Descusión usuario:Chabi
De Biquipedia
Bueno, tu haz los articulos que puedas y ya los ampliaré si hace falta, no obstante sí que sería por ejemplo conveniente que les pusieras una tabla como en las otras lenguas, por ejemlo mira en el Ido o el esperanto y luego también añádeles la categoría y los interwikis correspondientes (links a otros idiomas). Todo eso es facil de hacer porque es parecido para todos y el resto de cosas ya lo revisaría o ampliaría. --Willtron (?) 22:31, 17 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Artículos vacíos
Por favor, no crees 200 artículos vacíos, mejor ves creandolos de uno en uno y los vas completando porque sino da la apariencia de falsos artículos, es decir, parece que todos los artículos de un tema estén echos pero solo hay artículos vacíos, de esa forma otra persona que quiera hacerlos puede pensar que ya existen, aunque esto no sea cierto. Además tener artículos vacios no sirve para nada no? :-) --Willtron (?) 23:01, 20 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Luengas indo-europeyas
Los nombres propios no se traducen ni tampoco hace falta adaptar la grafía, expecto en algunos casos, pero suelen ser más que nada de gente antigua. Asi por ejemplo verás Cristofo Colombo que sí se traduce, porque cada lengua lo saca del nombre en latín. Pero lo habitual es que se deje como está. Otro asunto sería cuando se realiza una transliteración, es decir cambiar de otro alfabeto, aquí si puede haber diferencias entre las diferentes lenguas porque lo que se hace es adaptarlo foneticamente, por ejemplo en aragonés es Mariya Xarápova y en castellano es Sharápova ya que ese fonema "sh" sí existe en aragonés y se representa con "x". Pero por lo general no es necesario cambiar los nombres propios. Igualmente como ya hemos comentado alguna vez (creo que en Wikipedia:Uso d'a luenga) ocurre algo parecido con los topónimos extranjeros, es decir, no aragoneses, a no ser que tengan importancia o se pueda derivar del nombre latino no se traducen ni cambia la grafía. Un ejemplo de toponimo que no cambia puede ser Villamediana de Iregua y uno que sí cambia es Ratisbona. --Willtron (?) 20:40, 28 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Mensajes
No te preocupes, solo eran cuestiones de mantenimiento, alguien cambió un acento en una de las descusions anteriores y lo volví a restaurar como estaba, por eso a tí te aparecerían dos cambios. Otra cosa, si quieres firmar los mensajes se puede hacer (de hecho se debe), en la barra de edición donde tienes los botones para la cursiva, negrita...pues el penúltimo botón donde sale una especie de rallujo, le das y te aparecerá --~~~~, con eso ya habrás firmado (otra opción es poner manualmente cuatro '~', es decir ~~~~)--Willtron (?) 19:33, 30 nobiembre 2006 (UTC)
[Editar] Aduya
Siento no poder ayudarte, pues me temo que mi nivel de aragonés es parecido al tuyo, intentaré hecharle algunos vistazos, pero mucho no podré hacer, mis especialidades son otras...Zésar (CHV) (O mío Buzón de Correus) 00:20, 2 abiento 2006 (UTC)
- Voy a ver si les puedo echar un vistazo a lo largo de estos días, ya que por cuestiones académicas no puedo dedicarle excesivo tiempo a biquipedia estos días. Los ratos que pase por aquí les echaré un ojo a ver si hace falta corregir algo. haré lo que pueda. Un saludo!--Lascorz (Charrez-me)
20:33, 6 abiento 2006 (UTC)
- Bien, ya les he echado el vistazo, jejeje. Pensaba que sería más largo y he visto que sólo hay unas cuantas editadas. De momento te he corregido las lenguas semíticas que he visto editadas, sólo faltaban algunos apóstrofes y poca cosa más ;).--Lascorz (Charrez-me)
19:57, 7 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Plantilla luengas chodigas
Ya he visto que no estaba acabada, ya la traduciré cuando pueda. --Willtron (?) 20:50, 10 abiento 2006 (UTC)
- Estoy traduciendo las "luengas chodigas" y también lo haré con las semíticas. De todas formas yo no tengo ni idea de lingüistica, no sé si tú entenderás más si estudias algo relacionado, pero yo no sé mucho, y además tampoco sé como serían todos esos nombres de esas lenguas (la mayoría es la primera vez que oigo hablar de ellas) en aragonés si es que existe un nombre en aragonés que lo dudo mucho. Así que si tienes dudas puedes ver como se ponen en otras lenguas latinas como el castellano o el catalán o dejarlas como estén (como en el caso de muchas judías que suelen ser en el nombre hebreo o lo que sea) --Willtron (?)
23:26, 16 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Luengas berebers
Pues el plural de bereber sería berebers, no te preocupes que ya lo cambiaré ahora. Otra cosa también te iba a decir, cuando la pabra siguiente empieza por vocal (excepto "e" e "i", aunque en algunos casos también) el artículo si es masculino se contrae con la siguiente palabra, así sería "de l'arabe" y no "d'o arabe" por ejemplo. Para femeninos solo si empieza por a la siguiente palabra. Mirate mejor de todas formas las resoluciones del Consello para más información ([1]), este tema aparece en la número 15 y viene mejor explicado. También si quieres informarte más de cualquier otro aspecto de la gramática aragonesa como los plurales u otra cosa, en la página de Unibersidá tienes la gramática de Nagore entera para consultarla: http://www.unizar.es/unibersida/aragones/album.htm. Saludos --Willtron (?) 10:24, 26 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Luengas italicas
Cierto es, gracias ahora lo cambio. Ya de paso te comento también que latín clasico lo he redireccionado a latín, porque asi aparece en todas las wikipedias, ya que el latín en realidad es latín clásico. En todo caso si que podríamos comentar algo dentro del artículo de latín, es preferible tener un solo artículo más completo que hable de todo que varios mini-esbozos. --Willtron (?) 13:35, 28 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Borrado
Bueno, latín bulgar en concreto si que lo dejaría porque es otra cosa más diferenciada, de todas formas los articulos o categorías o imágenes que quieras borrar tienes que ponerles una platilla {{Destruyir}} y el administrador (yo) se encargará de borrarlas. --Willtron (?) 13:56, 28 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Luengas
Ola, intenta en los artículos de lenguas, antes de crear nuevos ponerles a todos al menos su correspondiente tabla (puedes fijarte en los ya creados de la misma familia) y los interwikis (enlaces al mismo artículo en otros idiomas), de esta forma quedan todos correctamente uniformados y además ofrecen más información. También es bueno y recomendable que resaltes en negrita el título del artículo y que pongas algún enlace interno (pues si por ejemplo una lengua es bereber, pues le pones el enlace a las luengas berebers). Lo haría yo todo, pero es que si no no doy a basto, así que cuando crees artículos es mejor hacer pocos y que sean de buena calidad que muchos sin formato y con poca información. Respecto al tema de ortografía y eso no te preocupes que eso si puedo corregirtelo que me cuesta poco, pero al menos pon las tablas y eso. Un Saludo --Willtron (?) 17:37, 29 abiento 2006 (UTC)
- Bueno, el color ya viene en el tipo de tabla, te vas a un artículo de una lengua que sea de la misma famila y copias la tabla que ya incluye el color y todo, eso no hace falta tocarlo, solo hay que meterle los parámetros a la tabla. --Willtron (?)
