Wikipedia:Petición Por El Traducción De Maga Articulo/Interlingua

Desde Chavacano de Zamboanga Wikipedia - El Libre Enciclopedia

Contents

[edit] english

Two artificial languages with the name of Interlingua exist. One is the Interlingua of Peano, more well-known as Latin sine Flexone, that nowadays does not have speaker; and the other the Interlingua IALA, that is the subject of this article. The vocabulary of Esperanto was taken from Romance languages, germanic, and Slavs, but deforming the words remarkably or inventing other new ones. The vocabulary of the Interlingua was taken from the main Romance languages, English and, to a lesser extent, German and the Russian, looking for the roots shared by these languages through the common vocabulary coming from the Latin. The same thing happened with the grammar, that was inspired partly by that of English, but much more simplified. The Interlingua tries to be, in essence, a "common factor" of all the European languages. The grammar and the vocabulary of the Interlingua 1951 were completed in, after than twenty years of studies and works more carried out by the IALA, abbreviations in English of the Association of the Auxiliary Language the International. Alexander Gode was one of the first initiators of this effort. He published a detailed grammar, an Interlingua-English dictionary and a introductory book: "Interlingua a prime Vista".

Something that differentiates Interlingua from other artificial languages is the fact that, it can be included/understood immediately, with no need of it to have studied ever, by all the speakers of románicas languages and creoles like chavacano and also, to a great extent, by the anglófonos. Thus Interlingua is an artificial language that more people can understand in the world, since it is estimated that the románicas languages (Spanish, French, Portuguese, Italian, etc.) have about 1,000 million speakers, in addition to creole speakers like chvacano. Interlingua has followers in many countries like the U.S.A., Brazil, the Netherlands, Russia, Italy, France, Poland, Bulgaria and, specially, in the Scandinavian countries (Sweden, Denmark, Norway and Finland), where its use has been fomented much. There are Web pages dedicated to Interlingua . Also it is used in scopes of science, since it facilitates the spreading and the interchange of data between scientists of different nationalities. Nowadays, the Interlingua, as a living language, continues growing and adapting the changes and advances of the society and tends to replace its archaic vocabulary, taken from Latin the Classic one in the original version of Gode, with a modern Romance vocabulary . For example to emer (to buy) has been replaced by comprar (to buy).


[edit] Spanish

Existen dos lenguas artificiales con el nombre de Interlingua. Una es la Interlingua de Peano, más conocida como Latino sine Flexone, que hoy en día no tiene hablantes; y la otra la Interlingua IALA, que es el tema de este artículo.

Así como el vocabulario del Esperanto fue tomado de lenguas romances, germánicas, y eslavas, pero deformando notablemente las palabras o inventando otras nuevas, el vocabulario de la Interlingua se tomó de las principales lenguas romances, del inglés y, en menor medida, del alemán y del ruso, buscando las raíces compartidas por estas lenguas a través del vocabulario común procedente del latín. Lo mismo ocurrió con la gramática, que se inspiró en parte en la del inglés, pero mucho más simplificada. La Interlingua trata de ser, en esencia, un "factor común" de todas las lenguas europeas.

La gramática y el vocabulario de la Interlingua se completó en 1951, después de más de veinte años de estudios y trabajos llevados a cabo por la IALA, siglas en inglés de la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional. Alexander Gode fue uno de los primeros iniciadores de este esfuerzo. Publicó una gramática detallada, un diccionario Interlingua-Inglés y un libro introductorio: Interlingua a prime Vista.

Algo que diferencia a la Interlingua de otras lenguas artificiales es el hecho de que, debido a la forma en que fue elaborada, puede ser comprendida inmediatamente, sin necesidad de haberla estudiado nunca, por todos los hablantes de lenguas románicas y también, en gran medida, por los anglófonos. Esto hace que la Interlingua sea la lengua artificial que más gente puede entender en el mundo, ya que se calcula que las lenguas románicas (español, francés, portugués, italiano, etc.) tienen unos 1.000 millones de hablantes a los que habría que sumar los hablantes del inglés.

La Interlingua tiene seguidores en muchos países como EE.UU., Brasil, los Países Bajos, Rusia, Italia, Francia, Polonia, Bulgaria y, especialmente, en los países escandinavos (Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia), donde se ha fomentado mucho su uso. Hay divesas páginas web dedicadas a la Interlingua y otras muchas que, con el fin de llegar al mayor número posible de personas, tienen sus contenidos en esta lengua. También es utilizada en ámbitos de ciencia, ya que facilita la divulgación y el intercambio de datos entre científicos de distintas nacionalidades.

Hoy en día, la Interlingua, como lengua viva, sigue creciendo y adaptándose a los cambios y avances de la sociedad y tiende a reemplazar su vocabulario arcaizante, tomado del Latín Clásico en la versión original de Gode, por vocabulario romance monderno. Por ejemplo emer (comprar) se ha reemplazado por comprar.

[edit] Enlaces externos

[edit] =