaragua]], [[Noruega]], [[Paraguay]], [[Perú]], [[Filipinas]], [[Sudafrica]], [[Suiza]], [[Uruguay]] y la [[Unión Europea]] no necesitan visa. El resto de extranjeros sí la necesitan ya sea por 30 ó 90 días. * La Visa Comercial es requerida para los visitantes de negocios. Los pasajeros en tránsito no requieren las visas, con tal de que ellos dejen Bolivia dentro de 24 horas y no salgan del aeropuerto. == Desplazarse == === En avión === Las aerolíneas que cubren vuelos domésticos dentro de Bolivia son: * [http://www.tam.bo/ TAM Transporte Aéreo Militar] * [http://www.boa.bo/ BOA Boliviana de Aviación] * [http://www.amaszonas.com/ Amaszonas] * [http://www.ecojet.bo/ Ecojet] === Vía fluvial === Desde Guayaramerín es posible conseguir servicios fluviales a Riberalta y puerto Villarroel (Cochabamba), aunque no tienen horarios ni fechas fijas El Flotel(similar a un pequeño crucero) Reina del Enin parte de Puerto Almacén en Trinidad y hace recorridos por la Amazonia Boliviana En el Lago Titicaca hay servicio fijo en el Estrecho de Tiquina, y de Copacabana a la Isla del Sol, eventualmente se puede conseguir lanchas para visitar la Isla de la Luna. === En auto === * Es posible rentar automóviles o vagonetas, pero las mismas deben ser devueltas en la ciudad en la que fueron contratadas. === En bus === Debe saberse que los precios de los buses en Bolivia varían dependiendo del día a viajar, es decir que se puede encontrar un día martes o miércoles precios bajos. pero que en final de semana cambian drásticamente . En las líneas interdepartamentales, las terminales de buses cuentan con una lista de posibles precios con mínimos y máximos. Las empresas no deben cobrar más arriba del máximo estipulado en estas listas. Siempre se debe saber escoger la línea de buses, pues puede que el más barato sea el mas incómodo o peligroso. En los viajes interprovinciales, es conveniente llevar agua y comida extra en caso que exista problemas con el motorizado y ropa abrigada pues los buses comúnmente no tienen calefacción o aire acondicionado. === En tren === Existen 2 redes ferroviarias principales en Bolivia, administrados por Ferroviaria Andina (FCA) y Ferroviaria Oriental (FO) Rutas FCA: * Oruro - Villazón * El Alto - Guaqui * Uyuni - Avaroa Adicionalmente, existe el servicio de bus carril, los cuales son pequeños buses adaptados para circular sobre las rieles de antiguas rutas de tren: * Sucre - Potosí * Cochabamba - Aiquile * Viacha - Charaña Rutas FO * Santa Cruz - Yacuiba * Santa Cruz - Puerto Suarez Se puede conocer tarifas e itinerarios en las paginas oficiales de cada empresa: * [http://www.fca.com.bo/ Ferroviaria Andina (FCA)] * [http://www.ferroviariaoriental.com/ Ferroviaria Oriental (FO)] == Hablar == En Bolivia se consideran oficiales 36 idiomas, de los cuales son mayoritariamente hablados el castellano, el quechua, aymara y guaraní respectivamente. En las ciudades el idioma común de la población es el castellano, y es usado en casi todas las transacciones comerciales. ==Ver== [[File:Nevado Sajama.jpg|thumb|La montaña más alta de Bolivia, el Nevado Sajama, 6.542 m]] Bolivia cuenta con siete Sitios del [[w:Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO|Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO]]. En el departamento oriental de Santa Cruz se encuentran el [[Parque Nacional Noel Kempff Mercado]], el sitio inca El Fuerte en [[Samaipata]] y las [[Misiones Jesuitas de Chiquitos]]. Cerca de la capital está [[Tiwanaku]], un sitio arqueológico con los restos de una ciudad preincaica. Finalmente, se encuentran [[Sucre]] y [[Potosí]], dos ciudades fundadas por los españoles en el siglo XVI. Además, Bolivia tiene el salar más grande del mundo, el [[Salar de Uyuni]], una porción del [[Lago Titicaca]] con la [[Isla del Sol]] y, al estar ubicada en el centro de los Andes, tiene picos montañosos que superan los 6.000 m de altitud. ==Hacer== * '''Carretera de la Muerte''' &ndash; Desde La Cumbre hasta Coroico. Un recorrido en bicicleta de montaña de 64 km donde podrás ver la diversidad de Bolivia. Sal de La Cumbre a 5,000 m, en un entorno frío y ventoso, y llega a Coroico, en un ambiente húmedo y tropical. Algunas partes del sendero también pueden recorrerse a pie, o prueba el paralelo y pintoresco [[El Choro Trek]] de 3 días hasta Coroico. * '''Explorar las Provincias''' &ndash; Bolivia es un lugar por explorar, todavía en su mayoría inexplorado. La gente es amigable en el campo. Hay cientos de lugares fuera del mapa, en su mayoría lugares fuera de las guías para visitar en Bolivia, y mucho más emocionantes que lo que las agencias de turismo y los libros de guía ofrecen. En el departamento de La Paz, por ejemplo, puedes fácilmente tomar transporte a lugares como Pelechuco, Charazani, el lado este del Lago Titicaca, Isla del Sol o [[Quime]], por nombrar algunos otros pueblos y pequeñas localidades. Las agencias de turismo gratuitas del gobierno en la Plaza Estudiantes o el Prado pueden ayudarte a encontrar transporte a cualquier lugar y darte información al respecto. ===Fuera de lo común=== Muchos viajeros van a Bolivia tachando las principales y populares atracciones (como el [[Salar de Uyuni]], descansar en [[Sucre]], los tours mineros en [[Potosí]], la [[Yungas Road|Carretera de la Muerte]] en bicicleta, trekking en la selva cerca de [[Rurrenabaque]], y [[Lago Titicaca]]) y a menudo se van después de solo dos semanas. Sin embargo, Bolivia ofrece mucho más, a menudo lugares remotos y hermosos, auténticos, con gente amable, y puedes pasar fácilmente un mes o más aquí entre las montañas de gran altitud y las selvas tropicales bajas. Especialmente el hecho de que Bolivia es un '''gran destino para el trekking y senderismo''' a menudo se pasa por alto al señalar las atracciones de este país, pero de hecho hay numerosos senderos de 1 a 12 días por todo el país, muchos de los cuales no requieren guía, mientras que otros son desafiantes ascensos montañosos. A continuación, los destinos más importantes fuera de lo común que no deberías perderte, o incluso simplemente intercambiarlos por los lugares sobrecomercializados mencionados antes—excepto tal vez el tour por el Salar de Uyuni: * '''[[Parque Nacional Sajama]]''' &ndash; Si alguna vez quisiste hacer senderismo por las llanuras del Altiplano mientras estabas en el tour por el Salar de Uyuni, este es el lugar para ir. Ofrece la montaña más alta de Bolivia, escalada, trekking a gran altitud, géiseres y pozas termales, llanuras silenciosas, así como numerosas especies animales, como viscachas, llamas, alpacas, vicuñas, (algunos) flamencos, y patos cornudos. * '''[[Sorata]]''' &ndash; Aunque a menudo se destaca [[Quime]] por su vida auténtica y tranquila en el pueblo, podría ser un poco demasiado apacible para ser interesante para el viajero sofisticado. Aunque la mina en Quime definitivamente vale la pena visitarla mientras estés allí, Sorata ofrece una experiencia mucho más interesante con numerosos trekkings de 1 a 12 días (entre pueblos, lagunas o hacia las altas montañas nevadas), muchos de los cuales se pueden hacer sin guía. El pueblo está mucho más vivo, ofrece más opciones de alojamiento (incluidos albergues reales), tiene un mercado vibrante los domingos y se puede llegar fácilmente desde el Cementerio de La Paz. * '''Bajas Tropicales''' &ndash; Más allá de Rurrenabaque, los departamentos de [[Beni (Bolivia)|Beni]] y [[Santa Cruz (departamento, Bolivia)|Santa Cruz]] ofrecen muchos parques nacionales remotos, tranquilos y hermosos para relajantes caminatas por la selva, safaris animales o simplemente enormes dunas en medio de la selva tropical. Algunos parques son privados y más caros, pero hay alternativas gubernamentales y económicas, como la ''Reserva de la Biosfera Pilón Lajas'', la ''Reserva de la Biosfera del Beni'', ''Lomas de Arena'', y el ''Parque Nacional Amboró''. * '''[[Beni (Bolivia)#Do|Ferry de Carga en el Río Mamoré]]''' &ndash; Si realmente quieres sentir el polvo y la vida auténtica pero a veces ardua de la gente local, pasa algunos días en una hamaca (o cabaña) en un ajetreado ferry de carga hacia la frontera brasileña o simplemente entre [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]] y [[Trinidad (Bolivia)|Trinidad]]. * '''[[Parque Nacional Torotoro]]''' &ndash; Aunque no tan inexplorado como se afirma anteriormente, muchas personas no conocen este destino. Es un pueblo montañés remoto con una gran cueva cercana que se puede escalar y muchas huellas de dinosaurios en las formaciones rocosas circundantes. Las dos últimas atracciones solo se pueden realizar con un tour organizado por el pueblo, pero la región en sí misma podría ofrecer interesantes y remotos senderos si estás dispuesto a explorarlos. * '''[[Sucre#Do|Maragua (cráter y pueblo)]]''' &ndash; Aunque muchos viajeros pasan su tiempo relajándose en Sucre sin hacer mucho y disfrutando del ambiente, a menudo se olvidan de las interesantes y hermosas montañas circundantes que ofrecen muchas oportunidades de senderismo, como el sendero de 2-3 días Maragua. * '''[[Yungas Road]]''' &ndash; Para la mayoría de las personas, la Carretera de la Muerte es un tour en bicicleta de montaña sobrevalorado de un día. Pero en realidad, la región ofrece mucho más: el tranquilo [[Coroico]] y [[Chulumani]], altas cascadas (como ''La Jalancha''), tirolesa, una interesante comunidad afroboliviana, el histórico [[El Choro Trek]], chocolate auténtico, barranquismo y muchas opciones de alojamiento remoto. * '''[[Villa Tunari]]''' &ndash; Un punto caliente entre los viajeros bien informados debido a sus populares parques nacionales cercanos, como el ''Parque Machía'' y el ''Parque Nacional Carrasco'', muchos de los cuales son populares por ser apoyados por voluntarios internacionales. Además, la región es famosa por su agradable clima tropical. == Comprar == {{infobox|'''¿Cuánto cuesta?''' (Mayo 2018)|* Almuerzo (sopa y plato principal), comida con carne: Bs. 10-15 * Hamburguesa (en la calle): Bs. 8-10 * 1/4 de pollo: Bs. 15 * Empanada / salteña: Bs. 2-5 (dependiendo del relleno) * Panecillo / pequeña pastelería: Bs. 0.50 * Papaya: Bs. 5-8, a veces 3 (mediana) por Bs. 5 * Plátanos: 25 pequeños por Bs. 8 * Aguacate grande: Bs. 6 * Bebida refrescante en la calle: Bs. 1-2 * Coco fresco grande o bebida de maíz: Bs. 3 * Batido grande (con hielo): Bs. 5-10 * Jugo fresco grande de toronja, naranja o mandarina: Bs. 8-10 * Api (bebida): Bs. 3.50-4.50 * Agua 2 l: Bs. 6 * Refresco 2 l: Bs. 10 * Vino Kohlberg 0.7 l: Bs. 20-25 * Cerveza 0.355 l: Bs. 6-7 * Cerveza 0.5 l: Bs. 11-12 * Habitación simple de hotel/cama: Bs. 30-60 * Corte de cabello: Bs. 15 * Reparación de zapatos: Bs. 5-10}} La moneda nacional es el boliviano (código ISO: BOB), denotado Bs. (con punto) Wikivoyage usa la notación Bs. 100 (con un espacio). Los billetes vienen en denominaciones de Bs. 200, 100, 50, 20 y 10; las monedas están en Bs. 5, 2 y 1, y 50, 20 y, a veces, 10 centavos (1/10 de un boliviano). Billetes mayores a Bs. 50 puede ser difíciles de fraccionar con tiendas o vendedores más pequeños, otras tiendas electrónicas o tales que manejen cantidades mayores podrán cambiarlo por usted. ==== Cambio de dinero ==== Los bolivianos se pueden cambiar por dólares estadounidenses, euros y la mayoría de las monedas sudamericanas en las agencias de Casa De Cambio o en los vendedores ambulantes. Sin embargo, puede ser difícil cambiar dinero que no sea euros y dólares estadounidenses por una buena tasa. Espere negociar un tipo de cambio favorable, ya que la mayoría de los vendedores tratarán de ganar dinero con los turistas. Sin embargo, las agencias de la calle (al menos en La Paz) tienen tasas de cambio muy competitivas en dólares estadounidenses (e incluso en euros) con tarifas a menudo inferiores al 1% incluidas en la tarifa. A veces, las tasas en dólares estadounidenses son en realidad mejores que las tasas interbancarias, ya sea por la necesidad de dólares o porque la tasa va a la zaga. De cualquier manera, verifique las tarifas antes de cambiar dinero. Los bancos son un poco menos favorables, pero por supuesto más seguros. De lo contrario, se aceptan dólares estadounidenses en hoteles, tiendas turísticas y para grandes compras, pero las tarifas son generalmente menos favorables que en ese momento. ==== Cajeros automáticos ==== Usar cajeros automáticos es la forma más conveniente y efectiva de obtener efectivo en Bolivia. No existen tarifas altas como en Argentina. El Banco de Crédito (BCP) o el "Banco Nacional de Boliva" (BNB) son buenos bancos para obtener efectivo sin comisiones. Mercantil Santa Cruz y Banco Fie tampoco cobran ninguna tarifa. Banco Unión cobró un recargo del 5% no mencionado en 2012, pero ya no lo hace. Banco Sol cobra Bs. 17. ==== Propina ==== Los cargos por servicio están incluidos con la factura. Aún así, a veces se da una pequeña propina, alrededor del 10%, y se considera cortés. No es necesario dar propina a los taxistas. ==== Negociación ==== La negociación no es muy común cuando se trata de las cosas del día a día. En general, incluso como turista obtendrá el precio justo. Algunos podrían agregar Bs. 1 aquí o allá, especialmente en los puntos turísticos, pero la estafa que es común en países como Egipto o Vietnam no ocurre en Bolivia. La gente generalmente es muy justa entre sí . Y el 90% de las veces que solicite un precio más bajo en el mercado o en el teléfono, se quedará sin suerte o causará confusión. Sin embargo, nunca se ve obligado a comprar nada, y después de un tiempo sabrá los precios comunes y podrá detectar los valores atípicos extraños. Obviamente, esta situación de negociación no se aplica a los paquetes turísticos, negocie lo más que pueda con estos. === Stevia === Bolivia es popular por sus alimentos y productos, como la quinua, la mandioca, el aguacate, etc. Pero también produce Stevia natural y de alta calidad. Si desea comprar algunos para llevar a casa, diríjase a una farmacia local. Están vendiendo la calidad adecuada por alrededor de Bs. 40 por 80 g. La Stevia vendida en mercados turísticos como el Mercado de Brujas en La Paz es cristalina y de mala calidad, no malgastes tu dinero en ella. Este último es solo la mitad del precio (si eres bueno en la negociación) en comparación con el que se vende en las farmacias, pero necesitas más para obtener la misma dulzura. === Refacción === Bolivia es un gran lugar para reparar cosas, porque hay muchos operarios, hacen un muy buen trabajo y es muy barato. Por lo tanto, si tiene un par de sus botas (de senderismo) favoritas, auriculares rotos o simplemente prendas que le encantan que siempre quiso reparar, renovar (por ejemplo, suela de zapato) o cambiar el tamaño (pantalones) por una fracción de los costos occidentales, Bolivia es el lugar para ello. Especialmente cuando viaja por más tiempo, las cosas que necesitan reparación pueden sumar. En casa, a menudo es más barato comprar cosas nuevas en lugar de repararlas, aquí no lo es: ¡aproveche la oportunidad! == Comer == La cocina de Bolivia podría considerarse el "plato original de carne y papas" — las cuales (localmente llamadas ''papas'' del quechua) fueron cultivadas por los incas antes de expandirse por todo el mundo. La carne más común es la de res, aunque también se encuentra fácilmente pollo y carne de llama. El cerdo es relativamente común. La fritura (''chicharrón'') es un método común de cocinar todo tipo de carne, y el pollo frito es un plato rápido muy popular; a veces el olor se impregna en las calles de las ciudades bolivianas. En las zonas rurales, se comen cuyes (''cuy'') y conejos (''conejo''), aunque a veces también se pueden encontrar en restaurantes urbanos. Un condimento común que se sirve con las comidas bolivianas es el ''ll'ajwa'', una salsa picante similar a la ''salsa'' mexicana. El almuerzo es muy popular durante la comida del mediodía y generalmente consiste en un aperitivo (entrada), sopa, plato principal (segundo) y postre. Si caminas por muchas calles de las ciudades bolivianas, verás el menú del día de ese restaurante. La mayoría ofrece al menos 2 opciones de plato principal para elegir. Los almuerzos oscilan entre Bs. 15-25 dependiendo del restaurante o la 'pensión'. [[File:AnticuchoBo.JPG|thumb|Anticucho]] [[File:EMPANADAS SALTEÑAS.jpg|thumb|Salteñas]] Algunos platos bolivianos notables: * '''Pique a lo macho''' – trozos de carne a la parrilla en una salsa ligeramente picante con tomates y cebolla, sobre papas * '''Silpancho''' – carne de res golpeada hasta formar una especie de filete del tamaño del plato, servido sobre una cama de arroz y papas, con un huevo frito encima (similar al wiener schnitzel). * '''Picante de Pollo''' – el grado de picante depende del cocinero * '''Fritanga''' (cerdo frito al estilo boliviano) [[Comida callejera]] y bocadillos: * '''''Anticucho''''' – corazones de res a la parrilla en un pincho, servidos con papas y una salsa picante de maní * '''''Salchipapa''''' – salchicha finamente rebanada frita con papas * '''''Choripan''''' – sándwich de chorizo (salchicha picante), servido con cebollas asadas y mucha salsa A media mañana, los bocadillos típicamente consisten en varios panes rellenos de carne: * '''''Salteña''''' – pan horneado relleno con carne y papas en una salsa ligeramente dulce o picante. ¡Ten cuidado al darle un mordisco, ya que la salsa puede gotear por todos lados! * '''''Tucumana''''' – similar a una salteña, pero frita * '''''Empanada''''' – similar a una salteña, a menudo rellena de queso además de carne * '''''Cuñape''''' – un pequeño pan relleno de queso, similar al ''pão de queijo'' brasileño. El pan se elabora con harina de yuca. Muchas personas también comienzan el día con alguna mezcla de frutas: * '''''Ensalada de frutas''''' – varias frutas picadas en un tazón con yogur. Muy contundente. Algunos puestos pueden agregar miel, nueces o gelatina por encima, si lo prefieres. Los vegetarianos encontrarán opciones decentes a muy buenas en los lugares ''gringo'' alrededor del país. Pero también en los mercados, hay buenas opciones vegetarianas (usualmente papas, arroz, huevo frito y ensalada por unos 7 Bs.). En las ciudades más grandes, hay algunos restaurantes (de decentes a buenos) completamente vegetarianos. ===Hojas de coca=== La coca ha sido parte de la cultura andina durante siglos, y masticarla sigue siendo muy común (y perfectamente legal) en Bolivia. Deberías poder comprar una gran bolsa de hojas secas en el mercado local. La coca es un estimulante y también suprime el hambre. Masticar un bocado de hojas durante unos minutos debería causar un leve entumecimiento en los labios y la garganta. Recuerda el eslogan (impreso en camisetas de souvenir): ''Coca no es Cocaína'' ("La hoja de coca no es cocaína"). Pero la cocaína definitivamente es una droga ilegal. Recuerda esto: solo debes ''masticar'' la hoja; si ''comes'' la hoja de coca, te hará sentir mal. == Beber y salir == Los bares de jugos aparecen en la mayoría de los mercados. Los batidos (ya sea con agua o leche) cuestan entre 2 y 3 Bs. Los locales pueden ser vistos bebiendo Vitaminico, una mezcla de huevo, cerveza y azúcar, o "Vitima", que incluye hojas de coca. * '''''Licuado''''' – Agua o leche mezclada con tu combinación favorita de frutas. Se añadirá una gran cucharada de azúcar a menos que pidas específicamente que no lo hagan. Prueba el licuado de leche y papaya. Probablemente deberías preguntar si el agua añadida es de botella o del grifo (mejor evitarlo). * '''''Vitaminico''''' – No preguntes qué tiene aquí. Muchas frutas, leche, azúcar, un toque de cerveza y, si lo deseas, un huevo entero (con cáscara). * '''''Mocochinchi''''' – Una bebida hecha al hervir duraznos y especias juntos en agua. Muy buena, pero algunas personas se sienten incómodas con el durazno arrugado que típicamente se sirve con cada vaso. * '''''Api''''' – Una bebida tradicional a base de maíz que generalmente se encuentra en los mercados al aire libre. Si no supieras que es maíz, nunca lo adivinarías, pero esta bebida es deliciosa. [[File:Cerveza Paceña en Gran Poder La Paz 2017.jpg|thumb|Una botella de cerveza Paceña en La Paz]] ===Alcohol=== La bebida alcohólica tradicional de Bolivia es la ''chicha'', una bebida blanquecina y ácida hecha de maíz fermentado, que se bebe en un cuenco hemisférico fabricado de una calabaza hueca (con fondo redondo para que no se pueda dejar de pie). Es costumbre derramar un poco de chicha en el suelo antes y después de beberla como ofrenda a la ''Pachamama'', la diosa de la tierra Inca. * '''''Singani''''' es un licor de uva que se mezcla con Sprite o ginger ale y se adereza con lima para hacer un cóctel llamado ''chuflay''. * Existen varias cervezas locales, siendo la más grande '''Paceña''' y su marca de alta gama '''Huari'''. '''El Inca''' es una cerveza muy dulce y de bajo contenido alcohólico. ¡Los cócteles de naranja también son una bebida popular! Tarija está situada a 1924 metros sobre el nivel del mar y es conocida por su producción de vino, vastos viñedos y vinos premiados. Por lo tanto, puedes visitar y probar vino en sus hermosas bodegas, como: '''Campos De Solana''', '''Kohlberg''', '''Casa Vieja''', '''Valle De Concepción''', y '''Casa Real''', donde se produce el famoso Singani. == Hospedaje == En Bolivia existen una variada cantidad de hoteles, para todo precio y estilo de viaje. Pero solo las grandes ciudades como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y otras capitales de Departamento cuentan con hoteles de 4 y 5 estrellas. Adicionalmente, y para satisfacer las necesidades del viajero que viaja con presupuesto limitado, existen hosterías y hostales que brindan un servicio aceptable por un precio módico. == Estudio == Existen comunidades de voluntarios abiertas a extranjeros en los cuales se puede aprender español y aymara con hablantes nativos. == Trabajo == El trabajo en Bolivia es aprobado desde los '''diez años''' de edad (lo que en otros países se considera como un delito), no obstante los niños o niñas arruinan su infancia a causa de esta necesidad. == Seguridad == Bolivia tiene una de las tasas de homicidios más bajas del continente americano. Según la ONU es de 2,8 cada 100.000 habitantes, cifra que es, por ejemplo, inferior a la de [[Suiza]]. Para turistas, sin embargo, es importante saber que sobre todo en [[La Paz (Bolivia)|La Paz]] existen numerosas bandas especializadas en el "secuestro express" (secuestro para sacar dinero de los cajeros automáticos) que operan de manera muy inteligente, por ejemplo, actuando ser turistas o hasta policías falsos. Por eso es importante tener en cuenta las siguientes reglas: * Si un desconocido dice ser turista, lo envuelve en una charla y ofrece compartir un taxi, '''no aceptar''', aún si todo parece indicarlo (por ejemplo, si el "turista" porta una mochila y lee un mapa o una guía, esto es parte del "espectáculo"). El taxista podría ser cómplice. * Si un "policía" le dice que tiene que revisar su visa en una comisaría, '''insista''' en ser llevado en un móvil policial. Los policías falsos usan taxis o autos particulares. No hay que dudar en insistir por esto a viva voz, para que un policía verdadero lo escuche (la policía está al tanto de estas bandas). == Salud == *Evite beber agua del grifo, en Bolivia el agua del grifo no es totalmente potable. *Se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla si se desea ir a la amazonia boliviana o al oriente. == Respetar == La cultura originaria indígena, sus costumbres y formas de entendimiento pueden ser un poco difíciles de comprender y son más acentuadas a medida que uno se aparta de las ciudades centrales. Es bueno investigar acerca de las costumbres y convenciones sociales de los lugares a los que se visitará. == Mantenga contacto == * Existen servicios de Internet banda ancha en las principales ciudades de Bolivia, pero la velocidad es más lenta que en otros países. En La Paz existen Wi-Fi gratuito en las plazas principales. Existe cobertura 3G en las ciudades principales y es posible comprar un chip GSM en la calle desde 10 bolivianos(1 dólar y medio) si ningún requisito. * Tres operadores brindan telefonía celular e Internet móvil en todo el país, Viva, Tigo y Entel, se puede obtener sim prepago en cualquiera de ellas, y tiene buena cobertura en capitales de departamento. Para zonas alejadas se recomienda Entel * Ecobol es la compañía encargada de gestionar el correo dentro del país, para información sobre oficinas y envíos se puede visitar su [http://www.correosbolivia.com/ página oficial] * De momento no se manejan códigos postales/Códigos zip en Bolivia. * El envío de encomiendas suele realizarse mediente "Flotas" (Buses) despachando en la mañana/medio día y llegando al día siguiente a las localidades principales. Existen oficinas de DHL y Fedex en las principales ciudades, y es común ver oficinas con soporte de envío de dinero de MoneyGram y Western Union. {{estado artículo|tipo=país |calidad=útil }} {{geo|-16.712|-64.666|zoom=6}} {{EstáEn|Sudamérica}} [[Categoría:Bolivia| ]] daji58er05vay6e5up13brhdin4upcu Patagonia argentina 0 1171 219392 178895 2024-12-15T23:26:22Z Aguzado 20639 /* Provincias */ 219392 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== * [[El Calafate]] * [[Esquel]] * [[Bariloche]] * [[San Martín de los Andes]] * [[El Bolson]] * [[Ushuaia]] * [[Puerto Madryn]] * [[El Chaltén]] * [[Villa la Angostura]] * [[Las Grutas]] * [[San Antonio Oeste]] * [[Viedma]] * [[Trelew]] * [[Rawson]] * [[Esquel]] * [[Junín de los Andes]] * [[Perito Moreno]] * [[Río Gallegos]] * [[Comodoro Rivadavia]] * [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ==Otros destinos== *Parque Nacional Nahuel Huapi *Parque Nacional Los Alerces *Parque Nacional Los Glaciares * Circuito de los Siete Lagos: Desde las ciudades de San Martin de los Andes a Bariloche == Comprender == ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] f0zgrkfcd3gmprncpa2mnht7jrpavqy 219393 219392 2024-12-15T23:27:14Z Aguzado 20639 en desarrollo 219393 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== * [[El Calafate]] * [[Esquel]] * [[Bariloche]] * [[San Martín de los Andes]] * [[El Bolson]] * [[Ushuaia]] * [[Puerto Madryn]] * [[El Chaltén]] * [[Villa la Angostura]] * [[Las Grutas]] * [[San Antonio Oeste]] * [[Viedma]] * [[Trelew]] * [[Rawson]] * [[Esquel]] * [[Junín de los Andes]] * [[Perito Moreno]] * [[Río Gallegos]] * [[Comodoro Rivadavia]] * [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ==Otros destinos== *Parque Nacional Nahuel Huapi *Parque Nacional Los Alerces *Parque Nacional Los Glaciares * Circuito de los Siete Lagos: Desde las ciudades de San Martin de los Andes a Bariloche == Comprender == ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] rgmzz34q0x296h1nt5bk2069vofifmg 219394 219393 2024-12-15T23:30:05Z Aguzado 20639 /* Ciudades */ 219394 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== *Parque Nacional Nahuel Huapi *Parque Nacional Los Alerces *Parque Nacional Los Glaciares * Circuito de los Siete Lagos: Desde las ciudades de San Martin de los Andes a Bariloche == Comprender == ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] ofavtozbzuixrv44mxx3ljkx1pynbvs 219396 219394 2024-12-15T23:32:14Z Aguzado 20639 /* Otros destinos */ 219396 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] 2c838k4nzqrvzz2si7osgxw2z86k36r 219397 219396 2024-12-15T23:33:32Z Aguzado 20639 /* Comprender */ 219397 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser colonizada por los europeos; aunque toda la costa fue visitada por la [[Magellan-Elcano circumnavigation|circunnavegación de Magallanes]] ya en 1520. La mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] ax4b8t0t3son9b4tblv7u9zgstxf9wx 219398 219397 2024-12-15T23:35:50Z Aguzado 20639 /* Cultura */ 219398 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== * Cruceros al Cabo de Hornos, Cruceros a la Antártica, Tours a Torres del Paine y toda la Patagonia Chileno-Argentina. Patagonia Antártica Tour Operador (http://www.patagoniaantartica.com) == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] sjatnw9sjhcousqh2kejugzwtsw4b95 219399 219398 2024-12-15T23:37:11Z Aguzado 20639 /* Llegar */ 219399 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. == Desplazarse == == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] 72mpcjqpee79kdr0nd8vd3hw5cjn3bo 219400 219399 2024-12-15T23:37:51Z Aguzado 20639 /* Desplazarse */ 219400 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. == Hablar == == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] b36sm33gqp3pa2oer8t3hnhu6l8ojl0 219401 219400 2024-12-15T23:39:01Z Aguzado 20639 /* Hablar */ 219401 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[UNESCO World Heritage List|Sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} == Comprar == == Comer == == Beber y salir == == Dormir == == Aprender == == Respetar == ==Salud== ==Mantenga contacto== == Siguiente destino == == Enlaces externos == {{estado artículo|tipo=región |calidad=esbozo}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] qoktdje83ihpkbstz262nou041a444m 219402 219401 2024-12-15T23:43:29Z Aguzado 20639 mejoras contenido 219402 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=[http://neuquentur.gob.ar/en/ Provincia de Neuquén] | region1color=#d35f5f | region1items=Provincia de Neuquén | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items=Provincia de Río Negro | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items=Provincia del Chubut | region3descripcion=Una región originalmente habitada por hablantes de [[Welsh phrasebook|galés]]. | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items=Provincia de Santa Cruz | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] fbmvag4uxn8lcz260x55omr3ln74ohr 219403 219402 2024-12-15T23:44:43Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219403 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=Provincia de Neuquén | region1color=#d35f5f | region1items= | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items= | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items= | region3descripcion= | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items= | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] 2w9e35u513f6grbqzfe4lru6niy5dl0 219404 219403 2024-12-15T23:46:27Z Aguzado 20639 /* Otros destinos */ 219404 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=Provincia de Neuquén | region1color=#d35f5f | region1items= | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items= | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items= | region3descripcion= | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items= | region4descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. [[Archivo:Patagonian Maras.jpg|thumb|Maras patagónicas en la Península Valdés]] El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] luikpgako3xifpduzk2nmbygou06mbw 219406 219404 2024-12-15T23:50:36Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219406 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=Provincia de Neuquén | region1color=#d35f5f | region1items= | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items= | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items= | region3descripcion= | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items= | region4descripcion= | region5nombre=Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | region5color=#ffaaaa | region5items= | region5descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|wikidata=Q44832|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. [[Archivo:Patagonian Maras.jpg|thumb|Maras patagónicas en la Península Valdés]] El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] 96ec79ivpj9aqvw0059qjao1qqbcg0g 219407 219406 2024-12-15T23:51:48Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219407 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=Provincia de Neuquén | region1color=#d35f5f | region1items= | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items= | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items= | region3descripcion= | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items= | region4descripcion= | region5nombre=Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | region5color=##ffd3d3 | region5items= | region5descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=##ffd3d3|title=Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|wikidata=Q44832|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. [[Archivo:Patagonian Maras.jpg|thumb|Maras patagónicas en la Península Valdés]] El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] 6714lrn2jozfu5hjxqwaac9d1jdd1r2 219408 219407 2024-12-15T23:53:14Z Aguzado 20639 /* Regiones */ 219408 wikitext text/x-wiki {{en desarrollo}} {{pagebanner}} '''Patagonia''' es una región de [[Argentina]]. ==Regiones== {{Regionlist | region1nombre=Provincia de Neuquén | region1color=#d35f5f | region1items= | region1descripcion= | region2nombre=[https://turismo.rionegro.gov.ar/ Provincia de Río Negro] | region2color=#ff2a2a | region2items= | region2descripcion= | region3nombre=[https://chubutpatagonia.gob.ar/en/ Provincia del Chubut] | region3color=#e9afaf | region3items= | region3descripcion= | region4nombre=[https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/ Provincia de Santa Cruz] | region4color=#ffaaaa | region4items= | region4descripcion= | region5nombre=Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | region5color=#ffd3d3 | region5items= | region5descripcion= }} {{mapshape|type=geoshape|fill=#d35f5f|title=Neuquén|wikidata=Q44800|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ff2a2a|title=Río Negro|wikidata=Q44802|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#e9afaf|title=Chubut|wikidata=Q45007|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffaaaa|title=Santa Cruz|wikidata=Q44821|stroke-opacity=0.1}} {{mapshape|type=geoshape|fill=#ffd3d3|title=Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur|wikidata=Q44832|stroke-opacity=0.1}} ==Ciudades== {{mapframe|width=300|height=600|zoom=5}} Las ciudades y pueblos más importantes de norte a sur: ===Patagonia Occidental=== * {{marker | type=city| name=[[Neuquén]]| image=Estatuaasanmartin.JPG | wikidata=Q44239}} – La ciudad más grande de la Patagonia y el centro cultural del Alto Valle del Río Negro, una ciudad moderna con buenas playas fluviales, alrededor de 260,000 habitantes. * {{marker | type=city|name=[[San Martín de los Andes]]| wikidata=Q1019152}} – Hermosa ciudad pequeña en las montañas, junto a un lago, con una estación de esquí cercana y parques. * {{marker|type=city|name=[[Villa La Angostura]]|wikidata=Q106096}} – Un pueblo a orillas del lago frente a Bariloche, con acceso al ''Parque Nacional Los Arrayanes'' y el sendero de 12 km al famoso Bosque Arrayanes. * {{marker|type=city|name=[[Colonia Suiza (Argentina)|Colonia Suiza]]|wikidata=Q5148259}} – Un pintoresco pueblo de origen suizo cerca de Bariloche. * {{marker|type=city|name=[[San Carlos de Bariloche]]| image=Bariloche- Argentina.jpg | wikidata=Q47772}} – Un destino turístico concurrido y estación de esquí con 100,000 habitantes, ubicado en un paisaje de belleza impresionante en los Andes del Sur, a orillas del lago Nahuel Huapi, dentro del ''Distrito Lacustre'', con muchos parques nacionales cercanos. * {{marker|type=city|name=[[El Bolsón]]| image=El Bolson vista desde Cerro Piltriquitron.JPG | wikidata=Q1323928}} – Un pequeño pueblo hippie (fundado en los años 70) en un valle montañoso a unos 120 km (75 mi) al sur de Bariloche. Hay un mercado al aire libre dos veces a la semana y muchas oportunidades de senderismo cercanas, como [[Lago Puelo]]. * {{marker|type=city|name=[[Esquel]]|wikidata=Q81656}} – En el Noroeste de Chubut, una estación de esquí con alrededor de 40,000 habitantes y un popular tren a vapor. * {{marker|type=city|name=[[Trevelin]]|wikidata=Q2368288}} – El centro tradicional de asentamiento galés en la Patagonia, con casas de té, souvenirs y todo lo necesario. * {{marker|type=city|name=Gobernador Gregores|wikidata=Q950541}} – Un pueblo a lo largo de la Ruta 40, que sufre fuertes vientos y tiendas mayormente cerradas durante el día. No tiene mucho que ver, pero el desvío desde la Ruta 40 vale la pena si quieres evitar algunos kilómetros de caminos no pavimentados y conseguir combustible (las rutas 25 y 29 están pavimentadas y hay una estación de YPF que acepta tarjetas de crédito). * {{marker|type=city|name=[[El Chaltén]]|image=El Chaltén.jpg | wikidata=Q1323978}} – Conocido como la capital del trekking, un impresionante y económico pueblo rodeado por glaciares del Parque Nacional Los Glaciares, con el popular Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, además del mayor glaciar de Argentina, el Glaciar Viedma. * {{marker|type=city|name=[[El Calafate]]|image=El Calafate Montaje.jpg | wikidata=Q81561}} – Un destino muy turístico con acceso al famoso ''Glaciar Perito Moreno'', aunque algo sobrecomercializado y con pocas opciones de senderismo. ===Patagonia Oriental=== * {{marker|type=city|name=[[Viedma]]|wikidata=Q44240}} – La capital de la Provincia de Río Negro en el este, con el balneario ''El Cóndor'', a lo largo de la Ruta 3 entre Bahía Blanca y Las Grutas. * {{marker|type=city|name=[[Balneario El Cóndor]]|wikidata=Q2332438 }} – Un spa en la costa de Río Negro conocido internacionalmente por su colonia de loros cavadores, una de las más grandes del mundo. * {{marker | type=city| name=[[San Antonio Oeste]]| image=Segunda y Tercera.JPG | wikidata=Q1894082}} – Una ciudad portuaria con el popular balneario ''Las Grutas'', así como las pintorescas ''Playa Las Conchillas'' y ''Playa Piedras Coloradas'' cercanas. * {{marker|type=city|name=Sierra