Istòria de Suècia
Un article de Wikipèdia, l'enciclopèdia liura.
![]() |
Aqueste tèxt o de tèxt en comentari a besonh d'èsser traduch (entièrament o non). Se coneissètz la lenga utilizada, esitetz pas ! Mercé per Wikipèdia. |
La region actualament coneguda coma Suècia foguèt poblada durant l'Edat de la pèira, a la vez que el hielo de la última glaciación fue retrocediendo entre 12 000 a 8 000 años atrás. Los primeros habitantes fueron cazadores y recolectores.
Cierta evidencia sostiene la teoría de que Suecia meridional estuvo densamente poblada durante la Edat del Bronze, sin embargo también se han hallado evidencias de importantes asentamientos tan al norte como en la provincia de Medelpad y Värmland, que destacan desde el eneolítico por sus monumentos megalíticos, no obstante, es hacia el sur de Suecia donde hay más densidad de restos de grandes comunidades comerciales de la edad de bronce.
Suecia fue parte importante en el círculo cultural nórdico de la edad de bronce, siendo los territorios de la actual Dinamarca los que parecían concentrar más poder y control en el comercio del ámbar. Sucesivamente, los habitantes de dicho período exploraron hacia el este, a través de las islas, hacia las costas orientales del Mar Báltico y hacia los territorios de la actual Rusia. Allí recibieron influencias culturales tan lejanas como las del Cáucaso, recibiendo los suecos, posiblemente hacia la primera mitad de la edad del hierro, el conocimiento del trabajo en dicho metal.
Hacia fines de la edad del bronce, Europa entera sufrió graves trastornos climáticos que destruyeron las importantes rutas comerciales de dicha era, ocasionando un efecto dominó de invasiones de pueblos buscando mejorar sus condiciones de vida. El desplazamiento, como podría entenderse, fue de norte a sur. Desde toda Escandinavia partieron numerosos contingentes humanos poblando el norte de las actuales Alemania y Polonia, y progresivamente ocupando el centro de Europa. La migración desde territorio sueco más conocida, fue la del pueblo de los godos.
Hacia la segunda mitad de la edad de hierro, los habitantes del territorio central empezaron a utilizar este metal, antes que en los territorios meridionales. En este periodo se aprecia como el equilibrio de poder político, comienza a desplazarse y concentrarse hacia la región de los grandes lagos en las provincias históricas de Svealand y Uppland.
Las primeras referencias históricas provienen del historiador romano Tácito. En su libro De pluribus et de Origine et situ Germanorum menciona a los suecos o suiones (de sviones, svior, svear) como la tribu más poderosa de esos territorios, lo cual se confirma por evidencias arqueólogicas. Los suecos a diferencia de sus antagonistas y vecinos los godos, no participaron en las migraciones y colonización de Europa. Indirectamente establecieron contactos con las diversas tribus germánicas y hacia fines del Imperio Romano tomaban ya parte en el comercio y el pillaje de esa caótica etapa, la cual les favoreció enormemente. Este periodo histórico se conoce como la Edad de la Migraciones (Folkvandringstiden) y también como la edad del oro, por los numerosos hallazgos arqueológicos encontrados de dicho metal. De este periodo son también las magníficas naves de la Turba de Nydam, descubiertas en 1859 en Dinamarca, la cual según investigaciones recientes, fue elaborada con madera de árboles del sureste de Suecia. En dicho pantano se halló también una nave construída de una madera que solo se obtiene en la Suecia centro-oriental.
El siguiente periodo revela una etapa conflictiva y mítica, enmarcada en la glorificada guerra entre los suecos y los godos, cuyos ecos se pueden hallar en textos tan lejanos como el poema anglosajón de Beowulf, y en las diferentes descripciones de la mítica batalla de Bravalla, principalmente en la Gesta Danicorum del historiador medioeval danés Saxo Grammaticus, en el cual los suecos lograron someter a sus vecinos y eternos rivales, sin poder borrar su pasado. Del mismo modo, este periodo posee muchas sorprendentes evidencias arqueológicas por su estilo y contexto, como los jinetes guerreros de Uppland y sus barcos funerarios en Vendel, nombre que se utiliza para denominar a este periodo (Era Vendel), previo a la explosión vikinga.