18:58, 29 abiento 2006 (UTC)
[Editar] La jota
Bueno, depende, no siempre, en realidad no es un sonido tipicamente aragonés, es decir no te aparecerá seguramente en muchas palabras aragonesas, pero si son palabras de otro idioma adaptadas y que suenan como una j, pues como ese sonido en aragonés no existe si se utiliza para representarlo, por ejemplo aquí Mehrí supongo que se trascribe así al inglés porque ellos lo pronunciarán aspirado, como se pronuncia "house", no llega a ser j, pero es lo más parecido que tienen, nosotros en aragonés no tenemos el sonido, asi que lo representaríamos con j, porque Mexrí se pronunciaría como en inglés la sh de "she" y Mechrí pues tampoco sería, y Mehrí sería mudo. Espero que te haya aclarado un poco la cosa. Saludos y feliz año. --Willtron (?) 18:59, 31 abiento 2006 (UTC)
[Editar] Los Artículos
Le acabo de hacer una ojeada a tu artículo sobre el frisón y, antes que nada tengo que decirte que no lo haces mal en absoluto ;). Respecto a lo de los artículos, Tengo poca idea y lo que puedo decirte es lo que yo he llegado a deducir sobre el tema jejeje.
En aragonés existen varios "sistemas" de artículos según el dialecto que se habla (según los lingüistas, que son los que llevan el rollo teórico de estas cosas, yo sólo sé que las digo y me cuesta bastante describir como funcionan XD). por ejemplo, en mi zona (yo soy de Sobrarbe, en concreto de la zona central de la comarca) decimos "O, a, es, as", aunque según he leido se considera que es una pequeña variación (por el "es") respecto al grupo de artículos que se emplean en general en todos los dialectos del aragonés central: "O, a, os, as". Algunos dialectos de los valles altos de mi misma comarca, en cambio, dicen "El, la, es, las" (Bielsa) (con la ele prolongada de forma parecida a como lo hacen en algunas zonas rurales de cataluña, es decir, bastante evidente), en Chistau usan más un sistema parecido al "o, a, es, as" de mi zona. En cambio, en la zona occidental, en Echo (creo que es allí) parece ser que usan el sistema "lo, la, los las", con las eles bien marcadas... y una largo etcétera de ejemplos XD.
¿Qué te quiero decir con ésto? Que realmente es una cosa que depende del dialecto que emplees, e incluso dentro del mismo dialecto, (y esto es una cosa que debería definirse por parte de la Academia de l'Aragonés o de quien pertoque) se usa, por ejemplo en el caso del aragonés central ("o, a, os, as"), el criterio de aplicar al escribir una R delante, transformando los artículos en "Ro, ra, ros, ras", aunque en realidad esta R no se pronuncia (en aragonés es frecuente el enmudecimiento de las Rs en otras muchas palabras -aunque generalmente al final de las mismas-, así que tampoco es nada nuevo). Así lo encontrarás en muchas publicaciones del Consello d'a Fabla, que es el organismo (y "normativo") que más se venía prodigando en el uso de ese criterio. Yo personalmente me inclino por escribir R delante de "ro, ra, ros, ras" dado que empleo una variedad dialectal donde no se marca otra consonante, y el juego "visagra" de la "r" que se pronuncia o no según convenga me permite representar determinados juegos fonéticos que se producen al hablar y que sin embargo sin la R no podría expresar por escrito.
Quizás, por último, la R del artículo permitiría expresar, en los casos en que se pronuncia, una aproximación fonética al "lo, la, los, las" de los chesos, siendo un valor "integrador" entre distintos dialectos... aunque esto ya sólo es suposición. La verdad: yo en las correcciones que hago no me meto en absoluto con los artículos, y puede que incluso lo que te he explicado sea "mi película" tal y como yo lo he interpretado (XDD) sin documentarme en absoluto sobre el tema, y puede que alguna de las muchas personas que seguro que hay que estarán mejor informadas que yo te pueda dar una explicación más concreta y convincente. Por lo pronto, se me ocurre que valdría la pena abrir un tema sobre esto en la Tabierna y que nos lo aclaren. --Lascorz (Charrez-me) 17:51, 16 frebero 2007 (UTC)
[Editar] Itita
Por favor ponle al artículo itita la tabla correspondiente y interwikis a otros idiomas para posibles ampliaciones. Gracias --Willtron (?) 13:34, 18 frebero 2007 (UTC)
[Editar] Lai de luengas
Astí puez leyer a lai de luengas, bueno millor dito l'abamproyeuto porque encara no ha estato aprebata. Isto ye tot o que bi'n ha güé, asinas que en reyalidá a politica lingüistica ye que a unica luenga que esiste en Aragón ye o castellán... Cuan faigas os articlos d'as luengas afroasiaticas remera-te de meter as tablas, categorías y interwikis correspondiens, ye importán porque as primeras sirben t'amostrar anque siga una miqueta d'informazión y clasificar-la y fan l'articlo millor y as interwikis premiten que os bots puedan enlazar os articlos d'as distintas wikipedias, asinas si en un futuro cal enamplar un articlo será más fazil. Saludos --Willtron (?) 22:00, 26 marzo 2007 (UTC)
[Editar] Estilo
Veo que sigues con tus artículos lingüísticos, pero también he observado de que te dejas de poner las tablas (muy útiles, que te dan la información a primera vista) y los interwikis (importantísimos para que las páginas sean contabilizadas)... Cómo has visto, son muy importantes, así que ten más cuidado ya que si podría considerarse un incumplimiento de las políticas de Biquipedia (que son en definitiva las de la Wikipedia en español) y algunos artículos podrían no ser contabilizados. Ante cualquier duda, en A tabierna seguro que habrá alguien que te ayude (o yo mismo, pero tampoco sería mucha ayuda)... Esprisions Zésar (CHV)(O mío Buzón de Correus) 20:44, 13 abril 2007 (UTC)
[Editar] Tablas de luengas
Bueno, en principio si que tendrían que tener todas las de una familia el mismo color. Buscate otra lengua de la misma familia y le pones la tabla del mismo color. Si no hay ninguna lengua de esa familia puedes crear la tabla con el color similar al de la wiki española o la inglesa que creo que siguen el mismo codigo o si no sabes crear la tabla le pones una tabla de lengua generica (como las de lenguas aisladas: euskera por ejemplo, o como las lenguas artificiales: esperanto) y ya nos encargariamos de crearla algun otro. Eso si es también importante que pongas categorías y sobe todo también interwikis. Si en alguna página también quieres que alguien le heche un ojo o le faltan categorías o lo que sea porque no sabes bien como categorizarlo (te recomiendo que la categorizacion la hagas como en es:wiki) puedes ponerle las plantillas {{endesarrollo}} o {{correxir}} para tenerla marcada y poder echarle un ojo luego. Saludos --Willtron (?) 15:21, 14 abril 2007 (UTC) --Willtron (?)
