Discusión:Huiquipedia:¿Yeh īca huēhuehtlahtōlli?

Īhuīcpa Huiquipedia, in yōllōxoxouhqui cēntlamatilizāmoxtli

Deja aquí cualquier duda, comentario o sugerencia sobre la ortografía del Náhuatl Clásico.


Leave here any doubt, comment or suggestion about Classical Nahuatl's ortography.

[ticpatlaz] Escritura clásica

Hay mejores razones que no son explicadas aquí por las que se debería usar la escritura clásica. La escritura clásica náhuatl lleva más de 500 años vigente y en todos esos años se han escrito inumerables textos en esta hermosa lengua, por lo tanto contamos con una ortografía ya consolidada. Al cambiarse de ortografía se produce una ruptura en el idioma, algo que ningún lingüista experto desería a ninguna lengua, debido a muchas razones pero principalmente a que si se quisiera leer a antiguos escritores que han aportado a la literatura náhuatl, no se podría y se perdería una cultura de palabras que han pasado por generaciones. Un cambio de ortografía es lo que han intentado muchas lenguas, por hacer de ésta más fonética, pero en la mayoría de los casos, estas propuestas han fracasado. Y sin embargo, el que se quisiera cambiar la ortografía náhuatl por hacerla más fonética es absurdo ya que está basada en principios y reglas fonéticas con base al español, la lengua europea cuya escritura se asemeja más a la pronunciación de palabras, más que el todopoderoso inglés, sobre la que está basada la nueva ortografía y este regalo que el español, que se podría considerar lengua hermana del náhuatl, al igual que el quechua o el aimara, ha aportado a la antigua lengua azteca queda destruido. No veo razón alguna por la que cambiar de z (frente a la a, o y u, exclusivamente) y c (sólo ante i y e) por la s, claro, a nosotros los mexicanos que no las distinguimos, es un tormento aprender a diferenciarlas en español, pero ¿qué creen? ¡en náhuatl no existe la s! ¡qué alivio! Y sin embargo ahí están, cambiándola por s, cuando de la antigua forma no presentaba ningún problema. Lo mismo que para la q (frente a la e y la i) y la c (frente a la a, o y u), usan reglas tan simples, que no veo el problema. Y la hu y uh, son tan emblématicas del náhuatl como la tl y la tz y zt, y no ofrecen ninguna dificultad. Copia del inglés es el apóstrofo y la sh, los nahuas deberían estar orgullosos de la h y la x, únicas en el mundo. Asimismo,se facilitaría el aprendizaje de la lengua mexicana porque, los alumnos se identificarían con el español (ya que la mayoría son bilingües, y aprenden las dos), tan parecidas. Lo mejor de esto es que el español no daña al náhuatl, porque su ortografía es fiel a su pronunciación. La SEP no tiene derecho a cambiar una ortografía vigente desde hace tanto, ella no es la reguladora de esta lengua y el cambio de escritura debe ser democrático, lo debe escoger el pueblo y no ser implantado por la fuerza por alguien con más poder y que sin embargo no lo tiene sobre la lengua y el pueblo no lo escogió, prueba de ello es esta huiquipedia. Para quien quiera saber más sobre porqué no se debe cambiar así la escritura, que lea la defensa del idioma español de Álex Grijelmo que, aunque se refiere a la lengua romance, bien vale para el náhuatl.

Tus comentarios me parecen muy acertados. Tomaré algunos de ellos y los incluiré con los ya existentes en la página.
Es una desgracia la confusión que ha creado la SEP en el náhuatl. Como ejemplo; un día estaba viendo un programa reciente (2006) sobre cómo se enseña el náhuatl en una escuela primaria de Morelos. Observando la ortografía que utilizaban me di cuenta que no correspondía ni a la clásica ni a la de la SEP, sino a una mezcla de ambas, seguramente debido a la ortografía inicial de la SEP por 1940. Así quedaban algunas palabras:
Clásica Wiki SEP Caso 2006
Mahtlāctli Matlaktli Matlaktle
Chicuacē Txikwase Chikuase
Tōchtli Totxtli Tochtle
Espero que algún día Huiquipedia llegue a manos de la gente mexicana preocupada por su lengua. También me gustaría que la SEP se diera una vuelta por aquí, porque aunque somos un proyecto joven, respetamos las ortografías clásicas, que en el caso del náhuatl como dices, es verdaderamente única en el mundo.
Me encanta usar la "k" y "w" como leet, i.e. messenger, foros con mis amigos y de hecho, a veces prefiero escribir palabras con "c" como "canguro" con "k", "kanguro" según la ortografía inglesa; sin embargo, siempre he admirado la hermosa ortografía nahua clásica. Basta mirar el logo de Wikipedia. No existe idioma que repita la Hu y la Qu del nombre, se usarán B, V, W o C, K, pero no existe otro idioma siquiera parecido al náhuatl. Incluso las palabras nahuas parecen esdrújulas y no graves como ortográficamente son gracias a la invulnerable tl. Tendré que contradecirte un poco, pero para la elección de la ortografía clásica, sí participaron algunos nahuahablantes, sin embargo, sólo algunos. Existen comunidades que usan aún la ortografía clásica, por lo que es una ortografía viva y hermosa. ¡Repitamos el éxito del bielorruso y el hebreo! ¡Revivamos el náhuatl una vez más! ¡Ya somos imparables! ¡Xitēchitta Mēxihco! ¡Occeppa Nāhuatl totlahtōl yez!-Fluence 01:39 19 Chiucnāuh 2007 (UTC)