El arte Vendel, que revela una técnica refinada, con reminicencias del arte celta y romano, pero de marcado caracter nórdico, muestra una sociedad jerarquizada, con jefes guerreros adictos a sus caballos y a sus naves, cuyo estilo influenció la posterior Era vikinga y a sus contemporáneos ingleses, como atestigua la tumba de Sutton Hoo en Anglia oriental. En este periodo, que es aun poco conocido, se aprecia una fuerte influencia escandinava en las islas británicas, previa a las invasiones vikingas, en el arte y la literatura, como es el caso del poema del héroe godo ya antes mencionado.
Durante los siglos VIII y XII se desarrolló en Suecia la cultura vikinga, en el comercio, con la invasión y colonización de territorios, avanzando principalmente hacia el este, hacia los territorios de los actuales Países Bálticos, Rusia y el Mar Negro. Entre los siglos XI al XIV se produce la aparición y consolidación del Reino de Suecia.
En 1389 Noruega, Dinamarca y Suecia fueron unidos bajo un único monarca. La Unión de Kalmar fue recibida como una unión personal y no política, y durante el siglo XV Suecia se resistió a los intentos de centralizar el poder en el rey danés, llegando a levantamientos en armas. Suecia abandonó la Unión en 1521, cuando Gustav Eriksson Vasa, conocido como el rey Gustavo I de Suecia en 1523, reestableció la separación de la corona sueca.
El siglo XVII presenció el ascenso de Suecia hasta convertirse en una de las grandes potencias de Europa, gracias a su participación exitosa, iniciada por el rey Gustavo II Adolfo, en la Guerra de los Treinta Años. Esta posición se desmoronaría en el siglo XVIII cuando Rusia Imperial tomó las riendas de Europa septentrional en la llamada Gran Guerra del Norte, eventualmente separando la mitad oriental de Suecia en 1809, creando el Gran Ducado de Finlandia.
La historia reciente de Suecia ha sido pacífica, siendo su última guerra, la campaña militar del rey Carlos XII contra Noruega en 1814, tras la cual las dos naciones establecieron una unión, que finalmente fue disuelta en 1905, de manera pacífica, a pesar de ciertos conflictos.
Suecia se mantuvo neutral durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial (con la corta excepción de la Guerra de Invierno) y continuó con dicha política durante la Guerra Fría, participando solamente en entrenamientos militares de la OTAN.
Su participación como miembro de las Naciones Unidas implicó desarrollar un rol como mediador en conflictos internacionales como la Guerra árabe-israelí de 1948 y la Crisis del Congo, con fatales consecuencias para los enviados Folke Bernadotte y Dag Hammarskjöld respectivamente. También ha participado aportando personal y equipo militar en conflictos internacionales como la ya nombrada Crisis del Congo, y últimamente en Kosovo (KFOR) y en Afganistán formando parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).
[Modificar] Industrializacion suedesa
Durante y después de la Primièra Guèrra Mondiala, en la cual Suecia permaneció neutral, el país se benefició de la demanda mundial por acero sueco, cojinetes, pulpa de madera, y fósforos. La prosperidad post-guerra proporcionó los cimientos de las políticas de bienestar social características de la Suecia moderna. La política exterior se preocupa en los años 30 centrada en el expansionismo alemán y soviético, los cuales estimularon los esfuerzos abortivos en la cooperación de defensa nórdica. Suecia siguió una política de neutralidad armada durante la Segunda Guerra Mundial y actualmente sigue estando no alineada. Suecia se convirtió en miembro de la Union Europèa en 1995.