15:21, 14 abril 2007 (UTC)
[Editar] Jaqaru
Pues no sé, es la primera vez que oigo esa lengua, asi que...XD Pues eso dependerá de como se pronuncie ese Jaqaru, no quiere decir que siempre que haya una "j" haya que poner una "x" o una "ch", para empezar esa palabra no existe en aragonés (ni en muchos otros idiomas, tampoco creo que sea castellana :-)) entonces está la opción de dejarla tal cual (q supongo q seria lo mas normal, como hacen en la inglesa por ejemplo...). Si se pone con "ch" es porque se pronuncia /chacaru/ tal cual (y puestos ya a poner se pondría asi digo yo, porque "qa" tampoco se escribe así). Si se escribiese con "x" sería en el caso de que se pronunciase /shacaru/ (observa que x y ch no es la misma pronunciación). Yo creo pues que si su pronunciacion es /jacaru/ deberia dejarse talcual "jaqaru" porque al fin y al cabo asi es como se pronuncia en todos los sitios, no es una palabra aragonesa y no tiene porque existir otra forma distinta. De todas formas igual es posible que Estrolicador sepa algo que el sabe más del tema de lenguas, a mi si me sacas de las 4 lenguas europeas y alguna otra ya poco más sé :-) Saludos --Willtron (?) 09:51, 15 abril 2007 (UTC)
- Descusión_usuario:Willtron#Jaqaru, Descusión_usuario:Willtron#As_tablas_d'as_luengas--Willtron (?)
16:21, 15 abril 2007 (UTC)
[Editar] Alemán zentral
Hombre si es un dialecto y no hay tablas en otras wikipedias tampoco hace falta que pongas, eso depende no quiere decir que siempre tengas que poner tabla, pero sí si es un idioma, y en caso de que no hubiera coges una tabla de otra lengua del mismo grupo y la rellenas con los datos básicos de esa (nombre, nºde hablantes...). No hay que limitarse a lo que hay en otras wikipedias también puedes hacer que esté aquí más completo. Eso sí acuerdate de los interwikis que veo q no has puesto y viene bien para si ahora yo quiero completar el artículo poder acudir rapidamente a otro idioma a buscar más información (yo por ejemplo he ido ahora a completar o arreglar cosas y me ha costado bastante encontrarlo en otras wikis, pq en es:wiki no estaba). Si pones al menos 1 aunque solo sea 1 ya es mejor que nada porque los bots que trabajan añadiendo interwikis sabrán que existe el artículo y lo irán enlazando ellos automaticamente. Si no pones interwikis es casi como si no hicieses nada porque con el tiempo quedará el artículo olvidado y tiene menos posibilidades de actualización. Cambiando de tema otra cosa que te quería comentar...he observado que no utilizas adecuadamente los artículos. Con el articulo masculino delante de 'a', 'o' y 'u' (también a veces 'e') y el femenino delante de 'a' tienes que hacer la contracción (también puede que haya variaciones en distintos sitios, pero eso ya es otro tema)...por ejemplo no sería o alemán sino l'alemán o l'arabe o l'ordio o l'usuario. Mirate en uso d'a luenga que creo que ya comentábamos el tema de los artículos --Willtron (?) 20:07, 16 abril 2007 (UTC)
- Bien, bien tu eres el lingüista :-) yo no sé si serán o no lenguas o dialectos, asi que tranquilo si tu crees que es necesario ponerla la pones y si no es necesario no. Respecto al tema de los articulos leete bien lo que te dije (esto y el enlace que viene [2] (resolución 15)) y con eso supongo q te quedará claro más o menos. Para el femenino ya te digo es lo más facil, solo si empieza en "a" (precisamente l'ilesia es el ejemplo que suelen poner de NO contraer, sería a ilesia), para el masculino leetelo un poco, se pone siempre para a, o y u, para "e" y "i" se pone a veces, es más complicado, pero hay pocos casos en los que se pone (cuando son tónicas, por ejemplo l'inte, l'Ebro, l'esmo, luego en otros dialectos más orientales se hace en más casos seguramente por influencia del catalan, pero en aragonés normativo no). Normalmente no se contrae porque se pronucia todo seguido, es decir "o estanco" se pronunciaría /ostanco/, pero ya ves que más o menos es un poco de lógica porque no ibas a decir /obro/ en vez de l'Ebro (que se pronunciaría /lebro/). Pero ya te digo q estos casos son menos, por lo general contrae: femenino solo "a", masculino "a", "o" y "u". Así de fácil :-) --Willtron (?)
15:14, 17 abril 2007 (UTC)
[Editar] Dudas
Cuacar creo que es lo que dices (no cuecar) significa gustar, por ejemplo...me cuaca muito ("me gusta mucho"). Si que existe también agradar (mismo significado que en castellano) y también fer goyo que se usa mucho también. Por ejemplo me fan goyo os Pirinés ("me gustan los Pirineos"). Respecto a l'Academia de l'Aragonés, la diferencia con la RAE es que el aragonés no es oficial en ningún sitio y por eso en la práctica no existe y el castellano sí, por lo tanto hoy por hoy la Academia no tiene la oficialidad que puede tener la RAE, aunque si es eso lo que se busca y lo que debe de ser en un futuro (esperemos que cercano) cuando el aragonés ya sea oficial... es decir lo que pretende es llegar a ser como la RAE...pero aun está naciendo y lo primero también será la oficialidad del aragonés para que la Academia pueda ser también reconocida por las instituciones. Lo de la -r final si se pronuncia o no...pues como muchas otras cosas depende de la zona, hay zonas en las que sí y zonas en las que no (en la ribagorza por ejemplo no y en otros sitios como Chistau y por ahi diria que tampoco). En el caso de fer-lo si que debe estar practicamente generalizado el no pronunciarse. Otra r que no se pronuncia también es la r de los plurales de palabras acabadas en r, por ejemplo colors se diría /colós/. De todas formas lo mejor para esto de la pronunciación es que lo oigas tú mismo, asi que te pongo unos enlaces a videos de CharrandoTB en los que puedes oir a gente de distintos lugares hablando (Agüero, Bielsa, Chistau, Benás, Ansó). También en esa página tienes muchos otros videos en aragonés interesantes que te puedes mirar. Saludos --Willtron (?) 19:42, 24 abril 2007 (UTC)
[Editar] Plantilla irlandesa
Jodo, pedazo plantilla XD. Ya la traduziré pues ta ista nuei. --Willtron (?) 11:27, 13 mayo 2007 (UTC)
- No hace falta que hagamos 200 articulos de dos lineas cada uno, prefiero 2 articulos más largos y con algo de información, tablas, imágenes para ilustrar y cosas de esas. Lo digo por articulos como (Irlanda d'o Norte, por ejemplo ahi me faltan las tablas y platillas que sí están en Anglaterra y Escozia y el nombre del articulo debe ir en negrita para que se vea lo que se define) que yo no puedo estar todo el día completandolos porque no tengo tanto tiempo libre y sino se quedan por ahí y no aportan nada. Así que intenta completarlos al maximo antes de hacer otros nuevos que es mejor que tengamos pocos bien hechos que muchos mal --Willtron (?)