Grande|wikidata=Q826812}} – Un pueblo desértico con hermosas playas, a unos 150 km al norte de Puerto Madryn. * {{marker | type=city| name=[[Puerto Madryn]]| image=Vista de Puerto Madryn, Argentina.jpg | wikidata=Q748028}} – Una ciudad tranquila y puerta de entrada a la reserva natural de [[Península Valdés]] y la colonia de pingüinos de ''Punta Tombo'', con una buena playa y un popular destino de buceo; alrededor de 100,000 habitantes. * {{marker|type=city|name=[[Trelew]]|wikidata=Q1009276}} – Puerta de entrada a la región con un aeropuerto, al sur de Puerto Madryn y cerca de [[Península Valdés]]. * {{marker | type=city| name=[[Comodoro Rivadavia]]|image=Comodoro Rivadavia.jpg| wikidata=Q221921}} – En la costa atlántica, una ciudad concurrida ubicada entre colinas coloridas y playas, con unos 200,000 habitantes y el centro de la industria petrolera de Argentina. * {{marker|type=city|name=[[Puerto San Julián]]|wikidata=Q955668}} – En la costa este, notable como el campamento de invierno de la expedición de Magallanes alrededor del mundo. * {{marker|type=city|name=[[Río Gallegos]]|wikidata=Q44242}} – Al sureste, antes de Tierra del Fuego, punto de conexión para llegar a [[Ushuaia]] y [[Tierra del Fuego]]. ==Otros destinos== * {{marker|type=vicinity|name=[[Península Valdés]]|wikidata=Q213237}} – Cerca de Puerto Madryn, una importante reserva natural en la costa atlántica (ballenas, leones marinos, delfines, pingüinos) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Glaciares]]|wikidata=Q215992}} – En el suroeste, con el ''Glaciar Perito Moreno'' cerca de [[El Calafate]], así como el ''Monte Fitz Roy'', el ''Cerro Torre'' y el ''Glaciar Viedma'' cerca de [[El Chaltén]]. * {{marker|type=vicinity|name=[[Catedral Alta Patagonia]]|wikidata=Q1055804}} - Gran área de esquí con paisajes dramáticos en el oeste de Argentina, cerca del Parque Nacional Nahuel Huapi. * {{marker|type=vicinity|name=[[Chapelco]]|lat=-40.1977|long=-71.3188}} - Estación de esquí en la provincia de Neuquén. [[Archivo:Patagonian Maras.jpg|thumb|Maras patagónicas en la Península Valdés]] El ''Distrito Lacustre'' cerca de [[San Martín de los Andes]], [[Villa La Angostura]], [[San Carlos de Bariloche]], [[El Bolsón]], y [[Esquel]] (de norte a sur): * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Lanín]]|wikidata=Q828206}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Arrayanes]]|wikidata=Q829012}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Nahuel Huapi]]|wikidata=Q827817}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Lago Puelo]]|wikidata=Q3825767}} * {{marker|type=vicinity|name=[[Parque Nacional Los Alerces]]|wikidata=Q828291}} – Un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. == Comprender == La región está limitada al norte por las regiones de [[Cuyo]] y [[Pampas]], al oeste por la parte chilena de la Patagonia, y al este por el Océano Atlántico. Al sur de esta región se encuentra el archipiélago de [[Tierra del Fuego]], la Tierra del Fuego. ===Geografía=== [[File:El Chaltén’s Surroundings.jpg|thumb|Paisaje alrededor de El Chaltén]] El extenso terreno se divide en dos subregiones. El Oeste, con los '''Andes del Sur''', es una zona verde y húmeda con bosques, hermosos lagos y glaciares en la parte sur. Aquí se encuentran la mayoría de los principales atractivos turísticos, como los parques nacionales Nahuel Huapí y Los Glaciares, además de las principales estaciones de esquí de Sudamérica. Es un paraíso para los deportes al aire libre, con muchas opciones para caminar, hacer trekking, andar en bicicleta de montaña, practicar parapente y rafting. En el norte, una región de transición hacia los Andes Centrales más secos, se pueden visitar los hermosos bosques de ''Pehuén'' o ''Araucaria''. El clima de esta región es relativamente fresco y lluvioso, pero mucho más soleado que el lado chileno de los Andes. Por encima de los 1000 m de altitud, la nieve es común en invierno. El Este, con la '''Meseta''', es un paisaje de estepa rugoso y ventoso que cubre alrededor del 80% del área. Sus atracciones más conocidas son las playas de la provincia de Río Negro, con las temperaturas de agua más cálidas de Argentina, y la reserva natural en la Península Valdés, en la provincia de Chubut. Hay áreas poco conocidas pero muy hermosas como el valle del río Chubut, los coloridos bosques petrificados y los enormes lagos alrededor de Sarmiento, los embalses de Chocón y Piedra del Águila en Neuquén y las bahías y montañas que rodean Comodoro Rivadavia. El clima es templado, con veranos sorprendentemente calurosos en el norte y temperaturas más templadas en Santa Cruz, inviernos fríos o frescos con casi ninguna nevada y muchos días ventosos, sobre todo en primavera. ===Cultura=== Patagonia fue una de las últimas regiones de Argentina en ser poblada. Aunque toda la costa fue visitada por Fernando de Magallanes ya en 1520, la mayoría de las ciudades datan del siglo XX. Principalmente en la región andina, los pueblos indígenas rurales de la nación Mapuche todavía conservan sus tradiciones, aunque su idioma se habla con poca frecuencia hoy en día. De vez en cuando, hay conflictos entre los pueblos indígenas y los terratenientes, pero generalmente los turistas no se ven afectados. En algunas áreas, las tradiciones de los grupos inmigrantes han tenido una fuerte influencia en la arquitectura, la gastronomía y las festividades. Entre la población de origen europeo, además de los italianos y españoles, que constituyen la mayoría de la población argentina, los grupos más importantes son los galeses en la provincia de Chubut, los ingleses en Río Gallegos y los alemanes en la zona alrededor de Bariloche. Neuquén alberga una fuerte comunidad de origen chileno, y Comodoro Rivadavia es hogar de un gran grupo inmigrante de Bolivia. ==Llegar== ===En avión=== Los aeropuertos más importantes de la región son el aeropuerto de [[Bariloche]] ({{IATA|BRC}}) y el aeropuerto de [[Neuquén (ciudad)|Neuquén]] ({{IATA|NQN}}), con vuelos a varios destinos dentro de Argentina. Para la región Atlántica, el aeropuerto de [[Trelew]] ({{IATA|REL}}), cerca de Puerto Madryn ({{IATA|PMY}}) y [[Comodoro Rivadavia]] ({{IATA|CRD}}), ofrecen las mejores conexiones. [[El Calafate]] ({{IATA|FTE}}) es servido por Aerolíneas Argentinas, Aerochaco, LADE Airlines y LAN Argentina. Además, [[Río Gallegos]] ({{IATA|RGL}}) tiene un aeropuerto, que es servido por Aerolíneas Argentinas, LAN Chile y LAN Argentina. ===En coche=== [[File:Ruta Nacional 40 km 1930.jpg|thumb|Ruta nacional 40 en el departamento de Bariloche, provincia de Río Negro]] La [[w:Ruta Nacional 40 (Argentina)|Ruta Nacional 40]] bordea los Andes Patagónicos de norte a sur, conecta la región con la [[provincia de Mendoza]] y es una de las rutas turísticas más importantes. La Ruta chilena 255 (que sale de la Ruta 9) cruza a Argentina convirtiéndose en la ''Ruta 3'', la conexión más importante de la costa Atlántica, que la conecta con [[Buenos Aires]] y otras ciudades principales del centro de Argentina. Otras rutas en esta región incluyen las conexiones este-oeste como la ''Ruta 22'', ''23'', ''25'' y ''26'', y la Ruta Provincial 5 en Santa Cruz, que conecta Río Gallegos con la zona de Los Glaciares. ===En autobús=== En Argentina, muchos viajeros se desplazan habitualmente en autobuses de larga distancia. Estos viajes suelen ser mucho más largos que los de avión, pero también pueden ser mucho más baratos. Por ejemplo, el viaje de Buenos Aires a Neuquén dura unas 16 horas, mientras que en avión el trayecto se hace en unas 2 horas. Consulta el sitio web de [http://www.ticketonline.com.ar/ la empresa de autobuses argentina] para ver precios o horarios. Se recomienda comprar el billete con dos o tres días de antelación (al menos) para conseguir un mejor precio. ==Desplazarse== ===En autobús=== Las mejores conexiones se encuentran a lo largo de la ''Ruta Nacional 3'' en el lado oriental de la Patagonia. En los Andes del Sur, hay buenas conexiones a distancias cortas y medias, pero no hay una línea directa desde la parte norte alrededor de Bariloche hasta Los Glaciares. Ten en cuenta que en verano los autobuses suelen estar llenos, por lo que se recomienda reservar con algunos días de antelación (especialmente alrededor de Navidad, Año Nuevo, el 15 de enero y el 31 de enero). ===En tren=== Existe un servicio de tren nocturno bastante bien mantenido que conecta Viedma, San Antonio Oeste y Bariloche. Todos los demás servicios de trenes de larga distancia están suspendidos. ===Hacer autostop=== Una vez que llegues lo suficientemente al sur de Argentina y Chile, hacer autostop es fácil y seguro. Ahorra dinero en viajes en autobús e intenta hacer autostop subiendo y bajando por la Ruta 40 o Ruta 3. Sin embargo, es recomendable llevar una tienda de campaña debido a las grandes distancias, la falta de alojamiento económico y el tráfico a veces escaso. Si no tienes tienda de campaña, trata de comenzar a hacer autostop muy temprano en la mañana para evitar llegar después de que se haga de noche. Los nuevos lugares siempre parecen mucho más interesantes y acogedores durante el día. Siempre ten un plan alternativo, ya que el clima en Patagonia puede ser muy exigente. Lo más común es que te recojan conductores de camiones que están aburridos y tratando de mantenerse despiertos; generalmente les gusta conversar. Como mujer, trata de no quedarte dormida mientras haces autostop y ten cuidado, aunque sea en Patagonia. ==Ver== * Cerca de Puerto Madryn se encuentran las colonias de pingüinos de '''Punta Tombo''' y '''Camarones'''. * {{see | name=Pinguinera Cabo Dos Bahías | alt= | url= | email= | address= | lat=-44.914197 | long=-65.547371 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-06-07 | content=En lugar del ridículamente caro Parque Nacional Punta Tombo, dirígete aquí para una experiencia igualmente buena de encuentro con los pingüinos, de forma gratuita. }} [[File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg|thumbnail|Cueva de las Manos]] Además, a lo largo de las principales rutas de la costa este y oeste se pueden encontrar los siguientes lugares de interés: * {{see | name=[[Cueva de las Manos]] | alt= | url= | email= | address=Costa Oeste | lat=-47.155278 | long=-70.655278 | directions=30-40 km de la Ruta 40 (RN40) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Abrierto todo el año. Visitas guiadas cada hora en punto entre las 09:00 y las 19:00 | price= | wikipedia=Cueva de las Manos | image=SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg | wikidata=Q223385 | lastedit=2018-03-12 | content=Un pintoresco y obligatorio [[w:Sitio Patrimonio de la Humanidad|sitio Patrimonio de la Humanidad]] con pinturas de manos de más de 9,000 años de antigüedad. }} * {{see | name=Bosques Petrificados (de Jaramillo) | alt= | url= | email= | address=Costa Este | lat=-47.6695 | long=-67.9941 | directions=110 km al sur de Fitz Roy, y luego 50 km hacia el interior por la Ruta Provincial 49 desde la Ruta 3 (RN3) | phone= | tollfree= | fax= | hours=Oct-Mar 09:00-19:00, Abr-Sep 10:00-17:00 | price=Gratis | wikipedia=Bosques Petrificados de Jaramillo National Park | image=Cerros Madre e Hija.jpg | wikidata=Q830083 | lastedit=2018-03-12 | content=Un "bosque de piedra" e impresionante selección de 5-6 grandes troncos caídos con hasta 2 m de diámetro y muchas estructuras que parecen árboles y ramas con billones de pequeñas rocas que se despegan debido al clima local. <!--ATENCIÓN, mantén las coordenadas GPS aquí y no las copies desde WIKIDATA, porque aquí están las coordenadas del sitio de las piedras y en WIKIDATA están las del parque nacional.--> }} ==Comer== En Patagonia, hay muchas cosas únicas y deliciosas para comer. Como en todo Argentina, la carne de res es importante, pero lo que es particular de la región es el ''cordero'', que tiene un sabor único (supuestamente porque el cordero patagónico se alimenta de una mezcla de hierbas que solo se encuentran en Patagonia), especialmente cuando se cocina a la parrilla en la típica ''parrilla'' (asador). * '''Dulce de leche''' – Similar al caramelo, se elabora agregando azúcar a la leche y cocinándola. Se utiliza en casi todos los postres, como las ''facturas'' (pasteles que se consumen en el desayuno o en la merienda, o para acompañar el mate, rellenas de dulce de leche, dulce de membrillo, crema pastelera, roquefort, o muchas otras cosas), ''alfajores'' (galletitas tradicionales que consisten en pequeñas galletas unidas entre sí), y muchos otros postres argentinos. ==Beber== * '''Mate''' Un tipo de té amargo, que se bebe con mucha frecuencia. No es raro añadir azúcar debido a su sabor amargo. También es común añadirle leche, azúcar, cáscaras de limón o naranja, y palitos de canela. ==Próximo destino== * [[Chile]] – Muchas personas cruzan entre Chile y Argentina en Patagonia, o incluso viajan de un lado a otro dependiendo de los lugares de interés y las opciones de viaje. * [[Tierra del Fuego]] – El extremo sur de Argentina, aunque si viajas por tierra, aún tendrás que pasar por Chile. {{estado artículo|tipo=región|calidad=útil}} {{geo|-41.81015|-68.90627}} {{EstáEn|Argentina}} [[Categoría:Patagonia argentina| ]] bwr0bwnazs6ynk2w2wup95du37yc6ca Nueva York 0 1606 219405 219171 2024-12-15T23:46:33Z Hispano76 11535 Deshecha la edición 219171 de [[Special:Contributions/Alherve|Alherve]] ([[User talk:Alherve|disc.]]) No es el sitio web oficial... 219405 wikitext text/x-wiki {{pagebanner|Manhattan Wikivoyage Banner.jpg}} La '''Ciudad de Nueva York''' (''NYC'', del inglés ''New York City''), familiarmente conocida como la "Gran Manzana", se encuentra en la parte inferior del valle de Hudson en el sudeste del [[estado de Nueva York]] en los [[Estados Unidos|Estados Unidos de América]]. Sin embargo, el área metropolitana de Nueva York se extiende a lo largo de otros dos estados —noreste de [[Nueva Jersey]] y suroeste de [[Connecticut]]. Con una población superior a los 30 millones, se posiciona como la metrópoli más grande de Estados Unidos, y la segunda del mundo por detrás tan sólo de la ciudad de [[Tokio]]. Además, la ciudad en sí misma posee uno de los más famosos 'skylines' de la Tierra, entre los que sobresale el [[Empire State|Empire State Building]]. == Distritos o comunas == La ciudad de Nueva York se divide propiamente en cinco distritos o municipios ('''boroughs'''), que corresponden a cinco condados independientes. Cada municipio tiene su propia personalidad y suponen mini ciudades en sí mismas con sus distintas identidades. Los cinco municipios o ''boroughs'' y los condados a los que pertenecen son: {{Lista de regiones|regionmapa=New York City District Map.svg |region1nombre=[[Nueva York/Manhattan|Manhattan]]|region1color=#b569b5|region1descripcion=Sin duda el más conocido y visitado de todos, situado entre los ríos [[Hudson]] y East. |region2nombre=[[Nueva York/Brooklyn|Brooklyn]]|region2color=#67b7b7|region2descripcion=Es el más poblado, localizado al sudeste de Manhattan al otro lado del East River. |region3nombre=[[Nueva York/Queens|Queens]]|region3color=#459745|region3descripcion=Situado también al otro lado del East River, se encuentra situado al norte de Brooklyn. |region4nombre=El [[Nueva York/Bronx|Bronx]]|region4color=#a4a460|region4descripcion=Situado al norte de la isla de Manhattan, es el único 'borough' que está conectado al continente. |region5nombre=[[Staten Island]]|region5color=#c9815e|region5descripcion=Una isla situada en la bahía de Nueva York, al sur de Manhattan y muy cerca de Nueva Jersey.}} == Comprensión == La ciudad de Nueva York es uno de los centros internacionales de comercio, política, comunicaciones, música, cine, moda y cultura, y es por todo ello por lo que la ciudad es una de las más influyentes e importantes del mundo. Es la casa de muchos museos de clase mundial, galerías de arte y teatros. Muchas de las grandes empresas mundiales tienen aquí su sede, y por poner un ejemplo cabe decir que la sede principal de las Naciones Unidades se encuentra situada en Manhattan. Inmigrantes (y sus descendientes) de más de 180 países viven aquí, haciendo de la ciudad una de las más cosmopolitas en el mundo. Los viajeros son atraídos a Nueva York por su cultura y su energía, pero sobre todo por la diversidad cosmopolita. === Orientación === El foco de interés de la mayoría de los turistas es la isla de [[Manhattan]] y el área que la rodea. Cuando la gente piensa en Nueva York, la mayoría piensa en [[Manhattan]], y de hecho generalmente es referenciado como "la ciudad", mientras los otros cuatro barrios son llamados normalmente "los barrios externos". La isla de [[Manhattan]] es alargada y estrecha, encuadrada dentro de la bahía de Nueva York y separada de los otros cuatro barrios y [[Nueva Jersey]] por el [[río Hudson]] (al oeste), el [[East River]] (al este) y el [[río Harlem]] (un pequeño río entre [[Manhattan]] y el [[Bronx]]). === Clima === Nueva York tiene un clima continental húmedo y experimenta el cambio de las cuatro estaciones, con calor y humedad en verano (Junio-Septiembre), frescos y secos otoños (Septiembre-Diciembre), fríos inviernos (Diciembre-Marzo) y primaveras lluviosas (Marzo-Junio). Las temperaturas medias en Enero rondan los 3&nbsp;°C y en Julio los 29&nbsp;°C. Sin embargo, las temperaturas en invierno pueden llegar a bajar hasta los -12&nbsp;°C y en verano subir hasta los 38&nbsp;°C. La temperatura en cualquier estación varía rápidamente y no es nada inusual tener un soleado día de Enero a 21&nbsp;°C seguido de una nevada a -3&nbsp;°C. Nueva York también es propensa a las nevadas, las cuales pueden dejar hasta 60 cm de nieve, y puede llegar a sufrir huracanes en verano. === Gente === La diversa población incluye alguna de las celebridades más ricas de América, al igual que cientos de miles de inmigrantes. Esta diversidad existe desde la fundación de la ciudad por parte de los holandeses. Olas de inmigrantes se fueron sucediendo, primero holandeses, luego ingleses, africanos, irlandeses, alemanes, italianos, judíos, ciudadanos de la Europa del Este, jamaicanos, chinos, puertorriqueños, dominicanos, mexicanos, haitianos, coreanos, indios y árabes, hacen de Nueva York un experimento social gigantesco para poder vivir en armonía con tanto cruce cultural. La herencia étnica de la ciudad ilumina diversas comunidades a lo largo de los cinco 'borough'. En [[Manhattan]], [[Little Italy]] sigue siendo un enclave italiano a pleno rendimiento, aunque muchos neoyorquinos consideran Arthur Av. en el Bronx como la "verdadera" [[Little Italy]]. [[Chinatown]] sigue siendo un centro vibrante de la comunidad china dentro de Nueva York, aunque en los últimos años se ha creado una comunidad mucho más grande en el Flushing de Queens, y otras dos Chinatowns se han formado en Brooklyn. En el Lower East Side quedan rastros de lo que en su día fue la poderosa comunidad Judía. En Harlem, pese a la gran diversificación sufrida últimamente, aún permanece el centro de la cultura afroamericana de Nueva York. El Este de Harlem un un barrio totalmente hispano, y las comunidades de dominicanos se expanden por el oeste de Harlem y Washington Height. Brooklyn y Queens son conocidos por ser la casa de los muchos grupos de inmigrantes recién llegados, dentro los cuales están los rusos, chinos, árabes, indios, pakistanís, africanos, mexicanos, jamaicanos, coreanos y japoneses. === Economía === Casa de la fortuna de más de 500 compañías, [[la Gran Manzana]] es el motor de la economía de [[Estados Unidos]]. Su centro metropolitano produjo casi 500 billones de dólares en 2003, el mayor conseguido entre cualquiera de las ciudades de Estados unidos y el sexto comparado con los estados. Si Nueva York fuera una nación, la ciudad tendría el 16º PIB a nivel mundial, por encima de Rusia. Nueva York es el centro nacional de numerosas industria. Es la casa de los tres mercados de valores más importantes de [[Sudamérica|América]] (NYSE, NASDAQ y AMEX) y una amplia gama de las firmas de actividades bancarias y de inversión. Aunque estas compañías se han establecido tradicionalmente en el área que rodea [[Wall Street.]] en el Bajo Manhattan, muchas de ellas también pueden encontrarse en el [[Midtown]] y otras partes de la ciudad. Además de los sectores financieros, Nueva York es también un centro neurálgico de las publicaciones, la moda, la contabilidad, la publicidad y las industrias legales. == Como llegar == === En avión === La Ciudad de Nueva York se sirve de tres aeropuertos principales, además de otros secundarios, que cubren todos los rincones del mundo. John F. Kennedy y Newark Liberty son grandes aeropuerto internacionales mientras LaGuardia es un aeropuerto nacional. Todo ellos están a cargo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (The Port Authority). ==== Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) ==== '''Aeropuerto Internacional John F. Kennedy''' ({{IATA|JFK}}) [http://www.jfk-airport.net/] es el aeropuerto más grande de la ciudad y está situado en Queens, a unos 25 KM al este de Manhattan. Se trata del mayor centro internacional para Delta Airlines (Terminales 2 y 3) y American Airlines (Terminales 8 y 9). Air France (T1), Lufthansa (T1), British Airways (T7) proveen varios vuelos diarios al JFK. Las distintas aerolíneas están repartidas por sus 9 terminales, pero cada aerolínea está exclusivamente en una terminal, lo cual es una forma muy inteligente de organizar el aeropuerto. Existe un tren, AirTrain, que conecta de forma gratuita todas las terminales. Los terminales de facturación se encuentran disponibles en las terminales 1 y 4 y cuentan con un gran número de cajeros automáticos (cargan comisiones). Los carros para el equipaje están disponibles por 3 dólares en T1, 2, 3, 7, 8 y todas las salidas, o de forma gratuita en las terminales 1 y 4. Hay muchos hoteles de todas las categorías cerca del aeropuerto y la mayoría disponen de líneas especiales de autobuses a/desde el aeropuerto. * El '''taxi''' (''Yellow Cab'') es el medio más popular y cómodo para llegar a la ciudad. Tiene un coste fijo de $45 a cualquier punto de Manhattan, peajes (hasta 4 dólares) y propinas (15-20% dependiendo del nivel del servicio) aparte. Hay que tener en cuenta que existen conductores que actúan de taxistas ilegales en la misma salida de las terminales. En muchas ocasiones intentarán estafar al turista novato, aunque también se puede regatear e incluso obtener mejores tarifas que con el taxi oficial amarillo ($35-40). Es conveniente utilizar los taxis con licencia de noche o si se viaja solo. * El recientemente inaugurado '''JFK AirTrain''' [http://www.panynj.gov/airtrain/] conecta con las estaciones de metro Howard Beach en la línea A y con Jamaica Station en las líneas E y J/Z. Para acudir al distrito financiero en la zona sur de Manhattan (''downtown'') es más conveniente dirigirse hacia Howard Beach; para ir a Times Square en la zona media (''midtown'') mejor Jamaica Station. El JFK AirTrain tiene un coste de $7 el viaje sencillo, y de $2,50 el metro de Nueva York. * También está el '''autobús''' como medio alternativo. Una solución es el bus urbano (NYCT buses) desde la Terminal 4 hasta Lefferts Boulevard (línea A de metro) por sólo $2 el trayecto. Igualmente existen autobuses de línea hasta Grand Central Station y Penn Station por $15 ó $27 ida y vuelta desde distintas terminales. * Además existe el servicio "Shuttle". Hay varias compañías que Te llevan puerta a puerta por unos $17 por persona (Por ejemplo Supershuttle [http://www.supershuttle.com]). El precio se reduce para varias personas. Se puede reservar en el aeropuerto, pero lo mejor es hacerlo con antelación para no tener que esperar. El inconveniente de este servicio es que en el mismo trayecto llevan mas pasajeros y nos puede tocar dar unas cuantas vueltas antes de llegar a nuestro destino. ==== Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR) ==== '''Aeropuerto Internacional Newark Liberty''' ({{IATA|EWR}}) se sitúa al oeste de la ciudad cruzando en río Hudson en el estado en Nueva Jersey, y a 27 km de Manhattan. Es el segundo aeropuerto en número de pasajeros de la zona después de JFK. * '''Air Train''' provee servicio desde las tres terminales del aeropuerto hasta la Newark Airport Train Station para desde allí tomar el tren NJ Transit o el Amtrak hacia Newark Penn Station que conecta con el sistema de metro/trenes PATH hacia Manhattan [http://www.panynj.gov/CommutingTravel/path/html/map.html]. ==== Aeropuerto LaGuardia (LGA) ==== '''Aeropuerto LaGuardia''' ({{IATA|LGA}}), a menos de 15 km principalmente dirigido a vuelos nacionales. === En tren === El ferrocarril nacional AMTRAK opera trenes frecuentes entre Boston, Nueva York, Filadelfia y Washington DC. Desde más lejos, se prefiere volar. Trenes de AMTRAK salen de la estación Pennsylvania (Penn Station). == Desplazarse == No se necesita un coche para moverse dentro de la ciudad. Suele haber mucho tráfico y el estacionar siempre es difícil o caro. Es más eficiente usar el subterráneo, el bus o caminar a pie. Si tiene problemas de movilidad y necesita silla de ruedas para moverse existe un servicio de alquiler de sillas de ruedas, es el [https://www.la5thconbleeckerst.com/accesibilidad-seguridad-en-nueva-york/#Donde_puedo_alquilar_una_silla_de_ruedas Big Apple Mobility]. === En tren === La red de trenes subterráneos es una de las más extensas del mundo. Con más de 400 estaciones, alcanza a cada parte de la ciudad que les interesará a los turistas, y opera 24 horas al día y 365 días por año.Además, existe la posibilidad de adquirir la llamada MetroCard que le permitirá viajar ilimitadamente por el lapso de tiempo que cada turista o ciudadano local desea comprarla. Se puede comprar por 7, 20 y hasta 35 días a costos diferenciados. Por otra parte, el single ride cuesta $2,50 por lo que es conveniente comprar la MetroCard en cualquier estación de subte. La sistema metro es poco complicado si estas usando por la primera vez. Hay 472 estaciones, 27 lineas, y mejor de 700 miles de vía. Usa un mapa antes de viajar. La gente de Nueve York es muy prisa, pero si tiene tiempo, te ayuda si preguntas direcciones. Puedes transferir gratis, pero si sales el estación, tendrás que pagar otra vez. El metro es mas or menos seguro, y poco o nada crimen ocurrió allí. Mira sus cosas y su equipaje. === En coche === Cuidado si se intenta utilizar navegador GPS en el coche. En la gran manzana existen muchas zonas donde no hay cobertura debido a la gran altura de los edificios. == Ver == === Museos === * '''Solomon R. Guggenheim Museum''', 1071 Fifth Avenue (con calle 89). Arquitecto: Frank Lloyd Wright. La colección permanente es pequeña y no os llevará mucho. La temporal depende de lo que os toque. No debes perderte este museo ya solo por la apariencia del edificio merece la pena detenerse a verlo. Domingo a miércoles y sábado: 10:00-17:45, jueves: cerrado, viernes: 10:00-20:00. * '''MET''' (Metropolitan), 1000 Fifth Avenue (con calle 82). Es el museo más conocido de NYC, y también el mas grande, es bastante difícil de abarcar, pero si tienes tiempo merece la pena. Lo reconocerás fácilmente, sale en muchas películas, en ''Cuando Harry encontró a Sally'' o en ''El secreto de Thomas Crown''. Lunes: cerrado; martes a jueves y domingo: 9:30-17:30; viernes y sábado: 9:30-21:00. * '''MoMA''' (Museo Metropolitano de Arte Moderno). El MoMA también merece la pena siempre y cuando os guste el arte moderno. Domingo, lunes, jueves y sábado: 10:00-17:00; martes y miércoles: cerrado; viernes: 10:00-19:45 * '''Ellis Island''' (subway: Bowling Green/Whitehall St./South Ferry) Un museo de inmigración en la isla que era el centro de inmigración. *'''Museo Americano de Historia Natural''' ubicado en el Upper West Side de Manhattan, al lado de Central Park, es uno de los museos más grandes y famosos del mundo. *'''''Ellis Island''''' punto de alta importancía para la ciudad de Nueva York debido a que este era el punto de acceso para decenas de miles de inmigrantes que llegaban de Europa, abierto de 9:00 a.m a 4:00 p.m. *'''Memorial del 11 de Septiembre''' dedicado a las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 === Arquitectura y sitios de interés === * '''Battery Park - Castle Clinton''' * '''Bowling Green-The Charging Bull''' * '''Bronx Zoo''' * '''Brooklyn Bridge''' Terminado en 1883, este puente es el primero del tipo suspensión de cables de acero. Puede cruzarse a pie a condición de tiempo bueno. * '''Bryant Park''' * '''Central Park''' * '''Chrysler Building''' (Lexington Ave con Calle 42) Un tesoro de arquitectura que fue el más alto del mundo entre 1929-1932. * '''Cathedral of Saint John the Divine''' (Amsterdam Ave. con Calle 110) Una catedral que es rival con las más famosas de Europa. Empezada en 1892, esperan acabarla durante el próximo siglo o dos. * '''CitiCorp Center''' * '''City Hall''' La histórica alcaldía es la más vieja de Estados Unidos. * '''Columbia University''' * '''The Dakota''' (Central Park West con Calle 72) Este histórico edificio de apartamentos es más famoso por ser la vivienda de John Lennon y Yoko Ono y por el asesinato de Lennon en 1981. * '''Empire State Building''' (5 Ave con Calle 34) El edificio más alto de la ciudad y el más alto del mundo durante los años 1932-1977. Miren la vista desde su famoso techo. * '''Federal Hall National Memorial''' (Calle Wall con Calle Broad) La primera sede de gobierno de EE. UU. y lugar de la inauguración del primer presidente, Jorge Washington. * '''Flatiron Building''' (5 Ave /Broadway con Calle 23) Conocido como el primer "rascacielos" del mundo por su estructura de acero. * '''Fraunces Tavern''' * '''General Grant Memorial''' La tumba del General Ulysses S. Grant y su esposa, Julia. * '''General Post Office''' * '''Grand Central Terminal''' La hermosa terminal ferroviaria. * '''Ground Zero''' El sitio futuro del nuevo World Trade Center. * '''MetLife Building''' * '''New York Public Library''' Una biblioteca más importante que la de Alejandría. * '''New York Stock Exchange''' (Subway: Wall St./Broad St.) La bolsa de valores. * '''Riverside Church''' * '''Rockefeller Center''' (Subway 47-50 St) Un complejo de oficinas considerada futurista cuando se construyó durante los 1930. * '''St. Patrick's Cathedral''' La catedral católica de Nueva York. * '''St. Paul's Chapel''' * '''South Street Seaport''' Un pequeño vestigio de la histórica ciudad portuaria. * '''Statue of Liberty''' (Ferry-subway: Bowling Green/Whitehall St./South Ferry) Un regalo de Francia para conmemorar el centenario de Estados Unidos (1876). * '''Tiffany & Co.''' * '''Top of the Rock''' * '''Trinity Church''' Una iglesia antigua y cementerio en el que están enterrados varios de los fundadores de la nación. * '''United Nations''' La ONU. * '''Washington Square Park''' (subway: W 4 St.) Un parque que forma el centro de Greenwich Village y el foco del campus de la Universidad de Nueva York (NYU). * '''Woolworth Building''' Un edificio que fue durante un tiempo el más alto del mundo. * '''World Financial Center''' Un complejo de edificios comerciales de poco interés salvo que tiene un atrio de restaurantes que ofrece refugio de mal tiempo. * '''World Trade Center''' Un complejo de edificios recién construido, con una excelente vista de Manhattan. En el se encuentra el edificio más alto de Nueva York. Situados donde anteriormente se encontraban las Torres gemelas del World Trade Center original (destruido el 11 de septiembre de 2001). === Estadios y escenarios === * '''Madison Square Garden''' Estadio deportivo. * '''Radio City Music Hall''' * '''Lincoln Center''' Centro de las artes escénicas. * '''Carnegie Hall''' * '''Yankee Stadium''' === Barrios === * '''Brooklyn Heights''' (Subway: Montague St./Clark St.) Un barrio muy hermoso con grandes vistas de Manhattan. * '''Chelsea''' (Calle 14 a 23+, Avenidas 6 a 11 o 12) Un barrio de viviendas, bares y restaurantes y el sede de la comunidad Gay de la ciudad. * '''Chinatown''' Chinatown ya es solamente uno de varios barrios principalmente chinos alrededor de la ciudad. * '''Greenwich Village''' Un barrio históricamente bohemio de bares y restaurantes. * '''Harlem''' El barrio grande al norte de Central Park. La parte oriental se llama "Spanish Harlem" y forma uno de varios distritos de residentes hispanohablantes. Las partes central y occidental forman un barrio muy importante en la historia de la comunidad afroamericana. * '''Little Italy''' Rodeado por el creciente barrio repleto de chinos o descendientes ( el Chinatown), sólo se queda un pequeño vestigio de este barrio italiano. * '''Battery Park City''' * '''Quinta Avenida/Fifth Avenue''' Hagan compras por esta famosa avenida, principalmente entre las calles 59 y 34. * '''Roosevelt Island''' * '''SoHo''' Hagan compras por la calle "West Broadway". * '''Calle 42/42 Street''' * '''Times Square''' * '''TriBeCa''' == Alojamientos == El alojamiento en Nueva York es caro. Es muy difícil encontrar hoteles por $80, y la mayoría cuestan alrededor de los $150 o $200 mínimo. Algunos de los hoteles de clase media más baratos que se pueden encontrar son: * Americana Inn: que destaca por su excelente ubicación en la calle 38. * Royal Park Hotel: en la calle 97, se encuentra un poco más alejado pero la ubicación también es buena. * Broadway Hotel: destaca por la amabilidad del personal. * Hotel Chelsea: con una muy buena ubicación en la calle 23. * Chelsea Star Hotel: situado en la calle 30 y con un personal agradable. Pero aparte de los hoteles, como alojamiento barato en Manhattan están los hostales y pensiones (allí llamados guest house o b&b) localizados la mayoría de ellos en Uptown Manhattan. Estos establecimiento ofrecen habitaciones dobles con baño privado por $90-$130 dependiendo de la época del año.También, si puedes, alguno de los hoteles mas lujosos y famosos del mundo. * Una buena alternativa es [http://www.chicandbudget.com Chic&Budget Guest House] * Para otras opciones económicas: [http://www.airbandb.com Airbandb] == Hacer == === Eventos === * '''Estrenos de nuevas películas''' === Actividades === * Ferry gratuito a Staten Island. Desde el extremo este de Battery Park, en el Downtown, hasta Staten Island. Vistas desde el Ferry: el extremo sur de la isla de Manhattan, la Estatua de la Libertad, el Puente de Brooklyn. * Ferry Circle Line. En varias versiones, la de 3 horas da la vuelta a la isla de Manhattan, por el Hudson River, la Estatua de la Libertad, el East River y el Harlem River. Precio de unos 30$ por persona. * Para los que dispongan de más dinero, desde 70$ aproximadamente (por persona) se puede disfrutar de Manhattan desde el aire en helicóptero. Aunque por este precio solo por unos 7 minutos, para más tiempo, mayores tarifas. * Paseo en barca por el lago del Central Park. * Asistir a un musical de Broadway. * Crucero nocturno sobre el río Hudson. * Paseo al atardecer por el puente de Brooklyn == Comprar == * Aparte de las típicas compras en la Fifth Avenue (La Quinta Avenida) en tiendas que van desde H&M hasta Armani eXchange, Prada, Cartier o Tiffany's, pasando por Abercrombie & Fitch o la tienda de la NBA; también se puede ir a Century 21 en el Ground Zero con increíbles outlets y descuentos, a Macy's en Herald Square (6th Ave y Broadway), u otras en 34th St. * Imitaciones (buenas y malas) de todo tipo en Chinatown, entorno a Canal St: relojes, bolsos, cinturones, colgantes, maletas, gafas de sol, gorras. == Comer == Nueva York tiene miles de restaurantes de todas las nacionalidades y de cada nivel de precio. No hay que pagar mucho ni viajar lejos para comer bien. Inclusive hay restaurantes para que lleves a tu mascota. También tiene unos de los restaurantes mas caros, lujosos, limpios, y de mas excelente servicio del mundo. === Pizza al estilo NY === === Hot dog === === Cheesecake al estilo NY === === Bagel === === Hamburguesas === == Beber y salir == Nueva York tiene miles de bares y clubs de todas las descripciones. La mayoría de los bares se quedan abiertos hasta las cuatro de la madrugada y los clubs más tarde. == Seguridad == Hay que tener cuidado, como en cualquier ciudad, pero en general, Nueva York es una ciudad muy segura. ==Tu país presente == ===Embajadas=== *[[Archivo:Flag of Andorra.svg|20px]] '''[http://www.exteriors.ad/es/embajadas-de-andorra/embajada-andorra-usa Andorra]''', 2 United Nations Plaza, Planta 27, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 750-8064 ===Consulados=== *[[Archivo:Flag of Argentina.svg|20px]] '''[http://cnyor.mrecic.gov.ar Argentina]''', 12 West 56th street, New York, NY 10019. Teléfono: +1 212 603-0400 *[[Archivo:Flag of Bolivia.svg|20px]] '''[http://bolivianyc.com/Consulado/ Bolivia]''', 211 East 43rd Street, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 687-0530 *[[Archivo:Flag of Chile.svg|20px]] '''[http://chile.gob.cl/nueva-york/es/ Chile]''', 866 United Nations Plaza, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 980-3366 *[[Archivo:Flag of Colombia.svg|20px]] '''[http://nuevayork.consulado.gov.co Colombia]''', 10 East 48th Street, New York, NY 10017. Teléfono: +1 888 764-3326 *[[Archivo:Flag of Ecuador.svg|20px]] '''[http://www.cecunuevayork.com Ecuador]''', 800 2nd Avenue, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 808-0170 *[[Archivo:Flag of El Salvador.svg|20px]] '''[http://consuladonuevayork.rree.gob.sv El Salvador]''', 46 Park Avenue, New York, NY 10016. Teléfono: =1 212 889-3608 *[[Archivo:Flag of Spain.svg|20px]] '''[http://www.exteriores.gob.es/consulados/nuevayork/es/Paginas/inicio.aspx España]''', 150 East 58th Street, Planta 30, New York, NY 10155. Teléfono: +1 212 355-4080 *[[Archivo:Flag of Philippines.svg|20px]] '''[http://www.newyorkpcg.org Filipinas]''', 556 5th Avenue, New York, Ny 10036. Teléfono: +1 212 764-1330 *[[Archivo:Flag of Guatemala.svg|20px]] '''[http://consuladoguatemalanuevayork.org Guatemala]''', 276 Park Avenue S#2, New York, NY 10010. Teléfono: +1 212 686-3837 *[[Archivo:Flag of Israel.svg|20px]] '''[http://embassies.gov.il/new-york/AboutTheEmbassy/Pages/The-ambassador.aspx Israel]''', 800 2nd Avenue, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 499-5300 *[[Archivo:Flag of Morocco.svg|20px]] '''[http://moroccanconsulate.com Marruecos]''', 10 East 40th Street, New York, NY 10016. Teléfono: +1 212 758-2625 *[[Archivo:Flag of Mexico.svg|20px]] '''[http://consulmex.sre.gob.mx/nuevayork/ México]''', 27 East 39th Street, New York, NY 10016. Teléfono: +1 212 217-6400 *[[Archivo:Flag of Panama.svg|20px]] '''[http://www.nyconsul.com Panamá]''', 1212 Avenue of the Americas, Suite 600, New York, NY 10036. Teléfono: +1 212 840-2450 *[[Archivo:Flag of Paraguay.svg|20px]] '''[http://www.consulparny.com Paraguay]''', 801 2nd Avenue, Suite 600, New York, NY 10017. Teléfono: +1 212 682-9440 *[[Archivo:Flag of Dominican Republic.svg|20px]] '''[http://www.consuladord-ny.net/home República Dominicana]''', 1501 Broadway, Suite 410, New York, NY 10036. Teléfono: =1 973 684-7491 *[[archivo:Flag of Uruguay.svg|20px]] '''[http://www.consuladouruguaynewyork.com Uruguay]''', 420 Madison Avenue, New York, NY 10017. Teléfono: =1 212 753-8191 == Véase también == {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} {{geo|40.7193|-74.0019}} {{EstáEn|Estado de Nueva York}} [[Categoría:Nueva York]] keslurdhm9fnez19h9q3hmbulu6oatj La Paz (Bolivia) 0 2703 219411 215287 2024-12-16T00:58:13Z Aguzado 20639 /* Siguiente destino */ 219411 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). == Ver == * Calle Sagárnaga * Calle de las brujas * Valle de la Luna * Mirador Jach´a Apacheta * Mirador K´Illi K´Illi * Parque Laykakota * Mirador de la Plaza de España, en el barrio colonial de Sopocachi. * Mercado típico de San Pedro * Teleférico * Bosque Auquisamaña * Mirador del Montículo. * Muela del Diablo. * Zona Sur, (existe menor altura y se encuentran los barrios residenciales) * Casco viejo (plaza murillo, catedral, Iglesia San Francisco, calle jaen, iglesias coloniales) * El prado * Museo de Textiles Andinos Bolivianos [http://www.museodetextiles.org] * Tienda The Spitting Llama Bookstore and Outfiters [http://www.thespittingllama.com/en/home] * <bdi>1 '''Calle Sagarnaga''' (justo al sur de la Plaza San Francisco). La principal franja turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanías'' y souvenirs, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de viajes y excursiones, cafés y muchos mochileros. No se deje engañar por los vendedores ambulantes de "trilobite-in-a-rock". (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''El mercado de las brujas''' (Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas), Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz. Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para los rituales aymaras, así como figurillas de esteatita y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para recoger un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano.   (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Salmón Eloy''' .Las tiendas de esta calle venden productos electrónicos baratos. editar</bdi> * <bdi>'''Calle Jaén''' .Uno de los pocos lugares de la ciudad con edificios coloniales conservados, que ahora alberga varios museos interesantes. editar</bdi> * <bdi>3 '''Plaza Murillo''' .Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de la Paz). El centro de la plaza tiene un monumento dedicado a Murillo. gratis. (actualizado en agosto de 2018 | editar )</bdi> ** <bdi>4 '''Palacio Quemado''' (Palacio presidencial). Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite el ingreso de turistas. gratis. (  actualizado en agosto de 2018 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cementerio principal''' (cerca de la estación de autobuses - dar un paseo o en minibús). Muy diferente a los cementerios que normalmente se ven en Europa. Un lugar grande, muchos pasillos con paredes y huecos (como estantes), donde se tapan y almacenan las cenizas de los muertos. Frentes decorados, cosas diferentes (es decir, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas para el recuerdo personal de los muertos, todas muy coloridas y muy diversas. A veces frentes cubiertos con puertas de vidrio. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Las escaleras, escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevos muros. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Grandes grafitis de colores (relacionados con la muerte pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones que hay, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico le brinda una buena vista desde arriba. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * El '''Valle de La Luna''' , a las afueras de la ciudad. Roca surrealista y erosionada. Es un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus efectos erosivos del terreno creó caprichosas formaciones de conos y cráteres que asemejan un paisaje lunar. Tome un bus local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únase a un tour. La entrada al parque está al lado de las banderas y cuesta Bs. 15. Si desea ver más formaciones erosionadas con diamantes relucientes como la plata y la arena rosa, intente ir en un autobús rojo a Alpacoma desde la calle Buenos Aires, luego tome una Bs. 2 trufi a los hornos de ladrillos, luego caminar unos minutos por el paso hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal bien escondido). * El '''mercado de los jueves y domingos en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un gran mercado que se celebra en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayoritariamente aymara es uno de los más grandes del mundo y una persona puede encontrar casi cualquier cosa. El software y los DVD más recientes son prácticamente gratuitos, al igual que la ropa usada de alta calidad, las chaquetas, los suéteres y todo lo demás imaginable. El mercado es una atracción en sí mismo: puedes comprar cosas, ver gente, comer comida local. Para los novatos, quédese en las vías del tren que comienzan en la ceja y terminan en Plaza Ballivian. No traiga nada valioso (como una cámara o un iPhone) y mantenga su dinero (excepto billetes pequeños como los de 10) dentro de su ropa. Trae bloqueador solar. Se sabe que los expatriados que viven en Bolivia disfrutan de las gangas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, tome la línea roja del teleférico desde5 '''Estación Teleférico Central''' a6 '''Estación Teleférico 16 de Julio''' . Es útil estar allí temprano en los días de mercado, a las 10 en punto es posible que ya se encuentre con una fila de espera muy larga. Puede que valga la pena esperar porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular e incluso si la línea parece que tiene que esperar durante horas, puede ser solo media hora. Primero compra tu boleto (Bs. 3) y luego entra en la fila. Es posible que encuentre una segunda línea más corta para las personas que poseen una tarjeta prepaga (tarjeta) para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, tome uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen el destino "Ceja" en la ventana delantera. Puedes encontrarlos por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este7 '''estacionamiento en la autopista cercana''' . * <bdi>'''Mercado Uruguay''' .Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente pronunciada. Las mejores comidas de pescado de la ciudad ("Fish Alley"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu camine cuesta arriba unas cuatro cuadras ... es decir, dos cuadras lo llevarán a la redonda Plaza 14 de Septiembre. Una cuadra hacia arriba lo llevará a Eloy Salmon y otra cuadra al mercado. editar</bdi> === Museos === * <bdi>8 '''Museo San Francisco''' (Museo de San Francisco), Plaza San Francisco. Este complejo religioso restaurado ha albergado algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluido el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puede subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés junto con guías personales.   editar</bdi> * <bdi>9 '''Museo Nacional Etnográfico y Folclórico''' (Museo Nacional de Etnografía y Folklore), Ingavi 916, esquina Jenaro Sanjinés. MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas en las ciudades y el campo, en los mercados, escuelas e iglesias, en las calles, la selva o un minibús. Ni un solo rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un recorrido incomparable.  editar</bdi> * <bdi>10 '''Museo Nacional de Arte''' (Museo Nacional de Arte), Calle Comercio, esquina Socabaya. Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un paseo por la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para visitantes nacionales y extranjeros.   editar</bdi> * <bdi>'''Museo Tiwanaku''' (Museo Tihuanaco). (actualizado en octubre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Museo de la Coca''' ,Calle Linares 906. Diario 10: 00-19: 00. Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y el significado de la planta de coca , incluido el efecto de la ''Guerra de Estados Unidos contra las Drogas'' . Las pantallas están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. Bs. 15. editar</bdi> * <bdi>11 '''Museo de Instrumentos Musicales''' (Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia), Calle Jaén 711. Muestra una gran colección de dispositivos de producción de sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes jugar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro e inventor del charango Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones en exhibición (como guitarras de varios cuerpos) son francamente extrañas. editar</bdi> * <bdi>12 '''Museo de Metales Preciosos''' (Museo de Metales Preciosos Precolombinos), Calle Jaén 777. Tesoros precolombinos en plata y oro. editar</bdi> * <bdi>'''Museo sumergido''' (Museo Subterráneo), frente al estadio de la ciudad. Apenas merece el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica del monolito de Tiwanaku en el medio. El original solía estar allí, pero fue trasladado a Tiwanaku para su conservación. editar</bdi> * <bdi>'''Museo Textil Andino de Bolivia''' (Museo de Textiles Andinos Bolivianos), Plaza Benito Juárez 488. Exhibe una gran variedad de textiles y tejidos de todas las comunidades andinas bolivianas. Es una visita obligada para los amantes del tejido. También muestra varias prendas, como ponchos, de todas estas regiones. El museo también incluye una tienda (el 90% de su compra pertenece a los artistas) y está en una hermosa casa en Miraflores. editar</bdi> === Vistas === La Paz es una ciudad que puede ser un espectáculo en sí misma, y ​​hay varios miradores o ''miradores que'' ofrecen panoramas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' ( ''desde la Avenida Sucre tome la Avenida La Bandera y luego camine recto hacia arriba, el mirador está del lado derecho'' ). Puede obtener la mejor vista de La Paz desde aquí. Sin tarifa de entrada. Puede caminar, tomar un taxi o un autobús para llegar. Los autobuses con la señal "V. Pabon" van allí, como "micros" W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' ( ''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad'' ). El mejor panorama desde el interior del cuenco, con vistas despejadas de la ciudad y el terreno accidentado al este, hasta el monte Illimani. La entrada cuesta Bs. 3,50. * '''Mirador Monticulo''' ( ''junto a Plaza España'' ). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista despejada del Illimani lo convierte en un punto de encuentro nocturno para parejas. * '''AV. Camacho''' ( ''en el corazón del centro'' ). Apunta directamente al Illimani, y desde la intersección con el Prado está enmarcado por rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' ( ''tome un bus rojo desde la Calle Buenos Aires este hacia Ciudad Satélite'' ). Cerca de Alpacoma, el más desconocido de los sitios de observación de La Paz, en la cima de algunos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite, los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se moviera hacia arriba. Si mira por el lado izquierdo del autobús, verá un poco la formación en forma de castillo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == * <bdi>'''Mejor musica''' .Si desea traer algo de la cultura boliviana a casa y comprar la mejor música, las mejores opciones son Discolandia en Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Galería Mamani Mamani''' ,Jaén 710. Vea y compre coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y el más conocido pintor boliviano Mamani Mamani. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas''' ,213 Sagarnaga Street, Suite # 7, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59171719359|+591 71719359]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@suritayka.com|info@suritayka.com]] .LV 09: 30-19: 00, Sa 09: 30-18: 00. Empresa de ropa de alpaca, propiedad y administrada por mujeres bolivianas. Suritayka usa solo la más alta calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir jerseys, cardigans, abrigos, ponchos, sombreros, et al. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. editar</bdi> * <bdi>'''Instrumentos musicales''' .Algunas pequeñas tiendas (precios bajos) están en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Más tiendas, pero un poco más caras, están en la calle Linares y alrededores. También puede comprar "manuales de usuario" para comenzar. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Equipo y equipo''' .Varias tiendas en calle Illampu. editar</bdi> === <bdi>Artesanías</bdi> === * <bdi>'''Tienda de comercio justo''' ,958 Calle Linares. Los tejidos están arriba, de mejor calidad que las cosas en la calle con precios comparables. Muy bien montado con paneles de madera y listo para colgar. editar</bdi> * <bdi>'''A Manos''' ,Calle Carlos Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza en el Prado). Artesanías de buena calidad. Tiene un café (Café El Consulado), agencia de viajes; Topas Adventure Travel Bolivia, y 5 grandes salones. editar</bdi> * <bdi>1 '''Ayni Bolivia''' (Artesanías de comercio justo), AV. Illampu 704 (a una cuadra del mercado de las brujas), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122792395|+591 2279 2395]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:ayni@aynibolivia.com|ayni@aynibolivia.com]] .LV 08: 00-20: 30, Sa 10: 00-18: 30. Tienda de comercio justo miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), cuenta con 26 grupos diferentes, con una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Una tienda se encuentra dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. Precio FOB de Referencia: US $ 2-50. editar</bdi> === <bdi>Mapas</bdi> === <bdi>La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en 1: 50.000, 1: 100.000 y 1: 250.000. Los mapas más populares, incluida la versión 1: 250,000 de Cordillera Real y la versión 1: 50,000 de Volcán Sajama, son vendidos por vendedores ambulantes que deambulan por la Calle Sagarnaga y en los puestos a lo largo del Prado. Pero el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar", IGM. El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se enumeran a continuación.</bdi> * <bdi>'''Edificio Murillo No. 100''' , Calle Juan XXIII paralela a Calle Murillo al final de Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde usted se hospeda y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces le pide que regrese mañana cuando todavía no tienen el mapa que desea. Sin embargo, tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas.</bdi> * <bdi>'''Oficina Central''' , Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar para ir, pero un poco alejado. Se dice que está abierto por las tardes, pero es mejor visitarlo de 21:00 a 23:00. Cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Tome un micro marcado "E. Mayor" desde Plaza San Francisco. La entrada no señalizada se encuentra a 20 m por Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entregue su pasaporte en la ventana marcada como IGM, obtenga una etiqueta de número para colgarla alrededor de su cuello y camine por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 una hoja. Un original cuesta Bs. 40.</bdi> == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} cqjmx7qulpkot51kym0uv2zpnujdfva 219412 219411 2024-12-16T01:01:59Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219412 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado === Museos === * <bdi>8 '''Museo San Francisco''' (Museo de San Francisco), Plaza San Francisco. Este complejo religioso restaurado ha albergado algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluido el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puede subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés junto con guías personales.   editar</bdi> * <bdi>9 '''Museo Nacional Etnográfico y Folclórico''' (Museo Nacional de Etnografía y Folklore), Ingavi 916, esquina Jenaro Sanjinés. MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas en las ciudades y el campo, en los mercados, escuelas e iglesias, en las calles, la selva o un minibús. Ni un solo rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un recorrido incomparable.  editar</bdi> * <bdi>10 '''Museo Nacional de Arte''' (Museo Nacional de Arte), Calle Comercio, esquina Socabaya. Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un paseo por la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para visitantes nacionales y extranjeros.   editar</bdi> * <bdi>'''Museo Tiwanaku''' (Museo Tihuanaco). (actualizado en octubre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Museo de la Coca''' ,Calle Linares 906. Diario 10: 00-19: 00. Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y el significado de la planta de coca , incluido el efecto de la ''Guerra de Estados Unidos contra las Drogas'' . Las pantallas están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. Bs. 15. editar</bdi> * <bdi>11 '''Museo de Instrumentos Musicales''' (Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia), Calle Jaén 711. Muestra una gran colección de dispositivos de producción de sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes jugar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro e inventor del charango Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones en exhibición (como guitarras de varios cuerpos) son francamente extrañas. editar</bdi> * <bdi>12 '''Museo de Metales Preciosos''' (Museo de Metales Preciosos Precolombinos), Calle Jaén 777. Tesoros precolombinos en plata y oro. editar</bdi> * <bdi>'''Museo sumergido''' (Museo Subterráneo), frente al estadio de la ciudad. Apenas merece el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica del monolito de Tiwanaku en el medio. El original solía estar allí, pero fue trasladado a Tiwanaku para su conservación. editar</bdi> * <bdi>'''Museo Textil Andino de Bolivia''' (Museo de Textiles Andinos Bolivianos), Plaza Benito Juárez 488. Exhibe una gran variedad de textiles y tejidos de todas las comunidades andinas bolivianas. Es una visita obligada para los amantes del tejido. También muestra varias prendas, como ponchos, de todas estas regiones. El museo también incluye una tienda (el 90% de su compra pertenece a los artistas) y está en una hermosa casa en Miraflores. editar</bdi> === Vistas === La Paz es una ciudad que puede ser un espectáculo en sí misma, y ​​hay varios miradores o ''miradores que'' ofrecen panoramas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' ( ''desde la Avenida Sucre tome la Avenida La Bandera y luego camine recto hacia arriba, el mirador está del lado derecho'' ). Puede obtener la mejor vista de La Paz desde aquí. Sin tarifa de entrada. Puede caminar, tomar un taxi o un autobús para llegar. Los autobuses con la señal "V. Pabon" van allí, como "micros" W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' ( ''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad'' ). El mejor panorama desde el interior del cuenco, con vistas despejadas de la ciudad y el terreno accidentado al este, hasta el monte Illimani. La entrada cuesta Bs. 3,50. * '''Mirador Monticulo''' ( ''junto a Plaza España'' ). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista despejada del Illimani lo convierte en un punto de encuentro nocturno para parejas. * '''AV. Camacho''' ( ''en el corazón del centro'' ). Apunta directamente al Illimani, y desde la intersección con el Prado está enmarcado por rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' ( ''tome un bus rojo desde la Calle Buenos Aires este hacia Ciudad Satélite'' ). Cerca de Alpacoma, el más desconocido de los sitios de observación de La Paz, en la cima de algunos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite, los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se moviera hacia arriba. Si mira por el lado izquierdo del autobús, verá un poco la formación en forma de castillo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == * <bdi>'''Mejor musica''' .Si desea traer algo de la cultura boliviana a casa y comprar la mejor música, las mejores opciones son Discolandia en Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Galería Mamani Mamani''' ,Jaén 710. Vea y compre coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y el más conocido pintor boliviano Mamani Mamani. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas''' ,213 Sagarnaga Street, Suite # 7, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59171719359|+591 71719359]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@suritayka.com|info@suritayka.com]] .LV 09: 30-19: 00, Sa 09: 30-18: 00. Empresa de ropa de alpaca, propiedad y administrada por mujeres bolivianas. Suritayka usa solo la más alta calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir jerseys, cardigans, abrigos, ponchos, sombreros, et al. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. editar</bdi> * <bdi>'''Instrumentos musicales''' .Algunas pequeñas tiendas (precios bajos) están en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Más tiendas, pero un poco más caras, están en la calle Linares y alrededores. También puede comprar "manuales de usuario" para comenzar. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Equipo y equipo''' .Varias tiendas en calle Illampu. editar</bdi> === <bdi>Artesanías</bdi> === * <bdi>'''Tienda de comercio justo''' ,958 Calle Linares. Los tejidos están arriba, de mejor calidad que las cosas en la calle con precios comparables. Muy bien montado con paneles de madera y listo para colgar. editar</bdi> * <bdi>'''A Manos''' ,Calle Carlos Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza en el Prado). Artesanías de buena calidad. Tiene un café (Café El Consulado), agencia de viajes; Topas Adventure Travel Bolivia, y 5 grandes salones. editar</bdi> * <bdi>1 '''Ayni Bolivia''' (Artesanías de comercio justo), AV. Illampu 704 (a una cuadra del mercado de las brujas), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122792395|+591 2279 2395]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:ayni@aynibolivia.com|ayni@aynibolivia.com]] .LV 08: 00-20: 30, Sa 10: 00-18: 30. Tienda de comercio justo miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), cuenta con 26 grupos diferentes, con una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Una tienda se encuentra dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. Precio FOB de Referencia: US $ 2-50. editar</bdi> === <bdi>Mapas</bdi> === <bdi>La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en 1: 50.000, 1: 100.000 y 1: 250.000. Los mapas más populares, incluida la versión 1: 250,000 de Cordillera Real y la versión 1: 50,000 de Volcán Sajama, son vendidos por vendedores ambulantes que deambulan por la Calle Sagarnaga y en los puestos a lo largo del Prado. Pero el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar", IGM. El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se enumeran a continuación.</bdi> * <bdi>'''Edificio Murillo No. 100''' , Calle Juan XXIII paralela a Calle Murillo al final de Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde usted se hospeda y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces le pide que regrese mañana cuando todavía no tienen el mapa que desea. Sin embargo, tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas.</bdi> * <bdi>'''Oficina Central''' , Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar para ir, pero un poco alejado. Se dice que está abierto por las tardes, pero es mejor visitarlo de 21:00 a 23:00. Cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Tome un micro marcado "E. Mayor" desde Plaza San Francisco. La entrada no señalizada se encuentra a 20 m por Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entregue su pasaporte en la ventana marcada como IGM, obtenga una etiqueta de número para colgarla alrededor de su cuello y camine por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 una hoja. Un original cuesta Bs. 40.</bdi> == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} 4jer0rv0cjfvqrvw9akv4gjs4qo1hry 219413 219412 2024-12-16T01:04:39Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219413 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=| content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu, sube la colina unos cuatro bloques... es decir, dos bloques te llevarán a la Plaza 14 de Septiembre. Un bloque recto te llevará a Eloy Salmon, y otro bloque al mercado. }} ===Museos=== [[File:Old train station-La Paz.jpg|thumb|La Antigua Estación de Tren]] * {{see | name=Museo San Francisco | alt=Museo San Francisco | facebook=https://m.facebook.com/CCMSFLP/ | email= | address=Plaza San Francisco | lat=-16.4962 | long=-68.1369 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Museo_San_Francisco_Cultural_Center | image=San-francisco by night Bolivia.jpg | wikidata=Q15063904 | content=Este complejo religioso restaurado ha sido escenario de algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluyendo el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puedes subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés, junto con guías personales. }} * {{see | name=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | alt=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | url=http://www.musef.org.bo/ | email= | address=Ingavi 916, esquina con Jenaro Sanjinés | lat=-16.494147 | long=-68.13515 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Musef3.JPG | wikidata=Q6033596 | content=El MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas tanto en las ciudades como en el campo, en mercados, escuelas, iglesias, calles, la selva o un minibús. Ningún rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un tour incomparable. }} * {{see | name=Museo Nacional de Arte | alt=Museo Nacional de Arte | url= | email= | address=Calle Comercio, esquina con Socabaya | lat=-16.495822 | long=-68.134432 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Museo nacional de arte - Bolivia.jpg | wikidata=Q10333587 | content=Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un viaje a través de la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para los visitantes nacionales y extranjeros. }} * {{see | name=Museo Tiwanaku | alt=Museo Tihuanaco | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-10-27 | content= }} * {{see | name=Museo de la Coca | alt= | url=http://www.cocamuseum.com | email= | address=Calle Linares 906 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours=Diario de 10:00 a 19:00 | price=Bs. 15 | content=Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y la importancia de la planta de [[coca]], incluyendo el efecto de la ''Guerra contra las Drogas'' de EE.UU. Las exhibiciones están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. }} * {{see | name=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | alt=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | url= | email= | address=Calle Jaén 711 | lat=-16.492620 | long=-68.136106 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Muestra una enorme colección de dispositivos que producen sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes tocar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro de charango e inventor Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones (como guitarras de cuerpos múltiples) son realmente extrañas. }} * {{see | name=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | alt=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | url= | email= | address=Calle Jaén 777 | lat=-16.492018 | long=-68.135722 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Tesoros precolombinos en plata y oro. }} * {{see | name=Museo Subterráneo | alt=Museo Subterráneo | url= | email= | address=frente al estadio de la ciudad | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=No merece realmente el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica de un monolito de Tiwanaku en el centro. El original solía estar allí, pero fue trasladado de nuevo a Tiwanaku para su conservación. }} ===Vistas=== [[File:LaPazBolivia.jpg|630px|center|Panorama de La Paz]] La Paz es una ciudad que puede ser un atractivo en sí misma, y hay varios lugares de observación o ''miradores'' que ofrecen panorámicas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' (''desde la Avenida Sucre toma la Avenida La Bandera y luego camina recto, el mirador está del lado derecho''). Desde aquí se obtiene la mejor vista de La Paz. Sin costo de entrada. Puedes caminar, tomar un taxi o un bus para llegar. Los buses con el letrero "V. Pabon" van allí, como los micros W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' (''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad''). La mejor panorámica desde dentro del valle, con vistas claras de la ciudad y del terreno accidentado al este, hasta la montaña Illimani. La entrada cuesta Bs. 3.50. * '''Mirador Montículo''' (''junto a la Plaza España''). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista clara del Illimani lo convierte en un lugar popular para parejas por la tarde. * '''Av. Camacho''' (''en el corazón del centro''). Apunta directamente hacia el Illimani, y desde la intersección con el Prado se enmarca entre rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' (''toma un bus rojo desde la Calle Buenos Aires hacia el este, hacia Ciudad Satélite''). Cerca de Alpacoma, es el sitio de vistas más desconocido de La Paz, en la cima de unos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite. Los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se expandiera hacia arriba. Si miras por el lado izquierdo del bus, verás una formación parecida a un castillo justo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == * <bdi>'''Mejor musica''' .Si desea traer algo de la cultura boliviana a casa y comprar la mejor música, las mejores opciones son Discolandia en Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Galería Mamani Mamani''' ,Jaén 710. Vea y compre coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y el más conocido pintor boliviano Mamani Mamani. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas''' ,213 Sagarnaga Street, Suite # 7, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59171719359|+591 71719359]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@suritayka.com|info@suritayka.com]] .LV 09: 30-19: 00, Sa 09: 30-18: 00. Empresa de ropa de alpaca, propiedad y administrada por mujeres bolivianas. Suritayka usa solo la más alta calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir jerseys, cardigans, abrigos, ponchos, sombreros, et al. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. editar</bdi> * <bdi>'''Instrumentos musicales''' .Algunas pequeñas tiendas (precios bajos) están en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Más tiendas, pero un poco más caras, están en la calle Linares y alrededores. También puede comprar "manuales de usuario" para comenzar. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Equipo y equipo''' .Varias tiendas en calle Illampu. editar</bdi> === <bdi>Artesanías</bdi> === * <bdi>'''Tienda de comercio justo''' ,958 Calle Linares. Los tejidos están arriba, de mejor calidad que las cosas en la calle con precios comparables. Muy bien montado con paneles de madera y listo para colgar. editar</bdi> * <bdi>'''A Manos''' ,Calle Carlos Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza en el Prado). Artesanías de buena calidad. Tiene un café (Café El Consulado), agencia de viajes; Topas Adventure Travel Bolivia, y 5 grandes salones. editar</bdi> * <bdi>1 '''Ayni Bolivia''' (Artesanías de comercio justo), AV. Illampu 704 (a una cuadra del mercado de las brujas), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122792395|+591 2279 2395]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:ayni@aynibolivia.com|ayni@aynibolivia.com]] .LV 08: 00-20: 30, Sa 10: 00-18: 30. Tienda de comercio justo miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), cuenta con 26 grupos diferentes, con una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Una tienda se encuentra dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. Precio FOB de Referencia: US $ 2-50. editar</bdi> === <bdi>Mapas</bdi> === <bdi>La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en 1: 50.000, 1: 100.000 y 1: 250.000. Los mapas más populares, incluida la versión 1: 250,000 de Cordillera Real y la versión 1: 50,000 de Volcán Sajama, son vendidos por vendedores ambulantes que deambulan por la Calle Sagarnaga y en los puestos a lo largo del Prado. Pero el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar", IGM. El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se enumeran a continuación.</bdi> * <bdi>'''Edificio Murillo No. 100''' , Calle Juan XXIII paralela a Calle Murillo al final de Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde usted se hospeda y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces le pide que regrese mañana cuando todavía no tienen el mapa que desea. Sin embargo, tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas.</bdi> * <bdi>'''Oficina Central''' , Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar para ir, pero un poco alejado. Se dice que está abierto por las tardes, pero es mejor visitarlo de 21:00 a 23:00. Cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Tome un micro marcado "E. Mayor" desde Plaza San Francisco. La entrada no señalizada se encuentra a 20 m por Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entregue su pasaporte en la ventana marcada como IGM, obtenga una etiqueta de número para colgarla alrededor de su cuello y camine por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 una hoja. Un original cuesta Bs. 40.</bdi> == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} brvrj60pvd0gawwc6i8a34tsa3j74eu 219414 219413 2024-12-16T01:05:41Z Aguzado 20639 /* Museos */ 219414 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=| content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu, sube la colina unos cuatro bloques... es decir, dos bloques te llevarán a la Plaza 14 de Septiembre. Un bloque recto te llevará a Eloy Salmon, y otro bloque al mercado. }} ===Museos=== [[File:Old train station-La Paz.jpg|thumb|La Antigua Estación de Tren]] * {{see | name=Museo San Francisco | alt=Museo San Francisco | facebook=https://www.facebook.com/CCMSFLP | email= | address=Plaza San Francisco | lat=-16.4962 | long=-68.1369 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Museo_San_Francisco_Cultural_Center | image=San-francisco by night Bolivia.jpg | wikidata=Q15063904 | content=Este complejo religioso restaurado ha sido escenario de algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluyendo el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puedes subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés, junto con guías personales. }} * {{see | name=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | alt=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | url=http://www.musef.org.bo/ | email= | address=Ingavi 916, esquina con Jenaro Sanjinés | lat=-16.494147 | long=-68.13515 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Musef3.JPG | wikidata=Q6033596 | content=El MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas tanto en las ciudades como en el campo, en mercados, escuelas, iglesias, calles, la selva o un minibús. Ningún rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un tour incomparable. }} * {{see | name=Museo Nacional de Arte | alt=Museo Nacional de Arte | url= | email= | address=Calle Comercio, esquina con Socabaya | lat=-16.495822 | long=-68.134432 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Museo nacional de arte - Bolivia.jpg | wikidata=Q10333587 | content=Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un viaje a través de la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para los visitantes nacionales y extranjeros. }} * {{see | name=Museo Tiwanaku | alt=Museo Tihuanaco | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-10-27 | content= }} * {{see | name=Museo de la Coca | alt= | url=http://www.cocamuseum.com | email= | address=Calle Linares 906 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours=Diario de 10:00 a 19:00 | price=Bs. 15 | content=Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y la importancia de la planta de [[coca]], incluyendo el efecto de la ''Guerra contra las Drogas'' de EE.UU. Las exhibiciones están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. }} * {{see | name=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | alt=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | url= | email= | address=Calle Jaén 711 | lat=-16.492620 | long=-68.136106 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Muestra una enorme colección de dispositivos que producen sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes tocar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro de charango e inventor Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones (como guitarras de cuerpos múltiples) son realmente extrañas. }} * {{see | name=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | alt=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | url= | email= | address=Calle Jaén 777 | lat=-16.492018 | long=-68.135722 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Tesoros precolombinos en plata y oro. }} * {{see | name=Museo Subterráneo | alt=Museo Subterráneo | url= | email= | address=frente al estadio de la ciudad | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=No merece realmente el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica de un monolito de Tiwanaku en el centro. El original solía estar allí, pero fue trasladado de nuevo a Tiwanaku para su conservación. }} ===Vistas=== [[File:LaPazBolivia.jpg|630px|center|Panorama de La Paz]] La Paz es una ciudad que puede ser un atractivo en sí misma, y hay varios lugares de observación o ''miradores'' que ofrecen panorámicas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' (''desde la Avenida Sucre toma la Avenida La Bandera y luego camina recto, el mirador está del lado derecho''). Desde aquí se obtiene la mejor vista de La Paz. Sin costo de entrada. Puedes caminar, tomar un taxi o un bus para llegar. Los buses con el letrero "V. Pabon" van allí, como los micros W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' (''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad''). La mejor panorámica desde dentro del valle, con vistas claras de la ciudad y del terreno accidentado al este, hasta la montaña Illimani. La entrada cuesta Bs. 3.50. * '''Mirador Montículo''' (''junto a la Plaza España''). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista clara del Illimani lo convierte en un lugar popular para parejas por la tarde. * '''Av. Camacho''' (''en el corazón del centro''). Apunta directamente hacia el Illimani, y desde la intersección con el Prado se enmarca entre rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' (''toma un bus rojo desde la Calle Buenos Aires hacia el este, hacia Ciudad Satélite''). Cerca de Alpacoma, es el sitio de vistas más desconocido de La Paz, en la cima de unos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite. Los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se expandiera hacia arriba. Si miras por el lado izquierdo del bus, verás una formación parecida a un castillo justo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == * <bdi>'''Mejor musica''' .Si desea traer algo de la cultura boliviana a casa y comprar la mejor música, las mejores opciones son Discolandia en Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Galería Mamani Mamani''' ,Jaén 710. Vea y compre coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y el más conocido pintor boliviano Mamani Mamani. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas''' ,213 Sagarnaga Street, Suite # 7, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59171719359|+591 71719359]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@suritayka.com|info@suritayka.com]] .LV 09: 30-19: 00, Sa 09: 30-18: 00. Empresa de ropa de alpaca, propiedad y administrada por mujeres bolivianas. Suritayka usa solo la más alta calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir jerseys, cardigans, abrigos, ponchos, sombreros, et al. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. editar</bdi> * <bdi>'''Instrumentos musicales''' .Algunas pequeñas tiendas (precios bajos) están en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Más tiendas, pero un poco más caras, están en la calle Linares y alrededores. También puede comprar "manuales de usuario" para comenzar. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Equipo y equipo''' .Varias tiendas en calle Illampu. editar</bdi> === <bdi>Artesanías</bdi> === * <bdi>'''Tienda de comercio justo''' ,958 Calle Linares. Los tejidos están arriba, de mejor calidad que las cosas en la calle con precios comparables. Muy bien montado con paneles de madera y listo para colgar. editar</bdi> * <bdi>'''A Manos''' ,Calle Carlos Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza en el Prado). Artesanías de buena calidad. Tiene un café (Café El Consulado), agencia de viajes; Topas Adventure Travel Bolivia, y 5 grandes salones. editar</bdi> * <bdi>1 '''Ayni Bolivia''' (Artesanías de comercio justo), AV. Illampu 704 (a una cuadra del mercado de las brujas), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122792395|+591 2279 2395]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:ayni@aynibolivia.com|ayni@aynibolivia.com]] .LV 08: 00-20: 30, Sa 10: 00-18: 30. Tienda de comercio justo miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), cuenta con 26 grupos diferentes, con una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Una tienda se encuentra dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. Precio FOB de Referencia: US $ 2-50. editar</bdi> === <bdi>Mapas</bdi> === <bdi>La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en 1: 50.000, 1: 100.000 y 1: 250.000. Los mapas más populares, incluida la versión 1: 250,000 de Cordillera Real y la versión 1: 50,000 de Volcán Sajama, son vendidos por vendedores ambulantes que deambulan por la Calle Sagarnaga y en los puestos a lo largo del Prado. Pero el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar", IGM. El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se enumeran a continuación.</bdi> * <bdi>'''Edificio Murillo No. 100''' , Calle Juan XXIII paralela a Calle Murillo al final de Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde usted se hospeda y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces le pide que regrese mañana cuando todavía no tienen el mapa que desea. Sin embargo, tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas.</bdi> * <bdi>'''Oficina Central''' , Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar para ir, pero un poco alejado. Se dice que está abierto por las tardes, pero es mejor visitarlo de 21:00 a 23:00. Cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Tome un micro marcado "E. Mayor" desde Plaza San Francisco. La entrada no señalizada se encuentra a 20 m por Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entregue su pasaporte en la ventana marcada como IGM, obtenga una etiqueta de número para colgarla alrededor de su cuello y camine por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 una hoja. Un original cuesta Bs. 40.</bdi> == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} l7iv9rbxsaiygjuqxmqtk40mfc09bxj 219415 219414 2024-12-16T01:07:06Z Aguzado 20639 /* Desplazarse */ 219415 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == {{mapframe}} [[Image:La Paz-Calle Jaen.jpg|thumb|200px|Edificios coloniales en Calle Jaen]] Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=| content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu, sube la colina unos cuatro bloques... es decir, dos bloques te llevarán a la Plaza 14 de Septiembre. Un bloque recto te llevará a Eloy Salmon, y otro bloque al mercado. }} ===Museos=== [[File:Old train station-La Paz.jpg|thumb|La Antigua Estación de Tren]] * {{see | name=Museo San Francisco | alt=Museo San Francisco | facebook=https://www.facebook.com/CCMSFLP | email= | address=Plaza San Francisco | lat=-16.4962 | long=-68.1369 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Museo_San_Francisco_Cultural_Center | image=San-francisco by night Bolivia.jpg | wikidata=Q15063904 | content=Este complejo religioso restaurado ha sido escenario de algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluyendo el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puedes subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés, junto con guías personales. }} * {{see | name=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | alt=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | url=http://www.musef.org.bo/ | email= | address=Ingavi 916, esquina con Jenaro Sanjinés | lat=-16.494147 | long=-68.13515 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Musef3.JPG | wikidata=Q6033596 | content=El MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas tanto en las ciudades como en el campo, en mercados, escuelas, iglesias, calles, la selva o un minibús. Ningún rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un tour incomparable. }} * {{see | name=Museo Nacional de Arte | alt=Museo Nacional de Arte | url= | email= | address=Calle Comercio, esquina con Socabaya | lat=-16.495822 | long=-68.134432 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Museo nacional de arte - Bolivia.jpg | wikidata=Q10333587 | content=Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un viaje a través de la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para los visitantes nacionales y extranjeros. }} * {{see | name=Museo Tiwanaku | alt=Museo Tihuanaco | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-10-27 | content= }} * {{see | name=Museo de la Coca | alt= | url=http://www.cocamuseum.com | email= | address=Calle Linares 906 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours=Diario de 10:00 a 19:00 | price=Bs. 15 | content=Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y la importancia de la planta de [[coca]], incluyendo el efecto de la ''Guerra contra las Drogas'' de EE.UU. Las exhibiciones están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. }} * {{see | name=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | alt=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | url= | email= | address=Calle Jaén 711 | lat=-16.492620 | long=-68.136106 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Muestra una enorme colección de dispositivos que producen sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes tocar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro de charango e inventor Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones (como guitarras de cuerpos múltiples) son realmente extrañas. }} * {{see | name=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | alt=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | url= | email= | address=Calle Jaén 777 | lat=-16.492018 | long=-68.135722 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Tesoros precolombinos en plata y oro. }} * {{see | name=Museo Subterráneo | alt=Museo Subterráneo | url= | email= | address=frente al estadio de la ciudad | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=No merece realmente el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica de un monolito de Tiwanaku en el centro. El original solía estar allí, pero fue trasladado de nuevo a Tiwanaku para su conservación. }} ===Vistas=== [[File:LaPazBolivia.jpg|630px|center|Panorama de La Paz]] La Paz es una ciudad que puede ser un atractivo en sí misma, y hay varios lugares de observación o ''miradores'' que ofrecen panorámicas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' (''desde la Avenida Sucre toma la Avenida La Bandera y luego camina recto, el mirador está del lado derecho''). Desde aquí se obtiene la mejor vista de La Paz. Sin costo de entrada. Puedes caminar, tomar un taxi o un bus para llegar. Los buses con el letrero "V. Pabon" van allí, como los micros W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' (''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad''). La mejor panorámica desde dentro del valle, con vistas claras de la ciudad y del terreno accidentado al este, hasta la montaña Illimani. La entrada cuesta Bs. 3.50. * '''Mirador Montículo''' (''junto a la Plaza España''). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista clara del Illimani lo convierte en un lugar popular para parejas por la tarde. * '''Av. Camacho''' (''en el corazón del centro''). Apunta directamente hacia el Illimani, y desde la intersección con el Prado se enmarca entre rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' (''toma un bus rojo desde la Calle Buenos Aires hacia el este, hacia Ciudad Satélite''). Cerca de Alpacoma, es el sitio de vistas más desconocido de La Paz, en la cima de unos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite. Los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se expandiera hacia arriba. Si miras por el lado izquierdo del bus, verás una formación parecida a un castillo justo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == * <bdi>'''Mejor musica''' .Si desea traer algo de la cultura boliviana a casa y comprar la mejor música, las mejores opciones son Discolandia en Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Galería Mamani Mamani''' ,Jaén 710. Vea y compre coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y el más conocido pintor boliviano Mamani Mamani. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas''' ,213 Sagarnaga Street, Suite # 7, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59171719359|+591 71719359]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@suritayka.com|info@suritayka.com]] .LV 09: 30-19: 00, Sa 09: 30-18: 00. Empresa de ropa de alpaca, propiedad y administrada por mujeres bolivianas. Suritayka usa solo la más alta calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir jerseys, cardigans, abrigos, ponchos, sombreros, et al. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. editar</bdi> * <bdi>'''Instrumentos musicales''' .Algunas pequeñas tiendas (precios bajos) están en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Más tiendas, pero un poco más caras, están en la calle Linares y alrededores. También puede comprar "manuales de usuario" para comenzar. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Equipo y equipo''' .Varias tiendas en calle Illampu. editar</bdi> === <bdi>Artesanías</bdi> === * <bdi>'''Tienda de comercio justo''' ,958 Calle Linares. Los tejidos están arriba, de mejor calidad que las cosas en la calle con precios comparables. Muy bien montado con paneles de madera y listo para colgar. editar</bdi> * <bdi>'''A Manos''' ,Calle Carlos Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza en el Prado). Artesanías de buena calidad. Tiene un café (Café El Consulado), agencia de viajes; Topas Adventure Travel Bolivia, y 5 grandes salones. editar</bdi> * <bdi>1 '''Ayni Bolivia''' (Artesanías de comercio justo), AV. Illampu 704 (a una cuadra del mercado de las brujas), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122792395|+591 2279 2395]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:ayni@aynibolivia.com|ayni@aynibolivia.com]] .LV 08: 00-20: 30, Sa 10: 00-18: 30. Tienda de comercio justo miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), cuenta con 26 grupos diferentes, con una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Una tienda se encuentra dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. Precio FOB de Referencia: US $ 2-50. editar</bdi> === <bdi>Mapas</bdi> === <bdi>La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en 1: 50.000, 1: 100.000 y 1: 250.000. Los mapas más populares, incluida la versión 1: 250,000 de Cordillera Real y la versión 1: 50,000 de Volcán Sajama, son vendidos por vendedores ambulantes que deambulan por la Calle Sagarnaga y en los puestos a lo largo del Prado. Pero el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar", IGM. El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se enumeran a continuación.</bdi> * <bdi>'''Edificio Murillo No. 100''' , Calle Juan XXIII paralela a Calle Murillo al final de Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde usted se hospeda y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces le pide que regrese mañana cuando todavía no tienen el mapa que desea. Sin embargo, tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas.</bdi> * <bdi>'''Oficina Central''' , Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar para ir, pero un poco alejado. Se dice que está abierto por las tardes, pero es mejor visitarlo de 21:00 a 23:00. Cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Tome un micro marcado "E. Mayor" desde Plaza San Francisco. La entrada no señalizada se encuentra a 20 m por Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entregue su pasaporte en la ventana marcada como IGM, obtenga una etiqueta de número para colgarla alrededor de su cuello y camine por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 una hoja. Un original cuesta Bs. 40.</bdi> == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} 9uy18uw0o5vg84h8sa9hn5sy3o46i1w 219416 219415 2024-12-16T01:09:52Z Aguzado 20639 /* Comprar */ 219416 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. ===En bus=== La Terminal de Buses de La Paz (Ubicada en la Av. Perú) es la principal terminal terrestre de la ciudad. Se pueden encontrar buses con destino a las ciudades de Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Sucre y Cochabamba, también a otros lugares importantes del país. La ciudad está comunicada por carretera con la ciudad de Oruro por donde se accede a las ciudades de Sucre, Potosí y el sur del país. También se puede hallar buses que se dirijen a los paises vecinos, Chile y Perú. Para salidas interdepartamentales existen teminales improvisdas en diferentes barrios de la paz. Estas son, en el barrio de Villa Fátima (destino: Yungas, Caranavi, al departamento del Beni), zona del Cementerio (a Tiwanaku, Copacabana, Achacachi, Sorata y otras poblaciones del altiplano y aledañas al Lago Titicaca), del Mercado Rodríguez en la zona de San Pedro, se pueden encontrar movilidades que se dirigen a poblaciones al Sur de la ciudad. En general el transporte por carretera no es de calidad comparado con los paises vecinos, pero es bastante económico haciendo la misma analogía. * <bdi>'''Terminal de Ómnibus de La Paz'''. La estación tiene comida, cajeros automáticos y WiFi gratis sorprendentemente rápido. Los buses salen para grandes ciudades como Cochabamba (7-8 hr, Bs. 20 normal, Bs. 40-50 semi-cama, Bs. 80-100 de cama completa), Santa Cruz, Oruro (3 hr, Bs. 15), Potosí, Sucre, Tupiza (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), Tarija (desde Tupiza: 21:00), Uyuni (desde Uyuni: 20 : 00), Arica (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05: 30-07: 00, 9 hr, Bs.70-100 incl. Desayuno y bebidas), e Iquique(Chile) (12-14 h). Los autobuses que salen o llegan a La Paz generalmente paran en El Alto para recoger o dejar más pasajeros, dependiendo de su destino. Si llega a La Paz en autobús desde el sur, trate de conseguir un asiento en el lado derecho del autobús. Pasará por El Alto en el camino, lo que significa excelentes vistas de La Paz desde la ventana. Bs. 2.50 por ingresar a las plataformas. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>''Terminal Provincial Minasa Yungas'''. Los autobuses que van hacia "Los Yungas" y la región de las Tierras Bajas Tropicales de Bolivia, como Coroico, Chulumani, Irupana, Caranavi, Rurrenabaque, Riberalta, Guayaramerín, Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Rio-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay son saliendo de este lugar en el barrio de Villa Fátima. Las conexiones de larga distancia son raras; Coroico se sirve casi cada hora, los autobuses de Yucomo y Rurrenabaque son más al final de la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos te irá mejor al hacer transbordo en Yucomo. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Cementerio''' (Cementerio de la ciudad). Los buses que salen y llegan desde el lago Titicaca, como Copacabana, Sorata (Bs. 20, 3 h), Desaguadero, Tiwanaku, etc., parten de aquí, al norte del cementerio. Consulte OpenStreetMap, para encontrar la ubicación exacta donde el autobús despega (icono de autobús). (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Río Seco (Terminal)''', El Alto (fácilmente accesible con la góndola Línea Azul, y frecuentes conexiones de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o Ceja (Bs.1)). Además de la estación, Río Seco también se refiere solo a la 6 '''lugar al lado de la estación en la vía principal''' desde donde parten muchos minibuses y por donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve allago Titicaca, Copacabana (Bs. 20/25 bus / minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hr), Sorata, Desaguadero y Tiwanaku (Bs.7-10, 1.5 hr), y la mayoría (mini) los autobuses hacia / desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este centro de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje en caso de que no quiera dirigirse al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre los destinos mencionados sin necesidad de ir al centro de La Paz. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> * <bdi>'''Estación de autobuses de El Alto''' (trufis hacia / desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: desde la iglesia de San Francisco, camine media cuadra por el Prado desde la esquina de Sagarnaga y la iglesia de San Francisco. Hay no menos de 14 minibuses (alrededor de 2-3 por minuto) que van al Ceja. También dicen "Ceja", como las siguientes líneas de minibús: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. Tardan unos 19 minutos en llegar a la Ceja y se baja en el desvío a la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina siga el bulevar principal, llamado 6 de Marzo sur unos 7 minutos caminando hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gire a la derecha hacia el aeropuerto y camine unos 50 metros y a mano izquierda está el ''Santiago Apostal.''(para Quime) oficina de autobuses en la dirección no 62. De lo contrario, para llegar a la oficina de ''Flota Inquisivi'' (también para Quime), pase el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúe por el bulevar principal dos cuadras hasta Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verá una salida de hardware Pernos Jhasen en la esquina. Gire a la derecha hacia el aeropuerto, camine 25 metros, gire a la izquierda, camine 40 metros y la oficina está en el lado izquierdo de la calle al lado de la dirección no. 2480). Esto es menos una estación pero más un área donde los minibuses regionales y los servicios van desde o hacia, por ejemplo, Quime, Patacayama, incluso Copacabana, y todo lo más pequeño que está al sur de La Paz. Pregunte para encontrar la ubicación correcta de la empresa requerida. (actualizado en mayo de 2018)</bdi> ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == {{mapframe}} [[Image:La Paz-Calle Jaen.jpg|thumb|200px|Edificios coloniales en Calle Jaen]] Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=| content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu, sube la colina unos cuatro bloques... es decir, dos bloques te llevarán a la Plaza 14 de Septiembre. Un bloque recto te llevará a Eloy Salmon, y otro bloque al mercado. }} ===Museos=== [[File:Old train station-La Paz.jpg|thumb|La Antigua Estación de Tren]] * {{see | name=Museo San Francisco | alt=Museo San Francisco | facebook=https://www.facebook.com/CCMSFLP | email= | address=Plaza San Francisco | lat=-16.4962 | long=-68.1369 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Museo_San_Francisco_Cultural_Center | image=San-francisco by night Bolivia.jpg | wikidata=Q15063904 | content=Este complejo religioso restaurado ha sido escenario de algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluyendo el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puedes subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés, junto con guías personales. }} * {{see | name=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | alt=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | url=http://www.musef.org.bo/ | email= | address=Ingavi 916, esquina con Jenaro Sanjinés | lat=-16.494147 | long=-68.13515 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Musef3.JPG | wikidata=Q6033596 | content=El MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas tanto en las ciudades como en el campo, en mercados, escuelas, iglesias, calles, la selva o un minibús. Ningún rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un tour incomparable. }} * {{see | name=Museo Nacional de Arte | alt=Museo Nacional de Arte | url= | email= | address=Calle Comercio, esquina con Socabaya | lat=-16.495822 | long=-68.134432 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Museo nacional de arte - Bolivia.jpg | wikidata=Q10333587 | content=Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un viaje a través de la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para los visitantes nacionales y extranjeros. }} * {{see | name=Museo Tiwanaku | alt=Museo Tihuanaco | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-10-27 | content= }} * {{see | name=Museo de la Coca | alt= | url=http://www.cocamuseum.com | email= | address=Calle Linares 906 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours=Diario de 10:00 a 19:00 | price=Bs. 15 | content=Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y la importancia de la planta de [[coca]], incluyendo el efecto de la ''Guerra contra las Drogas'' de EE.UU. Las exhibiciones están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. }} * {{see | name=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | alt=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | url= | email= | address=Calle Jaén 711 | lat=-16.492620 | long=-68.136106 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Muestra una enorme colección de dispositivos que producen sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes tocar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro de charango e inventor Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones (como guitarras de cuerpos múltiples) son realmente extrañas. }} * {{see | name=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | alt=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | url= | email= | address=Calle Jaén 777 | lat=-16.492018 | long=-68.135722 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Tesoros precolombinos en plata y oro. }} * {{see | name=Museo Subterráneo | alt=Museo Subterráneo | url= | email= | address=frente al estadio de la ciudad | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=No merece realmente el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica de un monolito de Tiwanaku en el centro. El original solía estar allí, pero fue trasladado de nuevo a Tiwanaku para su conservación. }} ===Vistas=== [[File:LaPazBolivia.jpg|630px|center|Panorama de La Paz]] La Paz es una ciudad que puede ser un atractivo en sí misma, y hay varios lugares de observación o ''miradores'' que ofrecen panorámicas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' (''desde la Avenida Sucre toma la Avenida La Bandera y luego camina recto, el mirador está del lado derecho''). Desde aquí se obtiene la mejor vista de La Paz. Sin costo de entrada. Puedes caminar, tomar un taxi o un bus para llegar. Los buses con el letrero "V. Pabon" van allí, como los micros W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' (''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad''). La mejor panorámica desde dentro del valle, con vistas claras de la ciudad y del terreno accidentado al este, hasta la montaña Illimani. La entrada cuesta Bs. 3.50. * '''Mirador Montículo''' (''junto a la Plaza España''). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista clara del Illimani lo convierte en un lugar popular para parejas por la tarde. * '''Av. Camacho''' (''en el corazón del centro''). Apunta directamente hacia el Illimani, y desde la intersección con el Prado se enmarca entre rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' (''toma un bus rojo desde la Calle Buenos Aires hacia el este, hacia Ciudad Satélite''). Cerca de Alpacoma, es el sitio de vistas más desconocido de La Paz, en la cima de unos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite. Los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se expandiera hacia arriba. Si miras por el lado izquierdo del bus, verás una formación parecida a un castillo justo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == [[Image:Handicrafts lapaz.jpg|thumb|250px|Mercado de artesanías en la calle Santa Cruz, La Paz.]] * {{comprar | name=Mejor música | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Si deseas llevarte algo de la cultura boliviana y comprar música de calidad, las mejores opciones son Discolandia en el Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. }} * {{comprar | name=Galería Mamani Mamani | alt= | url= | email= | address=Jaén 710 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Admira y compra coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y pintor boliviano más conocido, Mamani Mamani. }} * {{comprar | name=Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas | alt= | url=http://www.suritayka.com | email=info@suritayka.com | address=Calle Sagarnaga 213, Suite #7 | lat= | long= | directions= | phone=+591 71719359 | tollfree= | fax= | hours=L-V 09:30-19:00, Sáb 09:30-18:00 | price= | content=Empresa de ropa de alpaca, propiedad y gestionada por mujeres bolivianas. Suritayka utiliza solo la mejor calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir suéteres, cardigans, ponchos, sombreros, entre otros. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. }} * {{comprar | name=Instrumentos musicales | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Existen algunas tiendas pequeñas (de precios bajos) en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Otras más caras se encuentran en la calle Linares y alrededores. También puedes comprar "manuales de usuario" para empezar a tocar. }} * {{comprar | name=Equipo y accesorios | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Varias tiendas en la calle Illampu. }} === Artesanías === Existen muchas tiendas alrededor de la Calle Linares que venden ropa, tejidos y otros productos. Se venden como si fueran de lana de alpaca o baby alpaca. No es completamente falso, pero la tela no es 100% alpaca, sino una mezcla de lana sintética y alpaca (80%/20%) o incluso menos. La lana pura de alpaca es pesada y al principio se siente fría al tacto. * {{comprar | name=Tienda de comercio justo | url= | email= | address=Calle Linares 958 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Los tejidos están en el segundo piso, de mejor calidad que los de la calle y a precios comparables. Están bien montados con paneles de madera y listos para colgar. }} * {{comprar | name=A Manos | url= | email= | address=Calle Carlos Bravo 299 | lat= | long= | directions=Detrás del Hotel Plaza en el Prado | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Artesanías de buena calidad. Cuenta con un café (Café El Consulado), agencia de viajes (Topas Adventure Travel Bolivia) y 5 grandes salones. }} * {{comprar | name=Ayni Bolivia | alt=Artesanías de comercio justo | url=http://www.aynibolivia.com | email=ayni@aynibolivia.com | address=Av. Illampu 704 | lat=-16.4955 | long=-68.1402 | directions=a una cuadra del mercado de las brujas | phone=+591 2 279 2395 | tollfree= | fax= | hours=L-V 08:00-20:30, Sáb 10:00-18:30 | price=US$2-50 | content=Tienda de comercio justo, miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), que trabaja con 26 grupos diferentes, ofreciendo una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Tiene una tienda dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. }} === Mapas === La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en escalas 1:50,000, 1:100,000 y 1:250,000. Los mapas más populares, como el de la Cordillera Real a escala 1:250,000 y el del Volcán Sajama a escala 1:50,000, los venden vendedores ambulantes que recorren la Calle Sagarnaga y los puestos a lo largo del Prado. Sin embargo, el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar" (IGM). El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se detallan a continuación. * '''Edificio Murillo No. 100''', Calle Juan XXIII, paralela a la Calle Murillo al final de la Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde te hospedes y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces te pedirá que regreses al día siguiente si no tienen el mapa que deseas. Tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas. * '''Oficina Central''', Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar ideal, aunque está algo apartado. Se dice que abre por las tardes, pero es mejor visitarlo entre las 21:00 y las 23:00. Está cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Puedes tomar un micro marcado "E. Mayor" desde la Plaza San Francisco. La entrada no está señalizada y se encuentra a 20 metros por la Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entrega tu pasaporte en la ventana marcada como IGM, recibe un número para colgarlo alrededor de tu cuello y camina por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 por hoja. Un original cuesta Bs. 40. == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} mssxkcyxewk6ojf9gguqqj2tb2tuo1s 219417 219416 2024-12-16T01:12:20Z Aguzado 20639 /* En bus */ 219417 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Basilica de San Francisco La Paz.jpg|300px|thumb|right|Basílica de San Francisco La Paz.]] La Paz, es la Capital del departamento homónimo y sede gubernamental, en [[Bolivia]]. La paz, es una de las ciudades más altas del mundo, Capital del departamento homónimo y sede gubernamental en Bolivia, encallada entre los 2900 y los 4200 metros de altura. Llegando desde el altiplano, se descubre bruscamente, a los pies de las majestuosas cumbres de los Andes en las que las cimas nevadas culminan a más de 6000 metros, una enorme hoyada. Se trata de una metrópoli agitada en la que se mueven más de un millón y medio de personas. Ciudad indígena, La Paz es hoy en día la Capital indiscutible del departamento homónimo: centro de gobierno, de los poderes del estado, de la iglesia y de la vida cultural, también constituye el centro urbano mas poblado, en conurbación con la ciudad de El Alto. Es una ciudad enigmática donde se entremezclan, en un conjunto en el que la armonía está a menudo ausente, lo moderno y lo ancestral, lo occidental y lo autóctono, lo hispánico y lo indígena. Villa eminentemente mestiza y contrastada. Desde el barrio de los mercados, arco iris de colores y olores, se necesita atravesar apenas algunas calles para ser depositado en el corazón del centro histórico, convertido en centro de negocios. Dos mundos indiferentes el uno del otro, que coexisten a 200 metros de distancia y en el que el único punto común es el caos permanente y bullicioso que los caracteriza. == Comprender == La Paz se estableció en 1548 y se encuentra en los Andes. La altitud de la ciudad varía desde aproximadamente 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar en El Alto (donde se encuentra el aeropuerto) hasta 3.100 m (10.170 pies) en la zona residencial más baja. Es la capital nacional más alta del mundo. La vista desde el aire mientras vuelas a La Paz es increíble. Primero, ves los barrios de chabolas en expansión de El Alto, dando paso lentamente a la vista de La Paz, aferrándose tenuemente a los lados de lo que parece un gran corte en la tierra. Palacio de Gobierno de Bolivia en La Paz. === Orientación === La Paz fue construida en un cañón creado por el río Choqueyapu (ahora en su mayoría construido), que corre de noroeste a sureste. La vía principal de la ciudad, que sigue aproximadamente el río, cambia de nombre a lo largo de su longitud, pero la sección central bordeada de árboles que atraviesa el núcleo del centro se llama '''Prado''' . La geografía de La Paz, en particular la altitud, refleja la sociedad de la ciudad: cuanto más bajo, más próspero. Mientras que muchos ''paceños de'' clase media viven en condominios de gran altura cerca del centro, las casas realmente ricas están ubicadas en los barrios bajos al suroeste del Prado. La razón de esta división es que cuanto más bajo vas en la ciudad, más templado es el clima. Y mirando hacia arriba desde el centro, las colinas circundantes están cubiertas con casas de ladrillo improvisadas de aquellos que luchan con la esperanza de algún día llegar al fondo. También cubierto en este artículo, la ciudad satélite de El Alto, en la que se encuentra el aeropuerto, se extiende sobre un área amplia al oeste del cañón, en el altiplano. El Alto alguna vez sirvió como área residencial para los trabajadores del aeropuerto y del servicio ferroviario. Ahora es una gran ciudad con una población más grande que La Paz. Los edificios son bajos, una limitación impuesta por el aeropuerto. La altitud de la ciudad es de unos 4.058 m (13.313 pies) sobre el nivel del mar. El Alto está habitado principalmente por personas aymaras. Las condiciones de vida en el altiplano son menos amigables que en La Paz. La gente de El Alto es más pobre y se siente discriminada por la gente de La Paz. Sin embargo, el gobierno está invirtiendo en educación allí, lo que puede traer un cambio positivo. === Festivos y fechas especiales === 20 de octubre - Aniversario de La Paz ==Llegar== ===En avión=== * {{listado|grupo=|nombre=Aeropuerto Internacional El