11:40, 13 mayo 2007 (UTC)
[Editar] Neopaganismo
Jibo, ixa pachina pareix no rematar nunca, mozer!!! :-) Sí, charro prou o italián, u siga que ya t'aduyaré (pero china-chana, que ixo ye largo larguizo!). Agora marcho, que liebo ya bel ratet con o portal d'as luengas. Tú bes fendo e deixa tot ixo que no sepas en italián, que yo me'l iré mirando e traduzindo-lo. Saludos. Estrolicador 19:07, 16 mayo 2007 (UTC)
[Editar] Neopaganos y Istoria de as relichions
Yo tiengo bels amigos neopagans que formaban parte de o grupo "Frente Celtibero Pagano", que no ye nazi ni ultra como se ha dito en bels medios, (y s'ha creito).
Uno d'ellos yera un poquet disidén, porque yera pagano neo-román, (os altros teneban más tendenzias asatru, vanadru u neozelta), y lo tiengo en o mesenger. Con el lebamos dos grupos msn d'istoria de as relichions paganas,(lo que ye de berdat documentato), uno de tematica peninsular y atro de tematica indoeuropeya.
Si tiens mesenger agregame, soi EBRO30@hotmail.com, podemos escribir cosetas chuntos sopre as relichions paganas romana, zeltiberica u basco-pirenaica.
[Editar] Monezipios de Soria
Varias cosas respecto al artículo de Borobia (Soria). Esas tablas ya no se usan, ponle una de las nuevas, por ejemplo mira en Pamplona. Si quieres tienes montones de municipios de Soria en los que hay que sustituir las tablas también, pero pon tablas nuevas porque sino es doble trabajo y no tengo tiempo pa pegarme todo el dia poniendo tablas. Segundo por qué le pones el (Soria)...si no hay otro se pone el titulo simple y ya está. Y tercero, no veo los interwikis por ningún lado...--Willtron (?) 18:47, 24 mayo 2007 (UTC)
- Bien, ya t'eba agregau...ya deziba yo quí será iste zagal XDD, pero como beyié o tuyo nick n'aragonés... Ah, si quiers meter adrezas en internet y que dimpues no te plegue spam o que se gosa fer ye meter-las en o formato loquesea at hormail dot com asinas no se reconoxe como una adreza, pero tot o mundo sape que at ye "@" y dot ye "." :-) --Willtron (?)
18:56, 24 mayo 2007 (UTC)
[Editar] Articlos destacaus
Pues no sé...aquí en a Biquipedia encara no bi'n ha...anque talmén en estiu si se fa una nueba portalada si se puede encluyir un articlo destacau...anque como muito serba un articlo por mes, porque sino no abemos tantos articlos. Ixo sí, abrán de botar-sen por toz os usuarios. Ta más informazión puez leyer-te as reglas d'a wiki española...pero ya beyes que destacaus bi'n ha poquez en a Biquipedia. Cualidaz alazetals yo dizirba amplaria y sobre tot correuzión gramatical, antimás profés d'a prezisión --Willtron (?) 13:01, 2 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Con que nome s'ha de chunir
En relazión con a pregunta "Tiengo un problema con os articlos. ¿Cuán s'han de chunir-los con o nombre?"
No sé que nome dizes agora.
Puede que siga millor que lo me comentes por o mesenger, pero agora no i he puesto entrar, no se porqué, pero este ordenador no me dixa entrar-ye. --EBRO 18:14, 5 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Albania
Puez fer lo que quieras, pero para cuenta que ta meter dos linias en un articlo ye millor que lo metas en a pachina prenzipal d'Albania. Quiero dezir, ta meter dos linias d'istoria se meten en o propio articlo d'Albania y si ya quiers fer un articlo más gran pues se fa l'articlo d'Istoria d'Albania. Por exemplo articlos chicorrons como orichen d'os albaneses no me parixe que aiga que fer-los, millor se mete en istoria. Atra cosa serba si estase d'Aragón por exemplo que tenemos más informazión u ye más importán ta nusatros, pero d'Albania con tener un articlo prenzipal completo por agora creigo que ye prou --Willtron (?) 18:47, 13 chunio 2007 (UTC)
- En o grupo msn en que t'has inscrito Euromater-Las Culturas de Europa puez trobar cosas de l'orichen dazio de os albaneses.--EBRO 09:07, 16 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Lesico islamico
Lo siento, pero en lesico islamico no puedo aduyar-te agora. Tiengo en casa un libro que i salen palabras aragonesas romanzes d'orichen arabe y muitas esplicazions, como Zabazequias, Alchizira, etz...ya me miraré cosas cuan torne y ja en charraremos. (Agora soi en a biblioteca de filolochia buscando informazions más dificils de trobar....como interpretazions de microtoponimos de a Bal de l'Ebro).--EBRO 09:11, 16 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Azentos
En aragonés cheneralmén no bi ha esdruxulas, asinas que no s'azentúan como en español, ye America, italica, republica, Mexico y se prenunzia asinás tamién no como en español y no América, itálica, república, México... --Willtron (?) 19:28, 17 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Botazions
Sí claro que puedes, toz pueden botar, nomás cal que siñes debaxo d'a opzión que quieras. Saludos --Willtron (?) 13:18, 26 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Movimiento
Ya, pero eso igual no es aplicable siempre. No tienes que pensar en que todo sea igual que en castellano porque puede haber cosas que no sigan las mismas normas. Yo mobimiento lo pongo así porque así es como viene en mi diccionario y no aparece de más formas, asi que supongo que siempre será así (igual en algún dialecto puede que se diga de otra forma, pero por regla general creo que no). Otra cosa distinta es lo que dices de basicamente por ejemplo, aunque sea coincidencia que terminen de forma parecida son cosas distintas y no tienen mucho que ver. Movimiento es un sustantivo, como puede ser entendimiento o almacenamiento o muchos otros que terminan en -miento y se derivan del verbo que sea: mover, almacenar, entender y esta regla es igual para castellano que para aragonés, acaban en "-miento" porque es el sufijo que usan para su formación. Luego están los adverbios que son distintos, como basicamente o correctamente, pero fijate que estos no se derivan de un verbo, sino de un adjetivo (básico, correcto...) y la raiz que se les suele añadir en castellano para formarlos es "-mente", en aragonés es "-mén" (otra grafía de escribirlo "-ment", pero cuidao esa t no tiene porque pronunciarse, es solo otra forma de escribir, no quiero decir que sea distinto). Así pues tendrías correutamén (o "correutament" escrito con la otra grafía). Ves por tanto que aunque parezca lo mismo son cosas distintas, es concidencia que se parezcan tanto los sufijos pero son distintos. De todas formas no te creas que yo soy un experto en el tema, seguramente igual tu sabrás más de temas de estos de morfología y sintaxis y eso, pero lo que sí que es útil que tengas es un diccionario de aragonés por si tienes dudas de estas echarle un vistazo que es lo que suelo hacer yo muchas veces. Otro truco, si alguna vez dudas de como poner una palabra también puedes probar a buscarla en la wiki, la pones en la caja de buscar y le das a rechirar y es probable que encuentres artículos donde alguien la haya escrito si esta bien escrita. Espero que te haya aclarado un poco el tema de las terminaciones en "-miento" y en "-mén". Saludos --Willtron (?) 22:39, 27 chunio 2007 (UTC)
- Mobimiento, Campamento, son asinas en aragonés, porque a -O final no gosa perder-se n'este caso, talmén en benasqués, pero no en aragonés cheneral. Os casos como malamén(t), tasamén(t), etz...esisten en aragonés, porque ye más cheneral a perduga de a E final. Asinas, puez beyer que son casos diferens de terminazions y eboluzions foneticas.