Alto|tipo=airport|estrellas=|wikidata=Q1142225|alt=|url=|dirección=|indicaciones=|lat=|long=|tlf=|tlf_gratuito=|mobile=|fax=|email=|horario=|hora_entrada=|hora_salida=|precio=|payment=|imagen=|commonscat=|zoom=}} La Paz cuenta con el Aeropuerto Internacional El Alto que sirve a las ciudades de La Paz y El Alto para sus vuelos domésticos, internacionales y el transporte de cargo. Sin embargo este no es el de mayor importancia del país, la elevada altura en que se encuentra constituye una dificultad para esta terminal aérea. * <bdi>'''Aeropuerto Internacional El Alto''' ('''LPB''' <sup><small> IATA</small></sup>), El Alto. Este es el aeropuerto internacional más alto del mundo; a 13,313 pies / 4,058 m sobre el nivel del mar, es casi la mitad de la altitud de crucero de un avión de pasajeros, y los despegues requieren una pista más larga debido a la poca densidad del aire. Si bien puede estar en la práctica de correr hacia inmigración cuando se baja de un avión, para evitar largas colas, olvídese de esto en La Paz. Tómate las cosas con mucha calma o te quedarás sin aliento y podrías sufrir complicaciones médicas. Simplemente camine lentamente hasta el área de inmigración. Existe un impuesto de salida del aeropuerto de US $ 25 para vuelos internacionales, Bs. 15 (alrededor de US $ 2) para vuelos domésticos. Los impuestos solo se pueden pagar en efectivo, pero varios cajeros automáticos que también dan US $ están disponibles en el aeropuerto. (actualizado en agosto de 2018)</bdi> '''Desde el aeropuerto''', la tarifa oficial para un '''taxi privado''' al centro de La Paz es de Bs. 60 por persona. '''Los taxis compartidos''' pueden costar tan solo Bs. 25 por persona. Utilice únicamente radio taxis con letrero en el techo. '''Las camionetas compartidas''' cuestan Bs. 3.80. Si llega en un vuelo nacional, verá las camionetas directamente a su derecha al salir después de reclamar el equipaje. La ruta que sigue le lleva por la autopista, pasando la Plaza San Francisco, El Prado, hasta la Plaza Isabel la Católica. '''Cuando regrese''' al aeropuerto, tómese el tiempo suficiente si toma el autobús. A menudo están llenos una vez que pasan cerca de la Plaza San Francisco, especialmente durante las horas pico de 17: 00-19: 00. El primer autobús sale de la Plaza Isabel la Católica en Sopocachi a las 06:15. Algunas aerolíneas sudamericanas (LATAM, Avianca, etc.) prestan servicios al Aeropuerto de El Alto, así como aerolíneas locales (Boliviana de Aviación (BoA) y Amaszonas). Boliviana de Aviación (BoA) y LATAM (generalmente a un precio más económico), financiada por el estado, sirven a los principales destinos nacionales y a algunos de los principales centros de Sudamérica. Aerocon proporciona principalmente enlaces aéreos a comunidades en el departamento de Beni a través de su hub Trinidad. Amaszonas brinda servicio directo a destinos turísticos como Rurrenabaque o Uyuni. ===En tren=== El servicio de ferrocarriles fue suspendido. === En bus === * {{listado | name=Estación de Autobuses de La Paz | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.488621 | long=-68.140921 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price=Bs. 2.50 para ingresar a las plataformas | wikipedia= | wikidata= |image=La Paz bus terminal.jpg | lastedit=2018-05-10 | content=La estación cuenta con comida, cajeros automáticos y sorprendentemente rápido Wi-Fi gratuito. Los buses salen hacia ciudades importantes como [[Cochabamba]] (7-8 hrs, normal Bs. 20, semi-cama Bs. 40-50, full cama Bs. 80-100), [[Santa Cruz (ciudad, Bolivia)|Santa Cruz]], [[Oruro]] (3 hrs, Bs. 15), [[Potosí]], [[Sucre]], [[Tupiza]] (desde Tupiza: 10:30, 12:00, 14:30, 16:30, 20:00, 21:30), [[Tarija]] (desde Tupiza: 21:00), [[Uyuni]] (desde Uyuni: 20:00), [[Arica]] (Chile) (desde Arica: 09:30 / desde La Paz: 05:30-07:00, 9 hrs, Bs. 70-100 incluye desayuno y bebidas), y [[Iquique]] (Chile) (12-14 hrs). Los buses que salen o llegan a La Paz usualmente hacen una parada en El Alto para recoger o dejar pasajeros, dependiendo de su destino. Si llegas a La Paz en bus desde el sur, trata de conseguir un asiento en el lado derecho del bus. Pasarás por El Alto en el camino, lo que significa que tendrás excelentes vistas de La Paz desde la ventana. }} * {{listado | name=Terminal Provincial Minasa Yungas | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.46902 | long=-68.11601 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-05-10 | content=Desde aquí salen los buses hacia la región de "Los Yungas" y las tierras bajas tropicales de Bolivia, como [[Coroico]], [[Chulumani]], [[Irupana]], [[Caranavi]], [[Rurrenabaque]], [[Riberalta]], [[Guayaramerín]], Yolosita, Garanavi, Yucomo, San Borja, Río-Selva, Taypiplaya, Teoponte y Guanay. Las conexiones de larga distancia son pocas; Coroico tiene servicio casi cada hora, mientras que los buses hacia Yucomo y Rurrenabaque salen más por la tarde. Para Trinidad y San Ignacio de Moxos es mejor hacer transbordo en Yucomo. }} * {{listado | name=Cementerio | alt=Cementerio de la ciudad | url= | email= | address= | lat=-16.49572 | long=-68.15163 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-05-10 | content=Desde aquí salen y llegan los buses hacia [[Lago Titicaca]], como [[Copacabana]], [[Sorata]] (Bs. 20, 3 hrs), [[Desaguadero]], [[Tiwanaku]], entre otros. Puedes consultar la ubicación exacta de salida del bus en [http://openpoimap.org/?map=various&zoom=18&lat=-16.49483&lon=-68.15195&layers=B00TFFFFFFFFFFFFFFFFFFF OpenStreetMap]. }} * {{listado | name=Río Seco (Terminal) | alt= | url= | email= | address=El Alto | lat=-16.4884 | long=-68.20015 | directions=Se puede llegar fácilmente con la góndola Línea Azul, y hay conexiones frecuentes de trufi desde la estación de autobuses de El Alto o la Ceja (Bs. 1). | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-05-10 | content=Aparte de la estación, Río Seco también hace referencia al {{marker|type=go|name=plaza junto a la estación en la carretera principal|lat=-16.49099|long=-68.20184}}, desde donde salen muchos minibuses y donde también pasan todos los buses de la terminal. Esta estación también sirve a destinos como [[Lago Titicaca]], [[Copacabana]] (Bs. 20/25 bus/minibús + Bs. 2 para el ferry, 3.5 hrs), [[Sorata]], [[Desaguadero]], y [[Tiwanaku]] (Bs. 7-10, 1.5 hrs), y la mayoría de los (mini)buses hacia/desde Cementerio también pasan por aquí. La ventaja de este punto de transporte sobre Cementerio es que no está en el centro de La Paz, lo que ahorra tiempo de viaje si no deseas ir al centro. Por ejemplo, Río Seco podría ser conveniente para hacer transbordos entre estos destinos sin necesidad de ir al centro de La Paz. }} * {{listado | name=Estación de autobuses de El Alto | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.5104684 | long=-68.1674004 | directions=Trufis hacia/desde Río Seco y La Paz. Más exactamente: Desde la Iglesia de San Francisco camina media cuadra hacia el Prado, desde la esquina de Sagarnaga y la Iglesia de San Francisco. Hay al menos 14 minibuses (aproximadamente 2-3 por minuto) hacia la Ceja. También dicen "Ceja", al igual que las siguientes líneas de minibuses: 311, 934, 222, 240, 908, 256, 940, 919, 859, 289, 807, 837, 219 y micro 13. El viaje dura unos 19 minutos hasta llegar a la Ceja y te bajas en la desviación hacia la Av. Juan Pablo II. Desde esta esquina sigue la avenida principal, llamada 6 de Marzo, hacia el sur durante unos 7 minutos hasta llegar a la esquina con un banco BCP y un banco PRODEM. Esta es básicamente el área de la "estación de autobuses". Gira a la derecha hacia el aeropuerto y camina unos 50 metros. A la izquierda se encuentra la oficina de buses ''Apostal Santiago'' (para Quime) en la dirección nº 62. Alternativamente, para llegar a la oficina ''Flota Inquisivi'' (para Quime también), pasa el banco BCP en lugar de girar a la derecha y continúa por la avenida principal dos cuadras hasta la Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz. Verás una tienda de herramientas Pernos Jhasen en la esquina. Gira a la derecha hacia el aeropuerto, camina 25 metros, gira a la izquierda, camina 40 metros y la oficina está a la izquierda en la calle junto al número 2480. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2018-05-10 | content=Esta no es tanto una estación, sino más bien una zona desde donde salen minibuses y servicos regionales hacia o desde, por ejemplo [[Quime]], Patacayama, incluso [[Copacabana]], y todos los destinos más pequeños al sur de La Paz. Pregunta por ahí para encontrar la ubicación exacta de la compañía que necesitas. }} ===En coche=== La Paz esta comunicada por carretera con las principales capitales del país, con Chile y Perú, por carreteras fundamentales (de pavimento rígido o capa asfáltica). En el departamento existen todavía muchas carreteras de tierra, sobre todo hacia el norte, que se vuelven intransitables en época de lluvias. == Desplazarse == {{mapframe}} [[Image:La Paz-Calle Jaen.jpg|thumb|200px|Edificios coloniales en Calle Jaen]] Existen buses y minibuses que cubren en sus recorridos gran parte de la ciudad, estos tienen tarifas que están entre 2,0 Bs y 2,60 Bs, este servicio solo se puede encontrar hasta las 23 hrs dependiendo de la ruta. Existen rutas a las zonas más populosas que trabajan toda la noche. Existen también trufis, estos funcionan en algunas villas y sobre todo se dirigen a la zona sur de la ciudad. Son una especie de taxis con un destino fijo, y su tarifa es de 3 a 3,5 Bs (0.50 $). También están los radio taxis. Estos no usan taxímetros y el precio varia según la parte de la ciudad a la que uno se dirige. Los radio taxis, son más seguros en altas horas de la noche, puesto que tienen una central con radio y se los puede ubicar mediante teléfono desde cualquier lugar de la ciudad. El precio mínimo por carrera de estos es de 10 Bs(1.30 $) y pueden llegar ha cobrar hasta 60 Bs (8.5 $) dependiendo la distancia. Es bueno preguntar las normas de seguridad que todo radio taxi debe tener y no tomarlos en la calle, sino pedir uno mediante el teléfono. Para llegar al aeropuerto, existe una linea de minibus que cubre este servicio y su parada es en el centro de la ciudad en la Av. Arce (plaza Isabel La Católica), cobran 3,5 Bs. Si prefiere tomar taxi hasta el aeropuerto desde el centro, la tarifa no sera menor a 45 Bs (6.4 $). Así mismo, se puede tomar alguno de los medios incluidos desde el año 2012, como ser el Pumakatari por un costo aproximado de 2 Bs.50 Ctvs (Autobus municipal), como también el teleférico en el cual no sólo se pueden disfrutar maravillosas vistas, sino también que con su precio de 3 Bs. Se puede llegar rápido a su destino, evitando el transito (o llamado en esta ciudad "trancadera"). === En autobús === Hay tres tipos de transporte público compartido en La Paz: buses regulares o "micros"; camionetas compartidas, llamadas "minibuses", y taxis compartidos que recorren rutas establecidas anunciadas en el parabrisas, llamadas "trufis". Los micros cuestan Bs. 1,30 mientras. Los minibuses cuestan Bs. 1,50-2,30 dependiendo de la duración. Un trufi generalmente le costará Bs. 3-3,50. Los minibuses en El Alto cuestan solo Bs. 1. Todos los tipos tienen sus rutas indicadas en el parabrisas, pero los minibuses tienen la ventaja de que los recolectores de tarifas se cuelgan a un lado, gritando las rutas de una manera rápida, como un subastador. Puede tomar un autobús o un minibús en cualquier lugar; para bajar, solo grita ''"¡voy a bajar!"'' === En teleférico === Un sistema de nueve líneas de teleférico ( Mi Teleférico ) conecta El Alto con el centro de La Paz y llega incluso a Imparvi. Bs. 3 para dar un paseo. Se están agregando más estaciones y líneas y su uso ahorra mucho tiempo, en comparación con los taxis o minibuses, que a veces esperan décadas en el tráfico. Hay una tarjeta recargable, costo Bs. 25 con Bs. 5 crédito y le ahorrará tiempo esperando en las colas para obtener boletos. Necesita un boleto nuevo para cada transferencia. Hoy en día, los billetes para todas las líneas son iguales, por lo que puede comprar a granel y evitar las colas (por ejemplo, los billetes comprados en la línea roja también son válidos para la línea azul, etc.). Los lugareños están muy orgullosos con el sistema, mantenlo en perfecto estado y saludan a cada nuevo pasajero que ingresa al auto. Incluso si no está tratando de llegar a El Alto, '''viajar en teleférico''' es una experiencia en sí misma. Si toma la línea roja hasta la estación 16 de Julio en El Alto, le brinda una excelente vista de la ciudad desde arriba. Incluso es posible realizar viajes de ida y vuelta por toda la ciudad; Linea Roja, Linea Plateada, Linea Amarilla, Linea Blanca y Linea Naranja forman un círculo — 5 veces Bs. 3 para un viaje de ida y vuelta de 1,5 a 2 horas. === En taxi === La forma más sencilla de desplazarse es en taxi. No tienen taxímetro, así que acuerde una tarifa antes de abordar; un viaje dentro del centro de la ciudad debería costar alrededor de Bs. 6-8. Si desea ir más lejos, pregunte a dos o más taxistas antes de abordar. Un viaje normal en taxi desde el centro hasta un lugar dentro de la ciudad no costará más de Bs. 20. === A pie === Si alguna vez te encuentras perdido, en general lo más fácil es simplemente caminar cuesta abajo. Eventualmente se encontrará en el Prado u otra avenida principal, luego podrá tomar un taxi hasta el centro, si se encuentra en el lado sur de la ciudad (Zona sur). ==Ver== [[File:CALLE LINARES OR WITCHES MARKET, LA PAZ, BOLIVIA.jpg|thumb|El Mercado de las Brujas en La Paz]] * {{see | name=Calle Sagarnaga | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.497390 | long=-68.138415 | directions=justo al sur de la Plaza San Francisco | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-12-06 | content=La principal calle turística de La Paz. Es principalmente una calle de mercado con tiendas de ''artesanía'' y recuerdos, pero también encontrarás hostales económicos, agencias de tours y viajes, cafés, y muchos mochileros. No te dejes engañar por los vendedores ambulantes de "trilobites en una roca". }} * {{see | name=Mercado de las Brujas | alt=Mercado de Hechicería, Mercado de las Brujas | url= | email= | address=Calle Linares entre Sagarnaga y Santa Cruz | lat=-16.496238 | long=-68.139201 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Mercado_de_las_Brujas | wikidata=Q7775306 | lastedit=2017-12-06 | content=Los vendedores venden fetos de llama y ranas secas para rituales aymaras, así como figuras de piedra jabón y fórmulas afrodisíacas. Esta calle también es el mejor lugar para comprar un ''charango'' u otro instrumento musical boliviano. }} * {{see | name=Eloy Salmon | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Las tiendas en esta calle venden electrónica barata. }} * {{see | name=Calle Jaén | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Uno de los pocos lugares en la ciudad con edificios coloniales preservados, ahora alberga varios museos interesantes. }} * {{see | name=Plaza Murillo | alt= | url= | email= | address= | lat=-16.495716 | long=-68.133582 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | lastedit=2018-08-18 | content=Contiene edificios gubernamentales y la catedral de la ciudad, la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de La Paz (Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de La Paz). En el centro de la plaza hay un monumento dedicado a Murillo. }} ** {{see | name=Palacio Quemado | alt=Palacio Presidencial | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price=gratis | wikipedia=Palacio_Quemado | wikidata=Q1813101 | lastedit=2018-08-18 | content=Residencia oficial del presidente de Bolivia. No se permite la entrada a los turistas. }} * {{see | name=Cementerio General | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=cerca de la estación de autobuses - tomar un paseo o minibus | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2019-01-27 | content=Muy diferente de los cementerios que normalmente verías en Europa. Un lugar grande, con muchos pasillos con paredes y agujeros (como estantes), donde se almacenan y sellan las cenizas de los muertos. Las fachadas están decoradas, con diferentes objetos (por ejemplo, fotos, flores artificiales, mariquitas electrónicas, mini botellas de Coca Cola) dejadas en memoria personal del fallecido, todo muy colorido y diverso. Algunas fachadas tienen puertas de cristal. Parte de las paredes son de varios pisos para guardar más cenizas. Escaleras y plataformas de colores ayudan a las personas a acercarse a los agujeros en las paredes. Se puede ver la construcción de nuevas paredes. Hay un crematorio, tumbas con cuerpos enterrados, monumentos, criptas y mausoleos que conmemoran, por ejemplo, a los guerreros. Graffiti coloridos (relacionados con la muerte, pero también con la vida) hacen que todo sea aún más interesante. Debido a todos los colores y soluciones allí, el cementerio parece ser un lugar interesante y animado. La línea roja del teleférico te da una buena vista desde arriba. }} * {{see | name=Valle de la Luna | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions=A las afueras de la ciudad. Toma un autobús local a Mallasa (Bs. 2.30) o un taxi (Bs. 35) o únete a un tour. La entrada al parque está junto a las banderas y cuesta Bs. 15. | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q965764 | content=Rocas erosionadas y surrealistas. Es una atracción natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que, a través de sus efectos erosivos en el terreno, crearon formaciones caprichosas de conos y cráteres que recuerdan un paisaje lunar. Si quieres ver más formaciones erosionadas con arena brillante de plata y rosa, prueba tomar un autobús rojo a Alpacoma desde la Calle Buenos Aires, luego toma un trufi de Bs. 2 hasta los hornos de ladrillo, y luego camina unos minutos hasta el valle alto de Achocalla (hacia el vertedero municipal oculto). }} * {{see | name=Valle de las Ánimas | alt=Valle de las almas | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata=Q61781144 | content=Similar al anterior. Formaciones rocosas espeluznantes con apariencia de estalagmitas. Aquí se puede caminar, escalar, hacer fotografía y observar la ciudad. A una altura de {{m|3900}}, ofrece una vista de la ciudad y de las montañas nevadas Illimani y Mururata. }} [[File:El Alto (Bolivia) Markt.JPG|300px|thumbnail|Mercado callejero en El Alto]] * El '''Mercado de Jueves y Domingo en El Alto o Feria de 16 de Julio'''. Un enorme mercado que se realiza en El Alto todos los jueves y domingos. Este mercado mayormente aymara es uno de los más grandes del mundo, y se puede encontrar prácticamente de todo. El software más reciente y DVDs son casi gratis, al igual que ropa usada de alta calidad, chaquetas, suéteres y todo lo imaginable. El mercado es una atracción en sí misma: puedes comprar cosas, ver personas, comer comida local. Para los novatos, sigue las vías del tren desde la ceja hasta la Plaza Ballivian. No lleves nada valioso (como cámaras o iPhones) y guarda tu dinero (excepto los billetes pequeños como de 10) dentro de tu ropa. Lleva protector solar. Los expatriados que viven en Bolivia son conocidos por disfrutar de las ofertas disponibles para amueblar sus casas, vestir a sus hijos y comprar plantas para sus jardines. Para llegar, toma la línea roja del teleférico desde {{marker |type=see |name=Estación Teleférico Central |lat=-16.491 |long=-68.1445 }} hasta {{marker |type=see |name=Estación Teleférico 16 de Julio |lat=-16.498 |long=-68.165 }}. Es útil llegar temprano en los días del mercado; a las 10 ya podrías encontrar una larga fila de espera. Puede valer la pena esperar, porque la vista desde el teleférico sobre la ciudad es espectacular, y aunque la fila parezca larga, tal vez solo sea media hora. Compra tu boleto primero (Bs. 3) y luego únete a la fila. Podrías encontrar una segunda fila más corta para quienes tienen una tarjeta prepaga para pagar el viaje en teleférico. Alternativamente, toma uno de los cientos de taxis compartidos (Bs. 2.50) que tienen como destino "Ceja" en la ventana frontal. Los puedes encontrar por toda la ciudad, por ejemplo en el Prado, o si estás en el Teleférico y decides que no quieres esperar tanto, desde este {{marker |type=see |name=estacionamiento en la autopista cercana |lat=-16.4882 |long=-68.144 }}. * {{see | name=Mercado Uruguay | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=| content=Un laberinto de puestos de mercado callejero en una pendiente empinada. Las mejores comidas de pescado en la ciudad ("Callejón del Pescado"). Desde la esquina de Santa Cruz e Illampu, sube la colina unos cuatro bloques... es decir, dos bloques te llevarán a la Plaza 14 de Septiembre. Un bloque recto te llevará a Eloy Salmon, y otro bloque al mercado. }} ===Museos=== [[File:Old train station-La Paz.jpg|thumb|La Antigua Estación de Tren]] * {{see | name=Museo San Francisco | alt=Museo San Francisco | facebook=https://www.facebook.com/CCMSFLP | email= | address=Plaza San Francisco | lat=-16.4962 | long=-68.1369 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | wikipedia=Museo_San_Francisco_Cultural_Center | image=San-francisco by night Bolivia.jpg | wikidata=Q15063904 | content=Este complejo religioso restaurado ha sido escenario de algunos de los momentos históricos más importantes de Bolivia, incluyendo el nacimiento de la Revolución de Independencia de 1809. Además, puedes subir a la torre de la iglesia para obtener una vista panorámica de los barrios indígenas y mestizos. Las exhibiciones están en español e inglés, junto con guías personales. }} * {{see | name=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | alt=Museo Nacional de Etnografía y Folklore | url=http://www.musef.org.bo/ | email= | address=Ingavi 916, esquina con Jenaro Sanjinés | lat=-16.494147 | long=-68.13515 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Musef3.JPG | wikidata=Q6033596 | content=El MUSEF muestra las culturas bolivianas en su dimensión histórica y su situación actual. Estas culturas están vivas tanto en las ciudades como en el campo, en mercados, escuelas, iglesias, calles, la selva o un minibús. Ningún rincón de Bolivia escapa a su diversidad. Y para comprender mejor esta complejidad, el MUSEF ofrece un tour incomparable. }} * {{see | name=Museo Nacional de Arte | alt=Museo Nacional de Arte | url= | email= | address=Calle Comercio, esquina con Socabaya | lat=-16.495822 | long=-68.134432 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | image=Museo nacional de arte - Bolivia.jpg | wikidata=Q10333587 | content=Sin duda, el recorrido por el Museo Nacional de Arte es un viaje a través de la historia del arte boliviano, sus pinturas, esculturas, fotografías y otras expresiones artísticas; una experiencia singular para los visitantes nacionales y extranjeros. }} * {{see | name=Museo Tiwanaku | alt=Museo Tihuanaco | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit=2017-10-27 | content= }} * {{see | name=Museo de la Coca | alt= | url=http://www.cocamuseum.com | email= | address=Calle Linares 906 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours=Diario de 10:00 a 19:00 | price=Bs. 15 | content=Un favorito de los turistas extranjeros, este pequeño museo detalla la historia y la importancia de la planta de [[coca]], incluyendo el efecto de la ''Guerra contra las Drogas'' de EE.UU. Las exhibiciones están en español, pero se proporcionan folletos con traducciones completas en otros idiomas. Según el museo, el crack es la mayor epidemia desde la peste en la Edad Media. Y sí, hay muestras gratuitas de hoja de coca para los visitantes. }} * {{see | name=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | alt=Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia | url= | email= | address=Calle Jaén 711 | lat=-16.492620 | long=-68.136106 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Muestra una enorme colección de dispositivos que producen sonido de Bolivia y más allá, algunos de los cuales puedes tocar tú mismo. El museo fue fundado por el maestro de charango e inventor Ernesto Cavour, y algunas de sus creaciones (como guitarras de cuerpos múltiples) son realmente extrañas. }} * {{see | name=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | alt=Museo de Metales Preciosos Precolombinos | url= | email= | address=Calle Jaén 777 | lat=-16.492018 | long=-68.135722 | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=Tesoros precolombinos en plata y oro. }} * {{see | name=Museo Subterráneo | alt=Museo Subterráneo | url= | email= | address=frente al estadio de la ciudad | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | lastedit= | content=No merece realmente el nombre de "museo", es esencialmente una pequeña plaza al aire libre hundida en el suelo con una enorme réplica de un monolito de Tiwanaku en el centro. El original solía estar allí, pero fue trasladado de nuevo a Tiwanaku para su conservación. }} ===Vistas=== [[File:LaPazBolivia.jpg|630px|center|Panorama de La Paz]] La Paz es una ciudad que puede ser un atractivo en sí misma, y hay varios lugares de observación o ''miradores'' que ofrecen panorámicas impresionantes. * '''Mirador Killi Killi''' (''desde la Avenida Sucre toma la Avenida La Bandera y luego camina recto, el mirador está del lado derecho''). Desde aquí se obtiene la mejor vista de La Paz. Sin costo de entrada. Puedes caminar, tomar un taxi o un bus para llegar. Los buses con el letrero "V. Pabon" van allí, como los micros W, P, 22, 137. * '''Parque Laikacota''' (''en la cima de la Av. Ejercito al oeste del centro de la ciudad''). La mejor panorámica desde dentro del valle, con vistas claras de la ciudad y del terreno accidentado al este, hasta la montaña Illimani. La entrada cuesta Bs. 3.50. * '''Mirador Montículo''' (''junto a la Plaza España''). Este pequeño parque (entrada gratuita) tiene una iglesia y muchos árboles que bloquean gran parte de la ciudad, pero la vista clara del Illimani lo convierte en un lugar popular para parejas por la tarde. * '''Av. Camacho''' (''en el corazón del centro''). Apunta directamente hacia el Illimani, y desde la intersección con el Prado se enmarca entre rascacielos en una interesante yuxtaposición. * '''Condor Samana''' (''toma un bus rojo desde la Calle Buenos Aires hacia el este, hacia Ciudad Satélite''). Cerca de Alpacoma, es el sitio de vistas más desconocido de La Paz, en la cima de unos acantilados erosionados debajo de Ciudad Satélite. Los cóndores solían anidar aquí antes de que la ciudad se expandiera hacia arriba. Si miras por el lado izquierdo del bus, verás una formación parecida a un castillo justo antes de llegar a El Alto. == Hacer == * {{hacer | nombre =Tour Valle de La Luna y Chacaltaya | alt =Full day tour | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción =Vaya a Chacaltaya donde caminará por dos horas aproximadamente, usted verá un paisaje hermoso con las montañas de la Cordillera Real y podrá además tomar fotos fantásticas. Luego visite el valle de la Luna, situado en la zona sur de La Paz. Se trata de un atractivo natural de gran belleza cuyos autores son el agua y el aire, que a través de sus afectos erosivos del terreno crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar. }} * {{hacer | nombre = Biking en el Camino de la muerte | alt = The World's Most Dangerous Road | url =http://www.travelstorebolivia.com | email =bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección =Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf =+591 2004036 | tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Usted manejará una bicicleta en la nueva ruta pavimentada acerca de una hora y media, luego entrará a la ruta más peligrosa del mundo, misma que fue construída por prisioneros Paraguayos durante la guerra del Chaco en 1930. Usted manejara su bicicleta alrededor de 3 horas hasta llegar a Yolosa, donde podrá disfrutar de un almuerzo tipo buffet, duchas y una piscina, ahí podrá relajarse y divertirse. Usted disfrutará ese día viendo cascadas y apreciando hermosos paisajes naturales. }} * {{hacer | nombre = City tour en La Paz | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641 | lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = La Paz es una de las ciudades maravilla del mundo, ofreciendo hermosas vistas, mismas que atraen a propios y ba extranjeros. En este city tour usted verá muchos lugares visitados por turistas, en cualquiera de los tours que elija. Durante el recorrido, usted tendrá dos paradas, cada una de 10 minutos de duración. Visitará La Plaza Isabela Católica, La oficina del Correo Central, La Iglesia San Francisco, Mercado de las Brujas, el Mirador Killi Killi, entre muchos otros lugares más. }} * {{hacer | nombre = Cholitas wrestling | alt = | url =http://www.travelstorebolivia.com | email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = El espectáculo inicio a las 16:00 horas, es una lucha de Cholas Bolivianas que luchan al estilo Americano, quienes orgullosas de vestir su vestimenta tradicional para el espectáculo brindan un show sin igual. El espectáculo dura 2 horas aproximadamente. }} * {{hacer | nombre = Tiwanaku | alt = Full day tour| url = http://www.travelstorebolivia.com| email = bookingstravelstorebolivia@gmail.com | dirección = Avenida Montes #641| lat = | long = | indicaciones = | tlf = +591 2004036| tlf_gratuito = | fax = | precio = | horario = | descripción = Tiwanaku se encuentra a 72 Km. de la ciudad de La Paz. Una vez allí, usted podrá visitar el Museo Lítico y de Cerámica, a continuación podrá visitar el Sitio Arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, los cuales son: La Pirámide de Akapana, Templete Semi Subterráneo de Kalasasaya, La puerta del Sol, Puma Punku, Etc. Al finalizar su visita, usted podrá degustar de un almuerzo típico del lugar. }} ===Eventos=== * '''Las Alasitas''': Cada año en La Paz, a finales del mes de enero, a partir del 24 de ese mes, tiene lugar una cita importante, mezcla de fervor religioso y creencias populares: la fiesta de las Alasitas, que en aymara significa « cómprame » En medio de un sin numero de pequeños puestos alineados a lo largo de estrechos pasillos, podemos encontrar toda clase de objetos de la vida cotidiana que hábiles artesanos reproducen en miniatura, con una increíble preocupación por el detalle y por hacer que el objeto sea lo más parecido posible al de la realidad. Cada uno de estos pequeños objetos simboliza un sueño. De acuerdo a la tradición, la persona que adquiere la miniatura obtiene el original en el curso del año. En medio de filas frenéticas, el que está pensando construir su casa, comprará un pico y bolsas de cemento en miniatura, todo le cabrá en una mano. El que desea viajar, saldrá con un pasaporte y un boleto de avión a penas más grande que un timbre de correo. También es posible que algunos deseen cubrir todas sus necesidades, para lo cual comprarán un maletín de veinte por diez centímetros que contendrá un millón de dólares en pequeñas fracciones! Después, al final de una procesión de gran colorido, todos los objetos adquiridos deberán ser bendecidos por un Yatiri, el chamán con poderes reconocidos y respetado por todos (incluso si no se confiesa abiertamente). En medio de sortilegios y emisiones de humo de incienso, se reza con devoción. El ritual constituye una manera de mantener y alimentar la esperanza de un futuro mejor, donde las frustraciones harán espacio a la fortuna de repesenta el poseer. Tómatelo con calma en tu primer día en La Paz si llegas desde baja altura. Incluso si se siente bien, descansar y caminar lentamente le ayudará. Trate de no comer demasiado, al menos el primer día más o menos. Y duerme todo lo que puedas. Visita los servicios de información turística en la Plaza Estudiantes o Prado, te dirán ''mucho'' sobre lo que puedes hacer en La Paz y sus alrededores. El Alto desde el teleférico, montañas al fondo * El '''Tour Autoguiado en Transporte Público''' . La mejor manera de ver la verdadera La Paz es subirse y bajarse de los minibuses y micros del transporte público al azar, ir al final de la línea, dar la vuelta y saltar en cualquier lugar que parezca interesante. No hay forma de perderse y cada salto cuesta alrededor de US $ 0,15. Compre fruta y demás en el camino y hable con la gente de las zonas periféricas. Barato, bastante seguro y verá las cosas más fascinantes imaginables. Agregue '''teleféricos''' a su recorrido para que sus impresiones sean aún más memorables: no olvidará la impresionante vista de El Alto con las montañas al fondo, o el cambio de perspectiva al ingresar a La Paz desde El Alto. * <bdi>'''Dave loco''' ,Plaza San Pedro (Plaza Sucre). 13:00. "Crazy Dave" es un neoyorquino que fue arrestado por tráfico de drogas en Bolivia y pasó años en la prisión de San Pedro en La Paz. La mayoría de las tardes se le puede encontrar contando su historia (quizás con un poco de adorno) en la Plaza San Pedro cerca de la prisión. Es todo un personaje y la historia es interesante y entretenida. (actualizado en febrero de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Cholitas de lucha boliviana''' .''Las cholitas'' son mujeres indígenas bolivianas que se pueden ver en toda La Paz con vestimentas tradicionales. Si lo busca, también puede ver este inusual evento de entretenimiento inspirado en la WWE, donde las mujeres bolivianas luchan frente a una audiencia. Espectáculos todos los domingos en Ceja El Alto, Zona 12 de Octubre. Taxis desde la zona turística del centro como máximo Bs. 50. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> === Peñas === Uno de los aspectos más reconocibles de la cultura andina es su música folclórica, que se puede disfrutar en varias ''peñas'' o clubes de música. * '''Huari''' , Calle Sagarnaga 329. Su ubicación lo convierte en la opción conveniente para los turistas extranjeros, así que prepárese para precios turísticos extremos y una decoración un poco hortera. (Los antiguos incas probablemente no tenían iluminación negra). No obstante, la música y la danza son excelentes. === Cines === * '''MegaCenter''' ( ''en la entrada de Irpavi en la "Zona Sur"'' ). Desde el centro debes ir en transporte público. * '''MultiCine''' , 2631 Avenida Arce, (un par de cuadras al sur de Plaza Isabel de Catholica). Cine multiplex con pantalla 3D. Muestra los éxitos de taquilla actuales de Hollywood. * '''La Cinemateca Boliviana''' , ( ''Calle Guachalla y Federico Suazo'' ). La sala de cine más moderna de la ciudad. Puedes ver nuevos megaestrenos, películas locales y festivales internacionales. * <bdi>'''Monje Campero''' (al inicio de la Av. 16 de julio). editar</bdi> * '''16 de Julio''' ( ''cerca de Plaza del Estudiante'' ). * '''Cine Azul''' ( ''al inicio de la Av. 16 de julio'' ). A pesar de los mejores esfuerzos para censurarlo, el principal showhouse azul subterráneo de América Latina todavía está en funcionamiento. El vapor literalmente gotea de las paredes, entre otras cosas. === Alrededor de la ciudad === * Ciclismo de montaña ''Camino de Muerte,'' también conocido como '''Yungas Road''' : un viaje panorámico de 64 km de largo cuesta abajo hasta Coroico . También es posible en coche. * Andar '''El Choro Trek''' o '''Takesi Trail''' : tome una de estas caminatas de varios días (o ambas si lo desea), le mostrarán hermosos terrenos y ruinas incas. * '''Subir''' algún pico - Hay algunos picos agradables de "más de 6.000 m" alrededor, que te cautivarán. Si no puede escalar un pico, caminar también es agradable y lo recompensa con vistas y experiencias. Es mejor encontrar guías que ir solo. Lo más fácil parece ser Huayna Potosi . Más remotos, pero posiblemente más gratificantes, son Illampu (accesible desde Sorata ), Illimani. El más remoto es Sajama, accesible desde el Parque Nacional Sajama . == Aprender == === Escuelas de idiomas === * <bdi>1 '''Instituto Exclusivo''' ,Avenida 20 de Octubre # 2315, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122421072|+591 2242 1072]]. Estudie español, inglés, holandés, alemán, portugués o varios otros idiomas extranjeros con profesores experimentados y agradables. Excelente instrucción individualizada y en grupos pequeños con un personal amable. Actividades desde clases de salsa hasta excursiones locales, incluyendo visitas a museos, mercados o peñas bajo petición. Internet, alojamiento y transporte gratuitos. editar</bdi> * <bdi>'''Idiomas de Pico Verde''' ,363 Sagarnaga St (desde San Francisco, cerca de la esquina con Calle Illampu), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122318328|+591]] [[Tel:+59173718240|2231]] [[Tel:+59122318328|8328]] , [[Tel:+59173718240|+591 737 18240]]. Lunes a viernes de 09:00 a 18:00, sábados de 09:00 a 13:00. Escuela amigable de español en el corazón del casco histórico de La Paz. Se especializa en cursos intensivos para viajeros que desean familiarizarse o mejorar su español, así como cursos más largos para aquellos que pasan más tiempo en la ciudad. Clases grupales o individuales adaptadas a cualquier nivel, con profesores experimentados que hablan inglés con fluidez, además de algunos hablantes de francés, alemán e italiano. Se pueden organizar casas de familia y oportunidades de voluntariado, así como otras actividades. Precios competitivos y ambiente relajado. US $ 4.50-8 por hora dependiendo del tamaño de la clase y las horas tomadas. editar</bdi> ==== Privado ==== * <bdi>'''Matrícula de español ABC''' ,Miraflores, Avenida Simón Bolívar, Pasaje 1880, casa Nº 1785 (enfrente de China Motors Company, camine por el callejón hasta el final), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122220582|+591 2 2220582]] , [[Tel:+59172552871|+591 72552871]]. Diario 08: 00-20: 00. Los horarios de las lecciones son completamente flexibles y el alumno puede comenzar las lecciones cualquier día de la semana. Clases individuales, grupales y a medida. Durante el curso, se pueden organizar casas de familia, trabajo voluntario y visitas educativas para los estudiantes. Lecciones intensivas 3-4 h / día o lecciones intensivas de corta duración 5-10 h / día. Recogida gratuita en hostal. editar</bdi> * <bdi>2 '''Rita Clavijo''' ,Pasaje José Manuel Loza Nº 420 (Calle Prudencio esq. Juan de Vargas) (Miraflores, entre Parque Laicacota y Estadio Obrero), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59172889364|+591 728 89 364]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:rc@ritaclavijo.com|rc@ritaclavijo.com]] .Para aquellos que encuentran difícil aprender en un entorno escolar formal, o cuyos horarios hacen imposible adaptarse al horario de la escuela. Rita ofrece clases privadas en el momento que sea más conveniente, ya sea en su casa, en su albergue o en una cafetería tranquila de su elección. Más de 10 años de experiencia enseñando español y un enfoque positivo y adaptable basado en su extenso estudio de la teoría cognitiva. Se especializa en ayudar a los estudiantes que han descubierto que los enfoques tradicionales rígidos no les funcionan. (actualizado en abril de 2017 | editar )</bdi> == Trabajar == == Comprar == [[Image:Handicrafts lapaz.jpg|thumb|250px|Mercado de artesanías en la calle Santa Cruz, La Paz.]] * {{comprar | name=Mejor música | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Si deseas llevarte algo de la cultura boliviana y comprar música de calidad, las mejores opciones son Discolandia en el Prado, el Museo de Instrumentos Musicales en la calle Jaén y los vendedores de MP3 cerca de la Iglesia de San Francisco y el mercado Lanza. }} * {{comprar | name=Galería Mamani Mamani | alt= | url= | email= | address=Jaén 710 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Admira y compra coloridas pinturas y postales del renombrado artista aymara y pintor boliviano más conocido, Mamani Mamani. }} * {{comprar | name=Suritayka Luxury Alpaca Clothing, bolsos de cuero y joyas | alt= | url=http://www.suritayka.com | email=info@suritayka.com | address=Calle Sagarnaga 213, Suite #7 | lat= | long= | directions= | phone=+591 71719359 | tollfree= | fax= | hours=L-V 09:30-19:00, Sáb 09:30-18:00 | price= | content=Empresa de ropa de alpaca, propiedad y gestionada por mujeres bolivianas. Suritayka utiliza solo la mejor calidad de lana de alpaca (bebé, súper fina y real) para producir suéteres, cardigans, ponchos, sombreros, entre otros. La tienda también ofrece productos de cuero y joyas. }} * {{comprar | name=Instrumentos musicales | alt= | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikipedia= | wikidata= | lastedit=2019-01-23 | content=Existen algunas tiendas pequeñas (de precios bajos) en El Alto cerca de la estatua del Che Guevara. Otras más caras se encuentran en la calle Linares y alrededores. También puedes comprar "manuales de usuario" para empezar a tocar. }} * {{comprar | name=Equipo y accesorios | url= | email= | address= | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Varias tiendas en la calle Illampu. }} === Artesanías === Existen muchas tiendas alrededor de la Calle Linares que venden ropa, tejidos y otros productos. Se venden como si fueran de lana de alpaca o baby alpaca. No es completamente falso, pero la tela no es 100% alpaca, sino una mezcla de lana sintética y alpaca (80%/20%) o incluso menos. La lana pura de alpaca es pesada y al principio se siente fría al tacto. * {{comprar | name=Tienda de comercio justo | url= | email= | address=Calle Linares 958 | lat= | long= | directions= | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Los tejidos están en el segundo piso, de mejor calidad que los de la calle y a precios comparables. Están bien montados con paneles de madera y listos para colgar. }} * {{comprar | name=A Manos | url= | email= | address=Calle Carlos Bravo 299 | lat= | long= | directions=Detrás del Hotel Plaza en el Prado | phone= | tollfree= | fax= | hours= | price= | content=Artesanías de buena calidad. Cuenta con un café (Café El Consulado), agencia de viajes (Topas Adventure Travel Bolivia) y 5 grandes salones. }} * {{comprar | name=Ayni Bolivia | alt=Artesanías de comercio justo | url=http://www.aynibolivia.com | email=ayni@aynibolivia.com | address=Av. Illampu 704 | lat=-16.4955 | long=-68.1402 | directions=a una cuadra del mercado de las brujas | phone=+591 2 279 2395 | tollfree= | fax= | hours=L-V 08:00-20:30, Sáb 10:00-18:30 | price=US$2-50 | content=Tienda de comercio justo, miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), que trabaja con 26 grupos diferentes, ofreciendo una amplia variedad de artesanías (alpaca, madera, cerámica, textiles nativos, manteles, tarjetas de felicitación). Tiene una tienda dentro del Hotel Rosario y otra en la calle. }} === Mapas === La Paz es un buen lugar para comprar mapas del país. Los mapas topográficos están disponibles en escalas 1:50,000, 1:100,000 y 1:250,000. Los mapas más populares, como el de la Cordillera Real a escala 1:250,000 y el del Volcán Sajama a escala 1:50,000, los venden vendedores ambulantes que recorren la Calle Sagarnaga y los puestos a lo largo del Prado. Sin embargo, el mejor lugar para comprar mapas es el "Instituto Geográfico Militar" (IGM). El instituto tiene dos oficinas en la ciudad, que se detallan a continuación. * '''Edificio Murillo No. 100''', Calle Juan XXIII, paralela a la Calle Murillo al final de la Calle Rodríguez. Es probable que esta oficina esté más cerca de donde te hospedes y, a veces, tiene uno o dos mapas en oferta, pero la mayoría de las veces te pedirá que regreses al día siguiente si no tienen el mapa que deseas. Tiene un ambiente agradable y es una buena visita para los amantes de los mapas. * '''Oficina Central''', Estado Mayor General, Av. Saavedra No. 2303. Este es el lugar ideal, aunque está algo apartado. Se dice que abre por las tardes, pero es mejor visitarlo entre las 21:00 y las 23:00. Está cerrado si hay un partido de fútbol en el estadio cercano. Puedes tomar un micro marcado "E. Mayor" desde la Plaza San Francisco. La entrada no está señalizada y se encuentra a 20 metros por la Av. Saavedra desde la entrada principal de vehículos al Estado Mayor. Entrega tu pasaporte en la ventana marcada como IGM, recibe un número para colgarlo alrededor de tu cuello y camina por la calle hacia la izquierda. Muchos mapas solo están disponibles en copias por Bs. 30 por hoja. Un original cuesta Bs. 40. == Comer == '''The Star of India''' - la mejor de la comida hindu. un variadad de platos para todo gusto! Calle Cochabamba No.170 - tel : 2114409 - www.thestarofindiabolivia.com '''Banais - Café Restaurant''' Buena atención y buenos precios. Wi-fi. Aceptan tarjetas. Dirección: Sagárnaga 161. Tel. 77283596. Mail: lololopez72@hotmail.com === Qué === Para el '''almuerzo,''' pruebe las pequeñas cocinas de almuerzo. Obtendrá un menú decente por menos de Bs. 10. Tenga cuidado o evite las ensaladas los primeros días. Si tiene un presupuesto limitado, siempre es posible comer en los mercados locales. '''La comida callejera''' es abundante en La Paz, incluyendo jugos, bocadillos y comidas. Los sándwiches de aguacate son deliciosos, si tienes la suerte de encontrar a alguien que los venda. Las opciones vegetarianas son raras. Dos platos nacionales que son de La Paz son el ''pique macho'' y el ''plato paceño'' . === Donde === La mayoría de los restaurantes más elegantes de La Paz se encuentran al pie del Prado, en las cercanías de la Plaza Isabel La Católica y la Plaza Avaroa. Hay una cadena de '''pizzas''' y hamburguesas económicas en el lado oeste de la Avenida 6 de Agosto al sur de la Plaza del Estudiante. * '''Sergio's''' se considera bueno para la pizza y es bueno para consultar los próximos lugares de música. * <bdi>'''Restaurante Luciernagas''' ,Avenida Illimani # 1683, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122201005|+591 2 2201005]]. Miércoles 18: 00-23: 00, Jue-Do mediodía-23: 00. Dirigido por una pareja holandesa-boliviana, este lugar ofrece auténtica cocina boliviana por poco dinero. Los propietarios conocen muy bien lo que sirven y están muy interesados ​​en presentar la comida local a los viajeros. Ubicado en un apartamento convertido en restaurante, se puede obtener cocina boliviana original por poco dinero. Definitivamente recomendado para todos los amantes de la comida. Si puede cocinar o recalentar en su alojamiento, pida una bolsa para perros; si no, festeje por uno o dos días, las porciones son enormes y muy asequibles. Precio FOB de Referencia: US $ 2-9. (actualizado en julio de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Chifa Puerta del Sol''' ,AV. Ballivian # 503 (Calacoto, Calle 11). Chino promedio. No vale la pena el viaje de 17 km fuera de la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''El Consulado''' ,Calle Bravo 299 (Detrás del Hotel Plaza (Prado)). El mejor brunch de la ciudad, comida gourmet en un bello entorno. Wifi y jardín. Trabajando con la "Nueva Cocina Andina" y el café orgánico. Cerrado por la tarde. editar</bdi> * <bdi>'''Angelo Colonial''' ,Calle Linares 922. Un café oscuro y bohemio ubicado en una antigua mansión decorada con montones de antigüedades. Sirviendo comida boliviana e internacional mediocre. El mejor café de goteo de La Paz. Servicio dolorosamente lento. Otro lugar en el Prado. Sirve llamas. editar</bdi> * <bdi>'''Tambo Colonial''' ,en ''Hotel Rosario''. Espléndido desayuno buffet por Bs. 20 (US $ 2.50), excelente comida local e internacional desde el mediodía hasta las 23:00. Prueba la trucha del lago Titicaca con almendras Beni. editar</bdi> * <bdi>'''Naira''' ,Calle Sagarnaga 161. Atendiendo principalmente a viajeros (y huéspedes del hotel, ver más abajo), pero una buena muestra de platos bolivianos. Costoso. editar</bdi> * <bdi>'''Alo Cubano''' ,AV. Aniceto de Arce. El mejor lugar para fingir que estás en la década de 1950 tramando una revolución panamericana con Fidel y el Che. editar</bdi> * <bdi>'''Contigo Perú''' ,segundo piso del Edificio Alameda (en el Prado). Buen ''ceviche'' y otros mariscos. editar</bdi> * <bdi>'''Deli Nueva York de Eli''' (en el prado). Intente ordenar con un marcado acento neoyorquino y vea lo que obtiene. editar</bdi> * <bdi>'''Sultan''' ,San Miguel, Zona Sur. Gran comida rápida árabe en un entorno pequeño. Prueba el falafel por Bs. 7. Pida un "super" por Bs. 10 si tiene hambre y esté allí para almorzar cuando el jefe no esté cerca (porciones más grandes). editar</bdi> * <bdi>'''Pizzeria Italia''' ,Calle Ilampu 809. Sirve desayunos agradables con una sonrisa amistosa. Las pizzas no son buenas y también caras. editar</bdi> * <bdi>'''Pizzería La Mia''' ,Calle Ilampu (debajo de uno de los dos). Más barato que "Italia" con más pizzas al estilo americano. Comida para llevar disponible. editar</bdi> * <bdi>'''Al amir''' ,Murillo 824. Buena comida árabe. editar</bdi> * <bdi>'''La estrella de la India''' .Abierto desde las 09:00 para el desayuno, luego el almuerzo se sirve de lunes a sábado a partir de las 11:30 y el domingo a partir de las 16:00. ¡La casa de curry más alta del mundo! Este es uno de los pocos lugares donde puedes conseguir curry en Bolivia (y también puedes llevarlo a tu hostal). Buenas opciones vegetarianas y veganas. Los curry y las guarniciones son mediocres en el mejor de los casos, si anhela un curry al estilo del Reino Unido, se sentirá decepcionado. Ofrecen una camiseta gratuita de "Sobreviví al vindaloo más peligroso del mundo" a cualquiera que la termine; la gente generalmente no lo hace. Las porciones son pequeñas para una casa de curry. editar</bdi> * <bdi>'''Café Ciudad''' ,Plaza Estudiantes (Extremo inferior del Prado). Abierto 24 hr. Hamburguesas Bs. 15-20, platos principales Bs. 30-40. editar</bdi> * <bdi>'''Café Karlovy''' ,AV. Claudio Aliaga Nº 1182 - Bloque J-47, San Miguel. 08: 00-medianoche. Una elegante cafetería en la moderna zona sur de La Paz. Sirve comida fantástica todo el día. editar</bdi> * <bdi>'''Sol y Luna''' ,Calle Murillo y Cochabamba. Amplia selección de comida internacional, propiedad y operación holandesa. Excelentes cócteles y siempre buen ambiente. Beba mojitos de hoja de coca donde la menta es reemplazada por hojas de coca - ¡cóctel de primera! editar</bdi> * <bdi>'''Namas Te''' ,Zoilo Flores # 1334 (San Pedro). Diariamente 08: 30-19: 00. En el corazón de la ciudad, San Pedro. Sirviendo posiblemente la mejor cocina vegetariana casera con mucho sabor y cariño. Empanadas veganas fritas. El almuerzo fijo comienza al mediodía. Música con tu café, té y comida orgánicos. Si quieres el menú del día, asegúrate de reservarlo con antelación llamando. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''La Terraza Café''' ,Ave 16 de Julio 1615. Sobre el Prado. Restaurante-cafetería muy agradable para los estándares bolivianos. Prueba la pizza de tamaño personal. El que tiene más queso, pesto, tomate y cebollas caramelizadas es para morirse. editar</bdi> * <bdi>'''Ken Chan''' ,Batallon Colorados No 98. Esq Federico Suazo (200 m en el lado derecho de Batalíon Colorados desde la rotonda en el extremo inferior del Prado (la calle de la izquierda si viene en dirección a la estación de autobuses)), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122442292|+591 2 2442292]]. Auténtica comida japonesa en este restaurante de la Sociedad Japonesa de La Paz. Especialidades japonesas como ramen, pollo katsu y karaage además del esperado sushi. Se ofrecen comidas preparadas con sopa de miso, arroz (japonés). Establecer comida principal Bs. 40 ~ 50. editar</bdi> * <bdi>'''La Coca''' ,Rosendo Gutiérrez Nº 482, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410892|+591 2 2410892]]. En el distrito de Sopocachi, aproximadamente a una cuadra y media de la Plaza Avaroa, La Coca es un restaurante estilo ''almuerzo'' que ofrece un muy buen menú de cuatro platos por el precio. Elección de 3 sopas y 5 platos principales, al menos uno de cada uno garantizado para ser vegetariano. Decoración tranquila y agradable, personal amable y competente. Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Glam''' ,Sánchez Lima Nº 2237, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122423446|+591 2 2423446]]. Cocina internacional de alta gama a un precio a la altura. La comida es excelente y los alrededores hacen honor a su nombre, pero no obtendrás mucho cambio de Bs. 400 para dos personas (incluye vino y postre). A pesar de describirse a sí mismo como un "salón de jazz", el DJ residente nunca ha oído hablar de Chet Baker, Miles Davis o John Coltrane, y parece preferir la música de ascensor ... aunque con un poco de insistencia se le puede persuadir para que se ponga algo más tolerable. Bs. 85. editar</bdi> * <bdi>'''Marrakech''' ,Calle Jiménez 774, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+(591)76449998|+ (591) 76449998]]. 12: 00-22: 00 todos los días. Este pequeño y acogedor restaurante tiene increíbles hummus, tajines y té de menta. Su ambiente cálido y marroquí contrasta con el frío de la ciudad. Menú en inglés, español y hebreo. (actualizado en septiembre de 2016 | editar )</bdi> * <bdi>'''Paladar-Cozinha Brasileira''' ,C. Ferrecio # B-28, San Miguel (En el lado derecho de Alexander Coffee), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122774337|+591 2 2774337]]. Ma-Do mediodía-15: 30, Ma-Sá 19: 00-23: 30. Cocina tradicional brasileña. Feijoada (olla de frijoles calientes con costilla de cerdo ahumada, salchichas ahumadas, carnes secadas al sol y tocino), moqueca de Peixe (filete de pirarucu cocido a fuego lento en leche de coco y especias). Una caipirinha es el cóctel perfecto para esta comida o también puede tomar vino o cerveza si no se siente tan aventurero. Variedad de carnes a la brasa (no estilo "rodizio"), pollo y trucha. Acogedor y propiedad de una pareja canadiense brasileña y francesa. US $ 5-15 con bebidas. editar</bdi> * <bdi>1 '''Popular Cocina Boliviana''' ,Calle Murillo 826 (Entra al patio y mira hacia arriba y hacia atrás. Hay varios restaurantes allí y ni un solo letrero que indique la Cocina.). M – S 12: 30-14: 30. Lugar de almuerzo que sirve comida boliviana contemporánea: abrió a fines de 2017 y rápidamente se hizo popular. No es posible hacer reservaciones, llegue alrededor de las 12 para sentarse con el primer grupo, de lo contrario, es posible que deba esperar por una mesa. El menú consta de tres platos, eliges una entrada, plato principal y postre y obtienes jugo y pan. Algunos miembros del personal hablan inglés y brindan muchos detalles sobre cada plato e ingredientes. Bs. 60. (actualizado Oct 2018 | editar )</bdi> * <bdi>2 '''Café Vida''' ,Calle Sagarnaga 213, esquina Murillo, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59167337025|+591 67337025]]. Restaurante vegano orgánico que sirve comidas frescas y saludables: algo de cocina andina y algo de otros lugares. Bueno para el desayuno y el almuerzo: el combo de almuerzo incluye sopa, pan, hummus, un tazón y una bebida. Muchas opciones sin gluten. Menú en inglés. Wi-Fi disponible. Bs. 32 para el combo de almuerzo. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''La Gabriela''' ,Casa Matriz o Sucursal. Buena comida china con un plato de tofu vegetariano y bollos. Wi-Fi gratis. Los menús son 25B, viene con una limonada.. editar</bdi> * <bdi>'''Café del Mundo''' ,Sagarnaga 324. Acogedor restaurante con buena comida, música e interior. El lugar está dirigido por una pareja sueco-boliviana. Precios no tan altos para los estándares europeos. Pruebe la ensalada Titicaca: es enorme, tiene pescado y está deliciosa. (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Beber y salir == Pruebe una copa de mocochinchi de los vendedores ambulantes. La ley local prohíbe servir alcohol después de las 04:00. Hay varios bares clandestinos que desafían esto. === Cafés === * <bdi>'''Alejandro Magno''' ,AV. 16 de julio de 1832 y otros lugares. Muchos pensaron que el legendario asesino macedonio había muerto hacía mucho tiempo. De hecho, no es así, aunque es considerablemente más dócil después de un duro encuentro con una cholita fogosa. editar</bdi> * <bdi>'''Los arándanos''' ,AV. 20 de Octubre 2475. Este café sirve un café delicioso y también tiene un menú de desayuno muy atractivo. El café está situado en el extremo este de la Plaza Avaroa, donde también puede encontrar un "Café Alexanders". editar</bdi> * <bdi>'''Café Confitería La Paz''' ,Avenida Camacho y Ayacucho (cerca del Obelisco). 08: 00-medianoche. WiFi gratis para clientes editar</bdi> * <bdi>'''Pepe's Coffee Bar''' ,Jiménez 894. Café decente y una agradable escapada tranquila cerca del gueto turístico. Los sándwiches son decepcionantemente pequeños, pero sabrosos. El "Desayuno Trekker" es enorme y delicioso. editar</bdi> El café no es una bebida popular en Bolivia. Si quieres una bebida caliente dulce, prueba api, hecha de maíz. === Bares === * <bdi>'''Los viajes de Oliver''' ,Calle Murillo (frente a Sol y Luna). Bar para mochileros de propiedad del norte de Inglaterra que sirve comida inglesa estándar a precios medios. Bajo nueva dirección. Ambiente de fiesta divertido y una cálida bienvenida por parte del personal que habla inglés. También tiene viajes. Tiene WiFi y TV para la mayoría de eventos deportivos y un intercambio de libros (muy bueno, pero caro). Agencia de viajes y gran happy hour Su-Th. Los miércoles por la noche están orientados al tema con disfraces. Disponible para grandes reservas y grupos turísticos. Buena comida, el desayuno es muy bueno y no demasiado caro en comparación con las otras opciones locales. editar</bdi> * <bdi>'''Sol Y Luna''' ,Calle murillo. Lugar de reunión de viajeros administrado y de propiedad holandesa. Buen ambiente, diferentes áreas, música en vivo, WiFi gratis, TV de pantalla grande para importantes partidos de fútbol. Mesa de billar, sirve mojitos de hoja de coca, donde las hojas de coca se sustituyen por hojas de menta. editar</bdi> * <bdi>'''irlandesa''' ,Plaza Avoroa. La comida es cara pero buena, y los cócteles son razonables, aunque no tan buenos como algunos de los otros bares. Frecuentado principalmente por bolivianos y por supuesto es un bar ''temático'' . editar</bdi> * <bdi>'''tráfico''' ,San Jorge. Bar con buen ambiente y bastante buena música. Hay una gran pista de baile y un cómodo bar. El propietario Asher ha retrocedido 6 pasos desde la administración del lugar después de una operación encubierta con nombre en código 'superhuey'. editar</bdi> * <bdi>'''Pub antiguo''' ,Pichincha 662. Música rock grabada y todo tipo de cosas antiguas, incluidos relojes de bolsillo, fotografías, un triciclo para niños y un tirador de seis tiros para que te diviertas. También sirven comida. editar</bdi> * <bdi>'''Pomp Pomp Hombre salado''' ,Loayza y Comerceo. Conocido por sus grandes salsas felices clandestinas. Cajero automático en las instalaciones. editar</bdi> * <bdi>'''Hard Rock Café''' ,Calle santa-cruz # 399 esq. illampu, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122119318|+591 2211 9318]]. 22: 00-04: 00. Abierto toda la semana, grandes fiestas, todo tipo de música. El bar más grande de Bolivia sirve casi todas las bebidas que hay. Lleno de mochileros y lugareños, buena música y ambiente. editar</bdi> * <bdi>'''Entre bastidores''' ,La Florida, Calacoto. Salón de karaoke de moda con un gran ambiente y una increíble variedad de canciones tanto en español como en inglés. Una buena opción si visitas la Zona Sur. editar</bdi> === Clubbing === * <bdi>'''Mongo's''' ,Hermanos Manchego 2444. Diariamente 18: 00-03: 30. Desde 1995 se ha mantenido como uno de los lugares más populares para los viajeros con una buena mezcla de lugareños. Es un ambiente animado todas las noches de la semana en este lugar. Sirviendo lo mejor de la cocina mundial ya buen precio. Sin embargo, tenga cuidado, ya que muchos turistas (a partir de julio de 2009) han informado haber sido engañados al cobrar precios mucho más altos por las bebidas que los que figuran en el menú. ¡Revise su factura con cuidado! Desafortunadamente, debido a su popularidad entre los turistas, Mongos ha atraído a los carteristas últimamente. Un truco común para que un boliviano te abrace 'borracho' en el bar, mientras saca tu teléfono / billetera / objetos de valor de tus bolsillos. editar</bdi> * <bdi>'''Foro''' (cerca de Plaza España). Lugar de reunión boliviano y un lugar de discoteca adecuado, el otro se llama Soundbar. Bolivianos muy disfrazados frecuentan el establecimiento. Vale la pena echarle un vistazo si te estás perdiendo un gran club con grandes pretensiones. editar</bdi> * <bdi>'''La Gitana''' ,Zona Sur, Calle 8 de Calacoto. Un lugar de reunión de bar / club para jóvenes de clase alta de la Zona Sur de La Paz. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Ley seca''' ,Zona Sur, Cota Cota. Un club bastante moderno en la rica Zona Sur de La Paz que está un poco en el lado derecho de pretencioso. Buena alternativa a Mongo's o RamJam si estás harto de toparte con Gringos todo el tiempo. Vestir bien. editar</bdi> * <bdi>'''Malegria''' ,Sopocachi, Pasaje Medinacelli # 2282. Supuestamente el mejor lugar en La Paz para presentaciones, el que los lugareños vienen a la mente cuando se les pregunta "¿qué más se pueden recomendar en La Paz?" (actualizado en enero de 2019 | editar )</bdi> == Dormir == Si no quieres pagar la cama, puedes pasar una noche ''in loco'' por la ''calle Sagarnaga'' o la ''calle Illampu'' . Estas calles se fusionan en ferias y museos, por lo que están llenas de gente durante todo el día. Asegúrese de inspeccionar su habitación antes de firmar el registro. === Albergues === * <bdi>1 '''Hostal Maya''' ,Calle Sagarnaga 339, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122311970|+591 2231 1970]]. Hostal económico y de calidad en La Paz con un personal bilingüe muy amable y servicial. Las terrazas tienen una vista fantástica de la ciudad y están ubicadas en el mejor barrio cerca de todos los bares, museos, restaurantes y grandes eventos. editar</bdi> * <bdi>'''Loki Backpackers Hostel''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122458748|+591 2 2458748]]. Calle Loayza 420. Ubicado en un hotel de 100 años bellamente restaurado, con un bar increíble en el antiguo salón de baile. También alberga el Oxygen Bar en el tercer piso con una terraza en la azotea y área de barbacoa. Las comodidades incluyen edredones reales, camas cómodas, duchas de agua caliente, desayuno, personal que habla inglés, mostrador de información turística, internet y WiFi, servicio telefónico internacional, mesa de billar, sala de TV con DVD, cable y suficiente fiesta para mantenerte despierto hasta las 03:00 . También se encuentran disponibles habitaciones matrimoniales, triples y twin. Probablemente la peor conexión a Internet en La Paz (y eso es decir algo), así que ocúpese de cualquier reserva o arreglo en línea antes de llegar. Fue allanada a principios de junio de 2013 por la policía en busca de drogas. Al menos dos viajeros fueron capturados y le quitaron la licencia de licor de Loki. Dormitorios desde Bs. 40. editar</bdi> * <bdi>'''Hostel Pirwa La Paz''' ,Calle Ricardo Mujía 766 (zona central de la ciudad), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410044|+591 2 2410044]]. Registrarse:13:00, verificar: 11:00. Duchas de agua caliente las 24 horas, películas, bar, personal atento, desayuno gratis, internet gratis, servicio de recogida y cómodas camas. editar</bdi> * <bdi>2 '''Hostal Perla Negra''' (Hostal Perla Negra), P. Kramer # 775 (Enfrente de la estación de autobuses, subidas de escaleras a la izquierda, letrero muy pequeño). Verificar:mediodía. Duchas de agua caliente las 24 horas, mesa de billar / ping pong / futbolín gratis, desayuno gratis, internet gratis, wifi en todas las habitaciones y cómodas camas. Se siente más como un hotel que como un albergue. Bs. 120 para doble con baño compartido. editar</bdi> * <bdi>3 '''Adventure Brew Hostel y Brew también''' ,Avenida Montes 533, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122461614|+591 2246 1614]]. Brillante y limpio. Microcervecería en las instalaciones y bar en la azotea, con barbacoas la mayoría de las noches. Justo al final de la calle está el anexo: ''The Adventure Brew Too'' . allí, las camas de los dormitorios son Bs. 48-75, individual con baño Bs. 192. Incluye desayuno de panqueques todo lo que pueda comer, Internet lento, Wi-Fi, una variedad de películas en DVD y una pequeña cerveza Saya. Aunque su motor de reservas por Internet indicará que están llenos, es posible que tengan una cama si llamas. La ubicación es buena para la terminal de autobuses, pero un poco desviada para otras cosas. US $ 20 por noche por una sola. editar</bdi> * <bdi>4 '''Albergue de mochileros Wild Rover''' ,Calle Comercio 1476 (esquina Bueno), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+591222116903|+591 2 2211 6903]]. Registrarse:14:00, verificar: 13:00. Dice ser el albergue / bar de propiedad irlandesa más alto del mundo y con una multitud a la altura, Wild Rover es un mochilero a tres cuadras de Plaza Murillio en una hermosa y antigua casa del ex presidente. Las instalaciones incluyen recepción 24 horas, agencia de viajes, casilleros para mochilas, duchas de agua caliente a gas 24 horas, camas extra anchas con edredones especialmente hechos para invierno / verano, bar divertido con actividades diarias, menú con la comida que extrañas de casa, wifi e internet gratis. y mesa de billar. Muy popular entre los mochileros británicos / irlandeses. Algunas habitaciones son muy ruidosas debido a la proximidad del bar, solicite una habitación en la parte trasera. Dormitorios desde Bs. 40. (actualizado en diciembre de 2017 | editar )</bdi> * <bdi>'''Inti Wasi''' ,Calle Murillo 776 (1½ cuadras de la Calle Sagarnaga, a 10-15 minutos a pie de la estación de autobuses). Conjunto barato para mochileros, pero no tan limpio como cabría esperar. Personal agradable, agua caliente, baños compartidos con duchas eléctricas, servicio de lavandería económico, internet y wifi gratis, así como uso gratuito de la cocina. Buena mezcla de gente, especialmente popular entre los viajeros japoneses y franceses. Ocasionalmente, las opciones completas pero de respaldo están disponibles en el mismo bloque, aunque no son tan buenas. No hay casilleros, por lo que los objetos de valor deben dejarse en la oficina. Solteros Bs. 35, Dobles Bs. 60, triplica Bs. 90, dormitorio de 4 camas Bs. 30, dormitorio de 6 camas Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Bacoo''' ,693 Alto de la Alianza St.. Albergue de fiesta grande, los huéspedes son en su mayoría muy jóvenes. Dormitorios alrededor de Bs. 50 (según el tamaño), 2 privados; Bs. 140-160, pero camas muy pobres y mala ducha en los privados. (actualizado en abril de 2012 | editar )</bdi> === Otro presupuesto === * <bdi>'''Hotel la Valle''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122456085|+591 22456085]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:info@lavalle.com|info@lavalle.com]] .Excelente ubicación, excelentes precios (doble con baño privado (sin TV), Bs. 90) y personal muy amable. Popular entre los bolivianos. Gran lugar. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de mochileros de Inkaterra''' (frente a la terminal de autobuses). Solteros desde Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Casa de huéspedes de Arty''' ,Avenida Montes (a pocas cuadras de Adventure Brew). Pequeño albergue de gestión familiar, personal amable, pero el toque de queda de medianoche puede ser un fastidio. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Illimani''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122202346|+591 2220 2346]]. Calle Illimani # 1817 En Barrio Miraflores, a pocas cuadras del Estadio. Alojamiento básico y seguro con baño compartido y lavabo en la habitación. La Sra. Filomena es la gerente que vigila el lugar y siempre está feliz de ayudar. Tiene un patio y lugares para lavar y secar la ropa. Espere pagar Bs. 25 por una sola. Dobles están disponibles. No está en la zona turística central normal de la ciudad. Si quieres estar al lado de los turistas, no te quedes aquí. Si quieres menos gringos, este es un buen lugar. editar</bdi> * <bdi>'''El Carretero''' (unas 5 cuadras al norte de San Francisco). Básico. Hace que muchos artesanos se queden allí. Dormitorio para Bs. 20. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Austria''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122351140|+591 2235 1140]]. Calle Yanacocha. Muy popular entre los mochileros. Ofrece agua caliente, personal amable y una ubicación central. Solteros Bs. 35, habitación compartida Bs. 30. editar</bdi> * <bdi>'''Hosteria Blanquita''' ,Santa Cruz 242. Un lugar agradable, con un personal amable, que ofrece dobles por Bs. 80, toque de queda de medianoche. Tenga cuidado con los cálculos de facturación confusos y el cobro excesivo. ''Use su propia calculadora'' para verificar los totales. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Continental''' .Al final de la Calle Illampu. Las dobles con baño compartido son Bs. 80. 10% de descuento con ''tarjeta HI'' . Los antiguos miembros del Status Quo tienden a usar este hotel mientras están en la ciudad. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Cactus''' ,Calle Jiménez. Cocina, servicio de lavandería, pésima cafetera instantánea Nestlé, azotea, bonita calle tranquila. Muy popular entre los tipos pseudo-hippies. Puede ser muy ruidoso fuera de las habitaciones cerca del área de recepción de los empleados (el viernes por la noche es la fiesta). Bs. 30 para los privados (Bs. 10 para la sopa de lentejas). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Majestic''' ,Calle santa cruz. Derroche solo un poco y por Bs. 130 obtienes una bonita y cómoda habitación doble (individual Bs. 100) con TV (montones de canales de películas) y baño privado con ducha de agua caliente. Todo en el corazón de la zona de mochileros. El desayuno también está incluido, pero no es muy bueno. La señora a cargo es una dama encantadora y te cuidará muy bien. editar</bdi> * <bdi>'''Hostal Lobo''' ,c / Illampu esq Santa Cruz. Precios económicos, personal amable, un hogar lejos del sabor hogareño de Tel Aviv. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Savoy''' ,Calle Chuquisaca 675. Personal muy amable, wifi gratis, desayuno básico (pide más y obtendrás más gratis), duchas de agua caliente, limpias. Calle tranquila, aunque apesta un poco. ¡Recomendado! Dobles desde Bs. 160. editar</bdi> ** <bdi>'''Hotel Milton''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122353511|+591 22353511]] , [[Tel:+59122368003|+591 22368003]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:h milton@accelerate.com|h_milton@accelerate.com]] .Calle Illampu # 1126-1130. Un poco peor por el desgaste, pero con una excelente relación calidad-precio. Personal amable y honesto. Solteros desde Bs. 100 que incluye un desayuno real, televisión por cable, habitación con vista, baño con agua caliente solar / gas (no eléctrico), mobiliario decente y wifi, que es raro de encontrar en este rango de precios. También tienen una agencia de viajes y una empresa de autobuses para excursiones. editar</bdi> ** '''Hotel Tiquina Palace''' - Pasaje Tiquina 150. Buena ubicación céntrica, bonitas habitaciones y muy buena ducha de agua caliente. Wi-Fi gratis. Las dobles con 2 camas son de mejor calidad que las de una cama. Las habitaciones del lado derecho (si están frente a ellas) tienen la mayor cantidad de ventanas y son un poco más grandes. Cuanto más alto en el edificio, menos ruido del exterior. Bs. 160 por una doble, desayuno básico incluido (mayo de 2012). ** <bdi>'''Camping Colibri''' ,Calle 4, Jupapina (www.colibricamping.com/find-us), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59176295658|+591 76295658]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:colibricamping@hotmail.com|colibricamping@hotmail.com]] .Ubicado en una hermosa ladera de la montaña por encima del Valle de las Flores. Pase sus días en una hamaca, camine en el espectacular Valle de la Luna, camine hasta el Molar del Diablo o disfrute de paseos a caballo y en bicicleta de montaña y pruebe la cultura y la cocina locales. Cocina totalmente equipada, baños a estrenar. Campings, cabañas y tipis. US $ 7 por persona. editar</bdi> === Rango medio === <bdi>'''Apartamento Collita''' .Calle 6, Los Pinos. Hermoso, espacioso y elegantemente equipado departamento para 4-6 personas en la Zona Sur de La Paz. Los precios oscilan entre 140 y 175 dólares estadounidenses (por semana). editar</bdi> * <bdi>'''Hotel España''' ,AV. 6 de Agosto de 2074, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912244-2643|+591 2244-2643]]. En el distrito de Sopocachi, cerca de numerosos restaurantes agradables, el España tiene un encantador patio ajardinado y un solárium. Hay una sola PC conectada a la red en el vestíbulo. Singles US $ 24, dobles $ 34. editar</bdi> * '''Hotel Gloria''' www.hotelglorialapaz.com Calle Potosí # 909 <bdi><abbr>☏</abbr> [[Tel:+591-2407070|+591-2407070]]. Hotel histórico en el centro de la ciudad con hermosa vista. Whatsapp: +591 68212973. Habitaciones sencillas US $ 50, habitaciones dobles US $ 56 con desayuno buffet incluido. (actualizado en mayo de 2019 | editar )</bdi> * <bdi>'''Hostal Naira''' ,Calle Sagarnaga 161, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122355645|+591 2235 5645]], fax :+591 2231 1214. En el negocio desde 1975, con un buen restaurante en el sótano y una popular cafetería (Coffee Banais) en la planta baja. editar</bdi> * <bdi>'''Hotel Rosario''' ,AV. Illampu 704, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122451658|+591 2245 1658]]. En el Distrito Aymara, cerca del Mercado de las Brujas y muchos atractivos turísticos. Tiene un edificio de estilo colonial con patios soleados. Internet y Wi-Fi gratis. Tiene una oficina de viajes. Hermosas habitaciones. Personal amable y servicial. Té y mate de coca de cortesía. Solteros 28 a 31 USD, dobles 63 USD por noche. Reserve con anticipación a medida que se llena. editar</bdi> * <bdi>'''La Posada en La Paz''' ,<abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122435204|+591 2243 5204]]. Calle Hermanos Manchego 2551. El personal pequeño, amable y bilingüe dirige esta posada en el corazón del distrito de restaurantes y pubs. Entre Mongo´s y Traffic, ya solo unos pasos de Mamprahon's Asian Food. Singles US $ 20, dobles US $ 30. editar</bdi> === Derroche === * <bdi>'''Apart'Hotel A La Maison''' ,Pasaje Muñoz Cornejo nº15 (cerca de la plaza de España), <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122413704|+591 2241 3704]], <abbr>✉</abbr> [[Mailto:contact@alamaison-lapaz.com|contact@alamaison-lapaz.com]] .Bs. 280-630 para 40-120m². editar</bdi> * <bdi>'''Ritz Apart Hotel''' ,Plaza Isabel La Catolica 2478. 5 estrellas y todas las suites en el corazón de Sopocachi. editar</bdi> ==Mantenga contacto== === Internet === Hay cibercafés en cada esquina de La Paz. La tarifa estándar actual es de Bs. 2-4 / hora. Hay cuatro cibercafés alrededor de la Plaza Mendoza a este precio, todos con buena conexión. Si tiene una computadora portátil, puede encontrar acceso WiFi en varios cafés y establecimientos similares: * '''Café Sol Y Luna''' , Calle Cochabamba. * '''Barra de viaje de Oliver''' . * '''Café El Consulado''' . Internet rápido en la cafetería y el patio. Alternativamente, puede obtener una tarjeta SIM (llamada chip) por 5-15 Bs. y cargue un plan. A octubre de 2018, Tigo tiene planes semanales con 800/1200 MB por 25/35 Bs. === Hacer frente === * Hay muchas '''lavanderías''' ubicadas alrededor de la ciudad, cobrando desde Bs. 6 por kilo lavar y secar. * '''Cambiar dinero''' en la calle no te da una mejor tasa, y lo más probable es que se prueben algunos trucos como las falsas Alasitas o los billetes del Banco de la fortuna (dinero de juguete). Aún así, es conveniente los fines de semana y fuera de horario, solo manténgase alerta. También hay casas de cambio locales frente a El Prado, por ejemplo en Almirante Grau, que ofrece mejores tarifas que los bancos. Sin embargo, la diferencia puede ser insignificante, especialmente si cambia las emisiones más pequeñas o más antiguas, que a menudo conllevan una "penalización" como Bs. 6,95 para los últimos billetes de dólar de 50 y 100 en perfecto estado, pero Bs. 6,90 para billetes más pequeños o emisiones más antiguas, mientras que el banco acepta todo a Bs. 6.85. * Si necesita '''extender su visa boliviana,''' lo puede hacer fácilmente en la Oficina de Migración en la Avenida Camacho 1468 (entre las calles Loyaza y Bueno). La oficina está abierta de lunes a viernes de 07: 30-15: 30. Traiga una fotocopia de la página de la foto de su pasaporte, su sello de entrada y su tarjeta de inmigración (la blanca). Pregunte en el mostrador de información qué mostrador está procesando extensiones de visa. No puede extender su estadía a más de 90 días en total. === Embajadas === * <bdi>'''Reino Unido''' ,Avenida Arce No 2732, Casilla, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912243-3424|+591 2243-3424]], fax :+591 2243-1073. editar</bdi> * <bdi>'''Estados Unidos''' ,Avenida Arce # 2780, <abbr>☏</abbr> [[Tel:+5912-216-8297|+591 2-216-8297]] , [[Tel:+5912-216-8246|+591 2-216-8246]] (emergencias), [[Tel:+591-715-33713|+ 591-715-33713]] (emergencias fuera del horario de atención), fax :+ 591-2-216-8808, <abbr>✉</abbr> [[Mailto:consularlapaz@state.gov|consularlapaz@state.gov]] . editar</bdi> ==Seguridad== * La estafa de los policías '''vestidos de civil''' parece ser popular (pero rara vez) en La Paz. Lea todo sobre esto en Bolivia # Manténgase seguro y esté atento. * En áreas concurridas, tenga cuidado con los carteristas y los '''matasacos''' . Un truco común es que una persona derrame algo sobre su ropa y, mientras usted o él se lo limpia, otra persona levanta su billetera o corta su bolso. Esté atento al registrarse en un hotel o albergue. Mantenga una mano en todas sus maletas y pertenencias en todo momento. Actuando como si trabajaran para el hotel, los ladrones oportunistas crearán una distracción y arrebatarán la maleta desatendida más cercana. * '''El Alto''' es una de las ciudades más peligrosas de Bolivia; si decide ir allí, evite traer objetos de valor. El robo es el delito más común, así que mantenga sus cosas cerca de su cuerpo y a la vista. Los lugareños recomiendan mantener su mochila frente a usted para proteger sus cosas. Sin embargo, durante el día, solo hay que temer a los carteristas, y la estación de autobuses de El Alto y Río Seco están bien para ser utilizados. * En general, si siente que se encuentra en una situación poco fiable, simplemente aléjese tan pronto como pueda y trate de desaparecer entre la multitud. * Ha habido varios casos de asaltos violentos en '''taxis''' . Lleve solo Radiocabs (tendrán el número de teléfono y su centro de llamadas en la parte superior del taxi). Los ''taxis'' , o Gypsy Cabs, no se pueden subir por encima del taxi y tienen un taxi escrito en el costado y son peligrosos para tomar por la noche, ya que a muchos de los conductores se les paga para llevar a los turistas a lugares específicos para atracos. Tenga especial cuidado si se encuentra en uno de los bares ilegales después del horario de atención, como Fin del Mundo o la Ruta 36, ​​ya que la mayoría de los atracos ocurren en taxis desde estos lugares. Cierre las puertas y no permita que otras personas compartan el viaje con usted. Alternativamente, simplemente omita las tapas, hay suficientes otras formas adecuadas de transporte, como las góndolas y los (mini) autobuses regulares. * Hay empresas de taxis más confiables para usar: ** <bdi>'''Magnifico Taxis''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122410410|+591 2 2410410]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis La Paz''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122221212|+591 2 2221212]]. editar</bdi> ** <bdi>'''Taxis de oro''' , <abbr>☏</abbr> [[Tel:+59122722722|+591 2 2722722]]. editar</bdi> * '''Las protestas''' son frecuentes en La Paz, especialmente alrededor del mediodía, y generalmente no son violentas. A veces van acompañadas de petardos. A menudo cierran calles, interrumpiendo la conducción y el transporte público. Es posible que vea barricadas policiales; si ven que eres un turista que se desplaza a pie, probablemente te dejarán pasar sin problemas. Los extranjeros tienen prohibido participar en actividades políticas. * '''Los discos duros de las computadoras''' pueden dañarse al operarlos en altitud, por lo que si usa una computadora portátil o cualquier otro dispositivo que contenga un disco duro (incluidos los iPod y algunos otros reproductores MP3), corre un riesgo. La mayoría de los discos duros vendidos hoy en día funcionan con seguridad hasta 3.000 m (10.000 pies), La Paz supera esta altitud en un tercio. Si bien puede arreglárselas sin que suceda nada malo, el disco duro podría destruirse (bloqueo del disco) y perderá sus datos y el software instalado (incluso después de regresar al nivel del mar). Como mínimo, debe hacer una copia de seguridad de sus datos antes de llegar. Sin embargo, la gran altura no "estresará" posteriormente el disco duro, suponiendo que no ocurra nada más durante su visita. == Mantente saludable == Los viajeros a La Paz a menudo se enferman en el momento en que llegan a la ciudad. ¿Por qué? La Paz se encuentra a 3.627 m sobre el nivel del mar, la capital más alta del mundo. A las personas con problemas cardíacos o bronquiales se les advierte que se mantengan alejadas, e incluso aquellas en perfecto estado de salud generalmente no pueden evitar alguna enfermedad resultante de la '''altitud''' . La altitud de La Paz está dentro de la zona donde el mal de altura podría ser un problema, especialmente para quienes llegan desde el nivel del mar o cerca de él. (Es posible que pasar uno o dos días en una elevación intermedia no sea suficiente). Se recomienda encarecidamente que tenga un seguro de viaje adecuado , se familiarice con los síntomas del mal de altura e informe a su médico a qué altura viajará (hasta 4.000 m (13.000 pies) para La Paz y 6.000 m (20.000 pies) si desea escalar el Huayna Potosí). Se sabe que tomar suplementos de Ginko Biloba durante un par de semanas antes de subir de altitud elimina el mal de altura. En su primera noche en La Paz, es probable que tenga dificultad para respirar y se despierte jadeando. Mate de Coca (té de hoja de coca) es un remedio popular. Tómatelo con calma cuando camines por la ciudad y, si eres joven y saludable, no te dejes engañar por una falsa sensación de seguridad. Los corredores de maratón pueden contraer el mal de altura, mientras que los que están mucho menos sanos pueden tener pocos síntomas. También puede solicitar "pastillas de soroche" en cualquier farmacia, lo que le ayudará. A pesar de estar cerca del ecuador, ocasionalmente nieva un poco en La Paz durante la mitad del año, y empacar algo de '''ropa abrigada''' es imprescindible durante todo el año. ==Siguiente destino== Los viajes de un día más populares desde La Paz son a Tiwanaku , Chacaltaya y el lago Titicaca , aunque este último (especialmente Copacabana) lo está presionando un poco en términos de tiempo y es digno de un viaje. * Tiwanaku - 72 km de la ciudad de La Paz. Una vez allí, puede visitar el Museo Lítico y Cerámico, luego puede visitar el sitio arqueológico de Tiwanaku y sus principales centros ceremoniales, que son: la Pirámide de Akapana, el Templo Semi Subterráneo de Kalasasaya y la Puerta del Sol. Al finalizar su visita podrá degustar un almuerzo típico. * Laja - Un pequeño pueblo en la carretera a Tiwanaku (10 Bs .; se puede ir desde La Paz y luego tomar otra minivan a Tiwanaku), ubicación original de La Paz. Tiene una iglesia grande y bonita (abierta los domingos durante la misa). En Laja, compre pan local, es específico y sabroso. * Chacaltaya - Puede caminar durante aproximadamente dos horas, luego ver un hermoso paisaje con montañas de la Cordillera Real y también puede tomar fotos fantásticas. Dependiendo de las condiciones de la nieve, puede que sea posible o no llegar al refugio de la cumbre. * Salar de Uyuni - Las salinas se pueden visitar como parte de un viaje de 2 días pero digno como destino. * Quime - Picante y amigable pero tranquilo pueblo de montaña rodeado por las altas montañas de la Cordillera Quimsa Cruz, con minas, cascadas, bosque nuboso nativo y 31 comunidades indígenas Aimara. * Lago Titicaca : el lago navegable más alto del mundo. Vaya a Copacabana (pueblo relajado junto al lago Titicaca y puerta de entrada a Perú) y desde allí a la Isla del Sol . Si lo único que desea es ver el lago y darse un chapuzón, es posible que desee ir a Huatajata (bastante popular entre los turistas y tiene algunas opciones de alojamiento). * Sorata : ve allí para algunas de las mejores escaladas (Illampu, Ancohuma) y caminatas por la montaña. Si no puede ir al lago Titicaca , ahí es donde puede verlo desde la ladera de la montaña. * Chulumani : ciudad tranquila en South Yungas, accesible en autobús o minivan a través de la carretera South Yungas (un viaje bastante emocionante). Supuestamente una opción más tranquila y agradable que Coroico . Puedes ver los campos de coca cercanos. * Rurrenabaque - Entrada al Parque Nacional Madidi (una de las reservas de biodiversidad más ricas del mundo). Ofrece múltiples opciones de tours para explorar la selva y la pampa. Se puede llegar por carretera asfaltada en bus (viaje largo), o en avión desde el aeropuerto de El Alto (vuelo impresionante; Bs. 670 con Amaszonas). * Charazani: hogar del pueblo Kallawaya (la nación de los sanadores). Es una ciudad bastante remota, pero tiene algunos alojamientos para turistas. Más adelante está el pueblo de Pelechuco, desde donde (si tiene un guía y una compañía) puede comenzar una de las caminatas más difíciles (es decir, 7 días) desde las montañas hasta las tierras bajas tropicales. {{geo|-16.4951|-68.0474}} {{EstáEn|Departamento de La Paz (Bolivia)}} {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} m8jnafv3wsw5856vkeqx26iaz5e17an Santa Fe (Argentina) 0 4202 219418 210434 2024-12-16T01:15:40Z Aguzado 20639 /* Llegar */ 219418 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == En el Casco Histórico de la ciudad se evidencia la arquitectura barroca-colonial, que adquirió en esta zona características únicas dada la confluencia de diversas cosmovisiones: la europea, la autóctona y las comunidades africanas. Rodeada de ríos, riachos y lagunas, Santa Fe es una ciudad con atractivos naturales que sorprenden en el entramado urbano o se encuentran muy cerca de la ciudad. Grandes parques con lagos interiores, extensas playas en las costaneras y vírgenes paisajes isleños hacen de la ciudad un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, que se extiende hacia el norte en un exuberante corredor costero. El fútbol se siente en toda la ciudad con el entusiasmo que contagian Colón y Unión; clubes locales que compiten en la primera división argentina. Además todos los años, Santa Fe se prepara para la Maratón Internacional de Aguas Abiertas Santa Fe – Coronda y para la única carrera nocturna de automovilismo en el circuito callejero del TC2000. La ciudad fue sede del Mundial Juvenil de Rugby en 2010, de la Copa América de Fútbol en 2011 y realiza habitualmente torneos de nivel internacional. == Hacer == De día o de noche, la actividad no se detiene en Santa Fe. Importantes centros comerciales, shoppings, ferias y actividades para realizar al aire libre configuran la oferta recreativa de la ciudad. Por la noche, una gran cantidad de restaurants y bares reciben al turista para degustar el tradicional liso o los típicos alfajores y deleitarse con platos de excelente calidad tanto de río como de campo. El casino, pubs y boliches bailables completan los atractivos nocturnos de la ciudad. === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} dd46scf8nxt6hcbyadr4q38xzfxcs8f 219420 219418 2024-12-16T01:17:51Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219420 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == De día o de noche, la actividad no se detiene en Santa Fe. Importantes centros comerciales, shoppings, ferias y actividades para realizar al aire libre configuran la oferta recreativa de la ciudad. Por la noche, una gran cantidad de restaurants y bares reciben al turista para degustar el tradicional liso o los típicos alfajores y deleitarse con platos de excelente calidad tanto de río como de campo. El casino, pubs y boliches bailables completan los atractivos nocturnos de la ciudad. === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} mwkhpsbmxr6h320h5tslyzphzwghbo6 219423 219420 2024-12-16T01:20:24Z Aguzado 20639 /* Ver */ 219423 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Hacer == De día o de noche, la actividad no se detiene en Santa Fe. Importantes centros comerciales, shoppings, ferias y actividades para realizar al aire libre configuran la oferta recreativa de la ciudad. Por la noche, una gran cantidad de restaurants y bares reciben al turista para degustar el tradicional liso o los típicos alfajores y deleitarse con platos de excelente calidad tanto de río como de campo. El casino, pubs y boliches bailables completan los atractivos nocturnos de la ciudad. === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} ojifjiwfnnzdl105spjbfl8it93f3f5 219424 219423 2024-12-16T01:20:51Z Aguzado 20639 /* Hacer */ 219424 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} igx87nqmns5crt0ljkp55ync1c44x1s 219425 219424 2024-12-16T01:21:06Z Aguzado 20639 /* Hacer */ 219425 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} 8ccp4ntjqbf9rbubreg9atbji4zyiaj 219426 219425 2024-12-16T01:23:07Z Aguzado 20639 /* Comer */ 219426 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Beber y salir == La cerveza es considerada la bebida más popular en la zona. De hecho, la ciudad alberga una de las mayores cerveceras del país (Cervecerías Unidas, de propiedad chilena), que produce las marcas Santa Fe, Schneider, Budweiser y Heineken. Se dice que la cervecera local produce más de un millón de litros diarios, y una buena parte de esa producción se consume dentro de la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de estas cervezas es en un vaso recto (llamado "liso"), mientras se está sentado en una mesa de cualquiera de los muchos bares de la ciudad, preferentemente al aire libre en los calurosos días de enero y febrero. Los locales prefieren tomar la cerveza bien fría (entre 0ºC y 5ºC). == Dormir == Hay una amplia gama de hoteles, desde alojamientos muy baratos pero cómodos cerca de la terminal de ómnibus hasta el Holiday Inn, Río Grande, Hostal y Conquistador (todos de 4 estrellas) en el centro de la ciudad, un Holiday Inn (5 estrellas) y otro en la zona portuaria (Los Silos, 5 estrellas), justo al lado del casino. Existen un pequeño número de aparthoteles, y los campistas tienen algunas áreas para acampar a pocos minutos de la ciudad, aunque las condiciones de alojamiento y calidad de los servicios pueden variar. * {{sleep | name=Ámbit Boulevard Hotel Boutique | alt= | url=http://www.ambithotel.com.ar | email= | address=Blvd Galvez 1408 | lat=-31.638112 | long=-60.690255 | directions= | phone=+54 342 455-5702 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2017-05-26 | content=Un pequeño hotel en un edificio histórico a lo largo de uno de los bulevares principales. }} * {{sleep | name=Los Silos Hotel | alt= | url=http://hotellossilos.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat=-31.64834 | long=-60.7004 | directions=Adyacente al Casino Santa Fe | phone=+54 342 450-2801 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Una conversión creativa de los históricos silos de grano de Santa Fe en uno de sus alojamientos más exclusivos. Este establecimiento cuenta con una piscina en la azotea, jacuzzi interior, vistas al río y la ciudad, restaurante/bar, desayuno gratuito y casino. }} * {{sleep | name=Hotel UNL ATE Santa Fe | alt= | url=http://www.hotelunlate.com.ar/ | email= | address=Ruta Nacional 168 | lat=-31.64043 | long=-60.67654 | directions= | phone=+54 342 412 2725 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este hotel es ideal si te gustan las impresionantes obras de ingeniería de acero y vidrio, o si prefieres estar cerca de la "playa". }} == Conectar == En la terminal de ómnibus hay una conexión gratuita de Internet inalámbrico en el restaurante. Este tipo de servicios se encuentra comúnmente en muchos restaurantes y cafeterías. La red eléctrica local es de 220 V, por lo que muchos aparatos traídos desde Europa podrían funcionar. Los aparatos traídos desde Estados Unidos no serán compatibles, así que es recomendable verificar antes de enchufarlos. == Siguiente destiono == * {{listing | name=Parque Arqueológico La Vieja | alt=Ruinas de Cayastá | url=http://santafelavieja.gob.ar/ | email= | address=RP 1, Km 78 | lat=-31.2096 | long=-60.1619 | directions=A unos 78 km al noreste de la actual Santa Fe | phone=+54 342 446 9207 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Aquí se encuentran los restos del asentamiento original de Santa Fe (mayoría sumergidos), junto con la tumba del primer gobernador nacido en América del Sur. }} Desde Santa Fe hay autobuses directos a [[Paraná]] (Entre Ríos), [[Córdoba (ciudad, Argentina)|Córdoba]], [[Posadas]] (Misiones), [[Corrientes]], [[Resistencia (Argentina)|Resistencia]] (Chaco) y muchas otras capitales provinciales, así como a otras ciudades interesantes de la provincia como [[Rafaela]], [[Esperanza (Argentina)|Esperanza]], [[San Carlos (Argentina)|San Carlos]], [[San Javier]], [[San Justo]]. ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} 1kmim3hymmaaevpfz2op4cujbffxyqx 219427 219426 2024-12-16T01:23:58Z Aguzado 20639 /* Llegar */ 219427 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Desplazarse == {{mapframe}} Siendo una ciudad de tamaño mediano, los aficionados a caminar disfrutarán de Santa Fe. Aún así, cuando se extienda el recorrido fuera del centro y la zona sur ("barrio sur"), las distancias y el ancho de las calles hacen que sea más conveniente usar un automóvil o una motocicleta. Ten cuidado con el tráfico, que puede volverse pesado alrededor del centro en días laborales, y con los cambios repentinos de carril. La mayoría de los puntos de interés (es decir, los hitos históricos y arquitectónicos) se encuentran en el extremo sur de la ciudad, bastante cerca del centro, y son perfectamente accesibles a pie. Otra gran atracción que ofrece Santa Fe es su costa en el lado este de la ciudad. La "Laguna Setúbal" está considerada una de las más grandes del mundo y es absolutamente encantadora. Puedes tomar una silla de patio, disfrutar de bebidas frías y relajarte. Sin embargo, evita visitarla los domingos y días festivos, ya que se llena de gente. == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Beber y salir == La cerveza es considerada la bebida más popular en la zona. De hecho, la ciudad alberga una de las mayores cerveceras del país (Cervecerías Unidas, de propiedad chilena), que produce las marcas Santa Fe, Schneider, Budweiser y Heineken. Se dice que la cervecera local produce más de un millón de litros diarios, y una buena parte de esa producción se consume dentro de la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de estas cervezas es en un vaso recto (llamado "liso"), mientras se está sentado en una mesa de cualquiera de los muchos bares de la ciudad, preferentemente al aire libre en los calurosos días de enero y febrero. Los locales prefieren tomar la cerveza bien fría (entre 0ºC y 5ºC). == Dormir == Hay una amplia gama de hoteles, desde alojamientos muy baratos pero cómodos cerca de la terminal de ómnibus hasta el Holiday Inn, Río Grande, Hostal y Conquistador (todos de 4 estrellas) en el centro de la ciudad, un Holiday Inn (5 estrellas) y otro en la zona portuaria (Los Silos, 5 estrellas), justo al lado del casino. Existen un pequeño número de aparthoteles, y los campistas tienen algunas áreas para acampar a pocos minutos de la ciudad, aunque las condiciones de alojamiento y calidad de los servicios pueden variar. * {{sleep | name=Ámbit Boulevard Hotel Boutique | alt= | url=http://www.ambithotel.com.ar | email= | address=Blvd Galvez 1408 | lat=-31.638112 | long=-60.690255 | directions= | phone=+54 342 455-5702 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2017-05-26 | content=Un pequeño hotel en un edificio histórico a lo largo de uno de los bulevares principales. }} * {{sleep | name=Los Silos Hotel | alt= | url=http://hotellossilos.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat=-31.64834 | long=-60.7004 | directions=Adyacente al Casino Santa Fe | phone=+54 342 450-2801 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Una conversión creativa de los históricos silos de grano de Santa Fe en uno de sus alojamientos más exclusivos. Este establecimiento cuenta con una piscina en la azotea, jacuzzi interior, vistas al río y la ciudad, restaurante/bar, desayuno gratuito y casino. }} * {{sleep | name=Hotel UNL ATE Santa Fe | alt= | url=http://www.hotelunlate.com.ar/ | email= | address=Ruta Nacional 168 | lat=-31.64043 | long=-60.67654 | directions= | phone=+54 342 412 2725 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este hotel es ideal si te gustan las impresionantes obras de ingeniería de acero y vidrio, o si prefieres estar cerca de la "playa". }} == Conectar == En la terminal de ómnibus hay una conexión gratuita de Internet inalámbrico en el restaurante. Este tipo de servicios se encuentra comúnmente en muchos restaurantes y cafeterías. La red eléctrica local es de 220 V, por lo que muchos aparatos traídos desde Europa podrían funcionar. Los aparatos traídos desde Estados Unidos no serán compatibles, así que es recomendable verificar antes de enchufarlos. == Siguiente destiono == * {{listing | name=Parque Arqueológico La Vieja | alt=Ruinas de Cayastá | url=http://santafelavieja.gob.ar/ | email= | address=RP 1, Km 78 | lat=-31.2096 | long=-60.1619 | directions=A unos 78 km al noreste de la actual Santa Fe | phone=+54 342 446 9207 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Aquí se encuentran los restos del asentamiento original de Santa Fe (mayoría sumergidos), junto con la tumba del primer gobernador nacido en América del Sur. }} Desde Santa Fe hay autobuses directos a [[Paraná]] (Entre Ríos), [[Córdoba (ciudad, Argentina)|Córdoba]], [[Posadas]] (Misiones), [[Corrientes]], [[Resistencia (Argentina)|Resistencia]] (Chaco) y muchas otras capitales provinciales, así como a otras ciudades interesantes de la provincia como [[Rafaela]], [[Esperanza (Argentina)|Esperanza]], [[San Carlos (Argentina)|San Carlos]], [[San Javier]], [[San Justo]]. ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} 71hwilg63olv5tjhp8nyokw5i8shbbd 219428 219427 2024-12-16T01:26:20Z Aguzado 20639 /* Desplazarse */ 219428 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Desplazarse == {{mapframe|wikidata=Q44244}} Siendo una ciudad de tamaño mediano, los aficionados a caminar disfrutarán de Santa Fe. Aún así, cuando se extienda el recorrido fuera del centro y la zona sur ("barrio sur"), las distancias y el ancho de las calles hacen que sea más conveniente usar un automóvil o una motocicleta. Ten cuidado con el tráfico, que puede volverse pesado alrededor del centro en días laborales, y con los cambios repentinos de carril. La mayoría de los puntos de interés (es decir, los hitos históricos y arquitectónicos) se encuentran en el extremo sur de la ciudad, bastante cerca del centro, y son perfectamente accesibles a pie. Otra gran atracción que ofrece Santa Fe es su costa en el lado este de la ciudad. La "Laguna Setúbal" está considerada una de las más grandes del mundo y es absolutamente encantadora. Puedes tomar una silla de patio, disfrutar de bebidas frías y relajarte. Sin embargo, evita visitarla los domingos y días festivos, ya que se llena de gente. == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Beber y salir == La cerveza es considerada la bebida más popular en la zona. De hecho, la ciudad alberga una de las mayores cerveceras del país (Cervecerías Unidas, de propiedad chilena), que produce las marcas Santa Fe, Schneider, Budweiser y Heineken. Se dice que la cervecera local produce más de un millón de litros diarios, y una buena parte de esa producción se consume dentro de la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de estas cervezas es en un vaso recto (llamado "liso"), mientras se está sentado en una mesa de cualquiera de los muchos bares de la ciudad, preferentemente al aire libre en los calurosos días de enero y febrero. Los locales prefieren tomar la cerveza bien fría (entre 0ºC y 5ºC). == Dormir == Hay una amplia gama de hoteles, desde alojamientos muy baratos pero cómodos cerca de la terminal de ómnibus hasta el Holiday Inn, Río Grande, Hostal y Conquistador (todos de 4 estrellas) en el centro de la ciudad, un Holiday Inn (5 estrellas) y otro en la zona portuaria (Los Silos, 5 estrellas), justo al lado del casino. Existen un pequeño número de aparthoteles, y los campistas tienen algunas áreas para acampar a pocos minutos de la ciudad, aunque las condiciones de alojamiento y calidad de los servicios pueden variar. * {{sleep | name=Ámbit Boulevard Hotel Boutique | alt= | url=http://www.ambithotel.com.ar | email= | address=Blvd Galvez 1408 | lat=-31.638112 | long=-60.690255 | directions= | phone=+54 342 455-5702 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2017-05-26 | content=Un pequeño hotel en un edificio histórico a lo largo de uno de los bulevares principales. }} * {{sleep | name=Los Silos Hotel | alt= | url=http://hotellossilos.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat=-31.64834 | long=-60.7004 | directions=Adyacente al Casino Santa Fe | phone=+54 342 450-2801 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Una conversión creativa de los históricos silos de grano de Santa Fe en uno de sus alojamientos más exclusivos. Este establecimiento cuenta con una piscina en la azotea, jacuzzi interior, vistas al río y la ciudad, restaurante/bar, desayuno gratuito y casino. }} * {{sleep | name=Hotel UNL ATE Santa Fe | alt= | url=http://www.hotelunlate.com.ar/ | email= | address=Ruta Nacional 168 | lat=-31.64043 | long=-60.67654 | directions= | phone=+54 342 412 2725 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este hotel es ideal si te gustan las impresionantes obras de ingeniería de acero y vidrio, o si prefieres estar cerca de la "playa". }} == Conectar == En la terminal de ómnibus hay una conexión gratuita de Internet inalámbrico en el restaurante. Este tipo de servicios se encuentra comúnmente en muchos restaurantes y cafeterías. La red eléctrica local es de 220 V, por lo que muchos aparatos traídos desde Europa podrían funcionar. Los aparatos traídos desde Estados Unidos no serán compatibles, así que es recomendable verificar antes de enchufarlos. == Siguiente destiono == * {{listing | name=Parque Arqueológico La Vieja | alt=Ruinas de Cayastá | url=http://santafelavieja.gob.ar/ | email= | address=RP 1, Km 78 | lat=-31.2096 | long=-60.1619 | directions=A unos 78 km al noreste de la actual Santa Fe | phone=+54 342 446 9207 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Aquí se encuentran los restos del asentamiento original de Santa Fe (mayoría sumergidos), junto con la tumba del primer gobernador nacido en América del Sur. }} Desde Santa Fe hay autobuses directos a [[Paraná]] (Entre Ríos), [[Córdoba (ciudad, Argentina)|Córdoba]], [[Posadas]] (Misiones), [[Corrientes]], [[Resistencia (Argentina)|Resistencia]] (Chaco) y muchas otras capitales provinciales, así como a otras ciudades interesantes de la provincia como [[Rafaela]], [[Esperanza (Argentina)|Esperanza]], [[San Carlos (Argentina)|San Carlos]], [[San Javier]], [[San Justo]]. ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} 2nj7yu29uyhh80o1d2cf0jowvel5ti1 219429 219428 2024-12-16T01:28:43Z Aguzado 20639 /* Desplazarse */ 219429 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Desplazarse == {{mapframe|-31.614|-60.694|zoom=12}} Siendo una ciudad de tamaño mediano, los aficionados a caminar disfrutarán de Santa Fe. Aún así, cuando se extienda el recorrido fuera del centro y la zona sur ("barrio sur"), las distancias y el ancho de las calles hacen que sea más conveniente usar un automóvil o una motocicleta. Ten cuidado con el tráfico, que puede volverse pesado alrededor del centro en días laborales, y con los cambios repentinos de carril. La mayoría de los puntos de interés (es decir, los hitos históricos y arquitectónicos) se encuentran en el extremo sur de la ciudad, bastante cerca del centro, y son perfectamente accesibles a pie. Otra gran atracción que ofrece Santa Fe es su costa en el lado este de la ciudad. La "Laguna Setúbal" está considerada una de las más grandes del mundo y es absolutamente encantadora. Puedes tomar una silla de patio, disfrutar de bebidas frías y relajarte. Sin embargo, evita visitarla los domingos y días festivos, ya que se llena de gente. == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Beber y salir == La cerveza es considerada la bebida más popular en la zona. De hecho, la ciudad alberga una de las mayores cerveceras del país (Cervecerías Unidas, de propiedad chilena), que produce las marcas Santa Fe, Schneider, Budweiser y Heineken. Se dice que la cervecera local produce más de un millón de litros diarios, y una buena parte de esa producción se consume dentro de la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de estas cervezas es en un vaso recto (llamado "liso"), mientras se está sentado en una mesa de cualquiera de los muchos bares de la ciudad, preferentemente al aire libre en los calurosos días de enero y febrero. Los locales prefieren tomar la cerveza bien fría (entre 0ºC y 5ºC). == Dormir == Hay una amplia gama de hoteles, desde alojamientos muy baratos pero cómodos cerca de la terminal de ómnibus hasta el Holiday Inn, Río Grande, Hostal y Conquistador (todos de 4 estrellas) en el centro de la ciudad, un Holiday Inn (5 estrellas) y otro en la zona portuaria (Los Silos, 5 estrellas), justo al lado del casino. Existen un pequeño número de aparthoteles, y los campistas tienen algunas áreas para acampar a pocos minutos de la ciudad, aunque las condiciones de alojamiento y calidad de los servicios pueden variar. * {{sleep | name=Ámbit Boulevard Hotel Boutique | alt= | url=http://www.ambithotel.com.ar | email= | address=Blvd Galvez 1408 | lat=-31.638112 | long=-60.690255 | directions= | phone=+54 342 455-5702 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2017-05-26 | content=Un pequeño hotel en un edificio histórico a lo largo de uno de los bulevares principales. }} * {{sleep | name=Los Silos Hotel | alt= | url=http://hotellossilos.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat=-31.64834 | long=-60.7004 | directions=Adyacente al Casino Santa Fe | phone=+54 342 450-2801 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Una conversión creativa de los históricos silos de grano de Santa Fe en uno de sus alojamientos más exclusivos. Este establecimiento cuenta con una piscina en la azotea, jacuzzi interior, vistas al río y la ciudad, restaurante/bar, desayuno gratuito y casino. }} * {{sleep | name=Hotel UNL ATE Santa Fe | alt= | url=http://www.hotelunlate.com.ar/ | email= | address=Ruta Nacional 168 | lat=-31.64043 | long=-60.67654 | directions= | phone=+54 342 412 2725 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este hotel es ideal si te gustan las impresionantes obras de ingeniería de acero y vidrio, o si prefieres estar cerca de la "playa". }} == Conectar == En la terminal de ómnibus hay una conexión gratuita de Internet inalámbrico en el restaurante. Este tipo de servicios se encuentra comúnmente en muchos restaurantes y cafeterías. La red eléctrica local es de 220 V, por lo que muchos aparatos traídos desde Europa podrían funcionar. Los aparatos traídos desde Estados Unidos no serán compatibles, así que es recomendable verificar antes de enchufarlos. == Siguiente destiono == * {{listing | name=Parque Arqueológico La Vieja | alt=Ruinas de Cayastá | url=http://santafelavieja.gob.ar/ | email= | address=RP 1, Km 78 | lat=-31.2096 | long=-60.1619 | directions=A unos 78 km al noreste de la actual Santa Fe | phone=+54 342 446 9207 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Aquí se encuentran los restos del asentamiento original de Santa Fe (mayoría sumergidos), junto con la tumba del primer gobernador nacido en América del Sur. }} Desde Santa Fe hay autobuses directos a [[Paraná]] (Entre Ríos), [[Córdoba (ciudad, Argentina)|Córdoba]], [[Posadas]] (Misiones), [[Corrientes]], [[Resistencia (Argentina)|Resistencia]] (Chaco) y muchas otras capitales provinciales, así como a otras ciudades interesantes de la provincia como [[Rafaela]], [[Esperanza (Argentina)|Esperanza]], [[San Carlos (Argentina)|San Carlos]], [[San Javier]], [[San Justo]]. ==Enlaces externos== {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=esquemático }} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} e5yqj6udt7mgtq5324kvjwr9vzs38ry 219430 219429 2024-12-16T01:29:13Z Aguzado 20639 /* Enlaces externos */ 219430 wikitext text/x-wiki {{pagebanner}} {{Ciudad-top}} [[Archivo:Santa Fe Montage.jpg|thumb|Vistas de la ciudad]] La ciudad de '''Santa Fe''' es la capital de la [[Provincia de Santa Fe|provincia homónima]], está ubicada en el litoral argentino y es uno de los destinos para descubrir que ofrece [[Argentina]]. == Comprender == [[Archivo:Santa Fe, Argentina 2019 (letras).jpg|miniaturadeimagen|Santa Fe, Argentina.]] Santa Fe es una de las primeras urbanizaciones del Río de la Plata. Fundada en 1573 por Juan de Garay, fue pensada como una ciudad que facilitase el comercio y la comunicación en la región. La ciudad también fue escenario de capítulos fundamentales de la historia Argentina como la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y sus sucesivas reformas. Sus más de 400 años de historia condensan valores fundamentales para la vida del país: Democracia, Federalismo y República. Su condición de ciudad-puerto y capital de provincia le ha dado una vida económica y social en permanente diálogo entre tradiciones culturales y corrientes innovadoras, que hoy pueden disfrutarse en sus calles y museos. Por su ubicación estratégica, infraestructura y servicios, escala amigable como ciudad sede, la presencia de tres Universidades Nacionales y de centros de investigación que la convierten en un polo científico-tecnológico, la ciudad ha desarrollado su potencialidad como ciudad sede de eventos. La infraestructura y servicios turísticos de la ciudad son un atractivo importante en relación al turismo de reuniones. Santa Fe cuenta con 206 salas y salones con un total de 118.602 butacas simultáneas; 2 centros de convenciones; 3.350 plazas hoteleras; más de 120 bares y 40 pubs y discotecas. Además la ciudad integra un área metropolitana amplia que posibilita dar la cobertura necesaria a eventos de mayor envergadura. == Llegar == [[File:Catedral de Santa Fe Argentina.JPG|thumb|Catedral de Santa Fe, Argentina]] Desde [[Ciudad de Buenos Aires|Buenos Aires]] (Retiro) hay muchas compañías de autobuses que te llevarán a Santa Fe. Algunas de ellas son FlechaBus, Basa y Pulqui. El viaje dura aproximadamente 6 horas o un poco menos, por lo que mucha gente prefiere viajar de noche. El último bus de la noche sale de Buenos Aires a las 00:30, o de Santa Fe a Buenos Aires a las 01:50. Algunos de los servicios incluyen comidas, y la mayoría de ellos cuentan con asientos muy cómodos. La terminal de autobuses de Santa Fe, {{marker|type=go|name=Estación Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano|lat=-31.643176|long=-60.700342}}, se encuentra a cuatro calles del centro de la ciudad. Allí encontrarás varios bares y restaurantes de comida rápida. También cuenta con pantallas de televisión personal de pago por visión y servicio de WiFi gratuito. El aeropuerto de Santa Fe está en la cercana localidad de Sauce Viejo y su código internacional es SAAV (código local SFN). Aerolíneas Argentinas vuela diariamente (excepto los sábados), con un tiempo de viaje de 50 minutos, saliendo desde el aeropuerto doméstico de Buenos Aires (Aeroparque). == Desplazarse == {{mapframe|-31.614|-60.694|zoom=12}} Siendo una ciudad de tamaño mediano, los aficionados a caminar disfrutarán de Santa Fe. Aún así, cuando se extienda el recorrido fuera del centro y la zona sur ("barrio sur"), las distancias y el ancho de las calles hacen que sea más conveniente usar un automóvil o una motocicleta. Ten cuidado con el tráfico, que puede volverse pesado alrededor del centro en días laborales, y con los cambios repentinos de carril. La mayoría de los puntos de interés (es decir, los hitos históricos y arquitectónicos) se encuentran en el extremo sur de la ciudad, bastante cerca del centro, y son perfectamente accesibles a pie. Otra gran atracción que ofrece Santa Fe es su costa en el lado este de la ciudad. La "Laguna Setúbal" está considerada una de las más grandes del mundo y es absolutamente encantadora. Puedes tomar una silla de patio, disfrutar de bebidas frías y relajarte. Sin embargo, evita visitarla los domingos y días festivos, ya que se llena de gente. == Ver == [[File:Teatro municipal santa fe.JPG|thumb|Teatro Municipal Santa Fe]] Santa Fe es un pequeño hervidero de actividad cultural. Cada dos años, la Universidad Nacional del Litoral organiza un festival de música y artes que dura una semana, el cual es muy conocido y apreciado entre los jóvenes. A lo largo del año, también se celebran otros eventos de una semana de duración, especialmente de teatro, poesía, danza y coros. Es realmente asombroso la cantidad de eventos culturales que se llevan a cabo a diario en una ciudad tan pequeña. La escena musical local de rock también está muy activa, a pesar de la escasez de escenarios. Es también muy rica, abarcando casi todos los subgéneros del rock, desde música étnica (o música de estilo folklórico) hasta heavy metal, y pasando por estilos más experimentales o de moda. Las "peñas folklóricas" son una tradición que no te puedes perder; son una de las formas más auténticas de la cultura local: ''empanadas'' y vino, música (Zambas, Chacareras, Gatos, Cielitos, Pericón, etc.) y baile. Como en cualquier ciudad importante, Santa Fe también cuenta con un paquete estándar de museos: el Museo Rosa Galisteo y el Museo Etnográfico son los dos más grandes, ambos ubicados en el área sur. * {{see | name=Plaza de las Tres Culturas | alt= | url= | email= | address=San Martín 1490 | lat=-31.65881 | long=-60.70939 | directions= | phone=+54 342 457-3529 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=En este parque se encuentra un microcosmos de la historia local, con el '''Templo y Convento San Francisco''', de naturaleza franciscana (c. 1688); el '''[https://www.facebook.com/MuseoHistoricoSantaFe/ Museo Histórico Provincial de Santa Fe]'''; y el '''[http://museojuandegaray.gob.ar/ Museo Etnográfico Colonial Juan de Garay]''', con hallazgos excavados del asentamiento original de Santa Fe, entre otras cosas. También se pueden ver exposiciones sobre el Papa Francisco en el Colegio de la Inmaculada Concepción, donde estudió entre 1964 y 1965. }} * {{see | name=Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez | alt= | url=http://www.museorosagalisteo.gob.ar/ | email= | address=4 de Enero 1510 | lat=-31.65692 | long=-60.71496 | directions= | phone=+54 342 457-3577 | tollfree= | hours=Miér-Sáb | price=gratis | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar para ver varias obras de arte. }} * {{see | name=Museo de la Constitución Nacional | alt= | url=https://parqueconstitucion.org/el-proyecto/museo-de-la-constitucion-nacional/#.YQdJpI5KiUk | email= | address=1º de Mayo y Av. de la Constitución | lat=-31.66917 | long=-60.71716 | directions= | phone=+54 342 454-3383 | tollfree= | hours=Sáb-Dom 09:00-12:00, 15:00-18:00 | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este museo describe la historia de la formación de la Constitución Argentina, que fue consagrada aquí, de manera interactiva, con algunas esculturas emblemáticas a lo largo del malecón. }} * {{see | name=Casa de Aldao | alt= | url= | email= | address=Monseñor Zazpe 2861 | lat=-31.65634 | long=-60.71241 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo dedicado a un antiguo general brigadier argentino. }} * {{see | name=Museo Provincial de Ciencias Naturales "Florentino Ameghino" | alt= | url=http://www.museoameghino.gob.ar/ | email= | address=Primera Junta 2859 | lat=-31.64722 | long=-60.71045 | directions= | phone=+54 342 457-3701 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Museo de historia natural; excelente si te interesa ver una gran cantidad de taxidermia, aunque también ofrece una cobertura muy detallada del tema. }} * {{see | name=Puente Colgante Ing. Marcial Candioti | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.64001 | long=-60.68154 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Posiblemente el monumento que más define a Santa Fe, además del río. Este puente colgante es divertido para caminar o conducir por él. En la margen occidental se encuentra el Monumento al Brigadier Estanislao López, con el general a caballo, junto con un largo paseo fluvial, la '''Costanera Santa Fe'''. }} * {{see | name=Plaza Pueyrredón | alt= | url= | email= | address=Bv. Pellegrini 1600 | lat=-31.63825 | long=-60.69299 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Una plaza interesante para experimentar la vida cotidiana argentina en esta ciudad. Además, es muy visitada y más segura que algunas otras ubicaciones al aire libre. }} * {{see | name=La Redonda, Arte y Vida Cotidiana | alt= | url=https://espaciosculturales.gob.ar/laredonda/ | email= | address=Salvador del Carril, | lat=-31.61989 | long=-60.69399 | directions=en Parque Federal | phone=+54 342 484-5460 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este antiguo taller de locomotoras con forma de rotonda tiene un toque arquitectónico distintivo. }} * {{see | name=Basílica de Guadalupe | alt= | url=http://basilicaguadalupe.org/ | email= | address= | lat=-31.6043 | long=-60.672 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Si te interesan las iglesias católicas dedicadas al tema de Guadalupe. }} == Hacer == * {{do | name=Casino Santa Fe | alt= | url=http://www.casinosantafe.