- L'aragonés arcaico preliterario no perdeba tanto as bocals finals -e, -o, como podemos beyer en os charrars ultra-arcaizans como l'aragonés de Ballibió, (fuande, puande), u en elementos benasqueses que conserban a -o final en casos que l'aragonés cheneral la pierde, (Chestabino en cuenta de Chistabín), tot y que l'aragonés benasqués ye de transizión enta o catalán, que tiene una perduga más sistematica. Benás yera Benasco en o S XI.
- L'aragonés meyebal que s'escribiba muestra que a -e final se perdeba muito, como en l'aragonés de güei, y que se perdeba más a -o final que güei, porque güei asobén se pierde dezaga n, l, z, (carnuz, arenaz, chitán), y en o nuestro pasato se perdeba dezaga -c y atras consonans: Lumpiac, Pinsec, Cuart, etz...O feito de que a -o final se perdiese tanto en a edat meya ye interpretato en castellán por influyenzia oczitana, y puede que n'aragonés fuese egual.--EBRO 07:28, 28 chunio 2007 (UTC)
[Editar] gallaecia-galiza-galicia
Sobre a evolución do "manifestatio, -onis" latino ó galego, queda "manifestación". O de "manifestazón" é un lusismo ou reintegracionismo. Para o de "canción" idem.
De feito case tódolos "-tione(m)" latinos derivaron en "-ción" con algunhas excepcións (nesta lista a maioría proceden de "-tione"): armazón, ligazón, inchazón, doazón, razón, virazón, cerrazón, sazón, cabezón, tropezón, traizón, beizón (<benedictione), polizón, infanzón, tenzón, inzón, punzón, rozón, arzón, orzón, torzón, retorzón, estorzón; todo isto é o que di a norma do 2003.
No que é falar, ademais dos lusistas están os dialectalismos (por exemplo, para a primeira en Lugo din "armación", do mesmo xeito que en vez de "pazo" din "pacio" ou "andacio" para "andazo"). Ademais hai outros "-zón" actuais que proceden de aumentativos "garza" -> "garzón". De "Galicia" e "Galiza" lexicografica e normativamente valen as dúas. A primeira é igual en castelán e a segunda compártese co portugués. Galicia é maioritaria salvo para lusistas: aínda así, parece ser que existían zonas onde aínda se usaba "Galiza". O nome oficial e legal da CCAA é só o primeiro: Galicia. gl:User:Sobreira --193.145.220.99 16:48, 29 chunio 2007 (UTC)
[Editar] Neopaganismo
¿cualo? Si no he borrao nada...Esta ahi todo, editalo y fijate bien a ver si está o no. Lo unico que he hecho es poner la parte que está en proceso de traducción entre comentarios <!-- --> para que no aparezca todo el rato, es algo que se suele hacer en los articulos que tienen texto en otro idioma pendiente de traducir, lo unico que tienes q hacer es sacar el texto fuera de comentario a medida q lo vayas traduciendo --Willtron (?) 10:38, 2 chulio 2007 (UTC)
[Editar] "Dende" vs "Den de"
Pues es que normativamente, si es eso lo que me preguntas, no existe ninguna norma que establezca si se tiene que escribir junto o separado, como con todo en el aragonés. La pronunciación es la misma y por ahora tampoco es que en Biquipedia hayamos llegado a tocar ese tema, como ves lo de la ortografía lo tenemos muy a medias todavía. Lo que sí que notarás es que se usa mucho la equivalente "de" ("benir de", "baixar de", "naixer de", etc.) por lo que a la práctica la preposición "dende / den de" tiene un uso menor que en castellano, aunque también se dice. En mi opinión, que en castellano se escriba junto y en catalán separado es una trivialidad, porque la preposición es exactamente la misma y significa lo mismo, y simplemente debe ser porque el convenio alcanzado en cada uno de esos idiomas ha sido uno o el otro, sin más, y eso es algo a lo que en aragonés todavía no hemos llegado. Como ves, no te puedo resolver nada, y esto me lleva a pensar que debería plantearlo en el "Uso d'a luenga" para consensuarlo entre nosotros. Si tengo un ratillo lo pondré. Un saludo. --Lascorz (Ent'abant.) 16:37, 8 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Plantillas
Uff..pues ixas plantillas que dizes encara no se pueden fer aquí en a biquipedia porque no funzionan. ya miré yo una begata de fer una plantilla de comunismo, bueno la que b'eba antis, que tamién abía d'amagar-se asinas como lo fan ixas d'a wiki italiana, pero no funzionan. Me suposo que abrá que autualizar bela cosa d'o monobook, pero por agora no funzionan --Willtron (?) 17:16, 8 chulio 2007 (UTC)
- Sobre o corán (que no lo eba beyito :-)) como quieras, ya sabes si bas á meter poca informazión lo metes en a mesma pachina e si ye menester u b'ha muita informazión pues en distintos articlos. --Willtron (?)
17:20, 8 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Copyright
Pues sí, si las pones directamente de otras páginas de internet sería una violación del copyright, aunque pusieras los enlaces a esas páginas (a no ser claro que la página tuviera licencia GFDL). Para más información sobre los copyright mirate lo que ponen en la wiki española (es:Wikipedia:Derechos_de_autor). De todas formas puedes sacar información de páginas, libros... y elaborar tus propios artículos. Si el texto aparece en otra página y no tiene permiso se deberá de borrar para cumplir con las leyes de copyright de wikipedia--Willtron (?) 18:35, 8 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Articlos de wicca
Ya he arreglato belas cosetas d'os articlos e he meso os binclos interwikis...remera meter os interwikis porque yo muitas begatas no sé d'an has traduzito ixos articlos e tiengo que rechirar en a wiki española e anglesa sin saper mui bien como ye o tetulo en castellán u anglés. Atra cosa más...cuan una parabra no sepas como ye millor rechira-la en o dizionario u mete atra que conoxcas e tienga un senificato parexito...lo digo porque cosas como "todabiya" u "durán" no esisten en aragonés (no se si tú las has bisto, pero yo á lo menos nunca las he bisto) e ye millor no meter-las porque sino se quedan astí si yo u atro que ye rebisando l'articlo no las beye...si no sapes como se traduze un cosa mira de traduzir-la d'atra traza u no la traduzcas...asinas ye como se fa (e como faigo yo) ta traduzir cualsiquier luenga...ye mui difizil querer traduzir tot igual (ni un natibo puede fer ixo) ya que bi ha cosas que cambean en as diferents luengas. --Willtron (?) 18:51, 8 chulio 2007 (UTC)
- Pues ya que has hecho la de la wicca pon la de la wicca, pero lo mejor es no crear muchas tablas de esas porque ya te expliqué que no tienen mucha utilidad, para eso están mejor las categorías. Si que se aceptan más otras plantillas tipo a las de los países...aunque wikis como la inglesa o la italiana tienden a la sobrecarga de plantillas que a veces lian más, y luego está el tema de las plantillas que se pueden esconder como la que me decías antes de la wiki italiana, pero esas aqui por ahora no se pueden poner por dificultades técnicas y en la wiki española no las recomiendan por incompatibilidad con algunos navegadores. Por ahora aquí no hay ninguna ley escrita sobre las tablas verticales aunque se recomienda seguir las leyes de la wikipedia española que tienden a eliminarlas (por razones de sobrecarga en los artiulos, dificultad de visualización con resoluciones bajas...) Ahora no porque tenemos otras preferencias, pero cuando se hagan una leyes escritas es probable que se toque el tema de las plantillas y probablemente se eliminarán como ya se hace en la wiki española, asi que no es muy recomendable hacer plantillas de ese tipo, mejor agrupa los artículos simplemente por categorías. --Willtron (?)