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.64922 | long=-60.70079 | directions= | phone=+54 342 450-2800 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Un lugar donde puedes gastar algo de dinero. }} * {{do | name=Paseos Náuticos La Ribereña Guardianes del Río | alt= | url= | email= | address=Francisco Miguens 225 | lat=-31.64777 | long=-60.69846 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Este lugar ofrece paseos en bote cortos que te permiten apreciar Santa Fe desde el agua, así como la Laguna Setabal. La información de contacto es algo limitada. }} * {{do | name=Costanera Este Santa Fe | alt= | url= | email= | address= | lat=-31.63713 | long=-60.67685 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Es lo más parecido a una playa en esta zona, y está a lo largo del río Santa Fe. No dejes que suene decepcionante, ya que la arena es bastante decente y tiene el impresionante puente colgante de Santa Fe al fondo. }} * {{do | name=Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria - UNL | alt= | url=http://www.habitatydesarrollo.org.ar/ | email= | address= | lat=-31.6363 | long=-60.6746 | directions=Se encuentra justo frente a la Costanera Este Santa Fe | phone=+54 9 342 449 3611 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Algunas rutas de senderismo divertidas aquí, en las tierras bajas del río Santa Fe. }} * {{do | name=Cinemark Santa Fe | alt= | url=http://www.cinemarkhoyts.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat= | long= | directions=En el centro comercial La Ribera | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Un cine moderno en el centro comercial. }} === Paseos urbanos === • '''Camino de la Constitución'''<br /> Permite conocer la historia de la firma de la Constitución Nacional Argentina.<br /> Salidas: Plaza 25 de Mayo.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> • '''Paseo Boulevard'''<br /> Recorre la historia ferroviaria y los comienzos del Barrio Candioti y el Boulevard Gálvez.<br /> Salidas: Estación Belgrano.<br /> + Info: +54 0342 – 4574123<br /> • '''Santa Fe Colonial'''<br /> Paseo autoguiado para revivir la historia de los comienzos de Santa Fe y su traslado al sitio actual.<br /> + Info: +54 0342 - 4574123<br /> ''Paseos náuticos''<br /> • '''Boteros de Alto Verde'''<br /> Baqueanos recorren la zona de islas en pequeñas embarcaciones. Safaris fotográficos y pesca.<br /> + Info: +54 0342 - 156-319917 / +54 0342 - 155-026656<br /> • '''Catamarán Costa Litoral'''<br /> Recorre los paisajes isleños por los grandes ríos en una moderna embarcación. Dique 1, Puerto de Santa Fe.<br /> + Info: +54 0342 - 4564381 / reservas@costalitoral.com.ar<br /> === Paseos de la naturaleza === • '''Granja La Esmeralda'''<br /> Observación de la fauna autóctona y en vías de extinción.<br /> Av. Aristóbulo del Valle 8700<br /> + Info: +54 0342 - 4696001<br /> • '''Reserva Ecológica Ciudad Universitaria'''<br /> Visita a un típico ambiente natural costero.<br /> Avda. Costanera Este S/N<br /> + Info: +54 0342 - 4977430<br /> santafe@habitatydesarrollo.org.ar <br /> • '''Jardín Botánico Municipal'''<br /> Observación de flora autóctona.<br /> Avda. Gorritti al 3800<br /> +Info: +54 0342 - 4578405 / 3405<br /> • '''Corredor turístico de la costa'''<br /> El paisaje costero es de un valor indiscutible. Santa Fe integra, junto a otros municipios y comunas, un paseo privilegiado para conocer la flora y la fauna de la región, probar riquísimos pescados, animarse a la pesca deportiva o, simplemente, disfrutar de un paseo tranquilo por las aguas litoraleñas.<br /> ''Otros sitios de interés''<br /> • '''Polo de la Cervecería Santa Fe'''<br /> Cuenta con su propio museo y es hoy una de las plantas industriales más moderna de Sudamérica, a la cual se puede acceder mediante visitas guiadas. Calchines 1401.<br /> + Info: +54 0342 - 4502234 / 2237 - 0800 888 8283<br /> • '''Centro de Observadores del espacio'''<br /> A través de telescopios y material audiovisual se puede conocer la luna, los planetas y las estrellas.<br /> Avda. Alte. Brown 4998<br /> +Info: +54 0342 - 155-001636 / obscode@gmail.com<br /> == Comprar == * {{comprar | name=La Ribera Shopping | alt= | url=http://www.riberashopping.com.ar/ | email= | address=Dique 1 | lat=-31.65039 | long=-60.70164 | directions= | phone= | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Centro comercial contemporáneo, situado de manera única en el muelle del puerto, que cuenta con un cine y restaurantes como Johnny B Good, además de las tiendas habituales. }} == Comer == Como en casi toda Argentina, la carne asada o parrillada (también conocida como "asado") es imprescindible; siempre acompañada de ensaladas variadas y vino tinto. La especialidad local debe ser el pescado, capturado fresco de los ríos circundantes. Hay una gran cantidad de especies en la zona, pero debido a problemas de depredación, solo algunas están disponibles en cada temporada. El "chupín" es especialmente bueno, una especie de sopa de pescado con papas y tomates. ¡Definitivamente deberías probarlo! Por otro lado, las raíces italianas y españolas entre los locales ocupan un lugar destacado en los menús de casi todos los restaurantes, con pequeñas adiciones de casi todas las culturas europeas (desde griega hasta armenia, francesa y alemana). Los platos hindúes y japoneses son realmente difíciles de encontrar, si es que se encuentran. * {{eat | name=Patio de la Cervecería Santa Fe | alt= | url=https://patio-de-la-cerveceria-santa-fe.negocio.site/ | email= | address=Calchines 3198 | lat=-31.64287 | long=-60.69113 | directions= | phone=+54 9 342 510 7968 | tollfree= | hours= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Disfruta de una cerveza y comida deliciosa en este patio adjunto a la cervecería local. }} == Beber y salir == La cerveza es considerada la bebida más popular en la zona. De hecho, la ciudad alberga una de las mayores cerveceras del país (Cervecerías Unidas, de propiedad chilena), que produce las marcas Santa Fe, Schneider, Budweiser y Heineken. Se dice que la cervecera local produce más de un millón de litros diarios, y una buena parte de esa producción se consume dentro de la ciudad. Una de las mejores maneras de disfrutar de estas cervezas es en un vaso recto (llamado "liso"), mientras se está sentado en una mesa de cualquiera de los muchos bares de la ciudad, preferentemente al aire libre en los calurosos días de enero y febrero. Los locales prefieren tomar la cerveza bien fría (entre 0ºC y 5ºC). == Dormir == Hay una amplia gama de hoteles, desde alojamientos muy baratos pero cómodos cerca de la terminal de ómnibus hasta el Holiday Inn, Río Grande, Hostal y Conquistador (todos de 4 estrellas) en el centro de la ciudad, un Holiday Inn (5 estrellas) y otro en la zona portuaria (Los Silos, 5 estrellas), justo al lado del casino. Existen un pequeño número de aparthoteles, y los campistas tienen algunas áreas para acampar a pocos minutos de la ciudad, aunque las condiciones de alojamiento y calidad de los servicios pueden variar. * {{sleep | name=Ámbit Boulevard Hotel Boutique | alt= | url=http://www.ambithotel.com.ar | email= | address=Blvd Galvez 1408 | lat=-31.638112 | long=-60.690255 | directions= | phone=+54 342 455-5702 | tollfree= | fax= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2017-05-26 | content=Un pequeño hotel en un edificio histórico a lo largo de uno de los bulevares principales. }} * {{sleep | name=Los Silos Hotel | alt= | url=http://hotellossilos.com.ar/ | email= | address=Dique I | lat=-31.64834 | long=-60.7004 | directions=Adyacente al Casino Santa Fe | phone=+54 342 450-2801 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Una conversión creativa de los históricos silos de grano de Santa Fe en uno de sus alojamientos más exclusivos. Este establecimiento cuenta con una piscina en la azotea, jacuzzi interior, vistas al río y la ciudad, restaurante/bar, desayuno gratuito y casino. }} * {{sleep | name=Hotel UNL ATE Santa Fe | alt= | url=http://www.hotelunlate.com.ar/ | email= | address=Ruta Nacional 168 | lat=-31.64043 | long=-60.67654 | directions= | phone=+54 342 412 2725 | tollfree= | checkin= | checkout= | price= | lastedit=2021-08-01 | content=Este hotel es ideal si te gustan las impresionantes obras de ingeniería de acero y vidrio, o si prefieres estar cerca de la "playa". }} == Conectar == En la terminal de ómnibus hay una conexión gratuita de Internet inalámbrico en el restaurante. Este tipo de servicios se encuentra comúnmente en muchos restaurantes y cafeterías. La red eléctrica local es de 220 V, por lo que muchos aparatos traídos desde Europa podrían funcionar. Los aparatos traídos desde Estados Unidos no serán compatibles, así que es recomendable verificar antes de enchufarlos. == Siguiente destiono == * {{listing | name=Parque Arqueológico La Vieja | alt=Ruinas de Cayastá | url=http://santafelavieja.gob.ar/ | email= | address=RP 1, Km 78 | lat=-31.2096 | long=-60.1619 | directions=A unos 78 km al noreste de la actual Santa Fe | phone=+54 342 446 9207 | tollfree= | hours= | price= | wikidata= | lastedit=2021-08-01 | content=Aquí se encuentran los restos del asentamiento original de Santa Fe (mayoría sumergidos), junto con la tumba del primer gobernador nacido en América del Sur. }} Desde Santa Fe hay autobuses directos a [[Paraná]] (Entre Ríos), [[Córdoba (ciudad, Argentina)|Córdoba]], [[Posadas]] (Misiones), [[Corrientes]], [[Resistencia (Argentina)|Resistencia]] (Chaco) y muchas otras capitales provinciales, así como a otras ciudades interesantes de la provincia como [[Rafaela]], [[Esperanza (Argentina)|Esperanza]], [[San Carlos (Argentina)|San Carlos]], [[San Javier]], [[San Justo]]. {{estado artículo|tipo=ciudad |calidad=útil}} {{geo|-31.6333|-60.7000}} [[Categoría:Provincia de Santa Fe]] {{EstáEn|Provincia de Santa Fe}} p7xyviz598umbaz1mu8j707id8wujb0 Plantilla:Ediciones 10 6579 219366 219358 2024-12-15T11:59:39Z Jembot 2355 Bot: Actualizando datos 219366 wikitext text/x-wiki {{<includeonly>safesubst:</includeonly>#switch:{{ucfirst:{{{1|{{{User|{{{user}}}}}}}}}}} |Jembot=22433 |Hispano76=9051 |KLBot2=8323 |Galahad=7367 |ZrbtWm=4725 |Baji=3769 |Alan=3477 |Aavargasp=3393 |B1mbo=3110 |Mpeinadopa=3041 |Kizar=2933 |Elreysintrono=2763 |MediaWiki message delivery=2505 |RolandUnger=2267 |HrAd=2254 |Urci dream=2233 |Jorge Abellán=2210 |MABot=2023 |Bromoxido=1727 |Razr Nation=1687 |Green Mostaza=1456 |Green Mostaza Bot=1288 |Eclipsis Proteo=1042 |Althair=1039 |ElGuruCesar=1020 |Patricio.lorente=997 |Naturista2018=942 |Lomeno 24=920 |HrAd-ATO=906 |Ksn.kenny=872 |Jormtz=834 |CarsracBot=736 |Kirito=731 |B1m-bot=713 |Sumone's bot=710 |Olea=709 |Viajero del cantábrico=675 |SteveRBot=653 |Alakrano=620 |Grillitus=606 |Banfield=595 |Aguzado=580 |TheDarkFear=556 |Veronidae=543 |Texugo=486 |CommonsDelinker=467 |DerFussi=467 |Marrovi=467 |Racso=460 |Jdiez (LaOfi)=453 |Bradford=435 |Vanbasten 23=424 |Amílcar=405 |Travelour=365 |Olea (LaOfi)=339 |Onwa=338 |Camerano Viejo=337 |Igna=327 |Viajaste=324 |Gmagno=323 |Orniosviajero=301 |Willicab=301 |Lingsha=296 |AnniAriel=295 |Rheedia=279 |ProtoplasmaKid=268 |Savh=261 |Julián L. Páez=258 |Felino Volador=248 |Angellbosque88=245 |LlamaAl=239 |Antoniograjal=235 |Turbo8000=235 |MarcoAurelio=222 |ElGatoSaez=198 |PetrohsW=191 |Community Tech bot=189 |Steinsplitter=185 |Jualve=184 |Iho jose=181 |DARIO SEVERI=178 |19Tarrestnom65=173 |Babel AutoCreate=173 |Ezarate=171 |WOSlinker=166 |Igallards7=163 |Hmaglione10=161 |Millars=158 |Trescilindros=157 |Marinna=149 |Simon Peter Hughes=149 |Villalaso=147 |SelfieCity=143 |Hasley=143 |SrCerberus=141 |Angela Ciccimarra25=141 |Penarc=140 |JOAN=140 |Municipalidad de Trujillo=139 |Superzerocool=134 |DutchTina=131 |RoBeRtArAmIrEz=130 |Esteban16=127 |Adolfobrigido=125 |Crochet.david.bot=125 |Hodolog=123 |Pathoschild=122 |Jsmura=121 |Isaac agredano=120 |Juanantonaya=118 |Agustin Bartolome=112 |Rodriweb=111 |Laberinto16=109 |Alberto.turismo2023=109 |Esturismo=109 |B25es=108 |Vinicius10=104 |AlvaroMolina=99 |Alexis Jazz=95 |Stïnger=93 |Loco085=91 |Polsaker=89 |BOToronja=88 |CityForEveryone=88 |Je7roi=86 |ThunderingTyphoons!=86 |Carlos Abisai=85 |William y Chesterfield=85 |Venex=83 |IanTrobsky=83 |Jmcp17=82 |Isaacvp=82 |Rodelar=80 |Bangladesh=80 |Addicted04=79 |Mazbel=77 |Barcex=77 |Luzcaru=76 |Kassanmoor=74 |Pedelecs=74 |Morgalexandra=72 |Matiia=72 |Joseenriquetk=71 |RileyBot=71 |Chocolate con galleta=70 |Bojraif=69 |Lamder=67 |Samaniego123=67 |Carloshistory=65 |Tourister21=62 |Schumi4ever=62 |Salvador alc=62 |Soljaguar=61 |Strakhov=61 |Hassanito69=61 |Jluismendoza=60 |Hobbitschuster=60 |Villa de Zújar=60 |Eihel=59 |Hugener=59 |Adroidthene=59 |Carlosmatalive=58 |Pecohuh=58 |Decla971=58 |Invadibot=57 |GuDeMi=56 |DavidSedeno=56 |Luchy04=56 |Simon antonio 2009=55 |Chongkian=55 |JuanToño=55 |Raimundo Pastor=53 |AvicBot=53 |Translation Notification Bot=53 |Dojite=52 |MI GENERAL ZAPATA=52 |Heimo66=51 |DMzlC=49 |HabibiAyllón=49 |Carlosahuatzin=49 |Miacara76=49 |JulieLespinasse=48 |Minorax=48 |Ji-Elle=47 |HeraldFrancisco NI=46 |Sanjorgepinho=46 |Arcibel=46 |Lizluz89=46 |RafaelVinueza=45 |Romaine=45 |Paula García=45 |Angel Casta Turismo2023=44 |Tipiskayla=44 |Hprmedina=44 |Alrejo00=44 |Mey2008=44 |Varlaam=43 |Trymir=43 |Marmadri=43 |Chapeau.judicael=42 |Alzinous=41 |Koavf=41 |MF-Warburg=41 |AntoFran=40 |Ralf Roletschek=40 |Edjoerv=40 |Katdrei=40 |Maor X=40 |Geógrafo23=40 |Kolega2357-Bot=39 |EmausBot=39 |Herreral81=39 |Pimpollo=38 |LaberintoBOT=38 |Sterlabot=38 |Anonyme Wikipe-tan=38 |Kolega2357=37 |Remux=37 |Darrelljon=36 |Meltryth=35 |FSDmar=35 |Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh=34 |Balou46=34 |Cgbraschi=34 |Alhen=33 |RomainGP=33 |Judiosefardi=33 |Jellysandwich0=33 |Cmasi=33 |Credcre=33 |Rteranb=33 |Wikiwikiman28=32 |Cynthia.turismo2023=32 |Guiller96=32 |Giselle Bordoy (WMAR)=32 |Santiagocienfuegosm=32 |Teseo=32 |(SVPG)=31 |Nicanlanu=31 |Pietro=31 |Clock&horlogue=31 |Wilfredor=31 |Billinghurst=31 |Martin.rr=30 |Feliperma18=30 |Camilapulka=30 |EdwardsBot=30 |Kulmalukko=30 |Roarboleda=30 |Wakapalabra=29 |EmBOTellado=29 |Tefita228=29 |Cacen Gymraeg=29 |Maejr=29 |Intelelihu=28 |Sombra Inquieta=28 |Jourdant=28 |Fernando10000=28 |Josefito123=28 |Adrián Cerón=28 |Link58=28 |NHhotels=28 |Joseluis2352=28 |Chamarasca=28 |-ecarv-=28 |Ferney antonio bolivar ramirez=27 |Mikas56=27 |Anibal Maysonet=27 |WhiskypediaXDDD=27 |Alan ffm=27 |Bienvenidos Wikipedistas=27 |Taichi=26 |Mmorell=26 |SoleFabrizio=26 |Antonio GarMi=26 |Guiller=26 |Axmf=25 |Lord Ravager=25 |Campagna 2007=25 |Jofrigerio=25 |Vicocruz10=25 |~riley=25 |Script de cambio de nombres de usuario=25 |Correogsk=25 |Calciopedia=25 |Tantoparanada=25 |Aaharoni-WMF=25 |Yandrak=24 |Alpinu=24 |Sahaquiel9102=24 |Rodpractice=24 |Peterfitzgerald=24 |Seepferd=23 |AlbertonGil=23 |Madamebiblio=23 |Tradel=23 |MJSB73MP=23 |LuigiStudio=23 |Intijacinto=23 |MONUMENTALMELILLA=23 |Mayra García=23 |Kzamudio1020=23 |JesusLuc11=23 |ויקיג'אנקי=22 |Discasto=22 |Sergio Andres Segovia=22 |Didival44=22 |Anaisagj=22 |Abelmas=22 |EdwinJs=22 |Dorieo=22 |AntonelaTroncoso=21 |Linealle=21 |Use223332237282=21 |Holaquetalcomoteva=21 |Oscar .=21 |Luismiguel.vell=21 |ColaborarConBuenaFe=21 |Aniverso=21 |Ltronador=21 |Peripheria=21 |Gray16=20 |Jara-Arroyo=20 |Penquista=20 |HakanIST=20 |Petefarrand=20 |Andyrom75=20 |AnónimoMCG=20 |Jinotega93=20 |Carliitaeliza=19 |Emijrp=19 |-jem-=19 |Txolo=19 |Toniamartinez=19 |Anjo-sozinho=19 |Carsrac=19 |Yurek48=19 |Handrian=19 |Feliperma15=19 |Mylovedsystem=19 |Foximus04=19 |Attvaritoo Moninitaa DESBANEAME AHORRRAA EN IRC wikipedia-es OBEDECE=19 |Rafael Calvo Alvarez=19 |Cuenqui=19 |Kasok=19 |Xiva91=19 |DSan=18 |PaolaSelena=18 |Montxohache=18 |Aldo Fabian=18 |AIvaroMolina=18 |Krinkle=18 |Hari Seldon=18 |Morza=18 |Johonana 21=18 |Rkl=18 |Kwamikagami=18 |JorgeGamarraM=18 |隼鷹=18 |Martin Urbanec=18 |SHB2000=18 |Litlok=17 |Makea=17 |AHT2018=17 |NoonIcarus=17 |Plantillero=17 |Tierrasvivas=17 |Majalindo=17 |Austral blizzard=17 |LuchoCR=17 |Patrickpedia=17 |Syum90=17 |Agomga14=17 |Hinestrosavive137=17 |R1107=17 |Ulughmuztagh=17 |Lmoras7=17 |Ana Matilde Upolo Ebuka=17 |Monchitooo=16 |Juliandiazmr=16 |Æ. L. V. Æ. R. Œ. * M. Œ. L. I. N. Æ=16 |Xarucoponce=16 |Jonhvalecilloss=16 |Zekialves=16 |Isaguinju=16 |Jorge Blanco dragon=16 |Ykartz44=16 |Vogone=16 |Fry1989=16 |Rubores=16 |Rschen7754=16 |Irn=16 |Tegel=16 |3BRBS=16 |Ivanhercaz=16 |No invadamos Surco=16 |Ferjelo=16 |Phoebe=16 |SernaturLosRios=16 |Jcdemarca=16 |Mamagrrr=16 |A01274192 Marlen=16 |Bestoernesto=16 |Casandrii=16 |Loreestef23=16 |MiguelAlanCS=16 |MiPueblo2018=15 |Ladsgroup=15 |A01274526 Diana=15 |Adr-geo=15 |HispanoBOT=15 |Isabel A01706197=15 |Glaisher=15 |Tai93=15 |Agomea=15 |Ginés90=15 |Ayanami San=15 |Warko=15 |Ceancata=15 |Air fans=15 |Galopix=15 |Sereniis=15 |Macacc=15 |Dpcossio=15 |Mrkstvns=15 |JonaCalhoun=15 |AKardej=15 |Quinlan83=15 |Juancar22=15 |User93823728642=15 |Lacasadeljotta=14 |Euskaldunaa=14 |Nonita008=14 |Pacopac=14 |Radd94=14 |Malvinero10=14 |AIIIllttvaaardooo Moooommlliiinaaa DESBANEAME EN IRC wikipedia-es O TE MATO=14 |Michael junior obregon pozo=14 |Lelacd'arth=14 |Antonio132002=14 |Bobbbcat=14 |Laura Fiorucci=14 |Griffindd=14 |Lojwe=14 |La enciclopedia libre 292929=14 |Cyrax=14 |Darj4wp=14 |Raulitox69=14 |Hispano77=14 |FLYTOCUBA=14 |Adriana513=14 |Dekonil=13 |GUIA ILUSTRADA=13 |Xebaignist=13 |Spanish Wikinews, The place lesbians are stupid Alvaro's shit's=13 |WikiBayer=13 |Boscarino16=13 |Rboretto~eswikivoyage=13 |Aleposta=13 |Hegruy=13 |Er Komandante=13 |Humanoo=13 |Togasa=13 |Luccnoir=13 |CarlosEduardoPA=13 |Jiter21=13 |Miriamtrapaga=13 |شاملو=13 |Ctibaldi=13 |Mau PH=13 |Giacomob (mimap)=13 |Airur=13 |Nastoshka=13 |CMSL=13 |Mauvika=13 |Luxdit=13 |A01273800 eduardo=13 |Cattycats=13 |Basotxerri=13 |Linguaskill3=13 |Skipi=12 |Alfon34=12 |Mx. Granger=12 |Erickrouges=12 |IAPH=12 |Darolyn Altagracia Hernández Fernández=12 |Diegoept=12 |Gabrielmondoz=12 |Albaescorpio=12 |Citlalli.turismo2023=12 |Thecrown200=12 |Sia Tours=12 |Travels3001=12 |SteveR=12 |Kiyowonamu=12 |Nubelo23=12 |MathXplore=12 |Jesuscito Ruda Bau=12 |Agente4885=12 |Davivas8=12 |#default=Usuario desconocido }}<noinclude>{{documentación}}</noinclude> iqgg9wz673t3aovux355tby40c6ct0y Plantilla:Ranking de ediciones 10 6580 219367 219359 2024-12-15T11:59:40Z Jembot 2355 Bot: Actualizando ranking 219367 wikitext text/x-wiki {| class="wikitable sortable" style="font-size: 90%;text-align: center;float: right;" ! # ! Usuario ! Ediciones |- | 1 || [[User:Hispano76|<span style="color:gray">Hispano76</span>]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]] |- | 2 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]] |- | 3 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7367}}]] |- | 4 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]] |- | 5 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]] |- | 6 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]] |- | 7 || [[User:Aavargasp|Aavargasp]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3393}}]] |- | 8 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]] |- | 9 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]] |- | 10 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]] |- | colspan="3" | Véase también [[Wikiviajes:Ranking de ediciones]]<br/><small>Actualizado por [[Usuario:Jembot|Jembot]] ([[Usuario discusión:Jembot|disc.]]), 15 de diciembre de 2024, 11:58 (UTC)</small> |}<noinclude>{{documentación}}</noinclude> a34y4lkwi63wj2lnlkq49wyycjxd6z6 Wikiviajes:Ranking de ediciones (incluye bots) 4 6582 219368 219361 2024-12-15T11:59:43Z Jembot 2355 Bot: Actualizando ranking 219368 wikitext text/x-wiki {{/begin|50}} |- | 1 || [[User:Jembot|Jembot]] (Bot) || [[Special:Contributions/Jembot|{{formatnum:22433}}]] |- | 2 || [[User:Hispano76|<span style="color:gray">Hispano76</span>]] || [[Special:Contributions/Hispano76|{{formatnum:9051}}]] |- | 3 || [[User:KLBot2|<span style="color:gray">KLBot2</span>]] || [[Special:Contributions/KLBot2|{{formatnum:8323}}]] |- | 4 || [[User:Galahad|Galahad]] (Admin) || [[Special:Contributions/Galahad|{{formatnum:7367}}]] |- | 5 || [[User:ZrbtWm|<span style="color:gray">ZrbtWm</span>]] || [[Special:Contributions/ZrbtWm|{{formatnum:4725}}]] |- | 6 || [[User:Baji|<span style="color:gray">Baji</span>]] || [[Special:Contributions/Baji|{{formatnum:3769}}]] |- | 7 || [[User:Alan|<span style="color:gray">Alan</span>]] || [[Special:Contributions/Alan|{{formatnum:3477}}]] |- | 8 || [[User:Aavargasp|Aavargasp]] || [[Special:Contributions/Aavargasp|{{formatnum:3393}}]] |- | 9 || [[User:B1mbo|<span style="color:gray">B1mbo</span>]] || [[Special:Contributions/B1mbo|{{formatnum:3110}}]] |- | 10 || [[User:Mpeinadopa|<span style="color:gray">Mpeinadopa</span>]] || [[Special:Contributions/Mpeinadopa|{{formatnum:3041}}]] |- | 11 || [[User:Kizar|<span style="color:gray">Kizar</span>]] || [[Special:Contributions/Kizar|{{formatnum:2933}}]] |- | 12 || [[User:Elreysintrono|<span style="color:gray">Elreysintrono</span>]] || [[Special:Contributions/Elreysintrono|{{formatnum:2763}}]] |- | 13 || [[User:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] (Bot) || [[Special:Contributions/MediaWiki message delivery|{{formatnum:2505}}]] |- | 14 || [[User:RolandUnger|RolandUnger]] || [[Special:Contributions/RolandUnger|{{formatnum:2267}}]] |- | 15 || [[User:HrAd|<span style="color:gray">HrAd</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd|{{formatnum:2254}}]] |- | 16 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:2233}}]] |- | 17 || [[User:Jorge Abellán|<span style="color:gray">Jorge Abellán</span>]] || [[Special:Contributions/Jorge Abellán|{{formatnum:2210}}]] |- | 18 || [[User:MABot|MABot]] (Bot) || [[Special:Contributions/MABot|{{formatnum:2023}}]] |- | 19 || [[User:Bromoxido|<span style="color:gray">Bromoxido</span>]] || [[Special:Contributions/Bromoxido|{{formatnum:1727}}]] |- | 20 || [[User:Razr Nation|<span style="color:gray">Razr Nation</span>]] || [[Special:Contributions/Razr Nation|{{formatnum:1687}}]] |- | 21 || [[User:Green Mostaza|Green Mostaza]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza|{{formatnum:1456}}]] |- | 22 || [[User:Green Mostaza Bot|<span style="color:gray">Green Mostaza Bot</span>]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza Bot|{{formatnum:1288}}]] |- | 23 || [[User:Eclipsis Proteo|<span style="color:gray">Eclipsis Proteo</span>]] || [[Special:Contributions/Eclipsis Proteo|{{formatnum:1042}}]] |- | 24 || [[User:Althair|<span style="color:gray">Althair</span>]] || [[Special:Contributions/Althair|{{formatnum:1039}}]] |- | 25 || [[User:ElGuruCesar|<span style="color:gray">ElGuruCesar</span>]] || [[Special:Contributions/ElGuruCesar|{{formatnum:1020}}]] |- | 26 || [[User:Patricio.lorente|<span style="color:gray">Patricio.lorente</span>]] || [[Special:Contributions/Patricio.lorente|{{formatnum:997}}]] |- | 27 || [[User:Naturista2018|<span style="color:gray">Naturista2018</span>]] || [[Special:Contributions/Naturista2018|{{formatnum:942}}]] |- | 28 || [[User:Lomeno 24|<span style="color:gray">Lomeno 24</span>]] || [[Special:Contributions/Lomeno 24|{{formatnum:920}}]] |- | 29 || [[User:HrAd-ATO|<span style="color:gray">HrAd-ATO</span>]] || [[Special:Contributions/HrAd-ATO|{{formatnum:906}}]] |- | 30 || [[User:Ksn.kenny|<span style="color:gray">Ksn.kenny</span>]] || [[Special:Contributions/Ksn.kenny|{{formatnum:872}}]] |- | 31 || [[User:Jormtz|<span style="color:gray">Jormtz</span>]] || [[Special:Contributions/Jormtz|{{formatnum:834}}]] |- | 32 || [[User:CarsracBot|<span style="color:gray">CarsracBot</span>]] || [[Special:Contributions/CarsracBot|{{formatnum:736}}]] |- | 33 || [[User:Kirito|<span style="color:gray">Kirito</span>]] || [[Special:Contributions/Kirito|{{formatnum:731}}]] |- | 34 || [[User:B1m-bot|<span style="color:gray">B1m-bot</span>]] || [[Special:Contributions/B1m-bot|{{formatnum:713}}]] |- | 35 || [[User:Sumone's bot|<span style="color:gray">Sumone's bot</span>]] || [[Special:Contributions/Sumone's bot|{{formatnum:710}}]] |- | 36 || [[User:Olea|Olea]] || [[Special:Contributions/Olea|{{formatnum:709}}]] |- | 37 || [[User:Viajero del cantábrico|<span style="color:gray">Viajero del cantábrico</span>]] || [[Special:Contributions/Viajero del cantábrico|{{formatnum:675}}]] |- | 38 || [[User:SteveRBot|<span style="color:gray">SteveRBot</span>]] || [[Special:Contributions/SteveRBot|{{formatnum:653}}]] |- | 39 || [[User:Alakrano|<span style="color:gray">Alakrano</span>]] || [[Special:Contributions/Alakrano|{{formatnum:620}}]] |- | 40 || [[User:Grillitus|<span style="color:gray">Grillitus</span>]] || [[Special:Contributions/Grillitus|{{formatnum:606}}]] |- | 41 || [[User:Banfield|<span style="color:gray">Banfield</span>]] || [[Special:Contributions/Banfield|{{formatnum:595}}]] |- | 42 || [[User:Aguzado|Aguzado]] || [[Special:Contributions/Aguzado|{{formatnum:580}}]] |- | 43 || [[User:TheDarkFear|<span style="color:gray">TheDarkFear</span>]] || [[Special:Contributions/TheDarkFear|{{formatnum:556}}]] |- | 44 || [[User:Veronidae|<span style="color:gray">Veronidae</span>]] || [[Special:Contributions/Veronidae|{{formatnum:543}}]] |- | 45 || [[User:Texugo|<span style="color:gray">Texugo</span>]] || [[Special:Contributions/Texugo|{{formatnum:486}}]] |- | 46 || [[User:CommonsDelinker|CommonsDelinker]] (Bot) || [[Special:Contributions/CommonsDelinker|{{formatnum:467}}]] |- | 47 || [[User:DerFussi|<span style="color:gray">DerFussi</span>]] || [[Special:Contributions/DerFussi|{{formatnum:467}}]] |- | 48 || [[User:Marrovi|<span style="color:gray">Marrovi</span>]] || [[Special:Contributions/Marrovi|{{formatnum:467}}]] |- | 49 || [[User:Racso|<span style="color:gray">Racso</span>]] || [[Special:Contributions/Racso|{{formatnum:460}}]] |- | 50 || [[User:Jdiez (LaOfi)|<span style="color:gray">Jdiez (LaOfi)</span>]] || [[Special:Contributions/Jdiez (LaOfi)|{{formatnum:453}}]] {{/end}} a46iaj3zjcn75m18xi73r8bwr60zpn0 Plantilla:Tasa de cambio/datos 10 8915 219370 219363 2024-12-15T19:02:07Z Jembot 2355 Bot: Actualizando datos 219370 wikitext text/x-wiki {{#switch:{{uc:{{{1|}}}}}<!-- Las cifras indican el valor de un dólar estadounidense en la moneda correspondiente--> |AED=3.672993 |AFN=69.892934 |ALL=93.409469 |AMD=392.291221 |ANG=1.799096 |AOA=912.388978 |ARS=1017.563632 |AUD=1.571339 |AWG=1.8 |AZN=1.705474 |BAM=1.861337 |BBD=2.015513 |BDT=119.295741 |BGN=1.861502 |BHD=0.376683 |BIF=2950.559124 |BMD=1 |BND=1.346467 |BOB=6.89793 |BRL=6.042399 |BSD=0.998239 |BTN=84.612896 |BWP=13.590293 |BYN=3.266809 |BYR=19600 |BZD=2.012087 |CAD=1.423045 |CDF=2870.000493 |CHF=0.893064 |CLF=0.035465 |CLP=978.586724 |CNY=7.276097 |COP=4339.757316 |CRC=503.164406 |CUP=26.5 |CVE=104.939329 |CZK=23.908017 |DJF=177.758744 |DKK=7.102235 |DOP=60.670949 |DZD=133.761599 |ECS=25000 |EGP=50.856759 |ERN=15 |ETB=126.821223 |EUR|€=0.95195 |FJD=2.31975 |FKP=0.791982 |GBP|£=0.792585 |GEL=2.809826 |GHS=14.67428 |GIP=0.791982 |GMD=72.000105 |GNF=8617.654057 |GTQ=7.689745 |GYD=208.841304 |HKD=7.776395 |HNL=25.315251 |HRK=7.172906 |HTG=130.544849 |HUF=390.639499 |IDR=16032.45 |ILS=3.594495 |INR=84.809496 |IQD=1307.637402 |IRR=42087.497048 |ISK=138.720239 |JMD=156.431121 |JOD=0.709401 |JPY|¥=153.623498 |KES=129.022127 |KGS=86.957704 |KHR=4019.034023 |KMF=466.124962 |KPW=899.999441 |KRW=1435.44982 |KWD=0.30796 |KYD=0.831882 |KZT=523.416607 |LAK=21867.237687 |LBP=89391.291934 |LKR=289.688318 |LRD=179.68118 |LSL=17.909493 |LTL=2.95274 |LVL=0.60489 |LYD=4.874613 |MAD=9.965548 |MDL=18.247918 |MGA=4722.341185 |MKD=58.562931 |MMK=3247.960992 |MNT=3397.99987 |MOP=7.99448 |MRO= |MUR=47.049921 |MVR=15.395602 |MWK=1730.95408 |MXN=20.12619 |MYR=4.450401 |MZN=63.896279 |NAD=17.909493 |NGN=1548.109939 |NIO=36.735665 |NOK=11.14155 |NPR=135.380443 |NZD=1.736684 |OMR=0.384849 |PAB=1 |PEN=3.731335 |PGK=4.039971 |PHP=58.644008 |PKR=277.557173 |PLN=4.06289 |PYG=7814.418273 |QAR=3.63902 |RON=4.735598 |RSD=111.305258 |RUB=103.373206 |RWF=1370.259339 |SAR=3.757501 |SBD=8.383555 |SCR=15.079903 |SDG=601.501088 |SEK=10.97593 |SGD=1.349011 |SHP=0.791982 |SLL=20969.503029 |SOS=570.449679 |SRD=35.205014 |STD=20697.981008 |SVC=8.75 |SYP=2512.530243 |SZL=17.902451 |THB=34.144013 |TJS=10.905639 |TMT=3.51 |TND=3.157269 |TOP=2.342098 |TRY=34.94608 |TTD=6.776112 |TWD=32.513296 |TZS=2370.782774 |UAH=41.592196 |UGX=3640.256959 |USD|$=1 |UYU=44.368308 |UZS=12837.497026 |VEF= |VES=50.268849 |VND=25405 |VUV=118.722003 |WST=2.762788 |XAF=624.275042 |XCD=2.70255 |XDR=0.757554 |XOF=624.275042 |XPF=113.499881 |YER=250.375012 |ZAR=17.871275 |ZMW=27.601237 |ZWL=321.999592 |#default=15 de diciembre de 2024 }} heydvi5mjugzlpyy0y2d5ec1udtooxs Discusión:Bolivia 1 12028 219383 138246 2024-12-15T23:05:05Z Aguzado 20639 traducido de 219383 wikitext text/x-wiki {{traducido ref|en|Bolivia}} == Bolivia == Que tal amigos , esta es una discusión en donde quiero saber que tan informados están del país de Bolivia y sus políticas que impone Evo Morales. En cual este cambio la constitución política de Bolivia sin respetar al referéndum del 21 de febrero de 2016 en donde todo él pueblo Boliviano le dijo NO a la re re re elección de este. [[Usuario:Userdit 538|Userdit 538]] ([[Usuario discusión:Userdit 538|discusión]]) 17:37 12 feb 2018 (UTC) :Hola Userdit 538. Este no es el lugar para tener una discusión sobre la política de Bolivia, pues este sitio web es una guía de viajes, no un foro. Saludos. --[[Usuario:Zerabat|Zerabat]] ([[Usuario discusión:Zerabat|discusión]]) 19:45 12 feb 2018 (UTC) ke8t46cdjwsyld5hxswu05umgarixws Plantilla:IDDC/Imagen 10 12726 219409 219364 2024-12-16T00:00:14Z Jembot 2355 Bot: Actualizando imagen del día de Commons 219409 wikitext text/x-wiki A foggy winter morning.jpg 67y8efdmcknhlyrxwfmqi3qjura9bs1 Plantilla:IDDC/Descripción 10 12727 219410 219365 2024-12-16T00:00:15Z Jembot 2355 Bot: Actualizando descripción de la imagen del día de Commons 219410 wikitext text/x-wiki Una brumosa mañana de invierno en el distrito de [[w:Maulvibazar (zila)|Moulvibazar]], Bangladés. prtyxfbmvpaqbue5m8x3ub7r3o4e446 Wikiviajes:Usuarios activos 4 16437 219369 219362 2024-12-15T11:59:44Z Jembot 2355 Bot: Actualizando ranking 219369 wikitext text/x-wiki {{/begin|15}} |- | 1 || [[User:Aguzado|Aguzado]] || [[Special:Contributions/Aguzado|{{formatnum:444}}]] |- | 2 || [[User:Igallards7|Igallards7]] || [[Special:Contributions/Igallards7|{{formatnum:138}}]] |- | 3 || [[User:Bojraif|Bojraif]] || [[Special:Contributions/Bojraif|{{formatnum:67}}]] |- | 4 || [[User:Urci dream|Urci dream]] || [[Special:Contributions/Urci dream|{{formatnum:32}}]] |- | 5 || [[User:Overlanderperu|Overlanderperu]] || [[Special:Contributions/Overlanderperu|{{formatnum:9}}]] |- | 6 || [[User:Green Mostaza|Green Mostaza]] || [[Special:Contributions/Green Mostaza|{{formatnum:4}}]] |- | 7 || [[User:ReyDerayos24|ReyDerayos24]] || [[Special:Contributions/ReyDerayos24|{{formatnum:3}}]] |- | 8 || [[User:Carigval.97|Carigval.97]] || [[Special:Contributions/Carigval.97|{{formatnum:3}}]] |- | 9 || [[User:Hispalis66|Hispalis66]] || [[Special:Contributions/Hispalis66|{{formatnum:3}}]] |- | 10 || [[User:Varlaam|Varlaam]] || [[Special:Contributions/Varlaam|{{formatnum:2}}]] |- | 11 || [[User:AnónimoMCG|AnónimoMCG]] || [[Special:Contributions/AnónimoMCG|{{formatnum:2}}]] |- | 12 || [[User:NoonIcarus|NoonIcarus]] || [[Special:Contributions/NoonIcarus|{{formatnum:2}}]] |- | 13 || [[User:Larshei|Larshei]] || [[Special:Contributions/Larshei|{{formatnum:1}}]] |- | 14 || [[User:Alherve|Alherve]] || [[Special:Contributions/Alherve|{{formatnum:1}}]] |- | 15 || [[User:Olea|Olea]] || [[Special:Contributions/Olea|{{formatnum:1}}]] {{/end}} lrm3p4fsr9bghabgr7ilwpo8zpvqiuc Discusión:Patagonia argentina 1 16881 219395 2024-12-15T23:30:58Z Aguzado 20639 traducido de 219395 wikitext text/x-wiki {{traducido ref|en|Patagonia}} n4xfachhlr7qzfb173y3w71g4j12ni7 Discusión:La Paz (Bolivia) 1 16882 219419 2024-12-16T01:17:32Z Aguzado 20639 traducido de 219419 wikitext text/x-wiki {{traducido ref|en|La Paz (Bolivia)}} rm6e2q831ncgj9t8pz2evylgj9jcp0k Discusión:Santa Fe (Argentina) 1 16883 219421 2024-12-16T01:19:32Z Aguzado 20639 traducido de 219421 wikitext text/x-wiki {{traducido re|en|Santa Fe (Argentina)}} 5jseg01k5h25v8j0jt4x07wgztw3cuq 219422 219421 2024-12-16T01:19:44Z Aguzado 20639 219422 wikitext text/x-wiki {{traducido ref|en|Santa Fe (Argentina)}} omahbjnsddvdp14mo60agkhi1r9viwo