19:38, 8 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Ortografía
Hay que cuidar un poco lo que se escribe...en la frase "se i suele realizar" (¿de donde sale ese "i"?) solo hay una palabra en aragonés "se" y porque es como en castellano...no vale con adaptar el castellano..."ipoteca", "lugar" (lugar es pueblo...no lo mismo que en castellano) y "motibo" son también invenciones o adaptaciones del castellano, no es aragonés. La conjunción "o" en aragonés es "u"... La preposizión "á" debe ir acentuada para distinguirla del artículo "a". Ya las he corregido, pero si no te fijas seguirás cometiendo siempre los mismos errores y no aprenderás aragonés. --Willtron (?) 19:38, 22 chulio 2007 (UTC)
- Pues sería mejor que te comprarses un diccionario, porque si las adaptas además de que los demás tenemos que trabajar el doble corremos el riesgo de que se queden los articulos mal y nadie los arregle si se nos escapa algo. Intenta escribir siempre palabras que sepas y no inventar cosas... o lo minimo posible y muy razonado. Si algo no sabes ponerlo piensa en otra forma equivalente o no escribas esa frase si no es necesaria. --Willtron (?)
20:19, 22 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Felizitazions
Gracias ;-) felicita también a CHV que también ha contribuido --Willtron (?) 09:00, 24 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Borrato
Joer...ya lo puse en el articulo al borrarlo, lo borré porque ya había avisado en otro anterior que deben de cumplir con unos mínimos de categorías, interwikis y ortografía...y ese articulo no cumplia con las dos últimas. Si intentas en la wiki española hacer un articulo asi te aseguro que duraría minutos, antes de que te lo borren y probablemente te bloqueen (he visto casos de gente bloqueada por no escribir en castellano correcto). Los administradores estamos en realidad para controlar que se cumplan las normas de la wikipedia y si no se cumplen actuar, asi que si actuamos es por alguna razón concreta, no porque queramos. Esto es una enciclopedia y los articulos tienen que ser como tal articulos enciclopedicos, bien redactados (todos tenemos también pequeños fallos que se pueden arreglar, empezando por mi que no soy nativo), categorizados (si no estuvieran categorizados no sería una enciclopedia porque no se puede buscar adecuadamente al ser más dificil aqui buscar alfabeticamente) y con interwikis (porque es la forma de poder ampliar información, para eso es un proyecto multilingüe, no una enciclopedia aislada en aragonés). Los articulos que no cumplen con estas especificaciones o tienen deficiencias grandes serán borrados, simplemente porque no tenemos tanto tiempo como para arreglar todos y no se puede permitir que se queden bajando la calidad de la enciclopedia (no digo con esto que no pueda haber miniesbozos, pero bien hechos y documentados). --Willtron (?) 12:48, 24 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Dreitos d'autor
Léete esto... Y a la proxima tendrás unos días de bloqueo para que te lo leas con más calma --Willtron (?) 14:34, 25 chulio 2007 (UTC)
- Sí claro, seguiría siendo una violación de copyright, el que se cite la fuente no quiere decir que se pueda copiar. Observa que al final de la página de la asociación, abajo del todo, aparece el copyright © Copyright 2005 Asociación Jarique, lo que significa que no ceden los derechos de autor de los contenidos de su web. --Willtron (?)
16:19, 25 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Traducciones
Hemos creado una plantilla para agrupar los articulos mal traducidos (Plantilla:Mal traduzito). No quiere decir con ello que debamos tener muchos, lo ideal sería no tener ninguno, asi que te recomendaríamos que cuidases más la ortografía porque es imposible que tengamos que revisar absolutamente todos los artículos que haces, alguno se puede, pero no podemos pegarnos todo el día corrigiendo articulos, muchos de los cuales los demás no sabemos ni de que van, ni entendemos del tema ni nos gusta. Hoy por ejemplo buena parte de las contribuciones que se han hecho han sido arreglando artículos fundamentalmente porque les faltan categorías e interwikis y porque están mal escritos. Podrían dejarse mal, pero ello daría mala imagen de la biquipedia, ya que tenemos pocos artículos mejor que estén bien... Normalmente en otras wikipedias esto se admite, hasta cierto punto, con usuarios novatos, pero tú ya llevas bastante tiempo y consideramos que ya deberías conocer como funciona esto. Esperamos que en tus contribuciones futuras tengas en cuenta lo anterior, porque de lo contrario probablemente los articulos mal escritos gramaticalmente o con un formato deficiente podrían ser borrados, sin tener que dar ningún aviso ni razón. Puedes ver además que en otras wikis se han llegado a tomar medidas más drásticas como el bloqueo permanente de usuarios que no cumplen lo anterior ([3] por escribir mal en castellano). Recomendaciones para realizar buenos artículos:
- Haz artículos adecuados a tu nivel. No pretendas escribir ya de entrada cosas que no sabes. Si no sabes poner algo en aragonés, pues lo mejor sería que lo dejes para que lo haga otra persona que sepa y te dediques a otros temas más simples y no por ello menos interesantes.
- Fíjate cuando se te corrijan las cosas, apuntátelas y aplicalas. Hay cosas que se te han corregido varias veces y las sigues poniendo mal una y otra vez. Por otra parte si no eres un nativo es de cajón que para traducir hay que tener SIEMPRE al menos un diccionario...sino las traducciones es imposible que puedan ser buenas.
- Hay muchas dudas resueltas también muy útiles en Wikipedia:Uso d'a luenga y otras secciones de la wikipedia. También hay que conocer todas las normas respecto a Derechos de autor y el desconocimiento de estas no exime en ningún caso de su cumplimiento.
--Willtron (?) 21:49, 25 chulio 2007 (UTC)
--Zésar (CHV)(O mío Buzón de Correus)
[Editar] Despedida
Bueno tranquilo, no tienes que pedir disculpas, en realidad nosotros solo tratamos de hacer lo mejor que podemos nuestro trabajo que es conseguir tener una wiki aragonesa de calidad y aunque parece fácil no lo es y ya sabes que por eso tiene que haber ciertas restricciones y normas. Espero que no te haya molestado ningún comentario que te hayamos hecho ya sabes que no es nada personal ni tenemos nada en contra de nadie, pero a veces la tarea de administrador es más dificil porque también tenemos un poco más de responsabilidad en que todo esté bien, y personalmente yo soy bastante exigente con el tema, supongo que será la mentalidad ingenieril... No obstante espero y estoy seguro que seguirás aprendiendo aragonés y que algún día lo hablarás bastante bien, yo a tu edad no sabia nada, ni siquiera hace 4 años sabia casi nada... y hoy tampoco te creas que sé mucho, pero se va aprendiendo, sobre todo leyendo y fijandote en los que saben, y preguntando...Pero eso sí hay que ir poco a poco para aprender bien. Aunque no quieras editar artículos o no edites tantos...que puedes seguir editando si quieres ir perfeccionando cuando quieras,... te recomiendo que sigas entrando y leas artículos, e incluso si tienes dudas preguntes lo que sea en la Tabierna o nos preguntes personalmente cualquier cosa. También sabes que hay otra gente en la Biquipedia que no domina tanto la lengua y aún así ayuda mucho en todo tipo de tareas...asi que si te apetece cuando quieras también puedes ayudar que hay muchas cosas que hacer. Ya hablaremos. Saludos --Willtron (?) 20:38, 26 chulio 2007 (UTC)
[Editar] Dizionario
Pues d'ansotano no que yo sepa... Bi ha uno de benasqués... :-)--Willtron (?) 19:44, 1 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Cosas
Observa que hay que poner los titulos en negrita, ejemplos: Padanismo neogeniano ye una tioría astronomica, Euskardi ta Jatastasuna ye una soziedat gastronomica d'a bal d'Echo, etc, etc. Sabotaxes?, espublicó?, encontró?, paraxe?, dambos?...macho ya me dirás donde has leido todas esas cosas en aragonés...eso no es aragonés es invención...ya te he dicho que no te metas ha hacer cosas tan complicadas...Limitate a poner sólo cosas que hayas leido/visto/oido en otros sitios puedes cometer faltas y las corregiré, pero si pones cosas inventadas las borraré porque esto es una wiki en aragonés. --Willtron (?) 20:36, 1 agosto 2007 (UTC)
- Dambos está mal, eso no es aragonés no sé si será gallego o cantabro o lenguadociano...pero aragonés no. Si tu aragonés es nulo deberías escribir poco más de esbozos, pero esbozos bien hechos, pero no temas tan complicados...me has visto a mi escribiendo en chino mandarino? pues no porque no sé...o por ejemplo en catalán, pues sé bastante, pero todavia no me atrevo y si acaso si pongo algo puede ser un pueblo, 4 cosillas, pero no textos de 10 lineas escritos en una mezcla "catalano-aragonesa-castellana"...pues eso, deberías ir más despacio...si en un texto no sabes una palabra...pues no escribas el texto así, pon otra cosa que sepas y sino nada, pero no te lo inventes. Imaginate que ahora yo voy a la wiki española y soy inglés y se cuatro palabras de castellano y pongo "Cristofal Colón was un man que descubrir America"...qué? pues quedaría fatal...pues eso pasa al inventarse cosas...que luego queda todo medio traducido...Lo de la ortografía es lo de menos (deberia estar tb bien, pero se puede corregir) --Willtron (?)
20:56, 1 agosto 2007 (UTC)
[Editar] SH
Pues maño, no sé porque no sé ni lo que es Mixná ni como se pronuncia ni tampoco ashkenazi...no los e oido nunca...asi que no se como se pronuncian...no te compliques tanto...que para mi que en el alto Aragón no creo ni que hayan oido hablar de los ashkenazis estos --Willtron (?) 09:06, 3 agosto 2007 (UTC)
- Pus sí, en aragonés millor axkenazi u axkenasi. --Estrolicador 20:04, 3 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Clasificazión d'os idiomas chermanicos
Pues no tengo ni idea...si en castellano, catalán etc son igual supongo que igual...desconozco esas lenguas, no soy lingüista. Respecto a la norma oficial para escribir no hay ninguna norma oficial, hay unas recomendaciones que hicimos, en la portada está el enlace, pero puedes escribir como quieras (ya me entiendes, como quieras en aragonés XD) --Willtron (?) 09:35, 3 agosto 2007 (UTC)
- Ahora no puedo, estoy estudiando, después de comer o esta noche --Willtron (?)
10:01, 3 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Tabla zulu
Pues puez meter-ne a estandar...color narancha creigo que ye, a mesma d'o basco...e mete tamién as categorías --Willtron (?) 14:03, 7 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Proyeutos y pachinas d'usuario
Es innecesario crear wikiproyectos para una sola persona, es un gasto inutil de espacio. [4]. Es mejor que crees una pagina simple con enlaces si quieres organizarte cosas que muchas plantillas y wikiproyectos que ocupan mucho más y no sirven para nada a la comunidad. --Willtron (?) 14:16, 11 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Borrato
...No sé ya te'n he dito muitas begatas,...piensa una mica que le mancaba... --Willtron (?) 13:20, 14 agosto 2007 (UTC)
[Editar] X
No bi ha regles respeuto d'o castellán, no se traduze de una u d'una atra forma. Ixo pende tot d'a etimolochía, d'o latín. --Willtron (?) 09:16, 15 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Días
Los dos valen, eso depende del fablante, a mi me parece mejor el primero, más extendido, día --Willtron (?) 17:10, 15 agosto 2007 (UTC)
- Por cierto, el articulo ese de los Santos d'o Zaguer Día ...no estaba en castellano? ;-) ...o lo parecía? --Willtron (?)
17:11, 15 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Listas
Bueno,...lo de las listas es un tema que se puden hacer, pero para determinadas cosas es mejor las categorías...hay que saber distinguir que no es lo mismo esto que la wiki inglesa por ejemplo...alli la lista de las denominaciones cristianas puede valer porque tienen todos los articulos o los van a tener casi seguro y quedan bien organizados, pero aqui con una categoría es más que suficiente porque nadie casi seguro va ha hacer todos esos articulos, y tendremos 4 articulos contados. Si fueran listas de otra cosa más cercana si que podrían ser más aceptables... yo que sé los pueblos de Aragón...o lagos de Aragón o cosas así. Por otra parte te complicas demasiado, porque ahi aparecen terminos que no se adecuan a tu nivel (Husitas, Utraquistas, Moravos, Valdenses...Sacudidos (Shakers) Indios...ya es cutre hasta la adaptacion en castellano) ...a ver como se traduce todo eso... pues yo ni lo sé... no creo de hecho que existan palabras en aragonés para decirlo...asi que ya estaremos con las típicas adaptaciones...etc...ect... que algun dia habrá que hacerlas....pero yo procuro no meterme en tantos berenjenales... Así que si quieres traducirte todo el pedazo lista puedes hacerlo, pero no la dejes abandonada porque sino se borrará como ya pasó con la de dialectos del inglés y otras que han estado sustituidas por sus correspondientes categorías que por ahora son suficientes para ese tipo de articulos y yo personalmente no voy a ayudar a traducirla porque no me interesa y me aburre y si me aburro tengo muchas cosas que hacer mejores... --Willtron (?) 19:06, 15 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Cheso, grafías e demás
Bueno, tranquilo no te preocupes por lo del tema de las grafías tu escribe en la de Uesca, no hace falta que corras tanto, pero sí hay otras que usa alguna gente, la tradicionales chesa, chistabina y benasquesa por ejemplo que son dialectos con más tradición escrita y la de la SLA... pero no te lies la cabeza con eso mucho que tampoco tiene importancia al empezar centrate en una y las demás ya las aprenderás si algun dia se necesita. Respecto a lo "cheso, no n'aragonés" eso son "fatezas" de los de los pueblos, pero eso te lo dirán en todos los laos, también en la Francha todos dicen que hablan "chapurriau"...chorradas, aragonés y catalán y prou...el cheso es un dialecto del aragonés. Los que deben decidir esas cosas son los lingüistas y no la gente de a pie que no tienen ni idea...que cuatro cosas varien de otros dialectos no le hace una lengua propia. Saludos --Willtron (?) 19:35, 28 agosto 2007 (UTC)
[Editar] Biquiproyeuto:Grafía
Siento decirte que no puedo ayudarte con lo del Biquiproyeuto, porque no estaba cuando se creó y tampoco soy miembro, así que lo mejor será que se lo preguntes a Willtron o Lascorz. Zésar (CHV)(O mío Buzón de Correus)18:13, 1 setiembre 2007 (UTC)
[Editar] Articulos chesos
A ver maño...te lo repito 100 veces...tablas...no las pones....categorías no las pones...luego el articulo es una chapuza...y no tengo tiempo para arreglarlos ni tu tampoco los vas a arreglar...pues se borran...no cumplen con los minimos de calidad...y eso te lo harían en muchas wikis. Punto 2...olvidate de la grafia chesa y del cheso y de las pijadas...el vocabulario lo puedes poner en cheso si lo buscas en tu diccionario no hay problema...pero no le pongas plantillas de este articulo está en cheso o en grafia chesa porque no es así...para escribir en un dialecto lo tienes que conocer muy bien...y no es el caso...limitate a escribir en aragonés estandar...con más o menos vocabulario en cheso y caracteristicas chesas si quieres,...pero no me digas que es cheso macho... si encima de que aún no sabes mucho aragonés te limitas más aún a tener que hacerlo en concreto en cheso ya apaga y vamonos... Por otra parte eso tiene el inconveniente de que quien te va a corregir eso si yo no tengo ni idea de cheso. Lo de la ortografia chesa (u otra cualquiera diferente) y el dialecto cheso lo hemos puesto por si quiere escribir un cheso o uno que sepa un webo... no es para principiantes...lo normal es que un principiante se ciña a las normas estándares que hay y se deje de chorradas que no hacen más que complicarle...asi que aplicatelo... Los comentarios los pongo pa que se sepa porque lo borro porque te lo explico y no me haces ni caso...ya veremos si haces caso o no... y lo hago además cumpliendo mis obligaciones de administrador que es tener articulos con un minimo de calidad...no tengo tiempo para arreglarlos todos yo. Y por último... pon enlaces de donde has sacado la información para este articulo...acuerdate de las normas de copyright. Me piro a ver el fútbol --Willtron (?) 19:42, 1 setiembre 2007 (UTC)
- Yo estoi con Willtron en que os articlos en bariedaz dialeutals, caldrían que lo fesen usuarios que dominasen ixas bariedaz. Si yes prenzipiando, te consello que escribas en una bariedaz estándar, y si te cuaca o cheso, puez fer un estándar emplegando as soluzions chesas u ozidentals, en lugar de soluzions orientals. Si no, si bel cheso s'amana á leyer a biquipedia, y beye bels articlos suposadament escritos en cheso pero que no son escritos en cheso, o nuestro procheuto perderá credibilidá de cara a os fabladors patrimonials.
- Sobre bel comentario que has feito, no te falta razón en que o mobimiento de recuperazión de l'aragonés no l'ha feito masiau bien en embrecar á os fabladors patrimonials. Ixo ye un feito, y ye a causa de que muita chent no se sienta identificada con l'aragonés estándar. Cal estar criticos con ixo, pero tamién ye berdá que a chen que parla d'os dialeutos como entidaz independients ye chen sin formazión filolochica. O que ye esclatero, s'aya feito bien u mal o prozeso de formazión d'un estándar, ye que as fablas d'o pirineu, dende Ansó dica Benás (u talmén Benás ye o unico causo dandaloso) fan parte de un unico sistema linguistico que ye l'aragonés.
- O que ye más esperanzador, pa yo, pa zarrar ixa breca, ye que en o prozeso congresual que remato en o II Congreso de l'Aragonés, y a formazión de l'Academia, s'ha conseguiu embrecar a buena parte d'os escritors patrimonials y estudiosos d'as fablas locals como no s'eba feito antes. Por exemplo, en l'Academia de l'Aragonés trobamos á José Lera y Juan José Lagraba, os d'os estudiosos locals más importans d'o cheso, y también Rosario Ustáriz ye Academica d'Onor. Juan Pablo 18:50, 2 setiembre 2007 (UTC)
[Editar] Rosario Ustáriz
Se ha descubierto que tu artículo Rosario Ustáriz, fue sacado de la web con copyright http://www.garadedizions.com/miquetas.html, cosa que contradice uno de los pilares fundamentales de Wikipedia y sus principales políticas, además de ser una infracción de las leyes de Copyright, lo que puede ser perseguido internacionalmente. Para no dañar a la propia Biquipedia, ni a sus proyectos hermanos o a su fundación (Fundación Wikimedia), vas a ser bloqueado una semana (7 días) a partir de hoy, advirtiéndote que en caso de reincidencia el bloqueo será mayor. CHV(O mío Buzón de Correus)22:17, 1 setiembre 2007 (UTC)
- Chabi, como norma cheneral, zitar l'orichen d'un testo no te da o dreito de publicarlo u reproduzir-lo (á no estar que a pachina u publicazión te de premiso espreso siempre que zites l'orichen, como por exemplo, a rebista Fuellas). Si no ye asinas, no puez publicar-lo, fueras de si tiens o permiso de l'autor u o poseyedor d'o copyright, que en ixe causo habrías d'indicar-lo en bel puesto. Tamién puez pillar bels datos d'ixa pachina y reelaborar-lo tu mesmo. Juan Pablo 18:11, 2 setiembre 2007 (UTC)
- Punto uno, no me cuentes rollos, yo solo soy el administrador y tengo que cumplir con mi obligación,. Punto dos, estas bloqueado una semana por incumplir reiteradamente la principal norma del proyecto, así que la IP desde la que hayas escrito, sea de casa de un amigo la biblioteca o de donde sea queda bloqueada --Willtron (?)
20:22, 4 setiembre 2007 (UTC)